10
Corporación universitaria americana Yeimi mesa Cristian de jesus Marin borre Trabajo de contabilidad De costo 12/03/2016

Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

Corporación universitaria

americana

Yeimi mesa

Cristian de jesus

Marin borre

Trabajo de contabilidad

De costo

12/03/2016

Barranquilla-atlantico

Page 2: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin
Page 3: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin
Page 4: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

Trabajo de contabilidad de costo

1. Que es la contabilidad de costos?2. Que son los costos?3. Que es costo de inversión?4. Que es un costo de oportunidad?5. Que es costo de sustitución?6. Cuales son los objetivos del costo?7. Cuales son los elementos del costo?

Solución

1.R/= La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que tiene como fin predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planificación, control y toma de decisiones dentro de una empresa.

2.R/= El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

Page 5: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.

3.R/= Costo de inversión

Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin de producir algo, la inversión está representada en: tiempo, esfuerzos o sacrificio, y recursos o capitales.

La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales que son:

a) Cierta clase de materiales a transformar

b) Un determinado número de horas de trabajo-hombre, remunerables

c) Maquinarias, herramientas, etc. y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo el proceso de transformación.

4.R/= Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo. El costo de oportunidad también es el costo de una inversión que no se realiza (calculado, por ejemplo, a partir de la utilidad que se espera según los recursos invertidos).El valor de la mejor opción no realizada es como también conocen otros profesionales al citado costo de oportunidad que sobre su origen de aparición como concepto tenemos que subrayar que el mismo se encuentra a principios del siglo XX. Y es que fue en ese momento, más concretamente en el año 1914, cuando el economista Friedrich von Wieser inventa y da a conocer el mismo

5.R/= En la moderna teoría económica el costo significa desplazamiento de alternativas, es decir que el costo de una cosa o bien es el de aquella otra

Page 6: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

que fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su costo estará representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo.

Constantemente el sujeto está tomando decisiones frente a varias alternativas por ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de Auditoría en lugar de Economía, entonces el no ser Economista es el costo de la carrera de Auditoría. Escogida la alternativa.

6.R/= OBJETIVOS

1. Proporcionar suficiente información en forma oportuna a la dirección de la empresa, para una mejor toma de decisiones2. Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa3. Determinar los costos unitarios4. Generar informes para determinar las utilidades, proporcionando el costo de los artículos vendidos5. Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas, proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento6. Contribuir a la elaboración de los presupuestos de la empresa

7.R/= Elementos de los costosUn producto contiene tres elementos de costos:1. Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia

Page 7: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin

prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación.2. Costo de la mano de obra directa. El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadoras, todos ellos considerados como costos indirectos de fabricación.La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios industriales como costo primo.3. Costos indirectos de fabricación: su sigla CIF o carga fabril son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas. Hacen parte de este tercer elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fábrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fábrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raíz, los servicios (agua, luz, teléfono, calefacción, gas, etc.), la depreciación de edificios, la depreciación de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboración del producto, con excepción de las que son propias de los salarios de administración y de ventas.

Page 8: Trabajo de Contabilidad Cristian Marin