37
1 Centro de enseñanza superior Alberta Giménez Asignatura: Desarrollo psicomotor en la primera infancia Curso: 2º Educación Infantil Profesora: Ana Licona Desarrollo Psicomotor Percepción Sensorial QUERALT MAIRATA, Laia DEL CASTILLO BENOIT, Inés Fecha: 11/04/2015

Trabajo de campo: Percepción Sensorial

  • Upload
    ines

  • View
    40

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de campo: Percepción Sensorial

Citation preview

  • 1

    Centro de enseanza superior Alberta Gimnez

    Asignatura: Desarrollo psicomotor en la primera infancia

    Curso: 2 Educacin Infantil

    Profesora: Ana Licona

    Desarrollo Psicomotor

    Percepcin Sensorial

    QUERALT MAIRATA, Laia

    DEL CASTILLO BENOIT, Ins

    Fecha: 11/04/2015

  • 2

    ndice

    Justificacin..3 - 4

    PARTE I

    Marco terico

    - Marco legal .5 - 13

    - La percepcin sensorial14 - 23

    PARTE II

    Marco prctico

    - Entrevista .. 24

    - Anlisis de las sesiones observadas25 - 27

    - Propuesta didctica..28 - 36

    PARTE III

    Conclusin. 37

  • 3

    Justificacin

    Hemos realizado una investigacin en el campo de la psicomotricidad, en concreto

    sobre la percepcin sensorial.

    Para ello hemos hecho una primera entrevista en dos centros escolares, en concreto

    uno de 0-3 y otro de 3-6 aos para informarnos sobre el significado de la

    psicomotricidad. Finalmente nos centramos en el centro 3-6 ya que una de las

    integrantes del grupo realiza all el practicum II.

    A partir de lo observado e investigado hemos llevado a cabo una propuesta para

    trabajar los diferentes sentidos con los nios en una sesin de psicomotricidad.

    Para llevar a cabo la propuesta hemos decidido basarnos en el cuento y el juego a

    travs del cual se logran aprendizajes ms significativos, y se organizan los contenidos

    de una manera global a la vez que estn motivados, esto facilita el proceso de

    enseanza aprendizaje. Adems estos dos recursos facilitan la capacidad de

    concentracin y memorizacin.

    Las observaciones se han llevado a cabo en un centro de un pueblo de Mallorca en el

    segundo ciclo de infantil con un grupo de 19 alumnos (11 nios y 7 nias) de 5 aos.

    Las caractersticas generales del centro son diversas. El centro est situado en la

    localidad de laro. Consta de una edificacin antigua (remodelada totalmente) y un

    anexo ms moderno. El entorno urbano y natural que lo rodea es muy bello. A las

    cercanas hay unos espacios verdes: un parque, Plaza del Mercado,

    Han tenido que hacer un gran esfuerzo para habilitarlo a las nuevas exigencias de la

    Reforma Educativa. Por lo tanto, cuenta con todas las instalaciones necesarias para

    impartir una docencia de calidad y adaptada a los nuevos tiempos.

    Los niveles educativos que se imparten en este centro son:

    - Educacin Infantil (primero y segundo ciclo)

    - Educacin Primaria

    - Educacin Secundaria Obligatoria

    Es un centro privado con Escoleta de 0-3 aos privada y concertado en los niveles de

    Educacin Infantil (3-6 aos), Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria.

    Como Ofrece una educacin concertada de carcter religioso, espiritual y enriquecido

    con la diversidad, abierto a todo el mundo y mixto, que cubre las etapas educativas

    desde 4t de Educacin Infantil hasta 4t de Educacin Secundaria Obligatoria, adems

    de Escoleta 0-3 aos de rgimen privado. Actualmente consta de unos 260 alumnos y

    un equipo de 34 profesionales dedicados a la formacin humana y acadmica, as

    como a todos los servicios complementarios. Hay personal de limpieza como tambin

    de recepcin.

    La escuela tiene definida su vida en tres partes: misin, visin y valores: es una escuela

  • 4

    catlica que justifica su accin en la misin de la Iglesia.

    La MISIN del centro es ofrecer una educacin completa intelectual, humana y

    cristiana- para lograr un desarrollo integral y pleno por el alumno como futuros

    ciudadano.

    La VISIN que anhela es ser conocido como centro plurilinge educacin en cuatro

    idiomas: cataln, castellano, ingls y alemanes-, un centro ecolgico enmarcado en su

    entorno y un centro comprometido con las nuevas tecnologas as como un centro que

    ofrece una educacin personalizada con un tratamiento cercano entre todos los

    miembros del centro y las familias.

    Los VALORES de esta accin docente se inspiran en una propuesta coherente de

    valores y expresa una vivencia de actitudes; el alumnado no slo aprende a pensar y a

    hacer, sino tambin a ser y a compartir.

    Las caractersticas generales del grupo aula son diversas. Es un grupo activo y movido,

    con ganas de aprender y colaborar en la dinmica del aula, todos los nios tienen 5

    aos excepto uno que tiene 6 que ha repetido curso. Respecto a los datos evolutivos

    podemos decir que estos nios son autnomos, se quitan y se ponen los zapatos solos,

    reconocen sus objetos, como la chaqueta. Respecto al desarrollo psicomotor saben

    correr y frenar, saltar con los pies juntos, tienen equilibrio.

  • 5

    PARTE I

    MARCO TEORICO

    Marco Legal

    Nos hemos basado en el currculum de Educacin Infantil de las Islas Baleares1 para

    hacer referencia al marco legal de la prctica Psicomotriz.

    Los parmetros en los que nos hemos basado son los siguientes:

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal

    Objetivos generales

    1. Incrementar progresivamente la conciencia de s mismo y formar una imagen

    ajustada y positiva a travs del movimiento, del juego y de la interaccin con

    los dems.

    2. Conocer y representar el propio cuerpo, sus elementos y algunas de sus

    funciones, descubriendo sus posibilidades de accin y expresin, coordinando y

    controlando de cada vez con ms precisin gestos y movimientos y regulando

    el movimiento, el tono y la postura en funcin del objeto y de la accin

    efectuada.

    3. Identificar gradualmente las propias caractersticas, posibilidades y

    limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonoma personal y

    gozando de los propios descubrimientos y conquistas.

    4. Identificar y aceptar los propios sentimientos, emociones, necesidades,

    vivencias o preferencias y ser de cada vez ms capaces de denominarlos,

    expresarlos, regularlos y comunicndolos a los dems.

    5. Identificar y respetar las caractersticas, diferencias, sentimientos, emociones,

    necesidades o preferencias de los dems, valorndolos y eliminando las

    actitudes discriminatorias.

    6. Adquirir progresivamente seguridad emocional y afectiva para establecer

    vnculos personales de afecto dentro la vida del grupo.

    7. Realizar, de manera cada vez ms autnoma, actividades habituales y tareas

    sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el

    sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa, y desarrollando

    1 Anexo del Decreto 71/2008, de 27 de Junio por el cual se establece el currculum de Educacin Infantil

    en las Islas Baleares.

  • 6

    estrategias para satisfacer sus necesidades bsicas, para organizar el trabajo y

    comprobar los nuevos aprendizajes.

    8. Adecuar progresivamente el propio comportamiento a las necesidades y

    hbitos de respeto, ayuda, colaboracin y responsabilidad, evitando

    comportamientos de sumisin o dominio.

    Contenidos

    Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen.

    - El cuerpo humano. Exploracin, identificacin y progresiva adaptacin y

    conciencia de las caractersticas y funciones del propio cuerpo, de las propias

    sensaciones, percepciones y necesidades.

    - Representacin del esquema corporal y percepcin de los propios cambios

    fsicos (aumento de talla, de peso...) y de la adquisicin de nuevas habilidades y

    competencias relacionadas con el paso del tiempo. Las referencias espaciales

    en relacin con el propio cuerpo.

    - Aceptacin y valoracin ajustada y positiva de si mismo y de las propias

    posibilidades y limitaciones, esforzndose para vencer las dificultades

    superables.

    - Utilizacin de los sentidos en la vida cotidiana para percibir las sensaciones y

    percepciones del propio cuerpo y de los dems.

    - Reconocimiento de la identidad y caractersticas de los dems, aceptndolas y

    valorndolas positivamente, respetando las diferencias personales, fsicas,

    sociales y culturales y eliminando las actitudes discriminatorias.

    - Identificacin, comprensin y expresin de los propios sentimientos,

    emociones, vivencias, preferencias e intereses, respetando tambin las de los

    dems. Control progresivo de los sentimientos y emociones y superacin de

    temores.

    - Demostracin de afecto a otros nios y adultos, valorando sus demostraciones

    de afecto y respondiendo con una actitud positiva.

    - Identificacin, manifestacin, regulacin y control progresivo de las

    necesidades bsicas del cuerpo, mostrando confianza en las propias

    capacidades para satisfacerlas.

    Bloque 2: Juego y movimiento

  • 7

    - Gusto por el juego y para la actividad sensorio-motriz como base de la actividad

    cotidiana, valorndolos como medios de placer y de relacin con los dems.

    - Participacin positiva y esfuerzo personal en las experiencias sensorio-

    motrices, en los juegos, danzas y actividad fsica.

    - Estima y satisfaccin para el reposo en contraste con la actividad motriz

    dinmica.

    - Comprensin, aceptacin y puesta en prctica de normas para jugar,

    participacin en su regulacin y valoracin de su necesidad.

    - Control progresivo, global y segmentario del cuerpo, del equilibrio y de la

    respiracin. Coordinacin viso-motriz y satisfaccin por el progresivo dominio

    corporal, para la adquisicin de habilidades y por los propios descubrimientos y

    conquistas.

    - Control postural: el cuerpo y el movimiento. Progresivo control del tono, el

    equilibrio y de la respiracin y adaptacin del tono y postura a las

    caractersticas del objeto, del otro, de la accin y de la situacin.

    - Exploracin y toma de conciencia de las propias posibilidades y limitaciones

    perceptivas, motrices y expresivas, mostrando confianza en las propias

    posibilidades de accin. Simulacin de roles diferenciados y estados de nimos

    diversos en situaciones de juego. Iniciativa en la accin y en los nuevos

    aprendizajes, manteniendo una actitud de superacin de las dificultades.

    - Valoracin y respeto por las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y

    expresivas de los dems.

    - Nociones bsicas de orientacin en el espacio y el tiempo y de coordinacin de

    movimientos.

    Bloque 3: La actividad y la vida cotidiana.

    - Adquisicin de hbitos elementales de organizacin, constancia, atencin,

    iniciativa y esfuerzo en la propia actividad, valorando el trabajo bien hecho,

    propio y de los dems.

    - Reconocimiento y aceptacin del error para vencer las dificultades superables,

    planificando acciones para superarlas y comprobando los propios aprendizajes.

    - Responsabilidad, participacin y consenso en las tareas de grupo y en el uso

    compartido de espacios y objetos, aceptando las normas que facilitan la

    actividad dentro de la escuela y en la vida cotidiana y regulando

    progresivamente el propio comportamiento.

  • 8

    - Habilidades para la interaccin y colaboracin con los adultos y los iguales,

    implicndose de forma positiva en la resolucin de conflictos. Actitud positiva

    para establecer relaciones de afecto con los adultos y con los iguales,

    aceptando crticamente sus propuestas.

    - Actitud de ayuda, colaboracin y cooperacin, coordinando los propios

    intereses con los de los dems y manifestando las propias preferencias,

    vivencias y opiniones de forma respetuosa enfrente de los dems.

    Bloque 4: La cura personal y la salud.

    - Demanda y aceptacin de ayuda en situaciones en que sea necesario,

    aceptando y valorando la ayuda de los dems en situaciones relacionadas con

    la atencin personal y la salud.

    - El dolor corporal y la enfermedad: valoracin ajustada de los factores de riesgo

    para la propia salud y para la de los dems, adoptando comportamientos de

    prevencin y seguridad en situaciones habituales.

    - Tranquilidad y colaboracin en situaciones de enfermedad y pequeos

    accidentes, aceptando la ayuda y proteccin de los dems. Adopcin de

    comportamientos para prevenirlos.

    rea 2: rea de conocimiento del entorno

    Objetivos generales

    1. Observar y explorar de forma activa estmulos sensoriales y el propio entorno e

    identificar los principales elementos mostrando inters por su conocimiento,

    formulando preguntas y generando interpretaciones sobre algunas situaciones

    y hechos significativos.

    2. Observar y explorar las propiedades sensoriales, los cambios y las

    transformaciones de objetos y materiales a travs de la experimentacin y la

    manipulacin, anticipando y comprobando los resultados de las acciones

    realizadas.

    3. Relacionarse con los otros, de forma cada vez ms equilibrada y satisfactoria,

    interiorizando progresivamente las pautas del comportamiento social

    aceptadas colectivamente y ajustando la propia conducta.

    4. Participar activamente en la preparacin y realizacin de las actividades que se

    proponen en el entorno escolar, y progresivamente, en la toma de decisiones

  • 9

    de carcter grupal, colaborando en el mantenimiento y cuidado de los objetos y

    de los espacios colectivos.

    Contenidos

    Bloque 1: Medio fsico: elementos, relaciones y medida

    - Exploracin, manipulacin y reconocimiento de objetos y materiales del

    entorno a travs de los sentidos y de las acciones, clasificndolos y percibiendo

    sus caractersticas, atributos, grados, cualidades, funciones y usos cotidianos,

    mostrando inters e iniciativa. Identificacin de las sensaciones que se

    experimentan en relacin con los objetos (gustos, olores, sonidos...).

    - Actuacin sobre los objetos provocando reacciones, cambios y

    transformaciones, observando y verbalizando los resultados y las emociones

    vividas.

    - Actitud positiva y solidaria por compartir los objetos y las experimentaciones,

    observaciones y vivencias personales y colectivas que se relacionan, con

    respeto y cuidado hacia los objetos propios, de los dems y colectivos y

    valorando el uso correcto.

    - Identificacin de formas planas y tridimensionales en los elementos del

    entorno y exploracin de los cuerpos geomtricos elementales.

    - Nociones bsicas de orientacin y situacin en el espacio: realizacin de

    desplazamientos orientados, identificando la propia situacin y la de los

    objetos en el espacio y utilizando nociones espaciales.

    - Primeras vivencias y representaciones del tiempo: estimacin intuitiva y

    medida del tiempo a partir de las rutinas y de la ubicacin temporal de

    actividades de la vida cotidiana.

    Bloque 2: Aproximacin a la naturaleza

    - Sensibilizacin entorno a la belleza de la naturaleza y el placer por la realizacin

    de actividades en contacto con la naturaleza, valorando su importancia para la

    salud y el bienestar.

    Bloque 3: Cultura y vida en sociedad

    - La familia y la escuela como primeros grupos sociales: identificacin de los

    elementos, caractersticas, funcionamiento y hbitats.

    - Establecimiento y valoracin de los vnculos de relacin interpersonal con los

    miembros de los grupos sociales a los que pertenece, mostrando inters y

  • 10

    disposicin favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y

    recprocas con los nios y nias de otras culturas, en condiciones de igualdad y

    con una actitud de aceptacin de las diferencias.

    - Inters y respeto por la diversidad cultural, de sexos, lenguas, etnias, roles,

    profesiones, tareas, cargos, edades...de las personas.

    - Aceptacin, respeto e incorporacin progresiva de las pautas de

    comportamiento que rigen la convivencia, utilizndolas de forma

    contextualizada. Discriminacin de comportamientos y actitudes adecuadas o

    inadecuadas en los diversos grupos a los que pertenece y disposicin para

    compartir y resolver conflictos cotidianos a travs del dilogo de forma

    progresivamente autnoma, atendiendo especialmente a la relacin

    equilibrada entre nios y nias y defendiendo los derechos propios y opiniones

    con actitud progresiva de respeto hacia las diferentes opiniones.

    - Reconocimiento, valoracin y respeto por algunas caractersticas de otras

    culturas o partes del mundo significativos para el nio.

    - Utilizacin de diferentes estrategias para extraer nuevas informaciones:

    observacin, manipulacin, exploracin de fuentes diversas y de los nuevos

    conocimientos para modificar las propias actuaciones.

    rea3: rea de lenguajes: comunicacin y representacin

    Objetivos generales

    1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicacin, de representacin,

    aprendizaje, placer y expresin, y valorar la lengua oral como un medio de

    relacin con los dems y de regulacin de la convivencia.

    2. Expresar emociones, necesidades, sentimientos, deseos, ideas y fantasas

    mediante la lengua oral y a travs de otros lenguajes, escogiendo el que mejor

    se ajuste a la intencin y a la situacin, utilizando el gesto, el movimiento, las

    palabras, imgenes, sonidos...

    3. Explorar y gozar de las posibilidades expresivas del propio cuerpo, de objetos,

    materiales e instrumentos.

    4. Adquirir progresivamente los recursos conversacionales necesarios para la

    comunicacin con los dems, aumentando el bagaje lxico y ajustando de cada

    vez ms el mensaje a los diferentes contextos e interlocutores.

  • 11

    5. Utilizar el lenguaje artstico como instrumento de expresin personal y de

    representacin de experiencias y de situaciones reales o imaginarias,

    mostrando una actitud de curiosidad referente a la manipulacin sensorial de

    objetos y de la experimentacin con diversas tcnicas.

    Contenidos

    Bloque 1: Lenguaje verbal

    Escucha, habla y conversar.

    - Utilizacin y valoracin progresiva de la lengua oral para relacionarse, evocar y

    relatar hechos, explorar conocimientos, sentimientos, intereses y vivencias y

    para ayudarse en la regulacin de la propia conducta y de la de los dems.

    - Uso progresivo, segn la edad, de lxico variado y de cada vez ms preciso,

    estructurando las frases de forma apropiada, con entonacin adecuada y

    pronunciacin clara.

    - Participacin, iniciativa y escucha activa en situaciones habituales, reales y

    funcionales de comunicacin, acomodando progresivamente los enunciados a

    los formatos convencionales, a los contextos y a los interlocutores, con inters

    e iniciativa para enriquecer las propias producciones orales. Comprensin de

    las intenciones comunicativas de los adultos y de otros nios en situaciones de

    la vida cotidiana.

    - Actitud de escucha y respeto hacia los dems dilogos y conversaciones

    colectivas, utilizando adecuadamente las normas y convenciones sociales que

    regulan el intercambio lingstico: el turno de palabra, escucha con atencin y

    respeto, tono de voz, frmulas de cortesa... y con una actitud positiva

    referente la comprensin y produccin de los mensajes en lengua catalana,

    propia de las Islas Baleares.

    - Atencin e inters a los textos y narraciones orales de tradicin cultural y por

    los mensajes y relatos orales.

    Aproximacin a la lengua escrita.

    - Aproximacin y valoracin de la utilidad de la lengua escrita como medio de

    comunicacin, informacin y placer, mostrando inters para explorar sus

    elementos i utilizando el vocabulario especfico para referirse a los elementos

    bsicos que configurar el texto escrito.

    - Narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones ledas por otras

    personas: inters y atencin en la escucha de textos ledos por los otros.

  • 12

    - Iniciacin en el uso de la escritura y la lectura con finalidades reales,

    funcionales, prcticas y significativas, mediante diversas tipologas textuales

    sencillas y segn la maduracin de cada nio, mostrando inters y disposicin

    por el uso de convenciones del sistema de la lengua escrital, y mostrando gusto

    e inters por la produccin de mensajes con trazo cada vez ms preciso y

    legible.

    Aproximacin a la literatura

    - Los textos: escucha y compresin de textos de tipologas diversas, tradicionales

    y contemporneas, como fuente de placer y aprendizaje, mostrando inters

    para hacerlo.

    - Inters por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas

    por las producciones literarias.

    - Participacin creativa en juegos lingsticos para divertirse y aprender.

    - Dramatizacin de textos literarios sencillos, mostrando inters y placer para

    expresarse con ayuda de recursos extralingsticos.

    Bloque 2: Lenguaje audiovisual y tecnologas de la informacin y la comunicacin

    - Aproximacin e inters para la interpretacin de mensajes, textos y relatos

    orales producidos por los medios audiovisuales, distinguiendo progresivamente

    entre la realidad y la representacin y valorando de forma cada vez ms crtica

    sus contenidos y su esttica.

    Bloque 3: Lenguaje artstico

    - Expresin y comunicacin de hechos, sentimientos, emociones, vivencias y

    fantasas a travs del dibujo y de producciones plsticas realizadas con distintos

    materiales y tcnicas, con una actitud de curiosidad, iniciativa e inters,

    mostrando placer, inters y respeto por las producciones propias y de los

    dems.

    - Inters por incorporar hbitos de trabajo en la elaboracin de producciones

    artsticas individuales y colectivas, cuidando del material y los instrumentos

    utilizados.

    - Exploracin de las posibilidades sonoras de la propia voz y de la de los

    compaeros, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos

    musicales. Uso de estos sonidos para la interpretacin y creacin musicales.

    - Audicin atenta de fragmentos o de obras musicales.

  • 13

    - Participacin activa y placer por la interpretacin y por la participacin en

    canciones, danzas y juegos musicales.

    - Apreciacin de la belleza y placer referente a las manifestaciones artsticas:

    audiciones musicales, representaciones teatrales, obras plsticas, lecturas

    literarias, exposiciones...

    Bloque 4: Lenguaje corporal

    - Descubrimiento y experimentacin de gestos y movimientos como recursos

    corporales para la expresin y la comunicacin de sentimientos, emociones,

    estados de nimo y necesidades, mostrando confianza en las propias

    posibilidades expresivas.

    - Utilizacin de las posibilidades motrices del propio cuerpo en relacin al

    espacio y el tiempo con intencin comunicativa y mostrando placer e inters.

    - Representacin espontanea de personajes, hechos y situaciones en juegos

    simblicos, individuales y compartidos. Participacin en actividades de

    dramatizacin, danzas, juego simblico y otros juegos de expresin corporal.

  • 14

    La Percepcin sensorial

    En la etapa de infantil es donde se asientan las bases de la percepcin sensorial.

    Toda la informacin que se recibe entra por los diferentes sentidos: la vista, el odo, el

    tacto, olfato y el gusto. A partir de la informacin que se recibe, la persona extrae y

    analiza la informacin recibida para extraer una conclusin. Se podra considerar que

    los sentidos son como una ventana que nos permite llegar al mundo exterior para

    descubrir y entender todo lo que nos rodea. Por eso, como futuras maestras, debemos

    saber cmo ayudar a los nios a desarrollar sus sentidos. Por ello es tan importante

    realizar educacin sensorial desde la primera infancia .

    Tal como dice Leonardo Da Vinchi: Todo Conocimiento tiene su origen en las

    percepciones2. As antes de centrarse en los diferentes tipos de percepcin es

    importante entender el concepto de percepcin.

    Segn Apunts Psicomotricitat CESAG 3 la percepcin es un proceso complicado que

    ayuda a organizar y entender toda la informacin que llega por los sentidos. Para que

    esto ocurra, es necesario un proceso cognoscitivo: sensacin-percepcin-cognicin. Es

    decir, el cuerpo recibe la sensacin, esta es llevada al cerebro donde es descifrada y

    procesada, para luego extraer una idea. Este proceso cognoscitivo es considerado

    como inseparable.

    Esta idea que extrae la persona es diferente en cada uno de los individuos, ya que se

    puede ver influenciada por las experiencias, por la forma de ser y por la circunstancia

    en la que se encuentra el sujeto.

    Tal y como se expresa en La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento,

    percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica; 4 el lenguaje y la palabra son

    importantes en todo este proceso. El lenguaje permite dar nombre a la sensacin que

    la persona ha percibido que ayuda a la persona a recordar ms tarde esa sensacin,

    esa situacin en la que se encontraba. La palabra llega un momento que sustituye a la

    sensacin y permite que la persona aprenda a asociar algunas sensaciones con otras

    vivencias. Tambin permite al individuo comparar, seleccionar, descartar, entre otros.

    Todo este proceso tiene un objetivo y es que la persona pueda realizar una

    representacin globalizada.

    Se concluye que todo este proceso explicado anteriormente ser el mismo sea como

    sea la persona que ha recibido la sensacin tanto si es mediante el tacto, el gusto, el

    olfato, el odo o la vista.

    2 Soler Firrez,E.(1992). La educacin sensorial en la escuela infantil. Madrid: RIALP

    3 Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado.

    4 Sugraez,E. ngel,M.A. (2011). La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento, percepcin,

    afectividad: una propuesta terico-prctica. Barcelona. GRA.

  • 15

    Respecto a la percepcin tctil segn se expone en Apunts Psicomotricitat CESAG5. El

    tacto es una forma de sensibilidad compleja que aporta sensaciones (como por

    ejemplo el fro, el calor, el dolor).

    Para un individuo no es fcil captar las caractersticas de un objeto solo a travs del

    tacto, para eso es necesario realizar una palpacin exhaustiva del objeto. Para este

    proceso es necesario la coordinacin de las manos. La dominante a travs de la cual

    obtendr la informacin ms importante y la no dominante a travs de la cual

    obtendr la informacin menos importante sobre el objeto que se est palpando. A

    travs de este proceso una persona puede obtener diferentes tipos de informacin

    sobre la textura, el peso, el material, las medidas y la temperatura de dicho objeto.

    Esto es posible gracias a la sensibilidad del tacto que es diferente dependiendo de las

    zonas del cuerpo. La cara y las manos son consideradas las partes ms sensibles.

    Este tipo de percepcin en el marco del aprendizaje se encuentra en un segundo

    plano, ya que este casi no aporta ningn tipo de aprendizaje a la persona. Aunque

    ayuda a conseguir ms sensibilidad al nio hacia su entorno.

    Tal y como se expone en La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento,

    percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica6. Haciendo referencia a la

    metodologa es imprescindible tener en cuenta la percepcin tctil durante los

    primeros aos de vida del nio para trabajarla y desarrollarla, ya que muchas veces se

    utiliza ms una metodologa por estmulos visuales que por estmulos tctiles. Una

    forma de hacerlo es trabajar tapando los ojos del nio y as estimular la capacidad de

    anlisis y sntesis (capacidad de control de la atencin voluntaria general,

    discriminacin de sensaciones cutneas de contacto, discriminacin tctil de objetos,

    discriminacin propioceptiva.)

    Algunos recursos tiles para trabajar la percepcin tctil a partir de tres aspectos clave

    son los siguientes:

    Como expone Material sensorial (0-3 aos) manipulacin y experimentacin7; el

    principal recurso utilizado es el juego, muy importante en la etapa de educacin

    infantil. El juego ayuda en el desarrollo, a crear su propio yo y a relacionarse con los

    dems. Adems, mediante el juego el nio explora y conoce los objetos que le rodean.

    Para el nio el juego es un acto inconsciente, cuando el nio juega est sometido a una

    gran concentracin y, a mediada que el nio crece su juego va evolucionando. La

    capacidad que tienen los nios para jugar es inmensa ya que disponen de una gran

    imaginacin y creatividad. Son capaces de transformar cualquier objeto como un palo

    en una varita mgica o en un tren. Es importante que el nio juegue en compaa ya 5 Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado

    6 Sugraez,E. ngel,M.A. (2011). La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento, percepcin,

    afectividad: una propuesta terico-prctica. Barcelona. GRA. 7 Vila,B. (2011). Material sensorial (0-3 aos) Manipulacin y experimentacin. Barcelona. GRA.

  • 16

    sea de un adulto o de otros nios. Por tanto, es imprescindible que los nios pasen

    tiempo jugando y que el maestro lo incorpore en su prctica docente.

    Algunos recursos tiles para aplicar en el aula son los siguientes:

    8La capacidad de discriminacin de las sensaciones:

    - Experimentar sensaciones diferentes mediante diferentes materiales en el

    suelo. Como por ejemplo pasar por encima de arroz, harina, etc.

    - Realizar masajes los unos a los otros, para coger conciencia de las partes del

    cuerpo ms o menos sensibles.

    - Pasar por encima de palos puestos en el suelo de puntillas, haciendo el

    gato, etc. Como tambin pasar rodando por palos puestos en el suelo boca

    arriba, boca abajo, de culo

    La discriminacin tctil:

    - Que los nios distingan e identifiquen objetos ms o menos comunes.

    - Clasificar diferentes tipos de materiales segn ciertas caractersticas

    (tamao, medida, textura, )

    - Emparejar diferentes tipos de materiales segn textura.

    - Diferenciar la temperatura de un lquido a travs de varios recipientes de

    agua con diferentes temperaturas de ms frio a ms caliente.

    - Hacer un collar con materiales de diferentes texturas.

    - Hacer una yincana con diferentes pruebas.

    La propioceptividad:

    - Rodar por el suelo para experimentar la diferencia entro tensin-distensin

    muscular.

    - Tumbarse en el suelo con los ojos tapados ejecutar ordenes que se les da

    (levantar un brazo, una pierna etc.)

    - Saber en qu posicin se encuentra el propio cuerpo sin ayuda de la vista.

    - Cambiar de posicin erguida hasta estar totalmente tumbado de la forma

    ms relajada posible. Una vez en el suelo el nio se pone en posicin como

    de una bola, as puede experimentar balancendose, rodando, as se

    aumenta la tensin muscular.

    - Vivenciar diferentes tipos de postura corporal encima de una pelota

    grande.

    8 Sugraez,E. ngel,M.A. (2011). La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento, percepcin,

    afectividad: una propuesta terico-prctica. Barcelona. GRA.

  • 17

    Respecto a la percepcin visual, en Educacin Infantil, es la que ms se trabaja. Se usa

    mucho para llamar la atencin del nio sobre objetos a travs de colores vistosos y el

    contraste de colores.

    Como se plantea en Aprender y ensear en educacin infantil 9 los nios ven desde el

    momento en que nacen aunque no tienen la misma capacidad visual que los adultos,

    sino que poco a poco la van desarrollando. Durante los primeros meses, los nios se

    suelen interesar por todo lo que tienen a su alrededor y, sobre todo, un aspecto que

    les suele llamar mucho la atencin es el rostro de las personas que se les acercan

    fijndose en los ojos y la boca, que son las partes del rostro ms expresivas de las

    personas.

    Segn Apunts Psicomotricitat CESAG10 se considera que el sentido del tacto y el sentido

    del olfato estn interrelacionados a la hora de observar un objeto y obtener

    informacin, permitiendo hablar de una estimulacin simultnea. En el momento de

    ver el objeto el nio mediante la percepcin visual puede obtener una idea global del

    objeto juntamente con la comparacin que se genera con la percepcin tctil que

    previamente ha hecho, es decir, una manipulacin y una experimentacin exhaustiva.

    Referente a la metodologa, es importante ayudar a los nios a desarrollar y saber usar

    correctamente este tipo de percepcin que tanto usamos y de la que a menudo no se

    aprovecha del todo. Muchas veces cuando se mira un cuadro de un paisaje las

    personas ven solo los objetos que aparecen pero no van ms all, pero si de verdad

    utilizaran la percepcin visual al mximo veran que dichos objetos tambin les

    aportan informacin sobre la poca, la cultura en que fue pintado el cuadro o la que el

    pintor-dibujante ha querido ambientar. Por ello, el maestro debe realizar una

    metodologa donde las capacidades necesarias de la percepcin visual se desarrollen

    para obtener una mayor capacidad de anlisis, de sntesis visual.

    Por eso, un factor importante es dar a los nios unos recursos adecuados. Y, como se

    ha dicho con anterioridad, el principal recurso es el juego.

    Algunos recursos tiles para trabajar la percepcin visual a partir de siete capacidades

    claves. Estos son los siguientes:

    Capacidad de mirar y estar atento a los estmulos visuales:

    - Imitar las capacidades de desplazamiento que se inventa un nio que va

    delante de todo.

    - Seguir los trazos de la pizarra con la mirada (rpido lento, arriba abajo).

    - Hacer diferentes tipos de juegos de pelota.

    9 Bassedas,E. Huguet,T. Sol,I. (2010).Aprender y ensear en educacin infantil. Barcelona. GRA

    10 Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado.

  • 18

    - Dar un nombre a nubes del cielo y observar cmo van cambiando de forma,

    desaparecen.

    Capacidad de discriminacin visual y proceso de significacin:

    - Hacer Parejas con aros y anillas del mismo color. Se reparten por el suelo

    los aros. Cada nio lleva una anilla de un color, se van desplazando por el

    espacio que disponen al ritmo de la msica, cuando esta cesa los nios

    deben meterse en un aro que sea del mismo color de su anilla, luego todos

    juntos dicen los nombres de los colores.

    - Hacer formas con algunos palos y analizarlas a nivel cualitativo.

    - Distinguir formas concretas en objetos cotidianos y familiares.

    Dependiendo la edad del nio la dificultad puede aumentar o disminuir.

    Capacidad de anlisis visual:

    - Emparejar imgenes que al mismo tiempo tienen varias variables (color,

    tamao, medida, posicin, cantidad)

    - Buscar detalles que faltan diferentes imgenes incompletas. La dificultad

    variara segn la edad de los nios.

    - Buscar diferencias entre dos imgenes supuestamente iguales.

    Capacidad de recomposicin de las partes e un todo o capacidad de anlisis-

    sntesis.

    - Llevar a cabo rompecabezas.

    - Llevar a cabo un mosaico con diferentes materiales de formas geomtricas.

    - Adivinar figuras a partir de algn detalle aislado.

    Capacidad de discriminacin figura-fondo:

    - Diferenciar distintas figuras para poder pasar por el contorno.

    - Poder seguir un camino marcado sin despistarse por otro camino.

    - Encontrar las formas que hay una imagen.

    - Encontrar figuras camufladas en una imagen.

    Capacidad de anlisis y sntesis visual, induccin y deduccin:

    - Realizar una clasificacin de formas adaptndose a un cuadro que

    puede ser tanto de doble (forma/color, forma/medida, categora/color)

    como de triple entrada (forma/medida/color)

    - Completar figuras. Empezar con un material concreto y luego ms a

    nivel grfico.

    Capacidad de memoria visual:

  • 19

    - Hacer Juegos memorsticos, tanto a nivel de juego de mesa, en pequeo

    grupo, en gran grupo). Cmo recordar unos objetos que se tienen

    delante durante un tiempo y deben recordarlo.

    Respecto a la percepcin auditiva, tal como expresa Material sensorial (0-3aos)

    Manipulacin y experimentacin 11, es uno de los sentidos que ms desarrolla el bebe

    en el vientre de su madre. Durante las primeras semanas de gestacin ya lo ha

    desarrollado. Ms adelante ya responde al sonido, al ritmo y a la meloda. En los

    primeros das de vida, el nio reacciona a todos los sonidos de su alrededor.

    Pero en referencia al concepto de percepcin auditiva, segn Educador infantil de la

    Generalitat de Valencia.Temario12 la percepcin auditiva es definida como la

    capacidad que permite el reconocimiento, la discriminacin y la interpretacin de los

    estmulos auditivos asocindolos a las experiencias anteriores del mismo sujeto.

    Pero la percepcin auditiva va ms all de la audicin. Se considera que engloba tres

    procesos: la audicin la asociacin la integracin. La audicin es recibir un sonido.

    La asociacin es asociar el sonido que se recibe a un significado, y la integracin es

    interiorizar el sonido recibido a la memoria auditiva que tiene la persona.

    Or un sonido, como se expone en Apunts Psicomotricitat CESAG 13, es una vibracin

    que se expande por el aire en forma de onda a una frecuencia concreta. Para que el

    sonido sea perceptible por el odo humano, este debe salir de una fuente sonora y la

    frecuencia no debe ser inferior a 40 ni superior a 40.000 vibraciones por segundo.

    Tambin debemos destacar la diferencia entre un sonido y un ruido. La diferencia se

    encuentra en el tipo de vibracin, los ruidos poseen una vibracin de frecuencia

    inarmnica. Eso significa que se produce una superposicin de las vibraciones.

    La percepcin auditiva tambin est relacionada con otras percepciones, en concreto

    con la percepcin del tacto, ya que se puede percibir el sonido por el tacto a travs de

    la vibracin.

    Como se expresa en Educador infantil de la Generalitat de Valencia.Temario14 La

    percepcin auditiva permite al nio adquirir el lenguaje. Los nios desde que son

    bebes reaccionan al lenguaje, cosa que les atrae mucho.

    Como se plasma en Apunts Psicomotricitat CESAG15, la percepcin auditiva se ve

    afectada tambin por la intensidad en que la vibracin llega si contiene ms o menos

    11

    Vila,B.(2011) Material sensorial (0-3aos) Manipulacin y experimentacin. Barcelora. GRA 12

    Ribes,MD. Clavijo,R. Caballero,A.Fernandez, C, Torres,MElena. (2006). Espaa. Mad. 13

    Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado. 14

    Ribes,MD. Clavijo,R. Caballero,A.Fernandez, C, Torres,MElena. (2006). Espaa. Mad. 15

    Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado.

  • 20

    amplitud y la distancia que te encuentras del punto en que sale el sonido. Con una

    mayor amplitud se percibir un sonido fuerte en cambio con una menor amplitud se

    percibir un sonido flojo. Esto, por consecuente, puede afectar al mensaje que una

    persona est expresando y distorsione su mensaje. Esto tambin ocurre con el tono y

    el timbre.

    Se concluye que la percepcin auditiva est ordenada segn un sistema de

    codificacin:

    - Sistema rtmico (o musical)

    - El sistema fonolgico (o del lenguaje)

    En referencia al sistema rtmico, destacar que los nios hasta los 8 aos suelen

    preferir las melodas tonales. Se ha podido constatar que esto ayuda a la percepcin

    rtmica del nio.

    En referente al sistema fnico, destacar que el nio, como se ha dicho antes, adquiere

    el lenguaje mediante la percepcin auditiva. Los nios de pequeos, van aprendiendo

    los fonemas, los sonidos de su propio idioma, y descartando los dems.

    Se ha comprobado que la percepcin auditiva tambin est relacionada con la

    percepcin del tiempo, ya que en los sonidos, las melodas, las estructuras rtmicas

    estn separados por pausas o intervalos ms o menos definidos.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad tanto por parte del receptor como del

    emisor. Tambin se debe tener en cuenta saber localizar de qu sitio proviene el

    sonido que depender de la distancia a la que se encuentre el receptor y el tipo de

    informacin que proporciona cada uno de los odos.

    Para concluir, cabe destacar que la percepcin tctil, la visual y la auditiva son

    procesos activos que no estn localizados en el mismo sistema de recepcin de

    estmulos. La percepcin tctil por las manos y la percepcin visual por los ojos, pero la

    percepcin auditiva no es por los odos, sino por la voz en el momento de hablar, de

    cantar o de articular sonidos.

    Respecto a la metodologa en educacin infantil el maestro debe tener claro lo que

    quiere trabajar, y sus objetivos. Para que el nio pueda desarrollar al mximo sus

    capacidades en relacin a la percepcin auditiva. As, el nio, debe aprender a estar

    atento, a escuchar de forma activa (nivel fnico- nivel rtmico), saber diferenciar entre

    momentos de pausa y sonido, diferenciar las cualidades y matices del sonido (tono,

    intensidad, duracin, timbre) y tener memoria auditiva.

  • 21

    Respecto a los recursos, el ms destacado, tal y como se ha comentado antes, es el

    juego. En este caso tambin se incluye la msica a travs de instrumentos y sobretodo

    de canciones, aspecto que se introduce desde muy temprano en la rutina del da a da

    de los nios.

    Algunos recursos tiles para trabajar la percepcin auditiva a partir de cuatro

    capacidades claves son los siguientes:

    Capacidad de escucha

    - Realizar una actividad de relajacin mientras los nios escuchan una

    pieza de msica.

    - Escuchar un cuento grabado, y que los nios lo representen mediante la

    mmica.

    - Escuchar un cuento, una cancin.

    - Escuchar y realizar rdenes sencillas.

    Capacidad de diferenciar cualitativa de sonidos (intensidad, duracin,

    velocidad, tono y timbre).

    - Realizar juegos en los que el nio deba diferenciar entre sonidos flojos y

    fuertes. Que ellos mismos hagan y experimenten realizando sonidos

    fuertes y flojos.

    - Experimentar y explorar las posibilidades sonoras que tiene el cuerpo,

    que los nios vean que no es necesario tener un instrumento para

    poder llevar un ritmo, meloda. Y que esto se puede hacer tanto de

    forma individual, como grupal.

    - Escuchar sonidos ambientales e imitarlos.

    Capacidad de secuenciacin y memorizacin auditiva.

    - Reproducir estructuras rtmicas con uno o ms instrumentos.

    - Intentar realizar ritmos a travs de movimientos (dar palmadas)

    - Reproducir e imitar secuencias rtmicas de golpes para diferenciar la

    intensidad (fuerte- dbil)

    Capacidad de ritmo y sincronizacin.

    - Seguir la pulsacin caminando de formas diferentes (paso normal,

    puntillas, saltando, pata coja etc.).

    - Seguir el ritmo de una msica de manera espontnea y natural.

    - Seguir un baile inventndose los pasos.

    - Seguir un baile con unos pasos establecidos con anterioridad.

  • 22

    Respecto a la percepcin olfativa, el sentido del olfato es uno de los que se desarrolla

    menos en educacin infantil. Ya que los primeros aos de vida los nios se pasan la

    mayor parte de tiempo resfriados y con mocos. A menudo, incluso los adultos, tienen

    dificultades ya que la percepcin del gusto y del olfato estn muy interrelacionadas tal

    y como se dice en La percepcin del olor educacin infantil,16 las zonas de proyeccin

    de la olfaccin y la gustacin estn muy cerca en el crtex cerebral, y Las percepciones

    olfativas importantes tienen lugar desde el momento en que se mete una sustancia en

    la boca. En consecuencia, eso puede perturbar a la persona y, por ello, es importante

    que el maestro trabaje esta percepcin en el aula para que los nios vayan

    descubriendo, distinguiendo y aprendiendo los diferentes olores.

    Como se expresa en La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento,

    percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica17. La capacidad olfativa de los

    seres humanos es menos que la capacidad de los animales. Los seres humanos

    perciben el olor y se le da un significado inmediato aunque a veces es complicado

    darle un significado verbal.

    Referente a la metodologa, es importante que el maestro proponga a los nios

    situaciones para que puedan desarrollar esta percepcin. El sentido del olfato a

    menudo trae recuerdos, el olor a caf recuerda a una casa, el olor a mar recuerda a

    esos das de verano en la playa, etc. Estas son sensaciones que pueden despertar en

    las personas el sentido del olfato. Pero es muy personal, depende de cada ser.

    El maestro debe ser capaz de que cada nio llegue a tener esa interpretacin personal

    de los olores y que pueda verbalizarlo, es decir, expresar cual es la sensacin del olor

    que percibe. Como tambin saber diferenciar los olores sin tener la necesidad de

    utilizar la percepcin visual. Adems se debe mantener una higiene en el rgano

    olfativo.

    En referente a los recursos, una forma de trabajarla es a travs de actividades donde

    domine la experimentacin y la manipulacin, tal como aparecen en Apunts

    Psicomotricitat CESAG 18, estos son algunos ejemplos:

    - Oler diferentes alimentos con los ojos tapados y saber de cuales se

    trata.

    - Diferenciar sustancias que tienen olor y las que son inodoras.

    - Comparar colonias, jabones.

    - Diferenciar lugares por su olor (campo, playa, una granja, un mercado...)

    16

    Duchesne,J. Duchesne,J.N.La percepcin del olor en la educacin infantil. Narcea. 17

    Sugraez,E. ngel,M.A. (2011). La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento, percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica. Barcelona. GRA. 18

    Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado.

  • 23

    Respecto a la percepcin gustativa, est presente durante la vida y es una forma de

    que los nios cojan gusto por la cocina, por el comer cosa que, a esta edad, a

    menudo cuesta. Muchos rechazan segn que alimentos o no quieren comer.

    Es importante que aprendan y conozcan diferentes sabores, que un mismo alimento

    cocido o crudo no sabe igual, que cojan gusto por comer, etc. Eso se consigue

    hacindoles conocer toda esta diversidad de sabores.

    Tal como se expresa en La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento,

    percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica19 el sentido del gusto es un

    sentido por contacto. La lengua, es el rgano donde se encuentran las papilas

    gustativas y permiten conocer el sabor de las cosas. La lengua tiene unas zonas ms

    sensibles que otras hacia segn que gustos. Existes unos gustos bsicos que se

    diferencian entre: dulce, salado, amargo y cido.

    Como se ha dicho anteriormente el sentido del gusto est muy relacionado con el

    sentido del olfato ya que estn en comunicacin contina.

    Referente a la metodologa, se debe tener en cuenta que es una percepcin que se

    debe trabajar de forma muy prctica, como el sentido del olfato. El maestro debe

    proporcionar al nio tanto cosas conocidas como cosas nuevas, desconocidas para l y

    poder darle un nombre a esos sabores a fin de que l mismo pueda reconocerlos y

    asociarlos a otros alimentos como por ejemplo el sabor cido al limn y tenerlos como

    punto de referencia. As, tambin, se est fomentando un hbito alimenticio, donde se

    promover a los nios a comer de forma sana y a probar los alimentos antes de decir

    que no les gusta sin ni siquiera haberlos probado.

    Los nios tambin deben ver que el olfato est relacionado con el gusto, y que para

    poder sentir el gusto de un alimento el sentido del olfato debe estar actuando.

    Referente a los recursos, algunos ejemplos que se pueden llevar a cabo en el aula en

    educacin infantil tal como se expresa en 20 Apunts Psicomotricitat CESAG y en 21

    Material sensorial (0-3aos) Manipulacin y experimentacin; son los siguientes:

    - Hacer actividades de psicomotricidad fina mediante el chocolate, el

    zumo, la remolacha, las fresas etc.

    - Que los nios identifiquen mediante el gusto diferentes alimentos con

    los ojos tapados.

    - Clasificar los alimentos segn el gusto ( salado, dulce, acido, amargo)

    19

    Sugraez,E. ngel,M.A. (2011). La educacin Psicomotriz (3-8 aos) cuerpo, movimiento, percepcin, afectividad: una propuesta terico-prctica. Barcelona. GRA. 20

    Grases,G.Apunts Psicomotricitat CESAG. Material no publicado 21

    Vila,B.(2011) Material sensorial (0-3aos) Manipulacin y experimentacin. Barcelora. GRA

  • 24

    Parte II

    MARCO PRCTICO

    Entrevista

    1. Trabajas la prctica de percepcin sensorial durante las sesiones de psicomotricidad con tus alumnos de educacin infantil?

    La verdad es que no preparo sesiones donde me centre con la percepcin sensorial, pero si que se trabaja durante las sesiones ya que en toda practica estn presentes los sentidos.

    2. En caso de que la respuesta anterior sea que s, trabajas todos los sentidos en una sesin? O Los trabajas de otra manera?

    No trabajo todos los sentidos en una sesin, hay sentidos que no los trabajo nunca como es el gusto y el olfato.

    3. Cmo lo haces?

    Trabajo la percepcin auditiva preparando sesiones con msica.

    4. Qu percepcin sensorial sueles trabajar ms con los nios?, cual es la que ms les gusta a ellos?

    La que ms se trabaja es el tacto. Y creo que es la que ms les gusta, aun que la auditiva tambin les gusta mucho ya que la innovacin es lo que les llama ms la atencin.

    5. Con que frecuencia trabajas estas sesiones?

    Una vez al mes aproximadamente.

  • 25

    Anlisis de las sesiones observadas

    A continuacin encontraremos la observacin de tres sesiones de psicomotricidad de

    un grupo de nios de 5 aos. En este centro no cuentan con las instalaciones de una

    sala de psicomotricidad en el centro pero si con un gimnasio que se encuentra una

    calle ms abajo de la escuela, a unos 200 metros aproximadamente.

    Las sesiones de psicomotricidad de hacen una semana en el patio del centro y otra en

    el gimnasio as alternando consecutivamente ya que el gimnasio no esta siempre

    disponible.

    Primera sesin

    Hoy jueves 5 de marzo es nuestra primera sesin de observacin de la clase de

    psicomotricidad en un centro de educacin infantil. A partir de hoy y durante dos

    clases ms observaremos que hacen los nios de 5 aos durante las sesiones de

    psicomotricidad, como actua el maestro, y como este se prepara las sesiones.

    Son las 9h de la maana y hemos empezado la sesin de psicomotricidad en el aula,

    una vez hemos estado todos los alumnos hemos bajado al patio a empezar la clase.

    Los nios se han sentado en el suelo y el maestro ha explicado que hoy se jugar con

    pelotas de baloncesto, cestas y cuerdas.

    Observamos que la sesin no esta guiada por el maestro, el deja que cada nio haga lo

    que el quiera con el material que elija. Tampoco ha explicado en ningn momento

    como se utilizan estas pelotas.

    Observamos que hay un grupito de nios que estn jugando con las pelotas de bsquet

    y las cestas. Otro grupo de nios que estn jugando con las cuerdas, pero parece que

    no se ponen de acuerdo con el juego.

    A lo largo de la sesin observamos que hay nios que se enfadan y se sientan, otros

    que estn desmotivados y no quieren jugar y se sientan en un rincn del patio, otros

    que juegan a bsquet y otros que juegan a tirar la pelota en la pared.

  • 26

    La sesin no esta guiada por el maestro, este nicamente observa al grupo sin dar

    ninguna instruccin.

    Pasados los 50 minutos terminamos la sesin recogiendo el material y subimos a la

    clase. No se hace una actividad para finalizar, ni relajacin, ni dibujo, ni asamblea no

    se hace nada. Entramos en el aula y observamos que los nios estn eufricos y muy

    alterados.

    Segunda sesin

    Hoy jueves 12 de febrero hemos ido por segunda vez al centro de educacin infantil a

    observar una sesin de psicomotricidad. Cuando hemos llegado en el aula nos hemos

    encontrado la sorpresa de que ese da por circunstancias climatolgicas la sesin de

    psicomotricidad no se ha hecho y en su tiempo se ha dado tiempo libre para pintar

    dibujos. Esto es lo que han hecho los nios de 5 aos durante los 50 minutos de sesin.

    Nuestra evaluacin y opinin al respecto de esta sesin es que el hecho que llueva no

    impide que no se pueda realizar esta sesin, ya que a lo largo de este semestre hemos

    podido aprender que la psicomotricidad se puede trabajar de muchas maneras y no es

    necesario estar en el patio, en el gimnasio o sala de psicomotricidad para trabajarla ni

    disponer de muchos recursos. Por tanto pensamos que el maestro ya tiene que prever

    esto y organizar sesiones por los das que llueve.

    Tercera sesin

    Hoy jueves 19 de marzo hemos ido por tercera y ltima vez a observar una sesin de

    psicomotricidad. Hoy la sesin se ha hecho en el gimnasio de la escuela que est a

    unos 200 metros del centro.

    La sesin ha empezada en la aula de los alumnos, donde el maestro ha explicado que

    iramos al gimnasio, una vez explicado, hemos hecho una fila y nos hemos dirigido

    todos juntos al gimnasio. Cuando hemos estado ya all todos los nios se han sentado y

    el maestro ha explicado que haran juego libre, que podan sacar lo que ellos quisieran

  • 27

    del cuartito de material. Todos los nios se han levantado y se han dirigido al almacn

    en busca de aquello que queran.

    Hemos observado que un grupo de 6 nios ha cogido nicamente una pelota y la

    portera, y han estado los 50 minutos de la sesin jugando al futbol.

    En cambio el resto de nios y nias han ido en busca de otro material: telas, palos,

    conos, colchonetas, y se han montado una cabaa, este grupo de nios ha

    interaccionado continuamente entre ellos, ha compartido, ha experimentado, ha

    imaginado,

    Una vez pasado el tiempo de la sesin, el maestro comunica a los nios que el tiempo

    ha terminado y que tienen que recoger. Observamos que los nios recogen y a

    continuacin hacen una fila al lado de la puerta. Una vez estn todos all nos vamos de

    nuevo en el aula donde all les espera otra maestra para hacer lecto escritura.

    La sesin termina sin mas, sin hacer relajacin o ningn tipo de actividad final.

    Hemos observado que la sesin se centra en una nica parte, la principal, no hay parte

    introductoria ni parte final.

    Los nios estn eufricos, exaltados, nerviosos, y no se ha hecho nada para

    tranquilizarlos.

    Conclusin

    En conclusin a nuestra observacin en el centro podemos decir que lo que hacen los

    nios durante el tiempo de psicomotricidad es gimnasia, el maestro no habla en

    ningn momento de psicomotricidad sino de gimnasia. Las sesiones no estn

    preparadas, ya que observamos que en las tres sesiones se ha dado juego libre a los

    nios.

  • 28

    Propuesta didctica

    A quin va dirigida:

    Esta sesin va dirigida a nios de segundo ciclo de infantil, a 5 aos.

    Objetivos:

    Favorecer el desarrollo de la funcin simblica por medio del placer de hacer, de jugar y de crear.

    Contenidos

    - Conceptual: Exploracin y observacin global del cuerpo.

    - Procedimental: Experimentacin del entorno mediante la funcin simblica.

    - Actitudinal: Inters por las actividades que

    proporcionan placer a la hora de hacer, crear y jugar.

    rea

    rea1: rea de conocimiento de si mismo i autonoma personal.

    rea 2: rea de conocimiento del entorno.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque

    rea1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen - Bloque 2: Juego y movimiento

    rea2: - Bloque1: Medio fsico: elementos, relaciones y medidas.

    - Boque2: Aproximacin a la naturaleza - Bloque 3: Cultura y vida en sociedad.

    rea3: - Bloque 4: Lenguaje corporal.

    Relacionar ritmo y accin.

    Contenidos

    - Conceptual: Reconocimiento de ritmos musicales

    (rpido/lento)y del sonido/silencio a travs de la expresin corporal.

    - Procedimental: Expresin y comunicacin de sentimientos hechos a travs de la expresin corporal junto a la msica.

    - Actitudinal: Gusto por la participacin en actividades de expresin corporal junto a la msica.

  • 29

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque rea 1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen.

    rea 3: - Bloque 4: Lenguaje corporal.

    Descubrir las posibilidades del propio cuerpo.

    Contenidos

    - Conceptual: Identificacin de los elementos bsicos del

    cuerpo y de algunas de sus funciones. - Procedimental: Utilizacin de los sentidos para percibir

    las sensaciones y percepciones del propio cuerpo. - Actitudinal: Aceptacin positiva de s mismo y de las

    propias posibilidades y limitaciones.

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque rea 1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen

    rea 3 : - Bloque 4: Lenguaje corporal

    Respectar s mismo y a los otros compaeros.

    Contenidos

    - Conceptual: Reconocimiento del propio error para

    superarse a s mismo. - Procedimental: Realizacin de consenso en actividades

    en grupo. - Actitudinal: Actitud de colaboracin y ayuda de forma

    respetuosa hacia s mismo y los dems.

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque rea1: - Bloque 3: La actividad i vida cuotidiana.

  • 30

    rea 3: - Bloque 1: Lenguaje verbal.

    Experimentar con los movimientos el propio cuerpo

    Contenidos

    - Conceptual: Distincin de todos los movimientos que se pueden realizar con el propio cuerpo.

    - Procedimental: Descubrimiento de gestos y movimientos del propio cuerpo como recursos corporales

    - Actitudinal: Consideracin de los movimientos que se pueden realizar con el propio cuerpo.

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque

    rea 1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen.

    rea 3: - Bloque 4: Lenguaje corporal.

    Inters por la realizacin de actividades motrices a travs de los sentidos.

    Contenidos

    - Conceptual: Interpretar las percepciones sensoriales

    que recibe a travs de la expresin corporal. - Procedimental: Utilizacin de los sentidos para

    identificar las propias sensaciones y percepciones. - Actitudinal: Gusto por el juego y la actividad

    sensoriomotriz.

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea de lenguaje: comunicacin y representacin.

    Bloque

    rea1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen - Bloque 2: Juego y movimiento

    rea 3 : - Bloque 4: Lenguaje corporal

    Observar los cambios y transformaciones de los materiales a travs de los sentidos

    Contenidos

  • 31

    - Conceptual: Actuacin sobre los materiales provocando reacciones, cambios y transformaciones.

    - Procedimental: Exploracin de los diferentes materiales mediante los sentidos.

    - Actitudinal: Actitud positiva y solidaria para compartir el material.

    rea rea 2: rea de Conocimiento del entorno.

    Bloque Bloque 1: Medio fsico: elementos, relaciones y medidas

    Favorecer la exploracin del propio cuerpo mediante el contacto con diferentes materiales y diversas actividades

    Contenidos

    - Conceptual: Aplicacin de movimientos corporales

    sobre diferentes materiales que se proponen para la actividad.

    - Procedimental: Exploracin y toma de conciencia del propio cuerpo en situaciones de juego y mediante diferentes materiales.

    - Actitudinal: Participacin positiva y esfuerzo personal en las experiencias sensorio-motrices, en las actividades con diferentes materiales.

    rea

    rea 1: rea de conocimiento de s mismo y autonoma personal.

    rea 3: rea lenguaje: comunicacin y expresin.

    Bloque

    rea1: - Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen - Bloque 2: Juego y movimiento

    rea 3 : - Bloque 4: Lenguaje corporal

    Realizar obras plsticas para expresar sus vivencias.

    Contenidos

    - Conceptual: Definir sus sentimientos y vivencias para

    plasmarlo en un papel. - Procedimental: Confeccionar su propio dibujo

    basndose en sus gustos y preferencias. - Actitudinal: Valorar positivamente las producciones

    propias y las de los dems.

    rea rea 3: rea lenguaje: comunicacin y expresin.

    Bloque Bloque3: lenguaje artstico.

  • 32

    Capacidad de globalizacin de la actividad

    El autor Acouturier, parte del principio de unidad y globalidad de la persona. Desde el

    punto de vista educativo no se tiene que separar el cuerpo de la mente.

    La propuesta pedaggica se basa en una educacin vivenciada, unitaria y global que

    puede proporcionar al nio el paso de la vivencia motriz al abstracto.

    La educacin psicomotriz implica aspectos socioafectivas, motores e intelectuales,

    puesto que se ocupa del proceso global del nio a partir de vivencias corporales que le

    facilitan el desarrollo de las capacidades

    sensoriomotrices, perceptivas, comunicativas y expresivas mediante la interaccin

    activa de su cuerpo con el medio que lo rodea.

    Es decir, la prctica psicomotriz repercute en el desarrollo global del nio. La cual

    facilita el conocimiento de s mismo, de sus posibilidades de interaccin en el mundo

    que lo rodea, en la relacin y comunicacin con los adems, en la adquisicin de

    recursos que favorecen las posibilidades de autonoma personal y la cognicin. Por lo

    tanto su repercusin, se refleja a nivel afectivo, psicomotor e intelectual.

    En resumen, la finalidad de la educacin psicomotriz es aumentar, tanto como se

    pueda, las posibilidades de interaccin del nio con su entorno, favorecer las

    posibilidades de relacin y convivencia de una forma placentaria, practicar una sera de

    estrategias de actuacin y pensamiento son factores bsicos para llegar conseguir un

    crecimiento motor, cognitivo y personal lo ms armnico y efectivo posible.

    Agrupamiento:

    La sesin se llevar a cabo en gran grupo, (toda la clase), los nios se motivan y se

    influyen entre s, mediante la actividad en comn; se comunican intereses y se pasan

    modelo de accin, que cada uno de ellos va asimilando a sus propios esquemas y

    referentes culturales. Puesto que tanto el espacio como los materiales favorecen a la

    interaccin entre ellos.

    Organizacin del espacio:

    La sesin se llevara a cabo en el aula de psicomotricidad. Aun que en el caso de que el

    tiempo lo permita tambin se puede realizar al aire libre.

  • 33

    Organizacin del tiempo:

    La sesin de psicomotricidad est dividida en:

    - Asamblea 5minutos

    - Actividad introductoria 8minutos

    - Actividad principal 10-12minutos

    - Actividad final 15minutos

    Descripcin de la sesin:

    La sesin que hemos diseado trabaja los cinco sentidos: el tacto, el gusto, el olfato, la vista y el odo.

    La sesin que proponemos a continuacin est dividida en cuatro partes: asamblea, actividad introductoria, actividad principal y actividad final.

    Asamblea

    Nos sentaremos todos en semicrculo en el suelo del aula y repasaremos las normas a seguir utilizando el soporte de una cartulina con imgenes juntamente con la norma escrita. Despus de dialogar con los nios pasaremos a explicar las partes de la sesin y a continuacin pasaremos a explicar la actividad introductoria.

    Actividad introductoria

    Explicaremos en qu consiste el juego de la pandereta y a continuacin nos levantaremos y jugaremos.

    El juego consiste en que el adulto toca la pandereta variando el ritmo de esta, los nios tienen que andar o correr por todo el espacio al ritmo. El adulto podr parar de tocar la pandereta cuando quiera, y los nios debern parar de andar/correr y quedar todo en silencio. A continuacin el maestro volver a tocar el instrumento y la actividad se vuelve a reanudar.

    Qu beneficios aporta este juego?

    - Conocimiento del esquema corporal

    - Organizacin espacial

    - movimiento dinmico y esttico

  • 34

    Material:

    - Pandereta

    Actividad principal

    La ac vidad principal consiste en la narracin y vivenciacin de un cuento motor.

    Despus de la actividad introductoria la maestra ir narrando el cuento y los nios juntamente con ella irn realizando dis ntas ac vidades motrices que irn relacionadas con lo que ocurre en la narracin.

    La primera parte del cuento consiste en despertar la mo vacin en el alumnado, se les hace una pequea introduccin sobre el cuento y se va provocando el inter s a participar en la aventura.

    na vez despertado el inter s del alumnado y que ya contamos con su mo vacin, vamos narrando el cuento y vamos realizando las distintas actividades motrices que tenemos preparadas. ara que no se rompa la narracin y los nios as se muestren ms recep vos a par cipar es conveniente que el docente vaya haciendo todos los movimientos y realizando las actividades motrices que se han preparado para cada momento de la narracin.

    * El cuento se entregar el da de la presentacin del trabajo

    Qu beneficios aporta el cuento motor?

    Lo mejor que tiene el cuento motor es la motivacin que activa en el alumno/a, porque el nio cuando escucha un cuento interpreta en su mente o representa mentalmente en su cabeza las escenas del cuento, pero un cuento motor hace que el nio sea protagonista de esas imgenes o representaciones mentales que el nio hace en su cabeza, cuando escucha el cuento. Es una forma libre y desenfadada, en la cual el nio lleno de energa, expresa sus emociones y sentimientos, adems de explayar su imaginacin.

    Por lo tanto, es el mejor nexo de unin que hay entre el nio y el adulto, ya que el nio escucha y realiza la tarea de una forma libre y espontnea y el adulto consigue que el nio desarrolle y afirme el esquema corporal, por ejemplo.

    Objetivos del cuento motor

    1. Desarrollar su conducta cognitiva afectiva social y motora. 2. Desarrollar las habilidades y las destrezas bsicas motoras. 3. Desarrollar las cualidades fsicas bsicas (fuerza, resistencia, velocidad y

    elasticidad). 4. Desarrollar en el nio la capacidad socializadora.

  • 35

    5. Desarrollar la capacidad creativa y de imaginacin del nio, hacindole interpretar corporalmente lo que se le est verbalizando, potenciando y construyendo sus capacidades cognitivas.

    6. Relacionar nuestra rea, la Educacin Fsica, con las reas de Educacin Artstica, Lengua y Literatura, Msica e Ingls.

    7. Fomentar y respetar la utilizacin masiva de los materiales de Educacin Fsica.

    Desarrollar las emociones y los sentimientos, en definitiva en el desarrollo de la expresin corporal.

    Actividad final

    Para finalizar la sesin nos dirigiremos a otro espacio de la sala a hacer la representacin plstica de lo que hemos vivido y sentido durante la sesin. Este es el momento final de la sesin, el que comporta volver a la calma para interiorizar las vivencias.

    Para representar de manera plstica lo que hemos vivido utilizaremos cubitos de colores hechos con diferentes tintes naturales y tintes alimentarios de diferentes colores (remolacha, chocolate, fresas,), con estos cubitos los nios podrn experimentar a la vez que representar sobre el soporte de una cartulina lo que han vivido durante la sesin.

    Mientras los nios van pintando se les pondr msica relajante para ayudar a relajarse y a centrarse con la actividad

    Se dar total libertad a los nios para que prueben, toquen, huelan, el material ofrecido.

    Una vez terminado el dibujo, la maestra preguntar a cada nio que explique a sus compaeros y a ella lo que ha representado sobre su cartulina. Lamaestra durante su explicacin ir analizando y a evaluando cmo ha transcurrido la ac vidad.

    El hecho de que el nio nos explique lo que ha representado no solo nos sirven a nosotros como docentes para evaluar la actividad sino que le sirve a ellos para darse cuenta de cmo han vivido la sesin.

    Material:

    - chocolate con leche

    - zumo de fresa con tinte

    - zumo de naranja con tinte

    - palos de polo

  • 36

    - moldes de cubitos

    - cartulinas

  • 37

    PARTE III

    Conclusin

    Despus de haber realizado este trabajo podemos afirmar que trabajar los sentidos en la Educacin Infantil es muy importante. No solo trabajarlos como elementos aislados y en actividades concretas sino que deben trabajarse de manera globalizada incluyndolos en todas las prcticas educativas que llevemos a cabo, como en este caso, durante las sesiones de psicomotricidad.

    Al hacer la observacin en el Centro Educativo nos hemos percatado que los sentidos son unos de los aspectos que menos se trabaja durante las sesiones de psicomotricidad. Si destacamos la importancia que tienen, es decir, los sentidos son para los nios la puerta que les abre al mundo exterior. El mecanismo por el cual comprenden y aprenden lo que les rodea. No podemos imaginarnos un aprendizaje integral del nio sin que estos aspectos se trabajen, ya sea de manera directa o de manera indirecta.

    No hay excusa con decir que no sabemos cmo trabajarlos ya que, como hemos visto, hay una cantidad elevada de recursos que nos permiten trabajarlos. Adems, no debera ser complicado ya que sabemos que los nios de edades tempranas aprenden a travs de los sentidos.