27
SALIDA DE CAMPO A menudo los conceptos de Geología y Petrología quedan a la deriva si no se la observa en la realidad y se lo identifica como tal. Cuando son plenamente identificados podemos deducir características y eventos del entorno para así poder clasificar el entorno y conservar los elementos que la componen. Gracias a experiencias como esta; podemos entender aspectos como características del suelo, intemperismo e hidrología. Como ingenieros ambientales haber realizado este estudio de campo nos brindara un panorama para fomentar el desarrollo sostenible y el aprovechamiento ecoeficiente de los recursos naturales GEOLOGÍA AMBIENTAL

Trabajo de Campo - Geologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la salida de campo se llevo acabo en Puno ..

Citation preview

Page 1: Trabajo de Campo - Geologia

SALIDA DE CAMPO

A menudo los conceptos de Geología y Petrología quedan a la deriva si no

se la observa en la realidad y se lo identifica como tal. Cuando son

plenamente identificados podemos deducir características y eventos del

entorno para así poder clasificar el entorno y conservar los elementos

que la componen. Gracias a experiencias como esta; podemos entender

aspectos como características del suelo, intemperismo e hidrología. Como

ingenieros ambientales haber realizado este estudio de campo nos

brindara un panorama para fomentar el desarrollo sostenible y el

aprovechamiento ecoeficiente de los recursos naturales

GEOLOGÍA

AMBIENTAL

Page 2: Trabajo de Campo - Geologia

UNIVERSIDAD PRIVADA

SAN CARLOS - PUNO

INFORME DE SALIDA DE CAMPO

CURSO:

GEOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE:

Mg. Rodrigo Martínez Jaime Cesar

INTEGRANTES:

MORALES CAHUANA Juan Carlos

CUTIPA CORNEJO Huber Edu

TICONA CHINO Alex E.

LUPACA LUPACA Sanya Eusebia

SEMESTRE:

“VI”

TURNO:

PUNO, DICIEMBRE DEL 2015

Page 3: Trabajo de Campo - Geologia

DEDICATORIA

A nuestros padres por apoyarnos en esta dura, pero satisfactoria tarea de

educarnos para bien de la sociedad y su incondicional confianza para enfrentar

los retos de la vida.

Page 4: Trabajo de Campo - Geologia

AGRADECIMIENTO

A Dios por habernos dado el regalo más preciado: la vida y a quien nos

encomendamos y damos gracias por lo que tenemos.

A la virgen de Cancharani, a quien veneramos, por habernos dado su bendición

y permitido haber realizado el estudio de campo sin ningún percance.

A nuestra alma mater la Universidad Privada san Carlos por formarnos para el

difícil reto que nos tocara enfrentar como Ingenieros Ambientales.

A los docentes por habernos impartido sus conocimientos y experiencias en pro

de una educación de calidad que es el cimiento de todo profesional.

Page 5: Trabajo de Campo - Geologia

ÍNDICE

CAPITULO I ...................................................................................................................... 10

1. Generalidades ...................................................................................................... 10

1.1. Ubicación ......................................................................................................... 10

1.1.1. Localización…………………………………………………………………………………………………….

1.1.2. Ubicación……………………………………………………………………………………………………..

1.2. Accesibilidad .................................................................................................... 10

1.3. Antecedentes ................................................................................................... 11

1.4. Extensión .......................................................................................................... 11

1.5. Justificación ...................................................................................................... 11

1.6. Método de trabajo ........................................................................................... 12

1.6.1. Recopilación bibliográfica ......................................................................... 12

1.6.2. Trabajo de campo ..................................................................................... 12

1.6.3. Trabajo de gabinete .................................................................................. 13

1.7. Clima ................................................................................................................ 13

1.7.1. Precipitación ............................................................................................. 13

1.7.2. Temperatura ............................................................................................. 13

1.7.3. Vientos ...................................................................................................... 14

CAPITULO II ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

2. Intemperismo ...................................................................................................... 15

2.1. Intemperismo físico ......................................................................................... 15

2.1.1. Tipos de intemperismo Físico. ................................................................. 15

2.1.1.1. Gelifracción: .......................................................................................... 15

2.1.1.2. Termoclastia:......................................................................................... 15

2.1.1.3. La corrosión:.......................................................................................... 15

2.1.1.4. La hidratación: ...................................................................................... 16

2.2. Intemperismo químico ..................................................................................... 16

2.2.1. Tipos de intemperismo químico ............................................................... 16

2.2.1.2. La hidrólisis: .......................................................................................... 17

2.2.1.3. Disolución:............................................................................................. 17

2.2.1.4. Carbonatación: ...................................................................................... 17

3.3. Intemperismo biológico ................................................................................... 17

CAPITULO III .................................................................................................................... 19

Page 6: Trabajo de Campo - Geologia

3. Estratigrafía ......................................................................................................... 19

3.1. Formación Ayabacas ........................................................................................ 19

3.2. Grupo puno ...................................................................................................... 20

3.3. Grupo Tacasa ................................................................................................... 21

CAPITULO IV ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4. Hidrografía .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

4.1. Hidrología de la zona ....................................................................................... 23

4.2. Redes y drenajes .............................................................................................. 23

CAPITULO V ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5. Petrología............................................................................................................. 25

5.1. Petrología de la zona ....................................................................................... 25

5.2. Rocas sedimentarias ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.3. Rocas igneas .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO VI ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

6. Trabajo de campo ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

6.1. Plano topográfico……………………………………………………………………………………………..

6.2. Travers ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

7. Conclusiones ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

8. Recomendaciones................................................... ¡Error! Marcador no definido.

9. Fuentes de información .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

10. Anexos ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 7: Trabajo de Campo - Geologia
Page 8: Trabajo de Campo - Geologia

INTRODUCCION

A menudo los conceptos de Geología y Petrología quedan a la deriva si no se

la observa en la realidad y se lo identifica como tal. Cuando son plenamente

identificados podemos deducir características y eventos del entorno para así

poder clasificar el entorno y conservar los elementos que la componen.

Gracias a experiencias como esta; podemos entender aspectos como

características del suelo, intemperismo e hidrología.

Como ingenieros ambientales haber realizado este estudio de campo nos

brindara un panorama para fomentar el desarrollo sostenible y el

aprovechamiento ecoeficiente de los recursos naturales.

Page 9: Trabajo de Campo - Geologia

RESUMEN

CAPITULO I.

El presente capitulo contiene generalidades como: datos topográficos, datos

meteorológicos del lugar en estudio, dónde está ubicado exactamente en el

globo terráqueo y cuáles son sus características climáticas.

Método de trabajo. Contempla la metodología que empleamos para realizar el

estudio y obtener los resultados más aceptables posibles.

CAPITULO II.

Aquí se abordara más sobre el intemperismo y se detallaran los tipos de

intemperismo presentes a lo largo de la trayectoria recorrida; desde el distrito

de Salcedo hasta el “mirador del cóndor”.

CAPITULO III.

Del presente capítulo se extraerán algunas referencias clave para entender la

zona de estudio como Grupo Puno y Grupo Tacasa que nos brindaran el

horizonte y las pautas para analizar los resultados obtenidos.

CAPITULO IV.

El presente capitulo nos brindara información valiosa en hidrología y las redes

y drenajes presentes en el lago Titicaca a manera de identificación que nos

permitirá analizar el lugar de estudio como una cuenca hidrográfica.

CAPITULO V.

En este capítulo se identifican todas las muestras obtenidas y recolectadas

durante la travesía, cabe mencionar que se obtuvieron un predominio de las

rocas sedimentarias e ígneas.

Page 10: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO VI.

Esta parte presenta el trabajo de campo en si con el travers o recorrido

realizado además de las peculiaridades encontradas y de acuerdo a ello se

concluye la composición petrológica de la zona.

PALABRAS CLAVE: Características climáticas, rocas sedimentarias, rocas

Ígneas, intemperismo, plano, cuenca hidrográfica.

Page 11: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO I

1. Generalidades

1.1. Ubicación

El departamento de Puno está ubicado al sur este del Perú entre los 13º00 00 y

17º17 30 de latitud sur y los 71º06 57 y 68º48 46 de longitud oeste del

mediterráneo de Greenwich, en la meseta del Collao, la mas alta de los andes

de Sudamérica. Limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por

el este con la república de Bolivia y por el oeste con los departamentos de

Moquegua y Arequipa y Cuzco. El territorio puneño comprende parte de dos

regiones, el altiplano y la selva que son claramente diferenciados y con

características propias cuya capital del departamento lleva el mismo nombre,

Puno.

1.2. Accesibilidad

REGION PUNO

DEPARTAMENTO PUNO

PROVINCIA PUNO

CENTRO POBLADO SALCEDO

Page 12: Trabajo de Campo - Geologia

El campo de estudio está ubicado en el distrito de salcedo a 7 km del centro de

Puno se puede llegar en transporte público o en bicicleta.

1.3. Antecedentes

Estudios realizados por parte del “INGEMET” y la escuela profesional de

ingeniería geológica de la universidad nacional del altiplano describen a la zona

como una zona de predominio de rocas ígneas extrusivas volcánicas

1.4. Extensión

1.5. Justificación

Mediante este estudio de campo realizado se podrá realizar una identificación

petrológica de la zona, una de la geomorfología del lugar, de la presencia de

erosión hídrica o del viento y muchas otras características que nos permitirán

Punto de encuentro

(JAE Salcedo)

Centro de la

ciudad Puno

Page 13: Trabajo de Campo - Geologia

tener una descripción geológica del lugar en estudio y comprender la

importancia que tiene el curso en nuestra carrera profesional

1.6. Método de trabajo

1.6.1. Recopilación bibliográfica

1.6.2. Trabajo de campo

La concentración fue pactada el día 15 de noviembre del 2015. Y el punto de

concentración fue en la puerta de acceso principal del instituto superior de

educación pública José Antonio Encinas sito en la Rinconada de Salcedo de

la provincia de Puno, a horas 7:30am.

Se recorrió la zona caminando y en el transcurso del camino se procedió a la

identificación de zonas predominantes de rocas ígneas y tomamos algunas

muestras, seguidamente se realizó un “Travers” delegando a un representante

de cada grupo, conformado por 5 personas, la siguiente metodología:

Desde un punto de partida subir la colina para proceder a:

graficar el sustrato predomínate

describir características y peculiaridades geológicas relevantes

sacar muestras de roca codificarlas y fotografiarlas para su posterior

trabajo en gabinete

Esto se debe hacer cada 30 metros hasta llegar a la cúspide de la colina donde

se encuentra una capilla y será el punto de reunión.

Para esta misión se requirió de materiales como: cinta métrica de más de

30metros, fichas elaboradas, lapiceros, colores, cámara fotográfica,

escalímetro, cinta scotch, combo y cincel.

Después se procedió a identificar los procesos exógenos presentes con ayudas

del docente encargado y una cámara digital.

Para finalmente concluir con el recorrido en Pomperia donde se observo el

relave minero que existía y culminando a horas 4 pm.

Page 14: Trabajo de Campo - Geologia

1.6.3. Trabajo de gabinete

En esta parte se procedió a la identificación petrológica de todas las muestras

sacadas y codificadas con ayuda del docente, para ello todas las muestras

fueron juntadas por grupo y con ayuda de una ficha técnica de identificación y

una lupa han sido identificas una a una.

1.7. Clima

1.7.1. Precipitación

Durante la semana del 10 al 20 de Noviembre se presentaron precipitaciones

dispersas de moderada intensidad en la región, contribuyendo a la disminución

de la temperatura máxima debido a la presencia de cobertura nubosa.

1.7.2. Temperatura

Page 15: Trabajo de Campo - Geologia

La región del Altiplano presentó, en promedio, temperaturas mínimas y

máximas del aire dentro de su variabilidad normal (1,4 a 18ºC)

En el día de la salida de campo se presentaron dificultades por la caída de

lluvia en Puno.

1.7.3. Vientos

A causa de la influencia de la cordillera de los andes se presenta unas

corrientes de aire fríos

Page 16: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO II

2. Intemperismo

Es conocida también como meteorización y es la desintegración y

descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como

consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación

de agentes.

Los agentes pueden ser de tres Tipos: Física. Química. Biológica.

2.1. Intemperismo físico

Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición

química o mineralógica. En estos procesos la roca se va haciendo, es decir, se

va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de

erosión o remoción posterior.

2.1.1. Tipos de intemperismo Físico.

2.1.1.1. Gelifracción:

Es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre

ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un

9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre

las paredes internas que acaba, tras las repeticiones, por fragmentarlas. Este

tipo de meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas

alternancias hielo-deshielo (+0 ºC/-0 ºC), como los montañosos.

2.1.1.2. Termoclastia:

Es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de

temperatura entre interior y superficie. La diferencia térmica día-noche es la

causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la

noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. Este

tipo de meteorización es importante en climas extremados con gran oscilación

térmica entre el día y la noche (como el desierto)

2.1.1.3. La corrosión:

Es el desgaste de las rocas causado por el impacto de los granitos de arena

arrastrados por el viento. Es intensa en las zonas ventosas donde abunda la

Page 17: Trabajo de Campo - Geologia

arena y escasea la vegetación. Sus efectos dependen de la naturaleza de las

rocas bombardeadas por las partículas abrasivas. Una roca muy dura y

compacta será pulida; otra, blanda y poco homogénea, cobrará una superficie

alveolar. Muchas veces la erosión afecta en mayor grado la base de la roca

aislada y ésta acaba por presentar el aspecto de un hongo en equilibrio sobre

un pie precario y estrecho.

2.1.1.4. La hidratación:

Afecta a las rocas por minerales cuyos compuestos reaccionan con el agua

fijando sus moléculas. Afecta a rocas con un metamorfismo débil (esquistos,

pizarras) compuestas por silicatos a lumínicos que al hidratarse se transforman

en arcillas, más sensibles a los agentes erosivos. También afecta a algunas

evaporitas, como la anhidrita que se transforma en yeso. . La hidratación es

más eficaz cuanto mayor es la humedad y la temperatura, y la existencia de

una cobertera vegetal.

2.2. Intemperismo químico

El intemperismo químico es un proceso que consiste en la descomposición o

rotura de las rocas por medio de reacciones químicas. La descomposición se

debe a la eliminación de los agentes que cementan la roca, e incluso afectan a

los enlaces químicos del mineral. Es posible que en el proceso, y debido a las

reacciones químicas, se formen materiales nuevos. El calibre de los materiales

se siempre muy reducido: arcillas, margas, limos, arenas. Su acción es muy

notable en la formación del relieve de rocas masivas, cárstico, rocas

metamórfica y volcánicas

2.2.1. Tipos de intemperismo químico

2.2.1.1. La hidroclastia:

Consiste en la fragmentación de la roca debida a las tensiones que produce el

aumento y reducción de volumen de determinadas rocas cuando se empapan y

se secan. Normalmente, en este mecanismo la arcilla tiene una importancia

decisiva. Los ciclos de humectación y secado son más lentos que los de hielo

deshielo, pero más persistentes. La presión ejercida por la arcilla húmeda

persiste mientras esté húmeda. Durante la fase seca la arcilla se cuartea,

presentando debilidades que pueden aprovechar otros agentes erosivos. En

Page 18: Trabajo de Campo - Geologia

función del tamaño de los fragmentos podemos distinguir la macrohidroclastia,

en regiones que alternan arcillas masivas y calizas o areniscas y que presentan

cuarteamientos muy grandes, y la microhidroclastia, en regiones de rocas

cristalinas.

2.2.1.2. La hidrólisis:

Es una reacción química entre agua y otra sustancia como sales. Al ser

disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio

u oxonio, H 3 O + o bien con los iones hidroxilo, OH - , o ambos. Dichos iones

proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un

desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se

modifica el valor del pH. Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se

hidrolizan por acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, de la

debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil sea el ácido o la base,

mayor es la hidrólisis.

2.2.1.3. Disolución:

El agua arrastra aquellos elementos que poseen las rocas solubles en agua,

principalmente las salinas, como es el caso de la halita, compuesta de sodio

(sal común).

2.2.1.4. Carbonatación:

El dióxido de carbono, al disolverse en el agua, forma ácido carbónico. Cuando

el agua carbonatada llega hasta rocas que poseen átomos de calcio o

magnesio, entre otros, forma compuestos como carbonato cálcico, que son

disueltos por el agua y posteriormente serán depositados en otros lugares.

2.3. Intemperismo biológico

Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las

plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo

segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse

en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico

y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos

animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen

la alteración in situ de las rocas en la superficie. A ese tipo de alteración, a

veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.

Page 19: Trabajo de Campo - Geologia

Efectos Meteorización Biológica. Determinados seres vivos liberan al medio,

sustancias ácidas que dan lugar a cambios en las rocas. Entre estos

destacamos las bacterias, los hongos, los líquenes y los excrementos de

algunas aves. Los vegetales provocan la rotura de las rocas debido a la acción

de sus raíces. A su vez, estas raíces también frenan procesos erosivos

producidos, por ejemplo, por lluvias torrenciales. Los animales que escarban en

el terreno, como los topos, los conejos, etc., rompen las rocas, e intervienen en

su meteorización.

Los líquenes son organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo

llamado micobionte y un alga o cianobacterias llamada ficobionte. La

asociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose

diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el más simple,

donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde

micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un talo de morfología muy

diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga o

cianobacterias se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.

Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones

ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos

ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que

aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren a las

simbiontes características únicas frente a otros organismos.

Page 20: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO III

3. Estratigrafía

Es la disposición en capas paralelas de las rocas sedimentarias. Estrato es

cada una de las capas de que consta una formación de rocas estratificadas.

Techo Del Estrato es su superficie superior. Muro O Base Del Estrato es su

superficie inferior. Potencia Del Estrato es el espesor comprendido entre el

techo y el muro. Secuencia Estratigráfica es una sucesión de estratos.

3.1. Formación Ayabacas

La Formación Ayabacas (~Turoniano) es una unidad resedimentada que se

observa sobre un área Superior a 50000 km2 en el Altiplano y la Cordillera

Oriental del sur del Perú (Sempere et al., 2000). Su génesis fue explicada de

maneras muy diferentes: fallamiento de bloques y erosión intensa (Heim,

1947), tectónica con pliegues y cabalgamientos (Newell, 1949; Chanove et al.,

1969), deformación Disarmónica y/o polifásica, fracturación causada por

karstificación y/o diapirismo de yesos, intrusiones hipovolcánicas (Audebaud,

1971), caos producido por deslizamientos subaéreos (De Jong, 1974) o

submarinos (Audebaud, 1967; Sempere et al., 2000). El estudio en curso

soporta esta última interpretación, describiendo la Fm Ayabacas como una

megabrecha (u olistostromo), es decir el resultado de deslizamientos

submarinos de gran amplitud (Spence and Tucker, 1997). Aunque las

interpretaciones son diferentes, la mayoría de los autores hacen descripciones

similares, al menos en las zonas estudiadas por ellos: un casos de bloques

grandes (50-500 m) que aparentemente “flotan” dentro de una matriz más

blanda. Estos bloques, a menudo plegados y en cada posición imaginable, son

principalmente de calizas cretáceas (Fm Arcurquina), pero también de otras

formaciones anteriores (Fm Huancané, Fm Muni, Fm Sipin, Grupo Mitu,

Paleozoico). La matriz es una brecha con clastos grandes y pequeños de

calizas y areniscas fracturadas dentro de pelitas multicolores (generalmente

rojas) y areniscas. Sin embargo un estudio más exhaustivo muestra que la

Formación de Ayabacas no es uniforme en cuanto a facies de deslizamiento.

Se puede distinguir cuatros zonas faciales en el área de distribución de la Fm

Ayabacas, tomando en cuenta que ésta resulta principalmente del

deslizamiento de la Fm Arcurquina

Page 21: Trabajo de Campo - Geologia

En los afloramientos del NE, zona 1 (oeste de Huancané, San Antón, Nuñoa,),

la Fm Ayabacas tiene generalmente poco espesor. Consiste de trozos

tabulares que se cabalgan, y localmente se puede observar una Fm Ayabacas

más desestructurada y de gran espesor, con bloques de calizas fragmentados

y plegados, y de vez en cuando con bloques de la Fm Huancané que pueden

alcanzar unos centenares de metros. Los cortes estratigráficos de los bloques

de calizas de esta zona son similares: su espesor es pequeño, de 10 a 20

metros, y se puede distinguir 5 niveles característicos cuando el bloque es

completo. Durante la sedimentación de las calizas, fallas normales habrían

basculado bloques del substrato (Fm Huancané y unidades anteriores) y

producido el deslizamiento de las calizas; algunas de estas fallas normales

fueron reactivadas en compresión durante la deformación andina, como por

ejemplo en la región de San Antón.

3.2. Grupo puno

El Grupo Puno está constituido por una gruesa acumulación de sedimentos

arcósicos de facies continental rojizos, mal clasificados, los cuales se

acumularon en cuencas de subsidencia rápidas durante el Cretáceo Superior y

el Terciario.

El grupo consiste de areniscas con conglomerados comunes, limolitas

subordinadas, calizas y horizontes de tufos. Las areniscas son en todo lugar

feldespáticas, se le puede clasificar principalmente como arcosas, algunas

como subarcosas y pocas como wackas feldespáticas. Son generalmente de

color rosado a marrón rojizo, bien clasificadas, masivas a bien estratificadas y

de tamaño de grano muy variable. Los granos de cuarzo son típicamente

monocristalinos angular a subredondeados. Los granos consisten de feldespato

potásico y plagioclasas, se hallan parcialmente alterados a sericita o minerales

de arcilla.

Los minerales accesorios presentes incluyen horoblenda angular a subangular,

biotita, moscovita, clinopiroxeno, zircón redondeado a subredondeado,

turmalina verde azulada, subredondeada a subangular y minerales opacos que

están localmente ubicados de láminas delgadas. Las areniscas generalmente

tienen baja porosidad y los espacios intergranulares están ocupados por una

matriz de grano fino consistente de minerales de arcilla, cuarzo secundario,

Page 22: Trabajo de Campo - Geologia

alcita, o clorita, los fragmentos líticos son comunes, las litologías representadas

son iguales a las encontradas en los conglomerados. Los conglomerados del

Grupo Puno contienen una variedad de clastos, los cuales incluyen calizas

grises, cuarcitas y areniscas rojas, limolitas, venas de cuarzo, dioritas,

microdioritas, cherts, jaspes y una selección de volcánicos andesíticos

basálticos.

El Grupo Puno puede ser convenientemente subdividido en tres facies de

extensión regional una facies conglomerádica que comprende conglomerados

masivos con pocas areniscas interestratificadas y una facies Mixta, arenisca –

conglomerado, que consiste de areniscas con intercalación de conglomerados;

y una facies constituida por areniscas y limolitas con poca o ninguna

interestratificación de conglomerados. Estas tres facies son completamente

gradacionales.

3.3. Grupo Tacasa

Estos aglomerados volcáno-clásticos y lavas se encuentran expuestas en la

parte NO y SO de la provincia de Lampa, en el sector de Cantería.

Regionalmente es un grupo diverso con rocas volcánicas andesíticas teniendo

en gran parte hasta un 50% de sedimentos terrestres. Las lavas son de olivino

y/o augita porfirítica y se caracterizan por la presencia de minerales de cobre

diseminado, principalmente malaquita, en las junturas, superficies de fracturas

y rellenando amígdalas. El espesor total aproximado en Juliaca es de 250m.

Las rocas volcánicas muestran laderas escarpadas con tonos medios y

estratificación delgada. Normalmente es muy difícil distinguir lavas de rocas

piroclásticas gruesas, aunque usualmente los tufos lapilíticos muestran tonos

pálidos sin trazas de estratificación. Las zonas de alteración que son

comúnmente silicificadas o piritizadas se muestran a menudo como zonas

irregulares de tonos pálidos, aéreas con piroclásticos casi horizontales y flujos

de lava de gran extensión, están generalmente bien definidas. Los sedimentos

muestran generalmente elevaciones con pendientes más suaves con tonos

relativamente pálidos y trazas de estratificación localmente bien definidas.

Page 23: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO IV

4. Hidrología

Este es un recurso abundante en el ecosistema Puneño, característico en el

paisaje lacustre. Por su abundancia es utilizado sin reparo, de tal forma que no

tiene un adecuado control, en la actualidad el agua no es considerada como un

recurso “renovable”. La utilidad que brinda es vital, por eso ha sido fuertemente

modificado en escalas globales, no olvidemos que durante su ciclo el agua

rebasa fronteras, se contamina de tal forma en el aire, que se generan lluvias

ácidas, o las lagunas y lagos se convierten en depósitos inutilizables al ser

contaminados por el hombre, este puede ser el caso de la bahía interior si no

se controlan los efluentes de contaminación desde la ciudad. El agua está

considerada como un recurso “potencialmente renovable” y su conservación

recae en la responsabilidad humana. Ante la crisis de agua que se avecina,

algunos países vecinos han puesto interés en el “oro azul” del lago Titicaca,

este interés puede convertirse en una oportunidad de desarrollo o en una

amenaza si no se toman previsiones. En general las aguas de Puno se

diferencian por su flujo, que puede ser superficial o subterráneo, determinando

de esta forma las posibilidades de su uso, siendo las aguas subterráneas las

que permiten un consumo directo en el servicio de agua potable.

5.1 Aguas superficiales.-

La ciudad de Puno está surcada por riachuelos de carácter temporal que

llevan grandes caudales en forma superficial sólo en épocas lluviosas. Entre los

principales riachuelos se tiene la Micro cuenca del Río Azoguine, la del Río

Jayllihuaya, la micro cuenca del río Mañazo y Llavini. Durante las épocas

lluviosas el agua lleva consigo todo material que encuentran a su paso, de las

microcuencas y calles, hasta depositarlos en la bahía interior como lecho

terminal; por esta razón es importante realizar un manejo de drenes en la

ciudad.

5.2 Aguas subterráneas.-

La medición de las aguas subterráneas no han tenido la importancia del caso,

pero se puede observar que producto de las precipitaciones durante todo el

Page 24: Trabajo de Campo - Geologia

año, existen afloraciones a través de manantiales, de los cuales los más

significativos se encuentran en las zonas de Azoguine, Llavíni San José, Huaje

y en las demás micro cuencas que permiten el uso de dichas aguas para

sistemas de abastecimiento de agua potable. La Captación Chimu de

EMSAPUNO se abastece de una corriente de agua lacustre, que constituye el

Río Willy,con afloramiento de agua en el sector Uros.

En el sistema de distribución de agua en la ciudad de Puno se han instalado

tuberías de fierro fundido, asbesto, cemento y PVC. El sistema está compuesto

por catorce sectores de abastecimiento de agua para consumo humano. Las

conexiones domiciliarias clasificadas según el tipo de servicio (doméstico,

comercial, industrial o estatal), al año 2004, tienen un total de 29,330

conexiones.

4.1. Hidrología de la zona

En la zona de estudio había ojos de agua presentes. Estos ojos de agua son indicio de

que hay precipitación pluvial y aguas subterráneas que por infiltración se abastecen.

4.2. Redes y drenajes

Page 25: Trabajo de Campo - Geologia
Page 26: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO V

5. Petrología

5.1. Petrología de la zona

La zona de estudio presenta zonas claramente diferenciadas por rocas de tipo

ígneas extrusivas y rocas sedimentarias.

La primera etapa de la travesía correspondía al predominio muy notorio de las

rocas ígneas extrusivas.

A partir de aquí empieza la otra zona predominante de rocas sedimentarias

Page 27: Trabajo de Campo - Geologia

CAPITULO VI

6. Trabajo de campo

6.1. Plano topográfico

6.2. travers

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

9. Fuentes de información