30
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas Departamento de Contaduría Pública Auditoría I (0914474) Profesora: Realizado por: Hec-na Verde - Astudillo, Jorge 23.899.748 - García, Albany 22.618.459

Trabajo de Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Citation preview

Universidad de OrienteNcleo de MonagasEscuela de Ciencias Sociales y AdministrativasDepartamento de Contadura PblicaAuditora I (0914474)

Profesora: Realizado por:Hec-na Verde - Astudillo, Jorge 23.899.748 - Garca, Albany 22.618.459 - Henrquez, Brbara 23.539.497 - Suka, Maria E. Seccin: 01

Maturn, Enero de 2015.

INTRODUCCIN

Los papeles de trabajos constituyen fuente valiosa de informacin para el auditor, ya que los mismos son usados en la puesta en marcha de un trabajo de auditoria. Proporcionando informacin que ser incluida en el informe de auditora y sirviendo como respaldo de la opinin del auditor.Los papeles de trabajo preparados durante la auditoria, son propiedad del auditor. La nica vez en que otra persona, incluyendo el cliente, tiene derechos legales de examinar los papeles es cuando los requiere un tribunal como evidencia legal. Al trmino de la auditoria los papeles de trabajo se conservan en las oficinas del despacho de contadores para referencia futura.Si el dictamen del auditor fuera objetado o refutado el profesional puede recurrir y en algunos casos se ve obligado, a presentar sus papeles de trabajo, tanto como prueba de su buena fe, como de la correccin tcnica de sus procedimientos para llegar a su dictamen.Gran parte de la informacin obtenida por el contador pblico, con carcter confidencial, se registra en sus papeles de trabajo, por lo tanto los papeles de trabajo son de naturaleza confidencial.De acuerdo a lo antes mencionado, y para mayor informacin de los papeles de trabajo ms adelantes profundizaremos sobre su importancia, finalidad, tipos, privacidad y criterios para la elaboracin de los mismos; as como tambin, la aplicacin de la auditoria a la empres

NDICE

INTRODUCCINDESARROLLO Papeles de Trabajo: Definicin, importancia y finalidad. Diferentes tipos de papeles de trabajo y su clasificacin. Propiedad, control, archivo y privacidad de los papeles de trabajo. Criterios y normas para elaborar y usar los papeles de trabajo: aspectos bsicos, tcnicas, notas, cruces referenciales. PRESENTACIN DEL PROYECTO Empresa Crotemex, C. A. Entrevista preliminar con el cliente. Carta de Aceptacin. Honorarios Profesionales Cronograma de Actividades Programa de Auditora CuestionarioCONCLUSINBIBLIOGRAFAANEXOS Resea histrica de la Empresa Misin Visin

DESARROLLO

1. Papeles de Trabajo: Definicin, importancia y funciones.Los papeles de trabajo son el vnculo conector entre los registros de contabilidad del cliente y el informe de los auditores. Ellos documentan todo el trabajo realizado por los auditores y constituyen la justificacin para el informe que estos presentan. La materia de evidencia competente y suficiente que exige la tercera norma del trabajo de campo debe estar claramente documentada en los papeles de trabajo de los auditores.Algunos papeles de trabajo adquieren la forma de conciliaciones bancarias o anlisis de cuentas del mayor; otros pueden consistir en fotocopias de minutas o actas de las reuniones de los directores; otros pueden ser graficas o diagramas de flujo de control interno del cliente. Los balances de prueba de trabajo, los programas de auditora, los cuestionarios de control interno, las cartas de presentacin obtenidas del cliente y de la asesora legal al mismo, las formas de confirmacin devueltas: todas estn planillas sumarias, listas, notas y documentos hacen parte de los papeles del trabajo de los auditores. Los papeles de trabajo de auditores tienen una gran cobertura ya que el socio que firma el informe de los auditores no realiza personalmente la mayora de los procedimientos de la auditoria.La opinin del socio se desarroll principalmente al revisar los papales de trabajos preparados por el personal de auditora por lo tanto deben contener o ser el soporte necesario para expresar una opinin sobre la razn de los estados financieros del cliente.Importancia de los papeles de trabajoLos papeles de trabajo constituyen una amplia relevancia ya que; son el soporte real de la auditoria de conformidad con la norma aceptada para tal efecto. Estos reflejan los mtodos, tcnicas, y procedimientos de auditoria a emplear.Constituyen las fuentes principales de informacin para la elaboracin de dictamen, facilitando la preparacin del informen del auditor; dicha informacin pudiera ser utilizada con respectos a posibles comentarios constructivos a beneficio del cliente.

Finalidad de los papeles de trabajo Facilitar la preparacin del informe. Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe. Proporcionar informacin para la preparacin de declaraciones tributarias e informe para los organismos de control y vigilancia del estado. Coordinar y organizar todas las fases del trabajo. Proveer un registro histrico permanente de la informacin examinada y los procedimientos de auditoria aplicados. Servir de gua en revisiones subsecuentes. Cumplir con las disposiciones legales.

Funciones de los papales de trabajo Los papeles de trabajo de auditora ayudan a los auditores en diversas formas importantes al a) proporcionar un medio de asignar y coordinar el trabajo de auditora; b) ayudar a los auditores snior, gerentes y socios en la supervisin y revisin del trabajo; c) servir de soporte para el informe de los auditores; d) documentar el cumplimiento por parte de los auditores de las normas de auditoria generalmente aceptadas relacionadas con el trabajo de campo; e) ayudar en la planificacin y realizacin de las auditoras futuras del cliente. Adicionalmente, los papeles de trabajo proporcionan tilmente en la prestacin de servicios profesionales, como la preparacin de las declaraciones de renta, la elaboracin de recomendaciones para mejorar el control interno y la prestacin de servicios de consultora.

1. Asignacin y coordinacin del trabajo de auditoriaLa mayora de las auditorias son un esfuerzo conjunto. Los diversos auditores, tal vez aun en oficinas diferentes de una firma de CPA, participan generalmente en cada contrato. El trabajo de estos diferentes auditores es coordinado a travs de los papeles de trabajo. El trabajo puede ser delegado convenientemente mediante la asignacin de la responsabilidad de completar diferentes papeles de trabajo a los diferentes asistentes. El auditor senior podra elaborar los encabezamientos de columnas en un papel de trabajo y asentar o documentar una o dos transacciones de muestra, solicitando la terminacin del papel a un auditor asistente. En esta forma, un senior puede iniciar y supervisar el trabajo de diversos asistentes simultneamente.2. Supervisin y revisin del trabajo de los asistentesA medida que los papeles de trabajo son terminados por los auditores junior o asistentes, estos son revisados por el snior que tiene a su cargo el trabajo. Si el snior encuentra fallas o defectos en el trabajo de su asistente, escribir una nota de revisin al asistente, en el que explica la forma como deben ser complementados los papeles de trabajo. Una vez que el snior est satisfecho con los papeles de trabajo, estos sern entregados al gerente, quien realizara una revisin similar. Si el gerente tiene alguna pregunta o encuentra algn problema los papeles e trabajo son devueltos nuevamente al personal de auditoria con las notas de revisin del gerente. Despus que el trabajo est satisfecho con los papeles de trabajo y el trabajo de auditoria ha sido terminado, el papel de trabajo es revisado por uno o varios socios. Este proceso de niveles sucesivos de revisin ayuda a asegurar que el trabajo del personal de auditoria sea revisado y supervisado cuidadosamente.

3. Apoyo al informeLos papeles de trabajo deben contener evidencia adecuada y documentacin para convencer al socio que ha cumplido el contrato, y que es apropiado para la firma de CPA, emitir un tipo particular de opinin sobre los estados financieros del cliente. El socio sabe que siempre existe algn riesgo de que los inversionistas puedan sufrir y demandar a los CPA alegando una auditoria inapropiada por consiguiente, el socio deber estar seguro de que el informe de los auditores este apoyado y justificado por la evidencia contenida en los papeles de trabajo.

4. Cumplimiento de las normas de trabajo de campo

Los auditores pueden resultar responsables por las prdidas sufridas por los usuarios de los estados financieros si la auditoria no fue realizada en concordancia con las normas de auditoria generalmente de aceptadas. Los papeles de trabajo son el medio principalmente mediante el cual los auditores pueden demostrar su cumplimiento de las normas de campo. Por tanto, los papeles de trabajo deben probar documentalmente una planeacin adecuada y una supervisin adecuada

Diferentes tipos de papeles de trabajo y su clasificacinTipos de papeles de trabajoEn funcin de la fuente de la que procedan los papeles de trabajo, stos se podrn clasificar en tres grupos:a) Preparados por la entidad auditada: Se trata de toda aquella documentacin que la empresa pone al servicio del auditor para que pueda llevar a cabo su trabajo: estados financieros, memoria, escritura, contratos, acuerdos.b) Confirmaciones de terceros: Una parte del trabajo de auditora consiste en la verificacin de los saldos que aparecen en el balance de situacin a auditar.c) Preparados por el auditor: Este ltimo grupo estar formado por toda la documentacin elaborada por el propio auditor a lo largo del trabajo a desarrollar: cuestionarios y programas, descripciones, detalles de los diferentes captulos de los estados financieros, cuentas, transacciones.ClasificacinLos papeles de trabajo pueden clasificarse en:Archivos permanentes:Los archivos permanentes tienen como objetivo reunir datos de naturaleza histrica o continua relativos a la presente auditoria. Son una fuente conveniente de informacin sobre la auditoria que es de inters continuo de un ao a otro en estos se incluye lo siguiente: Resmenes o copias de documentos de la compaa que son de importancia contina como el acta constitutiva, los estatutos, los convenios legales de emisin y compra de bonos y los contratos. Anlisis de aos anteriores de cuentas que tienen importancia contina para el auditor. Informacin relacionada con el conocimiento de la estructura de control interno de la compaa Los resultados analticos de auditoras de aos anteriores Anlisis de las pruebas de auditoria practicadas. Documentos preparados por el cliente utilizado en la auditoria.Archivos presentesIncluyen presentes incluyen todos los documentos de trabajo aplicables al ao que se est aplicando. Existe un conjunto de archivos permanentes para el cliente y otro para el ao de la auditoria.

Cedula de AuditoriaEs el documento o papel que consigna el trabajo realizado por el auditor sobre una cuenta, rubro, rea u operacin sujeto a su examen.Las cdulas de auditoria se pueden considerar de dos tipos: Tradicionales y Eventuales.Las tradicionales, tambin denominadas bsicas:Son aquellas cuya nomenclatura es estndar y su uso es muy comn y ampliamente conocido; dentro de estas se encuentran las: Cedulas sumarias: Que son resmenes o cuadros sinpticos de conceptos y/o cifras homogneas de una cuenta, rubro, rea u operacin. Cedulas analticas: En ellas se coloca el detalle de los conceptos que conforman una cdula sumaria.

Las cedulas eventuales: No obedecen a ningn tipo de patrn estndar de nomenclatura y los nombres son asignados a criterio del auditor y pueden ser cdulas de observaciones, programa de trabajo, cedulas de asientos de ajuste, cedulas de reclasificaciones, confirmaciones, cartas de salvaguarda, cdulas de recomendaciones, control de tiempos de la auditoria, asuntos pendientes, entre muchos ms tipos de cedulas que pudieran presentarse.Propiedad y custodia de los papeles de trabajoLos papeles de trabajo son propiedad del Contador Pblico, sin embargo, est sujeto a limitaciones de tica vinculadas a la relacin confidencial con los clientes, de acuerdo con el Cdigo de tica Profesional y lo previsto en; El Art. 11 de la Ley de Ejercicio de Contadura Pblica. donde hace referencia a que: Que Los papeles de trabajo, slo podrn ser puestos a la disposicin de un Contador Pblico independiente sucesor o cualquier otra persona debidamente autorizada por el cliente.Tambin previo requerimiento por escrito de algn organismo competente autorizado por las leyes. En ambos casos, el Contador Pblico independiente, responsable del trabajo. Mantendr el debido control sobre dichos papeles, bien personalmente o por medio de un miembro del personal de su firma.Ciertos papeles de trabajo del Contador Pblico pueden algunas veces servir como fuente de referencia til a su cliente, pero los papeles de trabajo no deben considerarse como parte de, o sustituto para, los registros contables del cliente. El Contador Pblico debe adoptar procedimientos razonables para la custodia segura de sus papeles de trabajo y debe retenerlos durante un perodo suficiente para llenar las necesidades de su profesin y para satisfacer cualquier requisito legal pertinente de retencin de registros.

Control de los papales de trabajoTeniendo en cuenta que los papeles de trabajo son propiedad del auditor y constituyen la evidencia del trabajo realizado y la base de las opiniones e informes emitidos, es importante que los mismos estn protegidos en formas adecuadas y controlados, para evitar el acceso no autorizado.Estas medidas tienen como finalidad impedir la divulgacin inadvertida de informacin confidencial, as como evitar la posibilidad de alteracin o substraccin de evidencia de los papeles de trabajo Archivo y privacidad de los papeles de trabajoArchivoTienen como objetivo reunir los datos de naturaleza histrica o continua relativos a la presenta auditoria. Estos archivos proporcionan una fuente conveniente de informacin sobre la auditoria que es de inters continuo de un ao a otro. Incluyen todos los documentos de trabajo aplicables al ao que se est auditando. Los tipos de informacin que se incluyen en el archivo presente son: programas de auditoria, informacin general, balance de comprobacin de trabajo, asientos de ajuste y reclasificacin y cedulas de apoyo.PrivacidadDe la misma manera que los libros, registros y documentos de la contabilidad respaldan y comprueban los balances y los estados financieros de las empresas, as tambin los papeles de trabajo constituyen la base del dictamen que el contador pblico rinde con relacin a esos mismos balances y estados financieros. Cuando una empresa da a conocer el resultado de sus operaciones, siempre lo hace a travs de los estados financieros que ha preparado, y no mediante los libros y registros contables o procedimientos administrativos.

El dictamen del auditor debe ser suficiente para los efectos de informar, por lo tanto no revelar ninguna informacin confidencial que haya obtenido en el curso de una auditoria profesional excepto con el consentimiento del cliente.Si el dictamen del auditor fuera objetado o refutado el profesional puede recurrir y en algunos casos se ve obligado a presentar sus papeles de trabajo, tanto como prueba de su buena fe, como de la correccin tcnica de sus procedimientos para llegar a su dictamen.

Criterios y normas para elaborar y usar los papeles de trabajo:Aspectos bsicos Los papeles de trabajo deben contener los requisitos mnimos siguientes: El nombre de la compaa sujeta a examen rea que se va a revisar Fecha de auditoria La firma o inicial de la persona que prepar la cdula y las de quienes lleven a cabo la supervisin en sus diferentes niveles. Fecha en que la cdula fue preparada Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto de papeles de trabajo Cruce de la informacin indicando las hojas donde proceden y las hojas a donde pasan Marcas de auditoria y sus respectivas explicaciones Fuente de obtencin de la informacin Los saldos ajustados en los papeles de trabajo de cada cdula analtica debe concordar con las sumarias y estas con el balance de comprobacinTcnicas Son los mtodos prcticos de investigacin y prueba que el Contador Pblico utiliza para comprobar la razonabilidad de la informacin financiera, que le permita emitir su opinin profesional. Las tcnicas de auditora son las siguientes: estudio general, anlisis, inspeccin, observacin, confirmacin, investigacin, declaracin, certificacin.Marcas del auditor Son los smbolos que utiliza el auditor con el objetivo de dejar constancia fehaciente de los actos ejecutados; lo que permite que otros funcionarios autorizados conozcan cuales fueran las acciones desarrolladas. Los auditores necesariamente tienen que tener un arsenal de marcas de revisin prestablecidas que indiquen las comprobaciones y verificaciones realizadas en libros, formularios y otros documentos que examinen, como prueba desarrollada por el auditor que actu.Algunos ejemplos:W= verificaciones de clculos y sumas (operaciones matemticas).O= verificaciones de eje de grupo.>= verificaciones del supervisor.V= incumplimiento de normas de contabilidad vigente en los libros registros, documentos contables y administrativos. )= alguna observacin respecto a la verificacin realizadandice Para facilitar el ordenamiento y ordenamientos delos papeles de trabajo y su rpida localizacin, se acostumbra ponerles una clave a todos y cada uno de ellos en lugar visible que se escribe generalmente con un lpiz de color denominado lpiz de auditoria. Esta clave recibe el nombre de ndice y mediante l se puede saber de qu papel se trata y el lugar que le corresponde en su respectivo archivo. En la auditoria los principales sistemas son: ndice numrico, ndice numrico alfabtico, ndice alfabtico doble, ndice alfabtico doble numrico.NotasSon aclaraciones por desviaciones de los procedimientos evaluados, ampliaciones al alcance o explicaciones adicionales se representan con una letra encerrada en un crculo tienen que ser distinguibles, razn por la cual se hace con lpiz de color rojo o azul la explicacin debe ser breve, claro y conciso deben de inicializarse al final de la explicacin. Cruces referencialesLas cedulas se deben archivar de lo general a lo especifico, de las cifras resumidas a las de detalle. El cruce de las cifras, que representan sumatorias de detalles y se mandan a las cifras de resmenes, se pone en el extremo inferior derecho de la cifra que se enva. El cruce en las cifras resume que recibe de la cdula detalle, va en el extremo superior izquierdo.

ConclusionesLos papeles de trabajo, son un conjunto de documentos que elabora u obtiene el auditor en el desarrollo del examen, en ellos se plasma las tcnicas y procedimientos aplicados, pruebas realizadas y resultado de la obtencin de evidencias.Es prudente mencionar que, los papeles de trabajo le permiten al auditor probar el cumplimiento de normas de auditoria en aspectos bsicos usados para la elaboracin de los mismos.Como resultado, para facilitar la organizacin y agilidad en los papeles de trabajo se debe hacer uso de criterios o aspectos como las marcas, ndices, notas, cruces referenciales; los cuales le proporcionara una mejor distribucin y localizacin de los papeles de trabajo.Los estados financieros son el reflejo de los resultados de la actividad del ente. Ellos no podrn ser evaluados adecuadamente sin conocer el negocio. Por consiguiente, los papeles de trabajo deben contener toda la informacin sobre dicho negocio que sea utilidad.Para dar por concluido, Los papeles de trabajo deben incluir La descripcin de la tarea realizada. El proceso de auditoria se inicia con la etapa de la planificacin. Los papeles de trabajo deben contener la documentacin del plan de auditoria. De esta forma, los miembros del equipo podrn tener un amplio conocimiento del plan de auditoria para realizar el trabajo del cual son responsables, como as tambin una comprensin general del plan total. Deben estar atentos a las circunstancias que podran ocasionar en el mismo. Las modificaciones del plan original que surjan a medida que se desarrolla el examen tambin deben ser documentadas.

PRESENTACIN DEL PROYECTO

Empresa: CROTEMEX, C. A.RIF: J 4096798 3Direccin: Las Cocuizas, Avenida Principal. Maturn, estado Monagas.Distribuidora de Materiales de Construccin.Gerente General: Lorena Presilla C.I: 11.902.715Personas que laboran en la empresa: 30 personas.Tipo de Auditora: Externa. Auditora de Proceso, realizada al Departamento de Venta.Periodo de Duracin: 01 MesFecha de la Auditora: del 01 al 30 de Noviembre de 2014.Auditores Responsables: Albany Garca Contador, Jorge Astudillo Licenciado en Recursos Humanos, Barbar Henrquez Administrador.Polticas de la Empresa:

PROGRAMA DE AUDITORIANo. 001

Duracin: 01 mes

OBJETIVO: Verificar el cumplimiento del proceso de Solicitudes y Reclamos del programa de servicios al cliente utilizado por el Supervisor de Ventas de la empresa Crotemex, C. A. de la ciudad de Maturn.

ALCANCE: La Auditoria Base de Datos tiene como propsito revisar cada uno de los pasos a seguir en el proceso de Solicitados y Reclamos de la empresa Crotemex, verificando la eficiencia y efectividad en el ingreso de la informacin y la ejecucin del proceso.

PROCESODOCUMENTOSAUDITORRESPONSABLE DEL PROCESOFECHAHORA

Antecedentes, misin, visin, objetivos, polticas, manuales, estructura organizacional.Archivos implementados en la pgina web.Albany J. GarcaJorge L. AstudilloBarbar P. HenrquezHec-na VerdeDirector Ejecutivo01/11/201408:00 am

Anlisis del manejo de solicitudes y reclamos de la empresa, control y seguimiento del proceso.Manual y procedimiento del proceso de solicitudes y reclamosAlbany J. GarcaJorge L. AstudilloBarbar P. HenrquezCarlos A. MendozaJefe Departamento de VentasAura MilanoServicio al Cliente/10/201409:00 am

Indagacin del personal que procesa la informacin de las solicitudes y reclamos.Entrevista, encuestas.Albany J. GarcaJorge L. AstudilloBarbar P. HenrquezLaura C. ContrerasAuxiliar de servicios al cliente19/11/201402:00 pm

Informe FinalPapelesAlbany J. GarcaJorge L. AstudilloBarbar P. HenrquezLorena Presilla Gerente General09/12/201408:00 am

PROGRAMA ESTANDAR DE AUDITORIA

Presentado por: Asesora y Servicios Profesionales ABJM Fecha: 29 Octubre 2014 Programa de AuditoraRevisado por: Lorena Presilla C.I: 11.902.715Fecha: 30 Octubre 2014 Informes Generales1.Nombre Cliente: CROTEMEX, C. A.2.Direccin: Las Cocuizas, Avenida Principal. Maturn, estado Monagas.3.Ejercicio contable termina el: 31/12 de cada ao.4.Nombre y direccin de las sucursales y subsidiarias: No posee.5.Ejercicio contable termina el: No posee.6.Auditora: Principio: 01/11/2014 Termina: 30/11/20147.Estimacin de hombre-horas8.Personal asignado: Principal Albany J. Garca Contador en Jefe Jorge L. Astudillo Ayudantes Barbar P. Henrquez9.Descrbase el tipo general de auditora: Externa. Auditora de Proceso, realizada al Departamento de Venta.10.Nmero de informes: Completos X Cortos11.Dirigir los informes a: Gerente General12.Declaraciones para impuestos: Nacionales (ISLR, IVA) Estadales (Publicidad y Propaganda)13.Valores Burstiles inscritos: Bolsa de Valores14.Capital en Acciones: Constituida por 500 acciones, con un valor nominal de 1000 bs cada una.15. Compaa Annima.16.Fecha de Constitucin: 01/01/2013 17.Otros estados en que se tiene autorizacin para operar18.Funcionarios, Directores, Empleados (Colquese una D despus del nombre de los directores): Presidente Auditor Interno Vicepresidente Gerente de Oficina Secretario Tenedor(es) de libros Tesorero Cajero Contralor Otros19.Abogados20.Descripcin del Plan de pensiones y bonos de retiro

21.Bancos: Nombres: Tipo de cuenta Firma(s) necesaria(s) Cargo22.Observaciones especiales

CUESTIONARIO ENTREVISTA

1. CONOCE USTED LA MISION DE LA EMPRESA?SI NO

2. CONOCE LA VISION DE LA EMPRESA?SI NO

3. EN LA EMPRESA EXISTE UNA DECLARACION DE VALORES?SI NO De qu forma Ud. Contribuye para q esos valores se lleven a cabo.

4. CONOCE LOS OBJETIVOS DE SU AREA?SI NO

5. CONOCE LAS POLITICAS DE COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA?SI NO

6. LA EMPRESA PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DE LA MISION?SI NODe qu manera:MANUALES MEMORANDO JUNTAS CURSOS OTROS

7. PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DE LA VISION SI NO

De qu manera:MANUALES MEMORANDO JUNTAS CURSOS OTROS 8. LA EMPRESA PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

SI NO

De qu manera:MANUALES MEMORANDO JUNTAS CURSOS OTROS

9. PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DE LAS POLITICAS DECOMPORTAMIENTO SI NO

De qu manera:

MANUALES MEMORANDO JUNTAS CURSOS OTROS 10. LA MISION LE PARECE COMPLETA O LE PARECE QUE DEBERIA TENER CIERTOS CAMBIOS SI DEBERIA TENER CAMBIOS

CAMBIOS SUGERIDOS:

11. EN SU PUNTO DE VISTA, LA VISION DE LA EMPRESA, LE PARECEN APROPIADA O CREE QUE DEBERIAN ADICIONARSE ALGUNOS CONCEPTOSSI DEBERIAN ADICIONARSE CONCEPTOS:

12. EN CASO DE QUE NO SE ALCANCE ALGUNA O ALGUNAS DE LAS METAS ESTABLECIDAS, QUE MEDIDAS TOMA LA EMPRESA.

ANALISIS DE LO OCURRIDO DESPIDOS

PROPUESTAS DE MEJORAS OTROS

13. EN SU OPINION, LA EMPRESA DIRIGE SUS ACCIONES COTIDIANAS AL LOGRO DE LA MISION Y VISION.

SI NO

14. LA EMPRESA BUSCA QUE EL PERSONAL SE DESARROLLE TANTO EN LO PERSONAL COMO EN LO PROFESIONALSI NO De qu forma:

15. CONSIDERA USTED QUE EN LA ORGANIZACIN HAY UN BUEN AMBIENTE DE TRABAJOSI NO

Que sustenta su opinin: 16. EN BASE AL TRABAJO QUE DESEMPEA Y AL TIEMPO QUE LLEVA TRABAJANDO EN LA ORGANIZACIN CONSIDERA USTED QUE TIENE UN TRABAJO ADECUADOSI NO

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES NOVIEMBRE

ETAPASINFORMACION A REVISAR 1234

I:PLANIFICACION Y ENTREVISTAS PRELIMINARES

Antecedentes, misin, visin, objetivos, polticas, manuales, estructura (planificacin organizacional) Anlisis del manejo de solicitudes y reclamos de la empresa, control y seguimiento del proceso. Determinar adecuacin con respecto a criterios de auditora Estructura del sistema de gestin de la calidad.

II:ADMINISTRACIN Y RESPONSABILIDADES RELACIONADAS CON EL CONTROL INTERNO

Verificacin de actividades que desempea cada empleado (indagacin del personal que procesa la informacin de las solicitudes y reclamos). Evaluar la eficacia e implementacin del sistema de gestin de la calidad en los procesos de la organizacin (control interno) Revisin de manuales de procedimientos, acciones y toma de decisiones. Revisin de libros de reclamos y solicitudes (recoleccin de evidencia fsica) Razonabilidad de la informacin financiera. Comprobar la calidad de los registros de las transacciones y operaciones. Evaluar los riesgos de desvo de recursos en la obtencin de esos bienes y/o servicios.

III:DECISIN DE DETECCIN DE RIESGO PLANEADA Y DISEO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS

Evaluar el riesgo de control para el ciclo de solicitudes y reclamos, que derivan de la venta y la cobranza. Diseo y realizacin pruebas de cumplimiento de las operaciones para el ciclo de solicitudes y reclamos.

IV Reunin con la Gerencia sobre los resultados obtenidos Revisin del informe final Dictamen sobre la situacin empresarial de la compaa