16

Click here to load reader

Trabajo costos y presupuestos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Costos y presupuestos, temas generales

Citation preview

Page 1: Trabajo costos y presupuestos

TABLA DE CONTENIDO

COSTOS Y PRESUPUESTOS................................................................................................31.1 Introducción................................................................................................................3

1.2 Factores determinantes en la elaboración del presupuesto.........................................3

1.3 Etapas en la elaboración de un presupuesto...............................................................6

1.4 Cuantificación del presupuesto...................................................................................7

CONCLUSIONES..................................................................................................................11

Page 2: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

COSTOS Y PRESUPUESTOS

1.1 Introducción

Dentro de la construcción, el control del presupuesto de la obra se presentan particularidades

propias de cada obra, en virtud de las características que diferencian este tipo de obras, al

involucrar una serie de procesos y operaciones extensas, donde cada una implica métodos de

construcción, equipos y maquinarias, mano de obra diferentes, al existir diferentes lugares de

trabajo, personal en la obra variados: profesionales, obreros calificados, obreros no calificados,

cuyos costos por lo tanto son variables y difíciles de controlar.

Elaborar un presupuesto de obra representa una gran responsabilidad por el riesgo que

involucra. La información que se maneje debe ser veraz y oportuna y en la mayoría de los casos,

debe integrarse en el menor tiempo posible en virtud de la proximidad de la obra y la variabilidad

de los costos.

El presupuesto debe incluir el análisis del costo de cada elemento que interviene en la

construcción de la obra. Presupone el precio de la obra en determinadas circunstancias, por lo que

es un valor aproximado, no preciso.

1.2 Factores determinantes en la elaboración del presupuesto

Ubicación: Proyecto que son cercanos a la ciudad o están dentro de la cuidad

requieren de fletes menores y más baratos por la existencia de la gran demanda, en

cambio si el proyecto se encuentra en lugares alejados requerirá de un pago adicional

en flete para el proyecto, así como también el traslado del personal y otros factores

adicionales.

Tipo de suelo: El tipo de suelo es un factor importante, puesto que suelos de Tipo S4

que son extremadamente flexibles y son desfavorables en la construcción, los cuales

requerirán de cimentaciones más profundas o losas de cimentación y necesitaran más

presupuesto que un suelo Tipo S2.

2

Page 3: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Tipo de cimentación: Las zapatas aisladas requieren menos presupuesto que unas

zapatas conectadas o zapatas con platea de cimentación, por lo que el ingeniero

estructural debe considerar que tipo de zapatas o cimientos colocar en una

edificación, para que le costó no sea muy elevado y cumpla con el diseño estructural

requerido.

Tipo de estructura: Las estructuras de concreto armado en nuestro medio es más

económicos que estructuras de Acero (en grandes construcciones) porque este

requiere de perfiles especiales el cual la mayoría de industrias no realizan ese tipo de

elementos y si lo hacen el costo es superior al concreto.

Materiales de acabados: Existe diferente tipos de acabado y el mar cado se

considera al acabado A1, este tipo de acabado incrementa el presupuesto de una obra

por la calidad del material como (Parquet, mayólica, etc)

Métodos constructivos: Los diferentes métodos constructivos pueden reducir el

presupuesto de una obra, Residentes con experiencia saben cómo reducir el

presupuesto mejor que residentes que recién están formándose.

Tipo de instalaciones: Instalaciones especiales dentro de una edificación son

capaces hasta de duplicar el presupuesto de una obra.

Clima. Altitud, latitud de la región: La lluvia es uno de los factores que más

ocasionan retrasos en una obra, por lo que se realiza ampliaciones de plazos y este

incremente el presupuesto.

Especificaciones técnicas de la obra: Las especificaciones técnicas de un

expediente son documentos que definen las normas, exigencias y procedimientos a

ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras.

3

Page 4: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Fecha de inicio y terminación de la obra: Pueda que el inicio de obra sea años

después de elaborado el expediente, lo que determina un reajuste en los costos de los

materiales, esto puede favorecer o desfavorecer (mayormente se tiene por el

incremento de los materiales) en el presupuesto de la obra.

Programa general de la obra por etapas: La programación de la obra es muy

importante para la realización del presupuesto, a mayor tiempo de ejecución mayor

costo de la obra.

Condiciones de contratación de la obra: El presupuesto varía de acuerdo a las

modalidades de contratación, ya sea por administración directa o por contrata.

Disponibilidad de maquinaria (propia, renta o compra): La maquinara de renta

supone un gran incremento en el presupuesto, en tanto comprar una maquinara es

muy costoso por lo que es conveniente tener una maquina propia para ejecutar los

trabajos previstos.

En las municipalidades existe maquinaria, pero se debe tener en cuenta la

disponibilidad de estos, se debe tener cronogramado el día exacto para no poder tener

retrasos de obra.

Disponibilidad de materiales en la región: Si los materiales de una obra se traslada

de una ciudad a otra, el presupuesto se incrementara por el flete del material a la

región donde se necesite.

Disponibilidad de mano de obra especializada y su rendimiento: En una obra se

requiere de mano de obra especializada por lo que tiene mejor rendimiento que un

personal que recién está empezando en la actividad, cuanto más especializado es el

personal, la obra se realiza en menos tiempo y el presupuesto reducirá

considerablemente.

4

Page 5: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Factores sociales (sindicatos): Reuniones de sindicatos, huelgas, retrasan el normal

avance de obra y esto supone un costo adicional en el presupuesto asignado.

1.3 Etapas en la elaboración de un presupuesto

a) Con base a los planos se determinan las partidas y se elaboran los catálogos de

conceptos que intervienen en la obra.

b) Se procede a realizar la cuantificación por concepto de trabajo.

c) Una vez conocida la cuantificación por concepto de trabajo, se procede a cuantificar

los materiales a utilizarse en cada concepto y en la calidad especificada.

d) Habiendo definido la relación de materiales y su cantidad se deberán investigar los

precisos en el mercado de zona.

e) Se formarán las cuadrillas de trabajo y su costo por jornada de mano de obra que

intervienen en la ejecución de los trabajos.

f) Una vez analizados los costos directos anteriores y conociendo los costos indirectos

de operación que intervienen durante el proceso de la obra se procede a formar los

precios unitarios de cada concepto de trabajo.

g) Con los análisis de precios unitarios, aplicados a los volúmenes a ejecutar, se obtiene

el presupuesto de la obra.

1.4 Cuantificación del presupuesto

5

Page 6: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Cada concepto de obra tendrá una unidad de medida que servirá de base para la

cuantificación. Se determinará de acuerdo a las características de dimensión del propio concepto,

es decir, se tomará la unidad más representativa que sirva tanto para efectos de pago como para el

control del avance físico de la obra.

Las cantidades de cada concepto serán tomadas de los planos correspondientes,

considerando las características de cada uno respecto a su unidad de medida denotando el total de

obra a ejecutar

¿Para qué sirve la cuantificación de obra?

Es una actividad que persigue tres objetivos concretos y diferentes en varias etapas

de la obra:

1. Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutar la construcción.

2. Establecer el costo total de la construcción del proyecto y el de cada una de sus partes.

3. Establecer los avances de obra con fines de pago por obra ejecutada.

La primer cuantificación es la que sea realiza antes del arranque de la construcción de

la obra, sobre los planos y el resto de la documentación para calcular un presupuesto final.

Errores en la cuantificación del presupuesto

Error #1 No conocer los procesos constructivos que se usarán.

El candidato ideal para la cuantificación de una obra es aquella persona que

ha acumulado suficiente experiencia tanto en obra como en gabinete y posee un

“instinto” particular para hacer cuantificaciones correctas.

Error #2: No estudiar el proyecto y su documentación.

6

Page 7: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Para tener una visión clara del proceso de construcción del proyecto es

indispensable el estudio de toda la documentación disponible del proyecto. Por

consiguiente los documentos mínimos indispensables son:

Planos definitivos de obra: Plantas, cortes, fachadas.

Planos estructurales.

Planos de detalles.

Planos de instalaciones.

Especificaciones.

Error #5: Dos o más personas cuantificando el mismo concepto.

La aritmética de las hojas de cálculo las debe hacer una sola persona ya que se

ha comprobado que, cuando se trabaja en pareja, por ejemplo uno dictando y otro

haciendo operaciones, se incrementa la cantidad de errores.

Error #6: No poner datos suficientes en cada hoja de cálculo.

Los generadores son parte esencial del contrato de obra y por lo tanto deben

de ser bien detallados, con constancia de todas las operaciones para facilitar su

posterior revisión, corrección y/o modificación.

Es importante en cada hoja de cuantificación indicar en los títulos de

columnas:

• El plano de referencia,

• La ubicación del elemento (Ejes)

• El nombre del cuantificador y del supervisor

• La fecha de cálculo

• El número de página

• En las cuentas, los términos aditivos y deductivos

7

Page 8: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Error #7: No usar el orden recomendado para mediciones.

La técnica habitual de cuantificación recomienda seguir una secuencia

ordenada:

1. Calcular el total de superficie cubierta.

2. Calcular perímetros y superficies de cada área para usarlos en las tareas

que lo requieran.

3. Contar con una lista o catálogo de conceptos a cuantificar.

4. Definir las unidades de medida que corresponden a cada concepto,

material o unidad de construcción.

5. Obtener la información de las características de los materiales a emplear:

Dimensión, peso, rendimiento, comportamiento físico, su envase, forma

de comercialización y de entrega, tiempos de entrega, fletes.

6. Tener actualizado un folleto técnico y comercial de los materiales o tener

ubicadas las direcciones en internet para facilitar su consulta.

7. Realizar el despiece de los rubros que se han establecido, junto con sus

partidas, con planos de detalle, determinado los materiales que

conforman cada uno y su cantidad en las unidades correspondientes.

Error #8: No conocer la normatividad aplicable

El proceso de medición siempre se debe adaptar a ciertas normas que deben

de ser pres definidos antes de iniciar el trabajo. Pueden variar según su procedencia,

pueden ser: Normas de organismos públicos, normas de cámaras de construcción o

alguna institución privada.

Error 9: No usar programas para facilitar el trabajo

8

Page 9: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

En la actualidad es común aceptar presupuestos con cuantificación usando

procesos digitales.

La herramienta más común, pero no la ideal, es el programa del S10,

Microsoft, Excel, ya que permite usar un gran número de fórmulas y macros para

obtener más rápido las Volumetrías. Se disminuye mucho el trabajo si solamente

se capturan datos como largo, ancho y alto en cada concepto puede ahorrar mucho

tiempo.

CONCLUSIONES

9

Page 10: Trabajo costos y presupuestos

Costos y Presupuestos

Los factores mencionados son determinantes para la elaboración de un presupuesto lo

que implica mayor o menor presupuesto de acuerdo sea el caso. Algunos factores

influyen más que otros como es la ubicación del proyecto y el tipo de suelo, que

pueden incrementar considerablemente el costo de la obra.

Cada etapa en la realización de un presupuesto son importantes, porque un error en

cada etapa puede variar el verdadero valor del costo de la obra, tanto el Metrado

como la asignación de la cuadrilla son las etapas más críticas por lo que se requiere

más atención y experiencia en estas etapas.

La cuantificación y la forma de pago son las etapas más críticas dentro cálculo del

costo del presupuesto, por lo que es necesario contrastar con el Reglamento Nacional

de Metrados.

10