3
TRABAJO CON LA TELA AL BIES Si corta al bies tanto el delantero como la espalda de una prenda, debe poner especial cuidado en no dar de sí el tejido al efectuar las costuras en la dirección de la tela que más elasticidad presenta. En cambio, al coser un borde recto a otro cortado al bies, el primero aporta a éste cierta firmeza que facilita considerablemente la costura. Este tipo de costura es muy común, pues se suele emplear para unir cinturas curvas a cinturillas o vivos a escotes, así que merece la pena aprender a efectuarla con soltura. El accesorio regular de avance de la máquina impide que las telas resbalen entre sí mientras se unen, pero si no dispone de él, pruebe a recurrir a los métodos que aquí se explican. Unión de dos bordes al bies 1. Con el derecho de ambas telas en contacto, alinee las líneas de costura. Case los bordes superiores e inferiores y ponga un alfiler a cada extremo de las líneas de costura. Prenda con alfileres en posición perpendicular al orillo cada 12 cm. 2. Prenda el resto de la costura a intervalos regulares (de unos 3 cm) y pase un hilván. Evite hacer toda la operación de prendido, empezando en un extremo y siguiendo en dirección hacia el otro. Si

Trabajo Con La Tela Al Bies

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Con La Tela Al Bies

TRABAJO CON LA TELA AL BIES

Si corta al bies tanto el delantero como la espalda de una prenda, debe poner especial cuidado en no dar de sí el tejido al efectuar las costuras en la dirección de la tela que más elasticidad presenta. En cambio, al coser un borde recto a otro cortado al bies, el primero aporta a éste cierta firmeza que facilita considerablemente la costura. Este tipo de costura es muy común, pues se suele emplear para unir cinturas curvas a cinturillas o vivos a escotes, así que merece la pena aprender a efectuarla con soltura. El accesorio

regular de avance de la máquina impide que las telas resbalen entre sí mientras se unen, pero si no dispone de él, pruebe a recurrir a los métodos que aquí se explican.

Unión de dos bordes al bies

1. Con el derecho de ambas telas en contacto, alinee las líneas de costura. Case los bordes superiores e inferiores y ponga un alfiler a cada extremo de las líneas de costura. Prenda con alfileres en posición perpendicular al orillo cada 12 cm.

2. Prenda el resto de la costura a intervalos regulares (de unos 3 cm) y pase un hilván. Evite hacer toda la operación de prendido, empezando en un extremo y siguiendo en dirección hacia el otro. Si corta y prende correctamente, no necesitará cortar la tela en ningún extremo.

Page 2: Trabajo Con La Tela Al Bies

3. Cosa también con mucho cuidado para evitar dar de sí las costuras, empleando un hilo algo elástico como los de seda o los sintéticos.

Unión de un borde al bies con otro recto

En el caso de que pretenda unir un borde al bies con otro recto, coloque este último y sujételo firmemente a la vez que permite que la pieza al bies, que es más flexible, pase de modo uniforme a través de la máquina.