15
Trabajo final colaborativo 40% Presentado Por Nataly Jiménez Caro-Código: 1.110.486.268 Jaime Antonio Romero Gómez - Código: 1.100.544.305 Amiriz López Metodología de la investigación Código del curso: 100103 Grupo: 57 Presentado a Juliana Patricia Caro Perdomo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD- NEIVA

Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Trabajo final colaborativo 40%

Presentado Por

Nataly Jiménez Caro-Código: 1.110.486.268

Jaime Antonio Romero Gómez - Código: 1.100.544.305

Amiriz López

Metodología de la investigación

Código del curso: 100103

Grupo: 57

Presentado a

Juliana Patricia Caro Perdomo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD- NEIVA

Escuela de ciencias administrativas, contables,

Económicas y de negocios (ECACEN)

4-12-2012

Page 2: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Desarrollo de la ficha de trabajo foro colaborativo final (40%)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ficha de trabajo colaborativo final

Curso metodología de la investigación 2012-2

El ejercicio de aprendizaje consiste en identificar y dar cuenta de los conceptos referidos al

planteamiento de un problema de investigación, su fundamentación teórica y al diseño metodológico

presentado en un informe de investigación publicado como articulo y finalmente, transferir

conocimientos referidos a estos conceptos, en el análisis de un informe de investigación publicado como

articulo o la propuesta de los elementos que no estén presenten en dicho artículo.

1. Titulo

El déficit fiscal que ocasionan las zonas francas, donde gozan de excepción de impuesto y lo que le

ocasionaría a gobierno para cubrir los gastos de educación y salud.

2. Problema de investigación.

Luego de revisar este documento, de este artículo periodístico y de tener en cuenta la opinión

personal, se decidió realizar la investigación acerca de cómo las zonas francas causaron el déficit

fiscal en el país, donde se ven afectada la salud y la educación, las estrategias que ha tomado el

actual gobierno para controlar el déficit fiscal en el país, teniendo en cuenta que es necesario

establecer quién tiene la legitimidad y responsabilidad política para regularlo. A partir de este punto

de vista surge la siguiente pregunta, con la cual se desarrollará la investigación:

¿Cómo ha sido el impacto del comportamiento que han tenido las zonas francas en el déficit

fiscal en Colombia durante los periodos comprendidos entre el 2005 y 2010?

Page 3: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

3. Objetivo general.

Realizar un análisis y presentar el informe correspondiente acerca del comportamiento del déficit

fiscal durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2010, la relación existente entre

beneficios tributarios como por ejemplo el empleo la inversión las exenciones los impuestos las

importaciones y exportaciones y déficit fiscal como nuestro propósito de investigación. La falta de

impuestos a las zonas francas del país podría impactar negativamente el déficit fiscal, dado a la

ausencia de tributos. De esta forma, si bien el régimen de zonas francas no es la causa por la que las

finanzas del Gobierno están en rojo, sí podrían influenciar el aumento del déficit. Que llevaron a

partir de antecedentes económicos, políticos y sociales presentados en el país. Cuando presento un

déficit fiscal donde le llevo al gobierno plantear unas estrategias para frenar el déficit fiscal y

conocer las expectativas en que se encontraba el país, donde se trataba de identificar los conceptos

económicos relacionados con el tema a tratar, a través de la investigación de los mismos, para tratar

de definir la problemática, causas y posibles soluciones del déficit fiscal en Colombia.

4. Hipótesis de trabajo.

El impacto causado del comportamiento de las zonas francas en el déficit fiscal en el periodo

comprendido entre el 2005 y 20120 fue que logro la atracción de nuevas inversiones y la generación

de empleo, además incentivo el desarrollo de procesos altamente productivos, competitivos y con un

importante componente de innovación tecnológica.

5. Marco teórico.

5.1 A la categoría que pertenece es a los históricos donde se trata de ver el déficit fiscal entre los

periodos antes dichos, y se permite de establecer lo que es el déficit fiscal y lo que implica en la

economía. Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara.

Por lo tanto, se tiene un déficit cuando la cantidad de dinero usada en todos los gastos es mayor a la

Page 4: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

del dinero que se recibe. De otra parte, fiscal viene de la palabra fisco, que significa tesoro del

Estado. Al unir estas palabras, se tiene que el déficit fiscal se presenta cuando el Estado gasta más

dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene del recaudo de impuestos, de las

ganancias que recibe por las ventas de recursos naturales, de préstamos solicitados en el exterior,

etc. Sin embargo, el Estado posee también tiene una gran cantidad de gastos de funcionamiento,

inversión social e infraestructura, pagos de la deuda pública, seguridad nacional etc. Existen varios

métodos utilizados por los gobiernos para poder pagar el déficit fiscal: disminución del gasto,

aumento de impuestos, un aumento en la cantidad y monto de los préstamos que solicita en el

exterior o a nivel nacional, o con emisiones de dinero. Para poder tener buenos resultados, todas

estas herramientas se deben ser correctamente aplicadas, puesto que la disminución del gasto puede

afectar las políticas sociales y de inversión del gobierno; los impuestos pueden afectar a los

ciudadanos, que dejarán de consumir y de invertir, y por lo tanto no se presentaría crecimiento

económico; los prestamos aumentan la deuda pública y éste, al competir con la banca privada por el

dinero, hace que aumenten las tasas de interés que, a su vez, pueden llevar a una disminución de la

inversión en el país y, como ya es conocido, las emisiones de dinero pueden terminar generando un

aumento de la inflación.

5.2. La dinámica de la deuda fiscal entonces, dependerá en gran medida de la forma en que se

cubra el desbalance, es decir, si se hace incurriendo en obligaciones con los agentes privados o si se

hace recurriendo a la emisión primaria.

Elementos del diseño metodológico.

6. Enfoque o paradigma de investigación.

Page 5: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Es cuantitativo Porque aquí se esta cuantificando en porcentajes el déficit que causan las zonas

francas al país donde la no contribución de recaudo de dinero le está dejando huecos enormes al país

en lo que se refiere a la salud y la educación que son factores primordiales para que un país logre un

desarrollo optimo.

7. Diseño de investigación.

Se utilizó un diseño analítico, no experimental, cuantitativo.

Para la primera parte del estudio que hace referencia a las zonas francas, se utilizó un diseño

transaccional que buscó comparar el crecimiento de zonas francas permanentes y especiales

tomando como periodo de análisis los años comprendidos entre 2005 y 2010 (Bonilla y Rodríguez,

1997).

En la segunda parte del estudio que hace referencia a los impuestos nacionales, se utilizó un diseño

de tipo longitudinal de tendencia que buscó analizar cambios de variables de interés como fueron:

(a) exenciones, (b) empleo, (c) inversión, (d) impuestos, (e) importaciones y exportaciones, (f)

deuda interna y externa, (g) déficit fiscal, (h) evasión de impuestos, a través del tiempo: años 2005,

2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

Las políticas fiscales de cualquier país que buscan su sostenimiento financiero, están relacionadas

con el comportamiento de la deuda pública, es decir, con el desarrollo económico de largo plazo, ya

que es el patrimonio colectivo el que se encuentra el juego y es éste el que debe administrarse

responsablemente para suplir las necesidades de los habitantes y las instituciones del país.

Es claro que el Estado tiene el deber de asegurar a sus ciudadanos el cumplimiento de los derechos

fundamentales, para lo cual cuenta con el patrimonio que ha sido recolectado a partir de diversos

gravámenes e impuestos, y el cual se emplea en estos ítems con un concepto conocido como gasto

público.

Page 6: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

8. Población y muestra.

Como población fueron estudiadas las siguientes 11 zonas francas:

rio negro

candelaria

Bogotá

pacifico

palmaseca

Cartagena

barranquilla

Cúcuta

santa marta

eje cafetero

ciudadela salud.

Y como muestra se tomo el total de la población accesible es decir todas las zonas francas de

Colombia.

9. Técnicas de recolección de información.

A la hora de realizar el análisis en la metodología se utilizo la recolección de datos transferencial.

Esta técnica o método tiene como propósito describir variables, y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado para compararlo con otro.

10. Instrumentos para la recolección de la información.

Para realizar esta investigación y analizar las 11 zonas francas se utilizo la encuesta y la entrevista.

En esta investigación se trato de observar los efectos negativos que causan las zonas francas en la

Page 7: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

educación y en la salud. La dinámica de la deuda fiscal entonces, dependerá en gran medida de la

forma en que se cubra el desbalance, es decir, si se hace incurriendo en obligaciones con los agentes

privados o si se hace recurriendo a la emisión primaria.

11. Métodos de análisis de la información obtenida en la investigación

El análisis que usamos fue el secundario bajo la metodología de recolección de datos transferencial,

este método tiene como propósito describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado para compararlo con otro. Adicionalmente se analizo el balance fiscal del gobierno

nacional central durante los años 2005-2006-2007-2008-2009 y 2010.

12. ¿La población y muestra utilizadas en la investigación son suficientes para validar los resultados

de la investigación? Argumenten su respuesta.

Si, porque tomamos como punto de referencia las zonas francas de Colombia donde por medio de

encuestas y entrevistas buscamos tener un optimo resultado de lo que queremos saber, aunque para

obtener cualquier información podemos tener un sin numero de datos y será mucho mayor el

resultado, mas no quiere decir que si la información q obtengamos por una población pequeña esta

disminuya su resultados.

13. Establezcan una correlación entre los resultados obtenidos en la investigación con el objetivo

general y los objetivos específicos propuestos en la investigación y con ello, determinen el

grado de cumplimiento de tales objetivos. Argumenten su respuesta.

En esta investigación nos permitió ver claramente como las zonas francas dejaron al país en un

brecha fiscal que registró durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2010 estuvo

estrechamente relacionada con la tarifa de los beneficios tributarios del cual gozan los usuarios

industriales y operadores de Zona Franca, el cual encontraría su justificación en que dichas zonas

Page 8: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

son un instrumento de empleo, transferencia de tecnología y polo de desarrollo nacional y regional,

entre otros. Sin embargo, el que la tarifa se trate de un beneficio no impide que el contribuyente

pueda optar conjuntamente por otros tratamientos benéficos como serían ingresos no constitutivos

de renta ni ganancia ocasional, rentas exentas y deducciones especiales, en la medida que la

prohibición legal para aplicar sobre un mismo hecho económico beneficios concurrentes, se

presenta cuando se solicita un descuento del impuesto y/o deducciones sin relación con la actividad

de renta.

14. ¿Las conclusiones del informe de investigación publicado como articulo están relacionadas con

la hipótesis? Justifiquen su respuesta.

El déficit fiscal que causaron las zonas francas en Colombia donde se vieron afectadas la educación

y la salud, estableciéndosele una exención en el pago de impuestos, contribuciones y gravámenes en

general de la excepción que tenían de pagar impuesto llego a tener un hueco enorme el país que

mantenía la concepción de Zonas Francas como prestadoras del servicio de almacenamiento y que

preveía una exención en materia del impuesto sobre la renta, entre otros tributos nacionales, bajo el

argumento que éstas se trataban de “establecimientos públicos del orden nacional con personería

jurídica y patrimonio independiente”. Sin embargo, considerando que los establecimientos públicos

no eran contribuyentes del impuesto sobre la renta, la exención en este tributo no tuvo mayor efecto

práctico.

CONCLUSIONES

Page 9: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Reconocer la importancia de organizar y distribuir el trabajo en equipo, asignando roles a

cada uno de nosotros para lograr con éxito el objetivo del trabajo.

Concientizarnos de la importancia de realizar un cronograma asignado tareas

dependiendo del rol de cada integrante con su respectiva fecha.

Realizar paso a paso una investigación con lo aprendido en el transcurso del curso.

En esta investigación me permitió ver acerca del déficit fiscal que ocasionaron las zonas

francas en Colombia durante los periodos comprendidos entre los años 2005 y 2010,

donde nos vimos en la tarea de realizar cuales fueron las causas del déficit donde la

educación y la salud fueron las más perjudicadas por las tarifas que estas zonas francas

gozaban acerca de los beneficios tributarios.

REFERENCIAS

Page 10: Trabajo Colaborativo Final 40% Gurpo 57

Módulo de metodología de la investigación elaborado por MARA LUISA

PALENCIA AVENDANO

http://66.165.175.240/campus04/mod/forum/view.php?id=561

http://tecdeinvestigacionvilla.blogspot.com/2011/03/metodos-de-recoleccion-de-

datos.html