17
DENDROLOGIA Actividad 2 Trabajo colaborativo fase 1 unidad 1 Por Francisco Javier Álzate Jaramillo Cristian Fernando Medina Dennis Laudice Franco Sandra Milena Mensa Código 303036_10 Presentado a Mauro Albeiro Bravo

Trabajo Colaboraivo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dendrologia

Citation preview

DENDROLOGIAActividad 2 Trabajo colaborativo fase 1 unidad 1

PorFrancisco Javier lzate Jaramillo

Cristian Fernando MedinaDennis Laudice FrancoSandra Milena MensaCdigo 303036_10

Presentado aMauro Albeiro Bravo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUNADEscuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias, y del Medio AmbienteECAPMAMarzo 2 de 2015

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se desarrollara de manera creativa y dinmica conceptos, y temas interesantes como el estudio de las plantas, rboles, tipos de hojas, uso de caracteres taxonmicos, las desventajas del nombre comn, filo taxia, estpulas, exudado, identificacin de especies, entre otros.La segunda parte del trabajo, cada uno de los estudiantes realiza unas visitas de campo, donde identificaran 10 especies arbreas y de all se investigaran sus nombres cientficos, nombre comn, familia y usos, compartiendo con los compaeros de grupo esta informacin.La Dendrologa es la rama de labotnicaque se ocupa del estudio de las plantas leosas, principalmenterbolesy arbustos. Se centra sobre todo en las especies de importancia econmica, examinndolas desde el punto de vista sistemtico yFito geogrfico, pero tambin en los aspectos anatmicos y fisiolgicos, en relacin con el crecimiento del tronco, la produccin de madera, y aspectos ecolgicos de su crecimiento.

Por este motivo se elabora el siguiente documento haciendo nfasis en los temas estudiados en la Unidad 1 de Dendrologa, aplicando estos temas en el campo prctico y colaborativo.

OBJETIVOS

Identificar y estudiar tipos de hojas. Estudiar nombre cientficos, y nombre comunes. Identificar en campo especies arbreas, donde se estudie caractersticas vegetativas, nombre cientfico, nombre comn, familia. Se estudiara de la forma que se identifica los arboles por medio de las caractersticas vegetativas

realizar la construccin e interpretacin claves taxonmicas

Actividad 2. Foro Trabajo colaborativo fase 1 unidad 1En el foro actividad 2 deben desarrollar el siguiente cuestionario. Esta actividad se debe desarrollar de manera colaborativa.a. Complete el siguiente cuadroQue es dendrologa?Con sus propias palabras: Es una parte de la botnica que, se ocupa del estudio de las plantas leosas, principalmente rboles y arbustos. Se centra sobre todo en las especies de importancia econmica, examinndolas desde la clasificacin de las especies y el hbitat de las plantas, pero tambin en los aspectos anatmicos y fisiolgicos, en relacin con el crecimiento del tronco, la produccin de madera, y aspectos ecolgicos de su crecimiento.

Mencione 10 ejemplos de nombres de nombres comunes con su nombre cientfico y familia (segn normatividad para nomenclatura binomial)NOMBRE CIENTIFICO: Cupressus sempervirensNOMBRE CMUN: CiprsFAMILIA: Cupresceas2. NOMBRE CIENTIFICO : Eucharis grandiflora NOMBRE COMUN : Lirio del Amazonas, Familia : Amaryllidaceae3. NOMBRE CIENTIFICO: Codiaeum variegatum Nombre comn: Crotn.FAMILIA: Euphorbiaceae4. NOMBRE COMN: Ishpingo. NOMBRE CIENTFICO:Amburana cearensis.FAMILIA: Fabaceae5. NOMBRE COMN: Cachimbo. NOMBRE CIENTFICO:Cariniana decandra.FAMILIA: Combretaceae6. NOMBRE COMN: Bolaina blanca. NOMBRE CIENTFICO:Gusuma crinita.FAMILIA: Sterculiaceae7. NOMBRE COMN: Quinilla colorada.. NOMBRE CIENTFICO:Manilkara surinamesis.FAMILIA: Sapotaceae8. NOMBRE COMN: Moena amarilla.NOMBRE CIENTFICO:Aniba gigantiflora.FAMILIA: Lauraceae9. NOMBRE COMN: Capirona.NOMBRE CIENTFICO: Calycophyllum Sprucearum.FAMILIA: Rubiaceae10. NOMBRE COMN: Tahuari. NOMBRE CIENTFICO:Tabebuiaserratifolia.FAMILIA: Bignoniaceae

Mencione 3 ventajas de la utilizacin de nombres comunes, vulgares o vernculos y 3 ventajas de la utilizacin de nombres cientficosVentajas de los nombres Comunes: Estn en un lenguaje conocido por la gente.Son usados por la sociedad en general. pueden cambiar en diferentes lugares y lenguaje.Ventajas de los nombres Cientficos: Estn dentro de un sistema uniforme y universal a travs de todo el mundo (Sistema de nomenclatura botnica).Estn en Latn, la cual es una lengua muerta que no cambia a travs de los aos y no guarda una relacin directa con ningn pas en particular.El nombre cientfico muestra la clasificacin y las relaciones de las especies.Existe un cdigo internacional de nomenclatura botnica, el cual contiene las normas que regulan y homogenizan los nombres cientficos y la publicacin de nuevas especies.

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc/?page=view&id=47185]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe): tipo de lamina : lanceoladatipo de base:cuneada: tipo de apice: acuminadoborde: enterofilotaxia: opuestaestipula:ausenteexudado: ausentereferente a la nerviacion, podemos observar la vena media, vena secundaria, el fruto

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc/?page=view&id=63871]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe):

Tipo de hoja : CompuestasDe forma espatulada pice obtusoBasalesDigitada Margen entero

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [ www.fieldmuseum.org]Tipo de hoja segn la cantidad de veces que estn divididas:Ej. Simples o compuestas?Simples:en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.Segn la cantidad de foliolos terminales en el raquis:Ej. Paripinnadas o imparipinnadas?Imparipinnadas un nmero imparde pinnas.

Muestras Neotropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [ www.fieldmuseum.org]Tipo de hoja segn la cantidad de veces que estn divididas:Compuestas:en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre defoliolos.

Segn la cantidad de foliolos terminales en el raquis:Hojaconstituidaporunnmeropardefololos.

Muestras Neotropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [ www.fieldmuseum.org]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe):Lineal similar a una cinta por ser alargada y angosta, con los bordes casi paralelos.

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [ www.fieldmuseum.org]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe):Margen palmeado tienen ellimboen forma de abanico existe ms de un nervio principal que se ramifica

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [ www.fieldmuseum.org]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe):Margen palmeado tienen ellimboen forma de abanico existe ms de un nervio principal que se ramifica

Muestras Neo tropicales de Herbario. Disponibles en lnea en [http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc/?page=view&id=72126]Caractersticas vegetativas (la mayor cantidad de caractersticas que observe): Forma elpticaSimples:en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.pice agudoDisposicin opuesta Insercin en el tallo estipulada

C. 3 tipos de exudados:

CANTIDAD: hace referencia a la proporcin de exudado que brota de la estructuras puede ser escaso o abundanteFLUIDEZ: a la referencia a la velocidad con la cual brota el exudado de las estructuras puede ser lento o, rpidoFORMA DE BROTAR:Algunos exudados presentan una forma particular de brotar lo cual sumado a otras caractersticas como el color facilita la identificacin de las especies en campo3 tipos de estpulas

Filiformes:son aquellas estpulas que presentan una estructura semejante a un hilo o pelo; son mucho ms largas que anchas, es decir, muy delgadas.Persistentes:son aquellas estpulas que permanecen unidas a la estructura que las sostiene.Interpeciolares:estn colocadas sobre el tallo, generalmente entre las bases de los pecolos del par de hojas que conforman el nudo.3 tipos de corteza.Lisa:es aquella que no presenta forma alguna de desprendimiento, depresiones, abultamientos, espinas, rugosidades u otras caractersticas.Fisurada:es aquella que presenta canales o surcos longitudinales generalmente protuberantesCon espinas o aguijones:es aquella corteza que puede presentar dichas estructuras; las espinas pueden ser hojas, ramitas o estipulas transformadas que poseen sistema vascular, por el contrario los aguijones son proyecciones cnicas de la epidermis que no presentan este sistema.b. A partir de la siguiente matriz elabore una clave dicotmica para la identificacin de las especies

especieTipo de hojafilotaxiaEstipulas exudadoColor de flor /inflorescenciaTipo de flormargen

Bejaria resinosa

simpleAlternaAusenteAusenteRojasRacimosEntero

Weinmmania pubescens

compuestaopuestaPresenteAusenteBlancasRacimosAserrado

Erythrina fusca

Compuestas (trifoliolada)

AlternasPresenteAusenteAmarillasRacimosEntero

Sloanea brevispina

simplealternaspresenteausenteverdosasracimosdientado

Segn tipo de hoja

Grupo A: familias con hojas simples: (Bejaria resinosa y Sloanea brevispina)Grupo B: familias con hojas compuestas: (Weinmmania pubescens ) Grupo c (Erythrina fusca)Comparando el tipo de hoja se encuentra que una familia posee hojas compuestasQue otra familia posee hoja compuesta (trifoliolada)Que dos familias poseen hojas simples. Ahora continuamos buscando diferencias entre las familias que conforman el GRUPO A, es decir, las que poseen hojas SIMPLESSubgrupo N1 familias con hojas SIMPLES ALTERNAS (Bejaria resinosa Sloanea brevispina) Subgrupo N2 familia con hoja COMPUESTA (trifoliolada) ALTERNA (Erythrina fusca)

Subgrupo N 3 familia con hoja COMPUESTA OPUESTA (Weinmmania pubescens )Para este caso el carcter que separa los subgrupos es la filotaxia las familias Erythrina fusca y Weinmmania pubescens presentan hojas que adems de ser compuestas, son alternas y opuestasCarcter de la familia N1 que poseen hojas SIMPLES Y ALTERNASFamilia con hojas simples, alternas, estipulas ausente, exudado ausente, color de flor/inflorescencia roja, tipo de flor, racimo, margen entero Bejaria resinosaFamilia con hojas simples, alternas, estipulas, presentes, exudado ausente, color de flor/ inflorescencia verdosa, tipo de flor racimo, margen dentado Sloanea brevispinaCarcter de la familia N2 que posee hojas compuestas y opuestasFamilia con hojas compuestas, opuestas, estipulas presentes, exudado ausente, color de flor/inflorescencia blancas, tipo de flor racimo, margen aserrado Weinmmania pubescensCarcter de familia N3 que posee hojas compuestas alternas, con estipulas presentes, y exudado ausente, tipo de flor/inflorescencia, amarillo, tipo de flor, racimo, margen entero Erythrina fusca1. hojas simples alternas con ausencia de estipulas y exudados, con color de flor roja, tipo de flor racimo, margen entero..........................Bejaria resinosa1.Hojas simples alternas con estipulas presentes y exudados ausente, color de flor verdosa, tipo de flor, racimo, margen dentado............ Sloanea brevispina1. hojas simples alternas22. alternas33. con presencia de estipulas y ausencia de exudados. Weinmmania pubescens, Erythrina fusca, Sloanea brevispina3. sin presencia de estipulas y exudados.. Bejaria resinosa

BIBLIOGRAFIA

www.fieldmuseum.org

OVA dendrologa. Disponible en line en [http://canal.unad.edu.co/dendro/Inicio.html