39
Datos extraidos de internet. Medicina Natural Acidez de estómago a acidez de estomago o pirosis es una sensación de quemazón en el estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y estómago. Síntomas: Dolor estomacal. Flatulencias. Acidez. Reflujo de los ácidosgástricos hacia el esófago. Causas: 1. Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser: a. Aguda: inflamación que se produce repentinamente b. Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo. 2. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte del estómago hacia el tóraz a través del diafragma. 3. Debilitambiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago 4. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos. Tratamiento : Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico) Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo. CONSEJOS a. Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes. b. No fumar ni consumir bebidas alcoholicas. c. No dormir después de las comidas. d. Comer mucha fruta fresca L

trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Me falta el indice, pero se me olvido meterlo en el pen drive, y al hacerlo con linux se me descoloca.

Citation preview

Datos extraidos de internet.

Medicina Natural

Acidez de estómago

a acidez de estomago o pirosis es una sensación de quemazón en el

estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no

son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el

esófago y estómago.

Síntomas:

Dolor estomacal.

Flatulencias.

Acidez.

Reflujo de los ácidosgástricos hacia el esófago.

Causas:

1. Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser:

a. Aguda: inflamación que se produce repentinamente

b. Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.

2. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte del estómago

hacia el tóraz a través del diafragma.

3. Debilitambiento de la válvula esofágica que divide al esófago del

estómago

4. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o

medicamentos.

Tratamiento :

Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca

o laurel

Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico)

Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una

manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de

aceite crudo.

CONSEJOS a. Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes.

b. No fumar ni consumir bebidas alcoholicas.

c. No dormir después de las comidas.

d. Comer mucha fruta fresca

L

Datos extraidos de internet.

1.-

Esto Es Una Tabla

de Cuatro Columnas por

Tres Filas

2.-

En Esta Tabla

Hemos Suprimido Una Celda

de la Primera Fila

3.-

En Esta Tabla Se

Han Suprimido Las

Dos Celdas Derechas

4.-

Las celdas sombreadas son

Las Que se

Han combinado

5.-

Las Celdas Sombreadas Son

Las Que Se Han

Dividido En dos

6.-

Las Celdas Sombreadas se

han dividido

en diagonal

CURSO 2011/2012

GRUPO BCN HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:30/9:20 Informática Filosofía Biología

F Y Q Informática

9:25/10:15 CMC Biología Inglés

Matemáticas EF

10:20/11:10 F Y Q F Y Q Informática

Informática F Y Q

R E C R E O 11:35/12:25 Matemáticas Lengua EF

Biología Inglés

12:30/13:20 Filosofía Matemáticas Lengua

Lengua Filosofía

13:25/14:15 Lengua CMC Matemáticas

Inglés Biología

14:30/15:20 Lengua

CURSO 2011/2012

GRUPO BCN HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:30/9:20 Informática Filosofía Biología

F Y Q Informática

9:25/10:15 CMC Biología Inglés

Matemáticas

EF

10:20/11:10

F Y Q F Y Q Informática

Informática F Y Q

R E C R E O 11:35/12:2

5 Matemática

s Lengua EF

Biología Inglés

12:30/13:20

Filosofía Matemáticas

Lengua

Lengua Filosofía

13:25/14:15

Lengua CMC Matemáticas

Inglés Biología

14:30/15:20

Lengua

Tecnología Limpia

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales puede

ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un

proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del tiempo mediante la

progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales,

bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.

Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o

transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Las tecnologías limpias tratan de reducir como a evitar la contaminación, modificando el

proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede

generar una serie de ganancias económicos a las empresas tales como la utilización más

eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y

disposición final.

Una tecnología de producción limpia puede ser identificada de varias maneras: o permite la

reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del consumo de

energía eléctrica y/o agua sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un

balance medioambiental mas limpio aún cuando la contaminación cambia de un elemento a

otro.

Tecnología Pura

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales puede

ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un

proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del tiempo mediante la

progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales,

bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.

Una tecnología pura es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o

transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Las tecnologías puras tratan de reducir como a evitar la contaminación, modificando el

proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede

generar una serie de ganancias económicos a las empresas tales como la utilización más

eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y

disposición final.

Una tecnología de producción pura puede ser identificada de varias maneras: o permite la

reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del consumo de

energía eléctrica y/o agua sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un

balance medioambiental mas puro aún cuando la contaminación cambia de un elemento a

otro.

Paula Abad 1º de Bachillerato.

FICHA DEL PARTICIPANTE

CURSO:PREV.RIESGOS LABORALES EXPEDIENTE:F20002004

PROMOTOR: IES HUMANEJOS SOLICITANTE: TICO

Apellidos: Sexo: varón: Mujer:

Nombre: D.N.I.: Fecha de nacimiento: Nº S social:

Dirección: Población: Teléfono:

Empresa:

Dirección:

Población: C.Postal:

Actividad empresa:

Categoría Función

Directivo Dirección

Mando intermedio Administración

Técnico Comercial

Trabajador cualificado Mantenimiento

Trabajador no cualificado Producción

Régimen general Fijo discontinuo Autónomo

El alumno certifica que los datos anteriores son correctos y acepta la participación en

este curso.

Firma:

VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN

MARCA MATRICULA AÑO PRECIO DTO.

Mercedes CLK ................. LO-9450-T ................ 1998 ............ 30.000 ............... 23,56

Audi A6 ........................... LO-4854-U ............... 1999 ............ 35.500 ............... 3.5

BMW 530 xi .................... M-2356-YY .............. 2.000 ........... 20.000 ............... 6,81

VENTA DE FRUTAS

ARTICULO FRUTA ESPAÑOLA SECCIÓN PRECIO

Naranjas Fruta española ..................... Frutería ................ 200,00

Kiwis Fruta exótica ....................... Frutería ............. 1.500,00

Sardinas Pescado español ................ Pescadería .............. 500,50

Ordenadores Tecnología ....................... informática ....... 225.000,00

CONCURSO

NOMBRE CATEGORÍA PUNTOS DÍAS

María Gil Superior 23,56 ................................ 234

Ana Rios Medio 123,45 ................................... 3

Alberto Gomez Bajo 6,4 ................................ 4.562

Jose Mª Cantolla Superior 5.236,223 ................................ 2

TABLA

TABLA ORDENADA

DIBUJAR TABLA

CONVERTIR TABLA EN TEXTO

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

JUAN GONZALEZ REINO 983452

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

JUAN GONZALEZ REINO 983452

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO M

IS A

MIG

OS

ALFREDO ANAYA

ARANZUBIA

234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ

JUAREZ

238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

JUAN GONZALEZ REINO 983452

NOMBRE

APELLIDOS

TELEFONO

ALFREDO

ANAYA ARANZUBIA

234543

ANDRES

GONZALEZ RUBIO

212345

JOSE LUIS

DEL RINCON RUIZ

250116

JUAN

GONZALEZ REINO

983452

JULIO

RODRIGUEZ JUAREZ

238789

PEDRO

SANTORCE TINO

231234

POR TABULACIONES

NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SANTORCE TINO 231234

POR PUNTOS Y COMAS

NOMBRE; APELLIDOS; TELEFONO

ALFREDO; ANAYA ARANZUBIA; 234543

ANDRES; GONZALEZ RUBIO; 212345

JOSE LUIS; DEL RINCON RUIZ; 250116

JUAN ; GONZALEZ REINO; 983452

JULIO; RODRIGUEZ JUAREZ; 238789

PEDRO; SANTORCE TINO; 231234

FORMULAS SENCILLAS

UD DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL

1 Patata temprana 1,20 1,20

2 Lechuga de la huerta

0,98 1,96

5 Puerros 2,3 11,50

10 Cebollas redondas

1,23 12,30

SUMA TOTAL 26,96

ECUACIONES

GRÁFICO

0

5

10

15

20

25

Año 2010 Año 2011Empresa A 15 12

Empresa B 25 21

Empresa C 18 19

de

emp

lead

os

Nº de empleados (comparación)

ORGANIGRAMA

ORGANIZACIÓN POR

DIVISIONES

Dirección general

División de motos División de coches

División

AméricaDivisión Europa

Administración y finanzas

Producción Márketing

Staff área

División Asia

staff coches

División de ropa deportiva

Staff comercial

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio realizado por una web

de búsqueda de empleo.

La página web de

empleo Careerbuilder.com

ha preguntado a 31.000 empresas

que ofrecen puestos de trabajo

y el 20 por ciento de ellas

admite que consulta el perfil

de los candidatos en las

redes sociales como Facebook o

MySpace antes de decidirse a

contratarles. Otro 9 por ciento

declara que tiene previsto

hacer este tipo de consultas en breve.

El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que

ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales, el 33

por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar esas redes.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio realizado por una web

de búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a

31.000 empresas que ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de

ellas admite que consulta el perfil de los candidatos en las redes

sociales como Facebook o MySpace antes de decidirse a

contratarles. Otro 9 por ciento declara que tiene previsto

hacer este tipo de consultas en breve.

El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de

los que ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes

sociales, el 33 por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar esas

redes.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de

manifiesto un estudio realizado por una web de

búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha

preguntado a 31.000 empresas que ofrecen puestos de

trabajo y el 20 por ciento de ellas admite que consulta el

perfil de los candidatos en las redes sociales como

Facebook o MySpace antes de decidirse a contratarles.

Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este

tipo de consultas en breve.

El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que

ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales, el 33

por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar esas redes.

1Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio realizado por una web

de búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas que

ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas admite que consulta el perfil de los

candidatos en las redes sociales como Facebook o MySpace antes de decidirse a contratarles.

Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve.

El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que

ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales, el 33

por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar esas redes.

Diagrama de flujo.

Flechas de bloque.

Formas básicas. Cintas y estrellas.

Lineas: recta, con

doble flecha y a

mano alzada.

Lineas: recta, con

doble flecha y a

mano alzada.

Llamadas.

Flechas de bloque.

Texto h

orizo

ntal.

Formato

predeterminado.

Text

o v

erti

cal.

Con borde doble

intermitente.

Sin línea y con

sombra.

Con efecto 3D. Sencillo.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio realizado por una web

de búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas que

ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas admite que consulta el perfil de los

candidatos en las redes sociales como Facebook o MySpace antes de decidirse a contratarles.

Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según

pone de manifiesto un estudio realizado

por una web de búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas que

ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas admite que consulta el perfil de los

candidatos en las redes sociales como Facebook o MySpace antes de decidirse a contratarles.

Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan posibles

candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio realizado por una web

de búsqueda de empleo.

La página web de empleo

Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000

empresas que ofrecen puestos de trabajo y

el 20 por ciento de ellas admite que consulta

el perfil de los candidatos en las redes

sociales como Facebook o MySpace antes de decidirse a contratarles. Otro 9 por ciento

declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve.

Bar

ra la

tera

l de

exp

osi

ció

n.

Cita de contraste CITA DE CONTRASTE.

CINTA ADHESIVA

ECUACIONES

GRÁFICO

0

5

10

15

20

25

Año 2010 Año 2011Empresa A 15 12

Empresa B 25 21

Empresa C 18 19

de

emp

lead

os

Nº de empleados (comparación)

ORGANIGRAMA

ORGANIZACIÓN POR

DIVISIONES

Dirección general

División de motos División de coches

División

AméricaDivisión Europa

Administración y finanzas

Producción Márketing

Staff área

División Asia

staff coches

División de ropa deportiva

Staff comercial

La exploración del espacio

Las sondas espaciales han aportado una

enorme cantidad de datos científicos sobre la naturaleza

y origen del Sistema Solar y

del Universo. Los satélites que

giran en la órbita terrestre han contribuido a mejorar las

comunicaciones, la predicción del tiempo,

la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la superficie terrestre

para la localización de recursos minerales,

además de los usos militares.

La era espacial y la astronáutica práctica

arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1

por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y

con el del Explorer 1 por

Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de 1958

se creó en Estados Unidos

la NASA. En las dos décadas

siguientes se

han llegado a

lanzar más de 1.600 naves

espaciales de

todo tipo, la mayoría de

ellas en la

órbita terrestre. Sobre la

superficie de la

Luna han estado doce hombres, regresando

después a la Tierra. En el año 1986 había varios miles de objetos girando alrededor

de la Tierra, en su mayoría restos de

cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes.

Hay unos 300 satélites y sondas espaciales

en funcionamiento.

Física del espacio

El límite entre la

atmósfera terrestre y el espacio exterior es difuso

y no está bien definido. Al

disminuir gradualmente la

densidad del aire con la altitud, el aire de las capas

superiores de la atmósfera

es tan tenue que se

confunde con el espacio.

A 30 km sobre el nivel del mar, la presión

barométrica es un octavo

de la presión a nivel del

mar. A 60 km sobre el nivel del mar, es 1/3.600;

a 90 km es 1/400.000.

Incluso a una altitud de

200 km hay la suficiente

masa atmosférica como para frenar los satélites

artificiales, debido a la

resistencia aerodinámica,

por lo que los satélites de larga vida han de alcanzar

órbitas de gran altitud.

Además de la Luna, las naves espaciales

han llegado a Marte y Venus, han alcanzado las proximidades de todos los

planetas solares, excepto Plutón, y han

llevado a cabo estudios sobre los cometas.

COLUMNAS PREESTABLECIDAS A LA DERECHA

Las ondas espaciales han aportado una enorme

cantidad de

datos científicos

sobre la

naturaleza y

origen del Sistema Solar y del

Universo. Los satélites

que giran en la órbita terrestre han contribuido a

mejorar las

comunicaciones, la predicción del tiempo, la

ayuda a la navegación y el

reconocimiento de la

superficie terrestre para la localización de recursos

minerales, además de los

usos militares.

La era espacial y la astronáutica práctica arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el del

Explorer 1 por Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de 1958 se

creó en Estados Unidos

la NASA. En las dos décadas

siguientes se han llegado a lanzar más

de 1.600 naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita

terrestre. Sobre la superficie de la Luna

han estado doce hombres, regresando después a la Tierra. En el año 1986

había varios miles de objetos girando

alrededor de la Tierra, en su mayoría restos

de cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes.

Hay unos 300 satélites y sondas espaciales en

funcionamiento.

COLUMNAS PREESTRABLECIDAS A LA DERECHA

Las ondas espaciales han aportado una enorme

cantidad de datos científicos sobre la naturaleza y

origen del Sistema Solar y del Universo. Los satélites que giran en la

órbita terrestre han contribuido a

mejorar las comunicaciones, la

predicción del tiempo, la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la

superficie terrestre para la localización de recursos

minerales, además de los usos militares.

La era espacial y la astronáutica práctica arrancan

con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS) en

octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por

Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de

1958 se creó en Estados Unido Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por

Estados Unidos en enero de 1958.

En octubre de 1958 se creó en Estados Unido

la NASA. En las dos décadas

siguientes se han llegado a lanzar

más de 1.600 naves espaciales de

todo tipo,

la mayoría de ellas en

la órbita

terrestre.

Sobre la superficie

de la Luna

han estado doce

hombres,

regresando después a

la Tierra. En el año 1986 había

varios miles de objetos girando

alrededor de la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y

equipos de sus fases de

lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay unos 300 satélites

y sondas espaciales en

funcionamiento.

Revista naturaleza y tecnología

Hoja Nº 1

FUENTES DE ENERGIA

La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc. Las fuentes de energía se pueden clasificar en:

1. RENOVABLES 2. NO RENOVABLES

Revista Naturaleza y tecnología

Edición Especial

Hoja Nº 2

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Las energías renovables son aquellas que llegan en forma continua a la Tierra y que a escalas de tiempo real parecen ser inagotables.

Energía Hidráulica.

Energía Solar.

Energía Eólica.

Energía de Biomasa.

Revista Naturaleza y tecnología

Hoja Nº 3

FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES:

Son aquellas que existen en una cantidad limitada y que una vez empleada en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe sistema de producción o la producción es demasiado pequeña para resultar útil a corto plazo.

Carbón.

Petróleo.

Gas Natural.

Energía Nuclear.

Ejercicio 13 de Word Paula Abad 1ºBCN 9-Noviembre-2012

1

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2 TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS ......................................................................... 3 ORDENADORES ANALÓGICOS ........................................................................................................... 3 ORDENADORES DIGITALES ............................................................................................................... 3 HISTORIA .................................................................................................................................. 3 HARDWARE .............................................................................................................................. 4 CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO) ................................................................................................ 4 DISPOSITIVOS DE ENTRADA .............................................................................................................. 4 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ................................................................................................. 4 DISPOSITIVOS DE SALIDA ................................................................................................................. 4 SISTEMAS OPERATIVOS ................................................................................................................... 4

Ejercicio 13 de Word Paula Abad 1ºBCN 9-Noviembre-2012

2

ORDENADOR

INTRODUCCION Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y

ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros

tipos de información.

Ejercicio 13 de Word Paula Abad 1ºBCN 9-Noviembre-2012

3

TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS

Ordenadores analógicos

El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.

Ordenadores digitales

Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado.

HISTORIA

Ejercicio 13 de Word Paula Abad 1ºBCN 9-Noviembre-2012

4

HARDWARE

CPU (unidad central de proceso)

La CPU puede ser un único chip o una serie de chips que realizan cálculos aritméticos y lógicos y que temporizan y controlan las operaciones de los demás elementos del sistema.

Dispositivos de entrada

Lápiz óptico, ratón o mouse, los escáneres luminosos, los módulos de reconocimiento de voz, etc.

Dispositivos de almacenamiento

CD-ROM, DVD, etc.

Dispositivos de salida

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), Otros dispositivos de salida más comunes son la impresora y el módem.

Sistemas operativos

Un sistema operativo es un programa de control principal, almacenado de forma permanente en la memoria, que interpreta los comandos del usuario que solicita diversos tipos de servicios, como visualización, impresión o copia de un archivo de datos; presenta una lista de todos los archivos existentes en un directorio o ejecuta un determinado programa.

Ejercicio 13 de Word Paula Abad 1ºBCN 9-Noviembre-2012

5

C

CPU (unidad central de proceso) ............................. 6

D

Dispositivos de almacenamiento ............................. 6 Dispositivos de entrada .......................................... 6 Dispositivos de salida .............................................. 6

H

HARDWARE ............................................................ 6 HISTORIA ................................................................ 5

I

INTRODUCCION ...................................................... 3

O

ORDENADOR .......................................................... 3 Ordenadores analógicos ......................................... 4 Ordenadores digitales............................................. 5

S

Sistemas operativos ................................................ 6

T

TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS ......... 4

Practica 14 de Word

23 de Noviembre de 2007 Pablo Gómez

Av Lucero 987

12345 Cancún

Estimad:Pablo 12345PabloFelicitaciones!

Hemos realizado un sorteo en la localidad de Cancún y su negocio Galerias preciados, ha sido

seleccionado para la segunda edición de nuestra linea de productos ‘’ANA POL’’. Nuestro

equipo a completado un extenso procesopara evaluar a más de 160 establecimientos no

asignados en nuestra primera edición. Nos complace informarle que su negocio cumple con

nuestro más exigente criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores

establecimientos de articulos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en

contacto con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito ‘’linea de

belleza’’ de ‘’ANA POL’’.

Atentamente:

Alberto Héller-Gerente comercial

Practica 14 de Word

23 de Noviembre de 2007 Ana Gabor

Agustinos 12

55512 Toledo

Estimad:Ana 55512AnaFelicitaciones! Hemos

realizado un sorteo en la localidad de Toledo y su negocio García & Cia, ha sido seleccionado

para la segunda edición de nuestra linea de productos ‘’ANA POL’’. Nuestro equipo a

completado un extenso procesopara evaluar a más de 160 establecimientos no asignados en

nuestra primera edición. Nos complace informarle que su negocio cumple con nuestro más

exigente criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores establecimientos de

articulos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en contacto con Ud. Y le

haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito ‘’linea de belleza’’ de ‘’ANA POL’’.

Atentamente:

Alberto Héller-Gerente comercial

Practica 14 de Word

23 de Noviembre de 2007 María Braco

Av. Américas 40

09876 Bogotá

Estimad:María 09876MaríaFelicitaciones!

Hemos realizado un sorteo en la localidad de Bogotá y su negocio Almacenes Costa, ha sido

seleccionado para la segunda edición de nuestra linea de productos ‘’ANA POL’’. Nuestro

equipo a completado un extenso procesopara evaluar a más de 160 establecimientos no

asignados en nuestra primera edición. Nos complace informarle que su negocio cumple con

nuestro más exigente criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores

establecimientos de articulos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en

contacto con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito ‘’linea de

belleza’’ de ‘’ANA POL’’.

Atentamente:

Alberto Héller-Gerente comercial

Practica 14 de Word

23 de Noviembre de 2007 Antonio Gómez

Barcelona 60

43840 Tarragona

Estimad:Antonio

43840AntonioFelicitaciones! Hemos realizado un sorteo en la localidad de Tarragona y su

negocio Coste Francés, ha sido seleccionado para la segunda edición de nuestra linea de

productos ‘’ANA POL’’. Nuestro equipo a completado un extenso procesopara evaluar a más

de 160 establecimientos no asignados en nuestra primera edición. Nos complace informarle

que su negocio cumple con nuestro más exigente criterio y que ha sido seleccionado como uno

de los mejores establecimientos de articulos de cosmética profesional. Muy pronto nos

pondremos en contacto con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito

‘’linea de belleza’’ de ‘’ANA POL’’.

Atentamente:

Alberto Héller-Gerente comercial