18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Área de Educación Carrera Educación mención Matemática UNA CARRERA DE VANGUARDIA COMPROMETIDA CON EL L ICEO Y LA E NSEÑANZA DE LA M ATEMÁTICA Criterios para la elaboración de los Trabajos Prácticos de Didáctica de la Aritmética (542) Especialista de Contenido: ÁNGEL MÍGUEZ Correo: [email protected] Evaluadora: ALEJANDRA RENICK FEBRERO 2 014

TP 542 2014-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TP 542 2014-1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Área de Educación Carrera Educación mención Matemática

U N A C A RRE R A D E V A N GU A RD I A C OM P R OM E T I D A C ON E L LI CE O Y L A EN S E Ñ A N Z A D E L A M AT E M ÁT I C A

Criterios para la elaboración de los Trabajos Prácticos de

Didáctica de la Aritmética (542)

Especialista de Contenido: ÁNGEL MÍGUEZ

Correo: [email protected]

Evaluadora: ALEJANDRA RENICK

FEBRERO 2 014

Page 2: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

2

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente material es orientar la elaboración de los tres trabajos prácticos

que debes entregar para la aprobación de esta asignatura, de todas m aneras si algo no

te queda claro favor dirigirse al Prof. Ángel Míguez (0212-5552263) o [ami-

[email protected]]

Objetivos a Evaluar

1 Identificar las implicaciones para la enseñanza de las diferentes concepci o-nes sobre el concepto de número, operaciones aritméticas y algoritmo.

2 Conocer diferentes teorías e investigaciones sobre la enseñanza, el aprend i-zaje y la evaluación de la aritmética.

3 Analizar las prácticas escolares en la enseñanza, el aprendizaje y la evalu a-ción de la aritmética.

4 Diseñar una secuenciación de actividades de enseñanza de aritmética ada p-tadas al programa oficial.

5 Diseñar una actividad de exploración o proyecto de investigación para un tópico de aritmética en un ambiente de enseñanza específ ico.

6 Analizar una lección de aritmética basada en el uso de un material manip u-lable, tecnología, libro de texto y/o cualquier material de uso libre en inte r-net.

FECHAS DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

Momento Semana del semestre Semana del año Última fecha

Primer Trabajo 5ta 17 26-04-2 014

Segundo Trabajo 10ma 22 31-05-2 014

Tercer Trabajo 15ta 27 05-07-2 014

Page 3: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

3

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

A continuación le detallaré los aspectos que se tomarán en cuenta en la evaluación de su trabajo práctico, con el propósito de guiarle en la presentación del mismo:

Recuerde siempre a lo largo de las actividades que se proponen que esta asignatura busca que usted se prepare para ENSEÑAR ARITMÉTICA, no geometría, ni álgebra ni estadística, para ello habrá oportunidad

en las didácticas correspondientes.

NO haga ejemplos diferentes a la Aritmética

ACTIVIDADES

PRIMERA ENTREGA

Objetivo 1 (criterio de dominio 4 de 7)

Actividad 1.1.1

Debe presentar por escrito un esquema contentivo de los principales aspectos abord a-dos en esos artículos. Una especie de ficha resumen que servirá para abordar las activi-dades posteriores.

Actividad 1.1.2

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Sus opiniones deben centrarse en las lec-turas realizadas, use la ficha resumen sugerida en la actividad anterior.

Actividad 1.1.3

Las actividades propuestas deben reflejar lo señalado en las lecturas efectuadas y d eben versar sobre los tópicos de Aritmética (no de geometría o álgebra) presentes en el curr í-culo escolar.

Actividad 1.1.4

La sucesión que se le debe presentar a los estudiantes debe contener el número de el e-mentos suficientes (pueden ser más de tres) para que el estudiante pueda determinar el patrón de comportamiento de la sucesión (no tiene porque ser sólo tres números, en caso de ser más de tres entonces se le preguntará al estudiante por los dos siguientes), no se debe presentar la fórmula que genera la sucesión. El uso de la calculadora debe sustentarse en lo planteado por James Fey en la lectura N° 2.

Actividad 1.1.5

Revise cuidadosamente los algoritmos presentados, fíjese en los errores presentes. I n-dique al menos dos pro y dos contra de la realización de algoritmos como los presenta-dos.

Page 4: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

4

Actividad 1.1.6

El algoritmo mostrado debe estar acompañado de una explicación de cómo se usaría en el proceso de enseñanza en el aula.

Actividad 1.1.7

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Recuerde que la estrategia debe explicar lo que se haría en clase ante un caso como el señalado.

Objetivo 2 (criterio de dominio 3 de 5)

Actividad 1.2.1

Ejemplifique y explique el modelo que proponga. Acá no se pide que señale cómo se trabaja en determinado conjunto numérico, se le pide un modelo tal como se señala en el texto de la asignatura.

Actividad 1.2.2

Ejemplifique y explique el modelo que proponga. Acá no se pide que señale cómo se trabaja en determinado conjunto numérico, se le pide un modelo tal como se señala e n el texto de la asignatura.

Actividad 1.2.3

Acá se requiere diferenciar: cómo se enseña un concepto y cómo se enseña un a lgoritmo. Es conveniente que el ejemplo mostrado haga referencia a un tópico específico de aritmética (no de geometría o álgebra).

Actividad 1.2.4

Debe presentar por escrito un esquema contentivo de los principales aspectos abord a-dos en estos artículos y luego presentar por escrito su análisis sobre lo e xpuesto en el mismo.

Actividad 1.2.5

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Haga exactamente lo que se le solicita, señale el libro y el capítulo que seleccionó.

Debes entregar por escrito todas las actividades propuestas del Módulo 1 a más tardar la 5ª semana del semestre a través de la valija de la Universidad, esto con la fin alidad de que tu trabajo sea revisado y en caso de necesitar mejorarlo, tengas oportunidad de hacerlo. Es necesario que para la entrega de estas actividades s igas las orientaciones que presentamos a continuación:

Debes ser conciso y preciso en las respuestas.

Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo 12 puntos, usa tipos de letra sencillos. Usa hojas tamaño carta. Si no dominas el uso del editor de ecuaciones, símbolos, tablas, gráf icos y dibujos deja el espacio en blanco en el sitio correspondiente y hazlo a mano con un bol í-grafo o un color de tu agrado.

Page 5: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

5

Si vas a realizar el trabajo a mano usa letra legible y clara. Debes usar un block de hojas tamaño carta de una línea. Preferiblemente hazlo en bolígrafo a zul para faci-litar su lectura.

Responde de manera ordenada, secuencial.

El trabajo debe estar limpio y legible.

El trabajo a entregar no debe estar encuadernado, simplemente engrapado en el orden correspondiente y a lo sumo en una carpeta sencilla.

SEGUNDA ENTREGA

Objetivo 3 (criterio de dominio 4 de 6)

Actividades 2.3.1 y 2.3.2

Resuelva ambos ejercicios usando lo que se ha discutido en esta asignatura, no use s u-cesiones, no use sistemas de ecuaciones, use patrones, busque patrones.

Luego de resueltos, caracterice estos problemas a la luz de los que usualmente se usan en la clase de matemáticas y que aparecen en los l ibros de texto.

Actividades 2.3.3

Tome nota de las características más resaltantes de la clase dada por el colega d ocente. Sea descriptivo.

Actividades 2.3.4

Luego de analizar la clase observada, señale su juicio crítico y qué haría usted . Sea des-criptivo.

Actividades 2.3.5

Explique la estrategia utilizada como si se lo explicara a sus alumnos.

Actividad 2.3.6

Los ejercicios que proponga deben reflejar la discusión que se viene desarrollando en la asignatura y en particular en las lecturas recomendadas, no se espera que usted pr o-ponga unas simples cuentas.

Objetivo 4 (criterio de dominio 4 de 6)

Actividad 2.4.1

Haga tabla comparativa y plasme su criterio sobre la comparación realizada.

Page 6: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

6

Actividad 2.4.2

Una tabla de doble entrada es así:

Acá se colocan los temas o contenidos de aritmética presentes en el curr ículo

Acá van los grados de estudio

Actividad 2.4.3

Un eje temporal es así:

Grado Grado Grado Grado

Tema Tema Tema Tema

La idea es ir viendo la correspondencia temporal, a medida que se avanza en el sist ema escolar con el tratamiento que se le da a los temas de aritmética.

Actividad 2.4.4

Analice la información plasmada en las dos actividades anteriores y señale que man-tendría y que cambiaría en caso de que se le solicite su opinión al respecto .

Actividad 2.4.5

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Céntrese en el proyecto MAT789.

Actividad 2.4.6

La actividad que se diseñe debe estar relacionado con los temas de aritmética (p. ej.: conjuntos numéricos y sus operaciones)

Debes entregar por escrito todas las actividades propuestas del Módulo 2 a más tardar la 10ª semana del semestre a través de la valija de la Universidad, esto con la finalidad de que tu trabajo sea revisado y en caso de necesitar mejorarlo, tengas oportunidad de hacerlo. Es necesario que para la entrega de estas actividades s igas las orientaciones que presentamos a continuación:

Debes ser conciso y preciso en las respuestas.

Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo 12 puntos, usa tipos de letra sencillos. Usa hojas tamaño carta. Si no dominas el uso del editor de ecuaciones, símbolos, tablas, gráficos y dibujos deja el espacio en blanco en el sitio correspondiente y hazlo a mano con un bol í-grafo o un color de tu agrado.

Page 7: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

7

Si vas a realizar el trabajo a mano usa letra legible y clara. Debes usar un block de hojas tamaño carta de una línea. Preferiblemente hazlo en bolígrafo azul para faci-litar su lectura.

Responde de manera ordenada, secuencial.

El trabajo debe estar limpio y legible.

El trabajo a entregar no debe estar encuadernado, simplemente engrapado en el orden correspondiente y a lo sumo en una carpeta sencilla.

Page 8: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

8

TERCERA ENTREGA

Objetivo 5 (criterio de dominio 1 de 1)

Actividad 3.5.1

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Debe hacer énfasis en el ambiente de en-señanza, sea el aula u otro ambiente dentro o fuera del liceo.

Tome como ejemplo la ficha de actividad que aparece en la página de la Red Escolar Nacional (RENa) http://www.rena.edu.ve/docentes/index2.html

Objetivo 6 (criterio de dominio 3 de 5)

Actividad 3.6.1

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Debe señalar cómo aprovechar el entorno del Liceo y las potencialidades educativas propias de la región.

Actividad 3.6.2

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Haga exactamente lo que se le solicita, señale el libro y el capítulo que selecciono.

Actividad 3.6.3

Se explica por sí sola lo que debe escribir acá. Señale cuál es el software seleccionado (indique dirección electrónica de dónde se ubica en caso de encontrarse disponible en la red)

Actividad 3.6.4

El orden de las operaciones tiene que ver con: 4+3*7-6+56÷5-18= ¿cómo se efectúan es-tas operaciones? ¿cómo se obtiene el resultado correcto?

NO TIENE QUE VER CON EL ORDEN DE LAS TECLAS EN LA CALCULADORA

Debes entregar por escrito todas las actividades propuestas del Módulo 3 a más tardar la 15ª semana del semestre a través de la valija de la Universidad, esto con la finalidad de que tu tr a-

bajo sea revisado y en caso de necesitar mejorarlo, tengas oportunidad de hacerlo. Es necesario

que para la entrega de estas actividades sigas las orientaciones que presentamos a continuación:

Debes ser conciso y preciso en las respuestas.

Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y

máximo 12 puntos, usa tipos de letra sencillos. Usa hojas tamaño carta. Si no dominas el uso del editor de ecuaciones, símbolos, tablas, gráficos y dibujos deja el espacio en bla n-

co en el sitio correspondiente y hazlo a mano con un bol ígrafo o un color de tu agrado.

Si vas a realizar el trabajo a mano usa letra legible y clara. Debes usar un block de hojas

tamaño carta de una línea. Preferiblemente hazlo en bolígrafo azul para fac ilitar su lectura.

Responde de manera ordenada, secuencial.

El trabajo debe estar limpio y legible.

El trabajo a entregar no debe estar encuadernado, simplemente engrapado en el orden c o-

rrespondiente y a lo sumo en una carpeta sencilla.

Page 9: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

9

RECOMENDACIONES GENERALES

Antes de comenzar a escribir los trabajos que forman parte de la evaluación de esta asignatura usted debe leer y consultar el: 1. MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS DE LOS PROFESORES JULIO

MOSQUERA Y AUDY SALCEDO 2. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE LA PROFA. ZOBEIDA

RAMOS

Estos materiales los podrás conseguir en la biblioteca virtual de la UNA, la cual podrás consultar en tu Centro Local u Oficina de Apoyo o en el foro

académico: http://academico.una.edu.ve/foro/

Los trabajos deben ser consignados en el centro local en la fecha estable cida, el cen-tro local debe enviarlos a EVALUACIÓN ACADÉMICA. No habrá prórroga en la r e-cepción de trabajos, absténgase de retrasarse en la entrega ya que no s erán recibidos los trabajos después de la respectiva fecha de entrega.

Todos los productos entregados deben ser de su propia autoría, siéntase en l ibertad de escribir. Cuando use las ideas de otros debe hacer las respectivas c itas y atribuir a cada quien lo que corresponde, lo contrario se considera un plagio.

El trabajo es estrictamente individual, evite enviar productos compartidos con sus compañeros, ya que esto es penalizado.

A fin de informarle sobre las consecuencias de incurrir en plagio, anexamos a cont i-nuación los artículos correspondientes extraídos de CAPÍTULO VI del REGLAME N-TO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO 48° Las faltas cometidas por los estudiantes, individual o colectiva-mente, en las actividades de evaluación, que sean debidamente comprobadas, serán consideradas muy graves, graves y leves. ARTICULO 50° Serán faltas graves y se sancionarán con expulsión de la Univer-sidad por cinco (5) años y reprobación de la asignatura correspondiente las s i-guientes situaciones. a. Utilizar durante la actividad evaluativas las Claves y /o Modelos de Respuestas o Pruebas no suministradas por el supervisor. b. Utilizar una persona sustituta para la realización de las actividades presenciales de evaluación. c. Presentar como propios los productos de otras personas o utilizar los de terceros en la elaboración intelectual de los mismos. d. Impedir por medios violentos, la realización de la actividad evaluativa. e. Reiteración de faltas leves. Único: Si el causante del trastorno indicado en el literal c no fuese estudiante de la asignatura se sancionará exclusivamente con la expulsión temporal.

Este documento completo esta disponible en http://www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluaci%C3%B3n%5Facad%C3%A9mica/

Page 10: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

10

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO

PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA GEO-

METRÍA (552)

Especialista de Contenido: José Velásquez

Correo: [email protected]

MARZO, 2014

Page 11: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

11

INTRODUCCIÓN

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las diferentes activi-

dades que debe realizar para poder lograr los objetivos establecidos. Si algo no le que-

da claro comuniquese con el Profesor José Velásquez H, a través del núm ero te-

lefónico 0212-5552218

Objetivo a Evaluar

Objetivo

1 Caracterizar los contenidos de Geometría de acuerdo con los pro-puestos por el Ministerio de Educación y Deportes en sus progra-mas oficiales.

2 Caracterizar las prácticas escolares dentro y fuera del aula relacio-nadas con conceptos y aplicaciones geométricas.

4 Analizar las percepciones de los estudiantes a través de sus formas de pensar y conocer la Geometría.

6 Seleccionar software geométrico actualizado para la implementa-ción de propuestas didácticas y aplicaciones tecnológicas en Geo-metría.

FECHAS DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Momento Fecha Semana del se-

mestre

Primera entrega 31/05/2014 22

Segunda entrega 12/07/2014 28

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO.

A continuación le detallaré los aspectos que se tomarán en cuenta en la evaluación de su trabajo práctico, con el propósito de guiarle en la presentación del mismo. El cual debe constar:

Use de portada la Carátula Institucional, la cualñ se anexa al final de estas ins-trucciones

El índice debe contener el título que identifica cada una de las partes del cuerpo del trabajo y la pagina respectiva.

El cuerpo del trabajo está integrado por las respuestas dadas a cada una de las actividades propuestas y al final unas conclusiones. Identifica claramente cada una de las actividades propuestas, usted puede ponerle el título que desee pero tiene que quedar bien claro a cuál objetivo se corresponde cada parte del cuerpo.

Una vez que usted ha realizado las tareas señaladas en cada actividad y que ha producido lo que se le pide, reflexione sobre el trabajo realizado y escriba unas

Page 12: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

12

conclusiones de máximo dos páginas. En esas conclusiones usted debe señalar cuál fue el aprendizaje más importante que logró al realizar el trabajo y qué con-sidera que aprendió al realizar cada una de las partes del mismo.

También puede enviar sugerencias y recomendaciones sobre aquellos tópicos que Ud. considere pertinente, dada que es importante su experiencia previa y sus observaciones.

ACTIVIDADES

Objetivo # 1 CD: 2/2

Actividad I: Escoja un grado y año en particular de bachillerato (por ejemplo 7mo gra-

do de CBN y 1er ano de LB. Obtenga los contenidos geométricos de ambos y construya

una tabla en la cual pueda compararlos. De acuerdo a dicha tabla redacte las conclu-

siones que ud considere pertinentes de dicha comparación, argumentando sus obser-

vaciones.

Actividad II: Elabore un cuadro comparativo con los contenidos de la asignatura

Geometría (754) de la carrera de Educación Matemática de la UNA y los contenidos de

la parte 1, emita una conclusión al respecto en base a las evidencias que arroje dicha

comparación.. Dicho cuadro debe hacer la COMPARACIÓN Y NO LIMITARSE A ES-

CRIBIR UNA LISTA DE CONTENIDOS.

Objetivo # 2 CD: 4/4

Page 13: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

13

Actividad I: Con el apoyo de una regla y compás explica como se construye la recta de

Euler.

Actividad II: Usando el geoplano (construya uno si no lo tiene), presente la demostra-

ción del teorema de Thales y explique cómo lo hizo. Para cada paso debe hacer la

gráfica respectiva. No use álgebra para nada, sólo GEOMETRÏA!!!!

Actividad III: Con base en el mapa del municipio donde vive, emplee el método de

triangulación (ver lección 11 del libro de 4to año de la Colección Bicentenaria), para es-

timar su área. Luego de hecho esto compare con los datos oficiales.

Actividad IV: De acuerdo con la lectura (no 5) del profesor Míguez sobre como analizar

una lección de un libro de texto, analice una lección de geometría de uno de los libros

de la Colección Bicentenaria. Se deben cumplir todas las pautas del análisis, de lo con-

trario no será dada la pregunta por buena. Anexe copia de la lección.

Objetivo # 4 CD: 2/2

Actividad I: Haga una revisión documental en fuentes impresas o electrónicas (revise

con detalle las fechas ya que se sugiere sean de 2005 en adelante) sobre el tema de

Creencias y Concepciones sobre la Enseñanza de la Matemática y de la Geometría en

particular. Luego seleccione por lo menos dos (02) artículos de los revisados y elabore

una reseña de cada uno de ellos. (Debe enviar los artículos. Investigue cuales son las

características para hacer una reseña de artículos de investigación y anexe lo leído). De

no enviar los artículos la actividad no será aprobada.

Actividad II: Elabore un instrumento de investigación en el cual pueda obtener informa-

ción de los estudiantes sobre sus creencias y concepciones sobre lo que es Geometría,

como se enseña, como se aprende y que sabe de ese tema. No es solo de lo que cono-

ce, sino lo que ellos creen.

Objetivo # 6 CD:2/2

Actividad I: Elaborar una propuesta didáctica sobre la enseñanza de un tópico de

geometría de un grado en particular (por ejemplo Traslaciones en el Plano) con alguna

Page 14: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

14

aplicación tecnológica (software). La propuesta debe contemplar: Nombre, objetivos,

materiales, instrucciones detalladas de las actividades, modelos o gráficos, aplicabilidad

y cómo evaluarla. Para presentarla debe venir escrita tal cual se le presentará al estu-

diante.

Actividad II: Redactar un ensayo no menor de tres (03) páginas en el cual diserte sobre

las utilidades de las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la geo-

metría escolar, debe plantear opciones y su postura experiencia sobre el tema y

además, ejemplifique situaciones de aula para dicha aplicación. También puede disertar

sobre las bondades del uso de la tecnología en situaciones problemáticas de la comu-

nidad cercana a la institución educativa, las cuales puedan ser resueltas con temas de

geometría.

NOTA

Estas actividades evaluativas serán entregadas al docente de nivel de corrección

de su centro local, en caso de no contar con dicho asesor envíelo por valija y co-

rreo electrónico al profesor José Velásquez.

Page 15: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

15

RECOMENDACIONES GENERALES

En caso de dudas usted puede llamar al área de educación, mención matemática,

en horario de lunes a jueves, de 9 AM a 4:30 PM, o llamar a los teléfonos

5552218 – 5552217, también puede enviar sus preguntas al correo electrónico

[email protected] y [email protected] .

Recuerde que la entrega de su tarea en la fecha prevista, le permitirá que pueda

hacer correcciones en caso de que lo necesite, si no lo hace así, pierde el dere-

cho de corregir la misma.

Se le agradece enviar las actividades de manera electrónica y física para facilitar

la corrección, ya que en algunos casos el físico no llega por problemas de valija y

así se contará con el soporte del correo e.

Se le agradece hacer un seguimiento de su trabajo y mantener la comunicación

ya sea por correo o teléfono, de manera de que ud pueda tener las observacio-

nes que le sean hechas a su trabajo para que las corrija.

NOTA: Para una evaluación formativa del curso, se le agradece hacernos llegar sus

comentarios y sugerencias sobre la asignatura, el plan de curso, las evaluaciones, el

trabajo y cualquier otro tópico que usted considere. Puede usar la página del foro para lo

cual (si no se ha registrado antes) deberá colocar su número de cédula en ambos campos

(usuario y contraseña)

¡Éxito en sus actividades!

Page 16: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

16

UNIVERSIDAD

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

AREA:

MENCION:

TAREA

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA:

CÓDIGO:

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA:

LAPSO ACADÉMICO:

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO

PRÁCTICO

Page 17: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

17

Page 18: TP 542 2014-1

Didáctica de la Aritmética (542)

18