8
TP324 Lapso 2014-1 1/8 Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador. Sandra Sánchez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA TRABAJO PRÁCTICO  ASIGNATURA: Computación I CÓDIGO: 324 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: A partir de la primera semana de aplicación de Pruebas, a través del Asesor de su Centro Local. FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Prueba Integral. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE: TELÉFONO: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 LAPSO ACADÉMICO: 2014-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO PRÁCTICO OBJ. 5 6 7

TP 324 2014-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • TP324 Lapso 2014-1 1/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

    VICERRECTORADO ACADMICO

    AREA: INGENIERA

    TRABAJO PRCTICO ASIGNATURA: Computacin I CDIGO: 324 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: A partir de la primera semana de aplicacin de Pruebas, a travs del Asesor de su Centro Local. FECHA DE DEVOLUCIN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Prueba Integral. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CDULA DE IDENTIDAD: CORREO ELECTRNICO DEL ESTUDIANTE: TELFONO: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 LAPSO ACADMICO: 2014-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PGINA COMO CARTULA DE SU TRABAJO PRCTICO

    OBJ. N 5 6 7

  • TP324 Lapso 2014-1 2/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    CORRECCIN: RESULTADOS DE

    Especificaciones: Este trabajo se basar en el Objetivo No. 5 del Modulo II y los objetivos 6, 7 correspondientes al Modulo III. En l se evidenciar las habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante, al momento de implementar algoritmos de ordenacin y bsqueda en Lenguajes de Programacin empleando la estructura de Grafos en la resolucin de problemas.

    TRABAJO PRCTICO COMPUTACION I (324)

    MOD. II, UND. 5, OBJ.5

    1.-Lea con atencin el siguiente planteamiento: Un vendedor para poder promocionar un producto, recorre varios regiones de Estados Unidos, y para realizar este recorrido debe escoger la ruta mas ptima es decir, la menos costosa en trminos de gastos en hospedaje y tiempo. En la Fig. 1, este recorrido esta representado desde el punto 1 (estado 1) hasta el punto 10 (estado 10). Ver Fig. N 1 y Tabla No.1.

    0:NL 1:L

  • TP324 Lapso 2014-1 3/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    Rutas posibles del Vendedor Fig. N 1

    Caractersticas: Ese problema est dividido en etapas donde se requiere una

    poltica de decisin en cada una de ellas. Cada etapa tiene determinada informacin que sirve para

    determinar la decisin ms ptima. El efecto de la poltica de decisin en cada etapa es transformar el

    estado actual en un estado asociado con la siguiente etapa. Dado el estado actual, una poltica ptima para las etapas restantes

    es independiente de la poltica adoptada en etapas anteriores. El procedimiento de solucin se inicia al encontrar la poltica ptima

    para la ltima etapa. Se dispone de una relacin recursiva que indica la poltica ptima

    para la etapa (n+1). Con estos conceptos previos, se le pide elabore un programa en lenguaje de programacin Pascal que genere:

    La cantidad de etapas en que se puede realizar el viaje del punto 1 al punto 10.

    Clculos para cada etapa utilizando la informacin matemtica dada.

    Visualizar mediante grficos cada una de las etapas del recorrido del vendedor, utilizando la matriz dada en la Tabla N1, la cual se muestra en la siguiente pgina, donde estn todos los nombres de los estados con la ciudad y distancia desde el punto 1.

    Imprima los grficos junto con la informacin dada en la tabla No.1 Tabla No.1

    Estados a recorrer de la Ruta del Vendedor

    Nombre Posicin Hospedaje

    Us$ Ciudad.

    Distancia

    Kms.

    Nuevo Mxico 1 120 Alburquerque

    Oklahoma 2 120 Oklahoma City 826,94

    Arkansas 3 130 Little Rock 1.306,48

    Tennessee 4 120 Nashville 1.794,45

    Texas 5 140 Houston 941,83

  • TP324 Lapso 2014-1 4/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    Luisiana 6 150 Baton Rouge

    1.535,56

    Misisipi 7 130 Memphis 1.506,01

    Alabama 8 140 Montgomery 1.901,33

    Georgia 9 150 Atlanta 2.041,78

    Florida 10 150 Tallahassee

    2.148,67

    MOD. III, UND. 6, OBJ.6

    2. Con la tabla No.1 que se presenta en el Obj.No.5, desarrolle un programa en PASCAL, que construya una estructura tipo hashing o dispersin, para almacenar los nombres de los estados por su posicin dada en la tabla, en un archivo tipo texto. El programa se har bajo las siguientes consideraciones:

    A travs del archivo de texto, extraiga el nombre de cada estado y ubquelo en la estructura mencionada.

    Imprima el nombre del estado a medida que lo inserta en la estructura y el nmero de la celda, para ello utilice una funcin de hashing,

    Funcin hashing: consiste en la suma de las posiciones en el alfabeto de las letras (codificacin ASCII) que conforman el nombre del estado. Como se indica a continuacin:

    1

    ( _ ) ( ) modN

    i

    i

    f nombre estado l r

    ,

    en donde li es el cdigo ASCII de cada letra que forma el nombre del estado, r es el nmero de entradas de la tabla de hashing o nmero de buckets o slots. Las tablas de Codificacin ASCII (tambin llamada asqui), las cuales se presentan en la siguiente pgina, identificadas como Tabla 2 y 3, servirn para la realizacin de los clculos, tal y como se presentan en el siguiente ejemplo: Ejemplo: si se va a construir la llave para una tabla de 200 slots( de 0 a 199), y se desea insertar el nombre Texas, de acuerdo a los cdigos ASCII ( ver tabla ASCII), la construccin de la llave ser la siguiente:

  • TP324 Lapso 2014-1 5/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    Valor = Cod(T) + Cod (e) + Cod (x) + Cod (a) + Cod (s) = 84 + 113 + 120 + + 97+115 = 1012

    Valor mod r = 529 mod 199 = 131 (resto de la divisin entera).Por lo tanto la palabra Texas se insertar en una lista asociada a la celda (o slot) 131.

    Tabla No.2 ASCII (maysculas)

    Smbolo Valor ASCII Smbolo Valor ASCII

    A 65 N 78

    B 66 O 79

    C 67 P 80

    D 68 Q 81

    E 69 R 82

    F 70 S 83

    G 71 T 84

    H 72 U 85

    I 73 V 86

    J 74 W 87

    K 75 X 88

    L 76 Y 89

    M 77 Z 90

    a 97 n 110

    b 98 241

    c 99 o 111

    d 100 p 112

    e 101 q 113

    f 102 r 114

    g 103 s 115

    h 104 t 116

    i 105 u 117

    j 106 v 118

    k 107 w 119

    l 108 x 120

  • TP324 Lapso 2014-1 6/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    Tabla No.3

    ASCII (minsculas)

    MOD. III, UND. 7, OBJ.7

    3. Elabore un procedimiento de bsqueda en Pascal, de tal forma

    que, toda vez dados los nombres de los estados, se busque en la tabla de hashing y se imprima la celda a la cual est asignada.

    Instrucciones generales sobre el Trabajo Prctico

    Para considerar el logro de cada uno de los objetivos, el estudiante debe entregar lo siguiente:

    Listado documentado del programa fuente. En el encabezado de cada procedimiento, funcin o seccin de programa que lo requiera, debe incluir un breve comentario del proceso que se realiza o del

    m 109 y 121

    z 122

  • TP324 Lapso 2014-1 7/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    mtodo que aplica. Igualmente es conveniente hacerlo en la definicin de las estructuras de datos y variables utilizadas.

    Listado de los resultados.

    CD (Disco Compacto) que contenga el programa fuente (.PAS) y el programa ejecutable (.EXE), debidamente identificado. Si utiliza unidades modulares (units) en PASCAL, debe incluirlas.

    Recomendaciones

    Emplee nombres de variables, constantes, funciones y procedimientos alusivos a lo que representan.

    Utilice un diseo modular para la resolucin del problema. Esta estructura aportar legibilidad y facilidad de comprensin, adems evitar redundancias en los procesos. Evite variables globales en las funciones y procedimientos. Emplee parmetros en los mismos, determine cules son parmetros valor y cules parmetros variables.

    Desarrolle algoritmos eficientes.

    Elabore procedimientos de validacin de la data y de deteccin de errores para evitar interrupciones inesperadas en la ejecucin del trabajo.

    El CD debe estar libre de virus y debe entregarse en un sobre conjuntamente con el listado de programa y resultados. No use cinta engomada para adherir el CD ya que podra daar la lmina protectora del mismo.

    El trabajo se entregar completo, adjunto a la segunda prueba integral, con una portada similar a la presentada en las especificaciones de este trabajo.

    Criterio de correccin Se considera logrado el objetivo si al menos se cumple con lo siguiente: Entrega del listado documentado del programa, codificado en

    PASCAL, en forma modular y estructurada. En el encabezado de cada procedimiento, funcin o seccin de programa que lo requiera y en la declaracin de las estructuras de datos se incluye un breve

  • TP324 Lapso 2014-1 8/8

    Especialista: Nelly Escorcha Ingeniera de Sistemas Evaluador. Sandra Snchez

    comentario acerca del proceso, mtodo o definicin de estructura, segn sea el caso.

    Se elabora un programa para resolver el problema planteado en la parte 1. Las partes 2 y 3, se pueden llevar a cabo en un solo programa o en programas separados.

    El programa corre sin restricciones. En general cada programa incluye mdulos que realizan o contribuyen a alcanzar lo solicitado en las especificaciones.

    Se incluye las respuestas en las secciones solicitadas. Se entrega el listado de los resultados. Se entrega un CD que contenga el programa fuente (.PAS) y el

    programa ejecutable (.EXE), de acuerdo a lo especificado.

    FIN DEL TRABAJO PRCTICO NOTA: Los Trabajos Prcticos son estrictamente individuales y una

    produccin indita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, ser motivo para su anulacin. Queda a discrecin del asesor o profesor corrector, solicitar una verificacin de los objetivos contemplados en el mismo, nicamente en aquellos casos en los que se vea

    comprometida la originalidad de la autora del presente trabajo prctico.