16
UNIDAD I TOXICOLOGIA TODAS LAS SUSTANCIAS SERIAN TOXICAS DEPENDIENDO DE LA DOSIS Cualquier sustancia, aun aquellas que forman parte esencial de los organismos vivos, puede ser lesiva y producir trastornos en el equilibrio biológico celular. De esta manera todas las sustancias serian toxicas, tanto los alimentos, medicamentos, tóxicos o veneno, no habría otra diferencia que la dosis Toxicología: (del griego toxikon , arco, flecha) Es la ciencia que estudia a los tóxicos, su origen y propiedades, sus mecanismos de acción, las consecuencias de sus efectos lesivos, los métodos analíticos, cuali y cuantitativos, los modos de evitar la contaminación ambiental y de los lugares de trabajo, las medidas profilácticas de la intoxicación y el tratamiento general. RESENA HISTORICA HOMBRE PRIMITIVO OBSERVABA QUE CIERTOS FRUTOS PRODUCIAN LA MUERTE DEL HOMBRE Y ANIMALES, EMPLEO COMO ARMA DE CAZA EN EGIPTO LOS SACERDOTES ERAN LOS CONOCEDORES DE LOS VENENOS Y SUS DEPOSITARIOS (CICUTA) EN GRECIA SE EMPLEA COMO ARMA DE EJECUCION (SOCRATES) ROMA EL VENENO ERA UN ARMA DE LOS PODEROSOS (ARSENICO) LOS EMPERADORES TENIAN SUS ENVENENADORES PROFESIONALES SE DICTO UNA LEY (LEX CORNELIA) CASTIGANDO CON LA MUERTE EL ENVENENAMIENTO. CONCEPTOS INTOXICACION: CONJUNTO DE TRANSTORNOS QUE DERIVAN DE LA PRESENCIA EN EL ORGANISMO DE UN TOXICO O VENENO VENENO: TODAS LAS SUSTANCIAS QUE TIENEN UNA CAPACIDAD INHERENTE DE PRODUCIR EFECTOS MORTIFEROS SOBRE EL ORGANISMO TOXICO: TODO AGENTE QUIMICO QUE INGRESADO EN EL ORGANISMO ALTERA ELEMENTOS BIOQUIMICOS FUNDAMENTALES PARA LA VIDA ORIGEN DE LOS VENENOS VEGETAL: Morfina, atropina, nicotina. ANIMAL: Venenos de serpientes, epinefrina MINERAL: Arsénico, plomo SINTETICO: Barbitúricos, tranquilizantes. CLASIFICACION DE LOS VENENOS VENENOS GASEOSOS: monóxido de carbono, hidrogeno sulfurado. VENENOS VOLATILES: alcohol, acido cianhídrico, fosforo. VENENOS MINERALES: plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos. VENENOS ORGANICOS: barbitúricos, alcaloides. 1

TOXIXOLOGIA 1,2,3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOXIXOLOGIA 1,2,3

UNIDAD ITOXICOLOGIA

TODAS LAS SUSTANCIAS SERIAN TOXICAS DEPENDIENDO DE LA DOSIS Cualquier sustancia, aun aquellas que forman parte esencial de los organismos vivos,

puede ser lesiva y producir trastornos en el equilibrio biológico celular. De esta manera todas las sustancias serian toxicas, tanto los alimentos, medicamentos,

tóxicos o veneno, no habría otra diferencia que la dosis Toxicología: (del griego toxikon , arco, flecha)

Es la ciencia que estudia a los tóxicos, su origen y propiedades, sus mecanismos de acción, las consecuencias de sus efectos lesivos, los métodos analíticos, cuali y cuantitativos, los modos de evitar la contaminación ambiental y de los lugares de trabajo, las medidas profilácticas de la intoxicación y el tratamiento general. RESENA HISTORICA

HOMBRE PRIMITIVO OBSERVABA QUE CIERTOS FRUTOS PRODUCIAN LA MUERTE DEL HOMBRE Y ANIMALES, EMPLEO COMO ARMA DE CAZA

EN EGIPTO LOS SACERDOTES ERAN LOS CONOCEDORES DE LOS VENENOS Y SUS DEPOSITARIOS (CICUTA)

EN GRECIA SE EMPLEA COMO ARMA DE EJECUCION (SOCRATES) ROMA EL VENENO ERA UN ARMA DE LOS PODEROSOS (ARSENICO) LOS

EMPERADORES TENIAN SUS ENVENENADORES PROFESIONALES SE DICTO UNA LEY (LEX CORNELIA) CASTIGANDO CON LA MUERTE EL

ENVENENAMIENTO.CONCEPTOS

INTOXICACION: CONJUNTO DE TRANSTORNOS QUE DERIVAN DE LA PRESENCIA EN EL ORGANISMO DE UN TOXICO O VENENO

VENENO: TODAS LAS SUSTANCIAS QUE TIENEN UNA CAPACIDAD INHERENTE DE PRODUCIR EFECTOS MORTIFEROS SOBRE EL ORGANISMO

TOXICO: TODO AGENTE QUIMICO QUE INGRESADO EN EL ORGANISMO ALTERA ELEMENTOS BIOQUIMICOS FUNDAMENTALES PARA LA VIDAORIGEN DE LOS VENENOS

VEGETAL: Morfina, atropina, nicotina. ANIMAL: Venenos de serpientes, epinefrina MINERAL: Arsénico, plomo SINTETICO: Barbitúricos, tranquilizantes.

CLASIFICACION DE LOS VENENOS VENENOS GASEOSOS: monóxido de carbono, hidrogeno sulfurado. VENENOS VOLATILES: alcohol, acido cianhídrico, fosforo. VENENOS MINERALES: plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos. VENENOS ORGANICOS: barbitúricos, alcaloides.

LA ACCION DEL TOXICO PUEDE SER: SOBRE TODA LA CELULA: PRODUCIENDO UNA DESTRUCCION GLOBAL DE ELLA POR UN

MECANISMO DE NECROSIS (ACIDOS, ALCALIS) SOBRE PARTES SELECTIVAS DE LA CELULA

MEMBRANA: ALTERAN LA ESTRUCTURA LIPOPROTEICA Y CON ELLO LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA DE TAL MODO QUE FACILITAN LA ENTRADA O SALIDA DE LOS NUTRIENTES

ORGANELAS INTRACEL.: MITOCONDRIA NUCLEO ORIGINANDO MUTAGENESIS, CANCER

SOBRE SISTEMAS ENZIMATICOSIRREVERSIBLE: INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOSREVERSIBLE: INSECTICIDAS CARBAMATOS

1

Page 2: TOXIXOLOGIA 1,2,3

ACCION DE LOS TOXICOS A- LOCAL O CAUSTICA:

Ácidos y sales metálicas: escara seca y friableÁlcalis: escara húmeda, blanda y jabonosa

B- GENERAL: Absorción, Fijación, EliminaciónASPECTOS CLINICOS DE INTOXICACIONES

COLOR DE LA ORINA: verde oscuro (fenol, resorcinol), rojo (antipirina,trional), amarillo intenso (acido pícrico)

OLOR DE ALIENTO: almendras amargas (cianuro), betún (nitrobenceno), pera (cloral) OTROS: hipotermia, zumbidos, silbidos, nauseas, vómitos, dolor abdominal, aumento

de la salivaFORMAS DE INTOXICACIONSe distinguen tres formas de intoxicación:

INTOXICACION AGUDA INTOXICACION SUB AGUDA INOXICACION CRONICA

INTOXICACION AGUDA Exposición de corta duración Absorción rápida del toxico Obedece a una dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve Las manifestaciones clínicas se manifiestan con rapidez. La muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto

INTOXICACION SUBAGUDA Exposiciones frecuentes o repetidas en un periodo de varios días o semanas Antes de que aparezcan los síntomas

INTOXICACION CRONICA Exposición repetida al toxico durante mucho tiempo El mecanismo puede obedecer a dos causas.

1- El toxico se acumula en el organismo porque su clearance de eliminación es menor que la absorción.2-Los efectos por las exposiciones se adicionan sin necesidad de acumulación, por ese mecanismo actúan la mayoría de las sustancias cancerígenas.TIPOS DE INTOXICACIONES

Intoxicación – Ejecución Intoxicación Criminal Intoxicaciones voluntarias Intoxicaciones accidentales

INTOXICACION – EJECUCION EMPLEA UN TOXICO PARA EJECUTAR LA PENA CAPITAL, A DOSIS FUERTEMENTE ELEVADAS Y ABSORVIDAS CON RAPIDEZ EJ. CICUTA, HCN, PENTOTAL.EMPLEO INTENCIONAL DEL TOXICO CON FINES CRIMINALES, CUANDO SE BUSCA LA MUERTEREQUISITOS QUE DEBE REUNIR UN TOXICO PARA SER EMPLEADO CON FINES CRIMINALES

CARECER DE PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS (SABOR, OLOR) FACIL ADQUISICION EFICACIA A DOSIS BAJAS CUADROS AGUDOS QUE PUEDAN CONFUNDIRSE CON OTRAS ENFERMEDADES FACIL APLICACIÓN EN COMIDAS O BEBIDAS.

INTOXICACION CRIMINAL EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA EL TOXICO COMO COMPLICE PARA OTROS FINES

(EROTICOS, ABORTIVOS, ROBOS, DOPPING, ETC.) EN TODOS ESTOS CASOS PUEDE SOBREVENIR ACCIDENTES MUCHAS VECES MORTALES.

INTOXICACIONES VOLUNTARIAS

2

Page 3: TOXIXOLOGIA 1,2,3

AUTOLESION: SUICIDIOS ZONAS URBANAS MEDICAMENTOS ZONAS RURALES INSECTICIDAS

DROGADICCION: SOBREDOSIS, IMPUREZAS O CONTAMINANTES DE LA DROGA O ENSAYO DE UNA NUEVA DROGA

TERAPEUTICA: PARA ALIVIAR DOLORES, TENSIONES, ANSIEDAD SOBREDOSIS (CANCER, PROCESOS DOLOROSOS) AUTOMATISMO: HIPNOTICOS BARBITURICOS.

INTOXICACIONES ACCIDENTALES DEBIDAS A ACCIDENTES QUE PUEDEN EVITARSE CON EDUCACION SANITARIA,

MEDIDAS DE SEGURIDAD, Y APLICACIÓN ESTRICTA DE LAS LEYES. PRINCIPALES VICTIMAS: LOS NIÑOS ORIGEN: ALIMENTICIAS: ALIMENTOS CONTAMINADOS POR TOXICOS O SUSTANCIAS TOXICAS

POR SI MISMA (HONGOS) PICADURAS DE ANIMALES ABSORCION ACCIDENTAL GASES MONOXIDO DE CARBONO PRODUCTOS DE DROGUERIA: ERROR DE ENVASE MEDICAMENTOSAS - AUTOPRESCRIPCION

ERROR DE DOSIS CONFUSION EN EL PRODUCTO INGESTION EN LA INFANCIA

INTOXICACION PROFESIONAL: INTOXICACION CRONICA DEBIDO A LA PRESENCIA DEL AGENTE TÓXICO EN EL LUGAR DE TRABAJO.DOSISDOSIS: CANTIDAD DE SUSTANCIA INGERIDA

DOSIS EFECTIVA CINCUENTA DE50: CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE EN DETERMINADA CIRCUNSTANCIA PRODUCE EFECTOS EN EL 50 % DE UNA ESPECIE ANIMAL. EFECTOS: VOMITOS, MAREOS, CONVULSIONES, COMA, ETC.DOSIS LETAL CINCUENTA DL50: CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE EN DETERMINADA

CIRCUNSTANCIA PRODUCE LA MUERTE DEL 50 % DE UNA ESPECIE ANIMAL. UNIDAD II

DIVISIONES DE LA TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA FORENSE TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL TOXICOLOGIA ALIMENTARIA

TOXICOLOGIA CLINICATOXICOLOGIA FORENSE: FUNCIONES:Sus funciones son extensas y se proyectan sobre:

El ser vivo El cadáver La actividad laboral y el medio ambiente

A- SOBRE EL SER VIVO Cuando el tóxico se considera un agente lesivo, y se produce una situación que

requiere la valoración de sus consecuencias. Cuando el tóxico produce alteración psíquica, pasajera o permanente, modificando

la responsabilidad criminal La intoxicación como circunstancia cualificadora del delito, ej: envenenamiento A- SOBRE EL SER VIVO

3

Page 4: TOXIXOLOGIA 1,2,3

La intoxicación como delito: El código penal castiga la conducción de un vehículo bajo los efectos del alcohol, drogas, estupefacientes.

La intoxicación como estado peligroso: Se castiga el tráfico de drogas tóxicas y estupefacientes, pero no se castiga la tenencia para consumo.

B- EN EL CADAVER La muerte por intoxicación es una muerte violenta y en consecuencia amerita una

autopsia. El médico forense tener conocimiento relativo a la calidad, cantidad y al lugar de toma de muestras para que el analista no cometa errores al emitir un resultado.

Por lo tanto tener en cuenta que muestras recolectar, que fluidos biológicos, precauciones que deben adoptarse y que metabólicos interesan investigar

C- EN LA ACTIVIDAD LABORAL, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD PUBLICA Prestar importancia a aquellas conductas que ponen en riesgo la salud de los

trabajadores, por transgresiones de las normas de prevención de riesgos laborales. Tener en cuenta también el vertido de tóxicos a la atmósfera o a las aguas. Así como la alteración fraudulenta de medicamentos.

En todos los casos será necesario la pericia toxicológica para el enjuiciamiento correcto del problema

TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Y AMBIENTAL Estudia las sustancias químicas utilizadas en la industria. Su objeto es: la identificación, el análisis y el estudio del mecanismo de acción del

agente químico industrial, así como su prevención y el tratamiento de los efectos tóxicos que producen

TOXICOLOGIA ALIMENTARIA Existen grandes tragedias producidas por los tóxicos ligadas a la contaminación

alimentaria. Se presenta tres tipos de intoxicaciones:

1-Aguda: cuando se ingieren productos con altas concentraciones de contaminantes2-Crónica: una dieta monótona es especie u origen, pone al consumidor en contacto con el tóxico por algún tiempo3- Efectos acumulativos: a muy largos plazos cuyas consecuencias biológicas son impredecibles

TOXICOLOGIA CLINICA Todos los tipos de intoxicaciones poseen su parte clínica, exigiendo asistencia

sanitaria, intra o extrahospitalaria. El objetivo de la toxicología clínica, tiene por objeto el diagnóstico y tratamiento de

las intoxicaciones agudas y crónicas. Se debe realizar un análisis laboratorial para conocer con precisión el agente y su

concentración UNIDAD III

TOXICOCINETICA: TRANSPORTE DEL TOXICO EN EL ORGANISMOPASOS QUE SIGUE EL TOXICO EN EL ORGANISMO ABSORCION DISTRIBUCION BIOTRANSFORMACION O METABOLISMO ELIMINACION TRANSPORTE DEL TOXICO EN EL ORGANISMO Una vez llegado el toxico a la sangre, se distribuirá con rapidez entre el plasma y los

eritrocitos.Desde aquí se seguirán diversas rutas:1-Distribución hacia otros tejidos

4

Page 5: TOXIXOLOGIA 1,2,3

2- Excreción urinaria3- MetabolizaciónPASOS QUE SIGUE EL TOXICO EN EL ORGANISMOABSORCIONDISTRIBUCIONBIOTRANSFORMACION O METABOLISMOELIMINACIONTRANSPORTE DEL TOXICO EN EL ORGANISMOUna vez llegado el toxico a la sangre, se distribuirá con rapidez entre el plasma y los eritrocitos.Desde aquí se seguirán diversas rutas:1-Distribución hacia otros tejidos2- Excreción urinaria3- MetabolizaciónRUTAS DEL TOXICO EN EL ORGANISMO: TOX EN ORINA, TOX ABSORCION , TOX EN SANGRE METABOLITOS, TOX EN OTROS, FLUIDOS DE ELIM, TOX EN OTROS, TOX EN TEJIDOS,FLUIDOS MEMBRANA BIOLOGICA En todos los procesos que sigue el toxico por el organismo se verá obligado a ir pasando por una y mil veces la membrana biológica de la célula.La membrana aísla el medio interno del exterior y dentro del medio interno los distintos compartimientos entre síMECANISMOS DE TRANSFERENCIADIFUSION PASIVAFILTRACION A TRAVES DE LOS POROSTRANSPORTE ACTIVOPINOCITOSISDIFUSION PASIVADIFUSION PASIVAEs el mecanismo más importante en la absorción de los tóxicos por vía respiratoria y digestivaLa velocidad de difusión es directamente proporcional al:1-Al gradiente de concentración: el tóxico va del lugar más concentrado al menos 2-A la superficie: mayor superficie más rápida absorción3- A la constante de difusión: peso molecular, forma, liposolubilidad

ABSORCIONABSORCION VIA RESPIRATORIASE ABSORBEN GASES, VAPORES Y POLVOS.ES LA VIA MAS FRECUENTE EN EL MEDIO LABORAL ALVEOLOSFACTORES QUE INFLUYENPROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE LOS AGENTESCONFIGURACION ANATOMOFISIOLOGICA DE LA VIAPROPIED FISICOQUIMICASGASES: sustancias que ocupan todo el espacio que se les ofrece. Dan lugar a intoxicaciones colectivasVAPORES: son líquidos que pasan al estado de vapor por ebullición. Cuanto mas rápida sea la velocidad de vaporización más peligroso es un vapor. El valor de la presión de vapor depende de la naturaleza del compuesto y de la temperatura. POLVOS: según su tamaño y caracteres se dividen enPolvos propiamente dichos: diám 100 – 400 u. Precipitan rápidamente. Riesgo de inhalación escasoNieblas 50 – 100 u Aerosoles menos de 50 u. permanecen mucho tiempo en el ambiente

5

Page 6: TOXIXOLOGIA 1,2,3

CONFIGURACION ANATOMOFISIOLOGICA FOSAS NASALES: tienen un papel defensivo, retienen el 50 % de las partículas de más de 8 u. El moco y los cilios son los agentes defensivosNASO FARINGE: retienen partículas de un tamaño superior a 5 uTRAQUEA Y BRONQUIO retienen y expulsan partículas de 2 – 5 uPartículas de 1 u pasarán al alveolo MECANISMO DE ABSORCIONLA ABSORCION SE REALIZA EN EL ALVEOLO POR UN MECANISMO DE DIFUSION PASIVA.En el paso del gas o vapor del alveolo a la sangre se realizará en la dirección de la menor presión, buscando un equilibrio a ambos lados Aire alveolar sangre capilarCARACTERISTICAS DE LA INTOX POR VIA RESPIRATORIA

1. Agudas y graves. El tóxico llega rápidamente a la sangre2. El tóxico no es metabolizable: no pasa por el hígado3. Pequeñas concentraciones de tóxicos en el ambiente pueden producir intoxicaciones4. No se puede hacer tratamiento neutralizante5. La toxicidad dependerá de la constante de Haber y la frecuencia y volumen

respiratorio del sujetoCONSTANTE DE HABER: es el producto de la concentración del tóxico en la atmósfera por el tiempo respiradoABSORCION POR VIA DIGESTIVAEs más frecuente en intoxicaciones suicidas, criminales y accidentalesEl tubo digestivo posee características histológicas, bioquímicas y fisicoquímicas muy diferentes por lo que la absorción es desigual en las diferentes porcionespH del estómago 1-3pH del duodeno 5-7LUGAR DE ABSORCION MAS IMPORTANTE: Estómago: ácidos débiles Intestino delgado: bases débilesPRINCIPAL MECANISMO DE ABSORCIÓN: difusión pasivaFACTORES QUE INFLUYENLey de FickConcentración: la velocidad de difusión es directamente proporcional a la concentración “La dilución retrasa la absorción”Solubilidad: a mayor solubilidad mayor absorciónOTROS FACTORESEstado de repleción gástricaEstado de vascularizaciónVelocidad de tránsitoInteracciones con otros compuestosPRINCIPIOS DE TOXICIDADNo se absorben todas las sustancias tóxicasLos ácidos débiles se absorben en medio ácido (la intox se trata con álcalis suaves)Las bases débiles se absorben en medio alcalino (la intox se trata con limonadas ácidasLa velocidad de difusión es inversamente proporcional al tamaño molecular PRINCIPIOS DE TOXICIDADLa dilución disminuye la concentración y como consecuencia la velocidad de difusiónLa precipitación disminuye la solubilidad y la absorciónLa competitividad por la superficie de absorción disminuye la velocidad de difusiónABSORCION POR LA PIELPRODUCE INTOXICACIONES AGUDASESTRUCTURA DE LA PIEL

6

Page 7: TOXIXOLOGIA 1,2,3

VIAS DE ABSORCIONSOLUCION DE CONTINUIDAD DE LA PIEL (glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos): sustancias acuosasATRAVESANDO LA EPIDERMIS disolviéndose en los lípidos: sustancias lipídicas Cuando hay una solución de continuidad en la piel, como quemaduras, lesiones alérgicas o heridas, la penetración es fácil y el tóxico se pone rápidamente en contacto con la dermisDISTRIBUCION DE LOS TOXICOSUN SISTEMA EN EQUILIBRIOPASO A LOS TEJIDOS líquido líquido Plasma − extra → intra → organelas celular celular PROPIEDADES QUE RIGENCoeficiente lipo/hidrosolubilidad Unión a proteínasReacción químicaGrado de ionización

BIOTRANSFORMACION O METABOLISMOMETABOLISMO INTRODUCE UNA SERIE DE ALTERA-CIONES BIOQUIMICAS PARA HACER MAS FACIL SU ELIMINACIONCONTRIBUYE A LA DETOXICACIONSE REALIZAN GRACIAS A LA ACCION DE ENZIMAS PRINCIPALMENTE EN EL HIGADO FACTORES QUE MODIFICAN GENETICOS: polimorfismos de las enzimasAMBIENTALES: frío, luz FISIOPATOLOGICOS: edad, sexo, embarazo, estado nutricional y enfermedades INTERES TOXICOLOGICO DE LA BIOTRANSFORMACIONActúa como agente desintoxicante Puede engendrar sustancias más tóxicasExplica el mecanismo patogénico importante para establecer diagnóstico y tratamientoMuy útil en la investigación toxicológica los metabolitos no tienen las mismas propiedades fisicoquímicas que el original) ELIMINACIONRUTAS DE EXCRESION DEL TOXICO

UNIDAD IVHALLASGO EN EL LUGAR DEL HECHO.

MUETRAS DE ESTUDIOLugar del hecho:

Ausencia de violencia. Hallazgo de frascos, recipientes con contenido o restos de naturaleza

desconocida o dudosa. Jeringas y agujas. Pastillas, comprimidos, cápsulas o líquidos.

Víctima: Un cadáver sin lesiones traumáticas graves a nivel externo y/o con signos

característicos como ser coloraciones específicas, por ejemplo; el rojo – vino en la intoxicación por monóxido de carbono muy común en nuestro país, espuma por las vías aéreas superiores o por la boca.

7

Page 8: TOXIXOLOGIA 1,2,3

Pinchazos en vasos de los antebrazos o piernas.TIPOS DE MUESTRAS

VISCERAS: Divididas en: a- Estomago, su contenido y una porción del yeyuno –íleonb- Hígado, riñón, encéfalo

FLUIDOS BIOLOGICOS: ORINA: toda la que se pueda conseguir por punción de la vejiga, micción voluntaria o por sonda, es una muestra de elección por la practicidad para obtenerla SANGRE: De 10 a 50 ml con fluoruro de sodio o sin anticoagulante, es útil para determinar el consumo reciente de drogas. No se recomienda la toma de sangre de cavidades abiertas. BILIS: Todo lo que se pueda extraer de la vesícula, es la muestra de especial interés en los casos de muerte por narcóticos. HUMOR VITREO: Es muy utilizado por su estabilidad ante el proceso de putrefacción, especialmente para la investigación de alcohol etílico

PELOS UÑAS LAVADOS GASTRICOS Y VOMITOS MUESTRAS ADICIONALES: para casos en los que se sospecha de un tóxico en

particular.A- Pulmón (cadmio)B- Ventrículos (digital)C-Colón 60 cm (mercurio)D- Grasa y músculo esquelético (insecticidas organoclorados) E- Piel y tejido celular subcutáneo: cuando se sospecha absorción por contacto o inyección intramuscularCUIDADOS GENERALES PARA LAS MUESTRAS

Utilizar frascos adecuadamente etiquetados, preferentemente de vidrio con boca ancha, tapa a rosca y perfectamente limpios.

En lo posible evitar la cámara de aire llenándolos por completo. Las vísceras deber ir por separado. Queda prohibido mezclar los fluidos biológicos entre sí o con las demás

muestras. El mejor e inocuo conservante es el frío, y la medida adecuada, el rápido

transporte de las muestras hasta el laboratorio.Si se tratan de muestras sospechosas o confirmadas de estar contaminadas con Hepatitis, Sida u otras enfermedades contagiosas deben colocarse etiquetas de advertenciaMUESTRAS PROCEDENTES DE AUTOPSIA TARDIA

Describir el tipo de sepultura Recoger 100gr de muestras de la tierra que rodea al ataúd, cuando la sepultura

es en el suelo, a los efectos de descartar la contaminación con un tóxico que esté en el ambiente

En caso que la descomposición no permita la identificación de las vísceras se recogerá el magma existente en las localizaciones topográficas

Las muestras recogidas durante la autopsia, tendrán que ser sometidas a análisis toxicológico y anatomopatológico

8

Page 9: TOXIXOLOGIA 1,2,3

ESTUDIOS REALIZADOS Test generales de orientación o de campo: que son pruebas químicas de

colorimetría aplicables en particular y a modo de orientación sobre materiales directos, más comúnmente para el grupo de las drogas de abuso ilícito.

Métodos instrumentales cuantitativos: en los que se destaca la cromatografía gaseosa , cromatografía líquida, espectrofotometría U.V. y de absorción atómica.

Otras técnicas analíticas: entre ellas: Inmunoensayos que utiliza anticuerpos específicos para cada droga y TLC (cromatografía en capa fina)

TESTS GENERALES COCAINA:

Reacción: AZUL TURQUESA a los 5 segundos MARIHUANA

Reacción: VIOLETA O AZUL ANFETAMINAS:

Reacción: NARANJA BARBITURICOS

Reacción: PURPURA ROJIZO EXTRACCION Y CONCENTRACION DE MATERIALES BIOLOGICOS

1. Picar las muestras con procesadora2. Agregar ácido tartárico y sulfato de sodio (cantidad suficiente para secar), mezclar y dejar en reposo 24hs3. La muestra seca en un embudo de decantación, y se añade éter de petróleo y se deja en contacto 24 hs4. Extraer la fase etérea, rotular fase acida 1 y evaporar a sequedad, utilizar este extracto para investigación de PLAGUICIDAS (ORGANO CLORADOS, ORGANO FOSFORADOS, CABAMATOS)5. A la muestra contenida en el embudo de decantación, se añade éter etílico6. Agitar por 30 min y dejar en contacto por 24 hs7. Separar la fase etérea ácida (fase ácida 2) y evaporar a temperatura ambiente, utilizar este extracto para investigar barbitúricos, analgésicos, antipiréticos, warfarinicos.8- Alcalinizar el residuo con amoníaco, hasta ph 9 -10, añadir cloroformo, mezclar y dejar en contacto por 24hs.9- Separa, rotular (fase alcalina) evaporar a sequedad a temperatura ambiente, este extracto se utiliza para la investigación de ALCALOIDES, PSICOTRÓPICOS Y ANASTESICOS LOCALESALCOHOLEMIA

ALCOHOLEMIA: Investigación de la presencia de alcohol en sangre METODOS UTILIZADOS:

MICRODIFUCIÓN EN CAMARA DE COMWAYESPECTROFOTOMETRIACROMATOGRAFIA GASEOSAALCOTEST

El Alcotets es una determinación de la concentración de alcohol en un individuo, para este fin se utiliza un equipo que proporciona la concentración

9

Page 10: TOXIXOLOGIA 1,2,3

de alcohol en sangre a partir del aire exhalado, el equipo da la concentración de alcohol en gramos por cada litro de sangre.UNIDAD VPROCESAMIENTO LABORATORIAL.

METODOLOGIA DE ANALISISFACTORES DE ELECCION

DETERMINACION ANALITICA TIPO DE MUESTRA POSIBILIDAD DEL LABORATORIO NATURALEZA DEL TOXICO

TIPOS DE METODOS COLORIMETRICOS ESPECTROFOTOMETRICOS CROMATOGRAFICOS INMUNOQUIMICOS

METODOS COLORIMETRICOS SON TECNICAS RAPIDAS FACILES DE PROCESAR NO REQUIEREN PERSONAL CALIFICADO NO UTILIZAN INSTRUMENTAL NO SON ESPECIFICOS SIRVEN DE ORIENTACION

CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA RAPIDEZ, SENCILLEZ, ESPECIFICO BUENA RESOLUCION EQUIPO Y ESPACIO MINIMO NO REQUIERE PERSONAL ESPECIALIZADO NO SE PUEDE CUANTIFICAR NO SIEMPRE ES POSIBLE LA IDENTIFICACION

CROMATOGRAFIA DE GASES RAPIDEZ EXCELENTE RESOLUCION UTILIZA POCA MUESTRA IDENTIFICA Y CUANTIFICA EQUIPO COSTOSO REQUIERE PERSONAL ESPECIALIZADO NO APLICABLE A TODAS LAS SUSTANCIAS

TECNICAS ESPECTROFOTOMETRICAS ULTRAVIOLETA-VISIBLE ESPECTROFLUORIMETRIA INFRARROJA ABSORCION ATOMICA DE MASAS

TECNICAS INMUNOQUIMICAS RADIOINMUNOANALISIS ENZIMAINMUNOANALISIS INHIBICION DE LA HEMAGLUTINACION

10

Page 11: TOXIXOLOGIA 1,2,3

UNIDAD VIDROGAS DE ABUSOMEDICAMENTOEs toda sustancia obtenida del reino animal, vegetal o mineral destinada al tratamiento de enfermedadesDROGAEs la sustancia natural, semisintética o sintética contenida en los medicamentos y que producen efectos farmacodinámicos que modifican las funciones físicas, síquicas o ambas.FARMACOCientíficamente elaborado según las normas de la farmacopea. Los fármacos se expanden con nombres de fantasía según el laboratorio que los fabrica. El fármaco puede contener una o varias drogas. ABUSO DE DROGAS

Es el uso generalmente por auto administración de cualquier droga de un modo que se aparta de las formas médicas o sociales aprobadas dentro de una cultura dada.

Ejemplo: OPIOIDES por prescripción médica es permisible (calmar el dolor) Autoadministración es un abuso (producir euforia)

DEPENDENCIA DE DROGASCuando se ingiere una droga sin prescripción médica, y las personas se comportan como si los efectos de las drogas fueran necesarias para su bienestar.TOLERANCIACuando son necesarios dosis cada vez mayores para obtener los efectos observados con la primera dosisADICCIONEs un esquema de conducta caracterizado por una participación incondicional en el uso de una droga, la obtención de la misma y una marcada tendencia a la recaída después de su retiro. El uso de la droga controla su comportamiento.DROGAS ESTUPEFACIENTES O SICOTROPICASSon las drogas que producen efectos sobre el sistema nervioso central (SNC), deprimiendo o estimulando las funciones síquicas con alucinaciones o delirios. Estas drogas son en sí peligrosas porque llevan fácilmente al abuso y de allí a la dependencia, drogadicción y a la muerte.DEPRESORES

Producen una depresión de la actividad del SNC (disminución de los reflejos, alteraciones del equilibrio, pasividad, desorientación)

se usan en medicina como hipnótica, sedante, anestésica, relajante musculares. Producen dependencia moderada o alta.

DEPRESORES NARCOTICOSSe usan en medicina como analgésicos (morfina), antitusígeno (codeína), antidiarreico (laudano). Tiene un alto potencial de dependencia.ESTIMULANTES:

Estimulan el SNC por un tiempo prolongado, dando lugar a excitación y aumento de la actividad cerebral con euforia, aumento de sensaciones y sentimiento de energía

11

Page 12: TOXIXOLOGIA 1,2,3

se usan como anestésico local (lidocaína), control de peso (anfetaminas), tratamiento de la hiperkinesis (ritalina). Producen dependencia síquica y escasa dependencia física

ALUCINOGENOS Actúan a dosis infinitesimales s/ SNC provocando desorganización de los

procesos cerebrales (alucinación) no tienen aplicación médica y su potencial dependencia síquica no está

comprobada. No provocan dependencia física.DELIRANTESProducen dependencia síquica moderada y la dependencia física no es bien conocida.DEPRESORES

NARCOTICOS NATURALES: opio, morfina SEMISINTETICOS: heroína

SINTETICOS: demerol, NO NARCOTICOS

BARBITURICOS: fenobarbitalNO BARBITURICOS benzodiacepinas ESTIMULANTES

COCAINA ANFETAMINAS METAANFETAMINAS

ALUCINANTES MARIHUANA ACIDO LISERGICO (LSD)

DELIRANTESSOLVENTES ORGANICOS

tolueno (cola de zapatero) xileno tetracloruro de carbono

12