6

Click here to load reader

toxicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

toxico

Citation preview

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L. Blasco Ibaez, 14. Pta. 3 / 4. 46132 Almassera -Valencia (SPAIN ) Phone: ++34 96 186 21 20 Fax: ++34 96 185 57 43 E-mail: [email protected] Web: www.zellchemie.es

    Divisin Plaguicidas Pesticides Division VAT/CIF: B-97184758

    FS DDVP 50 CE REVISIN: 03/12/07

    DDVP 50 CE

    FICHA DE SEGURIDAD

    (Material Safety Data Sheet according to 91/155/EEC, 93/112/EEC y OSHA, 29 CFR 1910.1200 (g)) INDICE:

    1. Identificacin del Producto 9. Propiedades fsico qumicas

    2. Composicin Informacin de los Ingredientes: 10. Reactividad y Estabilidad

    3. Identificacin del Peligro 11. Informacin Toxicologa

    4. Primeros Auxilios 12. Informacin Ecolgica

    5. Medidas de lucha contra el fuego 13. Consideraciones sobre eliminacin

    6. Medidas a tomar en caso de derrame accidental 14. Informacin de Transporte

    7. Manipulacin y Almacenamiento 15. Informacin Regulada

    8. Medidas de Proteccin 16. Otra Informacin

    1. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO 1.1. Nombre comercial: DDVP 50 CE 1.2. Clase de Plaguicida: Organo Fosforado 1.3. Uso general: Insecticida.

    2. COMPOSICIN INFORMACIN DE LOS INGREDIENTES: 2.1. Nombre Comn: DDVP( Diclorvos) 2.2. Nombre Qumico: 2,2-diclorovinil dimetil fosfato 2.3. CAS. N 62-73-7 2.4. Peso Molecular 221 2.5. Formula Emprica C4 H7 O4 Cl2 P 2.6. Formula Estructural

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L.

    3. IDENTIFICACION DEL PELIGRO 3.1. Peligro para la Salud Es un inhibidor de la colinesterasa. Altamente txico al hombre y

    mamferos, ( clasificacin IB O.M.S. DL50 oral aguda 61-175 mg./kg. y DL50 dermal aguda 70-250 mg./kg. ambas en ratas. Penetra a travs de la piel , altamente txico por inhalacin Lc50 rata.

    3.2. Sntomas de Intoxicacin Dolor de cabeza, sudoracin, salivacin, nauseas, vmitos, lagrimeo, miosis (contraccin de la pupila), disnea, dolor abdominal, perdida de visin e equilibrio, broncoespasmos, bradicardia, hipotensin, sostenida, convulsiones, en dependencia del grado de exposicin del accidentado.

    3.3. Peligros para el Medio Ambiente Ver punto 12

    4. PRIMEROS AUXILIOS 4.1 Contacto con la piel: Lavar la piel afectada con abundante agua y jabn. El

    perjudicado debe colocarse debajo de ducha de presin de agua de forma inmediata, y quitarse las ropas. Quitar la ropa contaminada en caso que el accidentado no pueda, y lavar con agua y jabn abundantemente, en ambos casos posteriormente secarlo y abrigarlo con ropa nueva. LLAMAR AL MEDICO O TRASLADARLO AL PUESTO MEDICO INMEDIATAMENTE, PARA ATENCION MEDICA Y OBSERVACION.

    4.2 Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante al menos 15 min. LLAME AL MEDICO O TRASLDELO AL PUESTO MEDICO INMEDIATAMENTE.

    4.3 Inhalacin: Sacar a la persona del lugar inmediatamente en caso de asfixia, aplicar respiracin artificial, ( equipo de oxigeno), quitar la ropa y abrigarlo, LLAME AL MEDICO O TRASLDELO INMEDIATAMENTE AL PUESTO MEDICO PAR ATENCION INMEDIATA U OBSERVACION.

    4.4 Ingestin: Si la persona esta consciente provoque el vomito rpidamente, suminstrele 1 a 2 vasos de agua (con carbn medicinal disuelto de ser posible), e induzca el vomito inmediatamente, tocando la parte de atrs de la garganta con el dedo, repita esta operacin hasta que este claro el vomito. NO ADMINISTRAR NADA ORALMENTE A UNA PERSONA INSCONCIENTE.Y NO PROVOCARLE EL VMITO. Coloque al afectado acostado y mantngalo quieto. TRASLADELO INMEDIATAMENTE AL MEDICO O AL CENTRO MEDICO INMEDIATAMENTE.

    4.5 Recomendaciones al mdico: El Diclorvos (DDVP) es un fuerte inhibidor de la colinesterasa, afecta al S.N.C y al S.N P. produce depresin cardiaca y respiratoria, los primeros sntomas de esta depresin es disnea, bradicardia, hipotensin, sudoracin, edema pulmonar, al paciente suministrar oxigeno suplementario. EL suministro de sulfato de atropina en altas dosis, 2 a 4 mg. intravenoso ( o intramuscular de no ser posible intravenoso), repetir cada 5 a 10 minutos hasta aparicin sntomas de atropinizacion ( cianosis desaparezca, con aparicin de taquicardias, dilatacin de la pupila, respiracin normal, el cloruro de 2-PAM es un antdoto farmacolgico y puede ser suministrado como adjuvante, pero no sustituto para el sulfato de atropina, que es el antdoto sintomtico y salvador. NO ADMINISTRAR MORFINA, NI Tranquilizantes. EL tratamiento esta en dependencia de la cantidad ingerida, el grado de exposicin del paciente, y la sintomatologa. SIEMPRE DEBE SER

    2

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L.

    LLEVADO POR PERSONAL MEDICO ESPECIALIZADO. Mantenga supervisin medica muy cercana al paciente, como mnimo 48 horas.

    NO DEJE SOLO AL INTOXICADO. TRASLADE AL INTOXICADO A UN CENTRO HOSPITALARIO

    5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL FUEGO: 5.1. Medios de extincin: Extintores CO2. Polvo seco, espuma, arena o tierra o agua

    pulverizada. 5.2. Precauciones especiales contra incendios:

    NO USAR CHORRO DE AGUA DIRECTO. Mantener los recipientes fros rociando con agua.

    El personal debe llevar equipos de respiracin autnoma si el fuego est en reas reducidas rodeando al producto.

    5.3. Procedimientos de lucha contra incendios:

    Rociar con agua para enfriar las superficies expuestas al fuego y proteger al personal. En caso de que alguna fuga o derrame no est ardiendo, rociar con agua para dispersar los vapores. Aplique espuma o polvo qumico para apagar el fuego. Evitar que las fugas lleguen al alcantarillado o los desages.

    5.4. Riesgos especiales: Riesgo de incendio cuando est expuesto al calor. Este producto est clasificado como inflamable, contiene naftas aromticas, o 16/18.

    6. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

    6. DERRAMES EN TIERRA: Avisar a los ocupantes de zonas en la direccin del viento del peligro de

    fuego y explosin. Evitar la entrada de lquido en alcantarillas, cursos de agua o zonas bajas. Mantener al pblico alejado. Para derrames pequeos de bidones recogerlos con material absorbente, hidrato de cal, zeolita, aserrn con polvo de cal, carbonato de calcio y llevarlo a su posterior desactivacion. Avisar a la polica si la sustancia llega a un curso de agua o alcantarillado, o si ha contaminado el suelo o vegetacin. Tomar medidas para minimizar el efecto en las aguas subterrneas. Contener el lquido con tierra o arena. Diluir el contenido derramado con agua. Recuperar mediante bombeo (emplear una bomba manual o antideflagrante ) o con un absorbente adecuado. Si el lquido es demasiado viscoso para bombearlo, squelo con pala o cubos y colquelo en contenedores adecuados, para reciclarlo o destruirlo. Consultar a un experto en destruccin o reciclaje de productos y asegrese de que se hace de conformidad con las leyes locales.

    7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

    7.1. Recomendaciones: Conservar el producto en los envases originales cerrados

    en una estancia bien ventilada. El producto se mantendr en lugar bien ventilado, bajo techo y aislado de fuentes de calor, llamas y chispas, no fumar en la zona.

    7.2. Tiempo mximo de almacenamiento recomendado:

    2 aos

    7.3. Temperatura mxima de almacenamiento recomendada:

    35 C

    7.4. Notas generales de manipulacin y almacenamiento:

    Mantener el recipiente cerrado. Manejar y abrir los contenedores con cuidado. Almacenar en lugar fresco, bajo techo, bien ventilado y lejos de materiales incompatibles. No manipular o almacenar cerca de una llama abierta, fuentes de calor o fuentes de ignicin. Proteger el material de la luz directa del sol. Usar tomas de

    3

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L.

    tierra apropiadas. No presurizar, cortar, calentar o soldar los recipientes. Los recipientes vacos pueden contener producto residual. No reutilizar los envases para otros usos.IMPRESCINDIBLE EL USO DE TODOS LOS MEDIOS DE PROTECCION PERSONAL DURANTE ESTA OPERACION (evite contacto e inhalacin)

    7.5. Temperatura mnima de almacenamiento recomendada:

    5 C

    8. MEDIDAS DE PROTECCIN

    8.1. Inhalatoria: Usar mascarilla anti-vapores orgnicos y plaguicidas. 8.2. Ojos: Usar gafas protectoras 8.3. Cutnea: Usar overol de trabajo, guantes y delantal de nitrilo o

    equivalente, botas o zapatos resistentes a solventes orgnicos, cubre brazos de proteccin y casco protector.

    Todo el equipo de proteccin personal debe ser mantenido de manera que se asegure su uso apropiado y continuado. Los trabajadores deben ser adiestrados en el uso adecuado del equipo de proteccin personal suministrado

    9. PROPIEDADES FSICO QUMICAS

    9.1. Aspecto: Lquido transparente 9.2. Color: Amarillo. 9.3 Composicin: D.D.V.P (50%p/v, solventes aromticos y aditivos

    50%) 9.4Acidez expresada en % como cido sulfrico.

    Mximo 0.3

    9.5. Punto inflamacin Mnimo 45C 9.6. Densidad: 1.10 g/ml a 20 C 9.7 Solubilidad: Se dispersa en agua formando emulsiones estables y

    homogneas, diluible en gasoil y keroseno en proporcin 1:5 mnimo

    10. REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD

    10.1. Descomposicin Trmica: El producto es inflamable, se descompone por encima de

    120 C , bajo estas circunstancias la explosin se induce, la descomposicin esta ntimamente relacionada con el tiempo de extensin, as bien como la temperatura dada por la reaccin exotrmica y autocatalitica.

    10.2. Peligro por descomposicin Pueden ocurrir reacciones que envuelven reordenamiento y polimerizacion liberando sustancias voltiles, txicas de malos olores e inflamables tales como, cloro, compuestos P(O)x monoxido de carbono.

    10.3. Materiales a evitar contacto Alcalis fuertes y compuestos oxidantes fuertes, corrosivo al acero no revestido, el hierro, bronce y la hojalata. El producto se descompone rpidamente a pH >8

    11. INFORMACIN TOXICOLOGA 11.1. Toxicidad oral ( rata) DL50 = 61 hasta 175 mg/kg clasificacin IB O.M.S.

    ALTAMENTE TOXICO Toxicidad oral perros DL50 = 100 mg/kg.

    4

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L.

    Toxicidad oral pollos DL50 = 15 mg/kg. Toxicidad oral cerdos DL50 = 157 mg/kg 11.2. Toxicidad dermal ratas DL50 = 70,4 a 250 mg/kg. clasificacin IB O.M.S.

    ALTAMENTE TOXICO. Toxicidad dermal ratones DL50 = 206 mg/kg Toxicidad dermal ( conejo ) DL50 = 107 mg/kg 11.3. Inhalacin: Peligroso, dolor de cabeza , mareos, nauseas, salivacin,

    disnea, ver 3.2,4.3, y 4,5 11.4. Contacto con la piel: Ligeramente irritante a la piel, ver 3.2, 4.1 y 4,5 11.5. Contacto con los ojos: Puede causar irritacin moderada Lvese rpidamente

    con agua abundantemente. Vea 3,2 y 4.2. 11.6. Ingestin: Inhibicin de colinesterasa. Vea 4,4 y 4,5

    12. INFORMACIN ECOLGICA 12.1. Persistencia y Degradabilidad El diclorvos (ddvp) , es de baja persistencia en el medio

    ambiente, T1/2 en suelos es de 1 a 2 semanas, en alcalis es de 48 horas concentraciones de 250 mg/lt, moderadamente volatil, totalmente degradable por va qumica y va microbiologa., en cortos periodos.

    12..2. Degradacin en el medio ambiente Es totalmente biodegradable por va aerbica como anaerobica en el medio, metabolizado por la flora bacteriana del suelo, y retenido por los coloides del suelo.

    Esta sustancia es susceptible de ser eliminada en un proceso de tratamiento de aguas residuales, por va qumica con tratamiento alcalino y posterior coagulacin , y posterior tratamiento microbiologico dosificado; sin problemas de concentraciones de hasta 100 mg/l,

    12.3. Fauna Acutica 96 h LC50 rainbow trout (salmo gardieneri)

    11.6 mg./l (clasificacin altamente txico IB)

    12.5. Aves Altamente txico a los pjaros.

    Clasificacin IA, LD50 12 mg./kg. (pjaros, incluyendo patos, faisanes)

    12.6. Abejas Altamente toxico. Clasificacion IB, 24 h LD50 tpica >1 ug/abeja.

    13. CONSIDERACIONES SOBRE ELIMINACIN Eliminacin con Agua Arrastre con agua los residuos y colectarlos para su

    desactivaron posterior. Eliminacin al contenedor Arrastre con agua los residuos y colectarlos para su

    desactivaron posterior.

    14. INFORMACIN DE TRANSPORTE

    14.1. Clase ADR 6.1 72 a) 14.2. Clase IMDG 6220 14.3. Numero ONU 3017 15. INFORMACIN REGULATORIA 15.1. Frases R: R23/24/25/: 51/53: txico por inhalacin, contacto,

    ingestin. Txico para los peces y organismos acuticos. 15.2. Frases S: S15/16: 24/25: Mantenga alejado del calor y del fuego,

    Evtese el contacto con al piel.

    5

  • ZELL CHEMIE INTERNACIONAL, S.L.

    15.3. Pictogramas:

    16. OTRA INFORMACIN Tlf Zell Chemie, S.L. Espaa 96 186 21 20 Tlf Instituto Nacional De Toxicologa Espaa 91 562 04 20 Tlf Instituto Nacional De Toxicologa Cuba Cenatox 20 8751 y 20 8333 Para mayor informacin de los puntos 3, 4, 5,6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 Consulte el manual de seguridad de Zell Chemie, S.L. Para mayor informacin sobre Sintomatologa, tratamiento mdico, intoxicacin de plaguicidas, medidas a tomar en caso de incendio, procedimientos de desactivacion, tratamiento de incendios, Almacenamiento de plaguicidas y sustancias peligrosas, medidas de proteccin e higiene personal Consultar tablas de Informacin anexas.

    6

    FS DDVP 50 CE DDVP 50 CE NO DEJE SOLO AL INTOXICADO. TRASLADE AL INTOXICADO A UN CENTRO HOSPITALARIO