39
Colegio Diego Portales Profesor Alejandro Peña

Totalitarismos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Totalitarismos

Colegio Diego PortalesProfesor Alejandro Peña

Page 2: Totalitarismos
Page 3: Totalitarismos

Depresión de 1929

Crisis Económica y colapso económico

Comunismo - Fascismo

Page 4: Totalitarismos

La destrucción causada por la guerra, generó en la

Europa de post-guerra una situación en que buena parte de su población afrontaba condiciones

económicas muy difíciles de sobrellevar;

Page 5: Totalitarismos

Luego de establecido el nuevo mapa de Europa siguiente a la Primer Guerra Mundial, el proceso

político europeo entró en una fase de suma agitación e inestabilidad.

Page 6: Totalitarismos

surgieran corrientes en que se mezclaron los impulsos nacionalistas con convicciones religiosas

— que el marxismo despreciaba — y con afirmaciones de la necesidad de que el Estado

adquiriera un poder suficiente para controlar los desórdenes sociales.

Page 7: Totalitarismos

Los consiguientes movimientos de agitación política internacional

Page 8: Totalitarismos
Page 9: Totalitarismos
Page 10: Totalitarismos
Page 11: Totalitarismos

Proceso previo al ascenso de MussoliniProceso previo al ascenso de Mussolini

Italia había participado en la primera guerra mundial en el bando de los Aliados, junto a

Inglaterra, Francia y los Estados Unidos

Page 12: Totalitarismos

Las condiciones establecidas en el Tratado de Paz de Versailles, no resultaron satisfactorias para el

gobierno italiano

Asignó al nuevo Estado de Yugoeslavia los territorios adriáticos del Fiume y Dalmacia; en que una parte importante de la población era de origen

italiano.

Page 13: Totalitarismos
Page 14: Totalitarismos

En ese clima, surgió en Italia el Partido Fascista; un nuevo partido político, en el cual Benito Mussolini

apareció como caudillo; cuya prédica no se caracterizaba por sustentar propuestas racionales muy concretas en cuanto a orientaciones de gobierno, sino

por invocaciones generales y emocionales, hacia el nacionalismo y la postulación del engrandecimiento de

la nación italiana.

Page 15: Totalitarismos

Fascismo fue el nombre adoptado por el régimen político totalitario que se estableció en

Italia a partir del nombramiento de Benito Mussolini como Primer Ministro, en 1922; y que

se prolongó hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de Italia por

parte de las Fuerzas Aliadas.

Page 16: Totalitarismos

“fasces”;

lictores,

SIMBOLIZAN EL PODER DEL

ESTADO

Page 17: Totalitarismos

En 1909 se trasladó a la ciudad de Trento, desempeñándose como periodista en un semanario de tendencia socialista,

se dedicó de lleno a la agitación política de índole revolucionaria de orientación marxista

En 1911 encabezó una asonada política en Emilia Romania, en protesta contra la guerra Ítalo-Turca por la posesión de Libia

Su carrera política lo llevó a Milán, destacándose como uno de los principales militantes del sector más radicalmente revolucionario del socialismo

Page 18: Totalitarismos

Cambio ideológicoLa orientación política de Mussolini cambió sin

embargo, cuando abandonó su apoyo al neutralismo y pasó a defender la intervención de Italia en la guerra, del lado de los Aliados Cuando en mayo de 1915 Italia declaró la guerra a los Imperios Centrales, se enroló como voluntario

Page 19: Totalitarismos

Un partido propioLuego de la guerra,

fundó en Milán en 1919 un pequeño movimiento político, las Fascii Italiani de tendencia fuertemente nacionalista, tradicionalista, antiliberal y anticomunista,

Estableció una fuerza de Milicias Voluntarias

integrada por ex-soldados veteranos de los ejércitos de la Gran Guerra, los “camisas negras”, o también “camisas pardas

Page 20: Totalitarismos

Sus adeptosSe presentaba como portavoz de la unidad italiana y

de la modernización y engrandecimiento de la Nación;

Captaba la adhesión de los trabajadores apoyando la legislación por la limitación a 8 horas de la jornada laboral y el apoyo de numerosos veteranos de la guerra

Page 21: Totalitarismos

Su carrera políticaEn las elecciones parlamentarias de 1921 consiguió ser

electo Diputado El 28 de octubre de 1922 —realizó una gran

demostración de fuerza política, “la marcha sobre Roma”

el 29 de octubre de 1922, el Rey Víctor Manuel III le nombró como Jefe del Gobierno.

Page 22: Totalitarismos

La institucionalizacion del totalitarismoEl Rey continuó ocupando el tronoEl Senado que nombraba el Rey fue despojado de

todas sus atribuciones delegó en el Gobierno la potestad de sustituir las Leyes por Decretos,

Asumió personalmente todos los Ministerios. Elimino las principales garantías liberales de los

derechos y libertades individuales, civiles y políticas

Page 23: Totalitarismos

HACIA LA ALEMANIA

DE HITLER

EL TERCER IMPERIO

O REINADO

Page 24: Totalitarismos

SVASTICA♦ símbolo hallados en Oriente y en Occidente. Recibe el

nombre de Cruz Gamada por el hecho de estar constituida por cuatro letras gamma unidas en ángulo recto

♦ El término Svástica proviene de la India. En sánscrito, svasti significa salve, salud, gloria.

♦ Cuando los brazos se orientan hacia la derecha se trata de la representación de la magia blanca, el poder de la energía de la creación, el Sol de la Vida y la forma masculina.

♦ Por el contrario cuando el giro de los brazos es hacia la izquierda es señal de mal agüero, de la magia negra y el poder destructor.

Page 25: Totalitarismos

IMPERIO CAROLINGIO

Conocido como Sacro Imperio Romano Germánico se ramificó de la división del Imperio Carolingio en 843, y existió en diversas formas hasta ser disuelto en 1806 como consecuencia las guerras emprendidas por Napoleón I.

EL PRIMER REICH

Page 26: Totalitarismos

Fundado el 18 de enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la Guerra franco-prusiana que consiguió la unificación de los diferentes estados alemanes en torno a Prusia excluyendo a Austria. Bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck

Page 27: Totalitarismos

Segundo Reich

Page 28: Totalitarismos

PREAMBULO AL TERCER REICH

♦ Con la coronación de Guillermo II como Káiser, se inicia un enfrentamiento entre éste y Bismarck, el cual provoca la caída del canciller

♦ En 1914 estalla la primera guerra mundial que, al provocar la derrota de Alemania en 1918, marca el fin de la dinastía Hohenzollern. Las naciones vencedoras imponen el Tratado de Versalles y con ello se inicia la República de Weimar

Page 29: Totalitarismos

LA MAS MINIMA EXPRESIÓNTERRITORIAL ALEMANA

TRATADO DE VERSALLES

GUILLERMO II

Page 30: Totalitarismos

EUROPA EL 1° ENERO 1943

Page 31: Totalitarismos
Page 32: Totalitarismos

JuventudNació en una ciudad fronteriza de la Austria bávara Se educa en pequeñas escuelas de pueblo, hasta que

pasa a la escuela de Artes y Oficios de Linz Una pulmonía le hace abandonar la escuela

intentando fallidamente ingresar a la escuela de Bellas Artes de viena

Page 33: Totalitarismos

El militarRequerido para cumplir el servicio militar, se

escondió en Viena para así eludirlo. Para no formar parte de un ejército que consideraba débil y propio de un país en decadencia, alejado de pasadas glorias

solicita su ingreso como voluntario en el ejército ante la I Guerra Mundial

Su habilidad en la lucha y su obediencia le hacen respetado por compañeros y mandos,

Page 34: Totalitarismos

Durante la post guerraTrabajo como espía y

propagandista del ejército.

El 19 de octubre comienza su carrera política en Partido Obrero Alemán

ultraderechista, antijudío y radical

Page 35: Totalitarismos

LOS SEGUIDORESGrupos diferentes desencantados con la República y

temerosos del comunismo: ultra católicos, militares, nostálgicos y rusos huidos de la Revolución, . Se reúnen en secreto, con el objetivo común de devolver a Alemania su puesto como gran potencia europea.

Page 36: Totalitarismos

INICIOS EN LA POLITICAEn 1920 intenta por primera vez tomar el poder.

Prepara un golpe de estado junto con von Kapp, que termina fracaso por la indecisión de los generales. Condenado a cinco años de prisión dedica su tiempo a dictar a Rudolf Hess la primera parte de su libro

forma la NSDAP (Partido Obrero Nacional-Sindicalista). En diciembre de 1924 recobra la libertad. opta por la vía democrática como herramienta de acceso al poder

Page 37: Totalitarismos

PRIMEROS EXITOSEn las elecciones de marzo de 1932 es derrotado por

Hindenburg, pero sus trece millones de votos le facultan para ser nombrado canciller muy poco tiempo después

Incumple los acuerdos de Versalles, en especial impulsando la militarización de Alemania, al mismo tiempo que lanza el "Anschluss", la anexión de Austria.

Page 38: Totalitarismos

Creación del eje Roma Berlínoctubre de 1936 una declaración en la que ambos países proclamaban su amistad y el mantenimiento de puntos de vista comunes en política internacional.

Page 39: Totalitarismos