1
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL COMERCIO .A27 TOROS FICHA DE LA CORRIDA EL GANADO DE AYER HABLAN LOS PROTAGONISTAS Ayer se lidiaron seis astados españoles de Zalduendo, de encaste Parladé Domecq, con divisa encarnada y azul. La pri- mera corrida española que se lidia en Acho después de más de una década. Todos tuvieron edad, pero se mostraron dispa- rejos de presentación. SUPUESTO Número 32, con 515 kilos. Ne- gro zaino, bajo, aunque poco hondo. No aparentaba el peso de la tablilla. Muy justo de pre- sencia. Tomó una vara y un pico- tazo y tuvo la fuerza muy medi- da. Duró muy poco en la muleta de Morante de la Puebla, aun- que embistió con cierta clase. ALEGRE Número 5, con 495 kilos. Negro zaino, bizco del pitón izquierdo. Mejor presentado que el prime- ro. Recibió un breve puyazo. Fue el mejor de la corrida. Embistió con clase, metiendo la cara en la muleta de Alejandro Talavante. ZARRAPASTROSO Número 81, con 535 kilos. Ne- gro. El de mayor presencia de la corrida. Mansurrón. Se rajó muy pronto y recorrió todo el anillo mientras su matador tra- taba de sujetarlo. SORPRESA. Alejandro Talavante remató una serie de naturales con una arrucina que sorprendió y entusiasmó a la afición taurina de Acho. Morante de la Puebla Torero español Alejandro Talavante Torero español Fernando Loayza B. Presidente de la Plaza de Acho “Me han tocado dos toros distintos” “Tenía muchas ganas de estar como he estado” “Vamos a hacer cumplir el reglamento” El diestro sevillano explicó que le tocaron dos toros con caracterís- ticas diferentes: uno algo deslu- cido y otro que gustó al público. “El primero ha calamocheado y ha tenido algunos pases intere- santes, pero se ha defendido de- masiado y, además, ha estado un poquito deslucido. El segundo ha estado a la altura de las expec- tativas de lo que quería el públi- co. A la vista está que los toreros hemos podido triunfar y que el público se ha divertido. También quiero agradecer el cariño que he recibido hoy de este público de la Plaza de Acho y todo esto realmente me emociona”. El de La Puebla aseguró sen- tirse muy complacido por la ad- miración que ha podido sentir del público limeño. El torero español se mostró muy satisfecho de su faena lue- go de haber cortado las dos pri- meras orejas de la Feria del Se- ñor de los Milagros 2015. “Ha sido una corrida muy intensa y estoy muy contento de los resultados. Desde luego que tenía muchas ganas de po- der estar hoy aquí de la forma como he estado. Creo que mi actuación, dentro del matiz que tiene cada faena, que es distinta una de la otra, ha teni- do cosas interesantes para el público de Lima”. El diestro también expresó su agradecimiento a los aficio- nados por la forma como lo tra- taron. “Quiero agradecer el ca- riño y el respeto que he sentido hoy en Acho”, agregó. En su inauguración como presidente de plaza, Fernan- do Loayza Bellido mantuvo el orden, aunque no debió dar pase al sexto toro por anovillado. Tampoco pue- de dejarse influenciar por el público, que enloqueció con Joselito Adame, y terminó concediéndole dos orejas. Más carácter y seguridad en sí mismo no estarían de más. Sin embargo, declaró que va a aplicar el reglamento y que será muy rígido. En tal sen- tido, dijo que tendrá mucho cuidado en la inspección de las puyas para que no se re- pitan las irregularidades del 2014. También aseguró que si observa que los picadores se exceden en los puyazos, “cambio el tercio de inme- diato. Y de eso no debe ha- ber duda alguna”. En este sentido, opinó que la fiesta depende de cómo se aplique el reglamento. REPETIDOR Número 14. Negro listón. Justito de presencia. Embis- tió rebrincando y sin clase en el capote y luego fue compli- cado en la muleta. Gracias a la lidia que se le dio, se le logró aprovechar parcialmente. SALAMANDRO Número 41, con 520 kilos. Negro. Veleto de cuerna. Tu- vo peligro y fue complicado, con peligro sordo. JOCO Número 33, con 470 kilos. Castaño. Pitado de salida. Sin morrillo. Anovillado y de escasa presencia. Dio buen juego y embistió con clase. PRIMERA CORRIDA DE LA FERIA Con ganado español, que vuelve a Acho después de más de una dé- cada, se inició la Feria del Señor de los Milagros. GANADO Gran expectativa despertó el ga- nado de Zalduendo (España), que estuvo justo de presencia; salvo el sexto que se mostró por debajo de lo mínimo que Acho exige. ESTADO DE LA PLAZA Citotusa se ha esforzado en pre- sentar cuatro corridas españo- las, con una considerable inver- sión monetaria y mucho trabajo. Las ha traído con tiempo suficien- te y las tiene en Lima, recuperán- dose del viaje; algo encomiable. Ha anunciado un cartel sumamente interesante de toreros. Pero en ese afán, se olvidó de que Acho mere- ce –al menos– una mano de pintu- ra en sus fachadas, en el interior de la plaza y en las vallas que rodean el ruedo. Ayer, muchos aficionados se quejaron de su aspecto; reclamo justo que aquí reproducimos. La empresa tendrá esta semana para enmendar la omisión. MORANTE DE LA PUEBLA Verde y oro. Palmas y oreja. ALEJANDRO TALAVANTE Azul noche y oro. Dos orejas y ovación. JOSELITO ADAME Caña y oro. Silencio y dos orejas. A yer en Acho, mo- numento histórico que cumplirá 250 años en enero del 2016, se inauguró la LXX Feria del Señor de los Mi- lagros. Aquellos que no asistie- ron ayer se perdieron una gran tarde. Morante de la Puebla, a pesar de tocarle el peor lote, mostró su toreo añejo, intem- poral y personalísimo, acom- pañado de valor y técnica. Ale- jandro Talavante, con dos toros distintos, cuajó una faena me- morable y otra de mucho valor. Joselito Adame, el mexicano, no quiso quedarse atrás, y con su quietud conquistó al públi- co. Hubo un exceso de orejas, pero abstrayéndonos de la da- divosidad del presidente, la re- sumimos como una tarde para el recuerdo. Era un gran cartel y no decepcionó. Morante de la Puebla Morante es muy particular. Requiere condiciones propi- cias para que su arte aflore. Interpretado ante un ser vivo, impredecible y queriéndolo co- ger, ello requiere exponer el fí- sico y aplicar la complicada téc- nica del toreo. Esas condiciones muchas veces no coinciden con su arte. Pero ayer estuvo decidi- do y muy a gusto en Acho, y to- dos lo disfrutamos. Su primer toro tuvo la fuer- za muy justa. A pesar de ello, Morante se esforzó en sacar- le el máximo partido posible. Las verónicas de recibo fueron ovacionadas, lo mismo que su quite, tras tumbar el astado al caballo. Con la muleta lo llevó a los medios, mientras lo toreaba con suavidad y temple, ense- ñándole a embestir, sin forzar- lo; más bien, ayudándolo. El to- ro duró poco, pero antes de que se apagase, ejecutó magníficos derechazos y naturales, rema- tados con su particular sabor. Mató de estocada trasera y fue ovacionado. Su segundo tuvo poca clase y rebrincó en el capote; él es- tuvo decidido y exponiendo mucho para lograr lancearlo con más mérito técnico que ar- tístico. Con la muleta, Moran- te llevó el toro a los medios, de nuevo, con suavidad, temple y facilitándole las cosas al as- tado para enseñarle cómo em- bestir. A pesar de ello, tuvo que arriesgar mucho en los prime- ros derechazos, pues el toro se revolvía pronto, tratando de cogerlo. Logró atemperar- lo, a base de temple y valor, y así cuajó magníficas series por ambos lados destacando enor- CRÓNICA Buena tarde ayer en Acho: una faena memorable y cuatro muy interesantes Talavante combinó hondura con improvisación y sorpresa. Morante mostró su muy personal y valerosa interpretación artística, y Adame, pundonor, valor y buen toreo. FOTOS: JUAN PONCE la espalda. Así, logró combi- nar de forma muy equilibrada el toreo hondo y fundamen- tal, en redondo, con la mano izquierda, con sus inspirados y sorpresivos remates. Esa com- binación puso al público en pie, ovacionándolo con fuerza en varios pasajes de la faena. Una vez aprovechado al máxi- mo el pitón izquierdo del toro, que era el mejor, logró magní- ficos derechazos, redondean- do una faena memorable; merecedora del escapulario, inclusive. Dejó una estocada algo trasera, pero de gran eje- cución y rápido efecto, y cortó dos merecidas orejas; le sacó al astado el máximo partido. El quinto no fue un buen to- ro. A pesar de ello, Talavante, muy decidido, lo recibió de ro- dillas y arriesgó tanto que fue cogido espectacularmente, aunque sin consecuencias. El toro tenía peligro sordo, aquel que el público no suele apre- ciar. Solo estando muy cruzado hacia el pitón contrario y jugán- dose la cornada, logró que el astado tomase la muleta, trans- formando aquellas dificultades en una faena para aficionados que supieran aquilatar lo que sucedía en el ruedo. No podía ser lucida ni exquisita una fae- na así, por ello el público no se entusiasmó ni percibió en toda su dimensión la complicada y peligrosa faena de Talavante, que remató con una estocada trasera. Fue ovacionado. Joselito Adame Su primero fue un manso que pronto se rajó y recorrió el rue- do, mientras el mexicano lo perseguía, tratando de sujetar- lo. Obligándolo, y en los sucesi- vos terrenos que el toro fue re- corriendo, Adame instrumentó buenos muletazos aislados; así, la faena no pudo ser lucida. El pundonoroso azteca salió en el sexto –un torete anovilla- do que desmereció la faena– dispuesto a que el triunfo no se le escapase. Por su escasa presencia no hubiera transmi- tido emoción, de no ser por la entrega de Adame. Inició la fae- na sentado en el estribo, para luego seguir de rodillas y final- mente, ya de pie, quedándose quieto y muy erguido, instru- mentar buenos muletazos por ambos pitones. Mató de esto- cada caída y el público –entu- siasmado en exceso, gritando: “Torero, torero”, exigió las dos orejas –excesivas–, que el presi- dente concedió sin pensárselo. PABLO J. GóMEZ DEBARBIERI ARTE. Morante de la Puebla toreando al natural, con su peculiar y muy personal sentimiento, lleva de largo, con temple, al Zalduendo. VALOR Y DECISIÓN. El mexicano Adame salió dispuesto a triun- far y se metió al público de Acho en el bolsillo para salir en hombros. mes, lentos y hondos natura- les, retrasando la muleta para compensar el poco recorrido del toro. Mató de estocada tra- sera y se le concedió una oreja; justo premio a su labor en con- junto. Alejandro Talavante El segundo de la tarde fue el mejor toro de la corrida y Ta- lavante lo aprovechó al máxi- mo. Cuajó buenas verónicas y entusiasmó al público en un quite por gaoneras, con el ca- pote a la espalda. Inició la fae- na de muleta en los medios, in- tercalando pases por alto con cambiados por la espalda, que se ovacionaron con fuerza. A continuación, la faena fue una sinfonía de naturales, en series que en vez de ser rematadas con el clásico pase de pecho, concluyeron con inspirados finales que sorprendieron al público: molinetes, molinetes invertidos, afarolados y arru- cinas, sacándose la muleta tras www.elcomercio.pe ZONA BLOG MÁSINFORMACIÓNSOBRETAUROMAQUIA: http://elcomercio.pe/blog/fiestabrava

TOROS elcomercio_2015-11-02_#27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOROSTAURINOACHO, COSOFERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROSPRIMERA DE ABONOBuena tarde ayer en Acho:una faena memorable ycuatro muy interesantesFOTOGRAFIA JUAN PONCE VALENZUELAFOTOGRAFIA TAURINAMATADORES:ALEJANDRO TALAVERAADAMES Y MORANTE DE LA PUEBLA EN ACHO LIMA PERUFERIA DE OCTUBRE

Citation preview

Page 1: TOROS elcomercio_2015-11-02_#27

lunes 2 de noviembre del 2015 el comercio .A27

Toros

ficha de la corridael ganado de ayerhablan los protagonistas

Ayer se lidiaron seis astados españoles de Zalduendo, de encaste Parladé Domecq, con divisa encarnada y azul. La pri-mera corrida española que se lidia en Acho después de más de una década. Todos tuvieron edad, pero se mostraron dispa-rejos de presentación.

SUPUESTONúmero 32, con 515 kilos. Ne-gro zaino, bajo, aunque poco hondo. No aparentaba el peso de la tablilla. Muy justo de pre-sencia. Tomó una vara y un pico-tazo y tuvo la fuerza muy medi-da. Duró muy poco en la muleta de Morante de la Puebla, aun-que embistió con cierta clase.

ALEGRENúmero 5, con 495 kilos. Negro zaino, bizco del pitón izquierdo. Mejor presentado que el prime-ro. Recibió un breve puyazo. Fue el mejor de la corrida. Embistió con clase, metiendo la cara en la muleta de Alejandro Talavante.

ZARRAPASTROSONúmero 81, con 535 kilos. Ne-gro. El de mayor presencia de la corrida. Mansurrón. Se rajó muy pronto y recorrió todo el anillo mientras su matador tra-taba de sujetarlo.

SORPRESA. Alejandro Talavante remató una serie de naturales con una arrucina que sorprendió y entusiasmó a la afición taurina de Acho.

Morante de la PueblaTorero español

Alejandro TalavanteTorero español

Fernando Loayza B. Presidente de la Plaza de Acho

“Me han tocado dos toros distintos”

“Tenía muchas ganas de estar

como he estado”

“Vamos a hacer cumplir el reglamento”

El diestro sevillano explicó que le tocaron dos toros con caracterís-ticas diferentes: uno algo deslu-cido y otro que gustó al público. “El primero ha calamocheado y ha tenido algunos pases intere-santes, pero se ha defendido de-masiado y, además, ha estado un poquito deslucido. El segundo ha estado a la altura de las expec-tativas de lo que quería el públi-co. A la vista está que los toreros hemos podido triunfar y que el público se ha divertido. También quiero agradecer el cariño que he recibido hoy de este público de la Plaza de Acho y todo esto realmente me emociona”.

El de La Puebla aseguró sen-tirse muy complacido por la ad-miración que ha podido sentir del público limeño.

El torero español se mostró muy satisfecho de su faena lue-go de haber cortado las dos pri-meras orejas de la Feria del Se-ñor de los Milagros 2015.

“Ha sido una corrida muy intensa y estoy muy contento de los resultados. Desde luego que tenía muchas ganas de po-der estar hoy aquí de la forma como he estado. Creo que mi actuación, dentro del matiz que tiene cada faena, que es distinta una de la otra, ha teni-do cosas interesantes para el público de Lima”.

El diestro también expresó su agradecimiento a los aficio-nados por la forma como lo tra-taron. “Quiero agradecer el ca-riño y el respeto que he sentido hoy en Acho”, agregó.

En su inauguración como presidente de plaza, Fernan-do Loayza Bellido mantuvo el orden, aunque no debió dar pase al sexto toro por anovillado. Tampoco pue-de dejarse influenciar por el público, que enloqueció con Joselito Adame, y terminó concediéndole dos orejas. Más carácter y seguridad en sí mismo no estarían de más. Sin embargo, declaró que va a aplicar el reglamento y que será muy rígido. En tal sen-tido, dijo que tendrá mucho cuidado en la inspección de las puyas para que no se re-pitan las irregularidades del 2014. También aseguró que si observa que los picadores se exceden en los puyazos, “cambio el tercio de inme-diato. Y de eso no debe ha-ber duda alguna”. En este sentido, opinó que la fiesta depende de cómo se aplique el reglamento.

REPETidORNúmero 14. Negro listón. Justito de presencia. Embis-tió rebrincando y sin clase en el capote y luego fue compli-cado en la muleta. Gracias a la lidia que se le dio, se le logró aprovechar parcialmente.

SALAmAndRONúmero 41, con 520 kilos. Negro. Veleto de cuerna. Tu-vo peligro y fue complicado, con peligro sordo.

jOcONúmero 33, con 470 kilos. Castaño. Pitado de salida. Sin morrillo. Anovillado y de escasa presencia. Dio buen juego y embistió con clase.

PRimERA cORRidA dE LA fERiACon ganado español, que vuelve a Acho después de más de una dé-cada, se inició la Feria del Señor de los Milagros.GAnAdOGran expectativa despertó el ga-nado de Zalduendo (España), que estuvo justo de presencia; salvo el sexto que se mostró por debajo de lo mínimo que Acho exige.ESTAdO dE LA PLAZACitotusa se ha esforzado en pre-sentar cuatro corridas españo-las, con una considerable inver-sión monetaria y mucho trabajo. Las ha traído con tiempo suficien-te y las tiene en Lima, recuperán-dose del viaje; algo encomiable. Ha anunciado un cartel sumamente interesante de toreros. Pero en ese afán, se olvidó de que Acho mere-ce –al menos– una mano de pintu-ra en sus fachadas, en el interior de la plaza y en las vallas que rodean el ruedo. Ayer, muchos aficionados se quejaron de su aspecto; reclamo justo que aquí reproducimos. La empresa tendrá esta semana para enmendar la omisión.mORAnTE dE LA PUEbLAVerde y oro. Palmas y oreja.ALEjAndRO TALAvAnTEAzul noche y oro. Dos orejas y ovación.jOSELiTO AdAmECaña y oro. Silencio y dos orejas.

A yer en Acho, mo-numento histórico que cumplirá 250 años en enero del 2016, se inauguró

la LXX Feria del Señor de los Mi-lagros. Aquellos que no asistie-ron ayer se perdieron una gran tarde. Morante de la Puebla, a pesar de tocarle el peor lote, mostró su toreo añejo, intem-poral y personalísimo, acom-pañado de valor y técnica. Ale-jandro Talavante, con dos toros distintos, cuajó una faena me-morable y otra de mucho valor. Joselito Adame, el mexicano, no quiso quedarse atrás, y con su quietud conquistó al públi-co. Hubo un exceso de orejas, pero abstrayéndonos de la da-divosidad del presidente, la re-sumimos como una tarde para el recuerdo. Era un gran cartel y no decepcionó.

Morante de la PueblaMorante es muy particular. Requiere condiciones propi-cias para que su arte aflore. Interpretado ante un ser vivo, impredecible y queriéndolo co-ger, ello requiere exponer el fí-sico y aplicar la complicada téc-nica del toreo. Esas condiciones muchas veces no coinciden con su arte. Pero ayer estuvo decidi-do y muy a gusto en Acho, y to-dos lo disfrutamos.

Su primer toro tuvo la fuer-za muy justa. A pesar de ello, Morante se esforzó en sacar-le el máximo partido posible. Las verónicas de recibo fueron ovacionadas, lo mismo que su quite, tras tumbar el astado al caballo. Con la muleta lo llevó a los medios, mientras lo toreaba con suavidad y temple, ense-ñándole a embestir, sin forzar-lo; más bien, ayudándolo. El to-ro duró poco, pero antes de que se apagase, ejecutó magníficos derechazos y naturales, rema-tados con su particular sabor. Mató de estocada trasera y fue ovacionado.

Su segundo tuvo poca clase y rebrincó en el capote; él es-tuvo decidido y exponiendo mucho para lograr lancearlo con más mérito técnico que ar-tístico. Con la muleta, Moran-te llevó el toro a los medios, de nuevo, con suavidad, temple y facilitándole las cosas al as-tado para enseñarle cómo em-bestir. A pesar de ello, tuvo que arriesgar mucho en los prime-ros derechazos, pues el toro se revolvía pronto, tratando de cogerlo. Logró atemperar-lo, a base de temple y valor, y así cuajó magníficas series por ambos lados destacando enor-

crónica

Buena tarde ayer en Acho: una faena memorable y cuatro muy interesantesTalavante combinó hondura con improvisación y sorpresa. Morante mostró su muy

personal y valerosa interpretación artística, y Adame, pundonor, valor y buen toreo.

foTos: juAn ponce

la espalda. Así, logró combi-nar de forma muy equilibrada el toreo hondo y fundamen-tal, en redondo, con la mano izquierda, con sus inspirados y sorpresivos remates. Esa com-binación puso al público en pie, ovacionándolo con fuerza en varios pasajes de la faena. Una vez aprovechado al máxi-mo el pitón izquierdo del toro, que era el mejor, logró magní-ficos derechazos, redondean-do una faena memorable; merecedora del escapulario, inclusive. Dejó una estocada algo trasera, pero de gran eje-cución y rápido efecto, y cortó dos merecidas orejas; le sacó al astado el máximo partido.

El quinto no fue un buen to-ro. A pesar de ello, Talavante, muy decidido, lo recibió de ro-dillas y arriesgó tanto que fue cogido espectacularmente, aunque sin consecuencias. El toro tenía peligro sordo, aquel que el público no suele apre-ciar. Solo estando muy cruzado hacia el pitón contrario y jugán-dose la cornada, logró que el astado tomase la muleta, trans-formando aquellas dificultades en una faena para aficionados que supieran aquilatar lo que sucedía en el ruedo. No podía ser lucida ni exquisita una fae-na así, por ello el público no se entusiasmó ni percibió en toda su dimensión la complicada y peligrosa faena de Talavante, que remató con una estocada trasera. Fue ovacionado.

Joselito AdameSu primero fue un manso que pronto se rajó y recorrió el rue-do, mientras el mexicano lo perseguía, tratando de sujetar-lo. Obligándolo, y en los sucesi-vos terrenos que el toro fue re-corriendo, Adame instrumentó buenos muletazos aislados; así, la faena no pudo ser lucida.

El pundonoroso azteca salió en el sexto –un torete anovilla-do que desmereció la faena– dispuesto a que el triunfo no se le escapase. Por su escasa presencia no hubiera transmi-tido emoción, de no ser por la entrega de Adame. Inició la fae-na sentado en el estribo, para luego seguir de rodillas y final-mente, ya de pie, quedándose quieto y muy erguido, instru-mentar buenos muletazos por ambos pitones. Mató de esto-cada caída y el público –entu-siasmado en exceso, gritando: “Torero, torero”, exigió las dos orejas –excesivas–, que el presi-dente concedió sin pensárselo.

PABLO J. GóMEZ DEBARBIERI

ARTE. Morante de la puebla toreando al natural, con su peculiar y muy personal sentimiento, lleva de largo, con temple, al Zalduendo.

vALOR y dEciSión. el mexicano Adame salió dispuesto a triun-far y se metió al público de Acho en el bolsillo para salir en hombros.

mes, lentos y hondos natura-les, retrasando la muleta para compensar el poco recorrido del toro. Mató de estocada tra-sera y se le concedió una oreja; justo premio a su labor en con-junto.

Alejandro TalavanteEl segundo de la tarde fue el mejor toro de la corrida y Ta-lavante lo aprovechó al máxi-mo. Cuajó buenas verónicas y entusiasmó al público en un quite por gaoneras, con el ca-

pote a la espalda. Inició la fae-na de muleta en los medios, in-tercalando pases por alto con cambiados por la espalda, que se ovacionaron con fuerza. A continuación, la faena fue una sinfonía de naturales, en series

que en vez de ser rematadas con el clásico pase de pecho, concluyeron con inspirados finales que sorprendieron al público: molinetes, molinetes invertidos, afarolados y arru-cinas, sacándose la muleta tras

www.elcomercio.peZonA bLoG

MÁs InfoRMAcIÓn soBRe TAuRoMAQuIA:http://elcomercio.pe/blog/fiestabrava