1
Siempre! Martín Esparza FlorEs E n la etapa crucial de sus leyes secundarias, la reforma de tele- comunicaciones se ha revestido del acostumbrado gatopardismo de la política mexicana para “hacer que todo cambie para que todo siga igual”, de tal suerte que la propuesta inicial de reformar la Constitución para fijar nue- vas reglas del mercado, que permitie- ran minar el poder fáctico de los ac- tuales monopolios mediante una ma- yor competencia, ha terminado enre- dada en el millonario juego de los in- tereses y alianzas que la clase políti- ca sostiene desde hace décadas con empresas como Televisa, para ena- jenar y manipular ideológicamente a la población, a través de distractores como el reciente fracaso de la Selec- ción Nacional de Futbol. En el Congreso, los legisladores del PRI y PAN se aprestan a cercenar de raíz la inoperante autonomía del Insti- tuto Federal de Telecomunicaciones, al determinar la declaratoria de pre- ponderancia con base en el catálogo de servicios que prestan los actuales monopolios y no en función del sec- tor. Con este criterio, los diputados y senadores blindarán a Televisa de ser declarada en definitiva agente prepon- derante en el campo de la radiodifu- sión, pese a controlar ya el 62% de los usuarios de la televisión de paga a ni- vel nacional, mediante firmas como Sky, Cablevisión, Cablemás y TVI, a la espera de la generosa protección le- gislativa para ir en pos de Cablecom, constituyendo un nuevo monopolio a su favor. El gatopardismo en su más pura expresión. Los buenos propósitos de abrir los medios a una mayor pluralidad infor- mativa hacia la sociedad y acorde con nuestra tan enarbolada democracia serán enviados al archivo muerto por los legisladores de las dos principa- les fuerzas políticas y sus partidos co- rifeos, porque es evidente que Televisa y TV Azteca les garantizan una benéfi- ca alianza para mantener desinforma- dos a millones de mexicanos. Especialistas en la materia y ju- ristas han alertado sobre el ries- go de inclinar todos los ases de la baraja legislativa a favor de Televisa, pues si es aprobada la preponderancia por sec- tor, se le dotará de herramientas lega- les al monopolio para incluso ganar en los tribunales los amparos promovidos en contra de esta determinación. Nadie puede negar que los pode- res fácticos han influido en las gato- pardistas leyes secundarias, utilizan- do personeros de baja estofa como el exsecretario del Trabajo, Javier Loza- no Alarcón, la chiva loca a la que los propios panistas han debido mantener a raya por su incontenible servilismo mostrado a Emilio Azcárraga. Fue Lozano quien, obedeciendo a Felipe Calderón Hinojosa, se dedicó a golpear al SME, operando el desman- telamiento de Luz y Fuerza del Cen- tro, luego del ilegítimo decreto de ex- tinción de 2009. Legisladores del PRI y PAN se aprestan a cercenar de raíz la inoperante autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Reforma en telecomunicaciones Gatopardismo de Televisa 6 de julio de 2014 guerrerossme.blogspot.mx

Toque Crítico de Martín Esparza: Flores Reforma en Telecomunicaciones Gatopardismo de Televisa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Toque Crítico de Martín Esparza: Flores Reforma en Telecomunicaciones Gatopardismo de Televisa

Citation preview

Page 1: Toque Crítico de Martín Esparza: Flores Reforma en Telecomunicaciones Gatopardismo de Televisa

Siempre!

Martín Esparza FlorEs

En la etapa crucial de sus leyes secundarias, la reforma de tele-comunicaciones se ha revestido

del acostumbrado gatopardismo de la política mexicana para “hacer que todo cambie para que todo siga igual”, de tal suerte que la propuesta inicial de reformar la Constitución para fijar nue-vas reglas del mercado, que permitie-ran minar el poder fáctico de los ac-tuales monopolios mediante una ma-yor competencia, ha terminado enre-dada en el millonario juego de los in-tereses y alianzas que la clase políti-ca sostiene desde hace décadas con empresas como Televisa, para ena-jenar y manipular ideológicamente a la población, a través de distractores como el reciente fracaso de la Selec-ción Nacional de Futbol.

En el Congreso, los legisladores del PRI y PAN se aprestan a cercenar de raíz la inoperante autonomía del Insti-tuto Federal de Telecomunicaciones, al determinar la declaratoria de pre-ponderancia con base en el catálogo de servicios que prestan los actuales monopolios y no en función del sec-

tor. Con este criterio, los diputados y senadores blindarán a Televisa de ser declarada en definitiva agente prepon-derante en el campo de la radiodifu-sión, pese a controlar ya el 62% de los usuarios de la televisión de paga a ni-vel nacional, mediante firmas como Sky, Cablevisión, Cablemás y TVI, a la espera de la generosa protección le-gislativa para ir en pos de Cablecom, constituyendo un nuevo monopolio a su favor. El gatopardismo en su más pura expresión.

Los buenos propósitos de abrir los medios a una mayor pluralidad infor-mativa hacia la sociedad y acorde con nuestra tan enarbolada democracia serán enviados al archivo muerto por los legisladores de las dos principa-les fuerzas políticas y sus partidos co-rifeos, porque es evidente que Televisa y TV Azteca les garantizan una benéfi-ca alianza para mantener desinforma-dos a millones de mexicanos.

Especialistas en la materia y ju-ristas han alertado sobre el ries-go de inclinar todos los ases de la baraja legislativa a favor de Televisa, pues si es aprobada la preponderancia por sec-

tor, se le dotará de herramientas lega-les al monopolio para incluso ganar en los tribunales los amparos promovidos en contra de esta determinación.

Nadie puede negar que los pode-res fácticos han influido en las gato-pardistas leyes secundarias, utilizan-do personeros de baja estofa como el exsecretario del Trabajo, Javier Loza-no Alarcón, la chiva loca a la que los propios panistas han debido mantener a raya por su incontenible servilismo mostrado a Emilio Azcárraga.

Fue Lozano quien, obedeciendo a Felipe Calderón Hinojosa, se dedicó a golpear al SME, operando el desman-telamiento de Luz y Fuerza del Cen-tro, luego del ilegítimo decreto de ex-tinción de 2009.

Legisladores del PRI y PAN se aprestan a cercenar de raíz la inoperante

autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Reforma en telecomunicaciones

Gatopardismo

de Televisa

6 de julio de 2014 •

guerrerossme.blogspot.mx