Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    1/24

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    2/24

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    3/24

    Toma de decisiones

    ante los incendios forestales

    Manual

    Secretara de Desarrollo AgropecuarioProtectora de Bosques del Estado de Mxico

    Direccin de Proteccin ForestalDepartamento de Incendios Forestales

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    4/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales2

    Contenido

    Introduccin 3

    El ambiente de los incendios 5

    Antes del incendio 7Conocimiento de la zonaConocimiento del clima del fuegoConocimiento de las fuerzas de extincin posibles

    De camino hacia el incendio 10

    En el incendio 11Reconocimiento previo al ataqueFactores a considerarFactores de seguridad

    Anlisis de la situacin 14PASO 1. Estimar el tiempo necesario para construir una lnea de fuegoPASO 2.Estimar la velocidad de propagacin y el comportamiento del fuegoPASO 3. Determinar el emplazamiento de la lnea de fuego

    Resumen del proceso en toma de decisiones 16Anlisis y Plan de ataque

    Las Primeras acciones 17

    Situaciones Peligrosas 18

    Glosario 19

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    5/24

    Introduccin

    La toma de decisiones iniciales ante los incendios forestales es la clave deladecuado y eficaz combate de las llamas. Ao con ao, nuestra entidad enfrentala afectacin de miles de hectreas de pastizales y bosques, y lamentablemente, el

    principal responsable es el descuido humano, seguido de la negligencia de quienesjuegan con fuego, de quienes tiran basura por las carreteras y caminos estatales,e incluso de quien al ver un incendio no lo reporta a la lnea de emergencia.

    El 98% de los incendios los provoca el hombre, por lo que de muchasmaneras, todos somos responsables de las perdidas econmicas que afectan amiles de mexiquenses dedicados a la actividad forestal; adems de lasconsecuencias ecolgicas como la erosin de suelos, la contaminacin del aire,

    la reduccin de captacin de agua e incluso la prdida de ecosistemas y con ello,la desaparicin del equilibrio ecolgico que por miles de aos haba permitidola convivencia de millones de especies y criaturas en un mismo planeta: la tierra,hoy en crisis ambiental y a punto de colapsarse.

    Los bosques en el Estado de Mxico representan el 42% de la superficie dela entidad, sus servicios ambientales nos permiten seguir contando con agua yaire de calidad. Gracias a que la masa forestal posibilita la captacin y la

    retencin del lquido vital, para la recarga de los mantos acuferos; mientras quela funcin de los rboles como fijadores de CO2 permite la obtencin de unaire ms puro y respirable.

    La riqueza forestal y los beneficios que brinda al hombre no puedencontabilizarse, lamentablemente, las prdidas y los daos s representanestadsticas en los registros de PROBOSQUE. sta, es la razn de nuestrapreocupacin, queremos detener los daos a nuestro patrimonio ecolgico ysilvcola por ello, estar preparados para el combate de los incendios es bsico.

    Los tres elementos para que se desencadene un incendio son:

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 3

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    6/24

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    7/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 5

    El ambiente de los incendios

    Estas son algunas de las preguntas que la mayora de las personas nos hacemos

    sobre las conflagraciones forestales. Pues bien, en este apartado conoceremoslas respuestas a stas y muchas otras cuestiones.

    El incendio forestal se comporta de acuerdo con el ambiente en el que seencuentra, aqu, los factores bsicos de este ambiente son: los combustiblesforestales, la topografa y el tiempo atmosfrico. Ante las llamas, la conjuncin yreacciones enlazadas de estos factores, determinan el comportamiento del fuego.

    Consideraciones sobre los Combustibles forestales:Cuanto ms seco est el combustible forestal,mayor cantidad del mismo arder.Cuanto ms combustible arda mayor cantidad de calor se desprender.Cuanto ms calor desprenda, ms se propagar y extender el incendio.Algunos combustibles forestales arden mejor porque contienen resinasinflamables.Las dimensiones y la disposicin de los combustibles tambin influyen en elcomportamiento.

    Consideraciones sobre el Tiempo atmosfrico:

    Cuanto ms fuerte es el viento, ms rpido se propaga el fuego.El aire seco y las altas temperaturas hacen que el combustible forestal se sequems rpidamente, favoreciendo su ignicin y activando su posterior combustin.

    Consideraciones sobre la Topografa:

    Cuanto ms fuerte es la pendiente, ms rpido sube el fuego.Las laderas con exposicin sur (solana) en el Hemisferio Norte y conexposicin norte en el Hemisferio Sur, son ms secas porque reciben mayorcantidad de radiacin solar.Los vientos son dirigidos por los picos y valles y tienden a encajonarse en lasgargantas de las montaas, todo ello contribuye a llevar el incendio en unasdirecciones con preferencia a otras.

    Por qu el incendio produce tantocalor? Por qu los incendios seextienden rpidamente en unos

    sitios y despacio en otros?

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    8/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales6

    Qu hace ms intenso y veloz a un incendio?

    1. Los combustibles* Por su agrupacin y cantidad, varan de acuerdo con el tipo de vegetacin sea pasto, arbusto, matorral o desperdiciosde aprovechamientos.* Por su tamao y forma se clasifican en ligeros y pesados, los primeros son el pasto, la hojarasca y la materia orgnica;mientras quea las ramas, troncos y tocones son considerados combustibles pesados.* Por su continuidad se dividen en horizontales y verticales, los horizontales son los combustibles que se distribuyen continuamentesobre el terreno, favoreciendo as, la propagacin del fuego;mientras que los combustibles verticales son los troncos mismos,sobrelos que el fuego tiende a subir, en ocasiones, hasta llegar a las copas de los rboles.* Pero existe un combustible que pone en riesgo extremo al bosque, se trata de la basura. Muchos excursionistas y transentestiran sin conciencia desperdicios como plsticos, latas y hasta botellas con residuos de bebidas alcohlicas, stos se convierten encombustible potencial, que en muchos de los casos disparan el fuego a niveles inesperados.

    2. El tiempo atmosfrico* El viento favorece la velocidad y propagacin del fuego, seca rpido los combustibles y dispersa partculas incandescentes.* La humedad relativa contenida en el aire afecta la combustin de los materiales, a menor humedad los combustibles seencuentran secos y arden con facilidad; mientras que a mayor humedad se queman con dificultad.* A mayor temperatura la humedad tiende a evaporarse y a secar los combustibles, hacindolos ms flamables.

    El viento hace que el fuego se extienda rpidamente, irregularmente,desprendiendo ms calor, adems de que seca el materialhmedo favoreciendo su combustin. Por otro lado, con la presencia de fuertes rfagas de aire, las chispas y las brasas se propagan

    iniciando focos secundarios. Y el aire caliente absorbe ms humedad,seca y precalienta los combustibles, que al arder desprendenan ms calor.

    Debe comentarse que los crudos inviernos que anteceden a la temporada de estiaje queman la vegetacin con fuertesheladas, hecho que seguido de una sequa prolongada crea condiciones de peligro extremo, pues los combustibles pesadosse secan y pueden arder ms fcilmente.

    3. TopografaLas condiciones del suelo son un factor determinante que dificulta el combate de los incendios. Y cuando hay pendientesfuertes se provoca:* Exposicin hacia el sol (solana)* Barrancos, valles estrechos* Combustibles ardiendo que ruedan ladera abajo

    Los incendios se propagan ms rpido cuesta arriba, pues los combustibles se precalientan y arden con ms rapidez. Se debeobservar el comportamiento (la accin) de los incendios, pues estos son cambiantes segn la cantidad o tipo de combustibles, asicomo por los cambios atmosfricos. Por ello,estudiar el comportamiento del fuego bajo diferentes condiciones permite pronosticar

    mejor la actividad del incendio.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    9/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 7

    Antes del incendio

    Conocimiento de la Zona

    Los propietarios de bosque, ejidatarios, comuneros y los brigadistas de

    cada regin forestal deben conocer su zona de actuacin, as resultar msfcil trabajar en ella. Por ello, es recomendable que antes de la temporada deestiaje se realicen recorridos que permitan conocer los bosques, paraformular con mayor precisin planes de ataque. En este reconocimiento esnecesario atender los siguientes elementos:

    1. Carreteras.

    Hay que recorrer todas las carreteras y brechas de la zona, tanto asfaltadascomo de tierra, pues es necesario estar al tanto de su estado fsico, y de estamanera poder planificar el transporte hacia el incendio.

    2. Barreras

    Es fundamental conocer los puentes, estrechamientos, tneles, cercados de laszonas forestales, as como realizar un anlisis previo de la accesibilidad con losmedios de extincin (vehculo de la brigada, carro bomba). Es decir, es necesariofamiliarizarse con los obstculos que opone el relieve de la regin (barrancos,arroyos, zonas pantanosas, zonas escarpadas).

    3.Topografa.

    Es bsico conocer el aspecto y la disposicin de la zona. Recorrer brechas,carreteras, pendientes, barrancos y hasta corrientes de agua, pues elreconocimiento previo es elemental para el combate del fuego, ya que las

    condiciones del terreno dictan el comportamiento del incendio. De estamanera, los combatientes conocern las barreras de la topografa, buenosemplazamientos para establecer con certeza lneas de control.

    4. Combustibles.

    Algunos combustibles arden ms intensamente que otros, mientras que algunaszonas se consumen a mayor velocidad que otras, esto debido a la cantidad de

    combustible acumulado. Por ello es importante ubicar las zonas con mayor

    Hay muchas acciones de

    investigacin que pueden hacerse

    antes de recibir el aviso de un

    incendio y que pueden ayudarpara tomar decisiones correctas.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    10/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales8

    cantidad de materia orgnica inflamable, y sobre todo saber dnde haycombustibles areos (a un metro de altura sobre el suelo), que puedan presentarproblemas graves debido a que se secan mas rpido, son poco compactos, tieneoxgeno disponible y se precalientan debido a las corrientes de conveccin.

    5. Poblaciones.

    En una zona de vocacin forestal es indispensable identificar a los propietariosde los predios, su lugar de residencia y si es posible determinar una forma paracontactarlos (telfono, direccin, radio localizador), y sobre todo conocer susperspectivas en cuanto al monte que le pertenece (para ello las siguientescuestiones pueden ser un buen norte: los propietarios hacen trabajos demejora del monte? colaboran en su proteccin? ponen dificultades para elpaso a travs de las fincas? tienen algn equipo como cisternas, tractores o

    herramientas) que se pueda usar en la extincin de un incendio?).

    Conocimiento del clima de fuego

    El Tiempo Atmosfrico a diferencia del combustible y de la topografa, cambiacontinuamente. Sus inesperadas modificaciones afectan al comportamientodel fuego, por eso, es necesario conocer el clima de los das anteriores y laspredicciones para los venideros, a travs de los boletines del Centro

    Meteorolgico Nacional, y enterarse del ndice de peligro, relacionado con lasaltas temperaturas. Segn el Tiempo Atmosfrico puede determinarse lavelocidad y direccin del viento, que se vern atenuados o incrementadosdependiendo de la duracin de la sequa o lluvia cada y la humedad delcombustible forestal.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    11/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 9

    Conocimiento de las fuerzas de extincin disponibles

    1. Equipo y personal.

    Conviene tener calculado cunto tiempo se necesita para abrir una lnea de fuego en las diferentes situaciones de peligro

    de la zona, considerando los medios disponibles, la experiencia de campaas anteriores y los tiempos de recorridosrealizados previamente por el monte.

    Es muy importante verificar de manera regular el estado del equipo y su ubicacin, asegurarse de que se cuenta conrepuestos, gasolina y pilas.Adems de que cada grupo de combatientes debe contar con un basto botiqun de primerosauxilios. Es fundamental que los equipos de radiocomunicacin funcionen correctamente, y probarlos regularmente, paraque ante el siniestro, la sorpresa de un radio inservible evite la comunicacin eficiente.

    2. Fuerzas de apoyo.Hay que conocer con qu medios se puede contar si los propios no son suficientes ante una contingencia.Tener a la

    mano los contactos (telefnicos y personales) de la Protectora de Bosques, la Secretara de la Defensa Nacional(SEDENA), los ayuntamientos municipales, Proteccin Civil, Bomberos, Polica Municipal,Agencia de Seguridad Pblica yproductores.

    En cuanto a fuerzas de apoyo se refiere, es conveniente establecer contacto personal con estas instancias antesde comenzar la temporada de incendios, y as lograr un trabajo ms coordinado.

    Debe recordarse que al recibir un aviso de incendio, lo primero que se debe hacer es obtener informacinsuficiente para localizar el fuego, y apoyndose de mapas ubicar la conflagracin de manera precisa. Para posteriormentepedir datos sobre el comportamiento del fuego y definir la mejor ruta de acceso al siniestro (rpida y adecuada). En estaetapa los vecinos de los predios afectados por las llamas son los buenos informantes.Los datos con los que la brigada debo contar inmediatamente despus de recibir un reporte de incendio forestal:

    1. Localizacin del incendio (Ejemplo: Monte de San Juan Xoconuxco, al poniente de Donato Guerra).

    2.Camino de acceso (Ejemplo: por el Chirimoyo).3.Propietario (Ejemplo: Jos Mndez).4.Extensin estimada del incendio (Ejemplo: 2 hectreas).5.Tipo de combustible que est ardiendo (Ejemplo: pastizal y hojarasca).

    6.Velocidad del fuego (Ejemplo: rpido, lento, etctera).7.Causa supuesta (Ejemplo: descuido de pastores).

    8.Valores amenazados (Ejemplo: Zona de la Mariposa Monarca).

    9.Nombre de quien reporta (Ejemplo: Juan Mreles ).

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    12/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales10

    De camino al incendio

    Despus de recibir la llamada de emergencia o detectar el fuego, losbrigadistas deben repasar todo lo que se sabe sobre la zona del incendio:Tipode combustible y terreno, caminos de acceso, barreras naturales y artificiales

    para el fuego, informacin sobre incendios anteriores en la zona, as como suscausas, identificar a los poseedores de los predios, y mantener cerca loscontactos con fuerzas de apoyo.

    Antes de llegar al lugar de la conflagracin es necesario observar losindicadores locales del tiempo: es ms fuerte o ms dbil que lo pronosticado?el incendio viene siempre de la misma direccin? hay remolinos de polvo orachas de viento que puedan producir un avance irregular del incendio?

    Si de camino al incendio se ve la columna de humo, es bsico comprobarel volumen, color direccin y forma del humo, as como verificar elcomportamiento del fuego pronosticado y la columna de humo actual.

    El acercamiento al incendio para realizar el primer ataque deben tomarsetodas las precauciones comentadas con anterioridad, prever caminos alternos yrutas de emergencia, identificar las razones por las que se inici el incendio ybuscar rastros de las causas, y si es el caso comunicarse con alguna persona quehaya presenciado el inicio del incendio.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    13/24

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    14/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales12

    Factores a considerar

    1. Punto de origen y causa. Se debe proteger cualquier evidencia o huella decmo se inici el fuego para investigaciones posteriores.2. Extensin del incendio

    3. Situacin del frente4.Valores amenazados por el fuego en su avance.5. Tiempo atmosfrico en el incendio. El viento es variable en velocidad ydireccin, es constante o hay calma? Las dems condiciones meteorolgicas soncomo se esperaban?6. Comportamiento del fuego. A qu velocidad avanza? Qu altura tienen lasllamas? Se producen focos secundarios? A qu distancia? El fuego es msintenso que lo normal?7. Combustible. Disposicin del combustible (continuidad horizontal y vertical),

    tipo (ligero, pesado o verde), y considerar si hay acumulaciones especiales decombustible forestal en el camino del fuego.8.Topografa. Pedir informacin sobre pendiente y exposicin; barrancos, vallesestrechos; barreras naturales y ar tificiales; carreteras y brechas de acceso; yterrenos de cultivo.

    9. Hora del da. Los incendios son ms intensos en las horas ms calurosas delda. En cambio se aminoran y son ms fciles de controlar por la noche.

    Factores de seguridadLos incendios deben combatirse agresivamente, siempre considerando la

    seguridad del personal, el equipo e incluso los vehculos, que deben estar enun lugar seguro con las ventanas cerradas, pero accesibles a otros conductores

    para que puedan ser movidos si fuera necesario.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    15/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 13

    Por otro lado, es fundamental establecer rutas de emergencia (escape), ydifundirlas a todo el personal, considerando siempre las Diez Normas deCombate de Incendios Forestales.

    Comportamiento del Fuego

    1.Mantngase informado sobre las condiciones de clima y los pronsticos.2.Mantngase siempre enterado del comportamiento del incendio (Observarpersonalmente o emplear un explorador).3.Cualquier accin contra el incendio debe ser segn el comportamientoactual y futuro

    Seguridad

    4.Mantenga rutas de escape para todo el personal y difndalas.5.Mantenga un puesto de observacin cuando exista la posibilidad de peligro.6.Mantngase alerta y con calma,para pensar claramente y actuar con decisin.

    Control de Operaciones

    7.Mantenga comunicacin con el personal, jefes y fuerzas adjuntas.8.De instrucciones claras y asegrese que todo personal las entienda.

    9.Mantenga el control del personal a toda hora.10.Combata el incendio con la seguridad como la primera consideracin.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    16/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales14

    Anlisis de la situacin y plan de ataque

    No emplear el tiempo necesario para responder a estas preguntas puedeser el primer paso para fracasar en el ataque inicial, por lo que se recomiendarealizar los siguientes pasos de anlisis:

    1.Estimar el tiempo necesario para construir una lnea de fuego.2.Estimar la velocidad de propagacin y el comportamiento del fuego.3.Determinar el emplazamiento de la lnea de fuego.

    PASO 1. Estimar el tiempo necesario para construir unalnea de fuego

    Es necesario determinar la Longitud de la lnea, pues hay que examinar elfrente y calcular la longitud necesaria para frenar el avance. La lnea deber serms larga, si se busca que el fuego no rodee a los atacantes, siempre definiendocon antelacin qu tipo de lnea se debe realizar, ya sea doble o triple, oensancharla con una quema de ensanche.

    Estimada la longitud y conocida la velocidad de trabajo del personal o delequipo mecanizado, se determinar el tiempo necesario.

    Para estructurar un plan de ataque,

    los brigadistas deben contestar los

    siguientes cuestionamientos: cuntotiempo llevar construir una lnea de

    fuego para detener el avance del

    incendio?dnde estar el frente delincendio, cuando se termine deconstruir la lnea?, hay focossecundarios? que distancia debehaber entre el frente del incendio y

    la lnea de fuego? y por ltimo, si es

    posible hacer un ataque directo.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    17/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 15

    PASO 2. Estimar la velocidad de propagacin y elcomportamiento del fuego

    Para cumplir con este paso es necesario:

    A. Calcular la velocidad de avance.Para ello se observa cunto avanza el fuegoen Un minuto.

    B. Estimar dnde estar el frente del incendio al cabo del tiempo necesariopara construir la lnea de fuego.

    C. Estimar el comportamiento del fuego al cabo de ese tiempo. Ser msintenso o ms rpido?

    D. Determinar posibles puntos peligrosos: rboles secos, grandesacumulaciones de combustible.

    Por lo general, el avance del fuego es de 3 metros por minuto, por lo quepuede deducirse que en media hora (Paso 1) el avance ser casi de 90 metrosy el comportamiento sera de esta forma si no se vislumbra peligro a 90 metrosdelante del incendio.

    PASO 3. Determinar el emplazamiento de la lnea de fuego

    Ahora, con los datos anteriores, aadiendo una distancia extra paraimprevistos, el jefe de la cuadrilla o brigada debe empezar a sealar la lnea defuego en el terreno. El principio y el final deben estar en puntos de fcilidentificacin, evitando grandes acumulaciones de combustible y las pendientes.

    Si despus de este anlisis se determina que no se puede atacar con lasfuerzas disponibles, lo mejor ser retirarse hasta una barrera segura, tal comouna carretera, y desde all hacer el ataque inicial. Si no hay barreras seguras,habr que determinar las fuerzas y medios adicionales a solicitarse.

    Lo siguiente ser atacar por el punto ms crtico o incluso por la cola del incendio,con el fin de sacar provecho a las fuerzas que se tienen.Es importante recordar,queaunque se tome una decisin, se debe recordar que la situacin puede cambiar rpidae imprevisiblemente,por lo que hay que estar preparado para actuar de otra manera.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    18/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales16

    Resumen del proceso en toma de decisiones

    Los factores que deben considerarse son:

    Punto de origen y causa Extensin del incendio Situacin del frente Valores amenazados Tiempo atmosfrico Comportamiento del fuego Combustibles Topografa Hora del da Seguridad

    Anlisis y Plan de ataque

    Paso 1: Estimar el tiempo necesario para construir una lnea de fuego

    Estimar la longitud de la lnea necesaria Determinar tipo de lnea de fuego Estimar tiempo necesario para construir la lnea

    Paso 2: Estimar la velocidad de propagacin y el comportamiento del fuego

    Calcular la velocidad de avance Ubicar el frente del incendio para construir la lnea de fuego Estimar el comportamiento del fuego al cabo de ese tiempo Determinar posibles puntos peligrosos

    Paso 3: Determinar el emplazamiento de la lnea de fuego

    Determinar a cunta distancia debe ubicarse la lnea del frente del incendio Sealar la lnea en el campo Evitar lugares peligrosos Aprovechar las reas de fcil construccin de lnea Decidir los puntos de inicio y trmino de la lnea (puntos de anclaje).

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    19/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 17

    Las Primeras acciones

    Se han tomado ya decisiones importantes, que han permitido ladeterminacin de:

    CAL es la velocidad de propagacin del incendio.DNDE y CMO atacar el incendio.LOCALIZACION y TIPO de lnea de fuego.MEDIOS necesarios

    Slo hasta este momento se debe empezar a trabajar sin perder de vista lasllamas,que cambian constantemente. Enseguida las acciones para atacar el incendio:

    Primero. Informar de la situacin

    Se debe dar cuenta de las condiciones del incendio al Comando Central deOperaciones, informando de manera precisa sobre la extensin del incendio, elcomportamiento del fuego y sobre los apoyos necesarios.

    Segundo. Informar a la brigada sobre el plan de ataque

    Todo el personal debe estar al tanto de lo que se pretende hacer, as como sobrela estrategia a seguir, indicando rutas de acceso e incluso, las situaciones peligrosas.

    Tercero. Iniciar el primer ataque

    Nunca se debe olvidar que el combustible, tiempo atmosfrico, topografa y losmedios disponibles varan mucho de un lugar a otro, y de estas condicionesdependen las combinaciones de las tcticas contra el fuego que se necesitarn para tener xito. Es por ello que las tcticas estn fuera del objetivo de este manual,

    aunque s se mencionan en el Glosario (Ataque directo y Ataque indirecto).

    Parte fundamental en el combate de incendios es la comunicacin con elComando Central, el continuo anlisis de la situacin, la determinacin clara delpunto de origen de la conflagracin, la conservacin de las evidencias sobre losfactores que desataron el incendio, as como el anclamiento de las lneas defuego (caminos, reas quemadas, lneas construidas, terrenos de Cultivo,ubicacin de arroyos o ros, localizacin de zonas rocosas, y conocimiento de los

    sitios con poco o sin combustible.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    20/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales18

    Situaciones peligrosasTopografa

    reas inaccesibles Terreno desconocido Parte superior de una ladera Chimeneas y cuencas Pendientes fuertes Exposiciones hacia el sol Pendientes rocosas reas pantanosas Cambios de topografa Fuego bajo el personal

    Barreras y Obstculos: Cercos con mucha vegetacin Zanjas y crcavas Tubera cerca de la superficie Troncos

    Combustible

    Ligeros Desechos forestales rboles muertos en pie Combustibles areos

    Tiempo Atmosfrico

    Sequa Vientos fuer tes Humedad relativa baja Vientos cambiantes y errticos

    Comportamiento del fuego Incendio intenso Focos secundarios

    Operaciones

    Trabajar soloSin rutas de escapeCon mala visibilidadLneas elctricas bajas o cortadasEquipo funcionando malEquipo desconocidoCansancioVoluntarios sin supervisinNiosPersonas de edad avanzada

    Humo a lo largo de la carretera

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    21/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales 19

    Glosario

    Apreciacin-Reconocimiento previo. La evaluacin de la situacin completa deun incendio para determinar la accin de control necesaria.

    Ataque directo. Toda accin de control llevada directamente contra o cerca alborde del incendio.

    Ataque indirecto. Accin de control que se hace a una distancia del borde delincendio utilizando brechas cortafuego o barreras.

    Ataque inicial. El primer trabajo hecho sobre un incendio.

    Atmsfera inestable. Cuando el aire cerca a la superficie tiende a subirverticalmente. El aire calentado subir rpidamente. Los vientos son errticos yborrascosos. Los incendios arden con ms intensidad. Hay mayores posibilidadesde incendios de copa y focos secundarios.Algunos de los indicadores son nubescmulos, remolinos de polvo y buena visibilidad.

    Cabeza (Frente). rea del avance ms rpido.

    Combustible ligero. Pasto,hojas, agujas de pino,musgo,y algunos tipos de desechosforestales los cuales se encienden y se consumen rpidamente cuando secos.

    Combustible, Tipo de: Una asociacin identificable de elementos decombustibles de especies distintas, forma, tamao, arreglo u otra caractersticaque causar una tasa de propagacin predecible o dificultad de control bajo una

    condicin atmosfrica especifica.

    Combustibles colgantes: Ascculas de hojas y ramitas que se han depositado enramas o arbustos. Una parte de los combustibles areos.

    Comportamiento del fuego. La manera en que los combustibles arden, lasllamas se desarrollan y el incendio se propaga. Los efectos combinados delambiente sobre el cual el incendio acta o comporta.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    22/24

    Toma de deciciones ante los incendios forestales20

    Despachador. Una persona quien recibe informes de descubrimiento y de lasituacin de incendios, confirma su localizacin, toma accin pronta para asignarmedios necesarios para el control durante el primer ataque y los enva allugar apropiado.

    Focos secundarios. Un fuego provocado por pavesas que saltan o ruedan

    desde el incendio principal.

    Humedad relativa. La proporcin de humedad en el aire comparado con lacantidad que el aire podra contener si estuviera saturado. Afecta la intensidadcalrica de los incendios forestales.

    ndice de Peligro de Incendios. Factores constantes y variables, los cuales,afectan el inicio, la propagacin y la dificultad de control de incendios.

    Intensidad. Cun intenso arde un incendio. Mientras ms intenso, ms difcilde controlarlo.

    Jefe de Incendio.El responsable del control de un incendio forestal.

    Lnea de fuego. Faja de seguridad en la que se ha eliminado totalmente elcombustible, hasta llegar al suelo mineral. Se hace durante el ataque contra unincendio.

    Permetro. El lmite de un incendio, a veces conocido como borde.

    Primer ataque. (Vase Ataque inicial).

    Quema de ensanche: Quema controlada entre la lnea de fuego y el incendioen su permetro o en cualquier lugar de l, con el fin de eliminar combustibleso ensanchar la brecha cortafuego.

    Tcticas: El mtodo de emplear varios medios de supresin para controlar unincendio forestal.

    Topografa: Las caractersticas fsicas del terreno: naturales y artificiales. Ejemplos:ros, montaas, carreteras, reas rocosas.

    Velocidad de propagacin: La tasa de aumento del permetro total de unincendio o la velocidad del avance. Se expresa en metros por minuto; Km/hora;

    m2/minuto; ha/hora.

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    23/24

  • 8/14/2019 Toma de Decisiones Ante Los Incendios Forest Ales

    24/24