8
17 Todo lo que necesita saber sobre neumáticos. Consejos e ideas para un viaje seguro. Continental Tires España S.L.U. Avenida de Castilla 2, planta 1º B-C Parque Empresarial de San Fernando-Edificio Munich 28830 San Fernando de Henares-Madrid www.continental-neumaticos.es Su distribuidor/taller oficial. Para más información: www.continental-neumaticos.es 2015 Marcajes del neumático y su significado Descripción del ntco (ej. 255/50 R20 V) 1 255/50 R20 V 255 Ancho en mm 50 Serie (porcentaje 55% del ancho del neumático) R Construcción radial 20 Llanta (en pulgadas) 109 Índice de carga “109”=maxima carga de 1030kg V Índice de velocidad, indica máxima velocidad V=240 km/h. Otra infor- mación puede ser añadida además de la dimensión como “REINFORCED” o “EXTRA LOAD (XL)” para neumáticos reforzados, M+S para neumáticos de Invierno. El símbolo Alpino identifica a los neumáticos de invierno según la regu- lación UNECE (válida para E y otros países) y la regulación de neumáticos de USA y Cánada. 2 Tubeless Sin cámara (TUBE TYPE debe ser montadas con cámara). 3 M+S El marcaje M+S del inglés Md+Snow, indica que el neumático tiene mejor tracción en barro y nieve, pero no que se trate de un neumático de invierno. 4 SUV El marcaje SUV ayuda a distinguir entre los turismos y los vehículos de uso SUV y ase- gura encontrar el óptimo neumático para cada vehículo. 5 224253 Número de homologación referente a regulación ECE. 6 1414 Código de producción (“14” significa semana 14, “14” significa año de producción). 7 TWI TWI = indicador de desgaste. Pequeña nervadura en varios puntos de la banda de roda- dura en los principales canales del dibujo, que aparecen ante la profundiad de dibujo restante de 1.6mm. E4* Marcaje según la regulación UN/ECE. El número que aparece detrás de la E en el círculo indica el país de homologación. E4 (4=Holanda). *El símbolo E4 está en el otro flanco y no es necesario que sea visible aquí.* *

Todo lo que necesita saber sobre neumáticos. · 2015 *El símbolo E4 está en el otro flanco y no es necesario que sea visible aquí.* Marcajes del neumático y su significado

  • Upload
    dotuyen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

17

Todo lo que necesita saber sobre neumáticos.Consejos e ideas para un viaje seguro.

Continental Tires España S.L.U.

Avenida de Castilla 2, planta 1º B-CParque Empresarial de San Fernando-Edificio Munich28830 San Fernando de Henares-Madridwww.continental-neumaticos.es

Su distribuidor/taller oficial.

Para más información:www.continental-neumaticos.es

20

15

Marcajes del neumático y su significado

Descripción del ntco (ej. 255/50 R20 V)

1 255/50 R20 V

255 Ancho en mm

50 Serie (porcentaje 55% del ancho del neumático)

R Construcción radial

20 Llanta (en pulgadas)

109 Índice de carga “109”=maxima carga de 1030kg

V

Índice de velocidad, indica máxima velocidad V=240 km/h. Otra infor-mación puede ser añadida además de la dimensión como “REINFORCED” o “EXTRA LOAD (XL)” para neumáticos reforzados, M+S para neumáticos de Invierno.

El símbolo Alpino identifica a los neumáticos de invierno según la regu-lación UNECE (válida para E y otros países) y la regulación de neumáticos de USA y Cánada.

2 Tubeless Sin cámara (TUBE TYPE debe ser montadas con cámara).

3 M+S El marcaje M+S del inglés Md+Snow, indica que el neumático tiene mejor tracción en barro y nieve, pero no que se trate de un neumático de invierno.

4 SUVEl marcaje SUV ayuda a distinguir entre los turismos y los vehículos de uso SUV y ase-gura encontrar el óptimo neumático para cada vehículo.

5 224253 Número de homologación referente a regulación ECE.

6 1414 Código de producción (“14” significa semana 14, “14” significa año de producción).

7 TWITWI = indicador de desgaste. Pequeña nervadura en varios puntos de la banda de roda-dura en los principales canales del dibujo, que aparecen ante la profundiad de dibujo restante de 1.6mm.

E4*Marcaje según la regulación UN/ECE. El número que aparece detrás de la E en el círculo indica el país de homologación. E4 (4=Holanda).

*El símbolo E4 está en el otro flanco y no es necesario que sea visible aquí.**

2 3Todo lo que necesita saber sobre neumáticos Neumáticos

Índice La parte más importante de su vehículo no es la ingeniería.

> Neumáticos 3

> Mantenimiento del neumático 4

> Daños del neumático/sobrecarga de los neumáticos 5

> Presión de los neumáticos 6

> Profundidad de la banda de rodadura 7

> Distancias de frenada 8

> Reposición de neumáticos 9

> Neumáticos usados/ edad del neumático y vida del neumático 10

> Solución de movilidad extendida 11

> Información del flanco 14

> Índice de carga e índice de velocidad 15

> Neumáticos Continental 16

> Marcajes del neumático y sus significados 17

Hay un elemento en el coche que potencia las prestaciones y mejora la seguridad- los neumáticos. Siendo el único contacto del vehículo con la carretera, los neumáticos son un componente crucial en la ingeniería para vehículos a altas velocidades. No solo combinan una variedad de diferentes sistemas de suspensión y responden con precisión en la dirección, también necesitan una rodadura suave y con gran kilometraje. Por encima de todo, para que los vehículos permanezcan de forma segura en la carretera, los neumáticos tienen que ser capaces de hacer frente a las fuerzas ejercidas sobre ellos- en la frenada, en la aceleración o en curva. Esto es importante, especialmente cuando la carretera está mojada y resbaladiza o cubierta por hielo o nieve.

Continental: la principal elección del fabricante de vehículos.

4 5Mantenimiento del neumático Daños del neumático/Sobrecarga de los neumáticos

Consejos para que un neumático llegue en buenas condiciones al final de su vida.

Mantenga sus neumáticos fuera de peligro.

Los neumáticos pueden sufrir sobrecarga también.

Los neumáticos pueden estar dañados sin que el conductor sea consciente. Si descubre o sospecha que pueden estar dañados, acuda inmediatamente a un profesional.

Cuando se conduce sobre un obstáculo, aproxímese despacio – de una manera perpendicular. Revise sus neumáticos regularmente para detectar daños exteriores, tales como cortes, grietas o bultos.

Al igual que todos los productos tecnológicos complejos, debe cuidar sus neumáticos. De esta forma, se garantiza el confort en la conducción y un rendimiento óptimo en toda la vida útil de los neumáticos.

› Comprobar los neumáticos y la presión (incluidos los de emergencia) cada dos semanas. › El neumático debe ser inspeccionado por un profesional si se sospecha o se encuentra dañado. › Comprobar la geometría de los ejes. › Revise la alineación de sus neumáticos con regularidad para garantizar una conducción sin vibra-ciones y reducir el desgaste de los neumáticos y otras piezas de la suspensión del vehículo.

Recomendamos: Recomendamos:

El estrés de los neumáticos (excesiva velocidad y sobrecarga) tiene el mismo efecto que una baja presión y pueden causar daños irreparables en el neumático.

Evite sobrecargar su vehículo. Si su intención es conducir a carga completa a altas velocidades, ajuste la presión de sus neumáticos acorde a las recomendaciones del fabricante de su vehículo.

Recomendamos:

6 7Presión de los neumáticos Profundidad del dibujo

La importancia de la presión. Preste atención a la profundidad de su neumático.

El 50% de los turismos circulan con una presión inadecuada, haciendo que la vida del neumático se reduzca significativamente.*

Los efectos positivos de una presión correcta siguiendo la recomendación del fabricante de automóviles son:

Para encontrar la presión correcta para su vehículo, por favor consulte la tapa del depósito de com-bustible, la puerta del coche o en la guantera.

Presión de los neumáticos en relación con la recomendación del fabricante del vehículo. (Fuente: Continental Reifen Deutschland GmbH)

Varía en cada país.Por favor, consulte la tabla de la página 8.En Austria, los neumáticos de invierno deben tener al menos 4 mm de profundidad de la banda de rodadura cuando comienza el periodo para el equipamiento obligatorio de invierno.

*

1 2 3

› ahorro de combustible › características de la conducción › vida del neumático

› Un sobre inflado al igual que un inflado inferior reduce el agarre del neumático, causando un exce-sivo o irregular desgaste, causando dificultades en la manejabilidad.

› Si la presión es inadecuada por la carga que se lleva en el vehículo, la temperatura del neumático se incrementa, pudiendo causar un daño estructural del neumático e incluso un reventón.

› Conducir con menos profundidad del dibujo del mínimo legal permitido 1,6 mm (1.-) conlleva el riesgo de una multa o pena de puntos.

› Los indicadores de desgaste (TWI) son herramientas importantes para comprobar la profundidad del dibujo restante. Estos se encuentran en las principales ranuras longitudinales que aparecen una vez que se alcanza el mínimo legal de 1,6 mm. Los neumáticos de invierno de Continental tienen TWI adicionales que muestran cuando la profundidad del dibujo alcanza los 4 mm, ya que el neumático pierde sus propiedades de invierno cuando baja de esa profundidad de dibujo.

La presión de los neumáticos juega un papel definitivo en el rendimiento y la seguridad de la vida útil de sus neumáticos:

› La presión de los neumáticos cada dos semanas y ajustar si es necesario. › El neumático de emergencia. › Información adicional del fabricante del vehículo en cuanto a los neumáticos de repuesto .

Recomendamos que compruebe:

La banda de rodadura de los neumáticos tiene un fuerte impacto en varios criterios de rendimiento:

Con los neumáticos desgastados, aumenta el riesgo de aquaplaning y perjudica las frenadas en mojado². Le instamos a que cambie sus neumáticos antes de que alcancen la profundidad mínima legal del 1.6mm. Como regla general: los neumáticos de verano se deberían de cambiar cuando tienen una profundidad de 3 mm y de invierno cuando tienen 4 mm. ³

Recomendamos:

Consumo de combustible Vida del neumático

–0.2 bar* –0.4 bar* –0.6 bar*

+1% –10% +2% –30% +4% –45%

8 9Distancias de frenada Reposición de neumáticos

Profundidad de la banda de rodadura y distancias de frenada.

Antes o después, saldrá de viaje.

Comparativa de las distancias de frenada de los neumáticos de verano.Frenada de 100km/h a 60km/h.

Comparativa de distancias de frenada en neumáticos de Invierno.En una carretera cubierta de nieve. Con un neumático nuevo = 100%

Los neumáticos son substituidos por diversas razones, incluyendo el desgaste de la banda de rodadura hasta la profundidad mínima, daños (pinchazos, cortes, impactos, grietas, abultamientos, bajo-inflado, sobrecarga, etc...) Nuestro consejo es que los neumáticos sean inspeccionados de manera rutinaria.

Los usuarios deben ser conscientes de la condición visual de sus neumáticos y estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento dinámico como el aumento de la pérdida de aire, el ruido o las vibraciones. Tales cambios podrían ser un indicador de que los neumáticos deben ser cambiados inmediatamente.

› Montaje del mismo tipo de neumáticos en las cuatro posiciones, ya que esto sirve para una exce-lente manejabilidad y un buen rendimiento de frenado en todas las condiciones de conducción.

› Asegúrese que todos los neumáticos son del mismo fabricante y mismo modelo.

Recomendamos:

Profundidad de la Distancia de frenada (m) Asfalto

7 mm Seco

7 mm

Mojado

5 mm

3 mm

2 mm

1.6 mm

10 20 30 40 50 60 70 80 90

Profundidad de la Distancias de frenada (%)

8 mm

6 mm

4 mm

2 mm

100

120

150

170*

*En condiciones invernales, no use neumáticos de invierno con una profundidad menor de 4mm. Fuente: Continental AG *

10 11Neumáticos usados/Edad del neumático y Vida del neumático Soluciones de movilidad extendida

No confíe en los neumáticos que no conoce su origen.

Movilidad incluso con pinchazo.

Existe un riesgo potencialmente grave asociado con la compra de neumáticos usados, especial-mente los de historia desconocida. Los neumáticos usados pueden haber estado expuestos a condiciones de servicio, mantenimiento o almacenamiento inadecuados y pueden tener algún daño que podría conducir a una incapacidad de los neumáticos. No todos los daños en los neumáticos son visibles. Por ejemplo, reparaciones o daños en el revestimiento interior de un neumático indebidos sólo se pueden observar a través de una inspección del interior de la llanta cuando está desmon-tado de la rueda. Un profesional cualificado debe inspeccionar el estado interior y exterior de un neumático usado antes de la reparación.Si se compra un vehículo usado, sus neumáticos deben ser desmontados e inspeccionados como se recomienda arriba.

No comprar, vender o montar neumáticos usados si no conoce su procedencia.

SSR es una tecnología desarrollada por Continental especialmente para neumáticos con perfil bajo y compatible con llantas estándar.

Cuando un neumático estándar sufre un pin-chazo, el flanco se dobla sobre la llanta creando situaciones peligrosas como un reventón del neumático.

Un neumático SSR tiene el flanco reforzado que previene en caso de pinchazo que el neumático reviente. Asegura que el conductor pueda seguir conduciendo hasta 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h.

Neumático estándar (Pinchada):

Las propiedades de los neumáticos con tecnología SSR son tan eficaces que puede que no note que sus neumáticos se desinflan. Neumáticos SSR de Continental se deben utilizar sólo en combinación con un sistema de monitores de presión de neumáticos en pleno funcionamiento (TPMS) y montarse en vehículos aprobados por el fabricante de automóviles.Para ampliar información, no dude en consultar nuestra página web www.continental.com.es.

Nota importante:

› Conducir 80km a una velocidad máxima 80km/h en caso de pinchazo. › No es necesario neumático de emergencia. › Compatible con llantas convencionales. › Mayor ahorro de combustible por mayor capacidad de carga.

Beneficios de SSR:

Neumático SSR (Pinchada):

Recomendamos:

¿Cómo conocer la edad de su neumático?La vida útil de un neumático depende de las condiciones de almacenamiento, de rotación y de servicios. Dado que las condiciones de servicio varían ampliamente, la predicción de la vida útil de un neumático no es posible. La mayoría de las empresas de neumáticos utilizan un sistema de codificación común para el control de cuando se fabricó el neumático. Este código se encuentra en el flanco del neumático. En los neumáticos producidos después de 1999, los últimos cuatro dígitos identifican la fecha de fabricación: los dos primeros dígitos de la semana de fabricación y los dos últimos para el año. Por ejemplo, un neumático marcado 2214 se realizó en la semana 22 de 2014.

Todos los neumáticos (incluyendo los neumáticos de repuesto) fabricados hace más de diez años deben ser reemplazadas, incluso si tienen una buena apariencia externa y la banda de rodadura no haya alcanzado la profundidad mínima de desgaste.

Recomendamos:

12 13Soluciones de movilidad extendida Soluciones de movilidad extendida

ContiSeal™- el Neumático auto-sellante. La solución convincente que le man-tiene en movimiento: ContiMobilityKit.

ContiSeal™ es una tecnología diseñada por Continental para sellar los daños en la banda de rodadura de objetos como clavos, no es necesario un cambio inmediato de neumáticos para seguir rodando y los agujeros son sellados aunque los objetos sean expulsados.

El ContiMobilityKit es un kit diseñado para sellar pinchazos en la banda de rodadura causados por objetos de hasta 6mm de diámetro.El kit consiste en un compresor y por separado una botella con líquido sellante. La caducidad de la botella es de 4 años. En caso de pinchazo, no es necesario un cambio urgente de neumático y puede continuar el viaje 200km a un máximo de 80 km/h. Conti- MobilityCar solo se puede usar en turismos con una presión máxima de 3 bar.

Cuando un neumático estándar sufre un pinchazo, el flanco se dobla sobre la llanta creando situaciones peligrosas como un posible reventón del neumático.

Un neumático con tecnología ContiSeal™ está recubierto por una capa interior viscosa adi-cional aplicada después de la vulcanización. El sellante evita fugas de aire de pinchazos por objetos de diámetro hasta 5mm.

Neumático estándar (Desinflada):

› ContiSeal™ reduce las consecuencias de los daños de la banda de rodadura. El sellante evita fugas de aire de pinchazos por objetos de diámetros de hasta 5 mm.

› Movilidad constante y kilometraje inalterado- no es necesario un cambio inmediato de neumático. › Una vez descubierto el pinchazo, un especialista debe revisar inmediatamente el estado del neu-mático.

› La conducción de un neumático con tecnología ContiSeal™ es idéntica a la de un vehículo con neumáticos estándar.

ContiSeal™ (Pinchada):

› Facil de usar el ContiMobilityKit para sellar e inflar los neumáticos pinchados. › Los recambios de las botellas con el sellante pueden ser comprados y remplazados de manera individual.

› Los compresores están disponibles en diferentes potencias. › Los neumáticos deben ser inspeccionados y cambiados después de un máximo de 200 km.

Beneficios:

76 5 1 3 2 4

14 15 16Información del flanco Índice de carga e Índice de velocidad Neumáticos Continental

Significado de los marcajes. Solo buscamos la excelencia.

La información que aparece en los flancos especifica las características y orígenes de los neumáti-cos. Aquí están los esenciales:

El índice de carga es un código asociado a la máxima carga que un neumático puede soportar.

Continental, marca con historia, ha acumulado vastos conocimientos y experiencias, por lo que es uno de los fabricantes líderes en el mundo tanto en neumáticos premium como proveedores de la industria del automóvil. Nuestros años de intensa investigación y pruebas han demostrado que los neumáticos no son sólo solo cruciales para el rendimiento general de un vehículo, sino tam-bién una gran influencia en la frenada. Es por eso que nunca dejamos de mejorar nuestra gama de productos, asegurándose de que nuestros neumáticos siempre ofrecen una excelente frenado, la máxima seguridad y el mejor placer de conducción.

Para conseguir nuestros objetivos, les sometemos a las pruebas más exigentes alrededor del mundo, incluyendo Contidrom, nuestro circuito de pruebas cerca de Hanover. Dentro de Conti-drom se encuentra el primer sistema completamente automatizado para test llamado, AIBA. Los test pueden ser realizados tanto en seco como en mojado.

Mientras que desarrollamos y probamos nuestros neumáticos premium, consideramos todos y cada uno de los principios de seguridad y de rendimiento. Así lo confirman en pruebas inde-pendientes de todo el mundo, donde hemos logrado la más alta recomendación varias veces. Nuestros neumáticos también tienen que pasar cientos de pruebas rigurosas de los fabricantes de automóviles para asegurar que realizan con los más altos estándares. Sólo entonces son neu-máticos Continental aprobados como equipo original. El resultado es que casi uno de cada tres vehículos en Europa sale de la línea de producción con neumáticos de Continental.

Índice de carga (IC)

Otras combinaciones alfanuméricas o símbolos informan cualquier cumplimiento de las normas internacionales o indicaciones de un fabricante de un coche particular.

Por regla general sólo se utiliza para los neumáticos de repuesto si se califican de acuerdo con el Reglamento CEPE / 30. De acuerdo con la ONU / CEPE Reglamento 64 que rige el uso de neumáticos de repuesto, incluso más alto neumáticos de velocidad nominal sólo podrán utilizarse hasta una velocidad máxima de 80 km/h.

1

Índice de carga (máxima por cada neumático)

IC kg IV kg IC kg IC kg IC kg

50 190 65 290 80 450 95 690 110 1060

51 195 66 300 81 462 96 710 111 1090

52 200 67 307 82 475 97 730 112 1120

53 206 68 315 83 487 98 750 113 1150

54 212 69 325 84 500 99 775 114 1180

55 218 70 335 85 515 100 800 115 1215

56 224 71 345 86 530 101 825 116 1250

57 230 72 355 87 545 102 850 117 1285

58 236 73 365 88 560 103 875 118 1320

59 243 74 375 89 580 104 900 119 1360

60 250 75 387 90 600 105 925 120 1400

61 257 76 400 91 615 106 950 121 1450

62 265 77 412 92 630 107 975 122 1500

63 272 78 425 93 650 108 1000 123 1550

64 280 79 437 94 670 109 1030 124 1600

TW

I

El índice de velocidad indica la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar con la carga indicada en el IC.

Índice de velocidad (IV)

IV Máxima velocidad para Turismo

M 81 mph1 30 km/h1

P 93 mph 150 km/h

Q 100 mph 160 km/h

R 106 mph 170 km/h

S 112 mph 180 km/h

T 118 mph 190 km/h

H 130 mph 210 km/h

V 150 mph 240 km/h

W 169 mph 270 km/h

Y 187 mph 300 km/h

(...Y) más de 187 mph más de 300 km/h

ZR más de 150 mph más de 240 km/h