2
74 | OSDE Todo junto es basura, separado es materia prima ¿Sabías que la Ciudad de Buenos Aires genera casi 6 mil toneladas diarias de residuos que son enviadas a un relleno sanitario? Esto equivale a un edificio de 17 pisos de ba- sura, de los cuales 7 podrían ser reciclados. Ahí es cuando la separación en origen se vuelve indispensable para que los materiales no se conviertan en desechos. Habitualmente llamamos “basura” a un conjunto muy diverso de materiales que ya no tiene utilidad para nosotros. Quizás queremos convencernos de que ya no es nuestro problema, o de que siempre habrá otro que se ocupe del tema. Y si bien reducir la cantidad de residuos siempre es una excelente opción, lo cierto es que siempre existirán cosas para desechar. ¿Cómo lo resolvimos en OSDE? En diciembre del 2014 comenzamos a instalar en cada oficina, filial y CAP del país tres tachos diferenciados por color, para realizar una correcta separación de los residuos, muchos de ellos reciclables. Lo que co- menzó como una campaña se convirtió en una política, que se nacionalizó (suman- do a las acciones que ya se venían realizando en Filiales) y difundió mediante flyers, videos explicativos y charlas de concientización a los colaboradores. De esta manera no sólo logramos reducir el consumo, sino que los residuos queda- ron separados según su tipo: cartón y papel, botellas PET y tapas plásticas, y dese- chos orgánicos. Todos los materiales reciclables son entregados a distintas organi- zaciones locales para colaborar con iniciativas de carácter social. De esta forma no sólo se contribuye con el cuidado de los recursos y el medioambiente, sino también con la activación de una cadena de empleo para quienes recuperan el material. En el período reportado, en la Filial Metropolitana -la de mayor número de cola- boradores a nivel nacional- se entregaron 121,9 toneladas de papel para reciclar, beneficiando a Fundación CONIN. En esta misma Filial, a partir de marzo de 2015, en alianza con la empresa DAK Amé- ricas se enviaron para su reciclado 6,89 toneladas de botellas PET y tapas plásticas, a través de la articulación con “Creando Conciencia”, una cooperativa de trabajo dedicada al cuidado ambiental y la reinserción laboral de más de 38 familias de ex recuperadores urbanos.

Todo junto es basura, separado es materia prima · que son enviadas a un relleno sanitario? Esto equivale a un edificio de 17 pisos de ba-sura, de los cuales 7 podrían ser reciclados

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

74 | OSDE

Todo junto es basura, separado es materia prima

¿Sabías que la Ciudad de Buenos Aires genera casi 6 mil toneladas diarias de residuos que son enviadas a un relleno sanitario? Esto equivale a un edificio de 17 pisos de ba-sura, de los cuales 7 podrían ser reciclados. Ahí es cuando la separación en origen se vuelve indispensable para que los materiales no se conviertan en desechos.

Habitualmente llamamos “basura” a un conjunto muy diverso de materiales que ya no tiene utilidad para nosotros. Quizás queremos convencernos de que ya no es nuestro problema, o de que siempre habrá otro que se ocupe del tema. Y si bien reducir la cantidad de residuos siempre es una excelente opción, lo cierto es que siempre existirán cosas para desechar.

¿Cómo lo resolvimos en OSDE? En diciembre del 2014 comenzamos a instalar en cada oficina, filial y CAP del país tres tachos diferenciados por color, para realizar una correcta separación de los residuos, muchos de ellos reciclables. Lo que co-menzó como una campaña se convirtió en una política, que se nacionalizó (suman-do a las acciones que ya se venían realizando en Filiales) y difundió mediante flyers, videos explicativos y charlas de concientización a los colaboradores.

De esta manera no sólo logramos reducir el consumo, sino que los residuos queda-ron separados según su tipo: cartón y papel, botellas PET y tapas plásticas, y dese-chos orgánicos. Todos los materiales reciclables son entregados a distintas organi-zaciones locales para colaborar con iniciativas de carácter social. De esta forma no sólo se contribuye con el cuidado de los recursos y el medioambiente, sino también con la activación de una cadena de empleo para quienes recuperan el material.

En el período reportado, en la Filial Metropolitana -la de mayor número de cola-boradores a nivel nacional- se entregaron 121,9 toneladas de papel para reciclar, beneficiando a Fundación CONIN.En esta misma Filial, a partir de marzo de 2015, en alianza con la empresa DAK Amé-ricas se enviaron para su reciclado 6,89 toneladas de botellas PET y tapas plásticas, a través de la articulación con “Creando Conciencia”, una cooperativa de trabajo dedicada al cuidado ambiental y la reinserción laboral de más de 38 familias de ex recuperadores urbanos.

OSDE | 75

Organizaciones con las que se colaboró en este período:

• Asociación de Terapia Integral y Asistencia para el Discapacitado Mental (ATIADIM) - Filial Chivilcoy.• Hospital de Niños Victor J. Vilela de Rosario, Fundación HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario), ONG Corazones Solidarios - Filial Rosario.• Jardín N°30 J. de los Andes - Filial Bariloche.• Hospital Garrahan - Filial Santiago del Estero, Norpatagónica, Trelew, Formosa, Comodoro Rivadavia y Tierra del Fuego.• Parque de Tecnologías Ambientales y Fundación SAHNI - Filial San Juan.• Planta recicladora - Filial La Rioja.• ONG Creando Lazos - Filial La Plata.• Fundación CONIN - Filial Mendoza, Metropolitana, Junín, La Pampa, Pergamino.• Cooperativa Creando Conciencia y Fundación DEBRA - Filial Metropolitana.• Cooperativa de Trabajo 7 de febrero LTDA - Filial Villa María.• Cooperativas de Trabajo “Un sueño cartonero” y “Nueva Vida”; Agrupación “Suma de Voluntades” - Filial Del Paraná.• Fundación Ciudad Limpia y Casa Garrahan Chaco - Filial Chaco.• Asociación Hospital Infantil Alta Córdoba - Filial Córdoba.• Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille - Filial Bahía Blanca.• CARITAS - Filial Mar del Plata.• Colegio Armonía (Campana) - Filial Pergamino.• Fundación CEOS-SOL - Filial Salta.• Fundación León - Filial Tucumán.• Fundación Tu Papel es importante - Filial Comodoro Rivadavia.• Asociación Familias AME (Atrofia Muscular Espinal) Argentina - Filial Río Cuarto.• Asociación de Madres “Pequeña Guerrera” - Filial Santa Fé.• Escuela de Frontera de Jornada completa N° 618 (Colonia Puerto Paraíso) y Aula Satélite Paraje Pepirí (ambas del Departamento El Soberbio, Misiones) - Filial Misiones.

Como parte de la campaña de separación en origen, en las Filiales Norpatagónica, Mendoza, Formosa, Pergamino, Río Uruguay y San Juan, se recolectaron residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, toners, cartuchos y bate-rías para su posterior reciclado y/o disposición final.