Todo Está en la Psique

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    1/6

    1

    TODO EST EN LA PSIQUEITS ALL IN THE PSYCHE

    7/23/2013

    Gladys Molina EmpoweredByKnowledge

  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    2/6

    TODO EST EN LA PSIQUE

    Artculo de Paul Levy ITS ALL IN THE PSYCHE,Traducido por Gladys Molina EmpoweredByKnowleddge

    La fuente subyacente de lo que se est representando en el escenario mundial es la

    psique inconsciente de la humanidad. Sin embargo, debido a su obviedad, este hecho

    pasa desapercibido por la mayora de la gente. Jung dijo: "La psique es la mayor de

    todos las maravillas csmicas y el "sine qua non"[ingrediente indispensable] del mundo

    como objeto. Se encuentra en el extrao del ms alto grado que el hombre occidental,

    con muy pocos, y cada vez menos-excepciones, al parecer le presta tan poco respecto

    a este hecho. Inundado por el conocimiento de objetos externos, el sujeto de todo

    conocimiento [la psique] ha sido eclipsado temporalmente hasta el punto de una

    aparente no-existencia aparente."

    Hemos pasado por alto el hecho de que no podemos tener una experiencia del mundo

    aparentemente externo sin la presencia de la psique. La psique es el rgano a travs

    del cual experimentamos el mundo aparentemente exterior. Esto quiere decir que a

    un nivel ms profundo la psique interior y el mundo exterior son inseparablemente

    partes unidas de un todo ms grande que todo lo abarca. La humanidad moderna se

    ha dormido a la importancia primaria de nuestra propia psique en la creacin de

    nuestra experiencia, nuestro mundo y a nosotros mismos.

    Reconociendo la naturaleza psquica de nuestra experiencia es similar a reconocer elcarcter onrico de nuestro universo. Inconscientes del papel que juega en nuestra

    psique la co-creacin de nuestro universo, nosotros desde la necesidad "soamos" o

    creamos nuestro mundo de tal manera a fin de recordarnos la importancia profunda

    de la psique. Esto es anlogo a cmo, en un sueo por la noche, "imaginamos" el

    inconsciente a la manifestacin en, como y a travs del sueo a fin de revelarse a

    nosotros y ayudarnos a despertar. Y al igual que en un sueo nocturno, si no captamos

    el "mensaje" que nuestro universo onrico nos est revelando, podemos esperar tener

    infinitas re-iteraciones de la misma pesadilla despierta, como si estuviramos teniendo

    un sueo recurrente.

    Curiosamente, en la cita anterior, Jung utiliza la palabra "eclipsado", que significa

    "ocultar." Etimolgicamente, la palabra eclipse es el antnimo de la palabra

    "apocalipsis," cuyo significado interno es "la revelacin de lo que se ha ocultado. "En

    estos tiempos apocalpticos que estamos viviendo, la luz est siendo "des-eclipsada,"

    penetrando as nuestro universo hasta el ncleo con el fin de iluminar la oscuridad

    oculta a la vista de todos. Algo que se ha mantenido "oculto" nos est siendo

    revelado. El velo est siendo levantado, y el papel integral que la psique humana

    desempea en la co-creacin de nuestro mundo se nos muestra en relieve a travs del

    desarrollo de los acontecimientos en nuestro mundo. Se nos pide simplemente

    reconocer lo que est siendo revelado.

  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    3/6

    Cuando nos disociamos de una parte de nosotros mismos, desde la necesidad la

    proyectamos fuera de nosotros mismos y de manera inconsciente "soamos," y

    creamos el universo a fin de reflejarnos nuestra disociacin psquica subyacente. Si

    estamos disociados de la psique, la psique se disocia de s misma, que necesariamente

    va a escenificar sus efectos en la caja de arena del mundo exterior. El mundo

    aparentemente externo no slo no es independiente de la psique que estexperimentando, pero en realidad es un reflejo sin mediacin de la propia psique. El

    hecho indiscutible de que el mundo exterior y la psique interior nunca se encuentran

    separados el uno del otro, es decir que estn inseparablemente unidos en una

    "Unidad" que no puede ser dividida. La obviedad de esta toma de conciencia es lo que

    la hace tan aparentemente difcil de ver.

    Tendemos no ver el papel primordial que la psique juega en nuestro mundo, ya que es

    la psique a travs del cual vemos el mundo en primer lugar. La psique es a la vez

    objeto y sujeto de su propia investigacin. En la observacin de la psique, el

    observador es lo realmente observado.

    Debido a nuestra falta de consciencia del papel clave que juega la psique en nuestro

    mundo, experimentamos esta disociacin de nuestra propia psique a travs del medio

    del mundo aparentemente externo. Cuando estamos internamente disociados, el

    mundo exterior se suea continuamente hasta encarnar y reforzar nuestra disociacin.

    El mundo externo es el lienzo sobre el cual la psique da forma y modela, as como

    cultiva, su disociacin "interior". El mundo aparentemente externo queda "ideado" en

    la materializacin para reflexionar y representar, a forma de cuerpo completo, el

    estado interior de disociacin dentro de nosotros mismos. Y, sin embargo, debido a

    nuestra disociacin interna, llegamos a estar convencidos, o ms exactamente,quedarnos en trance, en cuanto a que el problema existe fuera de nosotros mismos.

    Para citar a Jung: "Una vez que los sntomas estn realmente fuera en alguna forma de

    socio-poltica demencial, es imposible convencer a nadie de que el conflicto est en la

    psique de cada individuo, ya que ahora est muy seguro de donde est su enemigo.

    Entonces, el conflicto que permanece un fenmeno intra-psquico [dentro de la

    psique] en la mente de la persona que discierne, tiene lugar en el plano de proyeccin

    en forma de tensin poltica y violencia asesina. Para producir tales consecuencias, el

    individuo debe haber sido adoctrinado a fondo con la insignificancia e inutilidad de su

    psique y de la psicologa en general."

    El papel que juega la psique en los acontecimientos del mundo a menudo se mira con

    desdn, es ridiculizado, marginado e ignorado. Jung dijo: "...se presta muy poca

    atencin a la esencia del hombre, que es su psique.... En el mayor instrumento del

    hombre, su psique, se piensa poco, por no decir se desconfa y desprecia. "Es slo algo

    psicolgico" con demasiada frecuencia significa: No es nada "Esto es anlogo a la

    forma en la alquimia, la "materia prima" el material del cual se produce el oro

    alqumico (que es la consciencia), es muchas veces rechazado, despreciado y un

    objeto de repugnancia. Esto tambin est relacionado con la forma en que la figura de

    Cristo, el Mesas que es el smbolo del Verdadero Yo, es a menudo objeto de burla y

    desprecio.

  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    4/6

    Lo qu est siendo escenificado como historia es en realidad un proceso que es "intra-

    psquico," es decir que es una experiencia cuyo origen yace en lo profundo de la psique

    de la humanidad. Este proceso "interno" est literal y simblicamente expresndose a

    s mismo e interpretndose de manera colectiva en "el plano de proyeccin" del

    mundo exterior. Nuestra experiencia colectiva slo puede continuar desarrollndose

    de una manera tan criminalmente violenta si las personas persisten en no darse cuentade que el conflicto que estn promulgando en el mundo es en realidad una re-

    presentacin de un proceso que est aconteciendo en el interior profundo de cada uno

    de nosotros.

    Es casi increble que la mismsima "raz" de lo que se est representando en el mundo

    sea en s misma la misma cosa de la que la mayora de las personas no son conscientes,

    negndose a mirar y a hablar de ella. Jung dijo: "Ya es hora que la humanidad tome

    conocimiento de la naturaleza de la psique, ya que es cada vez ms evidente que el

    mayor peligro que amenaza al hombre proviene de su propia psique y por lo tanto de

    esa parte del mundo emprico que menos conocemos."

    Existe una interconexin entre nuestro "no" mirar a la raz de nuestro problemael

    papel que la psique desempea en la configuracin del mundo exterior, y la

    manifestacin destructiva de nuestro mundo. La psique interior y el mundo exterior

    son reflejos interdependientes el uno del otro, recprocamente en co-surgimiento

    juntos. El interior y el exterior son aspectos de un solo campo unificado, un continuum

    unitario indivisible. Las implicaciones de este descubrimiento son cristalinas: Si

    queremos crear un universo ms lleno de gracia, simplemente tenemos que reconocer

    lo que el universo nos est desvelando. Eventos en nuestro mundo continuamente

    nos muestran que el origen de nuestra experiencia, de la experiencia misma para elcaso, slo se puede encontrar dentro de nuestra propia psique.

    Jung dijo: "En efecto, es paradjico que la categora de la existencia, la indispensable

    condicin sine qua non de toda la existencia, es decir, la psique, debera tratarse como

    si slo fuera semi-existente. La existencia psquica es la nica categora de la

    existencia de la que tenemos conocimiento inmediato, ya que nada puede ser

    conocido a menos que primero aparezca como una imagen psquica." El mundo jams

    es experimentado sin la psique. El mundo se manifiesta dentro de la psique y la psique

    dentro del mundo. Los dos nunca se encuentran separados, es decir que son

    totalmente, des-complicadamente, inseparablemente y sin esfuerzo alguno.

    El mundo y la psique recprocamente co-surgen en un auto-generacin, circuito de

    retroalimentacin sincrnica. Cada uno crea y es al mismo tiempo creado por el otro.

    El mundo y la psique mutuamente in-forman y dan forma al otro, ya que son

    interdependientes y se condicionan mutuamente. El mundo y la psique

    completamente compenetran entre s, co-unidos en un abrazo eterno de la Unidad.

    No tenemos que "hacer" nada para hacer esto as. Simplemente tenemos que

    reconocer este estado de cosas existente.

    El estar disociados de nuestra propia psique nos hace susceptibles a buscar respuestas

    fuera de nosotros mismos, ya sea de la iglesia, el gobierno, otras personas, libros o

    artculos que hablan de cmo estamos disociados de nuestra propia psique. Al

  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    5/6

    comentar sobre mantener a la gente en este estado de disociacin, dijo Jung, "Uno

    deber predicarle desde todos los plpitos de la autoridad que la salvacin siempre

    viene de afuera." Cediendo su poder a una autoridad externa, es como si las personas

    cayeran bajo un hechizo, llegando a ser como ovejas, desconectndose de la verdadera

    fuente de su poder, que es su propia psique.

    Jung contina: "Luego se les puede llevar dcilmente al lugar donde por su propia

    voluntad naturales [inconsciente] prefieren ir de todos modos: a la tierra de la infancia,

    donde uno presenta reclamaciones exclusivamente a los dems, y que, si se hace el

    mal, siempre es algn otro el que lo ha hecho. "Entonces quedamos atrapados en la

    etapa adolescente de culpar a los dems, lo cual es el proyectar nuestra propia

    oscuridad fuera de nosotros mismos. En la proyeccin de la sombra, nos negamos a

    asumir la responsabilidad de nuestras acciones, siempre jugando el papel del

    farisasmo, y vctima inocente.

    Y, sin embargo, cuando jugamos a la vctima y proyectamos hacia fuera nuestra propia

    oscuridad, estamos perpetrando sin darnos cuenta el abuso que queremos evitar. La

    proyeccin de la sombra es en s misma un reflejo de la violencia interna que nos

    hacemos a nosotros mismos por no abrazar nuestra propia oscuridad. Cuando nos

    disociamos de nuestra propia oscuridad, este proceso interno se estipula de forma

    colectiva en el escenario mundial como la violencia, la delincuencia, la guerra y la

    locura. Somos, pues, todos cmplices de lo que se est escenificando en el teatro del

    mundo.

    En este estado, adolescentes de hacer chivos expiatorios a otros, estamos

    secretamente actuando en el papel del victimario que se esconde tras la apariencia de

    ser vctimas. Entonces estamos promulgando el abuso del que nosotros mismos

    somos vctimas. Traumatizados nosotros mismos y traumatizando a los dems, de

    manera colectiva e involuntariamente promulgamos nuestro trauma en masa sobre el

    escenario mundial, de esta modo perpetuando el ciclo interminable de abusos.

    Cuando grupos de personas, naciones, o un planeta entero actan colectivamente y

    refuerzan recprocamente el trauma de los dems, se le llama "psicosis colectiva".

    (Hablo de esto con ms profundidad en mi libro "La locura de George W. Bush: Un

    reflejo de nuestra Psicosis Colectiva," disponible en mi sitio webwww.awakeninthedream.com).

    El nuestro es un tiempo extremadamente peligroso. Jung dijo: "... el futuro ser

    decidido ni por la amenaza de animales salvajes, ni por una catstrofe natural, ni por el

    peligro de epidemias en todo el mundo, sino simple y nicamente por los cambios

    psquicos en el hombre. Slo se necesita una perturbacin de equilibrio casi

    imperceptible en algunas de nuestras cabezas gobernantes para sumir al mundo en la

    sangre, el fuego y la radiactividad. Nosotros, como especie nos acercamos

    rpidamente a un horizonte de sucesos. La oscuridad que se est manifestando en

    nuestro mundo o bien continuar generando sufrimiento y la autodestruccin

    interminable, o se precipitar una expansin de la consciencia y nos despertar.

    http://www.awakeninthedream.com/http://www.awakeninthedream.com/http://www.awakeninthedream.com/
  • 7/28/2019 Todo Est en la Psique

    6/6