87
pág. 1 SANDRA MARIA VEGA MERCADO CODIGO: 230796 MAGDA STELLA VILLAMIZAR CASTRO CODIGO: 230803 KELLY YOHANA CONTRERAS PEREZ CODIGO: 230786 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA 2015

Todo dosier formativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

pág. 1

SANDRA MARIA VEGA MERCADO

CODIGO: 230796

MAGDA STELLA VILLAMIZAR CASTRO

CODIGO: 230803

KELLY YOHANA CONTRERAS PEREZ

CODIGO: 230786

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

OCAÑA

2015

pág. 2

FUNDAMENTO DE

DERECHO

LICENCIADA:

RUTH CLEMENCIA

PICON

pág. 3

INTRODUCCION

MUNDO CLICK. Es creado pensando en el futuro, reconociendo los avances

tecnológicos y la necesidad del ser humano de comunicarse a través de la

tecnología y las técnicas modernas de comunicación.

A través de nuestros servicios en la compra y venta de equipos de computación y

comunicación, prestar a la comunidad la satisfacción de una necesidad

apremiante en el siglo XXI; Equipos de alta calidad y accesibles para todo público.

A la vez, deseando alcanzar un, muy buen nivel en el ámbito comercial y social

con un carácter económico retribuible a nuestra labor desempeñada, como socios

de este proyecto a comenzar.

pág. 4

ACTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

A los 15 días del mes de abril del año 2015. Nos reunimos en la ciudad de Ocaña (norte de Santander) Magda Stella Villamizar Castro, mayor de edad domiciliada en esta ciudad, identificada con cedula de ciudadanía 1.091.668.893, expedida en Ocaña de nacionalidad colombianay de estado civil soltera; Sandra maría VegaMercado,mayor de edad domiciliada en esta ciudad, identificada con la cédula de ciudadanía 49.668.678,expedida en Aguachica, de nacionalidad colombiana y de estado civil soltera; Y Kelly Johana contreras Pérezmayor de edad , domiciliada en esta ciudad, identificada con la cédula de ciudadanía 1.091.672.098expedida en Ocaña, denacionalidad colombiana y de estado civil soltera, para manifestar nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por los siguientes estatutos :

ARTICULO PRIMERO: RAZON SOCIAL. La sociedad se denominara “mundo

click” LTDA. Con número de idenficacion tributaria NIT.

__________________________

ARTICULO SEGUNDO: DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la

ciudad de Ocaña (norte de Santander), de la república de Colombia. Bajo la

siguiente dirección. Centro Comercial Ciudadela Norte CALLE 5 N° 49-55

Local 27 BARRIO BERMEJAL, Sin embargo la sociedad pueda establecer

sucursales o agencias en otras ciudades del país como en el exterior.

ARTICULO TERCERO: OBJETO SOCIAL. El objeto de la sociedad es la

compra y venta de equipos de COMUNICACIÓN Y COMPUTACION.

ARTICULO CUARTO: DURACION. La sociedad se constituye por un tiempo

decinco (5) años,contados desde la fecha de su elevación a escritura pública del

presente contrato de constitución.

ARTICULO QUINTO: CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de

seiscientos Millones de pesos ($ 600.000.000)

ARTICULO SEXTO: RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los

socios se limita al monto de sus aportes.

ARTICULO SEPTIMO: AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede

ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos

socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria.

ARTICULO OCTAVO: ESTATUTOS. La administración de la sociedad

corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla A un

gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide

que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se

someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios.

ARTICULO NOVENO: REUNIONES. La junta de socios se reunirá una vez por

pág. 5

año, el primer día hábil del mes de ENERO a las, en las oficinas del domicilio de la

compañía. La convocatoria se hará por lo menos con quince días de anticipación

PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera

extraordinaria en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante carta

dirigida a la dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco días ala

fecha de la reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el cual no se

requerirá convocatoria previa.

ARTICULO DECIMO: GERENCIA. La sociedad tendrá un gerente y un sub

gerente que lo reemplazara en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son

elegidos por la junta de socios para periodos de un año, pero podrán ser

reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier

tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y

representación de la sociedad. Así como el uso de la razón social con las

limitaciones contempladas en los estatutos. tendrá las siguientes funciones: 1.

Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de

socios cada ves que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que

le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de

socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera

la sociedad , previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y

remover los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos

dentro del objeto social y relacionados con el mismo.

ARTICULODECIMO PRIMERO: INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se

Contaran las cuentas, se hará un inventario y se formara el balance de la junta de

socios.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y

demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara

un 5 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 10% del capital,

después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si

tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta

cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.

PARAGRAFOPRIMERO: Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos.

PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo

restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus

respectivos aportes.

ARTICULO DECIMO TERCERO: NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios

nombrar como gerente KELLY YOHANA CONTRERAS PEREZ, persona mayor y

vecino de Ocaña, identificado con la cédula de ciudadanía número 1.091.672.098,

expedida en Ocaña, y como sub gerente A MAGDA STELLA

pág. 6

VILLAMIZARCASTRO, persona mayor y vecina de Ocaña, identificado con la

cédula de ciudadanía número1.091.668.893, expedida en Ocaña quienes aceptan

los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no se registren nuevos

nombramientos en la Cámara de Comercio.

Nos constituimos por documento privado conforme a la ley 1014 de 2006 en su Art

22 por tener un capital inferior a 5000 smmlv y menos de 10 trabajadores

LOS COMPARECIENTES

Nombre: Magda Stella Villamizar

Firma ___________________

CC No___________________

Nombre __________________

Firma ____________________

CC No____________________

Nombre ___________________

Firma _____________________

CC No_____________________

pág. 7

pág. 8

pág. 9

pág. 10

pág. 11

pág. 12

pág. 13

pág. 14

pág. 15

pág. 16

pág. 17

pág. 18

pág. 19

pág. 20

pág. 21

pág. 22

pág. 23

pág. 24

pág. 25

pág. 26

pág. 27

pág. 28

FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACION

LICENCIADO:

JOSE DE LA ROSA

VERGEL

pág. 29

MISION

MUNDO CLICK, Es creado para brindar a la comunidad la satisfacción de una

necesidad importante en el ser humano como lo es, el estar comunicado, A través

de la innovación en la tecnología y las técnicas modernas de la información y la

comunicación.

VISION

En el futuro seremos reconocidos por alcanzar un nivel competente en el ámbito

comercial y social, con un carácter económico representado en equipos de alta

calidad y accesible para todo público.

Mantener una cultura innovadora y de emprendimiento.

Alcanzar un nivel de distribuidor de productos de comunicación y computación a

nivel nacional.

pág. 30

VALORES

Innovación. Capacidad de mantener innovando nuestros productos sosteniendo

la calidad de los mismos.

Confianza. Brindar a nuestros clientes y empleados la tranquilidad de contar con

nuestra empresa.

Respeto. Mantener un ambiente laboral y comercial desde una base importante

en la sociedad el respeto por los demás.

Calidad. Buscar cada día la excelencia en nuestros productos, como en las

personas.

Armonía. Hacer de nuestra empresa un espacio cultural y armónico.

pág. 31

ORGANIGRAMA

Junta de Socios

Gerente

Contador Secretaria Subgerente

Jefe de ventas

Asesor de ventas

Aux. servicios general

Vigilante

pág. 32

MANUAL DE FUNCIONES

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

JUNTA DE SOCIOS

AREA ADMINISTRATIVA

GERENCIA

DETERMINAR LAS POLITICAS DE DESARROLLO

DE LA EMPRESA.

FUNCIONES

1. Nombramiento y despido de administradores

2. Toma de decisiones financieras

3. Selección de auditores externos

4. Determinar la forma de reparto de los bienes sociales

5. Conocer y aprobar el balance general.

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

GERENTE

AREA ADMINISTRATIVA

JUNTA DE SOCIOS

PLANEAR, ORGANIZAR Y CONTROLAR.

FUNCIONES

1. Actuar como el representante legal

2. Optimizar los recursos

3. Liderar el proceso de planeación y organización

4. Preparar y las funciones y tareas para cada área

5. Seleccionar personal competente.

pág. 33

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

SUBGERENTE

AREA ADMINISTRATIVA

GERENTE

PLANEAR, COORDINAR Y DIRIGIR.

FUNCIONES

1. Vigilar que cada área cumpla con sus funciones

2. Detectar situaciones de riesgo ambiental y laboral

3. Organizar y evaluar las actividades de la empresa

4. Cuidar para que las normas y el reglamento se cumpla

5. Organizar la comercialización del portafolio de productos.

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

SECRETARIA

AREA ADMINISTRATIVA

GERENTE

INFORMACION

FUNCIONES

1. Recepcionar la correspondencia de la empresa

2. Manejar documentos, procesamiento de texto, y base de datos

3. Organizar la agenda y calendario del gerente

4. Crear presentaciones o reportes par conferencias y reuniones

5. Mantener y operar todos los equipos de oficina, computador, impresora,

fotocopiadora y demás.

pág. 34

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

CONTADOR

AREA FINANCIERA

SUBGERENTE

MANEJO DE EFECTIVO

FUNCIONES

1. Asesorar al gerente con asuntos relacionados dela empresa.

2. Llevar libros mayores y auxiliares de contabilidad

3. Prepara y presentar informe sobre la contabilidad de la empresa

4. Asesorar a los socios en materia crediticia

5. Llevar los archivos en forma organizada.

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

JEFE DE VENTAS

COMERCIAL

SUBGERENTE

COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO O

SERVICIO.

FUNCIONES

1. Acompañar al vendedor en el manejo de los clientes

2. Motivar constantemente a los vendedores

3. Investigación del mercado

4. Capacitar continuamente a sus subalternos

5. Manejo directo del inventario en la empresa.

pág. 35

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

ASESOR DE VENTAS

COMERCIAL

JEFE DE VENTAS

ATENCION AL CLIENTE Y VENTAS DIRECTAS

FUNCIONES

1. Visita a los clientes

2. Asesorar a sus clientes en la elección del producto

3. Diligenciar formulario y procedimiento de una venta

4. Venta y cobranza

5. Manejo total del producto existente en la empresa.

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

AREA DE SERVICIOS

SUBGERENTE

MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA

EMPRESA

FUNCIONES

1. Responder por el aseo de la empresa.

2. Cuidado y mantenimiento de los implementos utilizados para su labor

3. Dar buen trato a sus jefes y compañeros

4. Cumplir su jornada laboral

5. Avisar a los superiores cualquier anomalía que se presente.

pág. 36

CARGO

UBICACION

DEPENDENCIA

RESPONSABILIDADES

VIGILANTE

ÁREA DE COMUNICACIÓN

SUBGERENTE

PROTECCION Y VIGILANCIA DE LA EMPRESA

FUNCIONES

1. Vigilancia y control de los bienes muebles e inmuebles

2. Controlar el acceso de entrada a la empresa

3. Conocer Y difundir el funcionamiento de las centrales de alarma.

4. Mantener despejado las áreas de salida de emergencia

5. Manejar programas de seguridad dentro de la empresa.

pág. 37

pág. 38

REGLAMENTO INTERNO

IASPECTOS GENERALES

MUNDO CLIKC LTDA, empresa dedicada a la compra y venta de equipos de

computación y comunicación.

ARTICULO 1o. O

BJETO. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las

relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de

coordinación económica y equilibrio social.

II. DERECHOS Y DEBERES

ARTICULO 22. DEFINICION. 1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una

persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o

jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y

mediante remuneración.

ARTICULO 23. ELEMENTOS ESENCIALES. 1. Para que haya contrato de trabajo

se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a. La actividad

personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; b. La continuada

subordinación o dependencia del trabajador respecto del patrono, que faculta a

éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al

modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe

mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato; y c. Un salario como

retribución del servicio. 2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este

artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del

nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.

ARTICULO 38. CONTRATO VERBAL. Cuando el contrato sea verbal, el

empleador y el trabajador deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de los

siguientes puntos: 1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse; 2.

La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra

ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su

pago; 3. La duración del contrato. Texto original del Código Sustantivo del Trabajo:

ARTICULO 57. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL PATRONO. Son obligaciones

especiales del patrono: 1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo

estipulación en contrario, los labores. 2. Procurar a los trabajadores locales

apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y

enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la

seguridad y la salud. 3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de

accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica

que ocupe habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo

necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. 4. Pagar la

remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos. 5.

Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y

sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio

pág. 39

del sufragio; para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa

aceptación; en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada;

para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir

al entierro de sus compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al

{empleado}r o a su representante y que, en los dos (2) últimos casos, el número

de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento de la

empresa. En el reglamento de trabajo se señalarán las condiciones para las

licencias antedichas. 7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de

contrato, una certificación en que consten el tiempo de servicio, la índole de la

labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle

practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o

durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se

considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta o dilata el examen,

cuando transcurrido cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el

médico respectivo para la práctica del examen, a pesar de haber recibido la orden

correspondiente. 8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y de

regreso, si para prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la

terminación del contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el

trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el patrono le debe costear su traslado

hasta la concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar en donde

residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador, se entienden

comprendidos los de los familiares que con el convivieren; y 9. Cumplir el

reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. 10.

Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o

compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de

consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por

luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de

vinculación laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto

que trata este numeral. Este hecho deberá demostrarse mediante documento

expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a

su ocurrencia. PARÁGRAFO. Las EPS tendrán la obligación de prestar la asesoría

psicológica a la familia. 11. Conceder en forma oportuna a la trabajadora en

estado de embarazo, la licencia remunerada consagrada en el numeral 1 del

artículo 236, de forma tal que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1)

semana antes o dos (2) semanas antes de la fecha probable del parto, según

decisión de la futura madre conforme al certificado médico a que se refiere el

numeral 3 del citado artículo 236.

ARTICULO 58. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. Son

obligaciones especiales del trabajador: 1a. Realizar personalmente la labor, en los

términos estipulados; observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las

órdenes e instrucciones que de modo particular la impartan el empleador o sus

representantes, según el orden jerárquico establecido. 2a. No comunicar con

terceros, salvo la autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su

pág. 40

trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya

divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para

denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del

trabajo ante las autoridades competentes. 3a. Conservar y restituir un buen

estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido

facilitados y las materias primas sobrantes. 4a. Guardar rigurosamente la moral en

las relaciones con sus superiores y compañeros. 5a. Comunicar oportunamente al

empleador las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y

perjuicios. 6a. Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo

inminente que afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o

establecimiento. 7a. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y

órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales. 8a. La

trabajadora en estado de embarazo debe empezar a disfrutar la licencia

remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236, al menos una semana

antes de la fecha probable del parto.

III. SANCIONES Y RECOMPENSAS

ARTICULO 115. PROCEDIMIENTO PARA IMPONER SANCIONES. Antes de

aplicarse una sanción disciplinaria el patrono debe dar oportunidad de ser oídos

tanto al trabajador inculpado como a dos (2) representantes del sindicato a que

éste pertenezca.

ARTICULO 116. APROBACION Y PROCEDIMIENTO. Todo reglamento de

trabajo debe ser aprobado por el Departamento Nacional del Trabajo, según las

siguientes reglas: a). Los patronos que realicen sus actividades en la Capital de la

República o que tengan dependencias en varios Departamentos, deben presentar

los proyectos de reglamento directamente al Departamento Nacional del Trabajo ,

y b). Los demás empleadores deben presentar los proyectos de reglamento a la

respectiva inspección del trabajo para su remisión al Departamento Nacional del

Trabajo .

IV. HORARIOS

ARTICULO 158. JORNADA ORDINARIA. La jornada ordinaria de trabajo es la que

convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal.

ARTICULO 159. TRABAJO SUPLEMENTARIO. Trabajo suplementario o de horas

extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la

máxima legal. ARTÍCULO 160. TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO:

ARTICULO MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY 789 DE 2002.

DIARIO OFICIAL 45046 DEL 27/12/02. 1. Trabajo ordinario es el que se realiza

entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.). 2. Trabajo

nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas

(6:00 a.m.). Texto original del código sustantivo del trabajo. ARTICULO 160.

TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO. 1. Trabajo diurno es el comprendido entre las

seis horas (6 a.m.) y las dieciocho (6 p.m.). 2. Trabajo nocturno es el comprendido

entre las dieciocho horas (6 p.m.) y las seis (6 a.m.)

pág. 41

V. OTRAS DISPOSICIONES

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES

ARTICULO 199. DEFINICION DE ACCIDENTES. Texto original del Decreto 3743

de 1950:

ARTICULO 11. DEFINICION DE ACCIDENTE. Se entiende por accidente de

trabajo todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo y que produzca al trabajador una lesión orgánica o

perturbación funcional permanente o pasajera, y que no haya sido provocado

deliberadamente o por culpa grave de la víctima. Texto original del Código

Sustantivo del Trabajo:

ARTICULO 199. DEFINICION DE ACCIDENTE. Se entiende por accidente de

trabajo todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo y que produzca al trabajador una lesión orgánica o

perturbación funcional permanente o pasajera, y que no haya sido provocado

deliberadamente o por culpa de la víctima.

TOMADO DE

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO- 2011 Autorizado por el Ministerio de

Protección Social – Colombia.

pág. 42

FUNDAMENTOS

CONTABLES

LICENCIADA:

LUCILA QUINTERO

LOPEZ

pág. 43

PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR

SOCIO 1 APORTA 12.000 CUOTAS 20.000

SOCIO2 APORTA 8.000 CUOTAS 20.000

SOCIO3 APORTA 10.000 CUOTAS 20.000

CONTABILIZACION

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1105 CAJA 600.000.000

3115 APORTES SOCIALES 600.000.000

EMPRESA MUNDO CLICK LTDA COMPROBANTE DE APERTURA

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1105 CAJA 600.000.000

110505 CAJA GENERAL 600.000.000

SG RECIBOS DE 01-03

3115 APORTES DE SOCIOS 600.000.000

311505 CUOTA O PARTE DE INTERES

SOCIO 1 240.000.000

SOCIO 2 160.000.000

SOCIO 3 200.000.000

EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 SE CONSTITUYO LA EMPRESA MUNDO CLICK LTDA DEDICADA A LA COMPRA Y VENTA DE

EQUIPOS DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN, CON LOS SIGUIENTES SOCIOS Y APORTES:

ACTIVIDAD 2 TRANSACCIONES COMERCIALES

1. EL 3 DE NOVIEMBRE SE EFECTUA APERTURA DE CUENTA CORRIENTE N 44678920 EN EL BANCO BOGOTA

CON DINERO RECIBIDO EN CAJA SEGÚN NOTA DE CONTABILIDAD N Y RECIBO DE CONSIGNACION

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1110 BANCO 600.000.000

1105 CAJA 600.000.000

2)EL BANCO DE BOGOTA ENTREGA UNA CHEQUERA A LA EMPRESA POR VALOR $450.000,

EL CUAL SERA DESCONTADO DE SU CUENTA BANCARIA

NOTA DE CONTABILIDAD

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5305 FINANCIEROS 450.000

1110 BANCOS 450.000

3) EL 4 DE NOVIEMBRE SE EFECTUA EL PAGO DE LA ESCRITURA PUBICA A LA NOTARIA SEGUNDA

POR VALOR DE $3.400.000,

GIRADO CHEQUE Nº DEL BANCO BOGOTA Y CE

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5140 GASTOS LEGALES 3.400.000

1110 BANCO 3.400.000

4)EL 5 DE NOVIEMBRE SE EFECTUA EL PAGO DEL REGISTRO MERCANTIL ANTE LA CAMARA DE COMERCIO DE OCAÑA

POR VALOR DE $ 720.000. SEGÚN CHEQUE Nº DEL BANCO DE BOGOTA Y CE

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5140 GASTOS LEGALES 720.000

1110 BANCO 720.000

pág. 44

5)EL 6 DE NOVIEMBRE SE TOMA EN ARRIENDO UNA OFICINA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

Y SE CANCELA $1.500.000 AL ARRENDADOR JAIME PEREZ QUINTERO.

GIRANDO CHEQUE DE BANCO DE BOGOTA Nº Y CE RF 2.5%

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5120 ARRENDAMIENTO 1.500.000

2365 RETENCION E LA FUENTE 52.500

1110 BANCO 1.447.500

6)EL 7 DE NOVIEMBRE SE COMPRAA GRAN ANDINO LTDA. LOS SIGUIENTES MUEBLES Y ENSERES

PARA EL USO DE LA EMPRESA ASI:

4 ESCRITORIOS 280.000 1.120.000 179.200 -

4 SILLA GIRATORIAS 150.000 600.000 96.000 -

2 ARCHIVADORES 210.000 420.000 67.200

4 COMPUTADORES 2.700.000 10.800.000 1.728.000 -

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1524 EQUIPO DE OFICINA 2.482.400

1528 EQUIPO DE COMPUTACION 12.528.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 323.500

1110 BANCO 14.686.900

EL PAGO SE REALIZO GIRANDO CHEQUE DEL BANCO BOGOTA Nº Y CE LA MERCANCIA

SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% Y LA EMPRESA DEBE REALIZARSE RF 2.5%

7)EL 7 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA COMPRA A DANARANDO S.A PAPELERIA POR VALOR DE $2.000.000 IVA 16% Y RF

GIRA CHEQUE DEL BANCO DE BOGOTA Nº Y CE

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5195 DIVERSOS 2.000.000

2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 320.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 50.000

1110 BANCO 2.270.000

pág. 45

EMPRESA MUNDO CLICK

COMPROBANTE DE CONTABILDAD

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1105 CAJA 600.000.000

110505 CAJA GENERAL 600.000.000

NOTA CONTABLE 01

1110 BANCO 600.000.000 22.974.400

111005 MONEDA NACIONAL

CONSIGNACION N.C 01

NOTA CONTABLE 02 600.000.000

C.E 01 NOTARIA 2 450.000

C.E 01 NOTARIA 2 3.400.000

C.E 02 CAMARA DE CIO 720.000

C.E 03 JAIME PEREZ 1.447.500

C.E 04 GRAN ANDINO 14.686.900

C.E 05 DANARANJO 2.270.000

1524 EQUIPO DE OFICINA 2.482.400

152405 MUEBLES Y ENSERES 2.482.400

1528 EQUIPO DE COMPUTACION 12.528.000

152805 EQUIPO DE PROCESAMIENTO 12.528.000

2365 RETENCION DE LA FUENTE 426.000

236530 ARRENDAMIENTO 52.500

236540 COMPRAS

C.E 05 GRAN ANDINO 323.500

C.E 06 DANARANJO 50.000

2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 320.000

240805 DESCONTABLE

C.E 07 DANARANJO 320.000

5120 ARRENDAMIENTO 1.500.000

512010 BIENES INMUEBLES

C.E 04 JAIME PERES 1.500.000

5140 GASTOS LEGALES 4.120.000

514005 NOTARIALES

C.E 01 NOTARIA 2 3.400.000

514010 REGISTRO MERCANTIL

C.E 02CAMARA DE COMERCIO 720.000

5195 DIVERSOS 2.000.000

519530 UTILES PAPELERIA Y FOTOCOPIAS

C.E DANARANJO 2.000.000

5305 FINANCIERO 450.000

530505 GASTOS BANCARIOS

N.C 01 450.000

SUMAS IGUALES 623.400.400 623.400.400

pág. 46

ACTIVIDAD 3 TRANSACCIONES COMERCIALES

8) EL 9 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA COMPRA AL CONTADO A TECNOLOGIA DE AVANZADA LTDA,

SEGÚN FACTURA Nº 3678, LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

COMPUTADOES DE MESA DE FRA 3678

20 MARCA EPSON 1.400.000 28.000.000

15 MARCA LG 1.200.000 18.000.000

10 MARCA APPLE 1.600.000 16.000.000

TOTAL 62.000.000

IVA 9.920.000

TOTAL FINAL 71.920.000

LA MERCANCIA SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% RF % LA EMPRESA GIRA CHEQUE DEL BANCO BOGOTA

Nº CE

CODIGO CUENTA DEBE HABER

6205 DE MERCANCIA 62.000.000

2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 9.920.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 1.550.000

1110 BANCO DE BOGOTA 70.370.000

9) EL 10 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA VENDE A CREDITO A SOLUCIONES LTDA, SEGÚN FACTURA DE VENTA Nº ,

LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

COMPUTADORES DE MESA

8 MARCA EPSON 2.300.000 18.400.000

5 MARCA LG 1.800.000 9.000.000

3 MARCA APPLE 2.400.000 7.200.000

TOTAL 34.600.000

IVA 5.536.000

TOTAL FINAL 40.136.000

LA MERCANCIA SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% RF 2.5 %

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1305 CLIENTES 39.271.000

1355 ANTICIPO DE IMPUESTO Y CON 865.000

2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 5.536.000

4135 COMERCIO AL MAYOR Y MENOR 34.600.000

10) EL 14 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA VENDE AL CONTADO A COMPUKIT LTDA, SEGÚN FACTURA DE VENTA

Nº , LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

COMPUTADORES DE MESA

4 MARCA EPSON 2.300.000 9.200.000

6 MARCA LG 1.800.000 10.800.000

4 MARCA APPLE 2.400.000 9.600.000

TOTAL 29.600.000

IVA 4.736.000

TOTAL FINAL 34.336.000

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1105 CAJA 33.596.000

1355 ANTICIPO DE IMPUESTO Y CON 740.000

2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS 4.736.000

4135 COMERCIO AL MAYOR Y MENOR 29.600.000

LA MERCANCIA SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% RF 2.5 %

pág. 47

11) EL 16 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA DEVUELVE A TECNOLOGIA DE AVANZADA LTDA, SEGÚN NOTACREDITO

LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

COMPUTADORES DE MESA

2 MARCA EPSON 1.400.000 2.800.000

1 MARCA LG 1.200.000 1.200.000

2 MARCA APPLE 1.600.000 3.200.000

TOTAL 7.200.000

IVA 1.152.000

TOTAL FINAL 8.352.000

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1105 CAJA 8.172.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 180.000

2408 MPUESTO SOBRE VENTAS 1.152.000

6225 DEVOLUCION EN COMPRA 7.200.000

12) EL 18 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA COMPRA A CREDITO A TECNOLOGIA DE AVANZADA LTDA,

SEGÚN FACTURA Nº 3699, LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

COMPUTADORES DE MESA

10 MARCA EPSO 1.550.000 15.500.000

25 MARCA LG 1.350.000 33.750.000

10 MARCA APPLE 1.720.000 17.200.000

10 IMPRESORA EPSON 370.000 3.700.000

12 IMPRESORA LG 420.000 5.040.000

TOTAL 75.190.000

IVA 12.030.400

TOTAL FINAL 87.220.400

LA MERCANCIA SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% RF 2.5%

CODIGO CUENTA DEBE HABER

6205 DE MERCANCIA 75.190.000

2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 12.030.400

2365 RETENCION EN LA FUENTE 1.879.750

2205 PROVEDORES NACIONALES 85.340.650

13) EL 20 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA CONSIGNA EN EL BANCO BOGOTA EL DINERO EXISTENTE EN CAJA

SEGÚN NOTA DE CONTABILIDAD Nº 003

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1110 BANCO 41.768.000

1105 CAJA 41.768.000

14)EL 24 DE NOVIEBRE LA EMPRESA VENDE A CREDITO A COMPUKIT LTDA, SEGÚN FACTURA

DE VENTA Nº 003 , LOS SIGUIENTES ELEMENTOS.

5 COMPUTADORES MARCA EPSON 2.300.000 11.500.000

15 COMPUTADORES MARCA LG 1.800.000 27.000.000

4 IMPRESORA EPSON 620.000 2.480.000

6 IMPRESORA LG 780.000 4.680.000

TOTAL 45.660.000

IVA 7.305.600

TOTAL FINAL 52.965.600

LA EMPRESA SE ENCUENTRA GRAVADA CON IVA 16% RF 2.5 %

CODIGO CUENTA DEBE HABER

1305 CLIENTES 51.824.100

1355 ANTICIPIO DEIMPUESTO 1.141.500

2408 IMPUESTO SOBRE LA VENTA 7.305.600

4135 COMERCIO AL MAYOR Y MENOR 45.660.000

pág. 48

15) EL 26 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA RECIBE UNA DEVOLUCION DE COMPUKIT LTDA DE LA VENTA

REALIZAR EL 24 DE NOVIEMBRE SEGÚN NOTA DEBITO Nº , LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

2 COMPUTADORES MARCA EPSON 2.300.000 4.600.000

1 COMPUTADORES MARCA LG 1.800.000 1.800.000

2 IMPRESORAS EPSON 6.200.000 12.400.000

2 IMPRESORAS LG 780.000 1.560.000

TOTAL 20.360.000

IVA 3.257.600

TOTAL FINAL 23.617.600

CODIGO CUENTA DEBE HABER

4175 DEVOLUCION EN VENTA 9.200.000

2408 IMPUESTO A LA VENTA 1.472.000 -

2365 RETENCION EN LA FUENTE 230.000

1305 CLIENTES 10.442.000

16) EL 30 DE NOVIEMBRE LA EMPRESA REALIZA LOS SIGUIENTES PAGOS:

CODIGO CUENTA DEBE HABER

513525 ACUEDUCTO Y AL CANTARRILLADO 70.000

513530 ENERGIA ELECTRICA 120.000

513535 TELEFONO 230.000

1110 BANCO 420.000

17) EL 30 DE NOVIEMBRE SE CANCELA A JUAN GUEVARA ROPERO LOS HONORARIOS POR SU ASESORIA CONTABLE

POR VALOR DE $ 1.500.000 RF 10 % GIRANDO CHEQUE DEL BANCO BOGOTA Nº 010 CE 010

CANCELACION HONORARIOS JUAN GUEVARA 1.500.000

CODIGO CUENTA DEBE HABER

5110 HONORARIOS 1.500.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 10% 150.000

1110 BANCO 1.350.000

pág. 49

EMPRESA MUNDO CLICK

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1105 CAJA 41.768.000 41.768.000

110505 CAJA GENERAL

COMPUKIT LTDA 33.596.000

DEVOLUCION DE MERCANCIAS,001 8.172.000

1110 BANCO 41.768.000 72.140.000

111005 MONEDA NACIONAL

CONSIGNACION EN EL BANCO BOGOTA 41.768.000

COMPRA DE COMPUTADORES 70.370.000

PAGO DE SERVICIOS 420.000

PAGO DE HONORARIOS 1.350.000

1305 CLIENTES 91.095.100 10.442.000

VENTA DE COMPUTADORES N 001 39.271.000

VENTA DE COMPUTADORES N 003 51.824.100

DEVOLUCION SEGÚN N. CR.001 10.442.000

1355 ANTICIPO DE IMPUESTO 2.746.500 230.000

VENTA DE COMPUTADORES 001 865.000

VENTA DE EQUIPOS DE COMPUTACION 740.000

VENTA DE EQUIPOS DE COMPUTACION03 1.141.500

DEVOLUCION 001 230.000

2205 PROVEDORES 85.340.650

COMPRA A CREDITO DE COMPUTADORES 85.340.650

2365 RETENCION EN LA FUENTE 180.000 3.579.750

DEVOLUCION EN MERCANCIA 001 180.000

COMPRA DE COMPUTADORES 006 1.550.000

COMPRA A CREDITO DE COMPUTADORES 1.879.750

PAGOS DE HONORARIOS 150.000

2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 23.422.400 18.729.600

COMPRA AL CONTADO DE COMPUTADORES 9.920.000

COMPRA A CREDITO DE COMPUTADORES 12.030.000

DEVOLUCION DE VENTAS 1.472.000

VENTA A CREDITO SEGÚN F.V 001 5.536.000

VENTA DE CONTADO SEGÚN F.V 002 4.736.000

DEVOLUCION EN COMPRA 1.152.000

VENTA A CREDITO SEGÚN F.V 003 7.305.000

4135 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 109.860.000

VENTA SEGÚN F.V 001 34.600.000

VENTA AL CONTADO F.V 002 29.600.000

VENTA A CREDITO SEGUM F.V 003 45.660.000

4175 DEVOLUCION EN VENTA 9.200.000

DEVOLUCION SEGÚN N.CR.001 9.200.000

5110 HONORRIOS 1.500.000

PAGO DE JUAN GUEVARA 1.500.000

5135 SERVICIOS 420.000

PAGO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 70.000

PAGO DE ENERGIA ELECTRICA 120.000

PAGOS TELEFONICOS 230.000

6205 DE MERCANCIA 137.190.000

COMPRA DE CONTADO CHEQUE 006 62.000.000

COMPRA A CREDITO 75.190.000

DEVOLUCION EN COMPRA 7.200.000

DEVOLUCION DE COMPUTADORES 7.200.000

SUMAS IGUALES 349.290.000 349.290.000

PREPARADOREVISADO APROBADO CONTABILIZADO

pág. 50

FECHA COMPROBANTE 1105 CAJA 31115 APORTES SOCIALES 1110 BANCO

DEBETO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

02/11/2015 COMPROBANTE DE APERTURA 600.000.000 600.000.000

SUMAS IGUALES 600.000.000 600.000.000

07/11/2015 COMPROBANTE DE CONTABILIDAD 600.000.000 600.000.000 22.974.400

41.768.000 41.768.000 41.768.000 72.140.000

41.768.000 641.768.000 641.768.000 95.114.400

1305 CLIENTES 1355 ANTICIPIO DE IMPUESTO 2205 PROVEDORES 4135COMERCIO AL MAYOR

Y MENOR

DEBITO CREDITO DEBETO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

91.095.100 10.442.000 2.746.500 230.000 85.340.650 109.860.000

91.095.100 10.442.000 2.746.500 230.000 85.340.650 109.860.000

DEBITO CREDITO DEBETO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

1524 EQUIPO DE OFICINA 1528 EQUIPO DE COMPUTACION 2365 RETENCION EN LA FUENTE IMPUESTO AL VALOR

Y COMUNICACIÓN AGREGADO

DEBITO CREDITO DEBETO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

2.482.400 12.628.000 180.000 426.000 320.000

3.579.750 23.422.400 18.729.600

2.482.400 12.528.000 180.000 4.005.750 23.742.400 18.729.600

5120 ARRENDAMIENTO 5140 GASTOS LEGALES 5195 DIVERSOS 5305 FINANCIEROS

DEBITO CREDITO DEBETO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

1.500.000 4.120.000 2.000.000 450.000

1.500.000 4.120.000 2.000.000 450.000

pág. 51

BALANCE DE COMPROBACION

DEBITOS CREDITOS

1105 Caja 600.000.000 41.768.000 641.768.000 0

1110 Bancos 0 641.768.000 95.114.400 546.653.600

1305 Clientes 0 91.095.100 10.442.000 80.653.100

1355 Anticipo de Impuestos 0 2.746.500 230.000 2.516.500

1524 Equipo de oficina 0 2.482.400 2.482.000

1528 Equipo de Computacion 0 12.528.000 12.528.000

2205 Proveedores 0 85.340.650 85.340.650

2365 Retencion en la fuente 0 180.000 4.005.750 3.825.750

2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 0 23.742.400 18.729.600 -5.012.800

3115 Aportes sociales 600.000.000 0 0

4135 Comercio al por mayor y menor 0 109.860.000 109.860.000

4175 Devoluciones en Ventas 9.200.000 -9.200.000

5110 Honorarios 1.500.000 1.500.000

5120 Arrendamientos 1.500.000 1.500.000

5135 Servicios 420.000 420.000

5140 Gastos legales 4.120.000 4.120.000

5195 Diversos 2.000.000 2.000.000

5305 Financieros 450.000 450.000

6205 De Mercancias 137.190.000 137.190.000

6225 Devoluciones en Compras

SUMAS IGUALES

CODIGO CUENTAS SALDO INICIALMOVIMIENTO

SALDO FINAL

LIBRO MAYOR Y BALANCES DE LA EMPRESA MUNDO CLICK LTDA

CODIGO CUENTA SALDOS ANTERIORES MOVIMIENTOS DE NOVIEMBRE SALDOS NOVIEMBRE

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

1105 CAJA 600.000.000 41.768.000 641.768.000 0 0

3115 APORTES SOCIALES 600.000.000 0 0 0 600.000.000

1110 BANCO 641.768.000 95.114.400 546.653.600 0

1305 CLIENTES 91.095.100 10.442.000 80.653.100 0

1355 ANTICIPIO DE IMPUESTO 2.746.500 230.000 2.516.500 0

1524 EQUIPO DE OFICINA 2.482.400 0 2.482.400 0

1528 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COM 12.528.000 0 12.528.000 0

2205 PROVEDORES NACIONALES 0 85.340.650 0 85.340.650

2365 RETENCION EN LA FUENTE 180.000 4.005.750 0 3.825.750

2408 IMPUESTO A LA VENTA 23.742.400 18.729.600 5.012.800 0

4135 COMERCIO POR MAYOR Y MENOR 0 109.860.000 0 109.860.000

4175 DEVOLUCION EN VENTA 9.200.000 0 9.200.000 0

5110 HONORARIOS 1.500.000 0 1.500.000 0

5120 ARRENDAMIENTO 1.500.000 1.500.000 0

5135 SERVICIOS 420.000 420.000 0

5140 GASTOS LEGALES 4.120.000 0 4.120.000 0

5195 DIVERSOS 2.000.000 2.000.000 0

5305 FINANCIEROS 450.000 420.000 0

6205 DE MERCANCIA 137.190.000 137.190.000 0

6225 DEVOLUCION EN COMPRAS 7.200.000 7.200.000

TOTAL 600.000.000 600.000.000 972.690.400 972.690.400 806.226.400 806.226.400

pág. 52

1105 Caja 0

1110 Bancos 546.653.600

1305 Clientes 80.653.100

1355 Anticipo de Impuestos 2.516.500

1524 Equipo de oficina 2.482.400

1528 Equipo de Computacion 12.528.000

2205 Proveedores 85.340.650

2365 Retencion en la fuente 3.825.750

2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 5.012.800

3115 Aportes sociales 600.000.000

4135 Comercio al por mayor y menor 109.860.000

4175 Devoluciones en Ventas 9.200.000

5110 Honorarios 1.500.000

5120 Arrendamientos 1.500.000

5135 Servicios 420.000

5140 Gastos legales 4.120.000

5195 Diversos 2.000.000

5305 Financieros 450.000

6205 De Mercancias 137.190.000

6225 Devoluciones en Compras 7.200.000

806.226.400 806.226.400

CODIGO CUENTAS DEBITOS CREDITOS

SUMAS IGUALES

pág. 53

109.860.000

9.200.000 100.660.000

600.000.000

137.190.000

Devoluciones en compras 7.200.000 129.990.000

729.990.000

62.892.321 667.097.679

-566.437.679

Honorarios 1.500.000

1.500.000

420.000

4.120.000

2.000.000 9.540.000 9.540.000

-575.977.679

450.000 450.000

-576.427.679

-144.106.920

IMPUESTO CREE 9% -51.878.491

-380.442.268

-38.044.227

-342.398.041

INGRESOS OPERACIONALES

Comercio al por mayor y al por menor

Devoluciones en ventas

Gastos legales

Diversos

Inventario inicial de mercancias

Compras netas

Compras brutas

MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL

UTILIDAD LIQUIDA

RESERVA LEGAL

UTILIDAD DEL EJERCICIO

MUNDO CLICK LTDA

NIT 890.227.184-2 ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 DE NOVIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

UTILIDAD OPERACIONAL

GASTOS NO OPERACIONALES

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO Y RENTA

IMPUESTO DE RENTA 25%

COSTOS DE VENTAS

Inventario final de mercancias

Financieros

GASTOS OPERACIONALES DE ADMON

Arrendamientos

Servicios

pág. 54

546.653.600 546.653.600

80.653.100

2.516.500 83.169.600

62.892.321 62.892.321

Equipo de oficina 2.482.400

13.528.000 16.010.400

708.725.921

85.340.650 85.340.650

3.825.750 3.825.750

-5.012.800

-144.106.920

-51.878.491 -200.998.211

-111.831.811

600.000.000 600.000.000

-38.044.227 -38.044.227

-342.398.041 -342.398.041

219.557.732

107.725.921

INVENTARIOS

MUNDO CLICK LTDA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A MAYO 31 DE 2014

Aportes sociales

RESERVAS

Proveedores nacionales

CUENTAS POR PAGAR

Retencion en la fuente

IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS

Impuesto sobre las ventas por pagar

Impuestos de renta

ACTIVOS

Impuestos CREE

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL

Mercancias no fabr. por la empresa

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Equipo de computacion y comunicación

TOTAL ACTIVO

PASIVOS

PROVEEDORES

DISPONIBLE

Bancos

DEUDORES

Clientes

Retencion en la fuente

Reserva legal

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Utilidad del ejercicio

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

pág. 55

pág. 56

pág. 57

pág. 58

pág. 59

pág. 60

pág. 61

pág. 62

pág. 63

pág. 64

pág. 65

pág. 66

pág. 67

pág. 68

pág. 69

pág. 70

pág. 71

pág. 72

pág. 73

pág. 74

pág. 75

FUNDAMENTOS DE

MATEMATICA

LICENCIADA:

MARIA DEL PILAR

PEREZ

pág. 76

ENCUESTA

En la ciudad de Ocaña se realizó una encuesta con 40 personas del común para determinar

los gustos en

Cuanto a las marcas de impresoras, al momento de comprar algunas de estas.

¿Qué marca de impresora prefiere usted?

MARCA DE IMPRESORAS

HP CANON EPSON NINGUNA

NUMERO DE PERSONAS

10 15 13 2

DIAGRAMA DE PREFERENCIAS DE MARCAS DE IMPRESORA

pág. 77

INTRODUCCION A

LA INFORMATICA

LICENCIADA:

SANDRA BAYONA

pág. 78

POSTER

pág. 79

BLOG

http://mundoclickltda.blogspot.com/2015/05/inicio.html

pág. 80

FUNDAMENTOS EN

EPISTEMOLOGIA

CONTABLE

LICENCIADA:

NICOLAS CELIS

YARURO

pág. 81

EL IVA Y SU INCIDENCIA CONTABLE

Esp. NICOLAS CELIS YARURO

SANDRA MARIA VEGA MERCADO 230796

KELLY YOHANA CONTRERAS PEREZ 230786

MAGDA STELLA VILLAMIZAR CASTRO 230803

EPISTEMOLOGIA CONTABLE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

OCAÑA

2015.

pág. 82

EL IVA Y SU INCIDENCIA CONTABLE

El iva es el impuesto de valor agregado que se ha caracterizado por ser uno de los

medios de recaudación más importantes para los países en vía de desarrollo,

considerándose el mayor exponente de la distribución indirecta, y se define por la

por la determinación del valor que los participantes de la cadena de bienes y

servicios ofrecen, esto se ha dado con el fin exclusivo de generar ingresos.

De igual forma podemos recurrir al concepto de iva al decir que es polifacético ya

que es aplicado desde la producción y fabricación de bienes y servicios hasta la

comercialización y distribución de los mismos, es un impuesto indirecto ya que

graba la renta a través del gasto o consumo y es considerado regresivo porque no

guarda la renta entre la renta y su gasto.

Los resultados a esperarse con este escrito es el aprendizaje del concepto del iva

y no solo eso, es saber diferenciar sobre cómo influye en la contabilidad, siendo

nuestra especialidad.

Tuvo su origen en España en el siglo XIV, en el año 1342, el Rey Alfonso XI

implantó a nivel estatal un nuevo tributo, sobre el volumen de ventas, con el fin

de financiar el asedio a la ciudad de Algeciras, después de la primera guerra

mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando.

Desde 1967 se impuso en las mayorías de los países por exigencia de la

comunidad económica Europea. En el año 1975 bajo la ley 20.631 se implementó

el IVA en Colombia. A partir del año 1980 se empezó a implementar este

impuesto sobre los servicios públicos, en 1998 se introdujeron el tratamiento de la

importación y exportación de servicios

Para definir la incidencia contable del Iva es necesario identificar el impuesto al

valor agregado, que en Colombia es un tributo de naturaleza directa que recae

sobre el consumo y grava a las entregas de bienes y prestación de servicios

efectuadas por empresarios y profesionales con las adquisiciones

intracomunitarias e importación de bienes. Los vendedores intermedios tienen

derecho a hacerse reembolsar el iva que han pagado a otros vendedores que los

preceden en la cadena de comercialización, deduciéndolo del monto del iva

cobrado a sus clientes. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el

iva sin derecho al reembolso.

Es un impuesto al gasto: puesto que se cobra como un porcentaje del valor de una

mercancía o servicio, y los consumidores deben pagarlo al momento de comprar

la mercancía o el servicio, el IVA es un impuesto que castiga el consumo, es

decir, al gasto de las personas.

pág. 83

Es indirecto ya que se impone a los bienes y servicios y no a las personas

directamente; es decir las personas a través de la compra de bienes y servicios

pagan el impuesto, pero el estado no se los cobra directamente a éstas. Es un

impuesto regresivo: ósea que se cobra a todos por igual, sin importar la capacidad

económica de una persona, es decir que la cantidad de dinero que debe pagar el

pobre por este impuesto es mayor en proporción a su ingreso que la que paga una

persona adinerada y afectará más fuerte su económica personal.

El cobro del Iva se hace sobre el valor agregado, es decir, el impuesto se aplica

sólo a la diferencia entre el valor de las ventas de una empresa y el valor de sus

compras a otras empresas, entre el precio de venta final y la suma de los costos

parciales.

Debemos además identificar los elementos principales que son: Sujeto, Base y

Tasa. Sujetos son todas aquellas personas naturales y jurídicas que están

obligadas a pagar este impuesto. Estos pueden ser Pasivos (los que lo pagan) y

Activos (los lo imponen, ósea el estado), Base: es el valor total de la operación

(en la factura se llama subtotal) y Tasa es el porcentaje que se aplica sobre el

valor de los bienes y servicios en nuestro caso la tarifa general es del16%.

Así mismo los bienes y servicios se clasifican en: Bienes y servicios gravados;

que son los que generan el impuesto. Bienes Excluidos; son los que por expresa

disposición de ley no causan el impuesto; por consiguiente quien comercializa con

ellos no se convierte en responsable ni tiene obligación alguna relacionada con el

gravamen. De conformidad con los artículos 424 a 428-2, del estatuto tributario y

los bienes exentos que son los que generan el impuesto pero que están gravados

a tarifa cero 0%.

Es igualmente importante tener presente que las facturas se deben contabilizar

cuando se han expedido, o al menos en el periodo en que se han expedido, esto

como resultado de la aplicación de los principios de realización y causación, según

los cuales, un hecho se debe contabilizar cuando ha nacido la obligación o el

derecho, y estos surgen al momento de expedir la factura.

En Iva no hay problema que una factura se expida en un año y se contabilice en el

otro año, siempre y cuando no supera más de tres periodos entre la expedición y

la contabilización, pero en renta si puede haber problemas, por lo tanto, en lo

posible la factura se debe causar en la misma fecha en que se expida.

La Incidencia del IVA en la Contabilidad es tan evidente, por cuanto en los dos

régimen de ventas Simplificados o comunes se establece la obligatoriedad de

llevar contabilidad a los responsables del régimen común independientemente de

que sean personas Naturales o Jurídicas y discriminar el IVA en su facturación de

ventas.

pág. 84

Por ello los obligados a llevar contabilidad deben identificar también cuando le

compran a un responsable del régimen simplificado o común ya que éste hecho

incide directamente en su contabilización y en las obligaciones, por cuanto los

grandes contribuyentes y responsables del régimen común al comprar al régimen

simplificado deben realizar retención de iva (actualmente el 15% del valor del iva)

y contabilizarlo como un iva teórico en las cuentas 2408 (debito) y 2367 (crédito).

Valor que no se descuenta al proveedor sino que como se indica en la

contabilización se paga la retención y se lleva como descontable en la declaración

de impuesto a las ventas.

La contabilidad de éste impuesto se hace en los códigos de las cuentas 2408 ,

que son cuentas corrientes, se trata de una cuenta que se pagará al estado, sin

embargo en algunos casos como los exportadores con ventas exentas de IVA la

naturaleza del saldo de esta cuenta puede tender a ser débito y sería un activo

corriente , equivalente a una cuenta por cobrar al estado.

El IVA es uno de los principales pilares tributarios del Gobierno Nacional

Colombiano y en cuanto a la evasión, el IVA recauda a lo largo de las diferentes

etapas de producción, así que no se pierde la totalidad del recaudo cuando hay

evasión en un punto de la cadena

controlado por la Dirección de impuestos nacionales obligando a las empresas,

comerciantes y prestatarios de servicios y honorarios a facturar, declarar, retener

y pagar el impuesto sobre las ventas (Iva), en los periodos que según el tipo de

contribuyente le corresponda.

La incidencia del IVA. Para nadie es un secreto que el crecimiento de la violencia

en nuestro país está determinado, esencialmente, por factores económicos

derivados de la desproporción en la distribución de los ingresos y la evolución

gigantesca del costo de vida. La inequidad en la distribución de los ingresos causa

conflictos sociales que amenazan no sólo la seguridad ciudadana sino la confianza

del inversionista privado en la institucionalidad del país. La presión social

generada por tal impuesto podría terminar en una desobediencia civil con

incalculables consecuencias negativas para la economía nacional. Vale la pena

recordar cómo el estanque impuesto al tabaco, elemento que incluso no forma

parte de la canasta familiar, desató la famosa “rebelión de los comuneros”,

precisamente, por la presión social que generó. Se asegura que el recaudo total

del mismo sería destinado a satisfacer necesidades de las clases menos

favorecidas.

También el artículo 162 de código tributario nos dice que las sumas, los emisores

o administradores de tarjetas de crédito o débito deberán enterarlas sin deducción

alguna.

Hay que tener en cuenta que el anticipo a cuenta IVA, no se realiza a los

consumidores finales cuando hacen sus compras con tarjetas débito o crédito,

pág. 85

como se podía creer o anticipar. El anticipo o cuenta IVA se lleva a cabo cuando

se haga descuento de la cuenta que se hará con un monto de 2%. Cabe aclarar

que la retención IVA del 13% solamente puede efectuarse cuando la ley así lo

establece, ósea que retener el 13% no es una regla general.

Por otro lado el IVA a generado impacto en la gestión organizacional de los

contribuyentes con la incorporación de los agentes de retención facultando a la

administración tributos para designarlo respecto al pago de dicho impuesto, es

decir, que las entidades correspondientes quiere que se cumpla esta obligación

de tener una persona calificada para que haga cargo de lo requerido. La retención

a la que obliga la providencia administrativa está divorciado del principio

constitucional con un anticipo el impuesto ajeno a la de los contribuyentes.

Por consiguiente la renovación del iva se hace bimestral pero en este momento

según la ley 223 de1995 se establece la retención de un 95% obligando a

presentarlo mensualmente evitando evasión sirviendo para que mejore el flujo de

caja sin mayor contratiempo.

Viendo así que el IVA y la retención se complementan en el mecanismo de

recaudo estatal sabiendo que cada uno tiene su importancia y su particularidad

cumpliendo un papel diferente. El IVA es instantáneo y directo sobre la

transacción que se realiza, por lo tanto es una de las mayores fuentes de ingresos

para el país. Es la retención más pasiva pues para cumplirla hay que realizar

ciertos requisitos sobre la base del negocio que se está adelantando y no se

puede hacer sobre toda mercancía, pero debido a su alto nivel de ingresos

alcanzados por la retención en la actualidad es excepcional en cuanto al pago y

abono excluido de retención.

Para el estado estos impuestos de política fiscal son fundamentales ya que

enuncian a todos los colombianos convirtiéndonos en colaboradores obligatorios

sobre las compras y ventas, siendo ahora más difícil evadir los impuestos.

Debemos anotar que esto le permite al gobierno un mayor control de las

operaciones y transacciones de las diferentes empresas haciendo más fácil al

estado un aumento de sus ingresos.

Existe una serie de efectos individuales en los colombianos, ya que afecta las

decisiones de trabajo, el ahorro y las inversiones propias.

Es de referencia que en Colombia en los últimos años si se ha calculado la

inflación, el salario a recuperado su poder adquisitivo pero aun no es suficiente

porque seguimos por debajo de lo normal, lo ideal fuera que los salarios fueran

equitativos para los colombianos, igualmente que los impuestos se hicieran de

distribución equitativa para que fueran más llevaderos y así se erradique la

evasión de impuestos que es una amenaza para la economía nacional.

pág. 86

Para hablar de este tema se hace extenso por eso debemos concentrarnos a ser

responsables con el pago y el gasto para que así ambas partes generen confianza

y sentido de pertenencia que genere un mayor compromiso con el país.

Es cierto que estos impuestos generan ganancias y ventajas para la fiscalización

tributaria. Para que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones deben

establecer mecanismos que les permitan recaudar ingresos para cubrir todos los

gastos de funcionamiento y de inversión.

pág. 87

CONCLUSIONES

Al finalizar este ensayo vemos la importancia de mantenerse informado sobre los

acontecimientos a través de las reformas implementadas por el gobierno, quizá

hemos llegado a sentirnos ajenas a temas económicos por los cuales el país ha

venido a travesando, aun, no solo los económicos, también la crisis social, las

cuales dependen directamente de la economía del país.

Vemos claramente que la contabilidad maneja desde cualquiera de estos aspectos

la incidencia con cada uno de nosotros como individuos dentro de una sociedad.

La información acá planteada nos hace reconocer la importancia que el lector

debe tener con esta perspectiva, como ser sociable y participativo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.html