TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

  • Upload
    socnew

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    1/6

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    2/6

    i

    NDICE

    Pgina

    RESUMEN................................................................................................. ii

    SECCI N I

    OBJETIVO 1

    SECCI N II

    ANTECEDENTES 1

    SECCI N III

    DESARROLLO ...... 1

    3.1 ESTRUCTURA FUNCIONAL.................................. 1

    SECCI N IV

    CONCLUSIONES 3

    BIBLIOGRAFIA...... 3

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    3/6

    ii

    RESUMEN

    En la primera seccin, se describe el objetivo, donde claramente percibimos que

    debemos dar un seguimiento al sistema tcnico empleado en la ltima asignacin.

    En la segunda seccin, mencionamos los pasos que aplicamos anteriormente en

    el sistema tcnico, los cuales son la caja negra, definir funciones principales y

    secundarias. Mencionamos que vamos a presentar en sta tarea.

    Para la tercera seccin, en un inicio, aplicamos los conceptos existentes del

    sistema tcnico; en el cual, es preciso definir las funciones principales y

    secundarias. Posteriormente, usamos el concepto de caja transparente y

    extendimos las ideas en las funciones secundarias particularizando en cada fase

    de la estructura funcional.

    En la seccin final, compartimos las conclusiones de elaborar la asignacin actual,

    entendiendo que una vez que planteamos un problema, es necesario realizar una

    direccin adecuada para lograr un diseo exitoso. Debido a esto es necesario

    desarrollar las funciones secundarias y sortear las necesidades especificas de

    cada fase o funcin, ya que el xito del diseo, en general, depende de satisfacer

    cada una de las etapas del la estructura funcional.

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    4/6

    1

    I. Objetivo.

    Definir la estructura funcional para una lavadora.

    II. Antecedentes.

    Una vez empleado el sistema tcnico, con el uso de la caja negra, estableciendolas funciones principales y secundarias; es posible el uso de una caja transparentegenerada de acuerdo a las funciones definidas. A continuacin se presenta para elcaso actual:

    III. Desarrollo

    3.1 Estructura funcional.

    A. Inicialmente, definimos nuestra funcin principal y las funcionessecundarias:

    Funciones secundarias:1. Seleccionar ropa.

    Diferenciar color. Distinguir telas.

    2. Agregar agua.3. Suministrar jabn.4. Introducir ropa.5. Aadir acondicionador.6. Aplicar ciclo de lavado.

    Preservar telas, costuras y botones. Extraer mugre.

    7. Aplicar ciclo de secado. Preservar telas, costuras y botones.

    Ropa con manchas y

    mal olor LavadoraRopa sin manchas y

    acondicionada

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    5/6

    2

    B. Por lo tanto, nuestra estructura funcional est compuesta as:

    .

    Seleccionar

    ropaAgregar agua

    Suministrar

    jabn

    Introducir ropaAadir

    acondicionador

    Aplicar ciclo de

    lavado

    Aplicar ciclo de

    secado

    Sensor ptico

    infrarrojo Detectar fibras

    Optimizar ngulos de

    ataque de las aspas.

    Aplicar ciclos para ropa

    delicada, normal y muy

    sucia. Rpido, lento y

    mu lento

    Centrifugar por

    separado.

    Minimizar

    vibraciones.

    Establecer

    limites

    Respetar

    capacidad de

    carga

    Bandejacalentada por

    resistencia.

    Dosificador.

    Dosificador.

    Recipiente

    p/almacenar.

    Rociar ropa.

  • 8/12/2019 TMD 16 Nigel Cross Estructura Funcional

    6/6

    3

    IV. CONCLUSIONES

    La aplicacin de una estructura funcional es una gran herramienta, ya que en ellaes posible organizar nuestra secuencia de etapas del proceso de produccin oservicio. Tambin nos permite analizar cada etapa y enfocarnos en los problemas

    que pueden presentarse en sus casos particulares, una vez satisfecha cada fasees posible generar una solucin integral con entradas y salidas globales.

    Bibliografa

    Cross, Nigel. Engineering Design Methods. Ed. John Wiley and Sons,

    Chippenham, Wiltshire, 2000.