TMADEN01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tadv

Citation preview

PROYECTO DE EJECUCIN DE DEMOLICIN DE EDIFICACINPROYECTO DE EJECUCIN DE DEMOLICIN DE EDIFICACIN.ARQUITECTO TCNICO:PROPIEDAD:MEMORIA1.OBJETOEl presente proyecto tiene por objeto la demolicin de sito en propiedad de , acometindose en el mismo el desarrollo de los distintos planos y documentos necesarios a tal fin.2SOLAR Y EDIFICACIONESE l solar est ocupado en su totalidad por la edificacin y tiene unas medidas de metros teniendo slo otro edificio medianero en su fachada posterior.La superficie del solar es , por tanto, de m2.La edificacin es de tres plantas en la fachada principal a la calle y de un nave de m libres, en el resto ocupado por .Por tanto la superficie total construida es de m2 y el volumen edificado contando con el espacio bajo cubierta de m3.Todo esta queda claramente especificado en los planos que se adjuntan.El actual estado de conservacin de la edificacin es bueno, no aprecindose estado ruinoso en ninguno de sus elementos constructivos.3CUADRO DE SUPERFICIESSuperficie del solar624 m2Superficie ocupada642 m2Superficie construida1.132 m2Volumen a demoler8.443 m3Altura mxima de edificacinm24SISTEMA CONSTRUCTIVOEst compuesto de muros de carga de ladrillo y pilares de hormign armado. Los forjados son de viguetas de hormign y bovedilla. La cubierta est compuesta de cerchas de hormign atirantadas con cables de acero, correas y planchas de Uralita en la nave, y tabiquillos, tablero y teja curva en el resto del edificio.5.EJECUCIN DE LA DEMOLICIN5.1.Medidas previas.Previamente a la demolicin se notificar a la propiedad de las fincas y edificaciones del entorno del edificio. Igualmente se neutralizarn las acometidas de las instalaciones de acuerdo con las compaas suministradoras.Se solicitar del Ayuntamiento el corte de trfico y personas de la calle en aquellos trabajos donde pueda existir riesgos de cadas de objetos a la va pblica. Esta se sealizar debidamente impidiendo permanentemente el trnsito de personas por la acera ms prxima a la fachada del edificio.5.2.Normas generales durante la demolicin.El orden de demolicin se efectuar, en general, de arriba hacia abajo de tal forma que la demolicin se realice prcticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que se abaten o vuelquen.Se eliminarn previamente los elementos que puedan perturbar desescombrado. Los elementos resistentes se demolern, en general, en el orden inverso al seguido para su construccin con las siguientes normas bsicas:1.Descendiendo planta a planta.2.Aligerando las plantas de forma simtrica.3.Aligerando la carga que gravitan en los elementos antes de demolerlos.4.Contrarrestando y/o acumulado las componentes horizontales de arcos y bvedas.5.Apuntalando en caso necesario los elementos en voladizo.6.Demoliendo las estructuras hiperestticas en el orden que impliquen menores flechas, giros y desplazamientos.7.Manteniendo e introduciendo los arriostramientos necesarios.5.3.Sistemas particulares de demolicin.Dada la altura actual de la edificacin, el sistema de demolicin ser de dos tipos:A.-Por ejemplo elemento a elemento, hasta dejar solamente los 5 metros ms bajos de toda la edificacin.B.-Por empuje, con mquina excavadora de lo muros y restos del edificio no demolidos por el sistema anterior (excepto estructuras de hormign y metlicas que se har igualmente elemento a elemento).Demolicin elemento a elemento.En primer lugar se proceder a la demolicin por este sistema hasta dejar solamente los muros 5 metros ms bajos.Los trabajos a realizar (sealados en los planos) son los siguientes:ADD-2Demolicin de cuerpo saliente en cubierta. Se realizar antes de levantar el material de coberturaADD-3Demolicin del material de cobertura. Dicho material es de teja curva en las cubiertas del edificio principal y de planchas de uralita en la sala. Se levantar por zonas de faldones opuestos empezando por la cumbrera.ADD-4Demolicin de tablero en cubierta. Es cermico en la cubierta del edificio principal. Se empezar por la cumbrera.ADD-7Demolicin de correas en cubierta. Son de hormign. Se levantar por zonas de faldones opuestos empezando por la cumbrera. Cuando no exista otro arriostramiento entre cerchas, que el proporcionado por correas, no podrn levantarse stos sin apuntalar previamente las cerchas.ADD-8Demolicin en cercha en cubierta. Son de hormign. Cuando se vaya a descender entera, se suspender previamente evitando las deformaciones y fijando algn cable por encima del centro de gravedad para que al subirla no bascule. Posteriormente se anularn los anclajes.Los techos suspendidos de las cerchas se quitarn previamente.ADD-9Demolicin de tabique. Son de ladrillo y se demolern antes de forjado. Cuando el forjado haya cedido no se quitarn los tabiques sin apuntalar previamente aquel.Los tabiques se derribarn de arriba hacia abajo.ADD-10Demolicin de revestimientos de suelos y escaleras. Son de terrazo. Se levantarn en general antes de proceder al derribo del forjado sin debilitar la capa de compresin de ste.ADD-11Demolicin de forjado. Son de hormign. Se demolern en general despus de haber suprimido todos los elementos situados por encima del forjado, incluso soporte y muros. Se quitarn previamente los voladizos. Los cortes del forjado no dejarn elementos en voladizo sin apuntalar. Se observar, especialmente, el estado del forjado bajo ventanas, balcones, aparatos sanitarios, junto a bajantes y en contacto con chimeneas. Cuando el material de relleno sea solidario con el forjado se demoler, en general, simultneamente.Antes de cortar las viguetas se demoler el entrevigado sin debilitar aquellas. Previa suspensin de la vigueta en sus dos extremos se anularn sus apoyos. Cuando la vigueta sea continua, prolongndose a otras crujas, previamente se apuntalar la zona central del forjado de las contiguas y se contar la vigueta a haces interiores del apoyo continuo.ADD-12Demolicin falsos techos. Son de caizo. Se quitarn antes de demoler el forjado.ADD-13Demolicin de muro. Son de ladrillo. En muros de carga previamente se habrn demolido los elementos que se apoyan en l. Los muros de cerramiento no resistentes se demolern despus de haber demolido el forjado superior o cubierta y antes de derribar las vigas y pilares en que se trabaja.En ambos casos los cargaderos y arcos de huecos no se quitarn hasta haber aligerado la carga que sobre ellos gravita. A medida que avance la demolicin del muro, se irn levantando los cercos, antepechos e impostas. Al interrumpir la jornada no se dejarn muros ciegos sin arriostrar de altura superior a siete veces su espesor.ADD-16Demolicin de soporte. Son de hormign. Previamente se habrn demolido los forjados y vigas que acometan a l. Se suspender o atirantar y posteriormente se cortar.ADD-18Demolicin ed carpintera y cerrajera. La carpintera es de madera y la cerrajera de hierro. Los cercos se desmontarn cuando se vaya a demoler el elemento estructural en que estn situados. Cuando se retiren carpinteras y cerrajeras en niveles inferiores al que se est demoliendo, no se afectar la estabilidad del elemento estructural en el que estn situadas y se dispondrn en los huecos que den al vaco protecciones provisionales.Demolicin por empuje. (ADD-20)Se utilizar este sistema para demoler los muros de planta baja y en general los restos de poca altura que no sobrepasen los 2/3 de la altura total que alcanza la mquina utilizada, que ser pala o retroexcavadora.La mquina avanzar sobre el suelo consistente y los frentes de ataque no aprisionarn a la mquina de forma que sta pueda girar siempre 360.Se empujar en el 1/4 superior de la altura de los elementos verticales y siempre por encima de su centro de gravedad.Cuando existan planos inclinados, como faldones de cubierta, que puedan deslizar sobre la mquina, deber demolerse previamente.No se utilizar contra estructuras metlicas ni de hormign armado.6.CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO6.1.Antes de la demolicin.El edificio estar rodeado por valla de altura 2 m. separada 1,50 m. Se dispondrn luces rojas a una distancia no mayor de 10 m. y en las esquinas.Se protegern las farolas, bocas de riego, etc. de servicio pblico.En las fachadas que que dan a las calles , y , se colocarn redes, lonas y plataforma inclinada que recoja escombros o herramientos que puedan caer. Esta pantalla sobresaldr 2 m. de la fachada. Estas protecciones se colocarn, asimismo, sobre las propiedades limtrofes ms bajas que el edificio a demoler.Se dispondr en obra, del equipo indispensable como palancas, cuas, barras, puntales, picos, tablones, lonas, etc., as como cascos, gafas antifragmentos y cualquier otro medio que marque el Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo.Antes de iniciar la demolicin se neutralizarn las acometidas de las instalaciones, de acuerdo con las Compaas suministradoras. Se taponar igualmente el alcantarillado.Se dejarn previstas tomas de agua para el riego, en evitacin de formacin de polvo durante los trabajos.En la instalacin de la maquinaria, se mantendrn las distancias de seguridad a las conducciones elctricas.6.2.Durante la demolicin.No habr personal en nivel inferior al de trabajo.Si apareciesen grietas en edificios medianeros, se colocarn testigos.Siempre que la altura de cada del operario sea superior a 3 m., utilizar cinturn de seguridad anclado a punto fijo, o se dispondr de andamios. Se dispondr de pasarelas para la circulacin entre viguetas, en forjados a los que se haya quitado el entrevigado.No se suprimirn los elementos atirantados o de arriostramiento, en tanto no se supriman o contrarresten las tensiones que inciden sobre ellos.Se apuntalarn los elementos en voladizo antes de aligerar sus contrapesos.El troceo de un elemento se realizar por piezas de tamao manejable por una sola persona.Los compresores, martillos neumticos o similares, se utilizarn previa autorizacin de la Direccin Tcnica.Durante la demolicin de elementos de madera, se arrancarn o doblarn las puntas y clavos.En todos los casos, el espacio donde cae el escombro, estar acotado y vigilado.No se acumularn escombros con peso superior a 100 Kg/m2 sobre forjados aunque estn en buen estado.No se depositar escombro sobre los andamios.No se acumular escombro ni se apoyarn elementos contra vallas, muros y soportes, propios o medianeros, mientras stos deban permanecer en pi.Al finalizar la jornada, no deben quedar elementos del edificio en estado inestable, que el viento, las condiciones atmosfricas u otras causas, puedan provocar su derrumbamiento.Se protegern de la lluvia mediante lonas o plsticos, las zonas o elementos del edificio que puedan ser afectados por aquella.6.3.Despus de la demolicin.Una vez alcanzada la cota cero, se har una revisin general de las edificaciones medianeras, para observar las lesiones que hayan surgido. Las vallas, sumideros, arquetas, pozos y apeos, quedarn en perfecto estado de servicio.Se cumplirn, adems, todas las disposiciones generales que sean de aplicacin de la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y de las Ordenanzas Municipales.7.NORMATIVA A CUMPLIR.Norma tecnolgica de la edificacin NTE-ADD "Acondicionamiento del terreno, desmontes, demoliciones."Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo BOE 6 de abril de 1.971.Ordenanza de trabajo para las industrias de construccin, vidrio y cermica BOE 5, 7, 8, y 9 de septiembre de 1.970.Ordenanzas municipales del Ayuntamiento.8.CONCLUSIN.Con todo lo aqu expuesto, as como los planos t dems documentos que integran este proyecto, creemos detallada la obra a demoler, quedando a cargo de la Direccin Facultativa cualquier aclaracin u omisin que fuera necesaria. , a de de 1.99 .Conforme:LA PROPIEDADEL ARQUITECTO TCNICO