30
5 Diplomado en Operación 5 Diplomado en Operación Aduanera Aduanera Tratados de Libre Comercio Junio 2007

TLC.inicio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comercio exterior

Citation preview

  • 5 Diplomado en Operacin Aduanera

    Tratados de Libre ComercioJunio 2007

  • Introduccin

    Las polticas comerciales de los pases, se concretan en acuerdos o tratados comerciales y de cooperacin, los cuales brindan un marco ordenado y claro de la Administracin de los flujos de intercambio comercial, cuya intencin ha sido siempre de acaparar mercados internacionales para la venta de sus productos. Apertura comercial de Mxico inici en 1986, con su ingreso al Acuerdo General sobre aranceles aduaneros y comercio: GATT -hoy OMC- durante el gobierno del Presidente Miguel de la Madrid.

  • OMCDesde 1948 hasta 1994, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) estableci las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial. A pesar de su apariencia de solidez, el GATT fue durante esos 47 aos un acuerdo y una organizacin de carcter provisional.Estos y otros factores persuadieron a los miembros del GATT de que deba hacerse un nuevo esfuerzo por reforzar y ampliar el sistema multilateral. Ese esfuerzo se tradujo en la Ronda Uruguay, la Declaracin de Marrakech y la creacin de la OMC.La creacin de la OMC, el 1 de enero de 1995, signific la mayor reforma del comercio internacional desde la segunda guerra mundial. Hizo tambin realidad en una forma actualizada el intento fallido realizado en 1948 de crear la Organizacin Internacional de Comercio (OIC).

  • OMALa Organizacin Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo intergubernamental independiente cuya misin es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar econmico y a la proteccin social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el desarrollo del comercio internacional lcito y lucha eficaz contra las actividades ilegales.La OMA fue creada en 1952 bajo el nombre de Consejo de Cooperacin Aduanera y actualmente cuenta con 165 Miembros, siendo la nica organizacin intergubernamental mundial idnea para abordar materias aduaneras.

  • Organizacin de los Estados Americanos (OEA)Rene a los pases del hemisferio occidental para fortalecer la cooperacin mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la regin y el mundo. Es el principal foro multilateral de la regin para el fortalecimiento de la democracia, la promocin de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupcin. Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para la regin a travs del proceso de Cumbres de las Amricas.Compuesta por 35 Estados miembros: las naciones independientes de Norte, Sur y Centroamrica y el Caribe. La participacin del gobierno de Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida desde 1962, por lo que participan activamente solo 34 pases.

  • Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo EconmicoEs un instrumento que seala obligaciones para los gobiernos, las empresas, los contadores pblicos, los abogados y la sociedad civil de las naciones firmantes. Los pases signatarios, como es el caso de Mxico, deben establecer mecanismos para prevenir, detectar y sancionar a los servidores pblicos, a las empresas y a terceras personas que en transacciones comerciales internacionales, den o prometan gratificaciones a un servidor pblico extranjero.

    Alemania, Argentina, Australia Austria Blgica, Brasil, Bulgaria, Canad, Chile, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Eslovenia Unidos, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungra, Islandia, Irlanda, Italia, Japn, Luxemburgo, Mxico, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido Repblica Checa, Republica Eslovaca, Suecia, Suiza, Turqua.

  • Mecanismo de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico

    Creado en 1989 como resultado de la creciente interdependencia econmica en la regin Asia-Pacfico. APEC representa la regin econmica ms dinmica del mundo; sus 21 miembros en conjunto constituyen una poblacin de 2.6 mil millones de habitantes, y representan el 57% del PIB mundial, y el 45.8 % del comercio mundial.

    Mxico ingres a APEC en 1993 con el objetivo de intensificar sus relaciones con los pases de Asia-Pacfico y como respuesta a la estrategia de diversificacin de relaciones, as como por los lineamientos en materia de negociaciones comerciales internacionales.

    Actualmente, APEC est integrado por 21 economas (pases) Australia, Brunei, Darussalam, Canada, Chile, Republic of China, Hong Kong, Indonesia, Japan, Republic of Korea, Malaysia, Mexico, New Zealand, Papua New Guinea, Peru, Philippines, Russia, Singapore, Chinese Taipei, Thailand, United States, Viet Nam .

  • rea de libre Comercio de las Amricas

    Los esfuerzos para unir las economas de las Amricas en una sola rea de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Amricas, que se llev a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la regin acordaron la creacin de un rea de Libre Comercio de las Amricas, o ALCA, en la cual se eliminarn progresivamente las barreras al comercio y a la inversin. Resolvieron igualmente que las negociaciones con miras a lograr el acuerdo finalizaran a ms tardar en el ao 2005 y que lograran avances sustanciales en el establecimiento del ALCA para el ao 2000.

  • ALADI: Acuerdo Latinoamericano de IntegracinCon la finalidad de reestructurar y continuar los esfuerzos de integracin realizados por la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada mediante la firma del Tratado de Montevideo de 1960, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela, suscribieron el tratado de Montevideo 1980, que instituy la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), a la cual se adhiri Cuba en 1999 y cuyo objetivo de largo plazo es establecer, en forma gradual y progresiva, un mercado comn latinoamericano.

  • Qu es un Tratado?

  • Convenio regido por el Derecho Internacional Pblico, celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Pblico, ya sea que para su aplicacin requiera o no la celebracin de acuerdos en materias especficas, cualquiera que sea su denominacin, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asume compromisos.

    Tratado

  • Los Tratados Internacionales encuentran su validez en:

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) artculos 15, 76 fraccin I; 89 fraccin X; 177 fraccin I y 133, la cual se encuentra por arriba del orden jurdico interno e internacional. La Ley sobre la Celebracin de tratados (LSCT) publicada en el Diario oficial de la federacin el jueves 2 de enero de 1992, y entr en vigor al da siguiente. Consta de 11 artculos que en su mayora repiten conceptos de la Convencin de Viena o de la propia Constitucin en el artculo 133. Regulacin constitucional

  • De conformidad con la fraccin I del artculo 76 de la CPEUM, los tratados debern ser aprobados por el Senado y sern Ley suprema de toda la Unin cuando estn de acuerdo con la misma, en los trminos el 133 de la propia constitucin.Los tratados para ser obligatorios debern haber sido publicados previamente en el Diario Oficial de la Federacin.ARTICULO 133. Esta constitucin, las leyes del congreso de la unin que emanen de ella y todos los tratados que estn de acuerdo con la misma, celebrados Y que se celebren por el presidente de la republica, con aprobacin del senado, sern la ley suprema de toda la unin. Los jueces de cada estado se arreglaran a dicha constitucin, leyes y tratados, A pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones O leyes de los estados. (Reformado mediante decreto publicado en el DOF el 18 de enero de 1934) Regulacin constitucional

  • Disposiciones iniciales y generales, Definiciones generales, Trato nacional y acceso de bienes a mercado, Sector agropecuario, Medidas sanitarias y fitosanitarias, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros para el manejo de origen de las mercancas, Medidas de salvaguardia, Prcticas desleales de comercio internacional, Comercio transfronterizo de servicios, Servicios financieros, Telecomunicaciones, Entrada temporal de personas de negocios, Inversin, Medidas relativas a la normalizacin, Propiedad intelectual, Transparencia, Administracin del tratado, Solucin de Controversias, Excepciones y Disposiciones finales. Como se conforma un TLC

  • Por qu negociar un Tratado de Libre Comercio?

  • TLCs celebrados por Mxico

    Hoja1

    Tratado PasesPublicacin DOF

    TLCANEstados Unidos y Canad20 de diciembre de 1993

    TLC-G3Colombia9 de enero de 1995

    TLC Mxico Costa RicaCosta Rica10 de enero de 1995

    TLC Mxico-BoliviaBolivia11 de enero de 1995

    TLC Mxico-NicaraguaNicaragua1 de julio de 1998

    TLC Mxico-ChileChile28 de julio de 1999

    TLCUEMUnin Europea26 de junio de 2000

    TLC Mxico-IsraelIsrael28 de junio de 2000

    TLC Mxico- Tringulo del NorteEl Salvador, Guatemala y Honduras14 de marzo de 2001

    TLC Mxico-AELCIslandia, Noruega Liechtenstein y Suiza29 de junio de 2001

    TLC Mxico- UruguayUruguay14 de julio de 2004

    AAE Mxico-JapnJapn31 de marzo de 2005

    Hoja2

    Hoja3

  • TLCAN Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversin, as como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.

  • G-3 TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Colombia Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancas, la libre competencia, normas tcnicas, calidad de los productos y el crecimiento econmico continuo, adems de ampliar los vnculos comercial y econmico entre los pases signatarios.

  • G-3 TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Colombia Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancas, la libre competencia, normas tcnicas, calidad de los productos y el crecimiento econmico continuo, adems de ampliar los vnculos comercial y econmico entre los pases signatarios.

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Costa RicaCrear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integracin regional y continental.

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y La Repblica de Bolivia Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversin.

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y La Repblica de Nicaragua

    Establecer una Zona de Libre Comercio

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Chile

    Liberalizar una zona comercial a partir del 1 de agosto de 1999 a travs del Tratado de Libre Comercio.

  • TLCUEM Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea Acuerdo de Asociacin Econmica, Concertacin Poltica y Cooperacin con la Unin Europea, que dar a Mxico un nuevo equilibrio con los vnculos productivos en el mundo. Su objetivo, crear un espacio comercial en un contexto de integracin multinacional a travs del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de IsraelEstablecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economa por medio de la liberalizacin de gravmenes y restricciones a las importaciones originarias de los pases signatarios.

  • TLC entre los Estados Unidos Mexicanos y las Republicas de El Salvador, Guatemala y Honduras

    Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integracin entre Mxico y Centroamrica.

  • TLCAELC ( TLC con la Asociacin Europea de Libre Comercio )

    Crear un espacio comercial en un contexto de integracin multinacional a travs del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.La extensa red de tratados comerciales firmados por Mxico, se ampla con el acuerdo firmado con los miembros de la Asociacin Europea de Libre Comercio. Este acuerdo entr en vigor el 1 de julio de 2001 y coloca a Mxico como el nico pas latinoamericano con libre acceso comercial a los pases con el ms alto ingreso per cpita del mundo.

  • TLC entre Los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica Oriental Del UruguayCrear un rea de Libre Comercio, establecer un marco jurdico que permita ofrecer seguridad y transparencia a los agentes econmicos de las partes, establecer un marco normativo para promover e impulsar las inversiones reciprocas, as como promover la complementacin y cooperacin econmica.

  • AAE entre Los Estados Unidos Mexicanos y JapnLiberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios Aumentar las oportunidades de inversin, fortalecer la proteccin de la inversin y las actividades de inversin de las partes. Incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector pblico de las partes.Promover la cooperacin y la coordinacin para la aplicacin efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las partes.Crear procedimientos efectivos para la implementacin y operacin de este acuerdo y para la solucin de controversias