35
ANÁLISIS DE DOS PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN EL SECTOR DOCENTE DE LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA-ECUADOR, AÑO 2007. ANALYSIS OF TWO PROCESSES FOR INTERNAL COMMUNICATION IN THE TEACHING SECTOR AT THE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA-ECUADOR HEADQUARTERS, YEAR 2007. DIANA RIVERA [email protected] ABEL SUING [email protected] KARINA VALAREZO. [email protected] ANDREA VELASQUEZ [email protected] PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA – ECUADOR. RESUMEN EL EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA, COMO PILAR DE LAS RELACIONES EN UNA ORGANIZACIÓN, SE MANIFIESTA DE DIFERENTES FORMAS EN RAZÓN DE LOS MEDIOS, LA DINÁMICA Y VISIÓN DE LOS LÍDERES, LUEGO LA UNIVERSIDAD COMO CENTRO DE GESTACIÓN DE CONOCIMIENTO BRINDA ESPACIOS PARA REALIZAR PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN QUE PUEDAN SER APLICADAS EN OTRAS ORGANIZACIONES. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES ANALIZAR DOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, EN BASE A LA APRECIACIÓN DE LOS DOCENTES, LA RELACIÓN DE MEDIOS, TECNOLOGÍAS Y CANALES UTILIZADOS. ABSTRACT THE INTERNAL COMMUNICATION EXERCISE AS A PILAR OF HUMAN RELATIONSHIPS INTO ONE OF THE LABOR ORGANIZATIONS, TO EXPRESS OR MANIFEST OF DIFFERENT WAYS OR FORMS ACCORDING OF THE MEDIA. THE DYNAMISC AND OPINIONS OF THE LLEADERS OF THE ORGANIZATIONS. ANOTHER POINT OF VIEW CAME FROM THE UNIVERSITY LIKE A CENTRE OF ACQUISITION OF KNOWLEDGE OFFERS SPACES OR AREAS TO REALIZE OR TO ACCOMPLISH COMMUNICATION PROPOSALS THAT CAN BE APPLIED TO OTHER ORGANIZATIONS. THE OBJECTIVES OF THIS RESEARCH IS TO ANALYZE TWO PROCESSES OF INTERNAL COMMUNICATION AT THE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ONE OF THE PROCESSES IS BASED ON THE ASSESSMENTS OF THE UNIVERSITY PROFESSORS. A SECOND

Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

ANÁLISIS DE DOS PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN EL SECTOR DOCENTE DE LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA-ECUADOR, AÑO 2007.

ANALYSIS OF TWO PROCESSES FOR INTERNAL COMMUNICATION IN THE TEACHING SECTOR AT THE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

DE LOJA-ECUADOR HEADQUARTERS, YEAR 2007.

DIANA RIVERA [email protected] ABEL [email protected] [email protected] [email protected] PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA – ECUADOR.

RESUMENEL EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA, COMO PILAR DE LAS RELACIONES EN UNA ORGANIZACIÓN, SE MANIFIESTA DE DIFERENTES FORMAS EN RAZÓN DE LOS MEDIOS, LA DINÁMICA Y VISIÓN DE LOS LÍDERES, LUEGO LA UNIVERSIDAD COMO CENTRO DE GESTACIÓN DE CONOCIMIENTO BRINDA ESPACIOS PARA REALIZAR PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN QUE PUEDAN SER APLICADAS EN OTRAS ORGANIZACIONES. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES ANALIZAR DOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, EN BASE A LA APRECIACIÓN DE LOS DOCENTES, LA RELACIÓN DE MEDIOS, TECNOLOGÍAS Y CANALES UTILIZADOS.

ABSTRACT THE INTERNAL COMMUNICATION EXERCISE AS A PILAR OF HUMAN RELATIONSHIPS INTO ONE OF THE LABOR ORGANIZATIONS, TO EXPRESS OR MANIFEST OF DIFFERENT WAYS OR FORMS ACCORDING OF THE MEDIA.  THE DYNAMISC AND  OPINIONS OF THE LLEADERS OF THE ORGANIZATIONS. ANOTHER POINT OF VIEW CAME FROM THE UNIVERSITY LIKE A CENTRE OF ACQUISITION OF KNOWLEDGE OFFERS SPACES OR AREAS TO REALIZE OR TO ACCOMPLISH COMMUNICATION PROPOSALS THAT CAN BE APPLIED TO OTHER ORGANIZATIONS. THE OBJECTIVES OF THIS RESEARCH IS TO ANALYZE TWO PROCESSES OF INTERNAL COMMUNICATION AT THE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ONE OF THE PROCESSES IS BASED ON THE ASSESSMENTS OF THE  UNIVERSITY PROFESSORS. A SECOND ONE DEPEND  OR RELY OF  THE RELATIONSHIP OF  THE MEDIA, AND FINALLY DEPEND  OF TECHNOLOGIES AND CHANNELS  OF COMMUNICATIONS USED.

PALABRAS CLAVECOMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN INTERNA, COMUNIDAD, PARTICIPACIÓN, MEDIO, CIUDADANÍA, ACCESO.

KEY WORDSCOMMUNICATION, INTERNAL COMMUNICATION, COMMUNITY, PARTICIPATION, MEDIA, CITIZENSHIP, ACCESS.

Page 2: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

SUMARIO1. INTRODUCCIÓN, 2. CONTEXTO, 3.METODOLOGÍA, 4. RESULTADOS, 5.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES, 6. PROPUESTA, 7.BIBLIOGRAFÍA, 8. NOTAS, 9.ANEXOS.

SUMMARY 1. INTRODUCTION, 2. BACKGROUND, 3. METHODOLOGY, 4. RESULTS AND CONCLUSIONS, 5. DISCUSSION, 6. PROPASAL, 7. BIBLIOGRAPHY, 8. NOTES, 9. ANNEXES.

2

Page 3: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Análisis de dos procedimientos de comunicación interna en el sector

docente de la sede de la Universidad Técnica Particular de

Loja-Ecuador, año 2007.

1. INTRODUCCIÓN

La comunicación interna dentro de una organización se define como “la información

gradual y seleccionada que permite a todos sus integrantes, poseer un adecuado

conocimiento de cuantos temas les afecten personal y profesionalmente” (Zapata, 2004:

272), se “orienta al conocimiento de la filosofía y misión de la empresa y al conjunto de

rasgos que caracterizan su perfil específico” (Jimenez, 1998: 120) a través de “un

modelo de mensajes compartidos entre los miembros de la organización; es la

interacción humana que ocurre dentro de las organizaciones y entre los miembros de las

mismas” (Kreps, 1990; en Morales, 2001: 219). En su aplicación ha de ser “fluida,

implicante, motivante, estimulante y eficaz en sí misma. Debe obedecer a una cultura y

a una identidad” (Costa, 1998; en Morales, 2001: 219), incide de manera fundamental

en la calidad de las organizaciones. En la actualidad se considera que las instituciones o

empresas que aplican estrategias de comunicación interna están a la vanguardia de la

evolución social en un mundo globalizado.

Es cierto que históricamente la comunicación interna ha dependido del área de recursos

humanos, sobre todo, por sus conexiones con la formación y gestión del conocimiento

(Alvarez, 2002: 7), sin embargo esa tendencia se ha modificado en razón de la dinámica

organizacional y de la respuesta que las instituciones deben dar a las demandas sociales

influidas por las nuevas tecnologías de comunicación, lo que hace necesario que las

estrategias de comunicación interna cuenten con la participación y respaldo directo de la

máxima autoridad.

3

Page 4: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Todo tipo y tamaño de organización necesita de una comunicación interna, en la que se

involucre a todos los niveles de la nómina; garantice la motivación de su personal,

comparta la misión y visión organizacional y contribuya en la consecución de los

objetivos institucionales; este proceso de interacción humana constituye también la

base para la proyección de la imagen externa de la organización, “resulta crucial

disfrutar de una buena comunicación interna para respaldar el éxito de las

comunicaciones globales de la organización” (Harrison, 2000: 135).

“Sin una comunicación interna capaz de poner en conexión –por arriba, en los niveles

jerárquicos superiores, pero también por abajo, en lo procesos- a los diversos

departamentos de la empresa, y dentro de cada departamento, de distribuir la

información y el conocimiento disponible a todos sus integrantes, cualquier modelo está

condenado a la “parcialidad” de cada área… necesitan una herramienta básica, vital

imprescindible: la comunicación” (Gan, y Triginé. 2006: 209).

La comunicación interna se ejecuta entre el recurso humano que forma parte de la

institución, sin embargo dentro de éste público siempre se pueden distinguir diferentes

grupos que compartiendo los mismos objetivos, pueden tener características particulares

a su condición laboral, a los que inclusive se podría llegar con estrategias de

comunicación interna específicas que abonen a la construcción y consolidación de una

identidad y cultura corporativa.

2. CONTEXTO

4

Page 5: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

“La moderna gestión de la comunicación en las organizaciones tiene uno de sus

mayores retos, precisamente, en una de las instituciones sociales más antiguas, la

universidad…caracterizado por la necesidad de que cada universidad se presente ante

sus públicos como una oferta claramente diferenciada respecto al resto…Esta

diferenciación institucional se podrá lograr a partir de la construcción y oferta de un

verdadero compromiso institucional global” (Losada, 2004: 475).

Las instituciones universitarias constituyen organizaciones que por su estructura y razón

social son diferentes, involucran lógicas de trabajo originales en la gestación de

conocimiento y elaboración de modelos innovadores que luego se replican en la

sociedad.

En la composición interna de la universidad se pueden apreciar diferentes colectivos que

cultivan campos concretos de la ciencia, es una organización que lleva cierto grado de

complejidad al tener que vincular varias especialidades de la ciencia en torno a la visión

y valores institucionales, por lo mismo la gestión de comunicación interna y externa es

diversa, requiere la participación de profesionales cercanos a estas categorías de la

comunicación institucional.

El público interno de una universidad en términos generales lo integran: autoridades,

docentes, investigadores, estudiantes, personal administrativo y de servicios; hacia

quienes se debe llegar con estrategias de comunicación determinadas. El objeto de

estudio de esta investigación es analizar el proceso de comunicación que ha vivido el

sector docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la

evaluación de dos experiencias de vida universitaria que los involucra.

5

Page 6: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

El 79%1 de docentes – investigadores de la UTPL trabajan a tiempo completo, bajo

modelo denominado “Gestión Productiva”2 que permite realizar actividades de

enseñanza e investigaciones aplicadas en los Centro de Investigación Transferencia de

Tecnología Extensión y Servicios CITTES3, desempeñan docencia y mantienen relación

directa con proyectos de investigación; su ejercicio laboral ha servido de base para el

estudio del presente trabajo.

Nuestra investigación se enfoca en conocer la comunicación recibida por los docente de

la UTPL, bajo criterios de calidad como el cumplimiento de la misión, visión y valores

institucionales, a través del análisis de la efectividad de la comunicación interna de la

UTPL en la revisión de dos procesos: Adaptación e implementación del Sistema de

Créditos UTPL – ECTS (European Credit Transfer System)4 entre octubre y diciembre

de 2007; y el Proceso de Auto Evaluación Institucional con fines de Acreditación ante

el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de Ecuador

(CONEA)5 en el período octubre-diciembre de 2007, y proponer un esquema de

comunicación para instituciones de educación superior.

3. METODOLOGÍA.

La investigación es de tipo cualitativo por la necesidad de interpretar a profundidad el

estado de los mensajes, buscamos conocer las razones que “expliquen específicamente

una situación”6, contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de

ellas. Como técnicas de investigación se utilizaron entrevistas en profundidad y focus

group. Las primeras fueron aplicadas al equipo humano responsable de los procesos en

estudio, con el objetivo de obtener información de primera mano de los entrevistados,

6

Page 7: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

creando para ello un clima de confianza a fin de que hablen con libertad del trabajo

realizado y de sus actitudes, creencias, sentimientos y emociones. El focus group es

una entrevista en colectiva que proporciona un cuadro del comportamiento y actitudes

de las personas a los patrones que se han considerado analizar; se aplicaron a docentes

investigadores, de las cuatro áreas académicas (administrativa, técnica, socio –

humanística y biológica) de la universidad, tomando en cuenta la experiencia (mínimo 1

año de labores como docentes), edad (entre 25 y 50 años) y sexo (la ponderación es de

43 % masculino 57% femenino)7.

3.1 Análisis de la comunicación interna del Sistema de Créditos ECTS

Las acciones de comunicación que se desarrollaron para dar inicio a la adaptación del

sistema de créditos ECTS se proyectaron en las fortalezas académicas que el equipo de

créditos de la DGA8 identificó, es decir un ejercicio previo de la formación por

competencias denominado “gestión productiva” que se venía gestando en sus

dimensiones académica, de investigación y vinculación con la comunidad, además de la

proyección internacional de la UTPL en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, y

la movilidad académica. En Ecuador la UTPL es la primera universidad en implementar

el modelo.

La Dirección General Académica (DGA), que lideró el proceso de comunicación en

coordinación directa con el Rector – Canciller, consideró el período académico octubre

2007 – febrero 2008 “ciclo de transición”, en que se difunden los lineamientos del

sistema, se trabaja en los cambios de programas formativos y unifica la aplicación del

proceso en todas las carreras.

7

Page 8: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

El objetivo de comunicar la adaptación del sistema ECTS fue lograr que el docente se

involucre, acepte el nuevo modelo, logre que el estudiante sea protagonista de su

formación, se convierta en una fuente de conocimiento y rompa el paradigma de que

menos hora-clase significa menor trabajo, sino por el contrario mayor preparación e

interactividad.

Las herramientas empleadas para comunicar fueron: reuniones generales motivadas

desde la DGA a directores de Escuela, y de estos a sus unidades; con el apoyo del

equipo de créditos de cada Escuela, se elaboraron programas formativos,

reestructuración de la planificación curricular y se impartieron charlas en un espacio

libre académico por unidad académica.

Se entregó al docente y al estudiante material bibliográfico base. El modelo ECTS fue

también el tema central de la “Jornadas de Reflexión Académica”9, del primer bimestre

del periodo abril – agosto de 2007.

VIA Comunicaciones (Anexo 1) diseñó la campaña de comunicación, que incluyó la

elaboración de material publicitario y generó espacios en los canales institucionales

(informativo, blog, noticieros, boletines, intranet) para llegar con información al

docente, desde la DGA se elaboró el manual informativo “Sistema de créditos

académicos UTPL – ECTS” en el que constan los lineamientos del modelo.

Fruto de la socialización del proceso, los docentes presentaron planes analíticos de las

asignaturas a su cargo, como herramienta básica del modelo de créditos; un 80%10

cumplió con puntualidad la entrega.

8

Page 9: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

La utilización del focus group evidencia que el público investigado conoce de forma

general la implantación del sistema de créditos ECTS y se encuentra en un proceso de

adaptación al mismo, perciben que los profesores que forman parte del equipo de

créditos de cada escuela están al tanto del tema con mayor profundidad; los

participantes manifiestan que con el nuevo sistema las clases son distintas, demandan

mayor preparación y explicación de contenidos generales que sirven de guía para que

los estudiantes profundicen su aprendizaje con otras fuentes. La entrega de libros que

por primera vez se ejecutó en la matricula de cada curso fue una buena estrategia

diseñada desde la DGA; el docente y el alumno tienen la posibilidad de conocer

previamente los contenidos de la materia y prepararlos para la discusión en clase;

señalaron también que hay poca preocupación de los directores de Escuelas en la

elaboración de los distributivos académicos, las materias no están asignadas de acuerdo

a la formación y competencias de cada docente.

Se recomienda que la DGA mantenga comunicación directa y permanente con los

profesores que permita informar de las directrices claves para el desarrollo de la función

académica, existe consenso al calificar como bueno al proceso de comunicación, a

través del cual conocieron de la aplicación del modelo, se reconoce como instrumentos

de socialización: informativo institucional, trípticos, afiches, folletos, jornadas de

reflexión, y reuniones por áreas con directores de Escuela y CITTES, que incentivan al

docente a participar en actividades puntuales como por ejemplo levantar información en

el entorno virtual de aprendizaje de la UTPL y brindar tutorías personalizadas al

estudiante.

9

Page 10: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

En el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen

coincidencias, el equipo de la DGA manifestó que actuaron en base a un plan de

comunicación y al respecto los docentes expresan que la campaña de comunicación fue

buena, y que a través de ella les quedó claro el proceso. Además concuerdan en que la

entrega de textos básicos fue un acierto y que la jornada de reflexión planificada para

informar el ECTS, fue un pilar fundamental para motivar y comprometer la

participación activa del docente.

3.2 Análisis de la comunicación interna del proceso de Autoevaluación

Institucional.

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del

Ecuador –CONEA, diferencia tres etapas de acreditación de instituciones de educación

superior, la primera de autoevaluación consiste en medir la gestión de la institución a

través de la docencia e investigación y su conexión con la colectividad, que se traduce

en el cumplimiento de estándares e indicadores tipificados por el CONEA; es así que

para llevar adelante la autoevaluación de la UTPL se formó un equipo de docentes

responsables entre los cuales se cuenta con una profesional de comunicación que entre

otras funciones elaboró la estrategia de comunicación (Anexo 2) bajo la asesoría de las

áreas de marketing y relaciones públicas de VIA Comunicaciones, la ejecución estuvo a

cargo del equipo de autoevaluación.

La socialización del proceso contempló la realización de charlas y talleres con las

diferentes unidades académicas; se conformaron comisiones por áreas académicas,

Escuelas y CITTES, que actuaron como canal de información interno y coordinaron la

recopilación de evidencias y medios de verificación como proyectos, actividades

10

Page 11: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

cumplidas, informes de labores y agendas de trabajo, que sirvieron para elaborar el

informe de autoevaluación presentado al CONEA.

Con el objeto de tener una retroalimentación del proceso de información se estructuró

una encuesta en línea a los docentes con preguntas relacionadas a la planificación,

cumplimiento de objetivos y desempeño. Por otra parte, se elaboró material publicitario

(trípticos, afiches y otras piezas); se utilizó los canales de comunicación interna como

intranet, correos electrónicos personalizados y; además se logró que directivos y

mandos medios incluyan dentro de los discursos oficiales el desenvolvimiento del

proceso con un mensaje estandarizado.

El compromiso de los docentes con la autoevaluación institucional se tradujo en

elaborar, recopilar y redactar la información de algunos indicadores, y su participación

en la encuesta que permitió conocer la identificación con la Universidad, el nivel de

profesionalización y el aprovechamiento de beneficios de la política institucional

(capacitación continua, becas de estudios, viajes, etc.).

La socialización e información obtenida sirvió para la redacción del Informe de

Autoevaluación-UTPL, el cual fue aprobado por el CONEA con un porcentaje de

satisfacción que sobrepasa el 90% en cada una de sus funciones, con ello terminó esta

fase de Evaluación Institucional y empezó la de Evaluación Externa.

Con motivo de las Jornadas de Reflexión Institucional del período abril – agoto 2007, se

hizo una socialización de todo el informe resaltando cada una de las funciones básicas

11

Page 12: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

de la universidad y potenciando la docencia como fundamento del quehacer

universitario.

En el focus group los docentes manifestaron lo siguiente:

Compromiso institucional

Se evidencia con claridad que los docentes entendieron la autoevaluación institucional

como un paso importante hacia la acreditación de la universidad, que permitió, además,

hacer una autorreflexión del grado en que se está cumpliendo los objetivos de las

Escuelas, CITTES y de la Universidad en general.

Participaron recabando información indispensable para la elaboración del informe de

Autoevaluación e incluso manifestaron que les hubiese gustado tener una rol más

activo.

También se manifestó que en algunos grupos aislados de docentes se evidencia falta de

interés por conocer lo que la Universidad hace para convertirse en una Institución

Superior de calidad.

Comunicación:

En la etapa inicial la comunicación fue confusa, se recibía información a través del

correo electrónico (postmaster) pero no se conocía la dimensión e implicación del

proceso.

12

Page 13: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Los docentes expresaron que la información desde las Direcciones Generales y

Cancillería de la UTPL llegó de forma directa y reiterada a los Directores de Escuela,

CITTES y las comisiones creadas, pero no del mismo modo a los docentes. Algunos

conocieron del proceso cuando recabaron su ayuda en la recopilación de información.

1 NOTAS.

? Fuente: Estadísticas UTPL, Dirección General de Recursos Humanos, enero 2008.

2 La Gestión Productiva es un parte esencial en la formación profesional, traduce el

liderazgo en espíritu de servicio y realizaciones concretas, en las cuales profesores y

estudiantes son agentes del desarrollo social. Extraído de: UTPL. (2007). Revista

Institucional. Loja. Editorial UTPL, Pág. 24.

3 Son unidades cuya función específica es la investigación y la extensión o servicio a la

sociedad. Extraído de: UTPL. (2007). Revista Institucional. Loja. Editorial UTPL,

Pág. 56.

4 http://www.ects.es/

5 Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del

Ecuador. http://www.conea.net/

6 Tomado de: Galindo, F. Estrategias de investigación. 145 – 146. Incluido en recursos

de seminario “Participación ciudadana y Comunicación local: Modelos e instrumentos

de investigación” impartido por  Marcelo Martínez Hermida, Loja – UTPL, diciembre

2007.

7 Según el registro de Recursos Humanos de la UTPL el colectivo docente se compone

de 204 hombres y 266 mujeres, a enero de 2008.

8 En el proceso de adaptación de créditos se conformó un equipo general

multidisciplinario desde la Dirección General Académica de la UTPL para diseñar y

13

Page 14: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

También se conoció que algunos docentes conocieron el proceso a través de canales

externos (publicaciones impresas en medios de comunicación local, entrevistas,

programas de TV, etc.), y no por herramientas de comunicación interna. Se recalca en la

necesidad de fortalecer la comunicación dentro de la Universidad y en mejorar el

mensaje que llega a través de los canales utilizados.

Por otra parte señalan que fue difícil el proceso, porque los docentes no están

acostumbrados a llevar información documentada del trabajo que realizan.

Además sugieren elaborar boletines electrónicos informativos, no solo anuncios o

avisos de temas importantes como el de Autoevaluación, con información que permita

tener elementos y comprender mejor los temas de relevancia institucional.

CONCLUSIONES

Existe deficiencia en la calidad de los mensajes que llegan al sector docente

a través de canales de comunicación interna, para lograr que sea fluida,

implicante, motivante, estimulante y eficaz en sí misma.

coordinar a nivel macro con los directores de Escuelas, a su vez en cada Escuela se

conformó equipos de hasta 3 docentes para que adaptar y aplicar los programas de

estudio en coordinación con cada docente.

9 Espacio de reflexión bimestral, que reúne a toda la comunidad universitaria para

tratar aspectos relacionados a la formación personal y profesional del docente,

centrada en el humanismo cristiano, tomado de: UTPL. (2007) Revista Institucional,

Loja, Editorial UTPL.

10 Entrevista a Ec. Paola Andrade, del equipo de DGA.

14

Page 15: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

La estrategia de comunicación interna debe consolidar la cultura e identidad

organizacional.

Una sólida comunicación interna en las organizaciones es el pilar

fundamental en la proyección de la imagen externa.

La gestión de la comunicación interna no depende únicamente del área de

comunicación, sino que en su ejecución intervienen otras áreas que

confluyen hacia un mismo objetivo y garantizan el éxito de una

organización.

Las nuevas tecnologías abren un abanico de posibilidades que pueden ser

utilizadas para mantener informado al público interno y rompen la estructura

jerárquica tradicional dando paso a un sistema de comunicación horizontal.

RECOMENDACIONES

Es necesario que la comunicación interna llegue a todos los miembros de una

institución, con la finalidad de lograr un buen desempeño laboral, que vaya a

la par de la misión y visión de la misma.

La retroalimentación es fundamental para que los empleados conozcan que

es lo que la organización está haciendo, y puedan aportan con sus

conocimientos en los distintos proyectos que se ejecuten.

Es importante que la comunicación interna sea participativa e integral, que

permita mantener un diálogo horizontal entre todos los niveles.

La comunicación interna debe tener recursos económicos, humanos y

técnicos para ponerse en marcha.

15

Page 16: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Rendimiento de los empleados

Manejabilidad (conociendo la información, puede propagarla y aplicarla a

su gestión)

Retroalimentación

Las comunicaciones excelentes tienen una comunicación interna

participativa

Buenas relaciones del público

Informes individuales, ofrecen al emisor y receptor la oportunidad de

participar.

BIBLIOGRAFIA

Álvarez, M.  El poder de la comunicación interna. Recuperado el día 4 de enero

de 2008: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?

articuloId=432767&donde=castellano&zfr=0, página 7.

Beltrán, R. et all. (2007). Sistema de créditos académicos UTPL – ECTS. Loja.

Editorial UTPL.

Gan, F. y Triginé, J. (2006). Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de

las personas en las organizaciones. Madrid. Ediciones Díaz Santos.

Harrison, S. (2000). Relaciones públicas: Una introducción. México. Thomson

Learning Ibero.

Jimenez, J. (1998). La comunicación interna. Madrid. Ediciones Días de Santos.

Losada, J. (2004). La comunicación en la construcción de marcas universitarias.

En Losada, J. (2004). (Coordinador). Gestión de la comunicación en las

organizaciones. (Págs. 475- 476). Barcelona: Ariel.

16

Page 17: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

Morales, F. (2001). Comunicación interna. En: Benavides, J et all. (2001).

Dirección de comunicación empresarial e institucional. (Págs. 219 – 220)

Barcelona. Gestión 2000.

Universidad Técnica Particular de Loja. (2007). Revista Institucional. Loja.

Editorial UTPL.

Zapata, L. (2004), La comunicación interna en la sociedad del conocimiento:

gestión clave en las estrategias empresariales e instituciones españolas.

Recuperado el 30 de enero de 2008:

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/02104210/articulos/DCIN0404110269A.

PDF, página 272.

17

Page 18: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

ANEXO 1

Protocolo de acceso de VIA Comunicaciones como emisor de comunicación interna. Si hay otros emisores adjuntar también sus protocolos.

La UTPL, en el marco de su plan de desarrollo 2002 – 2010, considera que como parte de la línea calve de “Vinculación con la colectividad” se debe fomentar un adecuado sistema de comunicación interno y externo (UTPL, 2002: 21) para lo cual y gracias la estructura institucional reflejada en el organigrama institucional cuenta con un CITTES (Centro de Investigación Transferencia de Tecnología Extensión y Servicios) en comunicación adscrito a la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales.

El CITTES de Comunicación se denomina VIA Comunicaciones que esta encargado de dar a conocer la cultura universitaria y apoyar la educación a distancia de la Universidad Católica de Loja a través de los medios de comunicación. A partir de la visión, comunicación para la educación, la visión que lleva es hacer comunicación integral para enlazar universidad y sociedad. Los servicios especializados que se ofrece son: Gabinete de comunicación, sala de prensa y relaciones públicas. Marketing académico, servicios de publicidad para CITTES y Educación de la UTPL. Producción de material audiovisual académico y científico. Administración audiovisual y servicios audiovisuales a la UTPL.

La UTPL con el fin de dar a conocer el quehacer universitario en lo concerniente a la vida académica, cultural, social para el público interno y externo mantiene programas de difusión y comunicación en diversos medios informativos, como programas televisivos y radiales, prensa y medios digitales, generados en el CITTES VIA Comunicaciones .

Entre los programas televisivos se cuenta con el noticiario “Siete (7) Días en la Técnica”, programa “Punto de Vista”, que trata temas de interés para la comunidad, los cuales se difunden semanalmente en el canal local, el programa “Miradas”, permite la

18

Page 19: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

difusión de la Universidad a nivel nacional e internacional, el programa “Nuevos Vecinos” el cual da a conocer sobre la cultura ecuatoriana y la realidad de la inmigración en el viejo continente.

El Informativo UTPL, de publicación mensual, da a conocer las actividades de orden académico, investigativo, de gestión, y vinculación con la colectividad, con un tiraje de 18 mil ejemplares, el cual se distribuye a toda la comunidad universitaria y centros nacionales e internacionales. Además existe la publicación denominada “El Muro”, la misma que es realizada por la Federación de Estudiantes (FEUTPL). La UTPL ha tenido presencia en diarios nacionales, con 258 menciones en publicaciones de prensa (El Universo, El Comercio, La Hora, Crónica); revistas especializadas (CONESUP, Gestión, Vistazo). Además de diarios internacionales como: periódico “El Dorado” para Italia y España y en las revistas “Si se puede” y “Mi país”.

En medios electrónicos, como la página Web, Blog de noticias UTPL, se informa a la brevedad posible cada uno de los acontecimientos de la vida universitaria. La UTPL Radio, nace como modelo para la creación de radios en Internet, con el apoyo de la UNESCO en Ecuador, con el fin acortar distancias entre países latinoamericanos y de brindar soporte de audio en la Modalidad a Distancia.

De otro lado y en relación al proceso de auto evaluación con fines de acreditación nacional que lleva la UTPL se manifiesta (UTPL, 2007: 23) que la Universidad dispone de equipamiento, recursos informáticos y acceso a servicios de información y comunicación, adecuados al desarrollo de la función administrativa de la Institución, se desarrolla acciones continuas que permiten mejorar su equipamiento básico y el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. La función administrativa se ejecuta con el apoyo de la Unidad de Proyectos y Sistemas Informáticos que ha desarrollado y adaptado los siguientes sistemas para su aplicación en la Institución:

- Sistema de Gestión Administrativa y Financiero BAAN ERP

- Sistema de Gestión Académica

- Sistema de Registro de Personal ARYAM

- Sistema de Monitoreo del Personal SGRR-HH

- Sistema de Automatización de Trámites

- Proyecto Digitalización de Documentos

- Sistema Integrado de Facturación en Inventarios

- Intranet CITTES

La función administrativa se apoya en la Red de interconexión del campus universitario, se divide en red LAN (Local Área Network) y red WAN (Wide Area Network). La UTPL para facilitar la gestión administrativa cuenta con conexión con los diferentes centros universitarios a través de los siguientes enlaces: IMPSATEL, TELCONET, PACIFICTEL, SURATEL y MOVISTAR, los cuales permiten mantener conectadas mediante enlaces telefónicos o red de datos las 24 horas al día a las diversas sedes de la Universidad.

La UTPL cuenta también con el servicio de correo electrónico con el dominio utpl.edu.ec ([email protected]) El servicio de correo electrónico está disponible para los siguientes usuarios: autoridades, docentes, personal administrativo, profesionales en formación clásica y abierta y a distancia. El número de cuentas de

19

Page 20: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

correo que se tiene bajo el dominio @utpl.edu.ec es aproximadamente de 24.000 usuarios.

La Institución posee un servicio de Voz sobre Ip (VoIP) con la mayoría de CITTES y Centros Asociados con los cuales la universidad está enlazada mediante su red de datos, actualmente se está trabajando en la migración total de nuestro sistema telefónico hacia una tecnología de Voz sobre Ip. Además para el desarrollo eficiente de la Gestión Administrativa, la UTPL mantiene constante renovación de su parque informático, con equipos de última generación.

20

Page 21: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

ANEXO 2

Plan de comunicación interna para la difusión de la Autoevaluación Universitaria

Objetivo general

Difundir, el proceso de autoevaluación de la UTPL, a través de un plan de comunicación interna, esto con fines de acreditación.

Objetivos de comunicación

Dar a conocer a la comunidad universitaria, sobre el proceso de evaluación interna.

Audiencia clave

- Estudiantes, docentes, administrativos, autoridades, informantes calificados. (comunidad universitaria)

- Medios de comunicación, ciudadanía en general.

Estrategias Acciones Responsables FechasPrevios - Imagen de la Autoevaluación

- Aprobación- Elaboración de triptico

Comisión y MKT

21de sept.21 sept.25 de sept.

Divulgación COMUNICACIÓN INTERNA

- Reuniones con miembros del equipo (El Director de cada CITTES, Escuela, con el personal que conforman el mismo) y con personal de la Comisión de Evaluación.

- Establecer conferencias informativas del proceso de autoevaluación, dirigida a estudiantes, docentes, administrativos de la UTPL.

- Involucrar implicita o explicitamente en todos los discursos oficiales el proceso de autoevaluación.

- Entrega del material informativo, a la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, administrativos, estudiantes de modalidad a distancia, coordinadores.

- Envío de mailing a través del postmaster

- Notas internas operativas (bloks de notas con

Comisión de Evaluación y CONEA.

Comisión, Autoridades

Comisión

Comisión – MKT (Inicio del

3 de octubre / 2006

octubre / 2006

octubre

octubre

octubre

21

Page 22: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

mensajes claves (de su desempeño) que busquen la concienciación de los empleados)

- Impresión de la imagen del proyecto en la agenda de Modalidad Abierta, agenda anual UTPL.

proceso

Comisión MKT

Comisión. MKT. VIA

Comisión MKT

octubre/noviembre

Octubre- noviembre

Campañas internas

- Se buscará fomentar los valores institucionales, lineas de acción, así como la misión, visión entre toda la comunidad. Hacerles sentir que a través de su trabajo deben vivir los valores. Y el proceso de autoevaluación.

- Conjuntamente, semana a semana se pasará por postmaster la información clave que la comunidad debe conocer respecto a la razón de ser de la Institución: proyectos actuales, logros alcanzados, resultados de campañas, campañas promocionales a ejecutarse, beneficios para los empleados, servicios, etc.

De igual manera para los estudiantes. A los mismos que a través de afiches que serán colocados en las aulas, anuncios en estafetas, etc.

Comisión Marketing y Publicidad

septiembre

desde el 18 de septiembre.

Desde el 18 de septiembre

Relaciones públicas

- Entrevistas en medios de comunicación El entrevistado deberá aprovechar el espacio en los medios para dar a conocer sobre el proceso de autoevaluación institucional, por cualquier tema donde la UTPL tenga espacio.

- Enviar boletines de prensa quincenalmente, o cuando se considere necesario, a los principales medios de comunicación locales y en donde exista un centro universitario de la UTPL: radio, prensa, televisión.

- Columnas de opinión en la página quincenal de “La Hora” para autoridades, docentes, estudiantes, empleados. (todo espacio con que cuente la UTPL, deberá incluirse el tema de Autoevaluación). (duracuón 9 meses)

VIA Comunicaciones

Comisión. Sala de prensa

Sala de Prensa

noviembre

noviembre

1 octubre

22

Page 23: Título - Gestión en comunicación: investigación … · Web viewEn el análisis de la entrevista y del grupo de discusión aplicados se observa que existen coincidencias, el equipo

- Informativo mensual entregado a los estudiantes a Distancia de la UTPL. (de acuerdo como se vaya dando información)

- Se enviará información y posteriormente se les dará las indicaciones a través del sistema de videoconferencia a los coordinadores de los Centros universitarios acerca de la autoevaluación, para que a su vez estos se constituyan transmisores de información hacia los estudiantes de la Modalidad a Distancia.

Sala de prensaComisión. Modalidad abierta, convocatoria

Mes de octubre

Mes de octubre

PromociónElaborar material promocional impreso.

- Tríptico un solo color: con información sobre la autoevaluación: objetivos, responsable, conferencias, etc.-Afiches.- A3 full color, con información, guardando la misma imagen. - Mailings informativos -Pendones, ubicados en los espacios destinados que tiene la Universidad.- Steakers ubicados en los pizarrones de las aulas.-Blocks de notas.- Adhesivos buses- Cuadros con la Misión y la Visión, valores de la UTPL

Comisión Marketing y Publicidad

Septiembre/ octubre

Capacitación - Capacitar e informar al personal de las Comisiones de ayuda para el proceso.- Dentro de las charlas informativas se deberá concienciar a las personas sobre la importancia del proceso de autoevaluación interna, y con el aporte de todos se podrá conseguir los objetivos planteados.

Responsable: Comisión Interna. (CONEA)

octubre

23