51
TEMA Nº 2 TEJIDO EPITELIAL TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO Taller para el próximo domingo 20/06/2010

Tipos de tejidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de tejidos

TEMA Nº 2

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO CONJUNTIVO

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO NERVIOSO

Taller para el próximo domingo 20/06/2010

Page 2: Tipos de tejidos

TIPOS DE TEJIDOS

Tejido epitelial.

Tejido conjuntivo.

Tejido muscular.

Tejido nervioso.

Tejido óseo.

Tejido cartilaginoso.

Tejido adiposo.

Tejido mucoso.

Page 3: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

DEFINICIÓN: Es el tejido que forma el revestimiento

externo del cuerpo, recubre internamente las diferentes

cavidades y conductos del organismo, también

constituye el epitelio de las glándulas.

CARACTERÍSTICAS:

Está compuesto por células muy cercanas entre sí.

Es avascular, pero sus células se nutren a través de

un tejido conectivo altamente vascularizado.

El epitelio y el tejido conectivo se encuentran

separados por una membrana basal.1

Page 4: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

CARACTERÍSTICAS:

Mesotelio: cuando recubren las grandes cavidades

internas del organismo (pulmonar, cardíaca y

abdomen).

Endotelio: cuando recubren el interior de los vasos

sanguíneos y linfáticos.

FUNCIONES:

Proteger las superficies libres, contra el daño

mecánico y la entrada de microorganismos.

Regulan la pérdida de agua por evaporación;.

Contiene terminaciones nerviosas sensitivas, en el

tacto.

En las superficies internas, su función es de

absorción o de secreción.

1

Page 5: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

En los tejidos epiteliales, las células están

estrechamente unidas, por lo que hay un escaso

espacio extracelular.

La matriz extracelular es escasa y se ubica por

debajo de las de células, formando una delgada

capa llamada lámina o membrana basal.

1

Page 6: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

Las células soportan las tensiones mecánicas, por

medio de resistentes filamentos proteicos que se

entrecruzan, en el citoplasma de cada célula

epitelial, formando el citoesqueleto.

Estos filamentos están unidos a proteínas

transmembrana que se asocian a otras, en el

espacio intercelular; ya sea con proteínas similares

de la membrana de las células adyacentes, o con

proteínas propias de la lámina basal subyacente.

1

Page 7: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

El polo mundial de la célula, puede presentar

diferenciaciones de la membrana plasmática, como

microvellosidades, cilios, estereocilios.

El polo basal de la célula está en contacto con la

membrana basal y el tejido conjuntivo subyacente.

1

microvellosidades

Page 8: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

Los epitelios se pueden clasificar de acuerdo al

número de capas celulares y a la forma de las células

en la capa más superficial.

Epitelio Simple: Si sólo contiene una capa de células.

Epitelio Estratificado. Si hay 2 o más capas de

células.

Las células varían en cuanto a su forma: planas,

cúbicas o cilíndricas.

1

Page 9: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

Clasificación:

Epitelio plano simple.

Epitelio cúbico simple.

Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado).

Epitelio pseudoestratificado

Epitelio plano estratificado (Queratinizado o no).

Epitelio cúbico estratificado.

1

Page 10: Tipos de tejidos

TEJIDO EPITELIAL

PSEUDOESTRATIFICADO

SIMPLE

Plano Cúbico Cilíndrico

Ciliado

No ciliado

ESTRATIFICADO

Plano

Queratinizado

No queratinizado

Cúbico

1

Page 11: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

a) EPITELIO PLANO SIMPLE: Está compuesto por

una hilera de células planas, núcleo esférico y

central; las células son más anchas que altas.

UBICACIÓN:

1

Peritoneo parietal

Peritoneo visceral

Pleuras

Cápsula de Bowman (riñones)

Vasos sanguíneos

Fibras nerviosas

Pericardio

Oído interno y medio

Mucosa oral

Page 12: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

b) EPITELIO CÚBICO SIMPLE: Esta formado por una

hilera de células cúbicas con núcleos centrales y

esféricos; las células son del mismo largo y ancho.

UBICACIÓN:

1

Tubos colectores renales

Tiroides

Revestimiento del ovario

Page 13: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

c) EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE (No ciliado): Está

formado por una sola hilera de células, las células son

alargadas en forma de columnas; sus núcleos son

ovales.

UBICACIÓN:

1

Vesícula biliar

Estómago

Page 14: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

d) EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE (ciliado): Está

formado por una sola hilera de células, las cuales son

mas altas que anchas y presentan cilios en su borde

apical.

UBICACIÓN:

1

Tubo digestivo

Intestino grueso y delgado

Trompa de Falopio

Page 15: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

e) EPITELIO C. PSEUDOESTRATIFICADO: Las células

se encuentran en la porción basal, pero sus núcleos se

encuentra a diferentes niveles dando la falsa impresión

de estratificación.

UBICACIÓN:

1

Grandes conductos de excreción de las glándulas

La mayoría de veces es ciliado y se encuentra

revistiendo las vías respiratorias.

Epitelio cilíndrico

Page 16: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

f) EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO

(Queratinizado): Consiste en varias hileras de

células, que poseen una capa de queratina

(proteína). El queratinizado es el protector más

grande del organismo.

UBICACIÓN:

1

La piel

Page 17: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

g) EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO (No

queratinizado): Son varias hileras de células que

no poseen queratina; el no queratinizado, se

encuentra en las mucosas de lugares que reciben

traumas, aunque no tan fuertes como en la piel.

UBICACIÓN:

1

Cornea

Esófago

Vagina

Page 18: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

h) EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO : Esta

compuesto por varias hileras de células.

UBICACIÓN:

1

Conducto excretor de las

glándulas sudoríparas.

Page 19: Tipos de tejidos

1. TEJIDO EPITELIAL

1

Page 20: Tipos de tejidos
Page 21: Tipos de tejidos

2. TEJIDO CONJUNTIVO

2

DEFINICIÓN: Es el tejido que forma el armazón de

todos los órganos del cuerpo, transportando los vasos y

facilitando el intercambio de gases y metabolitos.

CARACTERÍSTICAS:

Está constituido por células, fibras y sustancia

fundamental amorfa.

Sus células se llaman fibroblastos, tienen forma

alargada o estrellada.

Los fibroblastos sintetizan la fibras (colágenas,

elásticas y de reticulina) y la sustancia fundamental

amorfa.

Page 22: Tipos de tejidos

2. TEJIDO CONJUNTIVO

2

CARACTERÍSTICAS:

Hay capilares, células adiposas, macrófagos,

leucocitos.

Dependiendo de la riqueza de sus fibras y sustancia

fundamental, el tejido conjuntivo puede ser laxo o

denso.

CLASIFICACIÓN:

Tejido conjuntivo laxo: Tienen una proporción

adecuada de los diferentes elementos.

Tejido conjuntivo denso: Son ricos en fibras

colágenas.

Page 23: Tipos de tejidos

2. TEJIDO CONJUNTIVO

2

Variedades según sus componentes:

FIBRAS ELÁSTICAS:

Forman parte de la pared de las arterias.

FIBRAS RETICULARES:

Forman el armazón de los órganos linfoides.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL:

Acá predomina el tejido mucoide, está localizado en el

cordón umbilical y la pulpa del diente.

Page 24: Tipos de tejidos

Fibroblastos

Fibras

colágenas

Page 25: Tipos de tejidos
Page 26: Tipos de tejidos
Page 27: Tipos de tejidos
Page 28: Tipos de tejidos
Page 29: Tipos de tejidos
Page 30: Tipos de tejidos
Page 31: Tipos de tejidos

3. TEJIDO MUSCULAR

3

CARACTERÍSTICAS:

Está constituido por células alargadas altamente

especializadas en la contracción.

El citoplasma de la célula contiene proteínas

contráctiles (actina y miosina).

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR:

Musculo liso

Musculo estriado o esquelético

Musculo cardíaco

Page 32: Tipos de tejidos

3. TEJIDO MUSCULAR

3

a) MUSCULO LISO:

Sus células son fusiforme.

El núcleo es alargado con sus extremos

redondeados.

Presenta uno o dos núcleos.

El citoplasma es fuertemente eosinófilo y fibrilar.

Su contracción es involuntaria.

Son los músculos viscerales.

Page 33: Tipos de tejidos
Page 34: Tipos de tejidos

3. TEJIDO MUSCULAR

3

b) MUSCULO ESTRIADO:

Sus células son de contracción voluntaria y pueden

medir varios centímetros de longitud.

Son multinucleadas, con los núcleos dispuestos en

la periferia.

Muestran estriación tanto longitudinal como

transversal.

La mayor parte del citoplasma esta ocupado por

miofibrillas.

En el citoplasma predominan las mitocondrias.

Son los músculos esqueléticos.

Page 35: Tipos de tejidos
Page 36: Tipos de tejidos
Page 37: Tipos de tejidos

3. TEJIDO MUSCULAR

3

c) MUSCULO CARDÍACO:

Está formado por células musculares estriadas, de

contracción involuntaria.

Sus células son menos gruesas y mas cortas que

las del musculo esquelético.

Tienen un solo núcleo en el centro de la célula.

Las células se anastomosan entre sí formando una

tupida red.

Page 38: Tipos de tejidos
Page 39: Tipos de tejidos
Page 40: Tipos de tejidos
Page 41: Tipos de tejidos
Page 42: Tipos de tejidos

4. TEJIDO NERVIOSO

4

Este tejido está distribuido en dos sistemas, el

Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema

Nervioso Periférico (SNP).

SNC: lo constituye el encéfalo y la médula espinal.

SNP: lo constituyen los ganglios nerviosos periféricos,

nervios y terminaciones nerviosas.

CARACTERÍSTICAS:

En este tejido hay dos tipos de células: las neuronas y

las células de la Glía.

Page 43: Tipos de tejidos

4. TEJIDO NERVIOSO

4

LA NEURONA:

Es una célula altamente especializada que no se

divide después del desarrollo embrionario.

Es una célula capaz de recibir información, integrarla,

seleccionarla e informar a otras células.

Consta de un cuerpo celular Pericarión y varias

prolongaciones citoplasmáticas cortas o largas

llamadas Dendritas, que conducen los estímulos

nerviosos hacia el pericarión.

Page 44: Tipos de tejidos
Page 45: Tipos de tejidos
Page 46: Tipos de tejidos

Neurona bipolar

Neurona multipolar

Neurona unipolar

Page 47: Tipos de tejidos
Page 48: Tipos de tejidos
Page 49: Tipos de tejidos
Page 50: Tipos de tejidos
Page 51: Tipos de tejidos