11
Tipos de mapa Climas del Mundo. Temperatura media anual de la superficie oceánica. Nivel del mar. Mapa batimétrico del Océano Pacífico.

Tipos de Mapa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 5: Tipos de Mapa

Mapa de las culturas precolombinas.

Mapa turístico de París generado para una guía impresa de viajes de Wikitravel a partir de

datos del proyecto OpenStreetMap.

Mapa a margen perdido: mapa totalmente parcial sin margen de forma tal que el espacio cartografiado llega hasta el límite de la hoja.

Mapa actual: mapa que representa los datos topográficos y geográficos más recientes. Mapa administrativo: mapa que representa los hechos principales de la organización

administrativa de un territorio especialmente las cuestiones relativas a las fronteras, divisiones y capitales.

Mapa analítico: mapa temático que representa los elementos de un fenómeno. Mapa anamórfico: mapa en el que los territorios se modifican con el objeto que sus

superficies resulten proporcionales a las magnitudes de un fenómeno que se quiere representar procurando que se mantenga la contigüidad y las configuraciones de los territorios.

Mapa auxiliar: mapa anexo a otro que lo complementa. Nota: Se sitúa en la misma hoja normalmente y se suele representar en una escala diferente que normalmente es más pequeña.

Page 6: Tipos de Mapa

Mapa auxiliar adyacente: mapa auxiliar que representa, generalmente a la misma

escala, una zona limítrofe a la del mapa principal. Mapa batimétrico: mapa hidrográfico que representa el relieve de zonas sumergidas. Mapa de base: mapa reproducido totalmente o parcialmente en uno o diversos colores

que sirve para sobreponer en él datos temáticos. Mapa de base: mapa inicial que resulta de un levantamiento topográfico o

fotogramétrico. Por ejemplo: el mapa topográfico estatal. Generalmente se trata de un documento oficial a gran escala del que posteriormente se formarán el resto de los mapas. Es un concepto opuesto a mapa derivado.

Mapa catastral: mapa que representa los límites de la propiedad de la tierra. Sinónimo complementario: plano catastral.

Mapa clave: Ver: mapa índice. Mapa continental: mapa que representa todo un continente, normalmente a una escala

comprendida entre 1:20.000.000 y 1:50.000.000. Mapa corocromático: mapa en el que se marcan áreas cualitativamente diferentes

mediante tramas o colores. Mapa corográfico: mapa topográfico elaborado a una escala suficientemente pequeña

para poder representar grandes conjuntos del territorio de una región, de un conjunto de regiones o de un continente.

Mapa de coropletas: mapa temático que representa la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris en la que la gradación de intensidad expresa diferentes intervalos de un fenómeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales.

Mapa de corrientes: mapa que representa la velocidad y la dirección de las corrientes marinas.

Mapa de cotas: Ver: hoja de cotas. Mapa de cuadrícula: mapa que tiene una cuadrícula superpuesta o indicada en su marco. Mapa de curvas batimétricas: mapa batimétrico que representa el relieve de las

profundidades subacuáticas mediante el uso de isobatas. Mapa de curvas de nivel: mapa que representa un relieve mediante curvas de nivel. Mapa cualitativo: mapa temático que representa la distribución de fenómenos

atendiendo a su carácter nominal o conceptual. Mapa cuantitativo: mapa temático que representa la distribución de fenómenos y hechos

de acuerdo con su importancia numérica expresada de forma absoluta o relativa. Suelen llevar leyenda.

Mapa dasimétrico: mapa de coropletas en el que las áreas estadísticas se subdividen en áreas de homogeneidad relativa basándose en informaciones complementarias. Nota: es un mapa utilizado principalmente para representar densidades de población.

Mapa de carreteras: mapa que representa fundamentalmente las carreteras que se muestran clasificadas en categorías según sea su importancia viaria.

Mapa de estrella: planisferio que representa la superficie de un globo en forma de estrella. En este tipo de mapa la proyección se ha realizado a partir de dos definiciones matemáticas diferentes, que suelen ser una para la parte central y la otra para las puntas de la estrella.

Page 7: Tipos de Mapa

Números arábigosLos números arábigos, también llamados números indoarábigos son los símbolos más utilizados

para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa

aunque, en realidad, su invención surgió en la India. El mundo le debe a la cultura india el invento

trascendental del sistema de numeración posicional, así como el descubrimiento del 0, llamado śūnya

(shuunia) o bindu en lengua sánscrita, aunque los mayas también conocieron el 0. Los matemáticos

persas de la India adoptaron el sistema, de quienes lo tomaron los árabes. Para el momento en que se

empezaron a usar en el norte de África, ya tenían su forma actual, de allí fueron adoptados

en Europa en la Edad Media. Su uso aumentó en todo el mundo debido a la colonización y comercio

europeos.

Numeración mayaLos mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de

otras civilizaciones mesoamericanas.

Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año

36 a. C.1 Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades

que le privaron de posibilidad operatoria.2 Las inscripciones, los muestran en ocasiones trabajando con

sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder

representarlas.

Numeración romanaEl sistema de numeración romana es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en

la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano.

Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos números, la

mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras, por ejemplo, el año 2013 se escribe

como MMXIII (donde cada M representa 1000, la X representa 10 más y III tres unidades más) y uno

para terminar se escribe I.

Page 8: Tipos de Mapa

Número primoEn matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente

dos divisores distintos: él mismo y el 1. Los números primos se contraponen así a los compuestos, que

son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1. El número 1, por convenio, no

se considera ni primo ni compuesto.

Los números primos menores que cien son los

siguientes: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59,61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.1

Numero fraccionarios

En matemáticas, una fracción, número fraccionario, o quebrado (del vocablo latín frāctus, fractĭo -

ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad ; es decir que

representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les

llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto matemático que contiene a

las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado  .

De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera

de expresiones matemáticas (no necesariamente números).

NÚMEROS MIXTOS

¿A QUÉ LLAMAMOS NÚMERO MIXTO?:

Llamamos número mixto al que tiene una parte entera y otra fraccionaria (una fracción propia –numerador más pequeño que el denominador), por ejemplo:

Una fracción impropia es : 

Page 9: Tipos de Mapa

La parte entera es:    y la fracción propia:   .

Un número mixto también es:   . Su parte entera es     y la fraccionaria   .

Número positivoUn número real n es positivo si no es 0 ni un número negativo. El número 0 se considera un número

neutro.

No obstante, a veces se incluye al mismo número 0 como número positivo. En tal caso, se dice que los

números mayores que 0 son estrictamente positivos.

Para distinguir un número positivo de uno negativo, se suele utilizar el signo + como prefijo de éste, en

comparación al signo - que se utiliza para los negativos. Así, +3 es positivo, y -3 es negativo. Rara vez

veremos +0, pero jamás -0, dado que en ninguna definición el 0 se considerará negativo.

Número negativoUn número negativo es cualquier número cuyo valor es menor que cero y, por tanto, que los

demás números positivos, como 7, 49/22 ó π. Se utilizan para representar pérdidas, deudas,

disminuciones o decrecimientos, entre otras cosas.

Se representan igual que los positivos, pero añadiendo un signo menos «−» delante de ellos: −4, −2,5,

−√8, etc. (estos números se leen: "menos cuatro", "menos dos coma cinco", etc.) A veces, se añade un

signo más «+» a los números positivos para distinguirlos mejor: +3, +9/12, +4√22, etc. (más tres, más 9

doceavos, etc.)

Page 10: Tipos de Mapa

Número decimalEste artículo trata sobre parte entera y parte fraccionaria. Para números escritos en base diez,

véase Sistema de numeración decimal.

Se denominan números decimales aquellos que poseen una parte decimal, en oposición a

los números enteros que carecen de ella.1 Así, un número x perteneciente a R escrito usando

larepresentación decimal tiene la siguiente expresión:

donde a es un número entero cualquiera, llamado parte entera, separado por una coma o punto de

la parte fraccionaria: cada ai con i = 1,2,...,n,... y 0 ≤ ai ≤ 9.2 3

Número digito: son aquellos que que constan de una sola cifra, estan representados por los símbolos arábigos de nuestra numeración decimal, estos son:0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9.

Número polidígitoNúmero polidígito es aquel que tiene más de una cifra.

Ejemplo: 456, 567, 33, 66 ..etc, es decir aquel que no es un número dígito