12
Tipos de ladrillo PARA MUROS Y TABIQUERÍAS KING KONG LARK TIPO IV Med. 9X12.5X23 cms Peso: 2.7 kg / Unid. m2: 36 El King Kong es un ladrillo estructural para hacer muros portantes (aquellos que soportan la carga de los techos y esfuerzos laterales F 1 V.F 1 M), y en algunos casos y dependiendo del presupuesto tambien para la construcción de cercos. Este ladrillo tiene la propiedad de ¨flexotracción” por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía como los ocasionados por los sismos. KING KONG 30% TIPO V

Tipos de Ladrillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de ladrillos y sus diversas dimensiones

Citation preview

Page 1: Tipos de Ladrillo

Tipos de ladrillo

PARA MUROS Y TABIQUERÍAS

KING KONG LARK TIPO IV

Med. 9X12.5X23 cms Peso: 2.7 kg / Unid. m2: 36 

El King Kong es un ladrillo estructural para hacer muros portantes (aquellos que soportan la carga de los techos y esfuerzos laterales F1V.F1M), y en algunos casos y dependiendo del presupuesto tambien para la construcción de cercos. Este ladrillo tiene la propiedad de ¨flexotracción” por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía como los ocasionados por los sismos.

KING KONG 30% TIPO V

Med. 9X13X24 cms Peso: 3.8 kg / Unid. m2: 36

Ladrillo de la más alta resistencia al esfuerzo lateral fabricado para obras del Estado Peruano (hospitales, comisarías, colegios).

Page 2: Tipos de Ladrillo

CARAVISTA

Med. 6.5X12.5X23 cms Peso: 2 kg / Unid. m2: 58

El ladrillo Caravista 6 es netamente decorativo se recomienda su uso en construcción de viviendas de tipo de albañilería confinada porque las columnas, vigas y ladrillos se distribuyen por igual al peso y la resistencia de la estructura. En el ladrillo Caravista 9 el desempeño es similar con la diferencia que la altura es de 9 cm.

PANDERETA LISA / PANDERETA ACANALADA

Med. 9X11X23 cms Peso: 2.1 kg. Unid. m2: 36Med. 9x10.5x23 cms Peso 1.9 kg /Unid. m2:36

Existen dos tipos: el ladrillo Pandereta lisa y acanalado. Ambos tienen la función de hacer muros divisorios, tabiques ligeros (pared delgada que sirve para separar las piezas de la casa). Recuerde que la función del ladrillo Pandereta es separar ambientes. 

Page 3: Tipos de Ladrillo

PARA TECHOS

HUECO 8

Med. 8X30X30 cms Peso: 4.5 kg / Unid. m2: 9

Se utiliza en losas de techos aligerados de luces y cargas menores. Se recomienda el uso de este producto en habitaciones simples o pequeñas de los últimos pisos de una edificación.

HUECO 12 LISO

Med. 12X30X30 cms Peso: 6.50 kg / Unid. m2: 9

Se utiliza en losas de techos aligerados de luces y cargas medianas. Este producto se utiliza en casas muy pequeñas o últimos pisos de viviendas que soportan carga de tránsito.

Page 4: Tipos de Ladrillo

HUECO 15 ACANALADO

Med. 15X30X30 cms Peso: 7.4 kg / Unid. m2: 9

Son ladrillos más útilizados por todo el sector de construcción debido a su altura y resistencia mecánica. Las losas hechas con este producto tienen una mayor resistencia a la flexotracción y a movimientos sísmicos de moderada y alta intensidad.

HUECO 15 LISO

Med. 15X30X30 cms Peso: 7.8 kg / Unid. m2: 9

Tiene la misma función del Hueco 15 Acanalado; sin embargo, se utiliza en acabado tipo Caravista donde la losa (techo) no va a ser tarrajeado.

Page 5: Tipos de Ladrillo

PASTELERO

Med. 3X25X25 cms Peso: 2.4 kg / Unid. m2: 16

Se utiliza como ladrillo de cobertura sobre el techo terminado, su función principal es absorber y disipar grandes cantidades del calor durante el verano y evitar filtraciones de humedad hacia los ambientes durante el invierno.

HUECO 25

Med. 25X30X30 cms Peso: 12 kg / Unid. m2: 9

Para trabajos estructurales de losas de techos aligerados de luces con cargas aún mayores. La función de este producto es hacer losas aligeradas de 30 cms. de espesor para edificaciones altas de 10 pisos a más, con áreas libres muy amplias como por ejemplo: centros comerciales, cines, hoteles, etc.

Page 6: Tipos de Ladrillo

HUECO 20

Med. 15X30X30 cms Peso: 7.4 kg / Unid. m2: 9

Son ladrillos más útilizados por todo el sector de construcción. La función de este producto es hacer losas aligeradas de 25 cms. de espesor para edificaciones altas de hasta 10 pisos o 30 mts. De altura.

BOVEDILLA

Med. 15X26X41 cms Peso: 9 kg / Unid. m2: 9

Son ladrillos que junto a las viguetas de concreto pretensado, cemento premezclado y la utilización de parantes o puntales forman un sistema estructural aligerado, obteniendo un ahorro de 5% en el concreto. 

Page 7: Tipos de Ladrillo

BLOQUES

Los bloques de concreto son elementos prefabricados que se utilizan como alternativa a los ladrillos de arcilla en la construcción. El uso de estos bloques de concreto tiene algunas ventajas en el proceso de construcción, entre las que se destacan:

Mayor rendimiento por m2: se utilizan menos unidades por metro de muro construido.

Ahorro de tiempo: por su tamaño se logra un mayor avance en obra. Ahorro en mortero: al tener menor espesor entre las juntas de los bloques y

menor número de juntas por metro construido, se utiliza menos mortero. Buen acabado: sólo necesitan una pequeña capa de tarrajeo o pueden ser

caravista. Durables: fabricado con cementos resistentes a los ataques de sulfatos.

Actualmente estos son los siguientes tipos de bloques:

 

BLOQUES DE PAREDEstos bloques de pared se utilizan como alternativa a los tradicionales ladrillos de arcilla y se utilizan siguiendo el proceso de albañilería armada. Contamos con bloques n.º 9 (39x9x19cm), n.º 12 (39x12x19cm), n.º 14 (39x14x19cm) y n.º 19 (39x19x19cm) en colores gris, rojo, amarillo y negro.

 

 BLOQUES DE CONTENCIONSe utilizan en gran variedad de aplicaciones y soluciones para muros de contención. Estos bloques se fijan a geomallas estructurales mediante los conectores, creando así una conexión mecánica que genera mayor dureza y resistencia. Este tipo de bloques son fabricados en la siguiente medida: 45.7×27.9×20.3cm).

Page 8: Tipos de Ladrillo

Mortero para ladrillo

El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el relleno de paredes. Los más comunes son los de cemento y están compuestos por cemento, agregado fino y agua. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.

Mortero «recibido» entre las hiladas de ladrillo para trabarlos rellenando las «juntas».

Historia

La perfección del mortero o cemento de los antiguos ha pasado a proverbio. Los egipcios no lo empleaban en la construcción de los grandes edificios de piedra. Sin embargo, como observó Jacques-Joseph Champollion, entre los bloques calizos del revestimiento de la Gran se utilizó una especie de mortero, posiblemente para facilitar su deslizamiento y óptimo ajuste al colocarlos.

Existen muchos ejemplos que acreditan el uso que hacían de ellos los antiguos, del yeso, la cal, los betunes, etc. Los griegos y los etruscos conocían asimismo su uso. Se habla de un depósito para agua en Esparta construido con guijarros y argamasa, y las grutas sepulcrales de Tarquinio están embarradas de un estuco pintado. La necesidad habría hecho adaptar el uso del mortero y de los cementos a todos los pueblos.

MORTERO DE CAL

Los morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con cal, arena y agua.

La cal empleada puede ser aérea o hidráulica, con la diferencia de fraguar en contacto con

el aire (aérea) o en agua (hidráulica).

Page 9: Tipos de Ladrillo

LA CAL HIDRAULICA

La cal hidráulica fue creada en Francia en 1821 ya que en este país las

canteras de cal, al igual que en las de Bélgica y Alemania, daban una roca de

pésima calidad con muchos silicatos en comparación a las canteras de países

como España e Italia. Básicamente la cal hidráulica se comporta en la

construcción como un cemento portland blanco pero con peores resultados.

Los franceses consiguieron su uso masivo prohibiendo en sus colonias, sobre

todo en las norteafricanas, el uso de la cal aérea y obligando a usar la cal

hidráulica.

Dentro de las cales hidráulicas existen las cales hidráulicas naturales, son

naturales ya que no tienen ningún tipo de aditivo, como los cementos y poseen

mucha más resistencia que una cal aérea, las cales aéreas para poder usarse

en construcción deberá estar siempre mezclada con algún tipo de aditivo

llamados puzolánicos (cemento, escoria, etc.) para obtener resistencia; se

pueden utilizar en rehabilitación de edificios antiguos como en Bioconstrucción

ya que no contiene ningún tipo de Sulfato, Aluminatos, Sales, etc… y que

pueden dañar tanto el edificio a rehabilitar o a construir.

LA CAL AEREA

La cal ya era conocida en el sexto milenio a. C. como material de construcción

para morteros y revestimientos, ya que en Çatal Hüyük se han encontrado

paredes revocadas con morteros de cal y pintadas al fresco. Posteriormente,

gracias a investigaciones arqueólogicas se ha comprobado que se usaba en

el Antiguo Egipto, el Imperio asirio, Grecia clásica, en el Imperio romano;

también, fuera del Mediterráneo, fue usada por los mayas, los incas y los

aztecas en América y desde las primeras dinastías chinas o también las

primeras dinastías indias.

Page 10: Tipos de Ladrillo

Es muy importante distinguir la cal aérea de la cal hidráulica, ya que esta última

contiene muchos silicatos y tiene un comportamiento diferente, sobre todo

como material de construcción.

La cal aérea tiene propiedades muy adecuadas ya que sus morteros tienen la

particularidad de ser permeables al vapor de agua (aunque no a la lluvia) que

dejan transpirar las paredes, lo que confiere a los paramentos cualidades

higroscópicas para regular la humedad de los ambientes.

Una vez que la cal se utiliza, empieza a cristalizar y a carbonatarse, desde la

superficie hacia dentro, conservando un núcleo húmedo que es el que le

confiere sus propiedades y elasticidad, gracias a la cual tiene un

comportamiento mecánico mejor que un cemento portland, tanto para revocos

exteriores como interiores, así como para morteros y otros usos.

MORTERO DE CEMENTO

El mortero de cemento es un material de construcción obtenido al

mezclar arena y agua con cemento, que actúa como conglomerante.

El mortero de cemento se desarrolló a mediados del siglo XIX.

Los morteros pobres o ásperos son aquellos que tienen poca cantidad de

cemento y, por consiguiente, poseen menos adherencia y resultan más difíciles

de trabajar. Por otro lado, los morteros que tienen gran cantidad de cemento se

retraen y muestran fisuras, además de tener mayor coste. Estos factores hacen

necesario buscar una dosificación adecuada.

El hormigón es un mortero de cemento especial al que se añade además de los

componentes ya citados grava o piedras.

La falta de trabajabilidad de los morteros puede corregirse

añadiendo aditivos plastificantes. También pueden mejorarse con la adición de

otro tipo de conglomerantes, como la cal, o modificando la dosificación del

mortero.