30
CURSO : ANÁLISIS ESTRUCTURAL II TEMA : 2DA PRÁCTICA CALIFICADA TIPO”C” DOCENTE : ING. CARLOS HUGO OLAZA HENOSTROZA ALUMNOS: DOLORES JAVIER, ERWIN DAVID LÓPEZ DÍAZ, CARLOS T. LUCIANO COLONIA, NÉSTOR BARTOLOME PALLACA, JAIME

TIPO C DE ANALISIS II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

CURSO : ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

TEMA : 2DA PRÁCTICA CALIFICADA TIPO”C”

DOCENTE : ING. CARLOS HUGO OLAZA HENOSTROZA

ALUMNOS:

DOLORES JAVIER, ERWIN DAVID LÓPEZ DÍAZ, CARLOS T. LUCIANO COLONIA, NÉSTOR BARTOLOME PALLACA, JAIME

Page 2: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

PREGUNTA N° 01

Page 3: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 4: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 5: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

Resultados en el programa SAP2000 v16

Comparación de resultados: Los resultados de las fuerzas axiales se aproximan a los resultados que nos arroja el programa, la diferencia es por decimales. Esta diferencia se puede dar por razones que:

a) Los redondeos que se toma al realizar los cálculos a mano. b) El análisis que estamos realizando es el Método de Rigidez. c) El programa SAP2000, en su análisis utiliza el método de los elementos finitos (que es un método más exacto).

Page 6: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

PREGUNTA N° 02 (a)

Page 7: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 8: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 9: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 10: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

Resultados en el programa SAP2000 v16

Comparación de resultados: Los resultados de las fuerzas axiales se aproximan a los resultados que nos arroja el programa, la diferencia es por decimales. Esta diferencia se puede dar por razones que:

a) Los redondeos que se toma al realizar los cálculos a mano. b) El análisis que estamos realizando es el Método de Rigidez. c) El programa SAP2000, en su análisis utiliza el método de los elementos finitos (que es un método más exacto).

Page 11: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

PREGUNTA N° 02 (b)

Page 12: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 13: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 14: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 15: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 16: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 17: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 18: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

Resultados en el programa SAP2000 v16

Comparación de resultados: Los resultados de las fuerzas axiales se aproximan a los resultados que nos arroja el programa, la diferencia es por decimales. Esta diferencia se puede dar por razones que:

a) Los redondeos que se toma al realizar los cálculos a mano. b) El análisis que estamos realizando es el Método de Rigidez. c) El programa SAP2000, en su análisis utiliza el método de los elementos finitos (que es un método más exacto).

Page 19: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

PREGUNTA N° 03

Page 20: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 21: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 22: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 23: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 24: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 25: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 26: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 27: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 28: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 29: TIPO C DE ANALISIS II.pdf
Page 30: TIPO C DE ANALISIS II.pdf

Resultados en el programa SAP2000 v16

Comparación de resultados: Los resultados del momento flector no se aproximan a los resultados que nos arroja el programa, la diferencia esta dada por:

a) El programa SAP2000, en su análisis utiliza el método de los elementos finitos (que es un método más exacto). b) Si los resultados en el problema 03 no coinciden con el SAP es debido a que el ejemplo: los parámetros de las

barras no se determinó adecuadamente en el programa SAP200, es por eso la diferencia de los resultados.