TILE BARBERSHOP.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TILE BARBERSHOP

BarbershopEditar1355

Error: 103.

DESCRIPCIN DETALLA DE LA IDEA SELECCIONADA.

El softwareBARBERSHOP, ser desarrollado para D`Lincer peluquera y barbera, que est ubicada en el barrio la Ramada, es administrada por Lincer Villegas Loaiza. La direccin cr: 8 n 57 a 18 y Tel. 214-71-44.En este software se har unaagendadonde se podr llevar un control a la hora de cancelar, posponer o realizar una cita, adems, esta incluir uncatlogo virtualdonde se encontrarn los diferentes estilos de corte (Hombre y Mujer), peinados y maquillaje.

DESCRIPCIN DE LA NECESIDAD QUE SATISFACE SU PROSUCTO O SERVICIO.

En D`Lincer peluquera y barbera las citas son apuntados en un cuaderno, estas se puede solicitar personal o telefnicamente. El cliente le describe a su peluquero como quiere su peinado, su corte o maquillaje. Tambin se da el caso en el que el peluquero sugiere algn corte, peinado o maquillaje, a travs de una descripcin.

NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA

D`lincer peluquera y barbera.

NOMBRE SELECCIONADO PARA EL PRODUCTO

Software Barbershop

CLASIFICACIN DE LA EMPRESA

Ocupacin principal: Servicio

Tamao: Microempresa

Ubicacin: Caicedo- La Ramada

MISIN DE LA EMPRESA

Satisfacer la necesidad de Dlincer peluquera y barbera con el fin de beneficiar al administrador y al cliente; ya que habr ms agilidad a la hora de la atencin por medio de catlogos virtuales y una agenda que llevara el control de las citas.

OBJETIVOS DE SU EMPRESA

Corto Plazo:Desarrollar una aplicacin que permita la administracin de la informacin de los clientes, con el catlogo de servicios ofrecidos por Dlincer peluquera y barbera.

Mediano Plazo:Prolongar el proyecto a otras peluqueras del barrio.

Largo Plazo:Prolongar el proyecto a otras peluqueras de la cuidad y adems actualizar el funcionamiento de este.

VENTAJAS COMPETITIVAS DE SU EMPRESA.

-Es de alta calidad y confiabilidad.

-Prolongar el proyecto a otras peluqueras del barrio.

-Prolongar el proyecto a otras peluqueras de la cuidad y adems actualizar el funcionamiento de este.

DESCRIPCINDATOS DE CONTACTO

ABOGADO

DISEADORJaqueline Martinez, Yuliana Rendn,Luisa Alvarez.

CONTADOR

ASESOR TCNICO(ESPECIALISTA)Olga Lucia, Nancy Camacho, Natalia Higuita

SEGMENTO DE MERCADO QUE PRETENDE ATACAR SU EMPRESA ASI COMO SUS CARACTERSTICAS PRINCIPALES

Al barrio Caicedo, con su negocio de Dlincer peluquera y barbera, por medio de este software favorecer tanto al administrador como al cliente ofrecindole, mas agilidad por medio de catlogos virtuales y una agenda que mantendr el control de la citas. Adems mejorara la calidad de vida laboral y econmicamente de quien lo use, en este caso a Lincer Villegas que es el administrador y dueo de la peluquera.

De acuerdo con las ideas generadas en el punto anterior, elabore un cuestionario que incluya todos los aspectos que desea conocer respecto a sus clientes.

Presentacin:BARBERSHOP, un proyecto eficaz y confiable.

Preguntas:

1. Crees que BARBERSHOP tendr una buena entrada en el mercado productivo?Si_ No_

2. Te parece que este proyecto puede ser eficaz?Si_ No_

1. 3. Crees que este proyecto puede dar buenos resultados en otras empresas?Si_ No_

1. 4. Crees que es ms productivo y eficaz el control de la peluquera en una agenda virtual? Si_ No_2. 5. Crees que este software pueda competir en el mercado contra otros proyectos de gran demanda?

Si_ No_

1. 6. Crees que este software le falte pilares para ser un gran xito nacional e internacional?Si_ No_

1. 7. Crees que es necesario los catlogos virtuales para la eficacia y agilidad del proyecto?Si_ No_

1. 8. Crees que este software supla o llene todos los requerimientos del cliente?Si_ No_

1. 9. Tiene alguna sugerencia para mejorar el software?Si_ No_

Despedida:Gracias por tu atencin.

Tablas o grficos de los resultados de la encuesta de mercado

ENCUESTA:

1: Crees que BARBERSHOP tendr una buena entrada en el mercado productivo?Si = 3personasNo = 0personasTal vez = 2personas

2: Te parece que este proyecto puede ser eficaz?Si = 4personasNo = 0personasTal vez =1personas

3: Crees que este proyecto puede dar buenos resultados en otras empresas?Si = 5personasNo = 0personasTal Vez = 0personas

4: Crees que es ms productivo y eficaz el control de la peluquera en una agenda virtual?Si = 5personasNo =0 personasTal Vez = 0personas

5: Crees que este software pueda competir en el mercado contra otros proyectos de gran demanda?Si = 3personasNo = 0personasTal Vez = 2personas

6: Crees que este software le falte pilares para ser un gran xito nacional e internacional?Si = 1personasNo = 3personasTal Vez = 1personas

7: Crees que es necesario los catlogos virtuales para la eficacia y agilidad del proyecto?Si =5personasNo = 0personasTal Vez= 0personas

8: Crees que este software supla o llene todos los requerimientos del cliente?Si = 3personasNo = 2personasTal Vez =0 personas

9: Tiene alguna sugerencia para mejorar el software?Si = 0personasNo = 5personasTal Vez = 0personas

Con la tabulacin y grficos anteriores podemos deducir que este proyecto es confiable y muy bueno para la comunidad, Adems cumplira con exactitud todo lo requerido por el cliente.Tambin podemos ver claramente que este proyecto puede ser de gran utilidad en el mercado productivo gracias a su excelente funcionamiento.

Publicidad yMarketing!!!

Quienes somos?Stile BarberShop es una empresa Colombiana que su principal objetivo es crear una empresa pionera en la ciudad de Buenaventura implementando una aplicacin tecnolgica, en donde la tecnologa le aportara privilegios para todos.Somos especialistas en la cosmetologa; tambin le brindaremos asesora de imagen cuando usted lo desee, utensilios y productos que tengan que ver con la belleza. Somos los mejores expertos, por eso nuestros productos son de la ptima calidad como todos los servicios prestados en nuestra planta y pagina web.

Gerente: Es el encargado de: Hacer los primeros registros como: Ventas, proveedores, trabajadores y servicios.Estar pendiente de cmo est funcionando la empresa, Ofrece promociones en ventas, servicios y planear metas para el mejoramiento de la empresa

Proveedores: Sern los encargados de dotar productos para la empresa

Ventas: Se encargan de llevar los registros de compra y venta de productos

Trabajadores: Pueden ser de muchos tipos como: Peluquero, masajista, manicurista entre otros

Servicios: Se prestaran los servicios que tengan que ver con la belleza: Corte de cabello, arreglo de uas, limpieza facial ymasaje relajantes

Productos y utensilios: Se vendern productos para la belleza y maquinaria en general: Secadores, masajes para el cabello, maquinas para cortar cabello, etc.

MisinNuestra misin es la de satisfacer a nuestros clientes con la prestacin de nuestros servicios cosmetologicos. Producir, comercializar y distribuir productos de belleza de calidad que superen las expectativas de clientes y consumidores, generando valor para nuestros colegas de la regin.

VisinNuestra visin esta que en el ao 2015 nuestros servicios y productos sean los mejores de el mercado colombiano y haber incursionado en mercados internacionales, teniendo como base la comunicacin total con los clientes , esto nos dar un diferencial nico que nos identifique y a la vez nos haga ms competitivos, alcanzando y manteniendo un liderazgo en el mercado.

Portafolio de servosCorte de cabello: Somos los mejor en cortes de cabello tanto para dama como para caballero. Estamos al nivel de complacer en lo que usted desea y estamos con las ltimas tendencias.

JIM JAM JOM

SOLO RAYAS

ALGO DE TRIVAL

Masajes: Somos los mejor para relajar su cuerpo, tenemos los mejores en masaje reductores, masajes relajantes, el famoso bao de luna.

RELAZ

Arreglo de uas: Estamos en el hincapi cuando se trata de las manos, tenemos las mejor y ms innovadores modelos en decoraciones de uas.

Venta de productos: Tenemos los productos para la belleza y para su negocio, somos distribuidores al por mayor y aldetal.

ESTUDIO DEL MERCADO Segn la figura el 50% de los docentes encuestados aseguran un buen servicio por parte de la peluquera, un 30% dicen que es excelente, por la atencin y carisma por parte de los trabajadores, un 20% regular asegurando que tiene falencia por parte del tiempo y nadie le parece malo con un porcentaje de un 0%.

Cmo se entero de la existencia de esta peluquera?

En la ciudad de Buenaventura se encuentra una empresa prestadora de servicios para la belleza la cual carece del conocimiento pleno de sus clientes para poder determinar, las posibles necesidades y gustos de sus clientes actuales y de los futuros, las cuales son aproximadamente unas 1.500 personas, la preocupacin de la empresa es satisfacer a la comunidad y mejorar sus ingresos, el servicio podr ser usado por todo tipo de personas sea hombre o mujer a partir de los 3 aos de edad.

Nos encontramos en una zona urbana en la que el acceso, a la misma no es muy directo, pero tenemos clientes que nos visitan para utilizar nuestros servicios desde zonas aledaas, pretendemos obtener un mayor alcance y proyectamos ofrecer nuestros servicios por otros medios, existen empresas que prestan el mismo servicio a nuestro alrededor las cuales tienen ventaja en la localizacin.

Por otra parte las visitas no estn en aumento desde el ao 2009, algo que es preocupante, en los nios hemos tenido una baja considerable del 20% y un aumento en los jvenes de casi un 30% y en los adultos es muy estable con un 60% en los casos normales.

Encuesta

ANLISIS Y RESULTADOS DEL CUESTIONARIO APLICADO EN LA PELUQ

En la figura muestra que hay 100% de los clientes conocen de la existencia de la peluquera por parte de un amigo.

Con que frecuencia visita esta peluquera?

En la figura se observa que el 70% de los clientes asisten cada 8 das, un 20% asiste en promedio de 15 das y un 10% asiste por lmenos cada mes.

Le gustara que en esta peluquera se le asesore con tratamientos para el cabello?

En la figura nos muestra una opinin muy valiosa con un 100% de los encuestados, asegurando la necesidad de un tratamiento para su cabello por razones como la de problemas hereditarios, climticos o ambientales por lo cual en su mayora es el resultado perdida o cada del cabello.

Con que frecuencia visita otras peluqueras?

En el grafico tenemos la opinin de un 100% de los clientes, manifestando la necesidad de otros servicios como tratamiento capilar, limpieza facial o costo bajos.

Cunto suele gastar en promedio por servicios de corte y/o tratamiento para el cabello?

En el grafico tenemos las opiniones de los clientes con un 60% quienes dicen gastar entre 20 y 40 mil al mes, con un 20% gastan ms de 60 mil, con un 10% menos de 20 mil y con un 10% en otras cosas de belleza.

Cmo le parecen las instalaciones donde se le presta el servicio?

En el grafico los clientes aseguran con un 70% que las instalaciones se encuentran en buen estado y con un 30% dicen que es regular por la falta de trabajador por parte de la peluquera lo cual el tiempo de espera es mayor.

Le gustara que BarberShop Gilmar le otorgue descuentos por publicidad vos a vos?

RECOMENDACIN GENERAL

TAMAO DEL PROYECTO

De acuerdo con la empresa STILE BARBERSHOP GILMAR pretende convertirse en pionera en la ciudad, esa parte como ventaja teniendo como principal adjetivo mejorar su calidad y sus servicios , esto se deber a los avances tecnolgicos que implantara como una de sus principales objetivos de mejoramiento de la planta como parte de la sistematizacin de la misma, segn sea necesario en la etapa productiva, lo que ocasiona que la empresa tiende a aumentar su tamao acorde con su produccin con respecto a la oferta y demanda.

El software, se basara minimizar costos para la empresa y clientes lo cual tendr en cuenta las necesidades de los clientes en consumir los bienes y servicios.

El tiempo de la elaboracin del proyecto, tendr pie en las expectativas del desarrollo empresaria con la necesidades del cliente, si dejar de pensar en las herramientas para que todo esto se pueda llevar a cabo para la elaboracin del software.

Los requerimientos de parte del cliente sern la base.

Su popularidad como aplicacin web est muy ligada a PHP.Algunas caractersticas de Mysql son:

Soporte a multiplataforma Procedimientos almacenados y fcil manejo Soporta gran cantidad de datos

Este trabajo se realizara en lenguaje php.

PHP es un lenguaje de programacin usado frecuentemente para la creacin de contenido para sitios Web con el fin de que la aplicacin sea ms ajustada a las necesidades de la empresa

LOCALIZACION DEL PROYECTO

Desde hace 12 aos en el distrito de Buenaventura, en el departamento del Valle del cauca, se encuentra ubicada STILE BARBERSHOP GILMAR el cual fue uno de los pioneros en el servicio de la belleza en la zona. En un clima trpico hmedo y rodeado de vivienda y naturaleza, el saln de la cosmetologa, le ofrece a todos los visitantes los servicios que presta de corte de cabello limpieza facial entro otros.

STILE BARBERSOP GILMAR se halla ubicado en Buenaventura departamento del Valle al norte limeta con la casa de la kr67 C67-12, al sur con el barrio Camilo torres, al occidente con el barrio EL Progreso y al oriente con el barrio el Bolvar.

La empresa STILE BARBERSHOP GILMAR es una empresa autnoma de derechos privados, con nimo de lucro, con personera jurdica en su resolucin n 2713 de octubre de 1957

El domicilio de la empresa es la ciudad de Buenaventura

El objetivo de la empresa es la promocin de la salud como tambin solidaridad social entre patrones y ncleo social desde el punto de vista del cumplimiento de sus deberes de sus miembros, de su preparacin para la vida y de su proteccin econmica, la prestacin de servicios para lo cual organizara y har inversiones y ejecutara los actos necesarios al desarrollo del mismo.

La empresa tiene carcter permanente y su duracin es indefinida.

TECNOLOGIAS (SISTEMAS DE INFORMACION) REQUERIDOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTOS

La empresa STILE BARBERSHOP GILMAR, tendr el gusto de atender a sus clientes, con los servicios de cosmetologa, que se trata de corte de cabello, masaje, arreglo de uas y venta de productos, por esta razn nuestro tipo de tecnologa es la siguiente: ComputadorasEn nuestra empresa es necesario 2 computadoras, una para las personas encargadas de la administracin de la empresa y la otra para los trabajadores para llevar registros clientes de la misma como sitas, turnos ventas, compras, crditos entre otras cosas. Cada computadora cuenta con una memoria de 4GB, un procesador Intel dual core, el cual nos brinda ms rapidez, ms grficos con mayor desempeo de multitareas, posee un disco duro de 500GB, sistema operativo Windows xp y un sistema libre de apoyo Linux(Ubuntu 10.10) Impresora multifuncional:El dispositivo multifuncional, todo en uno, con opcin de impresin fotogrfica HP R5216 combina la funcionalidad que nuestra empresa necesita, facilitando el trabajo con resultados verdaderamente profesionales, fcil uso, la ms conveniente para la empresa.Sistemas operativos:Windows XPLinux (Ubuntu 10.10) Hardware: Procesador Intel core i5-352(4MB cache,3.20GHz) RAM 4GB DDR3 SDRAM at 1333MHz- 3 DIMMsMonitor:Dell ST2010 de 20 pantalla LCDDisco Duro500GB 7200RPM, SATA 3.0Gb/s, 16MB CacheUnidad de CD/DVD16xCD/DVD (lee y Graba CD/DVD) con Doble Capa

INVERSIONES EN EL PROYECTO

EVALUACION FINANCIERA

Stilebarbershap Gilmar invierte en compra de equip de computo, muebles y enseres para montar la empresa. La inversin inicial para el funcionamiento de la empresa ser de $13760.000 con el cual se compraron los productos de necesidad para la empresa, en la inversin de operacin se invirtieron $ 1300.000 pesos en el personal requerido, servicios pblicos y el proveedor de cable $ 870.000 pesos obteniendo como resultado un total de $ 15930.000 invertidos en la empresa para que entre en funcionamiento.

EVALUACION ECONOMICA

Esta empresa tiene una gran viabilidad econmica, por sus ganancias diarias estn entre los 58.000 mil pesos dando como resultado mensual de unos 1730.500 pesos y se cuenta con que esta empresa en sus primeros meses de funcionamiento ya ha reembolsado una gran parte de la inversin inicial.EVALUACION SOCIAL

Esta empresa es un ente que presta servicios al pblico y punto comercial con beneficios propios y a la sociedad cuando sea requerido, con gran fortuna que los que la dirigen son los mismos dueos de la empresa, quienes cada una realiza un trabajo asignado ya sea en la parte administrativa o en la parte de prestacin de servicios. Se tiene pensado contratar ms personal con la necesidad del caso para la prestacin de servicios por aumento de clientes.

EVALUACION AMBIENTALLa empresa STILEBARBERSHOP GILMAR podra ocasionar daos al ambiente y ser punto de contagios o epidemias, para esto tenemos alfabetizacin de manipulacin de productos y de manipulacin de herramientas, teniendo encuentra las tcnicas adecuadas para el reciclaje y limpieza de herramientas para evitar contagios para el cliente y para el trabajado

LEGALIZACION

Requisitos para matricular la empresa:

o Cmara de comercio (DIAN)o Realizar matriculao RUT

CONCLUCIONES

Da a da la informacin cambia, y con esto se ve la necesidad de implementar nuevas tecnologas que permitan mejorar procesos que se realizan de manera manual, asi la necesidades tecnolgicas obligan a las organizaciones a utilizar dichas herramientas, para incursionar en la red y ofrecer mejor servicio a sus clientes.

Una de la ventajas es que un software libre y de fcil manejo para los usuarios, es por ello que la peluquera STILE BARBERSHOP GILMAR opto por estas nuevas aplicaciones que le permitir tener un mayor control en los clientes que ingresan y con estos datos se obtendrn resultados estadsticos para el conocimiento de nuevos servicios y producto del mercado.

Por medio de estas aplicaciones, se logro poner en prctica lo visto durante el transcurso de la carrera de nuevas tecnologas que permitan forjarnos ms competitivos en el campo laboral.

BIBLIOGRAFIA

o http://gratis.portalprogramas.com/GanttProject.htmlEJEMPLO DE BLOGGER:

o http://planeaestrategia.blogspot.com/o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=652IDEAS DE NEGOCIOS:o http://www.delicious.com/proyectoselectivaIIo http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1003

NORMAS INCONTEC:o http://www.slideshare.net/guest5672989/normas-iconteco http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1004o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1005o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1320o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1321o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1321o http://mandanga.unipacifico.edu.co/avas/mod/resource/view.php?id=1493

ANEXOSAnexos 1Encuesta No. ____

Apreciado clienteEsta encuesta est enfocada en el mejoramiento de nuestro servicio, por favor marque con una X la respuesta que considere apropiada o dado el caso exprese su opinin esta es til y de vital importancia ya que nos permitir conocer sus necesidades para satisfacerlas.Fecha de encuesta: ___________________________ da: __________________ Ao: ________________Nombre del encuestado _________________________________________________________________Telfono:______________________Cargo: _____________________________________Encuestador: __________________________________

1. Cmo le parece nuestro servicio?Excelente ( )Bueno ( )Regular ( )Malo ( )

2. Cmo se entero de la existencia de esta peluquera?Por medio de un amigo ( )Por internet ( )Por publicidad en volantes ( )Otra ( ) cul? __________________________________________________________________

3. Con que frecuencia usted visita nuestra peluquera?a) Cada 8 das ( )b) Cada 15 das ( )c) Cada mes ( )d) Otro ( ) Cul? ____________________________________________________

4. Le gustara que en esta peluquera se le asesore con tratamientos para el cabello?Si ( ) No ( ) Por qu? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Con que frecuencia visita otras peluqueras?

a) Cada 8 das ( )b) Cada 15 das ( )c) Cada mes ( )d) Otro ( ) Cul? ____________________________________________________

6. Qu otro tipo de servicio de belleza cree usted que se necesita en el sector?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Cunto suele gastar en promedio por servicios de corte y/o tratamiento para el cabello?a) Menos de $20.000 ( )b) Entre $20.000 y $40.000 ( ) c) Ms de $60.000 ( )d) Otro ( ) Cul?______________________________________________8. Cmo le parecen las instalaciones donde se le presta el servicio?Excelente ( )Bueno ( )Regular ( )Malo ( )

9. Le gustara que BarberShop Gilmar le otorgue descuentos por publicidad vos a vos?Si ( ) No ( )OBSERVACIONES:Por favor su necesidad es muy importante para nosotros, djenos su comentario, este nos retroalimentara para brindar un excelente servicio a futuro. Muchas gracias.

Publicado por gilmar en 17:08

TALLER PARA PROFESIONALES BARBER SHOP 06 de ABRILTALLER PARA PROFESIONALESBARBER SHOP 06 de ABRILVEN Y APRENDE CON ESTILISTAS RECONOCIDOSInicio:06 DE ABRIL(4 clases)Ven y capacitate con las nuevas tcnicas:- Precauciones sanidad esterilizacin- Enfermedades en el cuero cabelludo (enfermedades)- Los riegos de contagio sobre a travs del cliente.- Una mencin en la estrategia del marketing- Maquinas de cortar el cabello.- Tipos de cabello.- Que productos recomendar al cliente.- Tipos de rostros.- Mantenimiento de las maquinas.- Herramientas para el corte de cabello- Graduacin de cuchillas de mquinas.- Lista de peines con guas.- El retoque.- Nombres de cortes.- Tcnica de peine de maquina en mano alzada.- Perfilado de cejas y el delineado de cejas en el caballero.- Como crear una frente.Costo: s/200 solesGRUPOS 1 Lunes 3pm a 6pFEn realidad existen muchas condiciones que restringen o disocian al varn promedio de medirse con los paradigmas visualmente presentes en un las paredes de un saln de belleza:

1. El adolescente actual como muy seguramente el anterior del anterior, no lo gusta cortarse el cabello donde su mam y su hermana se lo cortan, y ni la ms clida conversacin lo puede convencer fcilmente, de ah la popularidad en Lima particularmente de las "Barber Shop", las cuales haciendo uso de un estilo urbano, realizan cortes de moda con acabados de un jardn Zen. Sin embargo, Qu hay de los adolescentes que no gustan de este estilo urbano, acabados de afeitadora y "crop circles"?.

2. Definitivamente losjvenes se van dando cuenta de que a medida que van adquiriendo edad se reducen las opciones yaunque algunos de nuestrosjvenessiguen optando por pedir algunos cortes llamativos a estas "Barber Shop". Seguimos teniendoa un grupo que no gusta de ste estilo y que va amplindose a medida que la vida laboral les exige un recato mayor que exime el uso de trenzas, "dreads" u otros arreglos que connotan inmadurez o falta de seriedad. As mismo, a medida de que algunos jvenes con ingresos van adquiriendo un estilo de vida determinado, se hace ms lejana la asociacin con una "Barber Shop" llena de graffitis y chicos antojadizamente en ropa deportiva a la cobertura de sus necesidades.

3. Para los ya adultos, como su servidor, resulta interesante escuchar sobre nuevas cadenas de cuidado de la belleza, sin embargo al visitarlas nos encontramos con un formato realzado o sofisticado del tradicional formato lleno de belleza icnica y productos que pretenden verse varoniles.Imagnatepor un momento a un adulto con problemas dealopecia parcial(calvicie parcial), y para el que soluciones comoimplantes capilares o tratamientos con plaquetas constituyen una decisin de orden quirrgico, econmico y por ltimo esttico muchas veces liada con objetivos mayores, entrando a un un saln de belleza a hacerse un corte de cabello, revisa el lugar y no encuentra ni figuras parecidas a l en las paredes ni catlogos, en el que se brinda un trato estndar al cliente; y ms an si nuestro compaero estilista cuenta con un lenguaje corporal algo suave y que no conecte con un cliente con una visin slidamente varonil y que no gusta de esta clase de tratos, o que por ltimo no sienta la voluntad de escucharlo o comprenderlo. As, Qu sucede con el empresario que evidencia opulencia en su figura o el sencillo hombre de familia que no encuentra su genotipo en ninguna pared y le es orientado a asociar su figura a un modelo de los que hay a disposicin?

4. Por ltimo para el adulto mayor, para el cual muchos paradigmas de la belleza actual no le son cercanos, y se conforma ya con una conversacin femenina que le pueda parecer confortable, mientras los resultados del servicio sean ptimos. La verdad no puedo profundizar sobre la satisfaccin de este tipo de cliente dado que muchos no slo visitan el saln de belleza para mantener el porte sino tambin para observar la belleza de las dependientes y hasta compartir una pltica casual con una sonrisa socarrona, digna de un cazador con experiencia sin la reina de la casa al lado. Pero an as Qu hay de los que ven a los mejores actores de su poca entrados en aos y quieren compartir ese look?

Estas condiciones me hicieron preguntarme...Cules seran las caractersticas de un Saln de Belleza Varonil?

Entonces, asumiendo estas figuras, comenzamos a preguntarnos Cules seran las caractersticas de un saln de belleza autnticamente varonil?, Se llamara Saln de Belleza, Barbera o debera tener una nueva denominacin?, Cul sera el mejor lenguaje para comunicarlo a su mercado objetivo?, Cul sera la ruta del cliente a travs de la experiencia del servicio?, Con qu servicios debera contar y que espacio de servicios complementarios abrira la propuesta de estos negocios?, y para el caso de Per Dnde podra ubicarse y a cuanto podra ascender la inversin?.

Estas y otras preguntas las resolveremos en la siguiente semana en la segunda parte de este artculo, ...mientras le invito a compartir sus comentarios al respecto en este artculo, que a su vez nos ayudarn a decidir sobre las respuestas ms asertivas a estas interrogantes.

Detalles del anuncioSe solicitan Estilistas y Barberos hbiles en realizar los cortes sofisticados para cada persona, y que las personas se sientan de mejor estilo, que sea una persona proactiva para realizar los cortes,como en el caso entre estilistas en hacer teido, cortes, laceados,corporales,etc.; y barberos en realizar cortes y diseos urbanos. Entre ambos puestos se requieren una experiencia minima de un ao. Sueldo: A tratar (pagos semanales) Los interesados llamar a los telefonos 946524630 (Preguntar por el Sr. Pablo Neyra), 944673974 (Preguntar por el Sr. Alex Fernandez1100IMPORTANTE !!! LA BARBERIA, crece y esta en bsqueda de un Barbero / Peluquero con experiencia. Buen trato al cliente y manejo de todos los estilos en corte masculino. ( tijera y mquina). Para mayor informacin enviarnos un mensaje privado por ste medio escribirnos a [email protected] pruebas sern durante toda sta semana.SI CONOCES A ALGN BUEN CANDIDATO , ETIQUTALO! !

42-Promocionaremos diferentes platos tpicosdestacando lasofertas comola deldos poruno o por la prxima compraun 10% menos del costo.-Realizar convenioscon institucionesprivadas, encaso decapacitacin, reunioneslaborales, festividades y otros.-El costo de nuestros platos es enfticoen calidad,por loque noincluimos estrategiasde costos.-Acceso acartera declientes enbase alas relaciones interpersonalesde cadaunodelos socios.-Fuerte identidadorganizacional, enbase alos valoresque favorecen alcambio, lainnovacin y trabajo en equipo.17-En el tema de las Ventajas Competitivas se ha encontrado. El valor de la libertadcreativahace fuerte alos negocios.(Harvard Business Review, 200, p.49)4.9.ALIANZAS ESTRATGICAS Y VALOREMPRESARIALSe planea realizar a futuro alianzas estratgicas, en caso se desee afrontar situacionesadversas en tiempos de crisis.Las alianzas estratgicas de producto tienen como objetivo poner en contacto a losproveedores con el producto para optimizar la entrega de productos y la reduccin decostos.Pero para que una alianza estratgica logre los beneficios que se buscan,independientemente de la estructura o esquema legal que se requiera, es muy importante17http://www.hbral.com

43revisar y atender a detalle todos los aspectos legales, fiscales y de todos los mbitosinvolucrados para su correcta implementacin.44CAPITULO VPLAN DE MERCADOTECNIA5.1.MERCADOOBJETIVOEst constituido por personas de ambos sexos, mayores de 18 a 60 aos, que pertenecenal grupo ocupacional constituido por gerentes, ejecutivos, profesionales, tcnicos,empleados y tambin el empleador, comprendidos en las categoras ocupacionales deCajamarca que ascienden a un 33%, para determinar nuestro mercado objetivo se haconsiderado la decisin empresarial de captar el 60% del mercado efectivo obteniendoas36,735consumidores que gusten de disfrutar comida criolla de calidad en unambiente agradable,con unrangodeingresos nomenor de/. 3000.00 nuevossoles,disponibilidad econmica suficiente para cubrir el valor de la comida y de los serviciosbrindados en el restaurante

eor Limn

Nuestra EmpresaLa cadena de restaurantes Seor Limn nace por iniciativa de un apasionado cocinero que inici sus labores gastronmicas a partir de los 16 aos.Seor Limn Inicia sus actividades comerciales un 01 de diciembre del 2001, en la Av. La Mar 2311 San Miguel, debiendo su crecimiento a sus sabores propios fusionados de comidas orientales yperuanas, las cuales mantiene desde el primer da de operaciones, siempre con mejoras sublimes.Es as que un 31 de mayo del 2003 inaugurbamos el segundo local, ubicado en la Av. Prescott 415en San Isidro, zona con mucha actividad corporativa. Desde ste momento el Seor Limn comienza su despegue organizacional.Nuestro CompromisoLa misin es lograr sobrepasar las expectativas de nuestros invitados basndonos en la mejoracontnua de calidad, servicio, limpieza, valor & sabor. Ofrecer conceptos nicos e integrales dealimentos, bebidas y entretenimiento que sobrepasen las expectativas de los invitados, convirtindoseen un espacio de ocio que permita disfrutar de una comida agradable en un ambiente clido; ascomo el desarrollo de quienes colaboran en el grupo interno de trabajo.La visin es convertirnos en el restaurante de pescados & mariscos con mayor aceptacin en Lima, serreconocidos como un grupo original, divertido, slido y profesional, con calidad humana, as como con principios ticos, que ofrece servicios y productos de excelencia a sus invitados; posibilidades dedesarrollo a su personal, trato justo a sus proveedores; transparencia, buenos manejos de control yexcelentes promociones a sus clientes.

Nuestros Valores

RespetoProfesionalismoEntusiasmoCompromisoJusticiaHumildadCreatividadHonestidadCompaerismoCooperacinEs en este momento de consistencia y perseverancia en sus conductas corporativas, que Seor Limnempieza a desarrollar sus manuales de induccin por reas de trabajo, con la finalidad que existancomportamientos iguales en servicio( manual del mesero cajero y anfitriona ) y sazn ( manual de recetas y salsas por rea de trabajo ) es que Seor Limn, decide inaugurar un 3er. Local; el 2do. En San Isidro, en la Av. Conquistadores 299 muy cerca al centro empresarial de Camino Real.Tanto Prescott como Conquistadores, los dos locales de San Isidro cuentan con dos estrategiascomerciales: Carta y Buffet, por lo que el comensal puede elegir lo que desee.Luego de inaugurar su tercer restaurante, Seor Limn ingresa en una etapa de consolidacin de sus procesos, desarrollando manuales de induccin por reas mediante un consistente sistema deentrenamiento mediante mdulos de trabajo donde se cumplan los procedimientos de atencin ensaln y se respeten las recetas del 100%. De sus platos a la carta.Es as que luego de 04 aos se inaugura un 13 de noviembre del 2,009 el cuarto restaurante SeorLimn, local construido al 100% por el grupo, por ello, es nuestro restaurante modelo, ubicado en la Av. Javier Prado este 5335 Camacho La molina con capacidad para 240 comensales cmodamentesentados.Seor Limn tiene como objetivo traspasar las fronteras como empresa peruana que brinda comoknow how, la pasin por el sabor, exponiendo al producto comida peruana como un negocio, donde se pueda pagar por plato sumas que representen el verdadero valor de lo diferente, de lo nuevo, de lo creativo y porqu no, ver dentro de muy poco restaurantes peruanos con el formato de franquicias por todo el mundo, as como lo vienen manejando los fast food americanos los mexicanos.

Seor Limn compara su crecimiento al del viaje en un tren.El viaje se encuentra lleno de desafos, sueos y fantasas, Seor Limn como equipo tratar que el viaje se realice de la mejor manera porque sabe que no hay marcha atrs, en un viaje nunca hay regresos, la experiencia es nica.Nosotros como clientes internos sabemos que colaboramos para que la experiencia irrepetible sea inolvidable, por ello nos preparamos con manuales. Apoyemos lo peruano, valoremos lo nuestro, respetmonos.

Este resultado da cuenta del compromiso de nuestros colaboradores con la proteccin y el autocuidado personal, junto al cumplimiento de los estndares en seguridad definidos junto al cliente. Sin duda el trabajo de todos estos aos, implementando planes y programas rigurosos y con los ms altos estndares, han logrado un cambio en la cultura en seguridad, lo que se ha visto reflejado en estos indicadores, afirm Alfredo Do Nascimento, Director de Operaciones Sitios Remotos de Sodexo Onsite.Por su parte, Sebastian Reyes, Gerente de Estrategia y Desarrollo de la Asociacin Chilena de Seguridad (ACHS), destac el compromiso de la alta direccin de Sodexo con la seguridad de sus trabajadores. Se pueden hacer muchas cosas en materia de gestin pero al final del da, si el liderazgo y la jefatura no estn comprometidos con la seguridad y no la representan en el da a da, es muy difcil tener logros sustentables como ste. Ac claramente el trabajo que ha hecho Sodexo es destacable y realmente refleja que la gestin en materia de seguridad es muy importante para lograr cifras como las que estamos celebrando hoy, seal el ejecutivo durante la premiacin.Para lograr este rcord de seguridad, Sodexo ha puesto su foco en una gestin preventiva, entregando cerca de 1.154 horas anuales de capacitacin, desarrollando actividades sistemticas que han permitido implementar posteriormente planes eficientes y efectivos, todo en beneficio de los mismos trabajadores de la empresa.Los ms de 500 colaboradores de Sodexo entregan diariamente 7.190 raciones de alimentos entre desayunos, almuerzos y cenas, a lo que suman servicios de aseo, hotelera, recreacin, deporte y cultura, adems de otros externos como lavandera y fumigacin, dndole vida a un campamento en el que se atienden aproximadamente a 3.600 personas da a da.Al respecto, Vctor Olivares, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Los Pelambres agreg que para nosotros como compaa es tremendamente importante el aporte que Sodexo hace desde el trabajo bien hecho y el cmo lo hacen en el sentido de tener al resto del personal, ms de 5.000 personas, en un ambiente grato. Que rico es saber que alguien se preocupa de todo, que uno va y tiene una rica cena, que tiene una pieza ordenada y acogedora. Eso redunda y repercute en el clima laboral que se puede tener en una faena, en el trabajo que se puede llegar a hacer, pero tambin fuertemente en la seguridad. Yo creo que es un momento propicio de agradecer el servicios que nos prestan.Cabe destacar que adicionalmente, el contrato de Sodexo en Pelambres obtuvo la certificacin de su Sistema Integrado de Gestin (SIG), en las normas: ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de Medio Ambiente y OHSAS 18001 de Seguridad y Salud ocupacional. El alcance de esta certificacin trinorma es referido a los servicios de alimentacin que la multinacional presta en Minera Los Pelambres.La ISO 9001 es la base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Por su parte, la certificacin ISO 14001 tiene el propsito de apoyar la aplicacin de un plan de manejo ambiental en cualquier organizacin del sector pblico o privado. Por ltimo, la norma OHSAS 18001 establece los requisitos mnimos de las mejores prcticas en gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.Estas certificaciones no son fruto del azar, sino que son el resultado de un trabajo colectivo de largo aliento en donde se han hecho variados requerimientos y se han dedicado muchas horas de trabajo y esfuerzo durante la fase de implementacin y mantencin del sistema. Debo destacar la gran visin de futuro de Sodexo, por haber decidido dar nuevamente este paso, en forma seria y responsable, lo cual confirma su madurez y compromiso en relacin a la entrega de servicios hacia sus clientes, afirm Julio Martnez, Gerente Comercial de Bureau Veritas, empresa certificadora del sistema de gestin.NUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Aprobacin 02/08/2012 Elaborado Jefe SIG-HSE Revisado Gerente HSE Aprobado Gerente HSE Este Documento es propiedad de SODEXO-PER S.A.C. Pgina 7 de 13 Prohibida su reproduccin total o parcial. 4.3.4. OBJETIVOS Y PROGRAMA (S) La definicin de objetivos y metas especficos para los contratos, recae directamente sobre los Jefes o Supervisores de HSE de los contratos en base a los aspectos ambientales significativos y peligros y riesgos significativos, la revisin ser realizada por las Jefaturas de QHSE o Sub gerencias de HSE segn corresponda y la aprobacin de los mismos por el Jefe o encargado del contrato. Se proceder a redactar los Programas de Gestin: Programa de Gestin Ambiental R-HSE-PGA y Programa de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional R-HSE-PGSS, en base de los objetivos y metas considerando para ello lo siguiente: - Responsable por cada objetivo y meta - Recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas - Plazo de implementacin de las actividades para alcanzar los objetivos y metas En caso de proyectos, desarrollos y actividades, productos o servicios nuevos y/o modificados, los objetivos y metas podrn ser modificados en caso se determine un riesgo o aspecto ambiental significativo y la organizacin determine controlarlos a travs de objetivos y metas. Los objetivos y metas a nivel empresa se establecen en el Plan Anual HSE 4.4. IMPLEMENTACION Y OPERACION 4.4.1. RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RESPONSABILIDAD LABORAL Y AUTORIDAD Las responsabilidades y autoridades sobre el Sistema de Gestin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se establecen en el procedimiento Estructura y Responsabilidad P-HSE-ER. Los puestos de trabajo que conforman la organizacin del Sistema de Gestin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en base a sus responsabilidades se representan en el siguiente organigrama: