8
Tiempo histórico y pensamiento adolescente Rubén Zataráin

Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso en linea Historia III

Citation preview

Page 1: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Rubén Zataráin

Page 2: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

El fenómeno histórico

TIEMPO

ESPACIO

Hecho histórico

Page 3: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Tiempo histórico

¿Qué es?

Nociones de duración, simultaneidad y sucesión

Nociones de sucesión y seriación causal Continuidad pasado-presente-futuro

Cambio social (concepto tardío y complejo)

Page 4: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Tiempo histórico

¿Qué incluye? Uso de un sistema métrico. Cronología Una duración (noción que se construye pues

depende de la edad) Necesidad de representación (espacial).

Tiempo/espacio es representación aprendida Liga a continuidad y cambio social. Basado

en causalidad; el adolescente carente de ella. Se logra entre 16 y 17 años

Page 5: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Tiempo histórico

Cambio de los modos de vida y las instituciones a través de los tiempos.

Columna vertebral de la historia

Page 6: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Conclusiones

La noción de tiempo se aprende Para el niño y el adolescente, el tiempo es

discontinuo La visión de continuidad se desarrolla con el

pensamiento abstracto (11 ó 12 años) La visión discontinua se supera con la

cronología Es necesario el logro de la representación

clara del transcurso temporal

Page 7: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

La adquisición de la noción de Tiempo

Histórico (duración,

simultaneidad,sucesión, continuidad

cambio social)

Construc-ción

progresi-va y lenta

que depende

de

• La madurez cognitiva del estudiante

• Su experiencia cotidiana

• Su formación escolar

Page 8: Tiempo histórico y pensamiento adolescente

Lugar

Tiempo

Causas

Relaciones entre causas

Hecho histórico

Enfoque didáctico que detecte con-ceptos existentes y manera en que se manejan

Contenidos metodológicos y actitudinales

Trabajo sistemático y a través de técnicas y medios diversos