9
Trab ajo Individual: TI 01 “Objetivo s de la Calidad” Nombre y Apellidos del Participante: P!PA ACI"N # !$O%&CI"N '! &N TA(A)O IN'I*I'&A% La resolución de un Traba jo Individ ual permi te la adquisición de una seri e de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competenci a en cuestión. Cada parti cipa nte, deb erá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Tra baj o Individual TI con el !aterial de la Unidad de Competencia relacionada, buscando " ampliando información a trav#s de otras fuentes e$ternas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones " proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada. Una vez resuel to, el pa rticipante deberá enviar la solución al Tu tor . %e valorarán los conocimie ntos " la consistencia ar&umentati va " no la e$tensión de las respuestas. Los pasos a llevar a cabo para la preparación " resolución del Trabajo Individual se encuentran disponibles en el ' Campus *irtual (, a trav#s de ecursos ) 'ocumentaci+n* 'ocumentaci+n ,eneral. -O.ATO '! !NT!,A Los doc ume nto s de respuest a a los Tr aba jos Ind ivi dua les , deber án cumpl ir los si& ui ent es requisitos formales+ . -evolver el documento en este mismo archivo ord. 2. /l no mbre del fi cher o de betener la si &uie nte es tr uctura+ TI_Mecanosa_Apellido1_Apellido2.doc  0s1 por ejemplo el 0lumno 2ulio -1az 3arc1a, nombrar1a el fichero como+ TI_Mecanosa_Díaz_García.doc 4. Utilizar fuente 0rial de puntos. Las pá&inas del documento tienen que estar numeradas. 4. /n la par te sup eri or del documento se deberá cumplimentar el campo 5ombre " 0pellidos del 6articipante. /l Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el 7nico objetivo peda&ó&ico de a"udar al aprendizaje de los alumnos. -e la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su eb. Los datos a8adidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuz&ar la actuación de la empresa. Objetivos de la Calidad 

TI01 Mecanosa Gomez Zapata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 1/8

Trabajo Individual:  TI 01 “Objetivos de la Calidad”

Nombre y Apellidos del Participante:

P!PAACI"N # !$O%&CI"N '! &N TA(A)O IN'I*I'&A%

La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidadesconcretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión.

Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el TrabajoIndividual TI con el !aterial de la Unidad de Competencia relacionada, buscando " ampliandoinformación a trav#s de otras fuentes e$ternas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones " proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada.

Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. %e valorarán losconocimientos " la consistencia ar&umentativa " no la e$tensión de las respuestas.

Los pasos a llevar a cabo para la preparación " resolución del Trabajo Individual se encuentran

disponibles en el 'Campus *irtual(, a trav#s de ecursos ) 'ocumentaci+n* 'ocumentaci+n

,eneral.

-O.ATO '! !NT!,A

Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los si&uientesrequisitos formales+

. -evolver el documento en este mismo archivo ord.

2. /l nombre del fichero deberá tener la si&uiente estructura+TI_Mecanosa_Apellido1_Apellido2.doc 

 0s1 por ejemplo el 0lumno 2ulio -1az 3arc1a, nombrar1a el fichero como+TI_Mecanosa_Díaz_García.doc 

4. Utilizar fuente 0rial de puntos. Las pá&inas del documento tienenque estar numeradas.

4. /n la parte superior del documento se deberá cumplimentar elcampo 5ombre " 0pellidos del 6articipante.

/l Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con

el 7nico objetivo peda&ó&ico de a"udar al aprendizaje de los alumnos.

-e la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su

eb. Los datos a8adidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para

el alumno, sin prejuz&ar la actuación de la empresa.

Objetivos de la Calidad 

Page 2: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 2/8

.!CANO$A

La actividad de la empresa comenzó hace veinte a8os, cuando varios familiares con una ampliae$periencia en fabricación de piezas mecanizadas decidieron poner en marcha una peque8aempresa.

/n los cinco primeros a8os e$perimentó un importante crecimiento lle&ando a los 9: empleados,lo que hizo necesario recurrir a la incorporación de socios capitalistas para hacer frente a lasinversiones en adquisición de maquinaria " una nueva nave.

La empresa consi&uió unos e$celentes resultados en los si&uientes ocho a8os, pero a partir deah1 las cosas comenzaron a cambiar. 0l principio sus socios cre"eron que se trataba de unosmalos a8os que "a pasar1an.

/n su zona de influencia se hab1an instalado al&unas empresas que realizaban el mismo tipo deactividad " hab1an comenzado a introducirse en sus clientes habituales.

-. 0ntonio, el 3erente de !/C05;%0, hab1a reaccionado visitando a sus clientes para conocerlo que estaba pasando, al final hab1a conse&uido mantener parte de los pedidos reduciendo losprecios de venta, a pesar de que las materias primas " los costes salariales se&u1anaumentando.

6or otra parte se contrató a un comercial para que vendiese fuera de la re&ión, consi&ui#ndoseal&unos pedidos importantes. Los nuevos clientes eran más e$i&entes en las especificaciones dedise8os " cambiaban con frecuencia los planos de fabricación.

-. 0ntonio está convencido de que no se trata de una situación pasajera, los problemas con losclientes aumentan de d1a en d1a " la facturación viene bajando desde hace tres a8os, hasta elpunto de que en el 7ltimo ejercicio económico "a se cerró casi sin beneficios.

Los otros socios de la empresa en el 7ltimo Consejo de 0dministración le han pre&untado qu#medidas se pueden tomar, "a que la facturación a descendido un 4:<.

6ara -. 0ntonio, el comportamiento de los clientes tampoco está siendo el mejor, despu#s detantos a8os de trabajar para ellos se plantean dejarle abandonado. Los peque8os problemas quehan tenido siempre se han solucionado con buena voluntad.

/l desencadenante de las conversaciones que se transcriben, comienza cuando se recibe unafactura con un car&o de =9.:=: > de Construcciones ?eunidas, %.0. @ C;5?/%0, uno de losclientes más importantes, en concepto de recuperación de piezas defectuosas.

La facturación mensual de !/C05;%0 a C;5?/%0 es apro$imadamente de A4.B:: >*mes.

C;5?/%0 adjuntó con la factura una carta a -. 0ntonio informándole de las paradas que lesocasiona en su l1nea de producción las continuas entre&as de material defectuoso ", que dese&uir as1, tendrán que cambiar de proveedor.

/n este mes "a se ha recibido otro comunicado similar de otro de los clientes más importantes ent#rminos parecidos.

Objetivos de la Calidad B

Page 3: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 3/8

Antonio 3erenteD+ ¿a se !a enterado del car"o #$e nos pasa CO%&'(A por el )lti*o envíode piezas+ ,-.2/ 0. Iban todas a alta de $n taladro roscado el ,3 estaban altas de *edidaen el di4*etro 52 6 !a6 #$e reponerles 1./,7 #$e !an tenido #$e separar por#$e iban con otraclase de *aterial. ¿8$9 *e dice de todo esto+

odr/ue Control de CalidadD+ a le dije a 8$i#$e #$e *e parecía raro #$e se t$viese #$e*andar sin taladro por#$e las partidas anteriores lo llevaban. :a verdad es #$e en el plano novenía dib$jado.

Antonio 3erenteD cortándoleD+ (i es así lo del plano *e libro de pa"ar $na b$ena parte pero¿lo del *aterial 6 el error de *edida+

odr/ue Control de CalidadD+ Me ac$erdo #$e *edí bastantes piezas de esa partida...

Antonio 3erenteD+ ¿C$4ntas+

odr/ue Control de CalidadD+ %o s9 creo #$e $nas 1.,77 6 estaban todas bien. a sabe #$esi 6o veo al"o #$e est4 *al aviso ense"$ida. De lo del *aterial ranca*ente ni idea; es *4sno tene*os *edios para analizarlos ni distin"$ir *4s #$e el !ierro del lat<n.

Antonio 3erenteD+ =$es *idiendo 1.,77 piezas tenía #$e !aber visto al"o. ¿(e"$ro #$e $eron

1.,77 6 no 1,7+ >lti*a*ente est4n viniendo bastantes recla*aciones 6 *e parece #$e est4 ?d.

Objetivos de la Calidad 4

Page 4: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 4/8

 perdiendo or*a. %o s9 lo #$e !ace. :e veo *4s tie*po *etido en s$ "arita #$e dando v$eltas por el taller a controlar lo #$e !acen las *4#$inas.

odr/ue Control de CalidadD+ 's #$e *e dijo 8$i#$e #$e no tenía #$e andar por el taller #$etenía #$e *edir *4s.

Antonio 3erenteD+ :la*en a 8$i#$e.

Antonio 3erenteD+ 8$i#$e ¿te !as enterado del car"o de CO%&'(A+ 'sto6 tratando de ver lasca$sas con &odrí"$ez pero no lle"o a nin"$na concl$si<n.

2ui3ue 6roducciónD+ (í 6a *e lo !a co*entado 'lena. %o co*prendo #$9 !a podido pasar.=recisa*ente le p$se a &odrí"$ez a *edirlas con *$c!o c$idado 6 le dije #$e !asta #$e noco*pletase por lo *enos 1.,77 no volviese al taller...

odr/ue Control de CalidadD+ Mentira *e dijiste #$e no *e #$erías ver por el taller #$e no!acía *4s #$e estorbar...

Antonio 3erenteD+ @$eno b$eno... #$e esto no es $na tascaB a*os por partes 6 sin alterarse¿por #$9 iban todas sin taladro roscado+; ¿por #$9 !an encontrado 1./,7 con *aterial distinto+¿por #$9 el 73 < ,3 iban altas de *edida en el di4*etro 52+

2ui3ue 6roducciónD+ en el plano #$e *and< Eilario no venía dib$jado nin")n taladro roscado.'l *aterial lo pedí j$sto 227 barras de di4*etro -7; !abr4n *andado *ezclado; 6a le vo6 a decir al proveedor. %o s9 c<*o podían ir altas de *edida; 6o *is*o !ice $n co*probador por#$e a)lti*a !ora t$ve #$e poner a otro operario en la *4#$ina n$eva 6 no !abía *4s #$e $no.

odr/ue Control de CalidadD+ a te dije #$e ese co*probador era $na por#$ería #$e no valía para nada 6 $e c$ando *e dijiste #$e no *e #$erías ver por el taller...

Antonio 3erenteD claramente a favor de Euique, que entre otras cosas, aparte de ser socio, esel t1o de 0ntonioD+ $eno &odrí"$ez *e esto6 !artando 6a de tonterías. a6a a b$scar a Eilario6 de paso *ire en el al*ac9n a ver si !a6 *4s *aterial del #$e se e*ple< para el pedido.

2ui3ue 6roducciónD+ %o va a encontrar por#$e pedí lo j$sto...

Antonio 3erenteD+ @a6a &odrí"$ez #$e no ten"o todo el día para este líoB 

4ilario ;ficina T#cnicaD+ Me !a contado F&odriF lo del car"o. Ee traído los planos #$e *e dej<ernando. o no veo nin")n taladro dib$jado donde dicen. Me ac$erdo #$e *e co*ent<ernando al"o de #$e era para cons$lta 6 #$e *andarían otro plano desp$9s #$e !abía !ec!o$na *odiicaci<n 6 #$e no valía el plano anterior. o no ten"o *4s #$e esto. Co*o vinoernando *etiendo prisas por#$e el cliente estaba 6a recla*ando $na parte del pedido 6o le diel plano a 8$i#$e para #$e $ese pidiendo *aterial 6 e*pezando a abricar.

Antonio 3erenteD+ 'lena #$e ven"a ernando... ¿'st4 ener*o+... =on*e con s$ casa...

-ernando ComercialD+ ¿8$9 !a6 c!aval+ Hsie*pre le lla*a así por#$e casi lo !a visto nacerera *$6 a*i"o del di$nto padre de Antonio 6 ade*4s socio. a *e !a contado 'lena lo deCO%&'(A @va6a paloB... a le dej9 a Eilario el plano *odiicado... #$e !a"a *e*oria #$e se lo

dej9 en la bandeja roja #$e tiene enci*a de la *esa... c<*o #$e esa es la de los planos viejos...*e lo podía !aber advertido... 6 a!ora ¿#$e !ace*os+... *aJana *e do6 $na v$elta #$e esto6$n poco acatarrado...

Objetivos de la Calidad 9

Page 5: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 5/8

odr/ue Control de CalidadD con 2avier el almaceneroD+ %o !e*os encontrado nada del*aterial de -7 pero !a6 K7 barras de -, #$e no s9 para #$9 son.

2ui3ue 6roducciónD acordándose de un peque8o detalleD+ ¿%o te dije #$e esas K7 barras eran para el *is*o pedido #$e no tenían en eListencia de -7 6 *e las *andaban así+

)avier  0lmac#nD+ %o *e ac$erdo de nada de eso. o las *etí todas j$ntas 6 c$ando las ibasacando al taller 6a *e di c$enta de #$e aparecían estas K7 distintas.8$i#$e H=rod$cci<n =ero avier 6a sabes #$e el *aterial de -7 de ondo est4 para devolver... )avier  0lmac#nD+ Fo no s# nada. Llevo dos a8os en el almac#n " ese material "a estaba ah1antes de entrar "o. 6ensaba que val1a.

Antonio 3erenteD+ a est4 todo aclarado. Os vo6 a descontar del s$eldo a todos las ,-.2,0.

 Así no va*os a nin"$na parte...

P!,&NTA$ '!% T&TO

Con los datos facilitados en el Caso 6ráctico " los que necesites e$traer de la Unidad -idáctica+

Identifica los problemas de funcionamiento de !/C05;%0.

Galora en qu# aspectos la 5orma I%; H:: aporta soluciones a los problemas de

!/C05;%0.

Las '6re&untas del Tutor( deberán resolverse en un má$imo de tres pá&inas.

!nv/a la respuesta al Tutor en este mismo arc5ivo6

Objetivos de la Calidad 

Page 6: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 6/8

6a&.

!$P&!$TA$

I-/5TIJIC0 L;% 6?;KL/!0% -/ JU5CI;50!I/5T; -/ .!CANO$A+

!/C05;%0 tiene un &rave problema que es la comunicación " el trabajo en equipo, " esto ha

llevado a que no e$ista un control en los procesos " por lo tanto se obten&a un producto de mala

calidad donde C;5?/%0 ha queda insatisfecho con su trabajo.

La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia " eficiencia de !/C05;%0 " de sus

actividades " estar siempre mu" atento a las necesidades del cliente " a sus quejas. %i se

planifican, depuran " controlan los procesos de trabajo, aumentará la capacidad de !/C05;%0

" su rendimiento. 6ero, además, se debe verificar sobre la calidad que percibe el cliente para

este caso C;5?/%0 " las posibilidades de mejorar el servicio que recibe, porque el cliente

percibe la forma en que !/C05;%0 realiza todas las actividades que repercuten en el servicio.

/n la empresa !/C05;%0 requieren de un proceso de trabajo ordenado, es decir deben tener 

un orden ló&ico es decir+ 6/5%0?, 0C/? F C;!6?;K0?.

6/5%0?+ Eue se va a hacer, como se va hacer, cuando se va hacer, con que medios se va

contar, que dificultades pueden aparecer, como se pueden solucionar, que resultado se espera

obtener.

0C/?+ lo que se pensó, resolviendo sobre la marcha los peque8os problemas que se

presenten.

C;!6?;K0?+ /l resultado obtenido, observando si es el deseado, si resuelve el problema

planteado, etc.

-eben e$istir unos controles para poder obtener un buen resultado+

• 6lanificación de la producción

• Control de materiales.

• Control de calidad.

Control de mantenimiento• Control de desarrollo del producto

Objetivos de la Calidad =

Page 7: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 7/8

• Control de estudio del producto

6a&. B

Los empleados deben tener la responsabilidad de hacer cumplir esos controles dentro de un área

de producción en donde participan ?odr1&uez Control de CalidadD, Euique 6roducciónD ilario

;ficina T#cnicaD, Jernando ComercialD " 2avier 0lmac#nD.

La calidad percibida por el cliente está condicionada por la forma en que !/C05;%0 realiza

todas las actividades " controles que repercuten en el servicio que presta a sus clientes como+ la

contratación, las compras o las subcontrataciones, el control del servicio, la documentación, la

detección " corrección de fallos o incidencias a tiempo, todo esto influ"e en la calidad " el buen

servicio.

G0L;?0 /5 EU/ 0%6/CT;% L0 5;?!0 I%; H:: 06;?T0 %;LUCI;5/% 0 L;%6?;KL/!0% -/ .!CANO$A+

La 5orma I%; H:: solucionar1a los problemas de !/C05;%0 si se enfocarán en los si&uientes

aspectos+

• Compromiso real " participación de los directivos.

• Involucramiento de todos los empleados.

• Comunicación.

• Capacitación de todas las áreas de la or&anización.

-isponibilidad de recursos dedicados a la implementación del %3C responsables,tiempos, dinero, espacios f1sicos para reuniones, etc.D.

• -efinición clara de responsabilidades.

• ?ealización de un dia&nóstico de calidad.

• Comprensión de los requerimientos de los clientes

• Jijación de pol1ticas " objetivos de calidad.

Objetivos de la Calidad M

Page 8: TI01 Mecanosa Gomez Zapata

8/11/2019 TI01 Mecanosa Gomez Zapata

http://slidepdf.com/reader/full/ti01-mecanosa-gomez-zapata 8/8

• /stablecimiento de un plan de calidad.

;rdenamiento de la documentación e$istente.

• Creación de la documentación del %3C s* norma I%; !anual de Calidad,

procedimientos, instrucciones de trabajoD.

• 6uesta a punto o calibración de máquinas, equipos, etc.

• -ise8o e implementación de mecanismos de mejora contin7a.

6a&. 4

• -efinición, planificación e implementación de actividades de medición " se&uimiento

necesarias para ase&urar el cumplimiento de las e$i&encias de la norma.

La &estión de la calidad se&7n los estándares no cura todos los problemas, pero ofrece una &ran

a"uda para mejorar el desempe8o de la or&anización, como+

• La comprensión " el cumplimiento de los requisitos de los clientes de cada proceso.

• La necesidad de considerar " de planificar los procesos en t#rminos que aporten valor /l

cliente no debe pa&ar por al&o con lo que no está satisfechoD.

• /l control, la medición " la obtención de resultados del desempe8o " de la eficacia de los

procesos.

• La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Objetivos de la Calidad A