15
I I n n s s t t a a l l a a c c i i ó ó n n d d e e A A c c c c e e s s o o r r i i o o s s P P e e r r i i f f é é r r i i c c o o s s E E x x t t e e r r n n o o s s 2 0 1 2 E E s s c c . . T T é é c c n n i i c c a a N N ° ° 6 6 C C m m t t e e . . M M a a n n u u e e l l B B e e s s a a r r e e s s TTP / Informática Profesional y Personal Integrantes: Díaz, Gabriel Maguna, Gabriel Palavecino, Nahuel Sosa, Adrian Saavedra, Matías

TF Grupo N° 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final Grupo N° 5- Instalación de Accesorio y Perifericos Externos.

Citation preview

Page 1: TF Grupo N° 5

““IInnssttaallaacciióónn ddee AAcccceessoorriiooss PPeerriifféérriiccooss EExxtteerrnnooss””

22

00

11

22

EEsscc.. TTééccnniiccaa NN°°66

CCmmttee.. MMaannuueell BBeessaarreess

TTP / Informática Profesional y Personal

Integrantes:

Díaz, Gabriel

Maguna, Gabriel

Palavecino, Nahuel

Sosa, Adrian

Saavedra, Matías

Page 2: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 2

Índice:

1. Tarjeta de Sonido 2

1.1 Introducción 2

1.2 Funciones Básicas 2

1.3 Almacenamiento del Sonido en la PC 2

1.4 Instalación 3

1.5 Comprobación 4

1.6 Tipos 4

1.6.1 Full Duplex 4

1.6.2 Half Duplex 4

1.7 Conectores de la Tarjeta 5

2. Parlantes 5

2.1 Introducción 5

2.2 Tipos de Parlantes 6

2.2.1 Parlantes Básicos 6

2.2.2 Parlantes Semi-Profesional 6

2.2.3 Parlantes Profesionales 6

2.3 Conexión a la PC 6

3. Auriculares 7

3.1 Introducción 7

3.2 Definición 7

3.3 Tipos 7

3.3.1 Supra Aurales 7

3.3.2 Circumaulares 7

3.3.3 Intraauriculares 8

3.4 Beneficios y Limitaciones 8

4. Micrófono 9

4.1 Definición 9

4.2 Tipos 9

4.2.1 De escritorio 9

4.2.2 Inalámbricos 9

5. Escáner 10

5.1 Definición 10

5.2 Tipos 10

5.2.1 Escáneres Planos 10

5.2.2 De mano 10

5.2.3 Con Alimentador 10

5.3 Características de un Escáner 11

5.4 Interfases 11

5.5 Funcionamiento 12

5.6 Tipos de Capturadotes 13

Page 3: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 3

1. Tarjeta de Sonido (Imagen 1)

1.1 Introducción

Las placas de sonido se han convertido en un componente imprescindible en cualquier PC. De hecho algunas PC se fabrican con el hardware de audio integrado a la placa madre. El usuario actual de la PC reproduce con frecuencia música en diversos formatos, disfruta de películas en formato DVD, captura sonidos del exterior, asigna sonidos a los eventos lanzados por Windows, etc.

Todas estas tareas, y muchas más, no serían posibles sin el uso de una placa de sonido.

1.2 Funciones básica La mayoría de las tarjetas de sonido implementan 4 funciones básicas:

Reproducción: La tarjeta debe ser capaz de reproducir audio, ya sea desde lectores de CD o DVD, o desde archivos guardados en el disco duro

Captura: La placa de sonido debe poder almacenar audio procedente de una fuente externa (micrófono, instrumentos, musicales, etc.)

Síntesis de audio: Es la creación de sonido.

Procesamiento de sonido: La tarjeta de sonido aplica su capacidad de procesamiento, ahorrando todo ese trabajo a la CPU.

1.3 Almacenamiento del sonido en la PC El sonido proveniente de un equipo de audio está representado en forma análoga, es decir,

por varias ondas senoidales de diferentes amplitudes y diferentes frecuencias. Las computadoras trabaja internamente con señales digitales, por lo tanto, las placas de

sonido incorporan un conversor analógico/digital (ADC), que permite digitalizar los sonidos provenientes de cualquier equipo de audio o de un micrófono que se pueda conectar a la placa para graba sonido (Como es mostrado en la imagen 2).

Para enviar el sonido a los parlantes o a cualquier otro dispositivo que acepte el ingreso de

una señal de audio, se necesita otro conversor que vuelva a convertir el sonido a su formato original, función que cumple un conversor digital/analógico (DAC) que también se encuentra incorporado dentro de la misma placa.

(Imagen 1)

Page 4: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 4

Entre el CAD y el CDA se encuentra el DSP, que dota a la tarjeta de capacidad de procesamiento, El DSP es un procesador especializado en el tratamiento de señales digitales, para lo cual es necesaria una elevada capacidad de cálculo, que no es posible obtener mediante procesadores convencionales.

1.4 Instalar la tarjeta de sonido Tomar la tarjeta de sonido y alinearla con el slot PCI. Presionar la tarjeta de forma firme

pero con cuidado, dentro de la ranura, la cual debe entrar sin problemas. Al quedar totalmente insertada, no se debe ver ninguno de los contactos amarillos que deben estar totalmente introducidos en el slot.

Fija la tarjeta de sonido a la carcasa usando el tornillo que quitaste de la tapa de la parte trasera. La tarjeta no se debe mover al apretar este tornillo y los conectores deben asomar por la parte trasera del ordenador.

Si tienes un módulo de sonido integrado en la placa base y quieres instalar otra tarjeta de sonido adicional, la mayoría de los sistemas deshabilitarán el sonido integrado en la placa base. Si no es así, consulta el manual de tu ordenador o busca información en la Web del fabricante para modificar los “jumpers” que deshabilitarán el sonido integrado.

Ahora se debe conectar el cable de audio del CD-ROM. Inserta una punta del cable de audio del disco CD-ROM o DVD en el puerto CD-IN de la tarjeta de sonido. La otra punta se conecta en el puerto audio-out del CD-ROM o DVD.

Revisa todas las conexiones antes de antes de volver a poner la tapa de la carcasa. Si todo está bien, pon la tapa, vuelve a conectar todos los periféricos y pon el ordenador en marcha.

(Imagen 2)

Page 5: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 5

1.5 Comprobando que todo funciona correctamente

El ordenador debería detectar de forma automática la nueva tarjeta y tratar de instalar los controladores o drivers de la tarjeta de sonido, que es el software que sirve para comunicarse con ella. Si estás utilizando un OS Windows, te debería aparecer una ventana pidiéndote el software necesario para permitir la tarjeta comunicar con el ordenador.

Si no se puede instalar automáticamente, la tarjeta te debería venir con un CD que contiene todos los drivers y software adicional. Inserta el CD y sigue los pasos de instalación cuando aparezca la ventana.

1.6 Tipos de placa de sonido Las placas de sonido se dividen en 2 tipos:

1.6.1 Full Dúplex (Imagen 3): Son capaces de producir (operación de salida) y capturar (operación de entrada) señales de audio de forma simultánea. 1.6.2 Half Dúplex (Imagen 4): Solo pueden realizar una de estas operaciones cada vez. Muchas aplicaciones exigen tarjetas Full Dúplex para su correcta aplicación.

1.7 Conectores de las placas de sonido (Imagen

5) MIC IN: esta entrada se usa para captar señales

más débiles, que luego la tarjeta de sonido amplificará hasta alcanzar un nivel adecuado para su proceso.

Line IN: entrada analógica, normalmente estéreo, que recoge el sonido procedente de la salida de otro dispositivo. Line OUT: salida que proporciona una señal del mismo tipo que la que puede entrar por la Line IN.

Speaker OUT: a esta salida se suelen conectar unos pequeños parlantes o unos auriculares.

(Imagen 5)

(Imagen 4)

(Imagen 3)

Page 6: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 6

2. Parlantes (Imagen 6)

2.1 Introducción

Los parlantes son los grandes protagonistas de un sistema

multimedia. La mejor tarjeta de sonido sonará a lata con unos parlantes de saldo. Igualmente, hasta la tarjeta más discreta proporcionará un sonido espléndido si se utiliza con unos buenos parlantes.

2.2 Tipos de parlantes

2.2.1 Parlantes básicos (Imagen 7): Usualmente, vienen incluidos en el kit de hardware de nuestro PC. Son pequeños, permiten disfrutar de un sonido simple e, incluso, conectar audífonos y cuentan con control de audio integrado. Por lo general, son equipos de gama baja que tienen poco tiempo de vida útil.

2.2.2 Parlantes de uso personalizado o semi-profesionales (Imagen 8): Estos son sistemas de audio completos que cuentan con hasta tres mini parlantes en cada cajón, con capacidad de reproducir agudos y graves en alta fidelidad. Muchos incluyen subwoofer y cuentan con un sistema de ecualización físico, son de mucho mayor tamaño y precio que los básicos, y pueden integrarse al sistema Home Theater de un DVD.

(Imagen 6)

(Imagen 7)

(Imagen 8)

Page 7: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 7

2.2.3 Parlantes profesionales (Imagen 9): Son equipos de gran tamaño, principalmente utilizados por estudios de grabación o usuarios que requieren sonido profesional y de alta calidad para su trabajo o para el disfrute.

2.3 Conexión a la PC Para conectar un parlante a un PC hace falta un amplificador, los sistemas de altavoces

para PC lo llevan incorporado. Entonces para usar un parlante de 100W, necesitará aproximadamente un amplificador de 80W de salida máx. (A todo volumen) dejando así un margen para no estropear el altavoz. También se puede usar un amplificador de potencia inferior pero disminuye el rendimiento del altavoz

3. Auriculares (Imagen 10)

3.1 Introducción Los auriculares son principalmente usados en

aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música.

3.2 Definición Los auriculares o audífonos son transductores que reciben una señal eléctrica de un

tocador de medios de comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles.

3.3 Tipos

3.3.1 Supra Aurales (Imagen 11): Que están apoyados sobre el pabellón auditivo. Este es el estándar en los auriculares hi-fi o domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son más ligeros y menos voluminosos que los siguientes.

(Imagen 11)

(Imagen 9)

(Imagen 10)

Page 8: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 8

3.3.2 Circumaurales (Imagen 12): Que rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento auditivo más o menos completo del sujeto que escucha.

3.3.3 Intraauriculares (Imagen 13): Son pequeños

audífonos, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del oído y permiten al oyente una mayor movilidad y confort. Su mayor defecto es que el sonido parece que viniera del interior de la cabeza, por lo que se pierde la sensación auditiva natural, en la que el sonido llega del exterior.

3.4 Beneficios y limitaciones

Los auriculares se utilizan para evitar que otras personas puedan o tengan que escuchar el sonido, como en sitios públicos, bibliotecas, etcétera o para el aislamiento. Además, los auriculares pueden proporcionar una calidad de sonido superior a la mayoría de los altavoces incluso de alta gama. Esto es especialmente notable en frecuencias bajas, donde en sistemas de altavoces domésticos es necesario el uso de un subwoofer, e incluso subwoffers de alta calidad pueden tener distorsiones en frecuencias muy bajas (en el caso de los auriculares es mucho menos común a frecuencias muy bajas como 20hz).

Los auriculares también permiten un avanzado sistema de posicionamiento 3D de audio, muy usado en el cine y sobre todo en videojuegos, donde se puede juzgar la posición a partir de las fuentes de sonido (como los pasos de un enemigo) antes de aparecer en pantalla. Sin embargo, hay que destacar que el posicionamiento de sonido tridimensional está mucho más avanzado en el caso de sistemas de sonido 5.1 y 7.1. Para recrear un efecto similar con auriculares se utilizan las Holofonía, sistema de audio que recrea casi a la perfección cualquier ambiente sonoro. Sin embargo es muy poco utilizado, debido a la necesidad de grabar las fuentes de sonido con micrófonos especiales y por tanto, imposible de realizar en tiempo real. Esto hace que muchas veces la mayoría de grabaciones que se escuchan sean grabadas en un estéreo diseñado para altavoces, que crean el efecto sonoro donde el sonido proviene del "centro de la cabeza" del oyente. Para simular los efectos tales como

(Imagen 12)

(Imagen 13)

Page 9: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 9

la reverberación de una estancia o sonidos que provienen de la parte de atrás es necesario recrear dichas condiciones en la propia grabación, ya que los auriculares, al ir directamente al oído, no crean por sí mismos dichos efectos. Las grabaciones biaurales (las utilizadas para las Holofonía precisamente sirven para eso, pero por las razones antes mencionadas son poco comunes en el cine y música

4. Micrófono (Imagen 14)

4.1 Definición

Es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

4.2 Tipos

4.2.1 Micrófonos de escritorio: (Imagen 15): Micrófonos de

escritorio funcionan bien en situaciones en las que varias personas en la sala se puede colaborar en el intercambio o la grabación. No hay auriculares para el audio puede ser claramente escuchado por todos, y nadie puede hablar en el micrófono para hacerse oír. Esto funciona bien para las reuniones o en el chat cuando toda la familia está presente.

4.2.2 Micrófonos inalámbricos: (Imagen 16): Micrófonos inalámbricos podría ser como auriculares estándar, los micrófonos de solapa, auriculares o como micrófonos Bluetooth. Perfecto para la multitarea, estos micrófonos significa que usted puede mantener su movilidad, mientras que dictar documentos, hablar con los contactos, grabación de vídeo y audio, o incluso simplemente charlando. De hecho, los jugadores ávidos encantan estos también porque no tiene que preocuparse de los cables de ponerse en su camino.

(Imagen 14)

(Imagen 15)

(Imagen 16)

Page 10: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 10

5. Escáner (Imagen 17) 5.1 Definición

Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.

5.2 Tipos

5.2.1 Escáneres planos: (Imagen 18): Permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.

5.2.2 Escáneres manuales: (Imagen 19): Son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.

5.2.3 Escáneres con alimentador: (Imagen 20): hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.

5.3 Características de un Escáner:

Resolución: Expresada en puntos por pulgada, la resolución define la calidad de escaneo. El orden de magnitud de la resolución se encuentra alrededor de los 1200 por 2400 dpi (Imagen 21). La resolución horizontal depende mucho de la calidad y del número de capturadores, mientras que la resolución vertical está íntimamente ligada a la exactitud del motor principal de entrenamiento. Sin embargo, es importante distinguir la resolución óptica, la cual representa la resolución real

(Imagen 18)

(Imagen 17)

(Imagen 19)

(Imagen 20)

(Imagen 21)

Page 11: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 11

del escáner, de la resolución interpolada. La interpolación es una técnica que implica la definición de píxeles intermedios de entre los píxeles reales mediante el cálculo del promedio de los colores de los píxeles circundantes.

El formato del documento: Según el tamaño, los escáneres pueden procesar

documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).

Velocidad de captura: Expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura

representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.

5.4 Interfases:

Firewire (Imagen 22): Es la interfaz preferida, ya que

su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos USB 2.0. Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión FireWire

SCSI (Imagen 23): Aunque a finales de los 90

constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0

Puerto Paralelo

(Imagen 24): Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente

(Imagen 22)

(Imagen 23)

(Imagen 24)

Page 12: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 12

5.5 Como Funciona un Escáner:

El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea, cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles. Un capturador analiza el color de cada píxel.El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.

En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner

plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.

El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.

La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital.

5.6 Tipos de Capturadores:

Capturadores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico), o MOS Complementario): Dichos capturadores se conocen como tecnología CIS (de Sensor de Imagen por Contacto). Este tipo de dispositivo se vale de una rampa LED (Diodo Emisor de Luz) para iluminar el documento, y requiere de una distancia muy corta entre los capturadores y el documento. La tecnología CIS, sin embargo, utiliza mucha menos energía.

Los capturadores CCD (Dispositivos de Carga Acoplados): Los escáneres que utilizan

la tecnología CCD son por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de neón fría. Sin embargo, la calidad de la imagen escaneada en conjunto resulta mejor, dado que la proporción señal/ruido es menor.

Page 13: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 13

Actividades Evaluativas

Temas: Placa de sonido, Parlantes, Micrófonos, Auriculares, Escáner

1). Contesta con Verdadero (V) y Falso (F) las siguientes preguntas

¿La placa de sonido tiene un solo transductor que es el DSP? ( )

¿Las placas de sonido Half Dúplex son las mas usadas últimamente? ( )

¿Los parlantes tienen integrado un amplificador? ( )

¿La calidad de un escaneo depende del formato de documento? ( )

2) Une con flechas

Half Dúplex

Microfono

MIC IN

Line in

Intraauriculares

pequeños audífonos, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del oído y permiten al oyente una mayor movilidad y confort

Solo pueden realizar una

operación cada vez.

Es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones

entrada analógica, normalmente estéreo, que recoge el sonido procedente de la salida de otro dispositivo

esta entrada se usa para captar señales más débiles

Page 14: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 14

3) completa las siguientes oraciones

Un escáner es un periférico de __________ utilizado para __________ documentos

Es un transductor______________. Su función es la de traducir las vibraciones debidas

a la ________ _______ ejercida

El DSP es un ___________ especializado en el tratamiento de ______ ________

4) Escribe la definición de placa de sonido

Las placas de sonido… 5). Escribe brevemente las 4 funciones básicas de la placa de sonido

Reproducción.

Captura.

Síntesis de audio.

Procesamiento de sonido.

Page 15: TF Grupo N° 5

“Instalación de Accesorios Periféricos Externos”

3º 1ª Bienes y Servicios “TTP” Grupo Nº 5 15

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Auriculares

http://www.ordenadores-y-portatiles.com/instalar-tarjeta-de-sonido.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_sonido

http://www.taringa.net/posts/info/14028724/Placas-de-sonido-y-formatos-de-audio.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ner_de_computadora

http://es.kioskea.net/contents/pc/scanner.php3

http://natigana.com/1750-los-diferentes-tipos-de-microfonos-para-pc