21
Textos de Literatura española 2 Antonio Azaustre Galiana e Cristina Patiño Eirín GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2019/2020 FACULTADE DE FILOLOXÍA E FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL

Textos de Literatura española 2 · Textos de Literatura . española 2 . ... Semestral. Prerrequisitos: a) Estudio previo o simultáneo de las asignaturas obligatorias de los siglos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Textos de Literatura

española 2

Antonio Azaustre Galiana e Cristina Patiño Eirín

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

2019/2020

FACULTADE DE FILOLOXÍA E FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA

LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL

FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORIA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL AUTORES: Antonio Azaustre Galiana (Campus de Santiago), Cristina Patiño Eirín (Campus de Lugo) Edición electrónica. 2019 ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores.

DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Denominación: Textos de Literatura española 2 Código: G5041344 Descripción: Curso variable de especialización en literatura española del Siglo de Oro Tipo: Optativa. Grado: Lengua y Literatura Españolas. Curso: Tercero. Segundo cuatrimestre Número de Créditos: 6 ECTS. Duración: Semestral. Prerrequisitos:

a) Estudio previo o simultáneo de las asignaturas obligatorias de los siglos XVI y XVII.

b) Fundamentos del análisis literario. c) Hábito de lectura. d) En el caso de estudiantes extranjeros, dominio de la lengua española leída, y razonable capacidad de comprensión y expresión oral y escrita (nivel B2).

Profesores: Campus de Santiago: Antonio Azaustre Galiana, tel. 981.563100, extensión 11874, correo electrónico: [email protected] Campus de Lugo: Criatina Patiño Eirín; tel.: 982 824772, extensión 24774; correo electrónico: [email protected].

Departamento: Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral. Lengua docente: Español. Horario: Grupo de la Facultade de Filoloxía (Santiago de Compostela).

Clases teóricas: lunes de 10 a 11 h. (seminario D-13), martes de 14 a 15 h. (seminario D-13)

Clases prácticas: miércoles de 14 a 15 h. (seminario D-12) Tutorías: El horario se recogerá en la secretaría virtual y se expondrá en la puerta del despacho. Podrá modificarse por razones justificadas y con previo aviso a los alumnos. Grupo de la Facultade de Filoloxía (Santiago de Compostela): despacho 431 Horario: Grupo de la Facultad de Humanidades (Lugo) Clases teóricas: martes de 9 a 11 h. (aula 12) Clases prácticas: jueves de 13 a 14 h. (aula 12) Tutorías: El horario se recogerá en la secretaría virtual y se expondrá en la puerta del despacho. Podrá modificarse por razones justificadas y con previo aviso a los alumnos. Grupo de la Facultad de Humanidades (Lugo): despacho 224

- 3 -

CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Las materias del Grado en Lengua y Literatura Españolas pertenecen fundamentalmente

a las áreas de Literatura Española e Hispanoamericana y de Lengua Española. Junto a ellas, el Grado se completa con disciplinas adscritas a otras áreas, como Teoría de la Literatura o Lingüística General, entre otras. Dentro de este marco, la materia Textos de Literatura Española 2 ofrece una profundización en la época del Siglo de Oro, que permite ahondar en ella a los estudiantes del Grado en Lengua y Literatura españolas especialmente interesados en el conocimiento de la literatura, dentro de la modalidad llamada Maior Plus. Puede servir también como preparación para un posgrado investigador en literatura española. OBJETIVOS

1) Profundizar en el estudio de la literatura española de los siglos XVI y XVII con la

ayuda de los métodos filológicos adecuados, y a través del análisis e interpretación de algunos autores, obras o géneros destacados, que pueden variar cada curso. En el de 2012-2013 el curso se centrará en la prosa del siglo XVII, en la Facultade de Filoloxía de Santiago, en el tema “La prosa de Quevedo”, y en la Facultade de Humanidades de Lugo, en el tema “Cervantes y el Quijote”.

2) Proporcionar bases y métodos rigurosos para el estudio de la historia literaria, la asimilación de sus principales conceptos y el correcto aprovechamiento de los repertorios bibliográficos y sus complementos informáticos en el estudio de la obra narrativa de Quevedo (Campus de Santiago) y Cervantes (Campus de Lugo).

3) Adquirir conocimientos y habilitar la capacidad para entender el significado de algunas de las obras centrales del canon literario español. Tanto la prosa de Cervantes como la de Quevedo ya han sido vistas en un curso anterior, por lo que se ahondará en su sentido y carácter representativo dentro de sus diferentes géneros.

4) Desarrollar el hábito de lectura reflexiva y analítica y estimular el espíritu crítico y el sentido histórico y estético de los textos literarios.

- 4 -

FACULTADE DE FILOLOXÍA. CAMPUS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

LA PROSA DE QUEVEDO

SECCIÓN TEÓRICA

1. Contexto histórico y cultural. 2. La obra literaria de Quevedo. 3. La prosa satírica y burlesca: problemas textuales, géneros, temas y motivos, agudeza y

estilo. 4. Los sueños: problemas textuales, el género de la sátira menipea o lucianesca, temas y

motivos, agudeza y estilo. 5. El Buscón: problemas textuales, la cuestión del género: picaresca y sátira menipea,

temas y motivos, agudeza y estilo. 6. Prosa histórica, política y moral: géneros, temas y estilo.

Lecturas obligatorias:

1. Prosa festiva completa, edición de Celsa Carmen García Valdés, Madrid: Cátedra 2007. (o bien Obras crítico-literarias y Obras burlescas, edición de Antonio Azaustre, en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, Madrid, Castalia, 2003 (vol. 1) y 2007 (vol. 2). 2. Los sueños, edición de Ignacio Arellano, Madrid: Cátedra, 1991. (o bien la edición de Ignacio Arellano en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, Madrid, Castalia, 2003 (vol. 1)). 3. El Buscón, edición de Fernando Cabo Aseguinolaza, Madrid/Barcelona: RAE/Galaxia Gutenberg, 2011. Lecturas complementarias: Francisco de Quevedo: Poesía original completa, edición de José Manuel Blecua, Barcelona: Planeta, 2004. Antología de textos políticos y morales de Quevedo (será facilitada por el profesor).

CONTENIDOS

- 5 -

SECCIÓN PRÁCTICA

1. Presentación. 2-4. Comentario de textos: orientaciones generales. 5. Comentario de obras burlescas. 6. Prueba de comentario: obras burlescas. 7. Control de lectura: obras burlescas. 8. Comentario de texto: Los sueños. 9. Prueba de comentario: Los sueños. 10. Control de lectura: Los sueños. 11. Comentario de texto: El Buscón. 12. Control de lectura: El Buscón.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA LA PROSA DE QUEVEDO

De lectura obligatoria son los estudios preliminares de las ediciones recomendadas,

incluidas en esta guía docente. En sus bibliografías se encuentra, además, información bibliográfica actualizada.

Además de dichas introducciones, otras lecturas básicas son las siguientes:

Actas de la II Academia Literaria Renacentista: Homenaje a Quevedo, ed. Víctor García de la

Concha, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1982. Arellano, I., Poesía satírico burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984 (reeditada en Madrid,

Iberoamericana, 2003). Azaustre, A., Paralelismo y sintaxis del estilo en la prosa de Quevedo, Santiago de Compostela,

Universidad, 1996. Azaustre, A., "La invención de conceptos burlescos en las sátiras literarias de Quevedo", La

Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 3 (1999), pp. 23-58. Azaustre, A., "Algunos aspectos de la risa en la prosa burlesca de Quevedo, en Demócrito Áureo.

Los códigos de la risa en el Siglo de Oro, eds. I. Arellano y V. Roncero, Sevilla, Renacimiento, pp. 13-50.

Azaustre, A., "La prosa burlesca de Quevedo y el Buscón", en Le roman picaresque. La vida de Lazarillo de Tormes; Francisco de Quevedo: La vida del Buscón llamado don Pablos, ed. Raphaël Carrasco, Paris, Ellipses, 2006, pp. 163-82.

Chevalier, M., Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992. Clamurro, W. H., Language and Ideology in the Prose of Quevedo, Newark, Juan de la Cuesta,

1991. Etreros, M., La sátira política en el siglo XVII, Madrid, FUE, 1983. Ettinghausen, H., Francisco de Quevedo and the Neoestoic Mouvement, Oxford, Oxford University

Press, 1972 (versión en español Ettinghausen, H., Quevedo neoestoico, Pamplona, Eunsa, 2009).

Fernández Mosquera, S., Quevedo: reescritura e intertextualidad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005. Gendreau, M., Heritage et création: recherches sur l'humanisme de Quevedo, Champion-Université

de Lille, 1977. Herrero García, M., Ideas de los españoles en el siglo XVII, Madrid, Gredos, 1966. Jauralde Pou, P., Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998. Lida, R., Prosas de Quevedo, Barcelona, Crítica, 1980. Nolting-Hauff, I., Visión, sátira y agudeza en los "Sueños" de Quevedo, Madrid, Gredos, 1974. Rey Alvarez, A., "El género picaresco y la novela", Bulletin Hispanique, 89 (1987), pp. 85-118. Rey Alvarez, A., "La novela picaresca y el narrador fidedigno", Hispanic Review, 47 (1979), pp. 55-

75. Rey Álvarez, A., "Las variantes de autor en la obra de Quevedo", La Perinola. Revista de

Investigación Quevediana, 4 (2000), pp. 309-44. Rey Álvarez, A., ed., Estudios sobre el Buscón, Pamplona, Eunsa, 2003. Roncero, V., Historia y política en la obra de Quevedo, Madrid, Pliegos, 1991. Schwartz, L. y A. Carreira, coords., Quevedo a nueva luz: Escritura y política, Málaga, Universidad

de Málaga, 1997. Schwartz, L., "El juego de palabras en la prosa satírica de Quevedo", Anuario de Letras, 11 (1973),

pp. 149-175. Schwartz, L., "Golden Age satire: Transformations of Genre", Modern Language Notes, CV (1990),

pp. 260-282. Schwartz, L., Metáfora y sátira en la obra de Quevedo, Madrid, Taurus, 1983. Schwartz, L., Quevedo: discurso y representación, Pamplona, Universidad de Navarra, 1986. Sobejano, G., ed., Francisco de Quevedo. El escritor y la crítica, Madrid, Taurus, 1978. Ynduráin, F., "Prosa doctrinal de Quevedo: pensamiento y expresión", en V. García de la Concha,

ed., Homenaje a Quevedo. Actas de la II Academia Literaria Renacentista, Salamanca, Universidad, 1982, pp. 389- 403.

CONTENIDOS

FACULTADE DE HUMANIDADES. CAMPUS DE LUGO

CERVANTES Y EL QUIJOTE

SECCIÓN TEÓRICA

1. Introducción. El escritor Cervantes y su tiempo. Contexto literario. 2. Ideas cervantinas sobre la literatura y la narración. 3. La narrativa de Cervantes. La Galatea y la narrativa pastoril. El género bizantino de aventuras: El Persiles. 4. El romance y la historia: El Quijote de 1605. Problemas textuales. Génesis de la obra. Estructura. Los autores y el narrador. Historia y ficción. Personajes. Parodia. Las novelas intercaladas. 5. El segundo Quijote de 1615. Estructura. Desarrollo, ampliación y modificación de los objetivos narrativos de 1605. 6. La novela: Las Novelas ejemplares.

Lecturas obligatorias: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico, Barcelona, Crítica, 1998; renovada en Barcelona, Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, 2004 (contienen también el texto en CD-Rom). Otras eds.: L. A. Murillo, Castalia / Martín de Riquer (varias editoriales: Juventud, Planeta, Círculo de Lectores...) / Francisco Rico, Real Academia Española, 2004/ Alberto Blecua, Espasa Calpe, Austral, 2007. Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Barcelona, Crítica, 2001, renovada en Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores-Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2005. Otras eds.: Harry Sieber, Cátedra / J. B. Avalle-Arce, Castalia/ Florencio Sevilla-Antonio Rey Hazas, Espasa-Calpe, col. Austral/ Alberto Blecua-Frances Luttikhuizen, Barcelona, Planeta, 1994 / Rosa Navarro Durán, Madrid, Alianza Editorial, 1995 / Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Madrid, Alianza, 6 vols. (contiene también el texto en disquete).

Lecturas complementarias opcionales: La Galatea, ed. J. B. Avalle-Arce, Madrid, Espasa-Calpe, col. Clásicos Castellanos / ed. Francisco López Estrada y María Teresa López García-Berdoy, Madrid, Cátedra, 1995. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. J. B. Avalle-Arce, Castalia /ed. Carlos Romero Muñoz, Cátedra.

SECCIÓN PRÁCTICA

Programa de actividades: 1. Lectura y coloquio dirigido sobre un fragmento del Persiles o La Galatea. 2. Coloquio sobre un fragmento de una obra narrativa del siglo XVII no cervantina.

3. Lectura comprensiva y comentario de textos de Cervantes sobre la literatura. 4. Práctica sobre motivos parodiados de los libros de caballerías en el Quijote. 5. Comentario de textos del Quijote, Primera parte. El Entremés de los romances. 6. Breve trabajo sobre la intercalación de episodios secundarios en la Primera Parte del Quijote. 7-8. Comentario de textos del Quijote, Segunda parte. 9. Control de lectura: Novelas Ejemplares. 10-13. Presentación oral de una de las Novelas Ejemplares.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CERVANTES Y EL QUIJOTE

Canavaggio, Jean, Cervantes, Madrid, Espasa-Calpe, 1987. Gómez Canseco, Luis, El ‘Quijote’, de Miguel de Cervantes, Madrid, Síntesis, 2005. Haley, George, ed., El ‘Quijote’, Madrid, Taurus, 1984. Moreno Báez, Enrique, Reflexiones sobre el ‘Quijote’, Madrid, 1968. Riley, E.C., Introducción al ‘Quijote’, Barcelona, Crítica, 1990. Riquer, M. de, Nueva aproximación al ‘Quijote’, Barcelona, Teide, 1989.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CERVANTES Y EL QUIJOTE

AA. VV., Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995. Actas de los Coloquios Internacionales de la Asociación de Cervantistas: I (Alcalá, 1988),

Barcelona, Anthropos, 1990; II (Alcalá, 1989), Barcelona, Anthropos, 1991; III (Alcalá, 1990), Barcelona, Anthropos, 1993.

Amezúa, A.G. de, Cervantes, creador de la novela corta española, Madrid, CSIC, 2 vols., 1956-1958.

Avalle-Arce, J.B., y E.C. Riley, Suma Cervantina, Londres, Tamesis Books, 1973. Avalle-Arce, J.B., ed., La "Galatea" de Cervantes. Cuatrocientos años después (Cervantes y lo

pastoril), Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1985. Canavaggio, J., "Alonso López Pinciano y la estética literaria de Cervantes en el Quijote", Anales

Cervantinos, 7 (1958), pp. 13-107. Casalduero, J., Sentido y forma de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", Buenos Aires,

Sudamericana, 1947. Casalduero, J., Sentido y forma de las "Novelas ejemplares", Madrid, Gredos, 1962. Casalduero, J., Sentido y forma del "Quijote", Madrid, Ínsula, 1966. Castro, A., El pensamiento de Cervantes, Madrid, 1925 (ed. aumentada: Barcelona, Noguer, 1972). Cervantes and the Comic of his Age, Oxford, Oxford University Press, 2000. Close, A., La concepción romántica del Quijote, Barcelona, Crítica, 2005. Close, A., Cervantes y la mentalidad cómica de su tiempo, Alcalá de Henares, Centro de Estudios

Cervantinos, 2007. (Comic Mind of his Age, Oxford University Press, Oxford, 2000). Cortázar, C.S. de, "Observaciones sobre la estructura de La Galatea", Filología, 15 (1971), pp. 227-

239. Edad de Oro, XV: Leer el Quijote, Madrid, Universidad Autónoma, 1996. Egido, A., ed., Lecciones cervantinas, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza,

1985. Egido, A., "La Galatea: espacio y tiempo", en Cervantes y las puertas del sueño, Barcelona, PPU,

1994, pp. 33-90. Eisenberg, D., A Study of "Don Quijote", Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1987. Eisenberg, D., Estudios cervantinos, Barcelona, Sirmio, 1991. Eisenberg, D., Cervantes y Don Quijote, Biblioteca de Divulgación Temática, 61. Barcelona,

Montesinos, 1993. El Saffar, R.S., Eisenberg, D., Distance and Control in "Don Quixote". A Study in Narrative

Technique, Chapel Hill, North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 147, 1975.

El Saffar, R.S., Novel to Romance. A Study of Cervantes's Novelas ejemplares, Baltimore, John Hopkins University Press, 1974.

Fernández Mosquera, S., "Los autores ficticios del Quijote", Anales Cervantinos, XXIV (1986), pp. 47-66.

Forcione, A.K., Cervantes, Aristotle and the "Persiles", Princeton, Princeton University Press, 1970. Forcione, A.K., Cervantes' Christian Romance: A Study of "Persiles y Sigismunda", Princeton,

Princeton University Press, 1972. Forcione, A.K., Cervantes and the Humanist Vision: A Study of Four Exemplary Novels (El celoso

extremeño, La gitanilla, El licenciado Vidriera y La fuerza de la sangre), Princeton, Princeton University Press, 1982.

Harrison, S., La composición de 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda', Madrid, Pliegos, 1993. Ínsula, 538, octubre 1991 (El ‘Quijote’) Joly, M., ed., Nueva Revista de Filología Hispánica, 38, nº 2, (1990): Número monográfico

dedicado a Cervantes. Labrador Herráiz, J. J. y J. Fernández Jiménez (eds.), Cervantes and the Pastoral, Cleveland, Penn

State University-Behrend College, Cleveland State University, 1986. López Estrada, F., La "Galatea" de Cervantes. Estudio crítico, La Laguna de Tenerife, La

Universidad de La Laguna, 1948. Mancing, H., The Chivalric World of Don Quijote. Style, Structure and Narrative Technique,

Columbia, University of Missouri Press, 1982. Márquez Villanueva, F., Fuentes literarias cervantinas, Madrid, Gredos, 1973. Márquez Villanueva, F., Personajes y temas del "Quijote", Madrid, Taurus, 1975. Martín Morán, J.M., El Quijote en ciernes. Los descuidos de Cervantes y las fases de elaboración

textual, Turín, Edizioni dell'Orso, 1990. Martín Morán, J.M., "La función del narrador múltiple en el Quijote", Anales Cervantinos, 30

(1992), 9-65. Martín Morán, J.M., "Los descuidos de la venta de Palomeque", en Actas del III Coloquio

Internacional de la Asociación de Cervantistas (Alcalá, 1990), Barcelona, Anthropos, 1993, pp. 403-430.

Martín Morán, J.M., Cervantes y el Quijote. Hacia la novela moderna, Alcalá de Henares, Biblioteca de Estudios Cervantinos, 2009.

Martínez-Bonati, F., El Quijote y la poética de la novela, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995.

Martínez Torrejón, J.M., "Creación artística en los prólogos de Cervantes", Anales Cervantinos, 23 (1985), pp. 161-193.

Meregalli, F., Introducción a Cervantes, Barcelona, Ariel, 1992. Miguel de Cervantes. La invención poética de la novela moderna. Estudios de su vida y obra, en

Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura, 98-99 (julio-agosto de 1989). Montero Reguera, J., El Quijote y la crítica contemporánea, Alcalá, Centro de Estudios Cervantinos,

1997. Moreno Báez, E., Reflexiones sobre el "Quijote", Madrid, 1968. Murillo, L.A., A Critical Introduction to "Don Quijote", Nueva York, Peter Lang, 1988. Navarro González, A., Las dos partes del ‘Quijote’ (Analogías y Diferencias), Salamanca,

Universidad de Salamanca, 1979. Percas de Ponseti, H., Cervantes y su concepto del arte. Estudio crítico de algunos aspectos y

episodios del ‘Quijote’, Madrid, Gredos, 1975, 2 vols. Pierce, F., Two Cervantes Short Novels, Oxford, Pergamon Press, 1970. Rey Hazas, A. y F. Sevilla Arroyo, Cervantes. Vida y literatura, Madrid, Alianza, 1995. Rey Hazas, A., "Novelas ejemplares", Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios

Cervantinos, 1995, pp. 173-209. Riley, E. C., Teoría de la novela de Cervantes, Madrid, Taurus, 1966. Riley, E.C., La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad, Barcelona, Crítica, 2001. Riquer, M. de, Aproximación al Quijote, Madrid, Salvat-Alianza, 1970.

Rodríguez-Luis, J., Novedad y ejemplo en las novelas de Cervantes, Madrid, Porrúa Turanzas, 1980-1984, 2 vols.

Romanos, M. (coord.), Para leer a Cervantes. Estudios de Literatura Española. Siglo de Oro, vol. I, Buenos Aires: Eudeba, 1999

Romera Castillo, J., Lenguaje, ideología y organización textual en las ‘Novelas Ejemplares’, Madrid, Universidad Complutense-Université de Toulouse-Le Mirail, 1983, pp. 145-159

Rosenblat, A, La lengua del ‘Quijote’, Madrid, Gredos, 1971. Russell, P.E., Cervantes, Oxford, Oxford University Press, 1985. Sabor de Cortázar, C., "Observaciones sobre la estructura de La Galatea", Filología, 15 (1971), pp.

227-231. Savater, F., “Instrucciones para olvidar el Quijote”, en Instrucciones para olvidar el ‘Quijote’ y

otros ensayos, Madrid, Taurus, 1996. Williamson, E., El ‘Quijote' y los libros de caballerías, Madrid, Taurus, 1991. Zimic, S., Las 'Novelas ejemplares' de Cervantes, Madrid, Siglo XXI, 1996.

METODOLOGÍA DE LA DOCENCIA Y EL APRENDIZAJE En el ámbito de la docencia, las clases teóricas se fundamentarán en la exposición. Las

clases prácticas se basarán en el análisis de textos y el control de lecturas. Sin embargo, la separación total entre teoría y práctica resulta imposible y aun improcedente, por lo que estarán siempre relacionadas. En ambos casos, los profesores facilitarán las oportunas orientaciones académicas y bibliográficas, tanto en las aulas como en las tutorías colectivas o personalizadas. En los primeros días de clase los estudiantes entregarán al profesor una ficha con sus datos, a fin de registrar en ella los resultados de la actividad de cada uno.

En el ámbito del aprendizaje, en las clases teóricas se pretende y espera la participación activa del alumno. Se valorarán sus intervenciones tanto en la formulación de preguntas o ampliaciones sobre las lecciones, como en las posibles respuestas a cuestiones que el profesor pueda plantear sobre la explicación. En las clases prácticas la participación resulta igualmente básica, y será obligatoria la asistencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La asignatura está constituida por las clases teóricas y prácticas y el trabajo personal. Su peso en la calificación final es del 60% y 40% respectivamente, tanto en el periodo de evaluación de mayo-junio como en el de julio. Esas calificaciones no se basan sólo en la asimilación de los contenidos, sino también en la madurez y aprovechamiento demostrados, así como en la correcta ortografía y expresión.

La superación de la parte teórica contempla la realización de un examen final que tendrá lugar en el día y hora establecidos oficialmente por los centros, tanto en el periodo de evaluación de mayo/junio como en el de julio. La calificación de ese examen constituirá un 60% de la nota final de la asignatura.

En cuanto a la práctica, su calificación computará un 40 % en la calificación final. La determinarán no sólo las notas parciales obtenidas por el alumno en las distintas actividades propuestas, sino también su intervención activa en las restantes sesiones.

En la convocatoria de julio, el examen final tendrá lugar el día fijado oficialmente por los centros. Para la parte práctica se conservará la nota obtenida en el desarrollo del curso.

En su caso, los alumnos con dispensa oficial de asistencia a clase serán evaluados mediante los exámenes correspondientes a la parte teórica.

TIEMPO ORIENTATIVO DE ESTUDIO:

TIEMPO DE ESTUDIO Sesiones expositivas 32 Sesiones de seminario 16 Sesiones de tutoría programada 3 Sesións de avaliación 3 Trabajo autónomo del estudiante 96 TRABAJO AUTÓNOMO 52 horas (aprox.) de lectura comprensiva de obras literarias. 11 horas de lectura de bibliografía secundaria para la ampliación de la materia 11 horas de realización de comentarios de texto o preparación de trabajos en equipo 22 horas de estudio de la materia y preparación exámenes Total: 96 Horas

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES PRESENCIALES

CAMPUS DE SANTIAGO. LA PROSA DE QUEVEDO

28 de enero Presentación del curso

29 de enero Tema I. Contexto histórico y cultural (CLE)

3 de febrero Comentario de textos. Orientaciones generales (CLI)

4 de febrero Tema I. Contexto histórico y cultural (CLE)

5 de febrero Tema I. Contexto histórico y cultural (CLE)

10 de febrero Comentario de texto. Orientaciones generales (CLI)

11 de febrero Tema II. La obra literaria de Quevedo (CLE)

12 de febrero Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

17 de febrero: Comentario de obras burlescas (CLI)

18 de febrero: Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

19 de febrero Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

26 de febrero Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

2 de marzo Comentario de obras burlescas (CLI)

3 de marzo Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

4 de marzo Tema III. La prosa satírica y burlesca (CLE)

9 de marzo Prueba de comentario: obras burlescas (CLI)

10 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

11 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

16 de marzo Control de lectura. Obras burlescas (CLI)

17 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

18 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

23 de marzo Comentario de texto. Los sueños (CLI)

24 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

25 de marzo Tema IV. Los sueños (CLE)

30 de marzo Prueba de comentario: Los sueños (CLI)

31 de marzo Tema V: El Buscón (CLE)

1 de abril Tema V: El Buscón (CLE)

13 de abril Control de lectura: Los sueños (CLI)

14 de abril Tema V: El Buscón (CLE)

15 de abril Tema V: El Buscón (CLE)

20 de abril Comentario de texto: El Buscón (CLI)

21 de abril Tema V: El Buscón (CLE)

22 de abril Tema VI: Prosa histórica, política y moral (CLE)

28 de abril Tema VI: Prosa histórica, política y moral (CLE)

29 de abril Tema VI: Prosa histórica, política y moral (CLE)

4 de mayo Prueba de comentario: El Buscón (CLI)

5 de mayo Tema VI: Prosa histórica, política y moral (CLE)

6 de mayo Tema VI: Prosa histórica, política y moral (CLE)

11 de mayo Control de lectura: El Buscón (CLI)

12 de mayo Recapitulación, dudas y preguntas.

13 de mayo Recapitulación, dudas y preguntas.

CAMPUS DE LUGO. CERVANTES Y EL QUIJOTE.

Martes 31 de enero Presentación del curso Tema I.(CLE)

Jueves 2 de febrero Lectura y coloquio dirigido sobre un fragmento del Persiles o La Galatea. (CLI)

Martes 7 de febrero Tema I.(CLE) Tema II (CLE)

Jueves 9 de febrero Coloquio sobre un fragmento de una obra narrativa del siglo XVII no cervantina. (CLI)

Martes 14 de febrero Tema II (CLE) Tema II. (CLE)

Jueves 16 de febrero Lectura comprensiva y comentario de textos de Cervantes sobre la literatura.(CLI)

Martes 21 de febrero Tema III. (CLE) Tema IV. (CLE)

Jueves 23 de febrero Práctica sobre motivos parodiados de los libros de caballerías en el Quijote. (CLI)

Jueves 2 de marzo Práctica sobre motivos parodiados de los libros de caballerías en el Quijote. (CLI)

Martes 7 de marzo Tema IV. (CLE) Tema IV. (CLE)

Jueves 9 de marzo:

Comentario de textos del Quijote, Primera parte. CLI)

Martes 14 de marzo: Tema IV. (CLE) Tema IV. (CLE)

Jueves 16 de marzo Breve trabajo sobre la intercalación de episodios secundarios en la Primera Parte del Quijote. (CLI)

Martes 21 de marzo Tema IV.(CLE) Tema V.(CLE)

Jueves 23 de marzo

Breve trabajo sobre la intercalación de episodios secundarios en la Segunda Parte del Quijote. CLI)

Martes 28 de marzo Tema V. (CLE) Tema V. (CLE)

Jueves 30 de marzo Comentario de textos del Quijote, Primera parte. (CLI)

Martes 4 de abril Tema V. (CLE) Tema V. (CLE)

Jueves 6 de abril Comentario de textos del Quijote, Segunda parte. (CLI)

Martes 18 de abril Tema VI. (CLE) Tema VI. (CLE)

Jueves 20 de abril Comentario de textos del Quijote, Segunda parte. (CLI)

Martes 25 de abril

Tema V(CLE) Tema V(CLE)

Jueves 27 de abril Control de lectura sobre las Novelas Ejemplares. (CLI)

Martes 2 de mayo Tema VI.(CLE) Tema VI.(CLE)

Jueves 4 de mayo Presentación oral de una de las Novelas Ejemplares.(CLI) Presentación oral de una de las Novelas Ejemplares.(CLI)

Martes 9 de mayo Tema VI. (CLE) Tema VI. (CLE)

Jueves 11 de mayo Presentación oral de una de las Novelas Ejemplares (CLI)

Martes 16 de mayo Recapitulación del curso

Jueves 18 de mayo Dudas y preguntas

Este plan podrá verse sometido a alteraciones debidas al desarrollo práctico del mismo

y a factores externos que impidan su exacto desarrollo. Los profesores anunciarán, en su caso, las modificaciones que tuvieren lugar.

- 8 -

Este plan podrá verse sometido a alteraciones debidas al desarrollo práctico del mismo

y a factores externos que impidan su exacto desarrollo. Los profesores anunciarán, en su caso, las modificaciones que tuvieren lugar.

- 8 -

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

La docencia de la materia y del Grado en Lengua y Literatura Españolas tiene su complemento en diversas actividades académicas que se celebran en la Facultad de Filología y en la Facultad de Humanidades a lo largo del curso. La pantalla situada en la entrada de las Facultades da cuenta de ellas:

a) Conferencias: se celebran de forma regular a lo largo del curso, y en ellas se invita a

destacados especialistas dentro del ámbito de las letras. b) Congresos y seminarios: la asistencia a sus sesiones se convalida en numerosos casos

por créditos de libre configuración. c) Teatro: suelen celebrarse varias representaciones a lo largo del curso, tanto en el

Salón de Actos de Filología o Humanidades como en otros espacios de la USC. d) Jornadas musicales: a lo largo del año suele haber diversas actuaciones tanto en el

Salón de Actos de Filología como en otros espacios de la USC. MATERIAL DIDÁCTICO MODELO DE EXAMEN FINAL

QUEVEDO (Campus de Santiago) Parte teórica: Dos cuestiones de los temas explicados en el programa (3 puntos cada cuestión). Comentario de texto de una de las obras incluidas en el programa (4 puntos). CERVANTES (Campus de Lugo) Dos cuestiones de los temas explicados en el programa. Por ejemplo: -Analice las ideas del autor en torno a la literatura presentes en el texto que se propone.

(5 puntos) -La estructura narrativa de la Segunda parte del Quijote. (5 puntos)

- 9 -