7
El texto argumentativo Curso: Interpretación y Producción de Textos Semana: 14 Los textos argumentativos son aquellos que pretenden comprobar algo. Para realizar esta comprobación, el autor de estos textos desarrolla una serie de ideas. Todos los días, encontramos textos argumentativos en las editoriales de los periódicos, los ensayos de las publicaciones universitarias, reportes científicos en revistas de divulgación, etc. Por lo tanto, los textos argumentativos tienen dos elementos fundamentales: Teléfono Celular y Conducción Seamos sinceros: hoy en día es imposible imaginarnos sin una manera tan efectiva y cómoda para comunicarnos que a través del celular. Ella nos acompaña en todo momento; al amanecer, en el trabajo, en nuestras actividades amicales y familiares, etcétera. Sin embargo, en ocasiones, excedemos esta costumbre, a niveles muy riesgosos. Utilizar el teléfono celular mientras se maneja incrementa entre cuatro y nueve veces la posibilidad de tener accidentes severos en el tránsito. El conductor que habla por teléfono celular, mientras conduce, pasa por alto hasta un 40% las señales que le envía su escenario de conducción en ese momento, pierde el sentido de posición y reduce la capacidad de reacción. Además, el piloto que lleva un teléfono celular en la mano no respeta la prioridad en los cruces o intersecciones, una de cada cuatro veces. Asimismo su ritmo cardiaco aumenta progresivamente desde 88 pulsaciones hasta más de 100 e incluso puede llegar a las 145 pulsaciones. También registra errores al ceder el paso a otro vehículo, demás está decir que no guarda la distancia técnica, o sea la distancia de seguridad , asimismo, giros inapropiados y velocidad inadecuada son otros de los efectos que produce hablar por el teléfono celular mientras se maneja un vehículo. Un estudio realizado al respecto, asegura que hablar por celular mientras se conduce es tan arriesgado como manejar con una tasa de alcoholemia de 1 gramo por litro de sangre (el máximo permitido 1 Disponible en: mundoautosymotos.com Presentac ión o Introducc ión Tes is Argumentos Es la postura (a favor o en contra) que plantea el autor en relación a un tema que pretende comprobar (a Presenta el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del A 1 A 2 A 3 A 5 A 4 Se trata de justificar la tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación Estrategias Autorid ad Causas y consecuencias

Texto_argumentativo_-2-.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto_argumentativo_-2-.doc

El texto argumentativo

Curso: Interpretación y Producción de TextosSemana: 14

Los textos argumentativos son aquellos que pretenden comprobar algo. Para realizar esta comprobación, el autor de estos textos desarrolla una serie de ideas. Todos los días, encontramos textos argumentativos en las editoriales de los periódicos, los ensayos de las publicaciones universitarias, reportes científicos en revistas de divulgación, etc.

Por lo tanto, los textos argumentativos tienen dos elementos fundamentales:

Teléfono Celular y ConducciónSeamos sinceros: hoy en día es imposible imaginarnos sin una manera tan efectiva y cómoda para comunicarnos que a través del celular. Ella nos acompaña en todo momento; al amanecer, en el trabajo, en nuestras actividades amicales y familiares,

etcétera. Sin embargo, en ocasiones, excedemos esta costumbre, a niveles muy riesgosos.

Utilizar el teléfono celular mientras se maneja incrementa entre cuatro y nueve veces la posibilidad de tener accidentes severos en el tránsito.

El conductor que habla por teléfono celular, mientras conduce, pasa por alto hasta un 40% las señales que le envía su escenario de conducción en ese momento, pierde el sentido de posición y reduce la capacidad de reacción. Además, el piloto que lleva un teléfono celular en la mano no respeta la prioridad en los cruces o intersecciones, una de cada cuatro veces. Asimismo su ritmo cardiaco aumenta progresivamente desde 88 pulsaciones hasta más de 100 e incluso puede llegar a las 145 pulsaciones. También registra errores al ceder el paso a otro vehículo, demás está decir que no guarda la distancia técnica, o sea la distancia de seguridad, asimismo, giros inapropiados y velocidad inadecuada son otros de los efectos que produce hablar por el teléfono celular mientras se maneja un vehículo. Un estudio realizado al respecto, asegura que hablar por celular mientras se conduce es tan arriesgado como manejar con una tasa de alcoholemia de 1 gramo por litro de sangre (el máximo permitido en el Perú es de 0,5 Gr x litro) además de producir distracción y por obvias razones disminuye considerablemente la concentración. Existen llamadas y llamadas, cuando el piloto se concentra en la llamada inesperada y complicada por lo que le están comunicando en la conversación, descuida aspectos fundamentales de la conducción, por lo que el riesgo de hablar por teléfono mientras se conduce se convierte en peligro inminente y no radica solo en tener que utilizar la mano para sujetarlo o para marcar, sino en la distracción que supone la conversación, técnicamente significa atención dividida, especialmente si tiene una carga emocional muy fuerte.

Queda claro que no hay conciencia de la seguridad vial ni respeto por el otro. Esto se observa diariamente de forma masiva, y responde a cómo se forma el conductor. Es decir, aprende a manejar como le enseñó su papá, tío o abuelo. Sin ser especialistas y teniendo en cuenta los muchos accidentes que se registran - la gran mayoría con consecuencias fatales- estamos convencidos de que el ser humano es el principal causante de los siniestros viales.

Tomado y adaptado de: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/telefono-celular-y-conduccion_86390.html

Actividades

I. Subraya la tesis y reconoce el tipo de argumento en los siguientes textos. Puede estar explícita o implícita.

1

Disponible en: mundoautosymotos.com

Presentacióno

Introducción

Tesis

Argumentos

Conclusión

Es la postura (a favor o en contra) que plantea el autor en relación a un tema que pretende comprobar (a veces no se encuentra explícita en el texto).

Presenta el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del destinatario y despertar en él el interés y una actitud favorable.

A 1

A 2

A 3

A 5

A 4

A 6

Se trata de justificar la tesis con la presentación de pruebas y

argumentos variados (argumentación positiva), o

admitir algún argumento contrario (concesión) para

contraargumentar.

Estrategias argumentativas

Autoridad

Ejemplificación

Analogía

Causas y consecuencias

Datos estadísticos

En esta parte, se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada. Aquí se brinda una reflexión, una solución, una pregunta, una información complementaria, etcétera.

Deductivos

Page 2: Texto_argumentativo_-2-.doc

a. El impacto del uso de pilas no solo se siente en la salud, sino también en la flora y la fauna, cuando estas se botan al aire libre. El Minsa (Ministerio de Salud) afirma que las pilas que han sido adquiridas en lugares de dudosa procedencia tienen un tiempo de vida menor y como consecuencia se eliminan con más frecuencia. “Al tener contacto con el agua, el mercurio se convierte en metil mercurio aumentando el riesgo”, señala la entidad.

Tomado de: http://publimetro.pe/

b. En el estudio, la mitad de los participantes debían repetir en voz alta el nombre de un objeto invisible, por ejemplo, “¿dónde están las llaves del auto?”. Otros debían solo pensar en ese objeto sin decirlo en voz alta. Se encontró que los que hablaban solo pudieron encontrar el objeto más rápido que los otros participantes. Una nueva investigación realizada por científicos de las universidades de Wisconsin-Madison y Pensilvania señala haber encontrado una valiosa utilidad: hablar solo nos ayuda a enfocarnos en una tarea.

Tomado de: http://peru21.pe/2012/04/20/vida21/cuales-son-beneficios-hablar-solo-2020889

c. El tai chi chuan –es el nombre correcto– nació en China hace varios siglos. La idea original era desarrollar un arte marcial poderoso. Esta combinación de arte marcial y terapia se ha convertido en una herramienta poderosa para una vida sana. Lo cierto es que la práctica constante y rigurosa del tai chi optimiza el sistema cardiovascular, nervioso, metabólico, inmunológico y respiratorio. Asimismo, reduce el dolor provocado por la artritis y el reumatismo, combate el estrés y mejora los niveles de concentración. “Según algunos estudios, hasta podría mejorar la calidad de vida de pacientes con Parkinson”, anota Vásquez. Anímese, aún no es tarde para empezar.

Tomado de: http://peru21.pe/2012/04/19/vida21/tai-chi-disciplina-defensa-y-salud-2020730

d. El caso más palpable es el de Portugal. El narcotráfico sigue siendo ilegal y no pagan impuestos; sin embargo, los arrestos relacionados con drogas ha disminuido y también es el país con menor consumo de drogas en la Unión Europea. Por esta razón, cualquier tipo de liberalización, en este caso del consumo de drogas, afecta de manera positiva a consumidores y contribuyentes.

Tomado de: http://publimetro.pe/

e. El consumo de alcohol en edades tempranas afecta al desarrollo del cerebro. Esta parte del cerebro está en constante crecimiento hasta los 18 a 20 años y consumir licor significa matar neuronas y afectar el comportamiento, las emociones y la parte cognitiva del niño y adolescente. Por ende es importante cuidar el cerebro entre los 11 y 16 años. La ingesta de alcohol conlleva a la pérdida de la capacidad de memoria, que es la base del aprendizaje; así como la de captar y analizar información. Para evitar dicho problema en escolares es fundamental que haya mucha comunicación entre padres e hijos y sobre todo evitar consumir alcohol en casa.

Tomado de: http://publimetro.pe/

f. Este año debería haber un mayor consumo de quinua y la población debería ser más consciente de los beneficios que tiene. Es un alimento que brinda beneficios tanto a niños como a personas de la tercera edad. Contiene muchas proteínas de alto valor biológico pues cuanta con nueve aminoácidos que el cuerpo necesita. Entre los más alimenticios están la quinua negra y la roja y debe consumirse como mínimo una vez por semana como cualquier otra menestra.

Tomado de: http://publimetro.pe

g. Cuando se trata del chocolate, varios investigadores han sugerido que las variedades más puras podrían beneficiar al cerebro, al corazón e incluso podría ayudar a reducir el exceso de peso. Messerli, de origen suizo, admite que el consumo de chocolate, a pesar del tono irónico, tiene efectos reales sobre la salud, aunque la gente debería mantenerse apartada de los tipos más dulces.

Tomado de: http://elcomercio.pe/actualidad/1481278/noticia-paises-mayor-consumo-chocolate-producen-mas-premios-nobel?ref=mas_noticias

h. La ONG estadounidense Center for Science in the Public Interest ha publicado un video sobre los estragos que puede causar un consumo excesivo de gaseosa llamado The Real Bears (Los verdaderos osos), en clara referencia a los populares osos polares de los anuncios de Coca Cola. El video, que ya ha sido visto más de 250 mil veces desde que fue publicado en YouTube, da interesantes datos como el hecho que tomar bebidas azucaradas aumenta las posibilidades de ser obeso, causa caries y sube en un 25% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, con todos los riesgos que esta enfermedad implica.

Tomado de: http://peru21.pe/reportuit/the-real-bears-peligros-excesivo-consumo-gaseosa-2046146

i. Lo usual es que, en una familia con varios hijos, los hermanos se peleen. Ya sea por un juguete, por tener el control remoto del televisor, por sentarse en determinado sitio de la mesa, en fin. Los motivos abundan. Si bien estas disputas cotidianas son ‘normales’, no significa que los padres deban hacerse de la vista gorda cuando la intensidad o la frecuencia lleguen a niveles intolerables y preocupantes. Para empezar, es necesario que los padres se involucren en el día a día de sus hijos. Antes que castigar a sus hijos porque se pelean, bien valdría la pena averiguar el motivo. Es decir, la solución no pasa por la sanción exclusivamente, sino por la comprensión de las razones.

Tomado de: http://peru21.pe/vida21/pequenos-rivales-cuando-hermanos-pelean-2046517

h. Cuando llegó la televisión también surgieron muchas dudas sobre el beneficio o la malignidad que aportaría el nuevo medio en nuestros hogares. Muchas familias demoraron demasiado la introducción del nuevo aparato en sus casas pues decían que los hijos no estudiarían, que en casa dejaría de hablarse en familia, que algunos programas podrían dañar la sensibilidad de los niños, etc. Todo era cierto, sin embargo el progreso televisivo no pudo detenerse, hoy todos los hogares tienen hasta más de un televisor. En casa el aparato de televisión se puso en la sala de estar, en el comedor estaba prohibido ya que las horas de las comidas se dedicaban a la animada charla y los mayores aprovechaban para explicar sus anécdotas y sus preocupaciones cotidianas que los pequeños escuchábamos embelesados. Pero los años fueron pasando y los televisores se fueron multiplicando, toda la casa estaba conectada a la pequeña pantalla, los buenos deseos de dosificar la televisión fueron perdiendo terreno y se esfumaron en la tendencia del momento. Creo que lo mismo está sucediendo con Internet, al principio le tenemos algo de respeto, nos cuestionamos si su uso nos puede beneficiar o perjudicar. Es cierto que nos aleja de los que tenemos cerca y nos acerca a los que tenemos lejos, pero a pesar de los

2

Autoridad

Page 3: Texto_argumentativo_-2-.doc

pesares su éxito es imparable, es un arma poderosa que no podemos dejar que utilicen solamente los que quieren difundir aspectos negativos del hombre, tenemos que usarla para esparcir lo bueno, útil y beneficioso para el mundo. Todo depende del uso que se haga de las cosas. En nuestra mano está hacer un buen uso de Internet, no lo despreciemos, tenemos que aprovechar las herramientas que la tecnología pone a nuestro alcance para llevar la verdad al mundo entero.

Tomado de: http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=22402

II. Redacta la tesis de los siguientes textos.

Texto INadie podrá dejar de reconocer el hecho de que el núcleo cultural de nuestro tiempo lo constituye la ciencia y la tecnología, las que se han constituido e instalado como los más importantes valores de la sociedad contemporánea.Observamos que la validez y el alcance universal de la ciencia y la tecnología se expresa en la aceptación que la gente presta a ellas, y que podríase afirmar que se han constituido en una creencia que ya forma parte del inventario personal de quienes nos consideramos hombres modernos. En otras palabras, la profundidad con que la ciencia y la tecnología han calado respecto a su aceptación reposa en la creencia indubitable de que son conocimientos verdaderos y válidos per sé; por tanto, seguros y confiables como algo evidente. Es por ello que sin temor a equivocarnos, casi nadie ni privada ni públicamente pone en entredicho el alcance universal de las verdades ni de las bondades por ellas producidas para explicar y predecir como para trasformar la realidad.

Adaptado de: Morán Seminario, Héctor M. El mito de la neutralidad científica. Editorial HOZLO. Pág.13-14

Tesis: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Texto IIStanley Kubrick, a diferencia de otros grandes realizadores de aquel país, debió muy poco a los clisés, a las tradiciones y lugares comunes que aparecen, incluso, en directores de primera fila de Hollywood, productos de una tradición cultural y popular. Esto se tradujo a lo largo de un variado mosaico de películas; Espartaco, que contraviniendo las normas del género histórico, avanzó tesis izquierdistas; Lolita, adaptación de la insinuante y provocativa obra de Novokov; La Naranja Mecánica, en la que plasma una sofisticada creación visual sobre la violencia en la sociedad industrial sin olvidar de Nacido para matar o 2001: una odisea del espacio, filme que llevó a su cima el género de la ciencia ficción.Este director fue un francotirador independiente en la batalla por una nueva moral a través del sofisticado e inteligente juego de sus imágenes y obras maestras del séptimo arte. En resumen, Kubrick constituyó una singular y rara excepción creadora en el marco del cine estadounidense contemporáneo.

Adaptado de: Cine contemporáneo. Salvat Editores. Pág. 104-105

Tesis: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Texto IIIEl famoso televisor, ¿aliado o enemigo de la familia? Definitivamente, cuando el televisor reemplaza la intervención familiar domina la dinámica familiar y la interrumpe. La televisión muchas veces tiene un efecto hipnótico sobre nosotros el cual nos hace alejarnos, no solo de las tensiones diarias, sino que en algunos casos, de nuestras relaciones familiares. Entonces notamos que en lugar de buscar apoyo con nuestros familiares, buscamos apoyo con nuestro querido televisor. Los programas televisivos pueden ser adictivos, ya que nos quitan instantáneamente los problemas, la tristeza o simplemente el aburrimiento de nuestras mentes. Debemos como familia utilizar la televisión como un método de ayuda para la comunicación entre los familiares, donde intercambiamos ideas con nuestros hijos sobre el tema del programa que vimos, etc. Hay que tener en cuenta que la programación televisiva es diversa, hay programas buenos y otros no tan buenos para el entretenimiento familiar. Es importante escoger programas que nos ayuden a desarrollar puntos de vistas e ideas positivas. También hay que saber escoger los momentos óptimos para ver televisión y hacer de esto un evento familiar.Recientemente durante el pasado mes de abril se celebro la semana sin televisión. En esa semana mi esposo, mi hijo mayor y yo logramos pasar una semana entera sin televisión (tengo que admitir que mi hijo mayor huyo a casa de sus abuelos). Usamos la semana con el tiempo libre adicional para ir de paseos en carro (un lujo en estos días con el costo de la gasolina), jugar juegos de cartas, leer, discutir lo que leímos, escuchar radio, llevar la perra a la playa, etc. La verdad es que al menos, pudimos sobrevivir y lo pasamos bien en familia. En conclusión, debemos ingeniarnos las formas en que el televisor puede ser nuestro aliado familiar que contribuya a formar enlaces con nuestros hijos o parejas y fomente la comunicación.

Tomado de: http://www.lacted.com/demasiadatelevision.html

Tesis: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

I. Redacta un breve texto argumentativo con estas ideas sueltas. Además, debes colocar un título para dicho texto.

El razonamiento, con juegos de estrategia por ejemplo. La orientación espacial, los juegos en tres dimensiones implican adquirir un dominio importante de la orientación en el espacio, como

los conocidos juegos de plataformas o de aventuras en animación. La capacidad de atención, en dosis razonables los videojuegos pueden favorecer la capacidad de concentración ante determinados

estímulos, aunque una sobreexposición generará el efecto contrario. La coordinación visomotora, parece mentira la habilidad que pueden llegar a desarrollar algunos niños para coordinar entre aquello que

ven y lo que ellos deben hacer. Resolución de conflictos y toma de decisiones, diferentes videojuegos como los simuladores o las aventuras gráficas fomentan la

capacidad de resolver problemas cotidianos y la búsqueda de posibles soluciones o respuestas. Si no es bien encausado por los padres, el hecho de perder constantemente en un juego genera frustración y coraje.

3

Page 4: Texto_argumentativo_-2-.doc

Por la misma naturaleza de los juegos, se despierta una necesidad de competencia que si no es guiada positivamente, puede provocar actitudes de ira y desesperación.

En el caso de los videojuegos de tipo bélico, se familiariza a los niños con la violencia y con un lenguaje desprovisto de valores , en donde el usuario aprende a aniquilar sin compasión, sin remordimiento y muchas veces sin causa justificada.

Se favorece el aislamiento de los niños y el escape ante problemas escolares o familiares. Muchos niños que no cuentan con apoyo, aceptación, confianza y muestras de cariño por parte de sus padres, se refugian en los videojuegos, la televisión y otras actividades.

Predisponen a vivir en un mundo irreal que reduce la actividad física y la experiencia vital en general.Tomado de: http://danosdelosvideojuegos.blogspot.com/2010/04/desventajas-de-los-videojuegos.html y http://psicopedagogias.blogspot.com/2007/12/nios-y-videojuegos.html

----------------------------------------------------------------------------------------------------------______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4