7

Texto Academico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto Academico

Citation preview

Page 1: Texto Academico
Page 2: Texto Academico

Introducción

Utilizar el medio escrito para dar a conocer una idea o pensamiento es una de las formas más difíciles de hacerlo, ya que todo el tiempo debemos tener presente al lector y la manera como lograras mostrarle ese conocimiento de una manera clara y sencilla, pero que a la vez le permita obtener la suficiente información para poder abarcar el tema y comprenderlo. En el siguiente trabajo hablaremos sobre el texto académico, ¿qué es? y ¿Cómo se desarrolla? Para lograr en el resto de nuestra vida universitaria buenos escritos que permitan demostrar todas nuestras habilidades.

Page 3: Texto Academico

Responder de manera individual las siguientes preguntas:

¿Qué es un texto académico?

¿Cómo se escribe un texto académico?

Argumente sus respuestas.

¿Qué es un texto académico?

Producir texto escrito requiere de mucha habilidad, la complejidad de esto está en que escribir no solo se trata de organizar ideas y darles sentido, sino de lograr que tus lectores comprendan y capten las ideas que estas tratando de exponer al combinar una serie de elementos lingüísticos, que a lo largo del escrito varían de complejidad, además este texto debe estar dispuesto para que el lector que se encuentre interesado pueda comprender, informase, analizar las ideas principales, los puntos de vistas y argumentos como sucede el cualquier acto de comunicación; lastimosamente en nuestro recorrido como estudiantes es poco lo que se nos enseña acerca de cómo escribir correctamente.

En el ámbito literario existen diferentes tipos de textos dependiendo de la forma como se quiera expresar una idea; narrativos, descriptivos y expositivos. El texto narrativo es un relato que ocurre en un tiempo y espacio definido, los personajes están basados en una época; los textos descriptivos se caracterizan por mostrar o explicar cómo son los personajes o hechos que ocurren en un ambiente sea real o ficticio; mientras que los textos expositivos tiene la función de explicar o exponer de manera objetiva conceptos o ideas a otras personas. La narrativa al estilo de exposición requiere que el exponente tenga un conocimiento global de lo que quiere dar a conocer además en su escritura se exige que el autor desarrolle de manera progresiva y articuladas todas las ideas que quiere manifestar con el fin de que el lector logre recibir de manera clara y precisa las ideas que deseamos dar a conocer. Esta forma de escritura es la que usualmente es exigida en el contexto académico.

Dicho lo anterior, podemos decir que el texto académico es un tipo de texto expositivo, con la particularidad de que estos son producidos bajo el marco científico o universitario, por lo tanto su principal función es difundir conceptos. El objetivo principal del texto académico es dar a conocer un descubrimiento científico y de manera objetiva, basados en algunos argumentos ya estipulados como verdaderos convencer al lector de que lo que está leyendo es una nueva verdad científica; por lo cual este escrito se caracterizara a su vez por ser muy

Page 4: Texto Academico

elaborado, sistemático y lleno de referencias de trabajos anteriores realizados por otros.

¿Cómo se escribe un texto académico?

El texto académico puede llegar a ser para algunas personas muy complicado de escribir pero este tiene algunas características que podemos tener en cuenta a la hora de intentarlo:

Contextualizar el proyecto de escritura: Determinar que tanto se sabe sobre el tema, que quiero lograr con mi escrito, como voy a difundir y mensaje y en todo tiempo tener presente al público objetivo.

Necesidades de documentación y conocimiento del género: Ahora que sabemos que queremos hacer y cómo, empezamos a buscar referencias y material bibliográfico que nos sea de ayuda para conocer más sobre el tema y difundir de la mejor manera nuestro mensaje.

Del caos de la información al orden del texto: Muy bien, en este punto hemos recolectado la mayor cantidad de información que pudimos, pero todo es un caos, lo primero que debemos hacer es ordenar y clasificar toda esa información obtenida, tal vez subdividiendo lo por tipos o por subtemas.

Producción del texto: hacia el primer borrador: conociendo las características de un texto expositivo y habiendo leído toda la información, es posible realizar nuestro primer borrador el cual tendrá el cuerpo o base de nuestro escrito.

Revisión: Tomando el borrador, leerlo y reescribir lo que sea necesario para lograr un mejor comprensión, en este punto es ideal la ayuda de un profesor o tutor experto en el tema. De aquí obtenemos el texto final,

Edición y exposición en público: Pensar en formatos para editar la información contenida en el texto definitivo.

Page 5: Texto Academico

Conclusión

En el anterior ejercicio hemos dado respuesta a la pregunta de que es un texto académico y como se desarrolla, esto sirvió para darme cuenta de que este es un tipo de texto expositivo, lo cual me dará una mayor visión en el momento de realizar escritos de este tipo, ya que es el más usado en las universidades y en el ámbito científico.

Page 6: Texto Academico

Referencias Bibliográficas

Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos. Extraído el 29 Mayo, 2014 de http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf

Rosas, E. (2006) El texto Académico: Una aproximación su definición. Extraído el 29 Mayo, 2014 de http://revistavoces.org.ve/docu/voces1-2-art2.pdf