Tetano Bani

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tetano

Citation preview

TETANOEl ttanos es un proceso neurolgico, caracterizado por contracciones musculares violentas, debidas a una toxina que afecta al sistema nervioso (neurotoxina) secretada por una bacteria denominada Clostridium tetani. Se trata de un microorganismo de distribucin mundial encontrado en el suelo, en medio inorgnico, metales en oxidacin, etc. Sus esporas pueden vivir durante aos en algunos medios y son resistentes a determinados desinfectantes.ETIOLOGIAEl ttanos es producido por una exotoxina elaborada por el Clostridium tetani, es el agente causal, productor de la toxina responsable. un bacilo grampositivo anaerobio mvil que forma esporas. clostridiaunm tetani es un bacilo gram (+), anaerobio, estricto, mvil y formador de esporas, que de manera caracterstica se sitan en el extremo del microorganismo confirindole el aspecto de palillo de tambor Las esporas terminales, con un dimetro menor a la anchura de la clula vegetativa, presentan unos extremos ms anchos que el cuerpo (forma de palillo de tambor). Las esporas se encuentran en el suelo y en las heces humanas y de animales; pueden sobrevivir muchos aos en la tierra seca. Las esporas son estables a las condiciones atmosfricas generales. La contaminacin con ttanos se produce a travs de heridas abiertas que entran en contacto con agentes infectados. Una vez en el interior del organismo, se multiplican y liberan dos sustancias txicas: la tetanolisina y la tetanoespasmina. Esta ltima, neurotxica y responsable del cuadro causado por la Clostridium tetani.EPIDEMIOLOGIAEs mas comn en las regiones agrcolas y en zonas subdesarrolladas donde existe mayor posibilidad de contacto con los excrementos de animales donde la inmunizacin es inadecuada Las esporas pueden contaminar heridas producidas por clavos, inyecciones hipodrmicas de drogadictos, armas de fuego, fracturas complejas y accidentes laborales de agricultores o trabajadores de la construccin. En ocasiones se infectan el tero posparto o el cordn umbilical. Como las esporas pueden permanecer latentes en las heridas durante perodos prolongados de tiempo, la puerta de entrada puede no ser evidente.MODO DE TRANSMISIONPara que ocurra la infeccin, la herida debe estar contaminada con esporulas las cuales requieren condiciones hsticas locales que faciliten la reversin de las esporas en formas vegetativas. Las condiciones hsticas locales son tejido locales son tejidos necrticos, supuracin y presencia de un cuerpo extrao, estos original disminucin del potencial de oxidorreduccin lo que facilita la reversin de las esporas a formas vegetativas. PATOGENESISLa forma activa produce 2 toxinas, una hemolisina que no participa en el desarrollo de la enfermedad y la tetanoespsmina potente neurotoxina responsable de las manifestaciones clnicas de la enfermedad. presencia en la herida de sales clcicas, anoxia hstica o acidez producida por la infeccin con otras bacterias del suelo (y por la actividad de granulocitos), facilita la germinacin de las esporas de C. tetani La forma activa produce 2 toxinas, una hemolisina que no participa en el desarrollo de la enfermedad y la tetanoespsmina potente neurotoxina responsable de las manifestaciones clnicas de la enfermedad. La toxina producida en la puerta de entrada se acumula en las terminaciones nerviosas de las fibras motoras. El transporte retrogrado de la toxina ocurre via intra axonal y periaxonal desde las terminaciones nerviosas a los cuernos ventrales de la mdula espinal o ncleos motores de los nervios craneales. Si la toxina es producida en grandes cantidades, esto se acumulara en el sistema linftico para invadir los msculos, entrar en el torrente sanguneo a travs del ducto torcico y as diseminarse a travs del cuerpo.El tiempo entre la infeccin y el primer signo de sntomas es de 5 das a 15 semanas, con un promedio de 8 das. MANIFESTACIONES CLINICASCon frecuencia, el ttanos comienza con espasmos leves en los msculos de la mandbula (trismo). Los espasmos tambin pueden afectar el trax, el cuello, la espalda y los msculos abdominales. Los espasmos musculares de la espalda con frecuencia causan arqueamiento, llamado opisttonos. Algunas veces, los espasmos afectan msculos que ayudan con la respiracin, lo cual puede llevar a problemas respiratorios. La accin muscular prolongada causa contracciones sbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares, lo cual se denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros musculares.Otros sntomas abarcan: Babeo Sudoracin excesiva Irritabilidad Espasmos de la mano o del pie Miccin o defecacin incontrolables Dificultad para deglutir Dolor de cabeza Rigidez en los msculos de la mandbula o del cuello TETANO LOCAL Y ENCEFALICOse caracteriza por una espasticidad de un grupo de msculos cercano a la herida. La espasticidad puede persistir durante meses y generalmente se resuelve de forma gradual, sin dejar secuelas. Sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar un ttanos generalizado TETANO GENERALIZADOsuele afectar el cuerpo de forma descendente, comenzando con un trismo y perturbando gradualmente las extremidades. La enfermedad es mas grave cuando transcurre menos de 1 semana entre la produccin de la herida y la aparicin de ttanos y menos de 48 horas entre los primeros sntomas y el primer espasmo generalizado. El primer sntoma es la rigidez de la mandbula, seguida por una dificultad de deglucin y apertura de la mandbula (trismo), espasmos de los msculos faciales (risa sardnica) y rigidez y espasmos dolorosos de los msculos de la pared anterior abdominal y de los msculos del cuello y de la espalda (opisttonos). Suele aparecer una sudoracin difusa. La convulsiones tnicas dolorosas son precipitadas por cualquier estmulo mnimo. Otros hallazgos son la fiebre moderada, la instauracin de respiraciones superficiales rpidas, pulso rpido y tensin arterial muy fluctuante. Puede presentarse hiperpirexia, sin infeccin como consecuencia de la produccin de calor en las contracciones musculares y de humana la vasoconstriccin. El paciente puede entrar en insuficiencia respiratoria como consecuencia de los espasmos de glotis y msculos respiratorios. La dificultad de deglutir secreciones puede producir una aspiracin. La constipacin y la retencin urinaria son resultado del espasmo de los esfnteres respectivos. TETANO NEONATAL (MAL DE LOS 7 DIAS)suele afectar el cuerpo de forma descendente, comenzando con un trismo y perturbando gradualmente las extremidades. La enfermedad es mas grave cuando transcurre menos de 1 semana entre la produccin de la herida y la aparicin de ttanos y menos de 48 horas entre los primeros sntomas y el primer espasmo generalizado. El primer sntoma es la rigidez de la mandbula, seguida por una dificultad de deglucin y apertura de la mandbula (trismo), espasmos de los msculos faciales (risa sardnica) y rigidez y espasmos dolorosos de los msculos de la pared anterior abdominal y de los msculos del cuello y de la espalda (opisttonos). Suele aparecer una sudoracin difusa. La convulsiones tnicas dolorosas son precipitadas por cualquier estmulo mnimo. Otros hallazgos son la fiebre moderada, la instauracin de respiraciones superficiales rpidas, pulso rpido y tensin arterial muy fluctuante. Puede presentarse hiperpirexia, sin infeccin como consecuencia de la produccin de calor en las contracciones musculares y de humana la vasoconstriccin. El paciente puede entrar en insuficiencia respiratoria como consecuencia de los espasmos de glotis y msculos respiratorios. La dificultad de deglutir secreciones puede producir una aspiracin. La constipacin y la retencin urinaria son resultado del espasmo de los esfnteres respectivos. DIAGNOSTICOEl mdico llevar a cabo un examen fsico y har preguntas acerca de la historia clnica. No existe una prueba de laboratorio especfica disponible para determinar el diagnstico de ttanos. Se pueden usar otros exmenes para descartar meningitis, rabia, intoxicacin por estricnina y otras enfermedades con sntomas similares. La historia y los datos clnicos sugieren el diagnstico. El ttanos debe ser diferenciado de los trismus producidos por infecciones dentales, rigidez de nuca producida por meningitis (en la cual falta el trismo) e intoxicaciones por estricnina o con fenotiacinaVACUNASQUIENES NO DEBEN VACUNARSE ? Personas con alergia a algn componente de la vacuna. Las personas con enfermedades moderadas o graves.