7
UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC 1 TEST 1. El trabajo como factor productivo se refiere: a) Sólo a la mano de obra física b) A la mano de obra física e intelectual c) Sólo a la mano de obra intelectual d) Ninguna de las anteriores 2. Cuando lo que se desea producir se encuentra por encima de la frontera de posibilidades de producción, se dice: a) Estructura productiva eficiente b) Estructura productiva ineficiente c) Estructura productiva inalcanzable d) Coste de oportunidad 3. Cuál de éstos no es un objetivo vinculado al logro de beneficios que se genera en la economía de la empresa moderna? a) Crear empleo b) Dinamizar la sociedad c) Contribuir al desarrollo de una determinada zona geográfica d) Educativos 4. La actividad económica abarca las siguientes fases: a) Producción, adquisición y consumo b) Producción, distribución y consumo c) Producción, distribución y escasez d) Necesidad, distribución y consumo 5. El sector dedicado a la transformación de bienes pertenece al sector: a) Secundario b) Terciario c) Primario La actividad económica: proceso el cual se obtiene bienes y servicios para satisfacer las necesidades: abarca 3 fases producción, distribución y consumo.

TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

1

TEST

1. El trabajo como factor productivo se refiere:

a) Sólo a la mano de obra física

b) A la mano de obra física e intelectual

c) Sólo a la mano de obra intelectual

d) Ninguna de las anteriores

2. Cuando lo que se desea producir se encuentra por encima de la frontera de

posibilidades de producción, se dice:

a) Estructura productiva eficiente

b) Estructura productiva ineficiente

c) Estructura productiva inalcanzable

d) Coste de oportunidad

3. Cuál de éstos no es un objetivo vinculado al logro de beneficios que se genera en

la economía de la empresa moderna?

a) Crear empleo

b) Dinamizar la sociedad

c) Contribuir al desarrollo de una determinada zona geográfica

d) Educativos

4. La actividad económica abarca las siguientes fases:

a) Producción, adquisición y consumo

b) Producción, distribución y consumo

c) Producción, distribución y escasez

d) Necesidad, distribución y consumo

5. El sector dedicado a la transformación de bienes pertenece al sector:

a) Secundario

b) Terciario

c) Primario

La actividad económica: proceso el cual se

obtiene bienes y servicios para satisfacer las

necesidades: abarca 3 fases – producción,

distribución y consumo.

Page 2: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

2

6. En la sociedad comanditaria el número mínimo de socios es:

a) 1

b) 5

c) 2

d) Ninguna es válida

7. Las cooperativas de primer grado se componen de:

a) Personas jurídicas

b) Personas físicas

c) Personas físicas y jurídicas

d) Fundaciones

8. El capital mínimo para constituir una S.A. es de:

a) 60.101 €

b) 3.050 €

c) No hay capital mínimo sino máximo y es de 60.101 €

d) No hay capital mínimo sino máximo y es de 3.050 €

9. El punto más bajo del ciclo económico se llama:

a) Auge

b) Recesión

c) Depresión o crisis

d) Recuperación o reactivación

10. La distribución es el nexo entre el consumo y:

a) La producción

b) Las familias

c) El sector público

d) Las empresas

El número mínimo de socios necesario para su constitución es de 2. Existen dos clases de socios:

o Colectivos o Comanditarios

Tres socios como mínimo, en las cooperativas de

primer grado ( los socios son personas físicas o jurídicas) Dos cooperativas como mínimo en las de segundo grado ( los asociados son sólo personas jurídicas)

La depresión o crisis el punto más bajo del ciclo

económico, se caracteriza por un alto nivel de desempleo

y una baja demanda de los consumidores en relación con

la capacidad productiva de bienes de consumo.

La producción - es la capacidad de un factor productivo para crear

determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Las familias – participan en la producción a cambio de un salario y

consumen , ahorran o endeudan.

El sector público - es el sector que regula la actividad económica, las

normas, las leyes, reparto de riqueza, es el Estado , Entidades locales, CA.

Las empresas – producen bienes y servicios, distribuyen, consumen

ahorran o endeudan.

Page 3: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

3

11. Cuando no se utilizan todos los recursos, por lo que hay recursos ociosos, se dice

que hay:

a) Estructura productiva eficiente

b) Estructura productiva ineficiente

c) Estructura productiva inalcanzable

d) Coste de oportunidad

12. El trabajo es:

a) La frontera de posibilidades de producción

b) Una estructura productiva inalcanzable

c) Un factor de producción

d) Una estructura productiva alcanzable

13. Qué capital mínimo debe ser propiedad de los trabajadores en una Sociedad

Laboral

a) 25%

b) 100%

c) 51%

d) 50%

14. Dentro del sector secundario están las actividades relacionadas con:

a) La extracción de recursos naturales

b) Comercio y servicios

c) La transformación y elaboración de productos

d) La distribución

15. Al hablar de inpunts:

a) Se hace referencia a los elementos de entrada en la empresa, tales como materias primas

b) Nos referimos a los productos con los que comercializa la empresa

c) Hacemos referencia a los clientes de la empresa

d) Ninguno de los anteriores

El porcentaje sería del 25% si el número de horas /año trabajadas por

los trabajadores (que no sean socios) con contrato por tiempo indefinido,

no sea superior al 15% del total horas/año trabajadas por los trabajadores

(socio), si la sociedad tenga menos de 25 socios trabajadores…

El trabajo - implica un esfuerzo físico

o mental y tienen como objetivo la

producción de bienes y servicios para

atender las necesidades humanas.

Inputs – entradas – nos referimos a los

factores de producción (tierra, trabajo, capital)

o los recursos de que disponga una empresa.

Page 4: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

4

16. Son funciones del área comercial de la empresa:

a) La gestión de la tesorería

b) El aprovisionamiento y la venta

c) La contratación de administrativos

d) Ninguna de las anteriores

EJERCICIOS

17. Una empresa puede producir 2 productos. Sus posibilidades de producción vienen dadas por las siguientes combinaciones:

A B C D E

PRODUCTO 1 1000 800 600 300 40

PRODUCTO 2 0 250 500 1000 1600

a) Dibuja la frontera de posibilidades de producción.

Las funciones más destacadas de este

departamento son:

-Planificación y control.

-Estudios de mercado

-Promoción y publicidad del producto

-Las ventas

Page 5: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

5

b) Calcula el coste de oportunidad del producto 2 indicando el momento en que se

produce el mismo.

El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o

servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Para producir cierto bien, una economía en pleno empleo a de disminuir algo de la

producción de otro bien.

Si la economía se encuentra en el Producto 2 en el momento en que se produce el

mismo sería el punto E y si desea trasladarse al punto D, el C.O sería de 600, y si desea

trasladarse al punto C el C.O seria (D-C) de 500, en el punto B el C.O sería de 250 y en el

punto A igual de 250.

Producto 2 Coste de oportunidad

A 0 250

B 250 250

C 500 500

D 1000 600

E 1600 0

c) Qué significa una combinación de factores 700 unidades del producto 1 y 200 u. del

producto 2. Marca el punto en el gráfico.

El punto F se encuentra debajo de la Forntera de Posibilidades de Producción

Page 6: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

6

significa que el producto tiene productividad ineficiente, es decir que no utiliza todos los

recursos por lo que hay recursos ociosos.

d) Y otra combinación compuesta de 500 u. del producto 1 y 1.200 u. del producto 2.

Marca el punto en el gráfico.

El punto G se encuentra encima de la FPP significa que las posibilidades de producción seria inalcanzable.

18. Leed el texto siguiente y comentarlo.

“En los años ochenta, ni más ni menos el 6% de la producción total de los

Estados Unidos consistía en armamento militar en general. En finalizar la guerra fría

desapareció la necesidad de producir tanto armamento militar. En 1992, el secretario de

defensa estimó que los gastos militares podrían reducirse en 120 millones de dólares en

el periodo 1993- 1997. En el 1993, el presidente Clinton propuso una reducción aún más

grande. Este recorte de la producción crearía un dividendo de paz consistente en

obtener bienes y servicios civiles adicionales.”

¿Cual es el argumento económico básico de este texto?

El argumento económico básico de este texto es el ciclo económico, es decir que la

producción del armamento militar en los años ´80 era de 6% que significa el momento

elevado y que después de la guerra fría (1947-1991) en 1993 ha conocido una fase de

Page 7: TEST - PIAC - Administracion y Finanzas

UNIDAD 1. La actividad económica - PIAC

7

recesión, una caída importante en la producción de armamento militar porque no se

necesitaba producir más armamento. Pero en el mismo tiempo conoció y una fase de

reactivación o mejor dicho un crecimiento o un aumento en los bienes y servicios civiles.

Podrías relacionarlo con el concepto de la FPP?

Para poder relacionarlo con el concepto de FPP podría decir que en los años ´80

hasta a la guerra fría el armamento militar tenia la estructura productiva eficiente que se

sitúa en la frontera de posibilidades porque necesitaba para defenderse, luego después de

la guerra y la reducción de los gastos militares la estructura productiva ha conocido un

momento de ineficacia, es decir que la producción se sitúa por debajo de la frontera de

posibilidades.

Creéis que el texto explica el problema de los costes de oportunidad?

Sí, porque después de la guerra y la reducción ya no se produce armamento militar

y se elige aumentar los bienes y servicios civiles.

Hablad de todos estos conceptos y razonad vuestros comentarios.

En mi opinión si en los años ´80 la industria del armamento militar generaba en la

época de guerra muchos puestos de trabajo. En 1992 después de la guerra se perdieron.

Por eso en un primer momento se produjo una recesión en la economía. Pero con la

inversión en los bienes y servicios en 1993, esos puestos de trabajo se recuperaron en

otras actividades comerciales.