241
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE NATURALEZA EN CUBA Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas VÍCTOR ERNESTO PÉREZ LEÓN Pinar del Río, Diciembre de 2010

TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

INDICADORES SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE

TURISMO DE NATURALEZA EN CUBA

Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas

VÍCTOR ERNESTO PÉREZ LEÓN

Pinar del Río, Diciembre de 2010

Page 2: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

INDICADORES SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE

TURISMO DE NATURALEZA EN CUBA

Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas

Autor: Lic. VÍCTOR ERNESTO PÉREZ LEÓN

Tutores: Prof. Tit. Lic. Rafael E. Caballero Fernández, Dr. C. Prof. Tit. Ing. Isis A. Camargo Toribio, Dra. C.

Pinar del Río, Diciembre de 2010

Page 3: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

AGRADECIMIENTOS A mis tutores, el Dr. C. Rafael Caballero Fernández y a la Dra.C Isis Camago Toribio

por las orientaciones durante todo el proceso de investigación.

A mi familia, por todo el apoyo que he recibido, no solo en este momento, sino toda la

vida.

A la Dra. C. Flor María Guerrero Casas, Dr. C Francisco Javier Blancas Peral, la Dra.

C. Macarena Lozano Oyola y la Dra.C Mercedes González Lozano, por la contribución,

sin medidas, a mi investigación.

Al Dr. C Andrés Erasmo Ares Rojas, por el apoyo durante todos estos años.

Al Dr. C Juan Luis Alfonso Alemán, Dr. C Fernando Domínguez Goizueta, Dr. C.

Osvaldo Fosado Téllez, Dr. C Antonio Escarré Esteve, y Dra. C Gliceria Gómez

Ceballos.

Al MS.c. Alain Hernández Santoyo y a la Ing. Osmara Valdés por el apoyo

incondicional.

Al Departamento de Matemáticas y al Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local

y Turismo de la Universidad de Pinar del Río por su constante preocupación por el

desarrollo de la investigación.

Al Área de Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de

Olavide, España, y al Departamento de Economía Aplicada, Matemáticas, de la

Universidad de Málaga, España, por haberme acogido durante tanto tiempo para

desarrollar el trabajo.

Page 4: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

A la Decana de la Facultad de Informática de la Universidad de Holguín, la Dra. C.

Carmen Pino.

A la Dirección de Desarrollo del Ministerio del Turismo de la República de Cuba

(MINTUR), a la Delegación del MINTUR en Santiago de Cuba, especialmente a la

Dirección Comercial, a la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el

Hombre, FORMATUR Granma y Pinar del Río.

A los compañeros de la Empresa Forestal Integral de Cienfuegos y Sancti Spíritus, por

su ayuda en la aplicación de los cuestionarios.

A la agencia de viajes ECOTUR en todo el país, por su contribución en la aplicación de

los cuestionarios.

A los compañeros de la Empresa Extrahotelera Palmares, Delegación Pinar del Río, y

TRANSGAVIOTA en Holguín.

A la Universidad de Oriente, la Universidad de Granma y la Universidad de

Guantánamo, por la ayuda durante los viajes debidos a la investigación.

A la Oficinas Territoriales de Estadística de cada provincia incluida en el estudio.

A todas las personas que he tenido la posibilidad de conocer durante el tiempo que he

estado investigando.

A la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por

la aportación financiera para llevar a cabo la presente investigación.

A los Cros. Yanet Bejerano Torrens, Alicia Alonso Pérez y Yosvany Borrego Carmona

A mis amigos, por estar siempre y, sobre todas las cosas, por soportarme.

Page 5: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

DEDICATORIA

A mis padres y mi hermana:

Vida y Alegría.

Page 6: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

SÍNTESIS En la actualidad, la industria turística sobresale entre las de mayor crecimiento a nivel

mundial, proporcionando innumerables beneficios para las localidades receptoras; sin

embargo, provoca daños al entorno donde tiene lugar, por lo cual, se precisa garantizar

su desarrollo de forma sostenible.

Los indicadores sobresalen entre las herramientas diseñadas para este fin, y se pueden

emplear de forma individual, o por grupos; de este modo, el objetivo general del

presente estudio consiste en diseñar un procedimiento de agregación para la

construcción de indicadores sintéticos globales de medición de la sostenibilidad en las

zonas de turismo de naturaleza en Cuba, mediante el empleo de técnicas de

Programación Matemática y Análisis Multivariante, que contribuyan a la elevación de la

calidad del proceso de toma de decisiones en la planificación del desarrollo de esta

modalidad turística.

Como resultado, se obtiene un nuevo procedimiento para calcular medidas globales de

sostenibilidad que permiten sintetizar la información contenida en un conjunto inicial de

indicadores sociales, económicos y patrimoniales, y contribuyen a la elevación de la

calidad del proceso de toma de decisiones en la planificación del desarrollo de esta

actividad. Su validación se realiza mediante la aplicación en las zonas de turismo de

naturaleza en Cuba.

Page 7: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO 1. EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE Y LA

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS………………………..

10

1.1 Desarrollo turístico sostenible………………………………. 10

1.1.1 Turismo de naturaleza…..…………………………...... 15

1.2 Los indicadores como soporte de la toma de decisiones en el

turismo…………………………………………………..

18

1.2.1 Los indicadores como herramientas para medir la

sistenibilidad de los destinos turísticos……...………...

20

1.3. Enfoques para la medición de la sostenibilidad mediante el

uso de indicadores…… …………………………...…...........

24

1.3.1 El enfoque no agregativo………………….………...... 24

1.3.2 El enfoque agregativo………………….……….…...... 25

1.4 Procedimientos de agregación para la construcción de

indicadores sintéticos……………………………………......

27

1.4.1 Igual peso para cada indicador inicial………………… 28

1.4.2 Indicadores basados en procedimientos estadísticos:

Análisis de Componentes Principales…………………

29

Page 8: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

1.4.3 Indicador basado en la distancia a una situación de

referencia: Medida de distancia P2…………………….

31

1.4.4 Análisis Envolvente de Datos (el enfoque del

beneficio de la duda)……...…………………………...

32

1.4.5 Indicadores sintéticos obtenidos mediante técnicas de

decisión multicriterio……...……………………..........

35

1.4.5.1 Teoría de la Utilidad Multiatributo (MAUT).… 35

1.4.5.2 Proceso Analítico Jerárquico (AHP).……......... 36

1.4.5.3 El método PROMETHEE. …………………… 37

1.4.5.4 Procedimiento basado en Programación por

Metas (PM)……..……...……………………...

39

1.4.5.5 Métodos multicriterio no compensatorios.......... 41

Conclusiones parciales. Capítulo 1………………………..…………………….. 44

CAPÍTULO 2. PROPUESTA METODOLÓGICA DEL PROCEDIMIENTO

DE AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE

NATURALEZA DE CUBA...………..……...…………… ………..……...…….

46

2.1 Diagnóstico...……………...…………..……………………. 46

2.1.1 La política del País a favor del desarrollo sostenible, a

través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente.…………...…………..……………………..

48

2.1.2 El empleo de indicadores para medir la sostenibilidad

del turismo en Cuba……………..…..........................

51

2.2 Propuesta metodológica del procedimiento de agregación

Page 9: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

para la construcción de indicadores sintéticos de

sostenibilidad...……………………………………………...

58

2.2.1 Premisas para el procedimiento de agregación. ……… 58

2.2.2 Procedimiento de agregación para la construcción de

indicadores sintéticos de sostenibilidad. ……………...

60

Conclusiones parciales. Capítulo 2..........…………………... ………………….. 77

CAPÍTULO 3. VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS DE

SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE NATURALEZA EN

CUBA..........…………………....…………………...……....……………………

79

3.1 Verificación de las premisas……....………………………... 79

3.2 Aplicación del procedimiento de agregación para la

construcción de indicadores sintéticos de sostenibilidad en

las zonas de turismo de naturaleza en Cuba. ……………......

85

3.2.1 Resultados de la agregación social……………………. 98

3.2.2 Resultados de la agregación económica………………. 102

3.2.3 Resultados de la agregación patrimonial. ……………. 104

3.2.4 Resultados de la segunda fase de agregación: El

Indicador Sintético Global.……………… …………...

108

3.2.4.1 Resultados de la segunda fase de agregación,

sin restricciones sobre los outputs virtuales.......

108

3.2.4.2 Resultados de la segunda fase de agregación,

con restricciones sobre los outputs virtuales......

110

Conclusiones parciales. Capítulo 3……………..………...……..………...…….. 113

Page 10: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

CONCLUSIONES GENERALES...…...……….………………………………. 116

RECOMENDACIONES………………………………………………………… 118

BIBLIOGRAFÍA….………………...…………………………………………… 119

ANEXOS……………………………….....………………………...…………… 159

Page 11: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

GLOSARIO DE ABREVIATURAS

ACP Análisis de Componentes Principales

AHP Proceso Analítico Jerárquico

CITMA Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

DCP Indicador de Distancia por Componentes Principales

DEA Análisis Envolvente de Datos

DEACP Análisis Envolvente de Datos después de Distancia por

Componentes Principales

DEAPM Análisis Envolvente de Datos después de Programación por Metas

EIA Evaluación de Impacto Ambiental

IPM Indicador de Programación por Metas

IS Indicador Sintético

ISG Indicador Sintético Global

LA Licencia Ambiental

MAUT Teoría de la Utilidad Multiatributo

MINTUR Ministerio del Turismo de la República de Cuba

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OMT Organización Mundial del Turismo

PM Programación por Metas

PROMETHEE Preference Ranking Organization Method for Enrichment

Evaluations

Page 12: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

INTRODUCCIÓN

Desde el pasado siglo, el turismo ha devenido como alternativa de desarrollo para

muchos países, este, a decir de Choi y Sirakaya (2006), es reconocido por su capacidad

para generar ingresos, fortalecer las monedas y crear empleo. En él convergen las

necesidades sociales y educacionales, a la vez que se genera un poderoso flujo

económico (Gössling et al., 2008); además, es considerado un colaborador significativo

en el desarrollo de muchas regiones, y uno de los aspectos fundamentales en la

valoración del entorno y la conservación de la cultura local.

A pesar de sus reconocidas ventajas, esta actividad provoca daños al entorno donde

tiene lugar, a través de la infraestructura que se crea para su desarrollo, el consumo de

agua que requiere y la generación de residuos que suscita, entre otras. Además, se lleva

a cabo en zonas que sobresalen como las más frágiles, desde el punto de vista ecológico

(Williams y Ponsford, 2009), motivos por los cuales el término “turismo sostenible” ha

surgido como un concepto importante en el intento de integrar ambientalmente el

turismo y el desarrollo, pues las consecuencias que trae consigo el rápido crecimiento de

esta actividad, no pueden ser ignoradas por mucho tiempo (Gössling et al., 2002;

Yildirim et al., 2008).

El concepto de desarrollo turístico sostenible ha ido ganando prominencia desde

mediados de los años 80´s, surgido como panacea para los impactos destructivos del

convencional turismo de masas (Choi y Sirakaya, 2005; Weaver, 2005), lo que ha

propiciado el surgimiento de nuevas formas de turismo, vinculadas a la realización de

un viaje responsable, en el cual los visitantes son conscientes y tienen en cuenta los

Page 13: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

2

efectos de sus acciones, tanto para la cultura local, como para el medio ambiente

(Brouse, 1992; Reichel et al., 2008) de la comunidad receptora.

Esta modalidad turística, caracterizada por el disfrute de los espacios naturales,

silvestres o poco desarrollados (Goodwin, 1996), es la denominada turismo de

naturaleza, que ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, originado

principalmente por el aumento de la preocupación por la conservación de los recursos

naturales, del bienestar humano y, la conservación y la viabilidad económica a largo

plazo para las comunidades (Butler y Boyd, 2000).

Por ello, resulta fundamental garantizar su sostenibilidad, aspecto en el que deben

participar todos los factores de la localidad pues; el desarrollo turístico sostenible

depende, además de la calidad de los recursos naturales, de las relaciones sociales entre

los pobladores, y de las que se establecen entre las empresas del territorio, a fin de

convertirlo en un destino atractivo; sentido en el cual, los modelos de desarrollo

sostenible han puesto de manifiesto la necesidad de contar con herramientas de

evaluación para detectar la falta de sostenibilidad (Bossell, 1999) y, según el

diagnóstico, diseñar las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos fijados.

Entre los instrumentos empleados para gestionar la sostenibilidad, se destacan los

indicadores de sostenibilidad o de desarrollo sostenible (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, 2000), los cuales son ampliamente

reconocidos por su utilidad para tomar decisiones y facilitar la comunicación con el

público en general, llevando información de los diferentes países o regiones en campos

como el medio ambiente, la economía, la sociedad o el desarrollo tecnológico (Singh et

al., 2009), por lo cual se han venido realizando investigaciones para definir sistemas de

indicadores para la evaluación de la sostenibilidad en los destinos turísticos.

Page 14: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

3

El empleo de los indicadores para la medición de la sostenibilidad suele llevarse a cabo

de dos formas diferentes: a partir del conjunto de indicadores iniciales seleccionados

(enfoque no agregativo) o consiguiendo una medida sintética de sostenibilidad mediante

una combinación (o agregación matemática) de los indicadores representativos de cada

una de las dimensiones de dicho concepto (enfoque agregativo).

A pesar de su utilidad, el enfoque agregativo tiene sus detractores, quienes consideran

que el proceso de ponderación y agregación que se emplee, llevará implícitos juicios

arbitrarios que responden a las características del analista o del decisor y, por lo tanto,

influyen en el valor de la medida obtenida; sin embargo, cuenta con una gran cantidad

de adeptos, que prefieren obtener una medida sintética, creando un indicador global que

resulte ideal para medir los conceptos multidimensionales que no pueden ser capturados

por un indicador simple.

De este modo, ante la utilidad reconocida de los indicadores de sostenibilidad y, dentro

de estos a los indicadores sintéticos, el problema científico radica en que el proceso

actual de medición de la sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba

no cuenta con un procedimiento de agregación para la obtención de un indicador

sintético global, que brinde los fundamentos científicos para la toma de decisiones, y

garantice el aprovechamiento equilibrado de las potencialidades sociales, económicas y

patrimoniales de estos territorios.

El objeto de estudio está enmarcado en los procesos de gestión de la sostenibilidad

turística y el campo de acción está conformado por los procesos de agregación para la

construcción de indicadores sintéticos de sostenibilidad en el turismo de naturaleza en

Cuba.

Teniendo en cuenta la diversidad de métodos analizados, y luego de asumir críticamente

sus ventajas e inconvenientes, el objetivo general consiste en diseñar un procedimiento

Page 15: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

4

de agregación para la construcción de indicadores sintéticos globales de medición de la

sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba, mediante el empleo de

técnicas de Programación Matemática y Análisis Multivariante, que contribuyan a la

elevación de la calidad del proceso de toma de decisiones en la planificación del

desarrollo de esta modalidad turística. Para ello, se determinan los siguientes objetivos

específicos:

1. Analizar los fundamentos teóricos acerca del desarrollo turístico sostenible, los

indicadores como herramientas para la toma de decisiones y la evaluación de la

sostenibilidad, así como los diferentes procedimientos de agregación para la

construcción de indicadores sintéticos.

2. Caracterizar la situación actual de la medición del desarrollo turístico sostenible en

Cuba y el empleo de indicadores, y a partir de esta, se diseña un modelo teórico de

agregación para la creación de indicadores sintéticos de sostenibilidad.

3. Validar el procedimiento de agregación para la creación de indicadores sintéticos de

sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba.

De este modo, la hipótesis a defender consiste en que si se aplica un procedimiento de

agregación para la obtención de indicadores sintéticos globales de medición de la

sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba, entonces se podrá

sintetizar la información contenida en un conjunto inicial de indicadores sociales,

económicos y patrimoniales, conformando una medida global, cuyo análisis contribuya

a elevar la calidad del proceso de toma de decisiones en la planificación del desarrollo

de esta modalidad turística.

La novedad científica consiste en el diseño de un procedimiento de agregación para la

construcción de indicadores sintéticos mediante la aplicación del Análisis Envolvente de

Datos (DEA) sobre los indicadores sintéticos dimensionales DCP e IPM, obtenidos a

Page 16: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

5

partir de una función que vincula el Análisis de Componentes Principales con la

distancia a una situación de referencia, y otra que emplea la Programación por Metas

(PM) respectivamente.

Los aportes que sustentan la novedad del trabajo son:

Desde el punto de vista teórico:

1. La creación de un procedimiento de agregación para la construcción de indicadores

sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba.

2. La construcción de indicadores sintéticos mediante el vínculo del Análisis de

Componentes Principales (ACP) y la distancia a un punto de referencia, para

obtener el indicador sintético de Distancia por Componentes Principales (DCP).

3. La construcción de indicadores sintéticos globales mediante la aplicación del

Análisis Envolvente de Datos (DEA) sobre el indicador de Distancia por

Componentes Principales (DCP) y el Indicador de Programación por Metas (IPM),

para obtener los indicadores sintéticos DEACP y DEAPM, que permiten realizar un

análisis global de la sostenibilidad.

Desde el punto de vista práctico:

1. La base de datos con los indicadores seleccionados para medir la sostenibilidad en

las zonas de turismo de naturaleza en Cuba, verificada como válida para realizar el

estudio, así como los pesos que representan su importancia relativa.

2. El valor de los indicadores sintéticos dimensionales y globales para cada una de las

zonas comparadas, confeccionados a partir de las ventajas de los algoritmos

descritos en la bibliografía consultada, y el programa IndiSin para su cálculo.

3. El análisis de sostenibilidad que proporciona la información necesaria para

contribuir al proceso de toma de decisiones por parte de los planificadores del

turismo de naturaleza, obtenido a partir de la identificación de los aspectos que

Page 17: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

6

constituyen fortalezas y debilidades dentro de cada una de las dimensiones del

concepto evaluado.

El aporte metodológico está dado por la obtención del procedimiento de agregación para

la construcción de indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de

naturaleza en Cuba.

Para dar cumplimiento a los objetivos trazados, se utilizan diferentes métodos, técnicas

y procedimientos de investigación. Como método teórico general: el materialismo

dialéctico, observando la unidad de lo abstracto y lo concreto, con el uso de

formulaciones matemáticas representativas de las funciones de agregación; el análisis y

la síntesis, mediante la obtención de los indicadores iniciales y la creación de las

medidas sintéticas de sostenibilidad; lo cuantitativo y lo cualitativo, al cuantificar los

indicadores subjetivos para emplearlos en la agregación; y el histórico, al reseñar el

desarrollo de los actuales procesos de gestión de la sostenibilidad turística en Cuba a

partir del uso de indicadores, y la modelación para la construcción de las funciones

mediante las cuales se va a efectuar la agregación de la información. El método

sistémico se evidencia al garantizar la inclusión de todos los factores que intervienen en

el desarrollo del turismo en las localidades y en el establecimiento de los pasos que

conforman el procedimiento de agregación diseñado.

Como principal método empírico aparece la observación científica, mediante varias de

sus técnicas: análisis documental, entrevistas y encuestas. Las dos primeras, utilizadas

durante la etapa de diagnóstico, mientras que las encuestas se tuvieron en cuenta para

obtener los valores de los indicadores subjetivos. También se acude al método de la

medición, para describir y analizar el comportamiento de los indicadores en cada una de

las dimensiones y determinar la validez de estos como representativos del concepto a

evaluar, así como durante el manejo de la información estadística referente a los

Page 18: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

7

indicadores seleccionados en el estudio y durante la aplicación de un muestreo

sistemático con arranque aleatorio y un muestreo bietápico: por conglomerados y

aleatorio, al aplicar las encuestas. Este método resulta de gran utilidad en la

presentación de los resultados concernientes a la aplicación del procedimiento.

Se explotan además técnicas estadísticas, principalmente en el empleo de la estadística

descriptiva, mediante la cual se realiza un estudio del comportamiento de los valores de

los indicadores. Para ello, se hace uso del programa SPSS, Versión 18.

El trabajo presentado se estructura en tres capítulos. El primero se titula “El desarrollo

turístico sostenible y la construcción de indicadores sintéticos”. En este el autor tiene

como objetivo analizar los fundamentos teóricos acerca del desarrollo turístico

sostenible, los indicadores como herramientas para la toma de decisiones y la

evaluación de la sostenibilidad, así como los diferentes procedimientos de agregación

para la construcción de indicadores sintéticos.

En el segundo capítulo: “Propuesta metodológica del procedimiento de agregación para

la construcción de indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de

naturaleza de Cuba”, el autor se plantea caracterizar la situación actual de la medición

del desarrollo turístico sostenible en Cuba y el empleo de indicadores para ello, a partir

de esta, se diseña un modelo teórico de agregación para la creación de indicadores

sintéticos de sostenibilidad.

El tercer capítulo: “Validación del procedimiento de agregación para la construcción de

indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba”,

se desarrolla con el fin de validar el procedimiento de agregación para la creación de

indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba.

Para finalizar se exponen las conclusiones, que son generalizaciones teóricas de los

principales resultados obtenidos y, sobre dicha base se proponen una serie de

Page 19: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

8

recomendaciones. Se presentan la bibliografía empleada, y los anexos, necesarios para

una mejor comprensión de la investigación.

El trabajo se inserta en el marco del Proyecto de Investigación – Desarrollo e

Innovación Tecnológica: “Desarrollo local sustentable con eje central en el turismo en

Pinar del Río. Otras experiencias cubanas”, contratado por el Centro de Estudios de

Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR) de La Universidad de Pinar del

Río, el cual está insertado en el Programa Científico Técnico Nacional: “La sociedad

cubana. Sus retos y perspectivas frente al Siglo XXI”, específicamente en el Resultado

12: Rediseño y propuesta integral del producto turístico sustentable de la provincia de

Pinar del Río, con énfasis en la naturaleza, tomando como referencia el caso Viñales y

el estudio del resto de las zonas de desarrollo turístico de la provincia de Pinar del Río,

(…), con participación de la Cooperación Internacional.

La producción científica del autor sobre el tema de investigación se evidencia con la

participación en varios Congresos:

- XXI Reunión Asepelt – España, del 20 al 23 de Junio de 2007, Valladolid, España.

- X Congreso Nacional de Matemática y Computación COMPUMAT, del 21 al 23 de

Noviembre de 2007, Holguín, Cuba.

- I Taller Provincial Economía y Socialismo, el 29 de Octubre de 2007, Pinar del Río,

Cuba.

- II Taller Nacional de Economía el 12 de Diciembre de 2007. La Habana, Cuba.

- 8th International Conference on Operations Research del 25 al 29 de Febrero de 2008.

La Habana, Cuba.

- XI Congreso de Turismo, Universidad y Empresa del 10 al 12 de Abril de 2008,

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castellón, España.

Page 20: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

9

- Reunión Preparatoria del 5to. Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo

TURICIENCIA, del 3 al 5 de Mayo de 2010, La Habana, Cuba.

- III Congreso Internacional Turismo y Medioambiente el 20 y 21 de Mayo de 2010,

Florencia, Italia.

- Trabajo aprobado en la XV Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación

Operativa (XV ELAVIO), del 2 al 6 de Agosto de 2010 en Pacoti/CE-Brazil.

- XXVIII Reunión de ASEPUMA y VI Congreso internacional de Profesores de

Matemáticas para la Economía y la Empresa, en Santiago de Compostela, 16 y 17 de

septiembre de 2010.

Además, se han obtenido varias publicaciones vinculadas con la temática:

- Selección de Nuevos productos turísticos en Pinar del Río, Cuba. CD Anales de

Economía Aplicada 2007.

– Selección multicriterio de nuevos productos turísticos en Pinar del Río, Cuba Libro

de resúmenes II Taller Nacional de Economía, Pág. 2.

- Selección multicriterio de nuevos productos turísticos en Pinar del Río, Cuba. Revista

investigación operacional, Vol., 2, No. 2, 98-107., 2008.

- Evaluación de la sostenibilidad del turismo rural mediante indicadores sintéticos.

Investigación Operacional, Vol. 30, No.1, 40-51, 2009.

- Indicadores sintéticos de sostenibilidad turística para destinos rurales: El caso

Andaluz. Innovación, Creatividad y Nuevos modelos de gestión. XI Congreso

Internacional de Turismo, Universidad y Empresa, 487- 509.

- La gestión de la sostenibilidad de turismo de naturaleza en Cuba: el uso de indicadores

sintéticos. Anales de ASEPUMA No. 18, 802.

Page 21: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

1

CAPÍTULO 1. EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE Y LA

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS

Page 22: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

CAPÍTULO 1. EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE Y LA

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS

En el presente capítulo, el autor se propone analizar los fundamentos teóricos acerca del

desarrollo turístico sostenible, los indicadores como herramientas para la toma de

decisiones y la evaluación de la sostenibilidad, así como los diferentes procedimientos

de agregación para la construcción de indicadores sintéticos. Para su cumplimiento,

primeramente se aborda el tema relacionado con el desarrollo turístico sostenible, y

dentro del mismo, se trata la definición de turismo de naturaleza. A continuación se

analiza la utilidad de los indicadores como soporte para la toma de decisiones y su uso

para medir la sostenibilidad de los destinos turísticos. Luego se estudian los enfoques

para medir la sostenibilidad mediante el empleo de indicadores, y se analizan los

diferentes procedimientos de agregación para la construcción de indicadores sintéticos.

1.1 Desarrollo turístico sostenible.

El vocablo sostenibilidad, también conocido como sustentabilidad1, debido a su

traducción del inglés (sustainability), viene ocupando desde hace algunos años una

buena parte de la literatura social y empresarial, estableciendo un nexo de unión entre el

desarrollo de la propia sociedad y de los agentes económicos que en ella operan, en el

marco ambiental, sociocultural y económico que les rodean (Sancho et al., 2002).

Su vínculo con el desarrollo tiene como punto de partida la aprobación del informe

“Nuestro Foro Común” (Comisión Burtland) en 1987, al definir el desarrollo sostenible

1 Este término será empleado en la presente investigación solo cuando forme parte de alguna referencia o del título de algún artículo o proyecto que se mencione.

Page 23: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

11

como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad

de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias” (WCED, 1987).

Esta, según Van Broeck (2005), trata de una relación entre la economía y la ecología

con atención a los efectos sociales y culturales del crecimiento económico, que

constituye la definición más conocida de desarrollo sostenible (Ahn et al., 2002; Krajnc

y Glavic, 2005a, 2005b; Choi y Sirakaya, 2006; Singh et al. 2007, 2009).

No obstante, el autor coincide con Wheeller (1993) en que existen muchas

interpretaciones del término desarrollo sostenible, debido a la diversidad de

enunciaciones existentes, lo que propicia que también se aprecien diferencias en cuanto

a las dimensiones que engloba este concepto. Sin embargo, independientemente de

algunas planteadas (UICN et al., 1980; Bramwell et al., 1996; OMT, 2004; Van Broeck,

2005; Krajnc y Glavic, 2005a, 2005b; Choi y Sirakaya, 2006; Díaz y Norman, 2006;

Commission on Sustainable Development of the U.N., 2006; Brun y Hirsh, 2008), todas

abarcan la totalidad de los sectores de cualquier localidad, y sus relaciones en los

diferentes contextos.

En este trabajo se reconocen las dimensiones económica, social y patrimonial2 como las

representativas de la sostenibilidad turística, tal como se refleja en Díaz y Norman

(2006). Estas son las empleadas en el estudio que llevan a cabo el Ministerio del

Turismo de la República de Cuba (MINTUR), la Fundación Antonio Núñez Jiménez de

la Naturaleza y el Hombre (FANJ) y la Organización no Gubernamental WWF-Canadá

(World Wildlife Fund Canada), con motivo del establecimiento de la Zona de Turismo

Sustentable del Caribe (ZTSC), en la que se insertan cuatro destinos cubanos, de los

cuales, tres se incluyen en esta investigación. 2 (Díaz y Norman, 2006) La dimensión patrimonial abarca todo lo concerniente al medio natural y el medio cultural. La Ley 81 del Medio Ambiente de la República de Cuba reconoce el patrimonio como el medio ambiente (Artículo 2) y, dentro de patrimonio aparecen, el Patrimonio Forestal (Artículo 111) y el Patrimonio Cultural (Artículo 141), coincidiendo con la definición propuesta por Díaz y Norman (2006).

Page 24: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

12

Desde el surgimiento del concepto de desarrollo sostenible, muchos han sido los

intentos de aplicar sus principios a las diferentes actividades económicas. Tal es el caso

del turismo, que sobresale como una de las que mayor atención requiere, pues desde

1945 se ha convertido en uno de los fenómenos económicos más sobresalientes a nivel

mundial (Deng et al., 2002), y se considera un colaborador significativo en el desarrollo

de muchas regiones, generando un poderoso flujo económico y un alto nivel de empleo

(Gössling et al., 2008); por ello, el término “turismo sostenible” ha surgido como un

concepto importante en el intento de integrar ambientalmente el turismo y el desarrollo.

La aplicación del concepto de desarrollo sostenible al turismo, se abordó inicialmente

en la llamada Río+5 Conferencia, en 1999. De igual modo, en la Conferencia de

Johannesburgo, en el año 2002, se mencionó la necesidad de un turismo más

“habitable”, que contribuya al bienestar para las comunidades indígenas y a la

conservación de la integridad cultural y ecológica. Así, desde la década de los 90´s, el

“turismo sostenible”, o el “desarrollo turístico sostenible”, es un concepto que

predomina en cualquier discurso sobre el turismo (Van Broeck, 2005).

Varias instituciones internacionales han trabajado para lograr una definición de

desarrollo turístico sostenible: Tourism Concern, una ONG del Reino Unido, 1989;

Congreso Mundial de Lanzarote (OMT, 1995); Agenda 21 para la industria turística

(OMT, 1995); Earth Council y WTTC (World Travel and Tourism Council); AEC

(2001); (United Nations Environmental Program), citada por Van Broeck (2005); OMT

(2004).

Igualmente, las investigaciones científicas han hecho su aporte al respecto, coincidiendo

en que el desarrollo sostenible del turismo debe, además de proveer beneficios

económicos para la industria y una experiencia de calidad para el visitante, proteger el

medio ambiente del entorno en que tiene lugar y garantizar un estándar de calidad de

Page 25: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

13

vida para los residentes locales (Inskeep, 1991; McIntyre, 1993; Cater, 1996; Akis et al.,

1996; Stabler, 1997; Bramwell et al., 1998; Butler, 1999; Aronsson, 2000; Mowforth y

Munt, 2000; Waitt et al., 2003; Choi y Sirakaya, 2006; Larson y Herr, 2008). En Cuba,

la Ley 81 del Medio Ambiente, en su artículo 138 establece los lineamientos de acuerdo

con los cuales se debe desarrollar el turismo de forma sostenible.

La existencia de una gran variedad de definiciones sustenta el planteamiento de Stabler

y Goodall (1996) respecto a que la discusión acerca del significado del término

sostenible, al menos en el contexto del turismo, está garantizada; no porque no haya

definición, sino porque existen muchas.

De forma general, las enunciaciones analizadas comparten la necesidad de minimizar

los impactos negativos, ya sean sociales, económicos o patrimoniales; además de

maximizar los beneficios y la calidad de vida de las comunidades donde tiene lugar, por

lo cual los turistas, las autoridades y la población local, conjuntamente con las empresas

que representan al sector, tienen responsabilidad en ello.

Como resultado del análisis realizado para la presente investigación, se tomó como

referente el concepto propuesto por la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2004)

que plantea que el objetivo del turismo sostenible se traduce en la consecución de

destinos turísticos donde el desarrollo de la actividad turística se caracterice por “dar un

uso óptimo a los recursos ambientales; respetar la autenticidad sociocultural de las

comunidades anfitrionas; asegurar unas actividades económicas viables, a largo plazo,

que reporten beneficios socioculturales a todos los interesados; lograr la participación

informada de todos los implicados relevantes en el proceso de planificación y gestión

del destino y, un alto grado de satisfacción de los turistas”.

Este concepto abarca todo lo que relacionan las definiciones estudiadas, ya sea de

instituciones, o de investigaciones científicas; sin embargo, como se aprecia, se desea

Page 26: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

14

conseguir un buen desempeño para varios objetivos, motivo por el cual no se puede

hablar de óptimo pues, este, desde el punto de vista multicriterio, no existe, ni por tanto,

en la inmensa mayoría de las situaciones reales de decisión que se tienen en la

administración, debido a que cada decisión real consiste, de hecho, en un compromiso

entre diversas soluciones, cada una con sus ventajas e inconvenientes, dependiendo de

la posición que se adopte (Bárbara-Romero y Pomerol, 1997).

En ese sentido, se debe hacer notar que no hay optimización, sino compromiso,

equilibrio y legítima multiplicidad de puntos de vista (Romero, 1993), puesto que las

decisiones no se toman con base en un solo criterio, sino con varios, como en el

concepto asumido para la presente investigación. Por ello, el autor considera que,

teniendo en cuenta los objetivos que engloba la definición de la OMT (2004), de los

cuales algunos se contraponen3. El vocablo “óptimo” pudiera cambiarse por “eficiente”,

entendiendo por este, el punto de equilibrio en el cual, de acuerdo con las necesidades

de los implicados, se logre un valor de consenso para cada uno de los objetivos.

Otra observación al tema del turismo sostenible radica en que ha sido definido de

diferentes maneras, de acuerdo con las diversas condiciones políticas, económicas,

socioculturales y ambientales en las cuales se desarrollan los destinos (Bell y Morse,

1999; Ko, 2005) y no puede desvincularse de la política, de la sociedad y de sus

problemas; a partir de que existen diferencias significativas entre las necesidades de las

sociedades del norte desarrollado (de donde provienen los principales flujos turísticos) y

del sur subdesarrollado, donde se encuentran actualmente muchos destinos que han

3 Por ejemplo, en aumento de la actividad turística en un territorio, está relacionado con el incremento de la cantidad de visitantes, siendo este un criterio que se desea maximizar. Este elevado número de turistas exige una mayor utilización de los recursos naturales disponibles para el disfrute, lo cual contribuye a elevar al grado de afectación de los mismos, criterio que se desea minimizar. Los efectos sociales, culturales y económicos del turismo en una comunidad anfitriona están intrincadamente unidos. Pueden darse sinergias beneficiosas o relaciones inversas entre estas tres áreas de impacto (OMT, 2004, pág. 66).

Page 27: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

15

apostado por el turismo, como impulsor de sus maltrechas economías (Jiménez e

Hirabayashi, 2003; Salinas y La O, 2006).

La búsqueda de la sostenibilidad en el turismo ha hecho aparecer las llamadas nuevas

formas de turismo, de modo que, mientras este es visto como fuente de desarrollo

económico, el convencional turismo de masas es asociado con numerosos efectos

negativos, tales como la destrucción de los ecosistemas ecológicos y la pérdida de la

identidad cultural. En respuesta a esta preocupación, argumentan Landsing y De Vries

(2007), en los años recientes ha surgido el término “turismo sostenible”, asociado a

prácticas más conscientes del desarrollo de esta actividad, como es el caso del turismo

de naturleza, el cual se aborda en esta investigación, coincidiendo con varios autores

(Lindberg, 1991; Aylward y Freedman, 1992; Hvenegaard, 1994; Waitt et al., 2003;

Mehmetoglu, 2007; Salinas et al., 2008).

En el apartado siguiente, se hace referencia al concepto de turismo de naturaleza. No

obstante, el autor sostiene, al igual que la OMT (2004) y Landsing y De Vries (2007),

que las prácticas y guías para garantizar el desarrollo sostenible del turismo son

aplicables a todas las formas de turismo en todos los destinos, pues los principios de la

sostenibilidad se refieren a los aspectos sociales, económicos y patrimoniales,

debiéndose establecer un balance entre las tres dimensiones para garantizar su

sostenibilidad en el tiempo.

1.1.1 Turismo de naturaleza.

Desde finales del pasado siglo, la industria turística se ha venido destacando como una

de las de mayor crecimiento a nivel mundial, tal como afirman Deng et al. (2002) y

Yildirim et al. (2008) y, ante la creciente preocupación por la degradación del medio

ambiente, los individuos han mostrado una tendencia hacia una mayor preocupación por

la naturaleza, y han aumentado los deseos de pasar el tiempo libre visitando y

Page 28: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

16

recreándose en espacios naturales, agrega Wight (2002). Además, Teigland (2000),

citado por Nyaupane et al. (2004), explica que las recientes generaciones están

reemplazando valores, tales como: la seguridad y la prosperidad material por la

protección del medio ambiente.

Ello evidencia la afirmación de Nyaupane et al. (2004) de que la literatura ofrece cada

vez más, buenas razones por las cuales se ha incrementado la popularidad del turismo

de naturaleza, modalidad que devino notable en cuanto al número de visitantes

internacionales (Bureau Tourism Research, 1997, 1999) y como fuente de generación de

empleo (Priskin, 2001; Yildirim et al., 2008).

En lo que respecta a su definición, aún no existe un consenso general entre los

investigadores acerca de, qué es exactamente el turismo de naturaleza (Mehmetoglu,

2007). Debido a ello, muchos autores y organismos internacionales han intentado llegar

a un concepto de turismo de naturaleza (TIES, 1990; Valentine, 1992; UICN, citada por

Ceballos Lascuráin, 1994; Goodwin, 1996; MINTUR, CITMA MINAG, 1999;

Spenceley, 2003; Medina y Santamarina, 2004). En ese sentido el autor concuerda con

Huang y Confer (2009) en que su principal característica es el desarrollo

ambientalmente responsable del turismo y las actividades basadas en el empleo de los

recursos naturales. Además, las definiciones analizadas lo presentan como un modo de

garantizar la protección de los recursos naturales de las comunidades receptoras y, la

generación de ingresos que tributen al mejoramiento de la calidad de vida de estas.

No obstante, para la investigación, se asume el concepto referido por Goodwin (1996),

coincidiendo con varios autores (Fennell, 1999; Spenceley, 2003, 2008; Plummer et al.,

2006; Yildirim et al., 2008), al reconocerlo como “(…) todas las formas de turismo que

usan los recursos naturales en una forma silvestre o poco desarrollada – incluyendo las

especies, el hábitat, la tierra, el paisaje y los saltos de agua, etc. En fin, el turismo de

Page 29: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

17

naturaleza es el viaje con el propósito de disfrutar áreas naturales poco desarrolladas

o la vida silvestre” (Goodwin, 1996).

Esta clase de turismo algunas veces se ha identificado con el turismo sostenible, y se ha

contrapuesto al turismo de sol y playa; en detrimento de este último, en relación con la

sostenibilidad. Sin embargo, en la práctica, no siempre, puede considerarse como una

tipología verdaderamente sostenible, aunque se intenta argumentar a su favor que se

apoya en modelos o productos en los que sí parece que exista un mayor nivel de

concientización medioambiental (Sancho, 2004). En ese sentido, esta modalidad

turística puede desempeñar un papel importante atrayendo soporte, tanto político como

financiero, para la conservación y el tratamiento de los espacios naturales (Ceballos-

Lascuráin, 1998; Gössling, 1999; Honey, 1999; López-Espinosa, 2002).

El turismo de naturaleza, afirman Goodwin (1996) y López-Espinosa (2002), puede

beneficiar de tres maneras fundamentales las zonas donde se desarrolla: (1) mediante la

generación de dinero para gestionar y proteger el hábitat natural y las especies, (2)

permitiendo a la población local obtener mejoras económicas a partir del empleo de los

espacios naturales, con lo cual garantiza el apoyo de estas personas a la conservación y,

(3) por último, ofreciendo los medios necesarios para sensibilizar a las personas con la

importancia de mantener un alto grado de conservación de las áreas naturales.

El futuro de esta forma de turismo depende completamente de los recursos naturales y

requiere una alta calidad medioambiental (Priskin, 2001), motivo por el cual la garantía

de la sostenibilidad resulta imprescindible. Esto, según Medina y Santamarina (2004),

implica la consideración conjunta de los aspectos económicos, ambientales y

socioculturales de cada destino. Para verificar el cumplimiento de este objetivo, el

empleo de indicadores resulta beneficioso, por cuanto, constituyen importantes

Page 30: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

18

herramientas de soporte al proceso de toma de decisiones. En el siguiente apartado se

ofrecen detalles al respecto.

1.2 Los indicadores como soporte de la toma de decisiones en el turismo.

Los indicadores contribuyen al proceso de toma de decisiones, definido este como el

proceso de identificación y selección de la acción adecuada para la solución de un

problema específico (Stoner, 1997), pues en cada una de las funciones que integran la

administración (planificación, organización, liderazgo y control), resulta indispensable

tomar decisiones, principalmente durante la planificación, donde se fijan las metas, los

objetivos a cumplir, así como los programas para alcanzarlos en un determinado

período, y en la etapa de control, chequeando que las acciones conlleven al logro de las

metas programadas.

Para que el proceso de toma de decisiones sea eficiente, se necesita disponer de

información precisa y oportuna, de forma tal que los administradores puedan hacer un

seguimiento hasta el logro de sus metas, y modificar los planes dentro de la realidad.

Esto resulta posible, si se cuenta con un sistema de información administrativa que

ofrezca los datos necesarios para realizar los análisis pertinentes en tiempo real, sentido

en el cual los indicadores son de gran ayuda, pues al organizar y analizar los datos, los

transforman en un sistema de información útil para este fin.

Los factores a tener en cuenta en el sistema de información, según Stoner (1997), son su

calidad, oportunidad, cantidad y relevancia: Calidad, porque cuanto más exacta sea la

información, se podrá recurrir a ella con más confianza para tomar una decisión,

entendiéndose por información de calidad, aquella que no es falsa ni duplicada.

Oportunidad, para garantizar que la información esté disponible para ser tomada en el

tiempo indicado, para la acción apropiada, caso en el cual se desea contar con un

Page 31: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

19

sistema de indicadores debidamente cuantificado y actualizado que permita contar con

la información exacta, en el momento adecuado.

Cantidad, para obtener la información suficiente que proporcione un eficaz proceso de

toma de decisiones, pues casi nunca se toman decisiones acertadas y oportunas, si no se

dispone de suficiente información. Ello se debe principalmente a que, de la cantidad de

información disponible, depende la calidad de las decisiones que se tomen; de modo

que, cuando la información es poca, estas se toman con cierto grado de incertidumbre;

mientras que si es mucha, queriendo abarcar una mayor cantidad de aspectos, lo que se

consigue es colmar a los administradores de información, y no se logra una correcta

toma de decisiones, además, puede ocurrir que estas se adopten con base en los aspectos

que resultan ser los menos importantes.

Por último, la Relevancia, que se refiere a la necesidad de que la información

proporcionada esté relacionada con las actividades que le conciernen a los implicados

en el proceso de toma de decisiones, lo que se consigue con la identificación de

indicadores representativos de las dimensiones que componen el concepto a evaluar.

De acuerdo con el objetivo propuesto, este trabajo se inserta en el proceso de toma de

decisiones en la administración de los destinos turísticos de naturaleza, en las funciones

de planificación y control y, específicamente, en el sistema de información empleado

para este fin. De modo que, dentro de la naturaleza de la información, se hace un aporte

en el manejo de la cantidad de información, garantizando el uso de su totalidad, o los

criterios más importantes en este proceso.

Como reconocen Singh et al. (2009), los indicadores son ampliamente reconocidos

como herramientas útiles para tomar decisiones y facilitar la comunicación con el

público en general, llevando información de los diferentes países o regiones, en

temáticas como el medio ambiente, la economía, la sociedad o el desarrollo tecnológico,

Page 32: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

20

permiten medir conceptos como la sostenibilidad del turismo. En ese sentido, en el

apartado siguiente se hace referencia a la utilidad de los indicadores para la medición de

la sostenibilidad en los destinos turísticos.

1.2.1 Los indicadores como herramientas para medir la sostenibilidad de los

destinos turísticos.

En los últimos años, la medición de la sostenibilidad ha pasado a ser uno de los temas

más tratados en la literatura, tal como afirma Mitchell (1996), respondiéndose así a la

exigencia recogida en la Agenda 21 de la Cumbre de Río, donde se reconocía la

necesidad de desarrollar medidas adecuadas del grado de sostenibilidad mediante la

valoración de las interacciones entre los aspectos económicos ambientales y sociales

que determinan dicho objetivo (Pulselli et al., 2006).

En ese sentido, el uso de indicadores resulta beneficioso pues, según la OCDE (2000),

estos se definen como aquellas características que pueden ser medidas, cuyos niveles

absolutos y la dirección en que cambian, tienen como finalidad indicar si la región

analizada presenta una situación más o menos sostenible (Comisión Europea, 1996).

En este contexto, los indicadores son series cronológicas de información estratégica

para la sostenibilidad de un destino, sus activos, y en última instancia, el futuro del

sector turístico (OMT, 2004). Su importancia se complementa con el hecho de que

sobresalen entre las alternativas adoptadas para medir la sostenibilidad, al constituir

herramientas de evaluación que permiten chequear cuán exitosas han sido las acciones y

políticas seleccionadas (Hardi y Barg, 1997; World Bank, 1997; U.N., 1998; Farsari y

Prastacos, 2002), y si se está actuando adecuadamente en el camino hacia el desarrollo

sostenible. Traducen los conocimientos en módulos manejables de información que

facilitan la toma de decisiones y, según la OMT (2004), pueden medir a) cambios en las

Page 33: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

21

propias estructuras turísticas y factores internos; b) cambios en los factores externos que

afectan al turismo, y c) las repercusiones del turismo.

Además, afirma la propia OMT (2004), que los indicadores permiten seguir los cambios

durante todo el ciclo de vida del proyecto, ayudan a conocer las implicaciones del

desarrollo, propias del sitio, para poder promover la sostenibilidad; y proporcionan una

orientación crucial a los dirigentes y a los responsables políticos para la toma de

decisiones. Por otra parte, ayudan a medir y calibrar la evolución de los objetivos hacia

el desarrollo sostenible, y pueden servir como un sistema de alerta precoz que, dando

señales de advertencia, posibilita prevenir daños económicos, patrimoniales y sociales.

Se destacan por su fiabilidad para describir situaciones, identificar problemas

potenciales y supervisar y evaluar las acciones tomadas (U. N., 1998; World Bank,

1997; Hardi y Barg, 1997); además, proporcionan información que sirve para la

prevención de problemas económicos, sociales o patrimoniales, para formular

estrategias y comunicar ideas (Berke y Manta, 1999; Lundin, 2003; Singh et al., 2009).

Permiten además controlar los impactos económicos, sociales y patrimoniales a todos

los niveles (Díaz y Norman, 2006). Las ventajas de contar con buenos indicadores y las

definiciones de estos a diferentes niveles, se hallan en OMT (2004).

Debido a su gran utilidad, se han realizado varios estudios para desarrollar indicadores

que sean representativos de cada una de las dimensiones de la sostenibilidad en los

destinos turísticos (OMT, 1995; U. N., 1998; Sancho y García, 1999; Miller, 2001;

Farsari y Prastacos, 2001, 2002; Twining y Butler, 2002; Hughes, 2002; OCDE, 2003;

CITMA-MINTUR, 2003; OMT, 2004; Gallego y Moniche, 2005; Choi y Sirakaya,

2006; Díaz y Norman, 2006; Sancho y García, 2006; Sancho et al., 2007).

De su análisis se puede llegar a la conclusión de que no existe una lista de indicadores

universales y unánimemente aceptados (Bakkes et al, 1994; Masera et al., 2000), que

Page 34: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

22

pueden ser determinados mediante técnicas participativas, consultando a expertos, o a

través de las aspiraciones de los implicados en el desarrollo turístico en las comunidades

receptoras y, por consiguiente, son representativos de los intereses de los implicados.

Como un indicador describe un proceso específico de control (a diferencia de una

información exclusivamente numérica), ha de ser sensible a las percepciones de los

agentes implicados en el desarrollo del turismo, buscando un sistema que haga que los

resultados sean fácilmente interpretables y, a la vez, incluya las inquietudes de estos.

Así, los indicadores pueden ser clasificados en: cuantitativos (objetivos) y cualitativos

(subjetivos), los cuales no son excluyentes, sino complementarios; y en todo su

conjunto, pueden mostrar de manera más completa la situación de complejidad del

destino turístico en un momento determinado, en relación con los objetivos trazados

hacia la sostenibilidad.

Los indicadores cuantitativos se caracterizan por brindar información numérica,

expresando valores que se pueden ordenar, o que determinan rangos o grados de

cambios de un aspecto referido a la sostenibilidad. Los indicadores cualitativos, que

surgen particularmente de los métodos de investigación de las ciencias sociales (López

et al., 2003), se refieren a la manera en que se toma o se recolecta la información, a

partir de entrevistas en profundidad, la observación participativa, las mesas de expertos,

los mapas culturales, los juegos de roles, etc., generando datos relevantes que

difícilmente se pueden expresar en una medida numérica. Más bien expresan juicios de

valor, deseos, apreciaciones e interpretaciones, etc. y normalmente evalúan el nivel de

calidad de un aspecto determinado (OMT, 2004; Sancho y García, 2006).

Para obtener una medida analítica de sostenibilidad, mediante el empleo de indicadores

en determinado territorio, pimero: se analiza el objetivo general del desarrollo sostenible

identificando sus dimensiones conceptuales, procediéndose a fijar aquellos aspectos que

Page 35: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

23

constituyen la base de cada una de ellas. Desagregado el objetivo global, se pasa a

seleccionar los indicadores que permitan medir cada uno de los aspectos señalados

anteriormente, quedando conformado un conjunto de indicadores para cada una de las

dimensiones conceptuales que componen el objetivo (Blancas, 2009).

Los indicadores incluidos en estos conjuntos se corresponden con aquellas medidas que

proporcionan la información necesaria para comprender mejor la sostenibilidad y,

aunque la elección de los indicadores depende de las características de la actividad

analizada, estos deben cumplir una serie de funciones básicas a tener en cuenta en esta

tarea (OCDE, 1997; Fricker, 1998): Deben ser representaciones empíricas que

simplifiquen la comprensión de la realidad, que proporcionen una cuantificación del

objetivo, de forma que puedan ser usados para comunicar información referente al

mismo y, finalmente, que resulten útiles para solventar problemas, evaluar programas de

acción y establecer objetivos específicos de actuación.

De esta forma, para garantizar que las mejoras en los valores de los indicadores

utilizados muestren avances hacia un estado más sostenible, los indicadores

seleccionados deben cumplir los siguientes criterios de selección según Romero et al.

(2003):

- Representatividad. - Relevancia. - Fiabilidad. - Transparencia.

- Sensibilidad. - Carácter predictivo. - Compensabilidad. - Cobertura geográfica.

- Comparabilidad. - Cuantificación. - Coste-eficiencia.

De este modo, se puede afirmar que la utilidad derivada de los indicadores para medir la

sostenibilidad, es debida, principalmente, a la posibilidad de organizar la información

referente a cada una de las dimensiones que engloba dicho concepto, y que permiten

mostrar, de manera más completa, la situación de complejidad del destino turístico en

un momento determinado, en relación con los objetivos trazados hacia la sostenibilidad.

Page 36: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

24

En ese sentido, en el siguiente apartado se relaciona cómo se emplean los indicadores

para este fin.

1.3 Enfoques para la medición de la sostenibilidad mediante el uso de indicadores.

1.3.1 El enfoque no agregativo.

Para medir la sostenibilidad a través de los indicadores, se pueden emplear dos

enfoques: el no agregativo y el agregativo. Dentro del enfoque no agregativo, los

investigadores prefieren medir la sostenibilidad solo a partir del conjunto de indicadores

iniciales seleccionados, sin tener que recurrir a su agregación (Inskeep, 1991; Coccossis

y Parpairis, 1996; Garcia y Staples, 2000; Miller, 2001; Sirakaya et al., 2001). Estos

consideran que se debe detener el estudio una vez que se tiene el conjunto de

indicadores y no dar un paso más allá, que consistiría en crear un indicador sintético. Su

principal objeción a la agregación de la información es que, el proceso de ponderación

que se determina, llevará implícitos juicios arbitrarios (Sharpe, 2004; Nardo et al.,

2005a; OCDE, 2008) que responderán a las características del analista o el decisor, por

lo tanto, influyen en el valor de la medida obtenida.

Dentro de este enfoque sobresalen dos escuelas fundamentales (Bell y Morse, 1999;

Lundin, 2003; Reed et al., 2006). Los basados en la metodología de arriba hacia abajo

(top-down) o conocida por expertos (expert led), en la cual los expertos e investigadores

definen el concepto que se analiza y los indicadores para su evaluación con base en sus

conocimientos de la materia. Y la escuela basada en la comunidad (community-based) o

de abajo hacia arriba (bottom-up), en la cual el proceso de selección de los indicadores

se lleva a cabo a partir de las referencias de los grupos implicados en la zona. En Reed

et al. (2006) se ofrece una detallada descripción de ambas metodologías.

El uso de este enfoque para la toma de decisiones, en ocasiones, no suele ser el más

efectivo. Cuando se cuenta con un elevado número de indicadores, con diferencias en

Page 37: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

25

cuanto a sus valores, resulta complicado evaluar el desempeño de un destino, por lo

cual, muchas veces, se recurre al empleo del enfoque agregativo. A continuación se

hace referencia a este enfoque, sus pasos básicos y las metodologías que existen para

agregar la información.

1.3.2 El enfoque agregativo.

Dentro de este enfoque, aparecen aquellos que prefieren obtener una medida sintética

del concepto evaluado mediante una combinación (o agregación matemática) de los

indicadores representativos de cada una de las dimensiones del mismo (Saisana y

Tarantola, 2002; Nardo et al., 2005b; OCDE, 2008), creando un “indicador sintético”

(IS) que resulte ideal para medir los conceptos multidimensionales que no pueden ser

capturados por un indicador simple (Nardo et al., 2005a; Nardo et al., 2005b; OCDE,

2008).

Un IS se define como “aquella función matemática de los indicadores parciales que

reúne un conjunto de condiciones que se juzgan necesarias para concretar una

medición expresiva del objetivo buscado” (Pena, 1978), o lo que es lo mismo, “una

función de un conjunto de variables e indicadores intermedios, cada una de las cuales

contribuye a cuantificar algún aspecto del concepto para el cual se quiere cuantificar

su magnitud” (López et al., 2003).

Estos dependen más de las habilidades del modelador que de las reglas universalmente

aceptadas para su creación (Nardo et al., 2005a; OCDE, 2008). Por lo tanto, quedan a

elección del analista los procedimientos que serán empleados para su construcción,

entre los que se sitúan la selección de los indicadores iniciales, la forma de agruparlos

conceptualmente, el uso o no de un método de normalización de la información, la

ponderación de la misma y, por último, el procedimiento de agregación de la

Page 38: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

26

información. Estos constituyen aspectos en la definición de la medida sintética, que

resultan objeto de críticas por parte de los seguidores del enfoque no agregativo.

Sin embargo, a pesar de las críticas, en la práctica, los IS han sido muy utilizados como

herramientas en la toma de decisiones. Por una parte, constituyen instrumentos sencillos

y adecuados para llevar a cabo los análisis comparativos propios de los procedimientos

de planificación. Asimismo, resultan útiles para ilustrar y evaluar objetivos complejos

(como el desarrollo sostenible), facilitando la tarea a los agentes implicados.

Estas medidas permiten establecer tendencias para realizar procedimientos de control y

seguimiento y, de forma complementaria, facilitar la comparación con unidades líderes

en el sector donde se apliquen. No obstante, los IS solo deben suponer un medio de

captar la atención y centrar la discusión a la hora de adoptar decisiones en los procesos

de planificación. La obtención de un IS nunca debe constituir un fin en sí mismo, sino

una herramienta que contribuya a facilitar la decisión.

Su amplia utilidad ha propiciado la existencia de un gran número de métodos para su

creación, como se verá más adelante.Por ello, ante la inexistencia de un marco teórico

consolidado que permita alegar que un procedimiento es mejor que otro, se considera

que lo más factible es garantizar que los indicadores cumplan una serie de propiedades

que se suponen lógicas y razonables, en el sentido de que los valores obtenidos sean

medidas fiables del concepto que se pretende medir. Estas pueden ser consultadas en

Pena (1978), Zarzosa (1996) y Zarzosa et al. (2005).

I: Existencia y determinación. II: Monotonía. III: Unicidad.

IV: Invariancia. V: Homogeneidad. VI: Transitividad.

VII: Exhaustividad. VIII: Simetría. IX: Normalización

Ante la inexistencia de uniformidad en la creación de los IS, el cumplimiento de los

postulados relacionados con anterioridad asegura, en gran medida, la fiabilidad del valor

Page 39: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

27

obtenido, independientemente de la metodología que se emplee para ello. Del mismo

modo, se han identificado un conjunto de pasos básicos comunes a adoptar por el

analista que son inherentes a cualquier procedimiento de elaboración de estas medidas

(Saisana y Tarantola, 2002; Sharpe y Salzman, 2003; Nardo et al., 2005a; OCDE, 2008).

Paso 1. Desarrollo de un marco teórico. Paso 6. Ponderación y agregación.

Paso 2. Selección de las variables. Paso 7. Robustez y sensibilidad.

Paso 3. Análisis de la estructura de los datos. Paso 8. Enlaces a otras variables.

Paso 4. Imputación de datos perdidos. Paso 9. Regreso a los detalles.

Paso 5. Normalización de los datos. Métodos

más empleados (Anexo 1).

Paso 10. Presentación y diseminación.

Una vez vistos los postulados que deben cumplir las funciones matemáticas mediante

las que se obtienen los IS, y los pasos fundamentales a seguir durante su creación, se

procede a realizar un análisis de las metodologías más empleadas para su cálculo,

destacando las debilidades y fortalezas de cada una. Estas se insertan dentro del “Paso

6: Ponderación y agregación”.

1.4 Procedimientos de agregación para la construcción de indicadores sintéticos.

Como se explicó con anterioridad, dentro del enfoque agregativo existen varios

procedimientos para calcular los IS. La diferencia entre las metodologías viene dada por

la función mediante la cual se agregan los indicadores iniciales, y cómo se establecen

las ponderaciones. En el presente apartado se describen varios de los algoritmos

empleados en la literatura, los cuales se analizan teniendo en consideración su

capacidad para reducir los aspectos que atentan contra la fiabilidad de los IS, tales

como: la interpretación del resultado obtenido por parte del usuario final y la

complejidad con que se desarrolla el algoritmo, entre otros. Para ello, se asumirá que se

Page 40: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

28

parte de un conjunto finito de n unidades4 ),.....,2,1,( nidondeU i = evaluadas en m

indicadores simples ).....,,2,1( mjdondeI j = , de forma que se denota ijX al valor que

toma la i-ésima unidad cuando se evalúa en el j-ésimo indicador, con ni ≤≤1 y

mj ≤≤1 .

1.4.1 Igual peso para cada indicador inicial.

Este es el procedimiento en el que se otorga la misma importancia a cada uno de los

indicadores iniciales, de modo que el indicador sintético corresponde a la suma

ponderada de estos, previamente normalizados, y se calcula para cada unidad como:

∑=

=+++=m

jijimiii wXNwXNwXNwXNIS

121 ........

donde w representa el peso otorgado a cada indicador inicial con ,11∑=

=m

jjw

10 ≤≤ jw y ijXN es el valor normalizado del indicador j para la unidad i. El peso se

determina en dependencia del número de indicadores agregados, de forma que m

w 1= .

Este constituye el procedimiento de agregación lineal más extendido (Nardo et al.,

2005a), debido a la facilidad de su aplicación sobre cualquier base de datos, pero tiene

en su contra, que ignora las posibles relaciones causales existentes entre los indicadores

de partida, pues al otorgársele el mismo peso a indicadores con un alto grado de

correlación, se puede introducir un problema con doble contabilización de la

información.

Si los indicadores iniciales, con el mismo peso, están agrupados por dimensiones,

entonces tendrá mayor ponderación, aquella que más indicadores contenga, lo cual

puede ocasionar un desbalance en la medida sintética. Por otro lado, si se trata de 4 Conjunto de zonas, organizaciones o áreas analizadas. En este trabajo, como se verá en el Capítulo 3, se refiere a las zonas de turismo de naturaleza de Cuba.

Page 41: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

29

otorgar el mismo peso a cada dimensión, existe la posibilidad de que no todos los

indicadores finalmente tengan el mismo peso; esto es, los que conforman la dimensión

de mayor tamaño, tendrán pesos menores que el resto. Además, los procedimientos de

agregación lineal suponen que no existe conflicto entre los aspectos que se evalúan, lo

cual resulta ser una suposición poco realista (Funtowicz et al., 1990; Munda y Nardo,

2007).

A pesar de los inconvenientes, varios indicadores sintéticos se han creado siguiendo esta

metodología. Entre ellos se pueden mencionar el Marcador de Innovación, desarrollado

por la Comisión de las Comunidades Europeas (Commission of the European

Communities, 2001), el Indicador Sintético para la Actividad Económica de la zona

euro (Rua, 2002) y el Indicador de Sostenibilidad Ambiental, desarrollado por la

Universidad de Yale y la de Columbia (Yale et al., 2005).

1.4.2 Indicadores basados en procedimientos estadísticos: Análisis de Componentes

Principales.

El empleo de técnicas estadísticas en el cálculo de indicadores sintéticos brinda la

posibilidad de eliminar dos de las debilidades asociadas a su construcción. Tal es el caso

de la duplicidad de información y la determinación de los pesos mediante juicios

subjetivos. Entre estas, el Análisis de Componentes Principales (ACP) sobresale como

una de las más empleadas.

El hecho de que no exista correlación entre las componentes principales permite

suponer que miden las diferentes dimensiones estadísticas de los datos (OCDE, 2008),

de ahí su aplicación para medir conceptos multidimensionales como el desarrollo

humano (Lai, 2000; 2003), la sostenibilidad ambiental (Yale et al., 2005; Khatun,

2009), la calidad de vida (Lun et al., 2006) y la sostenibilidad turística (Blancas et al.,

2007), etc.

Page 42: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

30

El empleo del ACP para la construcción de indicadores sintéticos tiene asociadas varias

ventajas, entre las que cabe mencionar que no es necesario que se fijen los pesos de los

indicadores iniciales, puesto que el procedimiento permite obtenerlos. El analista solo

interviene para determinar cómo seleccionar el número de componentes principales y

cuál de los procedimientos es el que empleará para agregar la información. Además de

ello, se evita la doble contabilización de la información, por cuanto, las componentes

principales están incorrelacionadas entre sí, lo que garantiza que cada una aporte

información que no está contenida en las demás.

Para llevar a cabo este procedimiento no se precisa normalizar el conjunto de

indicadores iniciales; sin embargo, se recomienda realizarlo, con el objetivo de evitar la

distorsión en los resultados incluida por las diferentes unidades en que se miden los

datos, que constituye un elemento en contra de la calidad de la medida sintética, entre

otras desventajas.

Por ejemplo, el procedimiento es sensible ante cambios en el conjunto inicial de datos;

así, la introducción de nuevas observaciones o nuevos indicadores, o la simple

actualización de los datos existentes, puede ocasionar una variación en el conjunto de

pesos. De igual forma, la presencia de valores atípicos puede introducir variabilidad en

el conjunto de datos. Por otra parte, el IS obtenido no resulta de fácil comprensión por

los usuarios finales, pues al constituir las componentes principales combinaciones

lineales de los indicadores iniciales, resulta complicado analizar los efectos de estos

indicadores sobre el valor del IS. Esta metodología, además, minimiza la contribución a

la medida sintética, de aquellos indicadores menos correlacionados con el resto.

Page 43: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

31

1.4.3 Indicador basado en la distancia a una situación de referencia: Medida de

distancia P2.

Este es uno de los procedimientos que se basa en la distancia a una situación de

referencia para calcular el indicador sintético, con el objetivo de facilitarle al usuario

final una mejor comprensión del resultado obtenido. Conocido como el indicador de

distancia DP2, diseñado por Pena (1978), por su utilidad en la medición del bienestar

social (Zarzosa, 1996; Sánchez y Rodríguez, 2003; López et al., 2003; Zarzosa et al.,

2005), y empleado para medir la sostenibilidad de los destinos turísticos costeros

españoles (Blancas et al., 2007) y de turismo rural en Andalucía (Pérez et al., 2009).

El indicador sintético DP2, se define para la i-ésima unidad como se muestra en el anexo

2 (a). Su valor varía cuando cambia el orden de entrada de los indicadores parciales

debido a los valores de los coeficientes de determinación, lo cual constituye la principal

desventaja asociada a este procedimiento. Esto obliga a establecer una jerarquización de

los indicadores parciales en función de la cantidad de información que cada uno de ellos

aporta al indicador sintético. Así, el orden de entrada de los indicadores estará

condicionado por la cantidad de información contenida en cada uno de ellos.

Entre las ventajas que ofrece este procedimiento, se destaca el hecho de que no se

necesita normalizar los valores de los indicadores iniciales, pues la división de la

distancia ijd entre la desviación típica de cada indicador, elimina los problemas

asociados a la heterogeneidad de las unidades de medida, al conseguir expresar el

indicador parcial en unidades abstractas (Sánchez y Rodríguez, 2003).

No es necesario fijar a priori el valor de los pesos, porque como se conoce, 21,...,2,1, −− jjjR

es el coeficiente de determinación, de manera que el término 21,...,2,1,1 −−− jjjR ,

denominado factor de corrección (Pena, 1978), permite que en este método se ponderen

Page 44: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

32

las diferencias entre los indicadores y sus valores de referencia, por el porcentaje de

información nueva que proporciona cada indicador al incluirse en la medida global. Con

ello se elimina la información que proporciona el indicador j-ésimo que ya está

contenida en los j-1 indicadores precedentes (Zarzosa et al., 2005), elimina la duplicidad

de información.

Otra de las ventajas asociadas al procedimiento es que la medida obtenida es de fácil

comprensión para el usuario final, por ser un procedimiento de agregación basado en la

distancia a una unidad de referencia.

1.4.4 Análisis Envolvente de Datos (el enfoque del beneficio de la duda).

La aplicación de DEA (Análisis Envolvente de Datos) al campo de los indicadores

sintéticos, es conocida como el “Enfoque del beneficio de la duda” (Storrie y Bjurek,

1999; Storrie y Bjurek, 2000; Cherchye, 2001; Cherchye y Kuosamen 2002; Cherchye

et al., 2004; Cherchye et al., 2006; Cherchye et al., 2007), que fue originalmente

propuesto para evaluar el rendimiento macroeconómico (Melyn y Moesen, 1991).

En este enfoque, el indicador sintético se define como el ratio entre la suma ponderada

de los indicadores correspondientes a una unidad y la suma ponderada (con los mismos

pesos) de una unidad de referencia. Para la mejor situación, el valor de la medida

sintética será de 1, lo que indica que la unidad tiene un rendimiento igual a su unidad de

referencia, mientras que tomará valor 0 el caso que represente la situación menos

deseada.

Una de las ventajas asociadas a esta metodología viene dada, porque no se necesita

buscar unidades de referencia fuera del conjunto de unidades a evaluar, lo que garantiza

menor incertidumbre en el procedimiento, al no introducir información externa que

afecte los valores de las comparaciones. De modo que para cada unidad evaluada, la

Page 45: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

33

unidad de referencia será aquella que, con los mismos pesos, obtenga la mayor suma

ponderada.

Como no se tiene información sobre el valor de los pesos, estos se determinan de forma

interna, momento en el cual se introduce el beneficio de la duda. Este proceso se maneja

para cada unidad por separado, otorgándoles mayor importancia a aquellos indicadores

para los cuales tiene un mejor valor con respecto al resto de las unidades.

Específicamente, se busca el conjunto de pesos que garantiza el mayor valor posible del

indicador sintético para cada unidad. Ello, en ausencia de información verificable,

indica que a cada unidad le fue otorgado el beneficio de la duda al asignarse cada una

sus propios pesos. De este modo, cualquier otro conjunto de pesos empleado pondría a

la unidad evaluada, en una peor posición con respecto a las demás.

Se deben agregar dos características más: Primero, la restricción de normalización, la

cual deja claro que ninguna observación puede alcanzar un valor mayor que 1 para el

indicador sintético. Esta restricción subraya la idea de la comparación con la unidad de

referencia, pues los pesos más favorables para la unidad evaluada son aplicados a todas

las demás, y así se puede determinar cuáles de las restantes unidades obtienen valores

peores, iguales o mejores, que la alternativa que se evalúa bajo el mismo conjunto de

pesos.

Segundo, la restricción de no negatividad de los pesos, que garantiza que el indicador

sintético sea una función no decreciente de los indicadores iniciales, de forma tal que su

valor queda acotado inferiormente. Esto es, 10 ≤≤ iIS para cada unidad, donde el

mayor valor representa una mejor posición relativa.

De esta forma el cálculo del indicador sintético, utilizando el enfoque del beneficio de la

duda, se resume a resolver un problema de programación lineal, por separado, para cada

Page 46: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

34

una de las unidades del estudio (Anexo 2, b) (Cherchye et al., 2006; Cherchye et al.,

2007).

Un rasgo importante de esta metodología es que el valor del indicador sintético es

independiente de las unidades de medida de los indicadores iniciales, pues la

flexibilidad con que se determinan los pesos, hace que no influyan en la puntuación de

la medida sintética. Por esta razón, un procedimiento de normalización sería redundante.

Aunque el valor de la medida sintética no se afecte, el valor de los pesos sí depende de

las unidades de medida de los indicadores iniciales. Como consecuencia, se debe ser

cuidadoso al comparar los pesos obtenidos por el enfoque del beneficio de la duda, así,

el análisis se debe centrar en los valores virtuales de cada indicador ( )ijij Xw , que son

totalmente independientes de las unidades de medida y revelan cuánto contribuye cada

indicador al valor del indicador sintético y, por tanto, su importancia relativa.

Entre las ventajas que presenta esta metodología, se puede señalar que el valor del

indicador sintético será sensible a las necesidades de los implicados, pues ponderan con

mayor valor aquellos indicadores para los que la unidad obtiene una mejor posición con

respecto al resto de unidades evaluadas. Esto se debe a la determinación endógena de

los pesos, lo cual constituye a su vez otra ventaja, al no tener que fijarlos a priori. Las

ponderaciones se hallan de forma tal que las obtenidas para cada unidad bajo evaluación

le proporcionen el valor máximo posible para el indicador sintético. De este modo,

queda evidenciado el carácter flexible de este procedimiento al no exigir que todas las

unidades le concedan igual importancia a cada indicador (Martínez et al., 2005; Murias

et al., 2006).

A pesar de las ventajas señaladas, la metodología tiene asociadas varias debilidades,

dadas por la flexibilidad con la que se determinan los pesos. Entre estas se pueden

nombrar la aparición de situaciones extremas, como la obtención de indicadores

Page 47: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

35

sintéticos basados en un único indicador inicial, la asignación de mayor ponderación a

indicadores que no son realmente los más importantes en el sistema, la diferencia entre

las ponderaciones obtenidas para los indicadores de cada unidad, y la obtención de

ponderaciones, cuyos valores sean inaceptables de acuerdo con la información existente

en cuanto a la importancia relativa de cada indicador.

1.4.5 Indicadores sintéticos obtenidos mediante técnicas de decisión multicriterio.

La Teoría de la Decisión Multicriterio permite realizar la comparación de un conjunto

de alternativas, y ofrecer una ordenación parcial o total de estas, teniendo en cuenta

varios criterios de evaluación, de los cuales, algunos están contrapuestos, tal como

sucede en la mayoría de los problemas de decisión a los que se enfrentan los

administradores. En ese sentido, los procedimientos basados en esta metodología son

ampliamente utilizados en la construcción de indicadores sintéticos, pues permiten

agregar todas las dimensiones, objetivos (o metas), criterios (o atributos) y medidas de

los criterios empleados.

Estos métodos pueden proporcionar una mejor comprensión del problema de decisión y

promueven el rol de los participantes en los procesos de toma de decisiones. Ayudan a

mejorar la calidad de las decisiones haciéndolas más explícitas, racionales y eficientes

(Pohekar y Ramachandran, 2004; Supriyasilp et al., 2009).

Para la construcción del indicador sintético empleando este enfoque, el papel del

analista implica la aplicación de la técnica que se considere adecuada, la asignación de

pesos a cada criterio y la fijación del procedimiento de agregación. A continuación se

relacionan algunas de las más empleadas.

1.4.5.1 Teoría de la Utilidad Multiatributo (MAUT).

Inicialmente aparece la Teoría de la Utilidad Multiatributo (MAUT), que goza de gran

popularidad en la selección de alternativas (Cracolici y Nijkamp, 2008), desarrollada

Page 48: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

36

por Keeney y Raiffa (1976, 1993) a partir de la teoría de utilidad unidimensional de

Von Neumann y Morgenstern (1944), con el objetivo de expresar las preferencias del

centro decisor en términos de la utilidad que le reporta. Se emplea para ello una función

de utilidad multiatributo, que puede ser de tipo aditiva, multiplicativa o un híbrido de

ambas, aunque la más empleada es la función aditiva, dada su simplicidad (Hajkowikz,

2006).

La función de utilidad multiatributo asocia un número real (que representa la utilidad) a

cada alternativa. De este modo se logra llegar a una ordenación completa del conjunto

de estas, a partir de los valores de la suma ponderada de las utilidades parciales en cada

uno de los criterios. La valoración de las distintas unidades (función de utilidad) resulta

de sumar las contribuciones de cada uno de los indicadores iniciales, adecuadamente

ponderados en función de la importancia que representa cada uno para el centro decisor.

La principal ventaja del procedimiento radica en la facilidad con que se puede realizar,

siendo bastante explícito, lo cual genera transparencia. Sin embargo, tiene asociadas

algunas desventajas, como la selección del conjunto de ponderaciones y la construcción

de la función de utilidad que dependen de decisiones de los decisores y del analista,

respectivamente, basadas principalmente en la relación entre los criterios.

1.4.5.2 Proceso Analítico Jerárquico (AHP).

Otro de los procedimientos multicriterio ampliamente empleados lo constituye el

Proceso Analítico Jerárquico (AHP) (Saaty, 1977), que ofrece una forma sistemática de

resolver problemas complicados. Es fácil de utilizar e integra las opiniones de los

expertos y demás implicados (Fang-Mei et al., 2009). Este procedimiento facilita la

descomposición del problema en una estructura jerárquica y asegura que, tanto los

aspectos cualitativos como los cuantitativos, se incorporen al proceso de evaluación.

Además, ayuda a reducir los daños en el proceso de toma de decisiones y permite

Page 49: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

37

minimizar los problemas que impiden que se realice una correcta elección (Ali y

Nsairat, 2009).

Este procedimiento presenta varias ventajas, entre las que se destacan la posibilidad de

aplicarlo, tanto a datos cuantitativos como cualitativos (Nardo et al., 2005a; Nardo et al.,

2005b; Singh et al., 2007, Loken, 2007). Otra de las ventajas viene dada por la

transparencia con la que se obtiene la medida sintética (Ananda y Herath, 2008) y la

facilidad para comprender el procedimiento, por lo cual es de gran ayuda para la toma

de decisiones. Además, facilita la definición de las prioridades y las preferencias de los

decisores, por lo cual, tiene una útil aplicación en el análisis de decisiones que involucra

múltiples centros decisores y objetivos (Saaty, 1980).

Tiene a su favor que es la única metodología que explícitamente trata el tema de la

jerarquía (Anexo 3) en los problemas de decisión (Munda, 2008). Además, constituye

una buena herramienta de decisión, sobre todo cuando el centro decisor está claramente

identificado, puesto que expresa sus preferencias y acepta la responsabilidad en las

decisiones tomadas.

A pesar de las ventajas mencionadas, el procedimiento tiene algunas debilidades, como

la complejidad que supone la solución de este tipo de problemas cuando el número de

comparaciones es elevado y el hecho de que los resultados que se obtienen dependen del

grupo de evaluadores escogidos, lo que constituye una debilidad asociada a la

introducción de juicios subjetivos.

1.4.5.3 El Método PROMETHEE.

Dentro de este enfoque se destaca también el método PROMETHEE (Preference

Ranking Organization Method for Enrichment Evaluations), como uno de los

sobresalientes entre los que emplean las relaciones de superación, que permiten ofrecer

una ordenación parcial o total de las alternativas en consideración (Queiruga et al.,

Page 50: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

38

2008; Mohamadabadi et al., 2009; Tsoutsos et al., 2009, Behzadian et al., 2009). Su

referencia pionera está en Brans et al. (1984), pero las más completas y didácticas son

Brans y Vincke (1985) y Brans et al. (1986) (Bárbara-Romero y Pomerol, 1997).

Una de las ventajas del método PROMETHEE, frente al resto de sus competidores, es

que requiere información adicional que puede ser fácilmente obtenida por el decisor con

la permanente y activa ayuda del analista, con lo cual se facilita que la medida obtenida

sea de fácil comprensión por los decisores. Por otra parte, la función de preferencia de

cada indicador expresa sus valores en unidades abstractas, lo que hace innecesario un

procedimiento de normalización de los indicadores iniciales. Además, la construcción

de la relación de superación incorpora la fijación de una serie de parámetros que tienen

una interpretación fácilmente identificable por parte del centro decisor.

El estudio del método PROMETHEE se complementa con el proceso GAIA

(Geometrical Analisis for Intercative Assistance), un módulo de interacción visual

(Brans y Mareschal, 1988) que ofrece al decisor una descripción gráfica clara de su

problema de decisión, enfatizando los conflictos existentes entre los criterios y el

impacto de los pesos en la decisión final. Este análisis es más descriptivo que el método

PROMETHEE y está orientado gráficamente. Además, el procedimiento cuenta con el

programa DECISION-LAB, que permite realizar las operaciones de forma rápida y

sencilla. Mediante este se puede llevar a cabo el análisis de sensibilidad de los pesos de

cada criterio y determinar la robustez de los mismos.

La metodología tiene asociadas varias desventajas, entre las que sobresale la

introducción de juicios subjetivos en el procedimiento, provocados fundamentalmente

por la determinación del tipo de función a emplear, los valores de los umbrales de

preferencia e indiferencia y, sobre todo, la determinación de los pesos de cada

indicador. También, cuando el sistema está compuesto por un alto número de

Page 51: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

39

indicadores, la interacción con el centro decisor al definir los criterios generalizados

incrementa la subjetividad del problema. Por otra parte, la interpretación del Plano

GAIA exige para el decisor un amplio conocimiento de la metodología.

1.4.5.4 Procedimiento basado en Programación por Metas (PM).

Otro de los métodos multicriterio empleados en la confección de indicadores sintéticos

ha sido desarrollado por Díaz-Balteiro y Romero (Diaz-Balteiro y Romero, 2004a) y

Nardo y Munda (Nardo y Munda, 2007; Munda, 2008), en los cuales el proceso de

agregación se basa en la distancia entre los indicadores y una situación de referencia

establecida por el analista al interactuar con el centro decisor. Esto está ocasionado,

porque en los problemas de programación multicriterio, no existe una solución que

optimice todos los criterios a la vez, dada la situación de conflicto entre ellos, por lo

cual, se deben encontrar soluciones de compromiso (Munda, 2008).

Tradicionalmente, la evaluación de las unidades se lleva a cabo mediante la distancia de

cada una a un punto ideal fijado, que puede estar representado por niveles de aspiración

que se desea que cumplan los indicadores del sistema, caso en el cual sobresale la

programación por metas, (Diaz-Balteiro y Romero, 2004a) introducen un procedimiento

de agregación basado en este algoritmo, con variables de decisión enteras [0,1] para la

construcción de indicadores sintéticos. La metodología que proponen determina de

forma flexible el sistema con mayor grado de sostenibilidad dentro de un conjunto de

unidades, teniendo en cuenta un gran número de indicadores, y de este modo,

proporciona un ranking de las zonas consideradas en el estudio.

El procedimiento de agregación propuesto, que se basa en determinar aquella alternativa

que presenta la menor distancia entre el valor de cada indicador y el nivel de aspiración

fijado. Para ello, se propone un modelo de PM que se describe en el anexo 2 (c) (Diaz-

Balteiro y Romero, 2004 b).

Page 52: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

40

La función de distancia empleada depende del valor del parámetro de control λ , de

forma tal que si 1=λ , la función se corresponde con la medida de distancia para la

métrica L1, situación en la que se maximiza la suma ponderada de los logros de cada

indicador, o sea, un punto de máxima eficiencia. Cabe destacar que dicho valor puede

estar fuertemente desequilibrado debido a resultados muy pobres para algunos de los

indicadores del sistema.

Para un valor de 0=λ , la función entonces equivale a la medida de distancia para la

métrica ∞L , cuya solución subyace en la lógica de equilibrio en vez de eficiencia

(Romero, 1993). De la misma forma, para obtener las soluciones existentes entre la

distancia L1 y L∞, el analista no tiene más que otorgarle valores entre 0 y 1 al parámetro

λ , de forma que cuenta con un conjunto de soluciones alternativas.

En el procedimiento descrito, varios aspectos afectan la calidad del indicador calculado.

Entre ellos se pueden mencionar la determinación de los niveles de aspiración para cada

uno de los indicadores iniciales, la elección por parte del analista del procedimiento de

normalización y la ponderación otorgada al cumplimiento de las metas.

Se debe destacar que en estos, la agregación de múltiples criterios implica un carácter

compensatorio (Munda, 2008). Ello se interpreta como la existencia de tasas de

intercambio (trade-offs) entre los indicadores, lo que indica la posibilidad de preferir

empeorar en un criterio, a cambio de una mejora considerable en otro. Este carácter

compensatorio no es deseable en la construcción de indicadores sintéticos (Munda y

Nardo, 2007) y, en este sentido, proponen un procedimiento de agregación no

compensatorio que consideran necesario por razones de consistencia teórica, de forma

tal que, como exigen varios autores (Keeney y Raiffa, 1976; Bouyssou, 1986; Bouyssou

y Vansnick, 1986; Podinovskii, 1994), los pesos son empleados como coeficientes de

Page 53: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

41

importancia, y no como tasas de intercambio, lo cual constituye la base de este tipo de

procedimientos de agregación.

1.4.5.5 Métodos multicriterio no compensatorios.

Dentro de los procedimientos de agregación multicriterio no compensatorios, aparece

como referente el desarrollado por Munda (2005, 2008); Munda y Nardo (2007) que

parte del sistema inicial propuesto para el estudio del que se conocen los pesos que

indican la importancia relativa de cada indicador. El procedimiento de agregación

propuesto se divide en dos pasos:

1. Comparación por pares de las unidades analizadas de acuerdo con el total de

indicadores, obtiendo la matriz E, cuyos elementos eik, con i ≠ k son el resultado de

la comparación de cada par de unidades Ui y Uk (Anexo 2, d).

2. Ordenación de las unidades mediante un completo pre-orden; esto es, sin relación

alguna de no comparabilidad.

Al realizar las comparaciones pareadas de las unidades con respecto a cada indicador

inicial, la metodología explicada permite emplear los pesos como coeficientes de

importancia, con lo cual, se elimina el carácter compensatorio en la construcción de los

indicadores. Además, no precisa de un proceso de normalización de los indicadores, al

emplear los valores ordinales en término de preferencia, lo que le imprime un carácter

menos subjetivo al proceso.

Por otro lado, presenta varias limitaciones, como la técnica empleada para ajustar las

escalas y la determinación de los pesos correspondientes para cada indicador inicial.

Además, al tomar la información de los indicadores de tipo ordinal, se pierde la

intensidad de preferencia mostrada por los valores absolutos de estos, lo cual resulta un

inconveniente, a cambio de reducir la compensabilidad. Esta limitación puede ser

Page 54: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

42

salvada mediante la introducción de umbrales de preferencia e indiferencia durante la

realización de las comparaciones pareadas.

El empleo de los procedimientos analizados para construir indicadores sintéticos, tiene

como principal ventaja que contribuyen a medir la sostenibilidad de los destinos

turísticos, al permitir resumir en un único valor el desempeño de los mismos. Sin

embargo, en lo referente a la evaluación del desarrollo turístico sostenible, además de

ello, es necesario identificar los aspectos que constituyen fortalezas y debilidades que

mayor incidencia tienen en el comportamiento de los destinos, así como lograr un

desarrollo armónico de las dimensiones que componen dicho concepto.

A partir de aquí, se puede afirmar que, desde la elección del procedimiento mediante el

cual se va a agregar la información, se están tomando decisiones que afectan el valor de

la medida obtenida y, por consiguiente, provocan, en mayor o menor grado, dificultad

para comprenderla por parte del usuario final. Estas decisiones inciden en el resultado

obtenido, y deben ser adoptadas, aún partiendo de un sistema de indicadores

previamente establecido.

En primer lugar aparecen los factores de incertidumbre que determinan la variabilidad

del valor del IS obtenido en cada caso (Saisana et al., 2005; Nardo et al., 2005a);

entendiéndose por ello, aquellos aspectos del procedimiento de construcción que

dependen de una decisión subjetiva. En ese sentido, para facilitar la comparación entre

las metodologías, no se considerarán los factores asociados a la definición del sistema

de indicadores (la inclusión o no de indicadores en el sistema, la elección de las medidas

de cuantificación o de los procedimientos de estimación de valores perdidos, etc.), sino

que se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:

- El método de normalización de los indicadores iniciales.

- La incertidumbre asociada a la determinación de los valores de las ponderaciones.

Page 55: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

43

- Las decisiones adicionales a adoptar durante la aplicación del procedimiento

(estimación de parámetros, definición de funciones de preferencia, etc.).

Por otra parte, al elegir el procedimiento de obtención de los IS, se debe tener en cuenta

el grado de dificultad asociado a la interpretación de los resultados obtenidos. De modo

que interesa determinar si se trata de un procedimiento con una interpretación de los

resultados fácil o compleja. El grado de dificultad se analiza en función de cuestiones

tales como: la posibilidad de determinar objetivamente la influencia de cada indicador

inicial dentro del IS, o la fijación de una definición del IS que clarifique el significado

de los valores obtenidos.

De igual modo, se tendrá en cuenta la implicación con el usuario final durante el

proceso, bien sea adoptando decisiones, o aportando continua información para obtener

la medida sintética, que en cierto grado puede restar objetividad a los resultados

obtenidos. Por último, se le brinda atención a si los procedimientos incorporan o no

algún mecanismo que permita eliminar el problema de la doble contabilización de la

información. Así, se indican los procedimientos en los que puede existir un problema de

doble contabilización de la información que distorsione el valor del IS.

En el anexo 4 se muestra una tabla comparativa (Tabla 1) de las metodologías

analizadas, la cual permite afirmar que, entre las analizadas, ninguna sobresale como la

mejor para el cálculo de IS, por ello las actuales investigaciones están encaminadas a

elaborar procedimientos de agregación, cuyo resultado sea de fácil comprensión por

parte del usuario final, y que las puntuaciones de los indicadores sintéticos permitan

realizar análisis comparativos e identificar el aporte de cada uno de los indicadores o las

dimensiones, al valor del indicador sintético global, tal como se propone en el presente

trabajo.

Page 56: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

44

En este contexto, un nuevo procedimiento debe permitir la obtención de ponderaciones

internamente, de modo que el valor de los pesos sea único, común para todas las

unidades, y no tenga asociados juicios que representen los intereses de algunos de los

implicados en su creación. Por otra parte, resulta conveniente que el mecanismo cuente

con algún procedimiento capaz de eliminar la información redundante.

Asimismo, las nuevas metodologías deben emplear pasos sencillos para la construcción

de los IS, contando con una herramienta informática que facilite la realización de los

cálculos asociados. Además, es necesario que no requieran de la adopción de decisiones

adicionales (ej. estimación de parámetros o definición de funciones de preferencia), para

que la implicación con el usuario final sea la mínima posible.

En cuanto a la normalización de los valores de los indicadores iniciales, las nuevas

metodologías deben ser tales que, o bien no necesiten un procedimiento de

normalización, o bien tengan incorporado en su formulación aquel que se considere el

más indicado de acuerdo a los objetivos propuestos, garantizando al usuario no tener

que elegir entre los procedimientos existentes.

Conclusiones parciales.

1. En la actualidad no existe una definición comúnmente aceptada de lo que es el

desarrollo turístico sostenible, pero todas las enunciaciones comparten la necesidad

de proveer beneficios económicos para la comunidad de destino, una experiencia de

calidad para el visitante, proteger el medio ambiente y garantizar un estándar de

calidad de vida para los residentes locales.

2. El desarrollo turístico sostenible consiste en el logro simultáneo de varios objetivos,

algunos de los cuales se contraponen, por lo cual se persigue encontrar un punto

eficiente que refleje el compromiso entre los criterios que engloba dicho concepto,

Page 57: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

45

en función de las necesidades de los implicados, y sus prácticas y guías son

aplicables a todos los destinos.

3. Actualmente no existe una definición unánimemente aceptada de turismo de

naturaleza, aunque todas las enunciadas se apoyan en modelos y productos en los

que existe un mayor nivel de concientización medioambiental.

4. Los indicadores constituyen importantes herramientas para medir la sostenibilidad

turística, pues permiten obtener, tanto información numérica, como juicios de valor,

y brindan la posibilidad de tener en cuenta las necesidades de todos los implicados

en el desarrollo del sector, proporcionan la información necesaria en el momento

oportuno y contribuyen al proceso de toma de decisiones.

5. Actualmente no existe una metodología como la más acertada para la construcción

de indicadores sintéticos, por lo que, un nuevo procedimiento a elaborar para este

fin, debe contribuir a mitigar los aspectos que influyen negativamente en la calidad

del valor obtenido: que las ponderaciones se puedan determinar de forma interna;

que no requiera de un procedimiento de normalización de los valores de los

indicadores iniciales, y que se disminuyan al máximo las decisiones adicionales a

adoptar durante su creación. Además, que los resultados obtenidos sean de fácil

interpretación; que la implicación con el usuario final sea la mínima, y que el

algoritmo tenga incluido un mecanismo para eliminar la doble contabilización de la

información.

6. Los indicadores sintéticos contribuyen a medir la sostenibilidad de los destinos

turísticos al permitir resumir en un solo valor el desempeño de los mismos,

centrándose en los aspectos más importantes y con la menor pérdida de información.

Page 58: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

CAPÍTULO 2. PROPUESTA METODOLÓGICA DEL PROCEDIMIENTO DE

AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE

NATURALEZA DE CUBA

Page 59: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

CAPÍTULO 2. PROPUESTA METODOLÓGICA DEL PROCEDIMIENTO DE

AGREGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE

NATURALEZA DE CUBA

En el presente capítulo el autor se propone, a través de los resultados del diagnóstico,

constatar la vigencia del problema científico planteado, para lo cual se realizó la

caracterización de la situación actual sobre el empleo de indicadores para medir la

sostenibilidad del turismo en Cuba. Posteriormente se expone la propuesta

metodológica de un nuevo procedimiento para la construcción de indicadores sintéticos

de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza, empleando para la agregación:

Análisis de Componentes Principales (ACP), Programación por Metas (PM) y Análisis

Envolvente de Datos (DEA), de forma tal que se favorezca la medición de este concepto

y se proporcionen herramientas que contribuyan al proceso de toma de decisiones.

Para el desarrollo del capítulo, se utilizaron técnicas y procedimientos correspondientes

a los diferentes métodos empíricos y teóricos seleccionados. A partir del diagnóstico

realizado, se propone un procedimiento de agregación para medir la sostenibilidad del

turismo, que permita obtener un indicador sintético para cada una de las dimensiones de

la sostenibilidad, y calcular un indicador global.

2.1 Diagnóstico

Con el propósito de analizar el modo de gestionar la sostenibilidad del turismo en Cuba,

por medio del CITMA, y la base legal establecida al respecto, se empleó el método

Page 60: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

47

empírico de observación científica, basado en el análisis documental, lo cual permitió

identificar los siguientes resultados:

La isla de Cuba está considerada entre los 10 polos de mayor biodiversidad a nivel de

las islas, (Martín, 2009), y cuenta con un potencial para el desarrollo del turismo de

naturaleza compuesto por 64 áreas (Anexo 5), que ocupan en total 20 100 Km2 (18% de

la superficie del país), de ellas 62, que abarcan 19 900 Km2, son Áreas Protegidas de

diferentes categorías, seis Reservas de la Biosfera (Medina y Santamarina, 2004), tres

han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), una es Sitio Ramsar5 y

una es Monumento Nacional (Herrera, 2000; MINTUR, 2003b).

Estas condiciones permiten, fomentar la práctica del turismo de naturaleza, el cual ha

devenido notable en cuanto al número de visitantes en los últimos años, pues pasó de

representar el 0,26% del total de visitas a Cuba en el 2004, a ocupar el 10,93% en el

20096 (MINTUR, 2004; ONE, 2010).

Las actividades que más se comercializan en Cuba son: la observación de aves,

senderismo, montañismo (trekking), cicloturismo, acampada, aventuras, cabalgatas,

espeleoturismo, la observación de naturaleza y cultura e historia, donde, más del 90% de

los senderos, caminatas y recorridos que se ofertan están en Áreas Protegidas

administradas por la Empresa para la Conservación de la Flora y la Fauna y por

dependencias del CITMA (Martín, 2009).

Dado que su principal característica es el disfrute de los espacios naturales, la garantía

de la sostenibilidad resulta imprescindible. La motivación de centrar este estudio en el

turismo de naturaleza viene dada principalmente porque:

5 Humedal de importancia internacional declarado por la Convención sobre los Humedales (Irán, 1971). 6 No fueron recogidos los datos del turismo de naturaleza correspondientes de los años 2005 al 2008, según la Dirección de Desarrollo del MINTUR, Cuba.

Page 61: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

48

1. De los cuatro destinos propuestos por Cuba para el establecimiento de la Zona de

Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC), tres son exponentes del turismo de

naturaleza.

2. Esta modalidad turística constituye la principal oferta de la provincia Pinar del Río.

3. El interés del país en potenciar el desarrollo del turismo de naturaleza, dado el

aumento creciente del número de viajes con motivo de su disfrute, y la necesidad de

diversificar la oferta ante los competidores de nuestra área geográfica.

Por ello, a continuación se hace referencia a la base normativa existente en Cuba para la

gestión en las diferentes actividades económicas, entre las cuales sobresale el turismo,

como una de las que más depende de la calidad de los recursos naturales.

2.1.1 La política del País a favor del desarrollo sostenible, a través del Ministerio

de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En Cuba, es el CITMA el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la

política del Estado y del Gobierno (…) para contribuir al desarrollo sostenible del país;

este tiene a su cargo, entre otras acciones (Resolución No.132 /2009):

Dirigir y controlar la ejecución de la política encaminada a la protección del medio

ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Dirigir y controlar las actividades relacionadas con las Áreas Protegidas.

Aprobar las Evaluaciones de Impacto Ambiental que correspondan y otorgar las

Licencias y Permisos Ambientales.

No obstante, es menester de las administraciones locales, velar por el cumplimiento de

las legislaciones establecidas al respecto. Ello pone de manifiesto el interés de

garantizar el respeto al medio ambiente en todos los sectores. Tal es el caso, que la Ley

81 del 11 de julio de 1997 "Del Medio Ambiente", define en su artículo 9 inciso e),

entre sus objetivos, regular el desarrollo de las actividades de evaluación y control sobre

Page 62: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

49

el medio ambiente, y en virtud de ello establece (…) las disposiciones generales del

proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), cuya dirección atañe al CITMA.

La EIA constituye uno de los instrumentos de la gestión de la política ambiental, cuya

implementación ha permitido introducir importantes variables para la protección del

medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales en programas y proyectos

de obras o actividades, lo que ha permitido su consolidación como herramienta para la

toma de decisiones.

En tal sentido, la Resolución No. 132 /2009, establece en su Artículo 2 que la EIA tiene

los objetivos siguientes:

a) Asegurar que los potenciales impactos ambientales sean debidamente previstos en

una etapa temprana del diseño y la planificación del proyecto (…) y compensar los

posibles impactos negativos.

b) Examinar en qué forma el proyecto puede causar impactos a las comunidades, a otros

proyectos de desarrollo social y al medio ambiente en general.

c) Propiciar la evaluación y la valoración económica de los efectos ambientales

previstos y el costo de la reducción de los efectos ambientales negativos.

Por ello, cada proyecto, principalmente los relacionados con el turismo, debe tener

realizada, cuando proceda, la EIA, o la Licencia Ambiental (LA) con carácter previo a

su ejecución, tal como establece el Artículo 18 de la Sección Primera del Capítulo III de

la citada Resolución, pues la LA se exige a toda actividad susceptible de producir

efectos significativos sobre el medio ambiente o que requiera de un debido control a los

efectos del cumplimiento de lo establecido por la legislación ambiental vigente.

Page 63: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

50

La base normativa analizada demuestra el interés del gobierno de la República de Cuba

por el cuidado y conservación del medio ambiente; además, este es reconocido por su

amplia preocupación en este aspecto7.

No obstante, a pesar de la inquietud por los daños que los proyectos puedan causar a las

comunidades, y la exigencia de la consulta previa a los pobladores, manifiesta en los

artículos 11, inc. e; 18, inc. t; 24, inc. a y g; 26, inc. q de la Resolución No.132 /2009, el

autor considera que su cumplimiento no se evidencia en la documentación referente al

otorgamiento de las LA o las EIA realizadas, lo cual atenta contra la veracidad de la

consecución del segundo objetivo de dicha Resolución. En ese sentido, se recomienda

que el procedimiento establecido para la realización de las consultas locales y la

obtención de la opinión de la ciudadanía en las EIA, aparezcan debidamente explicados

en la Resolución No. 132 /2009.

Otro aspecto a señalar, consiste en que la labor del CITMA se centra, principalmente, en

el cuidado y la protección del medio ambiente, lo cual, sin lugar a dudas, contribuye

directamente al bienestar social. Sin embargo, se precisa de instrumentos que gestionen

de forma conjunta las afectaciones de los diferentes proyectos, a la sociedad y a la

economía local, de forma tal que sean incluidos en el proceso de toma de decisiones

relacionadas con la sostenibilidad, en el mismo proceso de evaluación; de esta forma, se

analiza la repercusión que pueda tener una decisión en cualesquiera de estas

dimensiones y se pueda estudiar la relación causa-efecto de cada una de las adoptadas.

Para desarrollar esta propuesta, se sugiere el empleo de indicadores, tanto por la

facilidad que tienen para almacenar información, como por las posibilidades de análisis

7 Mathis Wackernagel, director ejecutivo de Global Footprint Network aseguró, en exclusiva a Prensa Latina, que el desarrollo sostenible solo es cumplido hoy, por Cuba, alegando además, que la Isla posee un índice de desarrollo humano alto, caracterizado por una alta esperanza de vida, un elevado nivel educativo y un ingreso adecuado para vivir, unidos a un consumo proporcional de sus recursos. Esto no significa, por supuesto, que Cuba sea un país perfecto, pero sí, que es el que cumple las condiciones para mantener un desarrollo aceptable y sostenible (López et al., 2010).

Page 64: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

51

que permiten, pues estos son dos de los motivos por los cuales están reconocidos como

herramientas útiles para medir la sostenibilidad y contribuir al proceso de toma de

decisiones. De este modo, coincidiendo con el objetivo propuesto en la presente

investigación, en el siguiente epígrafe se hace un análisis de varias de las iniciativas que

se apoyan en los indicadores para medir la sostenibilidad del turismo.

2.1.2 El empleo de indicadores para medir la sostenibilidad del turismo en Cuba.

En este apartado se hace referencia a los principales estudios de sostenibilidad turística

que se han llevado a cabo en Cuba en los últimos años, pues a decir de Salinas et al.

(2008), últimamente se han originado algunas experiencias interesantes en el uso de

indicadores para evaluar la sostenibilidad del turismo en diversos destinos. Como parte

del análisis documental, fueron estudiadas cinco iniciativas.

La primera, corresponde al trabajo desarrollado por un grupo conformado por expertos

del MINTUR y del CITMA, en el año 2003, que se dedicó a la selección de indicadores

para medir la sostenibilidad del turismo. Como parte del procedimiento a seguir

(MINTUR, 2003a), se obtuvo un listado de indicadores que consideraron útiles para

medir la sostenibilidad (Anexo 6) y, entre los lineamientos propuestos figuraba su

aplicación en los destinos Topes de Collantes y Varadero.

En entrevista realizada a Telmo Lorenzo Ledo Llanes, Funcionario de la Dirección de

Desarrollo del MINTUR, se conoció que, debido al establecimiento de ciertas

prioridades por parte de su Dirección General, fue detenido momentáneamente el

proceso de aplicación. A pesar de ello, el sistema de indicadores propuestos se

considera pertinente como punto de partida, para medir la sostenibilidad de los destinos

turísticos, al ser identificados por un grupo de expertos (metodología “de arriba hacia

abajo”), señalando como insuficiencia, no considerar la opinión de los pobladores, que

resulta relevante para este tipo de trabajos.

Page 65: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

52

Otra de las desventajas radica en que dichos indicadores no fueron cuantificados ni

validados en los destinos seleccionados. Además, no se empleó ninguna de las técnicas

propuestas en la bibliografía para analizar si son representativos del concepto a medir,

ni se establecieron los pesos que revelan el nivel de importancia de cada uno. En cuanto

a esto, a pesar de que, en términos de sostenibilidad, todas las dimensiones de dicho

concepto tienen igual importancia, puede ocurrir que para los tomadores de decisiones,

el orden de prioridad de los aspectos que representan los indicadores, no sea el mismo.

Por último, señalar que el modo de evaluar el desempeño de un destino, de un período

con respecto a otro, es mediante el análisis simultáneo del comportamiento de todos los

indicadores, lo cual puede resultar difícil para los tomadores de decisiones dado que, un

mejor (peor) comportamiento se registra solo cuando la mayoría, o la totalidad de los

indicadores, tienen una mejor (peor) actuación en términos de sostenibilidad, lo cual no

suele ocurrir con frecuencia en los procesos reales de toma de decisiones. Por ello, se

necesita establecer un procedimiento para agregar la información contenida en el

conjunto de indicadores, para el caso en que se requiera.

Como consecuencia, la planificación y la toma de decisiones para el desarrollo turístico

sostenible, en el MINTUR, se ven afectadas, pues esta entidad carece de un adecuado

sistema de información que le permita realizar un análisis conjunto de cada una de las

dimensiones de la sostenibilidad, y poder evaluar la relación causa efecto de las

decisiones futuras, ya sea dentro de una misma dimensión, o entre aspectos que

pertenezcan a dimensiones distintas.

Por otra parte, la carencia de valores registrados para los indicadores elegidos, provoca

que no sea posible medir el logro del cumplimiento de los planes trazados. Ello, sin

lugar a dudas, constituye una debilidad sustancial, por cuanto, la planificación es una de

las funciones más importantes dentro del proceso de administración, de esta dependen

Page 66: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

53

las decisiones futuras acerca del desarrollo de esta actividad en cada una de las

comunidades y, por consiguiente, del desarrollo del país.

La segunda iniciativa, es el “Modelo aditivo lineal multiatributo para la evaluación de la

sostenibilidad local (SOSTUR)” desarrollado por Márquez et al. (2006), que ha sido

aplicado en instalaciones hoteleras del polo de Varadero y en destinos de sol y playa en

Venezuela. Esta se sustenta sobre la base del paradigma decisional multicriterio.

Las áreas clave y los indicadores, son seleccionados mediante juicios de expertos,

(metodología “de arriba hacia abajo”), lo cual garantiza que los indicadores sean

debidamente identificados, de acuerdo con las necesidades del trabajo, pero omite los

juicios de los pobladores locales, esenciales en el desarrollo turístico de la localidad.

Otra de las ventajas señaladas al modelo, consiste en el empleo de un método

multicriterio discreto (AHP)8 para determinar los pesos de las dimensiones que

componen el concepto a medir, pero a su vez tiene como inconvenientes su

complejidad, cuando el número de comparaciones es elevado, y que los pesos dependen

del grupo de evaluadores escogidos.

Por último, cabe destacar que el modelo incluye un procedimiento de agregación como

soporte a la toma de decisiones, lo cual constituye un aporte significativo. La propuesta

contiene dos fases de agregación; una por dimensiones, y otra de forma global. Sin

embargo, se emplea una función aditiva, que constituye el método de agregación más

empleado, dada su facilidad, pero tiene asociadas varias desventajas. Entre estas, el

hecho de ignorar las posibles relaciones causales existentes entre los indicadores de

partida, y el problema de la doble contabilización de la información.

La tercera iniciativa analizada se titula “Procedimiento para la planificación y gestión

integral del desarrollo turístico sostenible a escala local en Cuba”, desarrollada por el

8 Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process); Saaty, L. (1977).

Page 67: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

54

Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR), de la Universidad de

Camagüey, propuesto por Betancourt et al. (2007).

Tiene como objetivo diseñar un procedimiento metodológico adecuado a las

particularidades de la economía cubana, que facilite la planificación y gestión integral

del turismo a escala local, y coadyuve a elevar su contribución al desarrollo local

sostenible. Este se aplicó en las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, mediante un

procedimiento dividido en cuatro fases.

El proyecto resultó de gran utilidad, pues se obtuvieron resultados tales como: la

facilitación de un instrumento para la acción, a la hora de plantear las pautas para el

desarrollo local sostenible del turismo en Camagüey, el plan de marketing de

Cubanacán en Santa Lucía, la evaluación integral de los impactos del turismo en la Isla

de Tariguanó y el presupuesto medioambiental en el Hotel Tryp Cayo Coco. También

cabe señalar que el trabajo se realizó a partir de la identificación de los agentes

implicados en el desarrollo turístico de cada destino, donde la comunidad local se

reconoce como el primero de estos, y a partir de ellos, se establecieron los indicadores a

emplear.

No obstante el procedimiento, el autor considera que en la segunda fase, durante la

confrontación de la información cuantitativa y cualitativa, además de recoger la

información en una tabla, y emplear un sistema de símbolos para facilitar su

comprensión, se puede utilizar un método de agregación fundamentado teóricamente, de

modo que se establezcan comparaciones entre los diferentes estados de la situación a

medir y se garantice una mayor fiabilidad y fortaleza a los resultados obtenidos.

Otra de las iniciativas analizadas es el Proyecto “Contribución a la Sustentabilidad del

Turismo en Cuba” que desarrolla actualmente, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de

la Naturaleza y el Hombre con la colaboración del MINTUR y la ONG, World Wildlife

Page 68: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

55

Fund Canada (WWF-Canadá), el cual tiene lugar en el marco del establecimiento de la

Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC).

Su objetivo consiste en crear las bases para una política ambiental del desarrollo del

sector del turismo en Cuba que refleje las normas internacionales de sostenibilidad del

turismo. El ensayo se realiza en cuatro polos turísticos, a través de la elaboración de

indicadores adaptados a la realidad cubana: Parque Nacional Viñales y Complejo Las

Terrazas, en Pinar del Río; y en la Ciénaga de Zapata y Varadero, en Matanzas.

En una entrevista realizada al compañero Dr. C. Alfredo Norman Vega, autor del

“Manual de procedimientos para entrenadores en turismo sustentable”, y a la vez,

encargado de exponer el trabajo a realizar con los indicadores en los talleres ofrecidos,

se pudo constatar que no se ha establecido un procedimiento de agregación para evaluar

el comportamiento global de las zonas en cuanto a la sostenibilidad, pues en la fase

actual no se tienen los valores registrados de los indicadores, sino el listado de los

necesarios a partir de los problemas identificados. De este modo, el análisis en cada

territorio se realiza a partir de la solución de los problemas identificados, mediante el

cumplimiento de los indicadores seleccionados para cada uno, lo cual es competencia de

los actores locales.

Entre las ventajas asociadas, sobresale el modo de seleccionar los indicadores, pues

permite tener en cuenta los criterios de todos los implicados en el desarrollo del turismo

en las comunidades; además, los talleres realizados dotan a los actores locales9 del

conocimiento previo que se necesita para llevar a cabo el proceso, aunque se destaca la

ausencia de los trabajadores por cuenta propia en el turismo.

Entre las desventajas, mencionar la forma de análisis propuesta, que no permite realizar

una fácil comparación de los destinos, puesto que no se definieron herramientas que 9 Empresas –públicas y privadas-, organizaciones, instituciones o, agrupaciones o sectores poblacionales con un peso significativo en el territorio (Díaz y Norman, 2006).

Page 69: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

56

permitan chequear de forma cuantitativa el desenvolvimiento global de cada zona, de

modo que el análisis se propone desde un enfoque no agregativo, lo cual resulta

complicado para el proceso de evaluación y toma de decisiones cuando el número de

indicadores es amplio. Además, no se especifica el modo de chequear si los indicadores

seleccionados en los diferentes territorios son los adecuados para medir el concepto

subyacente, ni se establecen los niveles de importancia de su cumplimiento; además, no

se definió un procedimiento de agregación, para el caso de necesitarse.

El último análisis se realiza sobre las “Metodologías para la evaluación de la

sustentabilidad territorial: El uso de indicadores en destinos turísticos de Cuba”, fue

desarrollada por Salinas et al. (2008), con la finalidad de comparar distintas

metodologías de indicadores de sostenibilidad en diversos espacios, cuyo rasgo común

es el predominio de la actividad turística: Litoral Norte de la provincia de Holguín,

Centro histórico de La Habana y el Archipiélago de los Canarreos, al sureste de la Isla.

Se parte, también, de un sistema de indicadores seleccionados por un grupo de

especialistas, que tampoco fueron ponderados, debido a la relación equitativa que debe

existir entre las dimensiones del desarrollo sostenible (Salinas et al., 2008). Su

principal ventaja, es que en todos los casos se cuenta con un sistema de indicadores

debidamente cuantificado para cada uno de los territorios analizados.

Sin embargo, se evidencia la ausencia de una herramienta que permita verificar la

confiabilidad de los indicadores para medir la sostenibilidad, así como un

procedimiento para agregar la información con mayor fiabilidad y justificado

teóricamente, pues como señalan Salinas et al. (2008), “si bien la creación de las

herramientas que proponen es operativa, se debe seguir investigando para poder aportar

más en términos cualitativos y cuantitativos con el fin de poder medir los avances” o

Page 70: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

57

retrocesos en términos de sostenibilidad del turismo, coincidiendo con el objetivo de la

presente investigación.

El análisis realizado, permite afirmar que las diferentes iniciativas, de forma general,

presentan varias ventajas, principalmente relacionadas con el propio uso de indicadores,

como la posibilidad de agruparlos en subconjuntos que representan cada una de las

dimensiones de la sostenibilidad, y obtener un sistema de información debidamente

cuantificado y actualizado para tomar decisiones.

Sin embargo, existen debilidades relacionadas con el modo de seleccionar los

indicadores, pues, a pesar de emplear el criterio de expertos, se debe propiciar la

participación de los residentes locales. Ello permite tener constancia de sus

aspiraciones. Otra debilidad consiste en la determinación de los pesos, pues si bien

puede realizarse mediante una consulta a expertos, también sería conveniente contar con

un procedimiento que permita determinarlos de forma interna, de modo que se elimine

la introducción de juicios que representen solo los intereses de los participantes.

Resaltan además, la ausencia de un mecanismo para determinar si los indicadores

seleccionados son representativos del concepto que se pretende medir, ya sea por

dimensiones, o de forma general; y la carencia de un procedimiento para agregar la

información contenida en el conjunto inicial de indicadores, con la menor pérdida

posible, de modo que se contribuya al proceso de toma de decisiones, cuando se dispone

de abundante información, pues solo se aprecia en la segunda iniciativa analizada.

Por otra parte, no se menciona la ejecución de un análisis descriptivo de los datos a

partir del cual se observe el comportamiento general de los valores de los indicadores.

Asimismo, se echa en falta un mecanismo que elimine la doble contabilización de la

información, y el establecimiento de un modo de presentar los resultados que facilite su

interpretación.

Page 71: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

58

En ese sentido, dada la facilidad de los indicadores para captar información, es

necesario identificar aquella que resulta necesaria para tomar las decisiones más

eficaces, pues, cuando es mucha, estas pueden ser tomadas a partir de los aspectos que

no son los más relevantes. Por ello, se hace necesario recurrir a la agregación, de modo

que se pueda emplear toda, o al menos, garantizar la menor pérdida posible.

2.2 Propuesta metodológica del procedimiento de agregación para la construcción

de indicadores sintéticos de sostenibilidad.

En el presente epígrafe se presenta un procedimiento de agregación que permitirá

construir indicadores sintéticos de sostenibilidad, a través de los cuales se evalúe el

desempeño de los destinos turísticos. Con la propuesta se pretende que:

- Los indicadores seleccionados sean representativos de los intereses e inquietudes de

los implicados en el desarrollo del turismo (población, empresas, visitantes, etc.).

- Que sean representativos de la sostenibilidad del turismo.

- Que el proceso mediante el cual se va a agregar la información sea sencillo, de fácil

aplicación y que los resultados se puedan interpretar fácilmente, permitiendo

identificar aquellos indicadores que mayor influencia tienen en el valor obtenido.

- Que se cuente con una herramienta informática para realizar los cálculos de forma

rápida y permita visualizar los resultados para garantizar una mejor comprensión.

- Que sea capaz de incluir la información de varios destinos, para poder establecer

comparaciones entre estos, o de un mismo territorio en diferentes períodos.

Para desarrollar el procedimiento resulta necesario el cumplimiento de las premisas que

se describen a continuación.

2.2.1 Premisas para el procedimiento de agregación.

Para el procedimiento de agregación, se precisa cumplir ciertas condiciones que

constituyen su punto de partida, entre las que figuran:

Page 72: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

59

1. Identificar las zonas: Estas se definen, desde el Análisis Envolvente de Datos

(Charnes et al., 1978), como organizaciones que, mediante tecnología semejante,

utilizan múltiples inputs para producir múltiples outputs, caso en el que se puede hablar

de empresas, industrias, personas, regiones, países, etc. En la presente investigación, las

unidades están representadas por las zonas de desarrollo del turismo de naturaleza,

donde lo relevante será la modalidad turística que impera, sin discriminar por factores

como la extensión o el ciclo de vida de los productos.

2. Identificar y sensibilizar a los actores: Que sean representantes de cada una de las

instituciones del territorio, relacionados con el desarrollo del turismo. A partir de aquí,

se deberán realizar talleres, a través de los cuales se explique a los implicados, la

necesidad de garantizar la sostenibilidad turística, para que tengan claridad acerca del

concepto multidimensional que se desea medir y la estructuración del mismo de acuerdo

con sus dimensiones. No obstante, para garantizar mayor implicación de los

participantes, se debe exponer la incidencia que tendrá este proceso sobre cada uno de

los sectores que representan.

3. Determinar los indicadores iniciales a través de los cuales se va a medir el grado de

sostenibilidad de cada zona: Se emplean técnicas participativas y de trabajo en grupo,

como la tormenta de ideas, los debates colectivos, etc., a través de los cuales se realice

un diagnóstico general de territorio, en términos de sostenibilidad, y a partir de los

problemas identificados, seleccionar los indicadores mediante los cuales evaluar el

comportamiento general de la zona. Estos pueden ser objetivos, provenientes de fuentes

estadísticas de información, e indicadores subjetivos, que reflejan las percepciones de

los implicados en el desarrollo del turismo; además, verificar que sean susceptibles de

ser cuantificados de acuerdo con la información disponible.

Page 73: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

60

La introducción de los indicadores subjetivos se debe a que, en los diferentes estudios

sobre sostenibilidad, se le concede un escaso protagonismo a la población local, como

un agente importante en el proceso de gestión turística, como señala Gursoy et al.

(2002) y, por otra parte, se le brinda demasiada importancia a los indicadores de

carácter objetivo, obviando el papel tan importante que los componentes subjetivos y

percepciones tienen en la satisfacción de los clientes internos (población local) y

externos (turistas) (Sancho y García, 2006; Sancho et al., 2007).

Una vez garantizadas las premisas, se estará en condiciones de dar paso al

procedimiento de agregación que se describe en el siguiente epígrafe.

2.2.2 Procedimiento de agregación para la construcción de indicadores sintéticos

de sostenibilidad.

El procedimiento de agregación que se propone consta de seis pasos (Anexo 7), y las

decisiones que se tomen en uno, pueden tener una implicación importante para el resto,

por lo que deben se cuidadosamente adoptados. En el anexo 8 se explica la necesidad

de cada uno.

La estructura comprende (1) la denominación del paso, (2) el objetivo, (3) quiénes

intervienen, (4) la descripción, aportando las herramientas o posibilidades para su

desarrollo, además de las sugerencias al respecto, y (5) el resultado.

Paso 1: Cuantificación de los indicadores.

Objetivo: Crear una tabla resumen con las características de los datos que demuestran

en comportamiento del concepto que se pretende medir, así como determinar, para cada

uno de estos, un valor que se considere el más adecuado (ideal) y, el valor que

consideran el peor (antiideal).

Page 74: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

61

Intervienen: Analista10 y el decisor11.

Descripción: Se cuantifican los indicadores de acuerdo con las fuentes estadísticas de

información. A su vez, para el cálculo de los subjetivos, se pueden apoyar en la fuente

de recopilación de información que se considere más adecuada: encuestas, entrevistas

individuales o grupales.

Idealmente, este proceso debería basarse en obtener la información referente a aquellos

indicadores que son deseables medir, y no en los que estén disponibles, aunque esto

último sea lo más común en la práctica. El empleo de valores aproximados se puede

considerar cuando la información es escasa. El conjunto de datos debe cumplir

requisitos tales como: la relevancia, precisión, actualidad, accesibilidad,

interpretabilidad, y coherencia (Nardo et al., 2005a; OCDE 2008), pues la calidad del

indicador sintético está estrechamente ligada a los indicadores iniciales.

La selección del valor ideal y el antiideal de cada indicador se puede realizar a través de

valores establecidos en normas registradas y aprobadas nacional o internacionalmente,

mediante la identificación de los valores máximos y mínimos, o basados en el grado de

consenso de los actores.

Resultado: Un conjunto inicial de m indicadores simples ).....,,2,1( mjdondeI j = , para

cada una de las n unidades, ),...,2,1,( nidondeU i = , denotándose por ijX al valor que

toma la i-ésima unidad cuando se evalúa en el j-ésimo indicador, con ni ≤≤1 y

mj ≤≤1 . El valor ideal y el antiideal para cada uno de los indicadores de partida.

Paso 2: Análisis de la consistencia interna de los datos.

10 Encargado de llevar a cabo el proceso de cálculo dentro del procedimiento de agreación, puede se una o varias personas, incluidos los actores locales. 11 El decisor es considerado el usuario de la información final. Es el encargado de tomar las decisiones, una vez que se cuente con los resultados de la aplicación del procedimiento. Puede estar conformado por varias personas o entidades: MINTUR, CITMA, Tour operadores, Empresas, los actores que intervienen en el proceso de toma de decisiones, etc.

Page 75: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

62

Objetivo: Verificar si el conjunto se indicadores seleccionados son representativos del

aspecto que se pretende medir.

Intervienen: Analista.

Descripción: La naturaleza de los datos necesita ser cuidadosamente analizada antes de

pasar a la construcción del indicador compuesto (Nardo et al, 2005a). Este paso

preliminar es muy útil para determinar la idoneidad del conjunto de indicadores.

Se puede tomar como apoyo, la opinión de expertos o la estructura estadística de los

datos, mediante el empleo del Análisis de Componentes Principales, el Análisis

Factorial o el Coeficiente de Alpha de Cronbach (c-alpha) (Cronbach, 1951) (Anexo 9),

que es el estimador más común de la consistencia interna de los datos.

Resultado: Queda demostrada la consistencia del conjunto de datos Si existe

inconsistencia, se regresa a la determinación del conjunto inicial de indicadores; de otra

forma, se marcha al siguiente paso.

Paso 3: Análisis descriptivo de los datos.

Objetivo: Estimar los valores perdidos, discutir la presencia de valores atípicos en la

base de datos y eliminar las variables que sean explicadas por las ya existentes.

Intervienen: Analista y el decisor.

Descripción: Un análisis previo de las relaciones existentes entre los indicadores

simples ayuda a su simplificación y reducción, así como a mostrar el comportamiento

general de los valores que componen la base de datos. En ese sentido, un estudio de

correlación entre los indicadores iniciales ayudaría a identificar aquellos de los que se

puede prescindir por estar relacionados directamente con otros, más importantes.

Este paso es aconsejable, además, cuando el procedimiento de agregación que se

empleará posteriormente no cuenta con una herramienta que permita eliminar la

Page 76: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

63

duplicidad de información. Dentro de este, el uso de un programa informático le

garantiza al usuario mayor agilidad y eficacia en el proceso.

Resultado: Base de datos refinada, con un estudio general del comportamiento de los

valores de los indicadores y la eliminación de la información duplicada, eliminada de

modo que no se contabilice por partida doble en el proceso de cálculo.

Paso 4: Cálculo de un indicador sintético para cada una de las dimensiones de la

sostenibilidad.

Objetivo: Realizar un análisis de las unidades evaluadas con respecto a cada una de las

dimensiones que abarca el concepto medido.

Intervienen: Analista.

Descripción: Este paso comprende la ponderación y agregación de los indicadores

iniciales, y constituye uno de los más importantes, puesto que, la calidad del análisis y

las decisiones a tomar dependen del valor del indicador sintético.

Para determinar las ponderaciones, cualquiera de las técnicas existentes en la

bibliografía especializada es válida. Se puede optar por métodos estadísticos, debido a la

objetividad que aportan al estudio; o por aquellos que se estiman más influyentes según

la opinión de un experto, de forma que reflejen mejor las prioridades y políticas, o

aquellos factores teóricos que se quieran incluir en el análisis.

A consideración del autor, lo recomendable sería que el propio procedimiento

permitiera obtener el valor de las ponderaciones de forma interna; así, se garantiza que

estos no representen solamente los intereses de los participantes en este proceso y se

reduce el intercambio con los usuarios, aspectos que se señalan entre las debilidades de

la construcción de indicadores sintéticos.

El cálculo se puede realizar a partir del total de indicadores de cada dimensión, o de un

grupo representativo de cada una de estas; y el resultado obtenido debe permitir la

Page 77: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

64

realización de un análisis por cada una de las dimensiones del concepto medido, de

modo que se puedan fundamentar líneas de acción específicas para conseguir los

objetivos planificados.

La función a emplear para la agregación debe ser tal, que garantice la ocurrencia de los

aspectos mencionados al final del primer capítulo. En ese sentido, a continuación se

proponen dos métodos que pueden ser empleados para el cálculo de los indicadores

dimensionales de sostenibilidad, confeccionados a partir de las ventajas y debilidades

señaladas a los procedimientos descritos en el epígrafe 1.4 del primer capítulo.

El primero de estos es el Indicador Sintético de Distancia por Componentes Principales

(DCP), y nace de la combinación del ACP y el concepto de distancia a un punto de

referencia (Lozano et al., 2009; Blancas et al., 2010). La elección está dada para

aprovechar las potencialidades del ACP para obtener de forma endógena las

ponderaciones que otorgan la importancia relativa a cada uno de los indicadores

incluidos en el cálculo. Mientras que, por otra parte, el uso del concepto de distancia a

un punto de referencia facilita la interpretación de los resultados, al poder fijar todas las

unidades con relación a este; así, el valor que se obtenga le permitirá al usuario

determinar cuán distante está de la situación que se considere la mejor.

Antes de realizar cualquier operación con los datos iniciales, se debe tener en cuenta la

dirección de mejora de cada uno de los indicadores, pues es frecuente que existan

indicadores positivos y negativos. De modo que lo primero que se debe realizar es la

homogeneización de la base de datos; esto es, en caso de que se tengan los dos tipos de

indicadores, convertirlos todos en positivos o negativos.

El hecho de no homogeneizar, traería como consecuencia que los efectos negativos de

algunos indicadores quedarán contrarrestados con los positivos de otros, de manera que

el indicador compuesto no reflejará la situación que se pretende medir.

Page 78: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

65

Seguidamente, se elige uno de los valores de referencia tomados. Así, si se opta por el

vector ideal, una menor diferencia expresa una mejor situación de sostenibilidad. De

otra forma, si se opta por tomar como referencia el vector antiideal, un mayor valor de

esta diferencia indica un mejor comportamiento de la unidad (Anexo 10, a).

Como cada indicador inicial está expresado en su propia escala y unidad de medida, es

necesario aplicar un procedimiento de normalización a los datos. Para ello se puede

optar por cualquiera de los que se proponen en la bibliografía existente. En este caso, se

propone normalizar expresando la distancia inicial de cada uno de los indicadores en

función de la distancia registrada entre el valor ideal y antiideal de cada indicador,

denotándose como ijXN al valor normalizado del j-ésimo indicador (Anexo 10, b).

El procedimiento de normalización permite obtener los valores de los indicadores entre

0 y 1. De esta forma, cuando se normaliza por mínimos, las unidades que presentan

mejor situación son aquellas cuyo valor normalizado se encuentra cercano a uno,

mientras que cuando se normaliza tomando como referencia los valores máximos,

aquellas cuyo valor está próximo a cero son las mejores situadas.

Hechas todas las consideraciones generales sobre el conjunto inicial de datos, se

procede al cálculo del indicador sintético:

1. Se aplica ACP a los valores normalizados de los indicadores iniciales, del cual se

obtiene un grupo de componentes principales.

2. Se seleccionan las componentes que se tendrán en cuenta para el cálculo de la

medida sintética mediante el criterio del porcentaje de la varianza total explicada.

Este valor, depende, entre otras cosas, del número inicial de indicadores, o del

número de unidades a analizar.

3. Se determinan los pesos de cada indicador, que vienen dados por la suma total de

los productos entre la varianza explicada por cada componente principal

Page 79: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

66

seleccionada y el valor absoluto de la correlación de cada indicador con cada

componente seleccionada. En este caso son tomados los valores absolutos de las

correlaciones, puesto que lo realmente importante es la cantidad de la relación

existente entre las componentes y los indicadores. De esta forma, se hace uso de la

máxima información que haya disponible en los indicadores.

4. Se calcula el indicador sintético a partir de la suma ponderada de las distancias que

fueron definidas para cada indicador. Así, se puede obtener el indicador sintético

DCP para la i-ésima unidad (Anexo 10, c).

El valor obtenido permite evaluar la distancia que existe entre cada unidad analizada y

una situación de referencia fijada en cada caso. Esta medida se corresponde con la

distancia L1, de forma que la solución que se obtiene muestra la suma ponderada de los

logros de cada indicador.

No obstante, el analista puede aplicar otra norma para el cálculo de la medida sintética,

por ejemplo, la norma L∞, caso en el cual el cálculo se realiza teniendo en cuenta aquel

indicador del sistema para el que la unidad muestra una peor situación. Así, se puede

desarrollar el procedimiento empleando esta norma, y tomando como referencia los

valores máximos o mínimos (Anexo 10, d). De esta forma el analista puede emplear

cualquier métrica p para establecer la distancia de cada unidad respecto a una situación

de referencia fijada (Anexo 10, e).

El indicador sintético DCP cumple con las siguientes condiciones:

1. Se reduce la implicación con el usuario final, por cuanto la interacción se limita a la

selección de los indicadores iniciales para el estudio, el criterio mediante el cual se

van a seleccionar las componentes y el procedimiento de normalización a aplicar.

2. El análisis previo de los datos permite tomar decisiones acerca de qué indicadores

son realmente necesarios en la medición del concepto evaluado y eliminar aquellos

Page 80: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

67

que estén ampliamente explicados por otros que resultan de mayor importancia, con

lo cual se elimina la duplicidad de información.

3. Los pesos se determinan de forma interna, de modo que no se ven influenciados por

las necesidades de los implicados, así, cada indicador inicial se pondera por la

cantidad de información que le reporte a la medida sintética, de modo que esta se

aprovecha completamente.

4. El hecho de estar basado en la distancia a una situación de referencia, garantiza que

el indicador obtenido sea de fácil comprensión y denota transparencia en el cálculo;

pues, las componentes principales, en este caso, serán las combinaciones lineales de

las distancias entre los indicadores y sus unidades de referencia, de modo que lo que

se evalúa es la distancia al valor deseado de sostenibilidad, o la lejanía al valor no

deseado. Esto le proporciona mayor comprensión a los resultados del ACP para

construir indicadores sintéticos.

5. El analista tiene la posibilidad de obtener los resultados aplicando el procedimiento

para la métrica L1, L∞ o cualquier métrica comprendida en el intervalo, permitiendo

tener en cuenta las soluciones compromiso entre las dos mencionadas. Ello facilita

la obtención de diferentes soluciones, y el análisis desde distintos puntos de vista.

La segunda metodología se presenta a partir de Blancas (2009) y Blancas et al. (2009),

basada en la Teoría de la Decisión Multicriterio, específicamente en la Programación

por Metas (Charnes et al., 1955; Ijiri, 1965; Lee, 1972; Ignizio, 1976), y en el

procedimiento descrito por Diaz-Balteiro y Romero (2004b), de ahí su nombre:

Indicador Sintético de Programación por Metas (IPM). Para su desarrollo, se separan

los indicadores en dos conjuntos: positivos y negativos. De esta forma, se denotará por

+ijX al valor que toma la i-ésima unidad en el j-ésimo indicador positivo, con Jj∈ ,

Page 81: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

68

donde J representa el conjunto de indicadores positivos, mientras que −ikX será el valor

que toma la i-ésima unidad en el k-ésimo indicador negativo, con Kk ∈ , conjunto de

indicadores negativos.

Seguidamente se deben establecer las ponderaciones que muestran la importancia

relativa de cada uno de los indicadores del sistema, para lo cual es válido cualquiera de

los procedimientos que aparecen en la literatura estudiada; de modo que se denominará

wj al peso fijado para el j-ésimo indicador positivo y wk al peso del k-ésimo indicador

negativo.

A continuación, se determina el nivel de aspiración para cada uno de los indicadores. A

la forma de determinarlos se le debe prestar importancia, pues esta decisión constituye

un relevante factor subjetivo que puede influir en el resultado final. En este caso se

propone fijar los niveles de aspiración como el valor medio de los indicadores del

sistema, multiplicado por un factor común para todos los que tengan la misma dirección

de variabilidad (Anexo 10, f).

Esta regla de determinación de los niveles de aspiración tiene la ventaja de que es

posible aplicarla, incluso para aquellos casos en los que, por no existir suficiente

conocimiento del concepto a medir, se hace difícil determinar con claridad las

características de la situación óptima. Aún así, se acepta como válido cualquier otro

procedimiento para fijar los niveles de aspiración.

Después de fijar los niveles de aspiración, se compara el valor que presenta cada unidad

en cada indicador, con respecto al nivel deseado. Para ello, se crean las metas a través

de la introducción de las variables de desviación n (por defecto) y p (por exceso), que

muestran, para cada unidad, la diferencia que existe entre su situación actual y el nivel

de aspiración deseado. Así, para la i-ésima unidad las metas quedan fijadas tal como se

muestra en el anexo 10 (g).

Page 82: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

69

Establecidas las metas, se determinan las variables de desviación no deseadas para cada

una de estas; es decir, aquellas variables que se desea que tomen valor cero, lo cual

indica el cumplimiento de la meta propuesta (Anexo 10, h). Estos representan las

debilidades de cada unidad, pues cuando su valor es distinto de cero, indica la cuantía

en que la unidad no alcanza el valor deseado del indicador. De igual forma, la otra

variable de desviación representa las fortalezas; esto es, la cantidad en que la

correspondiente unidad supera el valor deseado del indicador en cuestión.

Las variables de desviación no deseadas difieren en dependencia del tipo de indicador.

Así, para los indicadores positivos, será la variable de desviación por defecto. En cuanto

a los indicadores negativos, esta será la variable de desviación por exceso. A partir de

aquí, y tomando como base los resultados que arroja el procedimiento, se pueden

calcular varias medidas sintéticas.

La primera, denominada Indicador Sintético de Programación por Metas Vectorial

(IPMV) (Anexo 10, i), se forma por un vector con dos componentes, (IPM+, IPM-),

ambas positivas, que intentan recoger las fortalezas y debilidades de cada unidad bajo

evaluación

La componente positiva, (IPM+), cuantifica las fortalezas de cada unidad indicando el

grado en que cada una cumple los niveles de aspiración fijados, de modo que el

indicador queda definido a partir de las variables de desviación para las que un mayor

valor muestra una mejor situación relativa: la variable de desviación por exceso ( +ijp )

para los indicadores positivos y, por defecto ( −ikn ) para los negativos.

La componente negativa (IPM-), mide, las debilidades de cada unidad. Para obtenerla,

se cuantifica el grado en que las unidades no cumplen los niveles de aspiración fijados.

Siendo el proceso similar al anterior; pero, en este caso, se agregan en la medida

Page 83: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

70

sintética las variables de desviación no deseadas para cada tipo de indicador; esto es, la

variable de desviación por defecto )( +ijn para los indicadores positivos y la variable de

desviación por exceso )( −ikp para los negativos.

La componente positiva del indicador mide solo las fortalezas asociadas a cada unidad,

sin tener en cuenta las debilidades. De igual forma, la componente negativa se basa solo

en las debilidades. De aquí se deduce que, dado el carácter no compensatorio del

indicador IPMV, no posibilita la ordenación total de las unidades.

Por ello, aunque la información aportada por las componentes de este indicador

sintético, por separado, permiten realizar un análisis más realista y detallado, resulta

más fácil para el usuario final analizar las unidades a partir de un orden. Por tal motivo,

a continuación se proponen dos medidas sintéticas derivadas de la información que

brinda el indicador vectorial, que permiten establecer una ordenación.

El primero, se llamará Indicador Sintético de Programación por Metas Restrictivo

(IPMR), y tiene como base la idea de diferenciar aquellas unidades que cumplen todos

los niveles de aspiración, de las que no lo cumplen (Anexo 10, j). El valor del indicador

viene representado por la primera componente del indicador vectorial para aquellas

unidades que cumplen todas las metas: (IPM+) sus fortalezas; mientras que para las

unidades que incumplan al menos una meta, el valor del indicador vendrá dado por la

segunda componente, precedida del signo negativo (-IPM-). A partir de estos resultados,

es posible ordenar las unidades, y el indicador mantiene su carácter restrictivo al no

permitir ningún grado de compensación entre las fortalezas y debilidades.

Este procedimiento se acerca al propuesto por la AEC en la medición de la

sostenibilidad en la ZTSC, pues cada unidad tendrá su sostenibilidad, evaluada por el

valor total de los indicadores superados, en caso de que los cumplan todos, o por

Page 84: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

71

aquellos indicadores que representen problemas por resolver; esto es, aquellos para los

cuales no se ha alcanzado el nivel deseado.

El segundo índice propuesto se denomina Indicador Sintético de Programación por

Metas Neto (IPMN) y está concebido para admitir la compensación entre las fortalezas y

debilidades. Este evalúa la situación relativa de cada unidad analizada, sin exigir el

cumplimiento de todos los niveles de aspiración para determinar que representa una

buena situación respecto al resto. Por ello, el IMPN para la i-ésima unidad se calcula

como la diferencia entre las dos componentes del indicador vectorial (Anexo 10, k).

Este método requiere de un análisis interno de los datos que permita eliminar la

duplicidad de información y analizar las relaciones existentes entre los diferentes

indicadores del sistema. Además, es preciso determinar las ponderaciones para cada uno

de los indicadores, y los niveles de aspiración deseados, aspectos a los que se les debe

prestar mucha importancia, porque inciden de forma relevante en el valor de la medida

obtenida. Entre sus ventajas aparecen:

1. No necesita de un procedimiento de normalización de los indicadores iniciales, pues

el propio algoritmo expresa el valor del indicador sintético en una escala

adimensional, al dividir por el nivel de aspiración. Ello contribuye a aminorar la

introducción de juicios subjetivos.

2. A través del establecimiento de las metas, se logra tener en cuenta las necesidades o

aspiraciones de todos los implicados en el proceso de toma de decisiones.

3. Su facilidad para ser aplicado y para interpretar los resultados.

4. Posibilidad de obtener varias medidas sintéticas empleando la información aportada

por las metas.

Como se aprecia, para el cálculo de los indicadores sintéticos dimensionales de

sostenibilidad, puede ser empleada cualquiera de las metodologías propuestas. La

Page 85: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

72

elección de una u otra está en dependencia de los intereses del analista y los decisores.

Para ello, pueden apoyarse en la tabla que aparece en el anexo 11.

Resultado: Los indicadores sintéticos para cada una de las dimensiones de la

sostenibilidad, ya sea a partir del indicador DCP o del IPM.

Paso 5: Cálculo de un índice global de sostenibilidad.

Objetivo: Obtener un valor global representativo del concepto que se mide, que permita

establecer una comparación de las unidades evaluadas, o comprobar el desempeño de un

mismo territorio en diferentes períodos.

Intervienen: Analista.

Descripción: La obtención de un índice global de sostenibilidad para cada una de las

zonas bajo consideración, permitirá tener en cuenta, de forma conjunta, todos los

aspectos relacionados con el concepto medido. Esto se obtiene al agregar toda la

información disponible en los indicadores iniciales. La función para el cálculo debe

cumplir con las propiedades deseadas a toda función de agregación que fueron

enunciadas en el primer capítulo; además, se espera que el valor obtenido permita

realizar un análisis hacia atrás, por dimensiones, y por indicadores. Este paso se puede

aplicar a todos los valores, a un conjunto representativo de cada una de las dimensiones,

o a los dimensionales obtenidos previamente.

Para el proceso de cálculo, se presenta el Análisis Envolvente da Datos (DEA, siglas en

inglés de Data Envelopment Analysis), aplicado sobre los indicadores dimensionales, ya

sea mediante el indicador DCP o el indicador IPM. Esta constituye la segunda fase de

agregación, coincidiendo con la propuesta de Márquez et al. (2006) en la construcción

de un índice global de sostenibilidad.

DEA, conocido como el “Enfoque del Beneficio de la Duda” para el cálculo de

indicadores, (Storrie y Bjurek, 1999; Storrie y Bjurek, 2000; Cherchye, 2001; Cherchye

Page 86: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

73

y Kuosamen 2002; Cherchye et al., 2004; Cherchye et al., 2006; Cherchye et al., 2007),

fue originalmente propuesto para evaluar el rendimiento macroeconómico (Melyn y

Moesen, 1991). En este enfoque, el indicador sintético se define como el ratio entre la

suma ponderada de los outputs (indicadores del tipo cuánto más mejor)

correspondientes a una unidad y la suma ponderada de los inputs (indicadores del tipo

cuanto menos, mejor). El objetivo es determinar, para cada unidad, el conjunto de pesos

o ponderaciones que le proporciona la máxima eficiencia, representada por el ratio

output virtual/input virtual.

Su elección está dada porque, al igual que el indicador sintético DCP, esta metodología

permite obtener el conjunto de pesos de forma interna; mientras que por otra parte, al

igual que el IPM, DEA no precisa de un procedimiento de normalización de los

indicadores incluidos en el cálculo.

Normalmente, DEA hace referencia a los términos input virtual y output virtual. El

primero se refiere a la suma ponderada de los inputs; en tanto que el segundo, de forma

análoga, representa la sumatoria del output ponderado. Para la unidad evaluada, los

valores de los inputs y outputs virtuales expresan información sobre la importancia que

una unidad atribuye a determinados inputs y outputs con el objetivo de obtener su

máxima puntuación de eficiencia (Boussofiane et al., 1991).

Dado que en la propuesta, los datos de entrada a DEA son los indicadores

dimensionales, se garantiza que todos sean positivos; así, representan los diferentes

outputs, y se asigna un input con valor uno a cada unidad, de modo que el valor del

indicador sintético se corresponde con el del output virtual. Este modelo es equivalente

al original modelo DEA-CCR orientado al input con rendimientos constantes a escala,

presentado por Charnes et al. (1978), tal como señala Despotis (2005), donde el valor

Page 87: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

74

del indicador sintético se obtiene de la solución de un problema de Programación

Lineal, por separado, para cada una de las unidades (Anexo 10, l).

La función objetivo revela la interpretación del beneficio de la duda; esto es, el

problema escoge el conjunto de pesos ijw que maximiza el valor del indicador sintético

para la i-ésima unidad. Como resultado, el mayor valor del peso relativo, se le otorga a

los indicadores para los cuales la unidad tiene un mejor comportamiento (en términos

relativos) cuando se compara con el resto de las unidades evaluadas. De modo que para

la mejor situación, el valor de la medida sintética será uno, lo que indica que la unidad

tiene un rendimiento igual a su unidad de referencia, mientras que tomará valor cero el

caso que represente la situación menos deseada 10 ≤≤ iIS .

Los pesos no se conocen a priori, y la única restricción sobre estos en el planteamiento

es que tienen que ser no negativos (condición de no negatividad), lo que implica que el

valor del índice sintético es una función no decreciente de los indicadores iniciales. Para

garantizar una interpretación intuitiva del indicador sintético, se impone que ninguna

unidad del conjunto puede obtener un valor mayor que uno con el mismo conjunto de

pesos (restricción de normalización) (Cherchye, 2001; Cherchye y Kuosamen 2002;

Cherchye et al., 2004; Cherchye et al., 2006).

El valor de los pesos depende de las unidades de medida de los indicadores iniciales;

como consecuencia, el análisis se debe centrar en los outputs virtuales de cada indicador

( )ijj Xw , los cuales son totalmente independientes de las unidades de medida y revelan

cuánto contribuye cada indicador al valor de la medida sintética y, por tanto, su

importancia relativa.

Las ventajas derivadas de este procedimiento de agregación son las siguientes:

Page 88: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

75

1. El valor del indicador sintético será sensible a las necesidades de los implicados,

pues pondera con mayor valor aquellos indicadores para los que la unidad obtiene

una mejor posición con respecto al resto de unidades evaluadas. Esto se debe a la

determinación endógena de los pesos, lo cual constituye a su vez otra ventaja, al no

tener que fijarlos a priori.

2. Las ponderaciones se hallan de forma tal que las obtenidas para cada unidad bajo

evaluación le proporcionen el valor máximo posible para el indicador sintético.

3. Se evidencia el carácter flexible de este procedimiento al no exigir que todas las

unidades le concedan igual importancia a cada indicador

4. Se puede prescindir del procedimiento de normalización.

5. No es preciso realizar nuevamente el proceso de selección de los indicadores para

crear la medida global de sostenibilidad, dado que se aplica sobre los indicadores

dimensionales obtenidos con el DCP y el IPM. Ello garantiza que se tenga en cuenta

toda la información contenida en el conjunto inicial de indicadores.

6. El empleo de DEA permite determinar las unidades de referencia, en cuanto a la

sostenibilidad turística, dentro del conjunto de zonas analizadas, facilitando la

comparación con el resto.

El hecho de que la única restricción sobre los pesos es que estos deben ser no negativos

resulta inconveniente, debido a que todo el peso relativo se le puede asignar a un único

indicador; así, el valor del indicador sintético dependerá de este solamente, sin importar

el resto. Ello demuestra la necesidad de una nueva restricción al modelo, sobre la forma

endógena de seleccionar los pesos, lo cual no es más que establecer valores entre los

cuales se pueden mover los outputs virtuales, de modo que se garantice al menos, un

mínimo para cada uno de los indicadores iniciales incluidos en el índice global.

Page 89: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

76

Resultado: El indicador sintético de Sostenibilidad DEACP (Análisis Envolvente de

Datos después de Distancia por Componentes Principales) o el indicador sintético

DEAPM (Análisis Envolvente de Datos después de Programación por Metas), en

dependencia de si el procedimiento se aplica sobre el indicador DCP o el IPM,

respectivamente.

Una vez vistas las metodologías propuestas para el cálculo del indicador sintético,

(Pasos 5 y 6), en el anexo 12 se verifica el cumplimiento de los postulados enunciados

en el primer capítulo, que se exigen a las funciones mediante las cuales se efectúa la

agregación, para garantizar que el valor obtenido sea una “buena” medida sintética.

Paso 6: Presentación de los resultados.

Intervienen: Analista, decisores.

Objetivo: Garantizar la mayor comprensión posible del resultado obtenido, por parte del

usuario final.

Descripción: La forma en que los indicadores sintéticos se presentan no es algo trivial,

puesto que una apropiada visualización de los resultados es indispensable para

comunicar información de forma apropiada y transparente. Los indicadores sintéticos

están diseñados para comunicar información a los tomadores de decisiones y a los

demás usuarios de forma rápida y eficiente; por lo tanto, deben ser visualizados o

presentados de diferentes formas, de modo que se pueda guiar a los usuarios en su

interpretación, sentido en el cual se pueden emplear representaciones gráficas que

garanticen relevancia e interpretabilidad de los resultados. Una extensa relación de

herramientas de visualización se detalla en Nardo et al. (2005) y Tarantola (2008).

Resultado: Realización de un análisis del comportamiento de cada unidad en términos

de sostenibilidad y plan de acción para mejorar cada una de las actuaciones, en

dependencia de los valores obtenidos en cada uno de los índices calculados.

Page 90: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

77

Una vez concluido el procedimiento, se procede a establecer políticas o líneas de acción

para mantener o mejorar los valores obtenidos de los indicadores calculados, a partir de

mejoras en el comportamiento de los indicadores iniciales. Esto será posible por el

hecho de haber posibilitado que el análisis se realizara con la totalidad o la mayor

cantidad de información disponible.

Conclusiones parciales.

1. El turismo de naturaleza en Cuba ha mostrado un aumento considerable en cuanto al

número de visitantes, en los últimos años.

2. En la documentación referente al otorgamiento de las LA y de la realización de los

EIA, no se evidencia con claridad el resultado de las consultas públicas realizadas

para determinar la aceptación del proyecto por parte de la comunidad receptora.

3. Existe poco empleo de herramientas fundamentadas teóricamente, para agregar la

información de los indicadores en la mayoría de los estudios analizados.

4. El proceso de planificación y de toma de decisiones sobre el desarrollo turístico

sostenible en el MINTUR, se ve afectado por la ausencia de un sistema de

indicadores debidamente cuantificados y ponderados.

5. El procedimiento de agregación propuesto permite analizar la consistencia del

conjunto de indicadores, estudiar el comportamiento de los datos y eliminar la

información duplicada; presenta dos alternativas para obtener las medidas

dimensionales de sostenibilidad y un modo de calcular el índice global fácilmente

interpretable por parte del usuario final. Además, cuenta con el programa IndiSin

para facilitar el proceso de cálculo y la presentación de los resultados para la toma

de decisiones.

6. El indicador DCP permite reducir la implicación con el usuario final, proporciona

los pesos de forma interna, tiene asociado un procedimiento de normalización que

Page 91: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

78

facilita la comprensión del resultado obtenido y exonera al usuario de tener que

decidir cuál emplear; además, permite incorporar la mayor cantidad de información

disponible en el conjunto inicial de indicadores, y proporciona una mejor

comprensión del resultado obtenido.

7. El IPM prescinde del proceso de normalización, es de fácil aplicación y sus

resultados son cómodos de interpretar por el usuario final; además, considera las

aspiraciones de los implicados en el proceso de toma de decisiones y la evaluación

de la sostenibilidad a partir de varias soluciones, en dependencia de la interpretación

obtenida de la información extraída de las metas.

8. El empleo de DEA en la segunda fase de agregación, permite determinar la

influencia de cada una de las dimensiones de la sostenibilidad en el valor del

indicador sintético e identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las

unidades bajo consideración, y la realización de comparaciones entre las unidades.

9. Los procedimientos de agregación propuestos cumplen con las propiedades exigidas

a las funciones mediante las cuales se va a efectuar el cálculo del indicador sintético,

permitiendo agregar la información contenida en el conjunto inicial de indicadores,

en una medida global de sostenibilidad, capaz de reflejar el comportamiento de cada

una de las unidades evaluadas y, por tanto, fundamentar el proceso de planificación.

Page 92: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

1

CAPÍTULO 3. VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS DE

SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE NATURALEZA EN

CUBA

Page 93: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

CAPÍTULO 3. VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AGREGACIÓN

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SINTÉTICOS DE

SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS DE TURISMO DE NATURALEZA EN

CUBA

El objetivo de este capítulo consiste en validar el procedimiento de agregación

propuesto, mediante su aplicación en las zonas de turismo de naturaleza en Cuba, para

lo cual se verifica primeramente, el cumplimiento de las premisas y, a continuación, se

detalla la realización de cada paso, mostrando (1) el nombre, (2) su desarrollo y (3) el

resultado obtenido; salvo el último, que será descrito de forma directa.

3.1 Verificación de las premisas

Premisa 1: Identificar las zonas.

Primero, se seleccionaron las zonas de turismo de naturaleza en Cuba, para lo cual se

realizó una entrevista a un funcionario de la Dirección de Desarrollo del MINTUR,

donde fueron escogidas 15 zonas, de las que se ofrece una breve descripción en el anexo

13. Estas, constituyen áreas priorizadas por este Organismo de la Administración

Central del Estado, para el desarrollo de esta modalidad turística en el país.

En este punto, el autor considera válido señalar, que salvo San Diego de los Baños, el

resto de las unidades están ubicadas, o contienen en su interior, áreas con algún grado

de protección, lo cual propicia el desarrollo del turismo de naturaleza y una mayor

concientización por parte de los pobladores, los visitantes y las empresas que operan en

el territorio pues, a decir de Vázquez (2009), la protección y el desarrollo de los

sistemas ecológicos y de los recursos naturales, así como la mejora continua del

Page 94: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

80

patrimonio histórico y cultural, convierten a las regiones en espacios atractivos para

producir y vivir, y contribuyen a mejoramiento del bienestar de la población.

También se tuvo en cuenta, que en las zonas elegidas existieran instalaciones hoteleras

que ofrecen servicios de alojamiento al turismo internacional, con el objetivo de obtener

datos acerca de sus porcentajes de ocupación y los turistas-días12. Asimismo, en las

áreas que abarcan más de un municipio, se tomaron como representativos de esta los

que tuvieran instalaciones de alojamiento.

En este caso, se considera la zona como el municipio, pues según Jam (2007), este

constituye la unidad de desarrollo local, por cuanto representa la unidad básica de la

organización político administrativa del Estado. Tiene potencialidades para la

autogestión del desarrollo, las decisiones están más cercanas a la comunidad y presenta

menos complejidades que la provincia. Además, dispone de un sistema de información

que sirve de base para la evaluación de las condiciones sociales, económicas y

ambientales, al aportar información y estudios sobre diversos temas.

Premisa 2: Identificar y sensibilizar a los actores.

Una vez identificadas las unidades del estudio, se seleccionan los actores locales, en

representación de los cuales fueron tomados los especialistas y actores que participaron

en el Taller sobre Indicadores de Turismo Sostenible para el destino Viñales, celebrado

del 3 al 5 de Junio de 2008 en el municipio Viñales, Pinar del Río. En el mismo estaban

presentes dirigentes políticos, directivos de las instalaciones hoteleras del territorio y del

MINTUR, tanto provincial como nacional, representantes de la agricultura, de

patrimonio, de la biblioteca municipal, de la Empresa Comunales y de la Estación

Ecológica del CITMA, así como profesores universitarios con investigaciones 12 Es la suma día a día de las plazas que han sido ocupadas por los huéspedes nacionales y extranjeros durante un período determinado. En el caso de una habitación con dos plazas que sea ocupada por un solo huésped se considera una sola plaza ocupada (Oficina Nacional de Estadística).

Page 95: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

81

relacionadas con la temática. De forma negativa, se destaca la ausencia de los

trabajadores por cuenta propia en el turismo, que tienen un peso significativo en el

desarrollo de esta actividad.

Como proceso de sensibilización de los actores, fue asumido el propio taller, donde se

estableció el marco teórico correspondiente a la sostenibilidad, y sus dimensiones:

social, económica y patrimonial. A partir de la información brindada, se realizó un

análisis colectivo del comportamiento del territorio en cuanto a la sostenibilidad, y cada

uno de los actores analizó la incidencia del sector que representa sobre las dimensiones.

Premisa 3: Determinar los indicadores iniciales.

Para la selección de los indicadores, ante la ausencia de un grupo previamente

establecido, se realizó una consulta a los especialistas y a los actores que participaban

en el taller, con el objetivo de que seleccionaran aquellos que consideraban importantes

para realizar un análisis de la sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza. De

este modo, se le entregó a cada participante un listado de los indicadores (Anexo 14)

para que le otorgaran, a cada uno, una puntuación de 0 a 10, donde 0 indicaba que no lo

consideran necesario para el estudio, y 10 significaba imprescindible, pudiéndose

seleccionar cualquiera de los valores intermedios. Se eligieron aquellos indicadores que

obtuvieron una puntuación mayor o igual que el valor de la mediana de las respuestas.

De este modo se consiguió un grupo de 59 indicadores, que se redujo a 39, a causa de la

disponibilidad de información para calcularlos. Este listado final quedó dividido en 11

indicadores sociales, 14 indicadores económicos y 14 indicadores patrimoniales,

relacionados en el anexo 15, donde, las dos últimas columnas de la tabla informan

acerca de la dimensión a la que pertenecen y el signo, respectivamente. Este último,

para mostrar si el indicador es positivo (cuanto más, mejor) o negativo (cuanto menos,

mejor). Al finalizar, el grupo final de indicadores fue consultado con los especialistas;

Page 96: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

82

estos se corresponden con el concepto de desarrollo turístico sostenible de la OMT

(2004), pues reflejan eficazmente el contenido de dicha definición:

Los indicadores I1 e I2 se refieren a los beneficios sociales asociados al turismo, miden

el mejoramiento en las condiciones de vida de la comunidad como resultado de la

actividad turística.

Con el I3 se establecen los objetivos o límites con respecto al número de turistas que la

comunidad cree poder acoger, sin dejar de disfrutar de las opciones del territorio; puede

ser utilizado para obtener datos objetivos, que ayuden a decidir cuántos turistas son

demasiados, o muy pocos. Por su parte, el I4 se emplea debido a que el intercambio

diario con los turistas, y la creación de instalaciones y actividades relacionadas con

ellos, puede ocasionar cambios en la ocupación tradicional para trabajar en aspectos

relacionados con el turismo, o modificaciones en el comportamiento, que sean motivo

de insatisfacción por parte de los residentes y de los visitantes. Ambos indicadores

evalúan los efectos generales del turismo en la zona, analizando las consecuencias para

la comunidad.

El I5 se justifica en que la emigración hacia lugares con mayores oportunidades

económicas (especialmente en el caso de los jóvenes) es un problema habitual. De modo

que, altos valores del indicador pueden estar asociados a un amplio desarrollo del

turismo y una elevada participación comunitaria de sus beneficios.

Los cuatro indicadores siguientes (I6, I7, I8 e I9) son medidas de los beneficios

económicos para la comunidad de destino. En ese sentido, el I6 indaga sobre la

capacidad del turismo como generador de puestos de trabajo; el I7 es representativo de

la oportunidad de empleo para las mujeres y el I8 representa el porcentaje de personas

en edad laboral empleadas en el turismo. En fin, analizan las potencialidades del sector

Page 97: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

83

como generador de empleo. Mientras que con el I9 se evalúa si los beneficios obtenidos

repercuten directamente en mejoras de la calidad de vida de los residentes.

El I10 se emplea, porque la decisión de adónde ir, depende de la percepción de seguridad

o peligro. Por ello, es necesario un buen sistema de seguridad y de atención

especializada al turista. Mientras tanto, el último indicador de esta dimensión (I11)

evalúa la percepción de la calidad de los servicios públicos en la comunidad pero, esta

vez, desde la perspectiva del visitante.

Desde el I12 hasta el I25 conforman la dimensión económica. El (I12, I13, e I14) se

emplean para obtener información acerca del nivel de satisfacción de los turistas, pues

de este depende que regresen al destino, lo recomienden a otras personas o, por el

contrario, desaconsejen a los demás que no lo visiten, y son indicadores principales de

la sostenibilidad turística a largo plazo.

Desde el I15 al I17 representan medidas directas del grado de estacionalidad del turismo,

pues muy pocos destinos disfrutan de un turismo estable durante todo el año, lo cual

resulta una condición deseada; mientras que el I18 mide estacionalidad del empleo.

El I19 es distintivo de la gama de servicios turísticos que se ofrecen, permite analizar los

atractivos de que se dispone para convertirse en un destino de referencia. El I20 evalúa el

diseño de la infraestructura y accesibilidad. Resulta importante, porque una gran parte

del éxito de un destino turístico está intrínsecamente ligado al acceso a este.

Los indicadores a partir del I21 y hasta el I24 miden el comportamiento general de la

industria turística, y son de relevante importancia, puesto que la información contenida

en ellos, se recabará durante el proceso de planificación y puede ser útil como lista de

referencia para los planificadores. Por su parte, el indicador I25 mide el porcentaje de

ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial del municipio,

representativo del nivel de desarrollo deseado para cada territorio, a partir de sus

Page 98: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

84

condiciones naturales, su infraestructura técnica, la actividad económico-productiva y

los sistemas de asentamientos humanos.

La dimensión patrimonial cuenta con 14 indicadores, desde el I26 hasta el I39. Los dos

primeros (I26 e I27) miden la gestión energética, y el empleo de fuentes renovables de

energía, respectivamente. Sirven para observar las tendencias del consumo energético y

supervisar el rendimiento. El I28 es de los necesarios para planificar el turismo en las

zonas, y el I29 sirve para medir la evolución del servicio de abastecimiento de agua

potable en los lugares de destino; pero su uso básico es mostrar la seguridad del

suministro de agua.

El I30 y el I31 abarcan lo relacionado con la generación de residuos, pues el envío de

materiales de desecho al vertedero representa una pérdida de recursos y su reposición

incrementa la emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y el

transporte. El primer paso que debería darse es tratar de reducir las cantidades de

material utilizado (incluidos los embalajes), para luego pasar a considerar la

reutilización y, si esta no es posible, el reciclaje. Además, el I32 se utiliza, porque los

residuos abandonados sin ningún tipo de control pueden causar molestias a los turistas y

a los pobladores, al mismo tiempo que daña la imagen del destino.

Desde el I33 hasta el I35 miden las cifras de turismo en relación con los niveles deseados

de uso, y permiten estimar el momento en que se cumplirán las normas o se superarán

los umbrales establecidos. Los indicadores, desde el I36 hasta el I39 son subjetivos. Los

dos primeros miden los impactos ambientales del turismo en la comunidad; y los dos

restantes evalúan la identidad y cultura locales, analizando los efectos negativos

concretos en los recursos y bienes culturales. De este modo, se logra el cumplimiento de

las premisas establecidas y se procede a la aplicación del procedimiento de agregación.

Page 99: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

85

3.2 Aplicación del procedimiento de agregación para la construcción de

indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en

Cuba.

Paso 1: Cuantificación de los indicadores.

Desarrollo: Los indicadores objetivos se obtuvieron a partir de fuentes estadísticas de

información:

- Delegaciones Territoriales de la Oficina Nacional de Estadística (Modelo 5200-03:

“Número de trabajadores por categoría ocupacional y sexo” y Modelo 1398-03:

“Indicadores seleccionados de la actividad turística en el territorio”).

- Oficinas Municipales de Acueductos y Alcantarillados.

- Unión de Empresas Recuperadoras de Materias Primas (UERMP).

- Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP).

- Vicepresidencia de Museos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

En el anexo 16 se muestra la forma en que se calcularon los indicadores (dos últimas

columnas). Cada uno, acompañado de un conjunto de medidas deseables para realizar

un estudio de sostenibilidad, según la bibliografía especializada.

En cuanto a los subjetivos, fue necesario aplicar una encuesta a los turistas, compuesta

por 20 ítems (Anexo 17) y otra a los residentes, con 17 ítems (Anexo 18), con el

objetivo de obtener las percepciones de unos y otros acerca de un grupo de aspectos que

se consideran importantes para el desarrollo del turismo.

Desde el punto de vista de los turistas, se evalúan aspectos como la calidad de los

servicios recibidos, el nivel de seguridad percibido, y sus percepciones sobre la limpieza

del destino, principalmente en lo referente a las áreas y los recursos naturales, entre

otros. Por parte de los pobladores, se deseaba conseguir sus percepciones acerca de los

Page 100: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

86

beneficios o afectaciones, tanto sociales como económicos y patrimoniales, derivados

del desarrollo del turismo en su localidad.

Para realizar los cuestionarios sirvieron de base los modelos de encuestas, propuestos

por la OMT (2004), se consultaron los presentados por Díaz y Norman (2006), estudios

anteriores para la determinación de las percepciones de los visitantes a los destinos

turísticos como el de Sancho y García (1999) y modelos de encuestas aplicados por la

Agencia de viajes ECOTUR.

En cuanto a los visitantes, la población seleccionada fueron los turistas internacionales

que se encuentran en las zonas de turismo de naturaleza, ya sean excursionistas de un

día, o los que estuvieran alojados en el destino. El marco estuvo comprendido por los

establecimientos hoteleros de los que se disponen datos oficiales, tomado de la ONE, y

las unidades de investigación definidas, fueron los visitantes extranjeros.

Como método, se usó la encuesta directa, mediante un cuestionario autocumplimentado

por el entrevistado, presentado en manos de un entrevistador. Caso específico de la

“recogida clásica de información” (Santos et al., 2003) también denominada PAPI (de

Paper Assisted Personal Interviewieng o entrevistas personales con soporte de papel).

Para el diseño se tuvieron en cuenta variables cuantitativas, como las que preguntan

respecto del gasto de viaje, el gasto diario aproximado y la cantidad de personas que lo

acompañan, entre otras, y variables cualitativas, de percepción, llevadas a escala tipo

Likert, de 1 a 5, donde 1 significa que la valoración ofrecida es “pésima”, y 5 indica que

la percepción sobre el aspecto preguntado es “muy buena”.

Se empleó muestreo sistemático con arranque aleatorio (Santos et al., 2003), mediante

el cual se fueron seleccionando las unidades de muestreo, o sea, los individuos en los

puntos de encuesta. Dado el desconocimiento que existía, a priori, del tamaño de la

población en cada punto de muestreo, se optó por utilizar como población, la cantidad

Page 101: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

87

de turistas que visitaron los establecimientos hoteleros, como promedio en una semana

del mes de mínima afluencia del año anterior (cantidad de visitantes a recibir, como

mínimo). Se seleccionó este tipo de muestreo debido a que los turistas encuestados

serían los que arribaran a las instalaciones. A partir de ahí, se determinó el tamaño

óptimo de la muestra (Anexo 19).

Para su cálculo, se fijó un error absoluto máximo aceptable que dependía de la

cuasivarianza de la población y del nivel de significación prefijado. Como no se conocía

la varianza poblacional, se aplicó un estudio piloto, durante el cual se puso a prueba el

cuestionario y se realizó la estimación de la varianza. Esta aplicación es factible, ya que

para estimar la varianza de un parámetro no se necesita una muestra demasiado grande

(Santos et al., 2003).

Durante la realización de la encuesta piloto, se apostó por el tamaño muestral que se

derivase de un esfuerzo uniforme en cada punto que se va a realizar la encuesta: mismo

número de encuestadores y de horas de encuestación. De esta forma, se llevó a cabo una

selección aleatoria de días y tramos horarios, que fueron asignados por igual a cada

entrevistador. Este estudio es de gran utilidad, pues sirve para probar el cuestionario en

el campo y corregir los posibles sesgos (Santos et al., 1999). Como resultado se obtuvo,

la necesidad de reducir el número de preguntas, debido al tiempo que tardaban en

responderlas, y la existencia de una alta correlación entre las respuestas de varias

preguntas, por lo cual se pudo prescindir de algunas.

Otras de las conclusiones extraídas del estudio piloto fueron la reformulación de varias

preguntas, porque se presentaban difíciles de responder por los entrevistados, además de

la fijación de horarios más adecuados para aplicar la encuesta. Se acordó que el estudio

se realizara a partir de las 9:00 horas hasta las 10:00 y luego en la tarde, entre las 14:30

Page 102: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

88

y las 16:00 horas, que coinciden con los períodos en que los turistas llegan y

abandonaban las instalaciones de alojamiento respectivamente.

En concreto, se desarrolló el mismo procedimiento en cada una de las zonas. Se estimó

la varianza poblacional: la mayor de las varianzas de las preguntas expresadas en escala

Likert. Con esta se calculó el tamaño óptimo de la muestra. Luego de aplicar las

encuestas, se recalculó el tamaño de la muestra, tomando para ello, la varianza de las

preguntas. Se compararon las varianzas obtenidas, con la mayor de las varianzas

derivadas del estudio piloto, resultando mayor esta última, por lo cual se consideró

como válido el tamaño de muestra obtenido inicialmente.

Por su parte, en el cuestionario aplicado a los residentes, la población estuvo

conformada por las personas que residen en la zona donde tiene lugar el turismo de

naturaleza. Como marco se tomó la información de la Oficina de Estadística de cada

municipio, donde aparece la relación de Consejos Populares y la cantidad de habitantes,

separados por rangos de edades. El método empleado fue similar al de los turistas.

En el diseño, se emplearon solo variables cualitativas, de percepción, que en este caso

fueron llevadas a escala tipo Likert, de 1 a 5, donde el valor 1 significa que está muy en

desacuerdo con la afirmación hecha, y 5 indica que el entrevistado está muy de acuerdo.

Se realizó un muestreo bietápico: por conglomerados y aleatorio. En la primera etapa se

definieron los conglomerados, representados por los Consejos Populares en cada una de

las zonas, de los cuales se seleccionó aquel en que están enclavados los alojamientos

reglados para el turismo internacional, por ser aquellos que mayor flujo de turistas

reciben. Recordar que en muchas de estas zonas solo hay enclavado un hotel y la

población se dedica a otras actividades, principalmente las agrícolas.

Los Consejos Populares cumplen con las condiciones de un conglomerado, lo que

garantiza que cada uno sea una representación fiel de la población. La información

Page 103: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

89

sobre estos también se consultó en la Oficina Territorial de Estadística de cada

municipio, que lleva el control de la cantidad de habitantes separadas por sexo y grupos

de edades. La segunda etapa consistió en seleccionar aleatoriamente las casas dentro del

Consejo Popular y aplicar el cuestionario a todos los comprendidos entre 19 y 70 años,

que representarían las unidades finales del estudio.

Para el cálculo del tamaño de muestra, se obtuvo la población residente en cada uno de

los Consejos Populares en los que están enclavadas las instalaciones de alojamiento. De

esta forma, se aplicó una encuesta piloto a un grupo comprendido entre 20 y 30

personas, para estimar la varianza y se determinó el tamaño muestral utilizando la

misma expresión que en el cuestionario de los turistas, e igual procedimiento para

verificar la necesidad de ampliación de la muestra, lo cual no fue necesario.

Como resultado del estudio piloto se eliminaron varias preguntas del cuestionario, pues

daban lugar a respuestas ambiguas, y otras que no resultaban de fácil comprensión para

muchos. En resumen, para realizar el cálculo de los tamaños de muestra en cada una de

las zonas, tanto para los turistas como para los residentes, se fijó un error absoluto del

5% ( 05,0=δ ) y un nivel de confiabilidad del 95%. Los valores obtenidos se muestran

en el anexo 19.

Dentro del mismo paso, se procedió a establecer el valor ideal y el no deseado para cada

uno de los indicadores seleccionados. En este caso, ante la ausencia de fuentes externas

de información, se determinó como vector ideal, aquel que contiene los valores de

referencia máximos para cada uno de los j indicadores del sistema ( )**2

*1 ,........,, jXXX y

el vector antiideal, el de los valores de referencia mínimos ( )jXXX *2*1* ,........, .

Resultado: Se obtuvo una base de datos con los valores de cada uno de los indicadores

iniciales y las situaciones de referencia.

Page 104: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

90

Paso 2: Análisis de la consistencia interna de los datos.

Desarrollo: En este caso se optó por el empleo del Alfa de Cronbach (c-alpha)

(Cronbach, 1951) (Anexo 9), que fue calculado, para los indicadores que componen

cada una de las dimensiones, y para el conjunto como tal. Valores altos de (c-alpha),

denotan que los indicadores son adecuados para medir el concepto por el cual fueron

seleccionados. Nunnaly (1978), citado por OCDE (2008), sugiere 0,7 como un valor

aceptable, aunque algunos autores usan 0,75 o 0,80; mientras que otros suelen

considerar hasta 0,6. En general, esto varía por disciplina.

Si c-alpha ≥ 0,60, existe consistencia interna, de modo que se marcha al siguiente paso;

si c-alpha < 0,60, demuestra inconsistencia, por lo que se regresa a la determinación del

conjunto inicial de indicadores.

Resultado: Para la dimensión social se obtuvo un valor de 0,577455 que, a pesar de no

alcanzar el nivel a partir del cual se considera que es aceptable (0,6) (OCDE, 2008), se

sitúa bastante cerca de este. Ello, sumado a la dificultad de la aplicación de una consulta

a los mismos especialistas con los cuales se determinó el conjunto inicial de

indicadores, propició que fueran aceptados para el estudio.

Por su parte, para la dimensión económica y patrimonial, c-alpha resultó ser de

0,603559 y 0,693973 respectivamente, considerados como aceptables. Mientras que

para el total de indicadores se obtuvo 0,808342, por lo cual, de forma general, se puede

plantear que son representativos del concepto a medir.

Paso 3: Análisis descriptivo de los datos.

Desarrollo: Se empleó el sistema estadístico SPSS, versión 18.0, y el análisis se realizó

por dimensiones, mediante la determinación del valor máximo, mínimo, la media, la

desviación típica, el coeficiente de variación, la asimetría y la curtosis de los

indicadores. En cuanto a la eliminación de la información duplicada, ante la ausencia de

Page 105: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

91

un mecanismo implícito en el procedimiento de cálculo, fue necesario apoyarse en el

programa IndiSin (Manual de Usuario), para analizar las relaciones entre los indicadores

de partida.

Este programa es una herramienta informática que constituye una nueva aplicación para

Windows, cuyo nombre responde al motivo por el cual fue elaborado: calcular

indicadores sintéticos a partir de un sistema inicial de indicadores. Además, el software

también permite obtener IS a partir del ACP y de la distancia DP2.

Resultado: Los valores obtenidos aparecen en el anexo 20, donde se aprecia que los

indicadores de la dimensión social (Tabla 12) presentan, en su mayoría, una baja

variabilidad para las diferentes zonas comparadas, al tener coeficientes de variación con

valores por debajo del 25%, incluso, algunos por debajo del 15%. El grupo con poca

variabilidad corresponde a los indicadores subjetivos, lo que da medida de la similitud

existente en las diferentes zonas en relación a la mejora de los servicios sociales a causa

del turismo. Los que mayor variabilidad presentan son los indicadores que hacen

referencia a la capacidad de carga social (I3) y a los beneficios económicos del turismo

para la comunidad de destino, los relacionados con la creación de empleo (I6 e I8).

Asimismo, se puede señalar que las distribuciones son, en su mayoría, asimétricas

positivas; salvo aquellas como la permanencia de los jóvenes en el municipio a causa

del turismo (I5), que es moderadamente asimétrica negativa, porque presenta un valor

cercano a cero y, otros como el aumento del nivel de vida a causa del turismo (I9), la

seguridad en el destino (I10) y la calidad de los servicios públicos percibida por los

turistas (I11), que tienen más concentrados los valores por debajo de la media. A su vez,

aproximadamente el 63% de los indicadores de esta dimensión tienen una distribución

leptocúrtica, lo cual significa que los valores tienen un alto grado de concentración

Page 106: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

92

respecto a su valor medio (I2, I3, I5, I6, I10, I11), mientras que la distribución que sigue el

resto es platicúrtica, que indica lo contrario.

La dimensión económica (Tabla 13) presenta una mayor variabilidad, pues a pesar de

que existe un grupo (cinco indicadores) que presenta una variabilidad por debajo del

37%, hay otro conjunto que tienen un nivel de variabilidad por encima del 50% y, de

estos, algunos con valores de más del 80%. Entre los que componen el primer grupo se

encuentran los indicadores que miden el nivel de satisfacción de los turistas (I12, I13, I14),

el que mide la calidad del acceso al destino, y el que analiza el cumplimiento del plan de

ordenamiento territorial (I25). Los de mayor variabilidad son los representativos de la

estacionalidad del turismo (I17, I18) y varios de los que evalúan el comportamiento de la

industria turística (I21, I22, I24).

El 78% presenta asimetría positiva, es decir, sus valores se concentran por encima del

valor de la media, e igual porcentaje tiene un alto grado de concentración alrededor del

valor medio. Los restantes indicadores, (I12, I13, I14, I20) presentan asimetría negativa y,

los que tienen un menor grado de concentración alrededor de sus valores medios, son

los que conforman el siguiente conjunto (I15, I18, I19, I24, I25).

Para la dimensión patrimonial (Tabla 14), los indicadores se pueden dividir en dos

grupos fundamentales en cuanto a su variabilidad. El primero, al que pertenece el 57%

de estos, con un valor por encima del 90%; mientras que, en el segundo grupo, se

encuentran los que miden el acceso al agua potable (I29), la valoración sobre la limpieza

en el destino (I32), el control de los impactos ambientales, la oferta de actividades

vinculadas con los recursos naturales (I36, I37) y la valoración de las identidades y

culturas locales, conjuntamente con la conservación del patrimonio cultural en el

destino (I38, I39) con una variabilidad inferior al 25%.

Page 107: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

93

En cuanto a la distribución, se aprecia que el 64% tienen los valores concentrados por

encima de su valor medio, mientras que todos aquellos que tienen poca variabilidad,

presentan una distribución asimétrica negativa, excepto el I39. Destacar que, además, el

57% tienen sus valores altamente concentrados alrededor de las medidas centrales;

mientras que los restantes, tienen un menor grado de concentración, como es el caso de

I28, I29, I32, I34, I36 e I38.

Paso 4: Cálculo de los indicadores sintéticos dimensionales (IS).

Desarrollo: Dada la posibilidad de obtener los indicadores sintéticos dimensionales, a

partir de cualquiera de las dos propuestas realizadas, se decidió calcularlos por ambas

vías, para de este modo, establecer una comparación entre los resultados, a fin de

analizar las diferencias. Para el cálculo se empleó el programa IndiSin, y como datos de

entrada, los indicadores de cada dimensión.

Para calcular el indicador DCP, inicialmente se homogeneizó la base de datos,

cambiando el signo a los indicadores negativos, convirtiéndolos en positivos;

Seguidamente, se expresaron los datos de partida en función de la distancia a los valores

de referencia mínimos, fijados de forma tal que fuera menor que los valores mínimos

del conjunto de datos analizados para cada unidad. Seguidamente se normalizó,

dividiéndolos por la distancia existente entre las unidades de referencia máxima y

mínima de cada indicador. El modo de fijar el valor de referencia garantiza que, al

realizar la normalización, ninguna zona obtenga valor cero. Así, aquella unidad que

mejor posición muestre será la que mayor valor alcance para el IS. Se calculó el IS para

cada dimensión, según la norma L1, que será la empleada en el análisis empírico.

Para el cálculo mediante la metodología IPM, primero se identificaron los indicadores

positivos y los negativos, seguidamente se fijaron los niveles de aspiración, quedando

para los positivos, como el 80% ( )8,0=α de su valor medio, mientras que para los

Page 108: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

94

negativos se tomó el porcentaje recíproco ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ =

αβ 1 . De esta forma, se facilita el estudio

de los resultados, lo que permitió realizar un análisis de estabilidad al ir aumentando el

grado de exigencia a los indicadores del tipo cuanto más, mejor.

Para calcular las ponderaciones, ante la ausencia de fuentes de información, se decidió

aplicar una consulta a expertos (Método Delphi), definido por Linstone y Turoff (1975)

como un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es

efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un

problema complejo, cuyas aplicaciones se pueden ver en Linstone y Turoff (1975),

IEAE (2001), Igarza (2008) y Cué (2009).

Se realizaron las cuatro fases fundamentales propuestas por Godet et al. (2000), que

consisten (1) la formulación del problema, (2) selección de los expertos, (3) elaboración

y aplicación de los cuestionarios y (4) análisis de los resultados y conclusiones

pertinentes. Siguiendo ese orden, el problema se enunció en el párrafo anterior.

La segunda y tercera fases se desarrollaron a la vez. Primero, se siguieron los estudios

realizados por investigadores de la Rand Corporation13 que señalan que si bien parece

necesario un mínimo de siete expertos, habida cuenta que el error disminuye

notablemente por cada experto añadido hasta llegar a los siete, no es aconsejable

recurrir a más de 30.

Ante la necesidad de que los expertos fueran amplios conocedores sobre el tema, se

decidió consultar personas que trabajaran en el MINTUR, la Escuela de Hostelería y

Turismo, Agencia de Viajes ECOTUR, en Pinar del Río, Grupo Empresarial

Extrahotelero Palmares, Delegación Pinar del Río, Fundación Antonio Núñez Jiménez

13 Norman C. Dalkey, Bernice Brown y S. Cochran, “The Delphi Method, III: Use of self rating to improve group estimates”. Technological Forecasting and Social Change, vol 1, 1970, pp. 283-291. Citado por Landeta, J (1999) op. cit.

Page 109: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

95

de la Naturaleza y el Hombre, WWF-Canadá y profesores universitarios con trayectoria

investigadora en temáticas de turismo de naturaleza y sostenibilidad.

La metodología utilizada para la selección de los expertos fue la propuesta por Linstone

y Turoff (1975), aplicada en varios trabajos (Linstone y Turoff, 2002; Cué, 2009) y se

basa en la autovaloración de los mismos, por considerar que refleja sus competencias y

las fuentes que les permiten argumentar sus criterios (Anexo 21).

En el estudio fueron incluidos 16 posibles expertos, a los cuales se les contactó por

correo electrónico, haciendo uso de las herramientas en red que dan un soporte

tecnológico para la resolución de los problemas: tiempo, dinamismo, información y

participación. Luego del proceso de autovaloración, se excluyeron tres, por obtener una

baja calificación. El proceso mostró que el 31,25% del total posee un coeficiente de

competencia medio y un 50% correspondió a expertos con un coeficiente de

competencia alto, donde la media de los años de experiencia fue de 14,3.

La segunda y tercera fases fueron llevadas a la par, porque las preguntas de

autoevaluación acompañaron el primer cuestionario enviado (Anexo 22), para buscar

rapidez en la consulta, de modo que las respuestas de los que fueron eliminados no se

tuvieron en cuenta.

El análisis de los resultados se realizó de forma similar al propuesto por el Instituto de

Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco (IEAE, 2001), a

partir del grado medio de dispersión, pues el reducido número de valoraciones por

indicador y las diferencias del tamaño entre los valores medios de estos permiten

seleccionar este estadístico, en lugar de otros más tradicionales como pueden ser el

recorrido intercuartílico o el coeficiente de determinación. Por consiguiente, se ha

calculado la desviación típica (σ) para cada indicador (de las estimaciones de los 13

expertos), y a partir de ahí la σ media, que inicialmente fue de 2,71.

Page 110: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

96

Con el objetivo de buscar mayor consenso se realizó una segunda vuelta, en la cual se

ofrecieron los valores de la media de las respuestas para cada indicador, y se les

preguntó a los expertos su concordancia con ese valor para la ponderación. En caso de

desacuerdo, que propusieran otro. En este sentido, la diferencia de las desviaciones

típicas de la primera y la segunda ronda proporciona una idea de la variación del grado

de consenso conseguido.

Variación del grado de consenso = 21 σσ −

Después de aplicada la segunda ronda, se obtuvo una desviación media de 1,33 por lo

cual hubo una variación de 1,38 en el grado de consenso, indicando que después de esta,

los expertos llegaron a un mayor acuerdo. Una vez identificados los parámetros

necesarios, el programa IndiSin permitió obtener todas las medidas sintéticas del IPM,

descritas en el procedimiento.

Resultado: Los pesos de los indicadores iniciales, tanto para el DCP como los que

resultaron de la consulta a expertos, para emplearlos calculando el IPM (Anexo 23).

Estos, expresados como el porcentaje respecto a la suma total, permiten identificar que

la dimensión menos importante para ambos procedimientos es la social. Por su parte,

DCP le concede mayor importancia a la dimensión patrimonial, y en segundo lugar, la

económica, mientras que para los expertos funciona de forma inversa; esto es, primero

la económica y en segundo lugar la patrimonial.

También se obtienen los valores de los indicadores sintéticos dimensionales DCP e

IPM14 para cada una de las unidades evaluadas (Anexo 24, Tablas 16, 17 y 18)

conjuntamente con el número de insostenibilidades15 (última columna) para los

14 El valor del Indicador de Programación por Metas Neto (IPMN). 15 Cantidad de indicadores para los que determinada unidad no alcanza a cumplir los niveles de aspiración exigidos.

Page 111: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

97

calculados con el IPM, así como los gráficos que devuelve el programa IndiSin para la

interpretación de los resultados (Anexo 24, Figuras 1-6).

Paso 5: Cálculo de un índice global de sostenibilidad (ISG).

Desarrollo: Mediante la expresión propuesta en el capítulo anterior, y tomando como

información de partida los indicadores sintéticos dimensionales, se calculó un ISG para

cada unidad. El proceso se realizó de dos formas. Inicialmente se dejó que el método le

proporcionara a cada unidad, libremente, los pesos que mayor valor de eficiencia le

concedían, principio del enfoque del beneficio de la duda.

Sin embargo, ante la posibilidad de que se omitiera alguna dimensión, se decidió hacer

otro cálculo en el que se le impuso a los outputs virtuales, la condición de que las tres

dimensiones estuvieran incluidas en el valor del ISG. Por ello, se introdujo una

restricción que impone una cota inferior de ω a cada output virtual, quedando como

sigue, para la i-ésima unidad:

nkmjXw kjij ,...1;,...,1 =∀=∀≥ω

En este caso, se programó para que el programa IndiSin impusiera un valor de 2,0=ω .

Resultado: Los indicadores sintéticos DEACP y DEAPM, representativos de la

sostenibilidad para cada una de las unidades analizadas (Anexo 24, Tabla 20), sin

restricciones, y con estas sobre los outputs virtuales.

Paso 6: Presentación de los resultados.

Para el análisis de los resultados, se tomaron como referencia las zonas mejor y peor

ubicadas en cada ordenación. A partir de ellas, se pretende hallar las características que

tienen en común los destinos más y menos sostenibles, de modo que se pueda llegar a

conclusiones que permitan fundamentar estrategias para mantener o perfeccionar el

comportamiento de las mejores, y conseguir un mayor grado de sostenibilidad para las

peores. El análisis se realizó por dimensiones, y luego de forma global.

Page 112: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

98

El estudio de los valores obtenidos con el DCP se realiza a partir de las ponderaciones

obtenidas, que indican la importancia relativa de cada uno de los indicadores y, de sus

valores. Por otro lado, para las puntuaciones del IPM, se toma el IPMN, pues permite

evaluar la situación relativa de cada unidad analizada, sin exigir el cumplimiento de

todos los niveles de aspiración fijados, y la compensación entre los indicadores del

sistema. El razonamiento se basa en el cumplimiento o no de los niveles de aspiración

para cada tipo de indicador, revelando sus fortalezas y debilidades, y en los pesos

obtenidos en la consulta a expertos, que muestran la importancia relativa de cada uno.

3.2.1 Resultados de la agregación social.

En la tabla 16 (Anexo 24) aparece la posición de cada zona, de acuerdo con el valor del

DCP y del IPM para la dimensión social. Las dos primeras unidades coinciden, aunque

no en el mismo puesto; sin embargo, tienen en común que están situadas en provincias

con un amplio desarrollo en el turismo de forma general.

En cuanto a los resultados del DCP, las zonas mejor ubicadas son aquellas en las que,

de forma general, más se benefician, económicamente, las comunidades receptoras,

debido a que tienen la mayor cantidad de empleados en el sector (I6) y presentan, de

conjunto, un valor por encima de la media en el porcentaje de mujeres empleadas en el

turismo (I7). Estos son el 8vo y el 6to, en cuanto al valor del peso recibido. Otras de las

cuestiones en que sobresalen, es en el grado de seguridad percibida por los visitantes

(I10), y en la calidad de los servicios públicos (I11), el 10mo y 11no en importancia.

Para el resto de los aspectos, estas unidades presentan valores cercanos a la media, salvo

en el último, representativo de los efectos del turismo en la vida de la comunidad,

resaltando como aquellas en que el desarrollo del turismo no incentiva a los jóvenes a

permanecer en el municipio (I5), 9no según la ponderación obtenida.

Page 113: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

99

Las unidades peor ubicadas son Topes de Collantes, San Diego y Guajimico, que solo

tienen un comportamiento aceptable en tres de los indicadores distintivos de los efectos

del turismo en la vida de la comunidad de destino: proporción entre turistas y población

en el mes de máxima afluencia (I3), la consideración de que los turistas no generan

efectos indeseables en el estilo de vida de la zona (I4), y la contribución de esta

actividad a mantener a los jóvenes en el municipio (I5), el 2do, 10mo y 9no por su peso.

El resto de los indicadores representan aspectos en los que estas zonas deben mejorar,

prestando mayor atención a la necesidad de demostrar mejor los beneficios sociales

asociados al turismo (I1 e I2), aumentar el número de mujeres empleadas en el sector

(I7), garantizar un mayor grado de seguridad para los turistas (I10) y lograr una mejora

de los servicios públicos (I11).

Las unidades mejor ubicadas por el IPM son en las que mayor empleo genera el turismo

(I6) y las de más oportunidad para las féminas (I7), siendo el 3ro y el 6to en cuanto al

peso obtenido. Además, priman en cuanto a nivel de seguridad percibida por los turistas

y la calidad de los servicios públicos (I10 e I11), 1ro y 2do por la ponderación obtenida, a

la vez que son las zonas donde el turismo no influye negativamente en el estilo de vida

comunitario (I4), 7mo por el peso obtenido.

La principal debilidad consiste en que, a pesar de ser las unidades con más empleados

en el turismo, estos no representan un número elevado con respecto a la población total

(I8), salvo en la Ciénaga de Zapata, la zona menos poblada. Sin embargo, dado el

carácter compensatorio que tiene el IPM, es posible que unidades con bajos valores en

algún indicador inicial, puedan tener posiciones destacadas en las ordenaciones.

Para esta metodología, no basta únicamente con satisfacer las metas establecidas, sino la

cuantía en que se cumplen, pues de las tres zonas mejor ubicadas, la primera en la

ordenación es Ciénaga de Zapata, que no satisface dos metas, mientras que Baconao

Page 114: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

100

solo incumple una, y se ubica en la segunda plaza, tal como sucede con el Parque

Nacional Alejandro de Humboldt y Topes de Collantes, que no alcanzan el valor

deseado en solo una meta, y no ocupan las primeras posiciones. Ello se debe al

indicador (I8), el de mayor fortaleza para la Ciénaga de Zapata.

La diferencia entre Mayarí y Alturas de Banao radica esencialmente en que esta última

tiene un mayor número de empleados en el turismo (3ro por su peso en el IPM), cuestión

por la cual aventaja en el IPM, mientras que Mayarí cuenta con una mejor proporción

entre los turistas y la población autóctona (2do por su peso en el DCP).

Las zonas con peor desempeño social son Guajimico, San Diego y el Parque Nacional

Desembarco del Granma. Estas presentan como fortaleza, que son las de menor

proporción entre turistas y la población local (I3); sin embargo, tienen asociadas grandes

debilidades, principalmente relacionadas con la percepción de la mejora de los servicios

públicos con ayuda de los ingresos del turismo (I2), la cantidad de empleados en el

sector (I6), el porcentaje que estos representan de la población de la zona (I8), y la

percepción de seguridad en el destino (I10); el 10mo, 3ro, 5to y 1ro, según su peso.

Para establecer una mejor comparación entre los resultados, el análisis se complementa

con la representación gráfica de las posiciones obtenidas por cada una de las zonas

(Figura 1). El gráfico constituye una herramienta de amplio poder explicativo debido a

su fácil comprensión, pues el empleo de colores para las diferentes ordenaciones ayuda

a visualizar mejor el resultado (Nardo et al., 2005b; Tarantola, 2008). En él se

representan las posiciones de las unidades, según el indicador calculado.

Se evidencia que existe bastante consistencia entre las ordenaciones. El valor de 0,775

del coeficiente de Rho de Spearman16 (1904), demuestra una relación fuerte y positiva.

16 Coeficiente de correlación de Spearman, ρ (rho), se emplea para estudiar el grado de relación lineal existente entre dos variables cuantitativas. Oscila entre -1 y 1, donde -1 indica una relación lineal perfecta

Page 115: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

101

La mayor estabilidad se observa en San Diego de los Baños y Guajimico, que

permanecen invariantes para ambos métodos. También las mejor ubicadas tienen buena

permanencia, pues difieren aproximadamente en una posición.

El mayor rango de variación se sitúa en torno a las cuatro unidades, presentado por el

Parque Nacional Caguanes y Hanabanilla, que empeoran con el valor del IPM, debido a

que el desempeño en los indicadores I9 e I10 le vale para obtener un buen lugar en la

ordenación mediante el DCP, pero en el IPM, estos no le compensan los bajos valores

en otros como el I6 y el I8. Algo inverso sucede con Soroa-Las Terrazas y Topes de

Collantes, que tienen peor posición con el DCP.

La estabilidad de los resultados del IPM se puede comprobar mediante el gráfico de las

ordenaciones (Figura 2), que permite observar la posición de cada una de las zonas al

aumentar los niveles de exigencia de las metas para los indicadores positivos. Este

denota poca variabilidad en las ordenaciones, lo que se corrobora con un valor promedio

del coeficiente de Rho de Spearman de 0,92214 de las ordenaciones para los diferentes

niveles de aspiración fijados.

Existen algunos movimientos, como el caso de Baconao y la Ciénaga de Zapata, que se

intercambian para ocupar los lugares primero y segundo, respectivamente, y mantenerse

en esas posiciones hasta el final del análisis. Entre los que mejoran con el aumento del

nivel de aspiración se encuentran Hanabanilla y Guanahacabibes, con tres y cuatro

posiciones, y el Parque Nacional Caguanes con tres. Las que decaen notablemente son

Soroa-Las Terrazas, que pasa al último lugar, y Topes de Collantes, al antepenúltimo.

Como se evidencia, el análisis de los resultados obtenidos para esta dimensión,

constituyen argumentos imprescindibles para fundamentar la planificación del

desarrollo de esta modalidad turística y el proceso de gestión en general del MINTUR negativa y 1 indica relación lineal perfecta positiva; un valor de cero, indica relación lineal nula (Spearman, 1904; Taylor, 1987).

Page 116: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

102

como organismo rector de la actividad turística en el país, de modo que se garantice la

participación informada de todos los implicados relevantes en el proceso de

planificación y gestión del destino y la aceptación comunitaria del turismo.

3.2.2 Resultados de la agregación económica.

En la tabla 17 (Anexo 24) aparecen las ordenaciones para la dimensión económica, que

tampoco denotan mucha diferencia. Los dos procedimientos seleccionan a Topes de

Collantes como la más sostenible, y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt aparece

entre las tres primeras unidades.

Las mejores zonas a partir del DCP, presentan un alto grado de satisfacción de los

turistas, matizado por la relación calidad-precio del alojamiento (I12) y de los

restaurantes (I13). Estos, según su ponderación, son el 13ro y el 12mo en importancia.

Sobresalen también en los temas referentes a la estacionalidad turística, siendo aquellas

donde más equilibrada está la afluencia turística (I16) y las que mayor estancia promedio

registran (I17). Este último, el más importante en la dimensión, mientras que el I16 es el

7mo en cuanto al valor del peso recibido. Sobresalen además, como las de mayor oferta

turística (I19), y en lo referente al comportamiento de la industria turística, son las de

mayor cantidad de visitantes (I21) y donde se generan los mayores ingresos (I22). Estos

tres indicadores, según su grado de importancia, son el 3ro, 2do y 6to respectivamente.

En el resto de los indicadores, estas zonas presentan valores cercanos a la media,

generalmente por encima, excepto en el relativo al cantidad de trabajadores contratados

en el sector (I18), que muestra las personas que, en determinado momento, pueden

quedar desempleadas, y el representativo del gasto diario por turista (I24), el 9no y el 5to

en cuanto a su ponderación. Por lo tanto, las políticas en estos destinos deben estar

encaminadas a disminuir el número de trabajadores contratados, incrementando el

Page 117: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

103

empleo a plazo fijo, y a estimular el gasto diario de los turistas, tomando como base la

buena calidad percibida por estos en el alojamiento y en la gastronomía.

Las peores para el DCP son Mayarí, San Diego y Guajimico, que presentan de conjunto,

valores alejados de la media del total de unidades, principalmente en temas como la

duración promedio de la estancia (I17), y los típicos del comportamiento de la industria

turística, como la cantidad de turistas recibidos (I21) y los ingresos netos (I22), los cuales

según su importancia son el 1ro, 2do y 6to, respectivamente. En estos casos, las acciones

deben estar encaminadas, principalmente, a la promoción de las zonas, y al desarrollo de

iniciativas de productos capaces de aumentar la cantidad de visitas a estos lugares.

Los resultados del IPM mantienen a Topes de Collantes y al Parque Nacional Alejandro

de Humboldt entre las tres mejores ubicadas, y la Ciénaga de Zapata pasa al tercer

lugar. Entre las principales fortalezas, sobresalen la percepción de la calidad-precio del

alojamiento (I12) y la gastronomía (I13), 3ro y 8vo en importancia; además, destacan la

accesibilidad (I20) y la generación de ingresos (I22). Estos, según el criterio de los

expertos, son el 5to y 6to por el valor de su peso.

Su principal debilidad consiste, salvo para la Ciénaga de Zapata, en el bajo gasto medio

diario por turista (I24). En el resto de los indicadores, tienen valores elevados, o por

encima de la media del total de las unidades analizadas.

Las peores áreas, según el IPM, son San Diego de los Baños, el Parque Nacional

Caguanes y Guajimico, con pequeñas puntuaciones en la mayoría de los indicadores;

principalmente en los referentes al comportamiento de la industria turística (I21, I22 e I23)

que son el 9no, 6to y 1ro en cuanto a la importancia otorgada por los expertos.

Como se ha visto, desde el punto de vista económico, en ambas ordenaciones no existen

muchas diferencias (Figura 3): 0,95357 para el coeficiente de Rho de Spearman. En este

caso, las mayores variaciones ocurren en torno a las dos posiciones. La mejoría de la

Page 118: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

104

Ciénaga de Zapata con respecto al DCP radica en el cumplimiento de la meta asociada

al gasto medio diario por turista (I24), siendo la segunda unidad que mayor valor

registra, este es el 2do en cuanto a la ponderación recibida.

Por último, se analiza el comportamiento de los diferentes destinos en dependencia del

aumento de la exigencia para los niveles de aspiración (Figura 4), donde se observa que

la variación no es mucha. Las tres primeras zonas permanecen invariantes como las más

consolidadas desde el punto de vista económico.

Entre las de mayor movimiento aparecen Soroa-Las Terrazas y Baconao, que empeoran

cinco y cuatro unidades respectivamente, para terminar en la decimocuarta y octava

posición; mientras que, para las que mejoran, el mayor salto lo dan Hanabanilla y

Guajimico, que disminuyen tres unidades para terminar en la séptima y decimosegunda

posición respectivamente. La estabilidad mencionada se demuestra con un valor medio

para el coeficiente de Rho de Spearman de 0,96.

En este caso tampoco coincide aquella zona que más metas satisface con la más

sostenible, pues el Parque Nacional Alejandro de Humboldt no alcanza el nivel de

aspiración fijado para un indicador y aparece en la segunda posición, mientras que

Topes de Collantes incumple en tres ocasiones, y es la primera.

De igual forma, los resultados obtenidos proporcionan, con relativa precisión, los

principales aspectos a tener en cuenta en el proceso de planificación de la sostenibilidad

de la actividad turística en su dimensión económica., por cuanto, se identifican las

principales debilidades y fortalezas de cada una de las unidades, en pos de asegurar unas

actividades económicas viables, a largo plazo para la comunidad receptora.

3.2.3 Resultados de la agregación patrimonial.

Las ordenaciones obtenidas para esta dimensión (Tabla 18, Anexo 24), son las menos

estables, con un valor de 0,68571 para el coeficiente de Rho de Spearman; donde solo

Page 119: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

105

figura Baconao entre las tres primeras para ambas alineaciones. Por el DCP, las

unidades más sostenibles son Baconao, Mayarí y el Parque Nacional Desembarco del

Granma. Estas tienen como promedio, un elevado porcentaje de personas con acceso al

agua potable (I29), y son las unidades con mayor capacidad para absorber los residuos

que se generan (I31), aspectos que, según el peso obtenido, son el 10mo y 13ro.

Otra cuestión en la que sobresalen es en la relacionada con la intensidad de uso, siendo

este uno de los indicadores que más interés despierta en la administración del destino.

En estas áreas existe un bajo número de turistas por Km2 de sitio (I34) y poca presión

sobre el patrimonio (I35), debido fundamentalmente a que, salvo Mayarí, las otras dos,

son las de mayor extensión. Estos indicadores ocupan el 4to y 6to puestos en cuanto a

importancia, y representan los daños que se pueden ocasionar en un destino.

De forma general estas unidades presentan un comportamiento cercano a la media en el

resto de los indicadores, excepto en el consumo de energía proveniente de fuentes

renovables (I27) en que solo sobresale Baconao, mientras que las otras dos aparecen en

las últimas posiciones, siendo este el 2do indicador por el valor de su peso.

Por su parte, las peores zonas son Topes de Collantes, Viñales y Soroa-Las Terrazas,

según el DCP ocasionado principalmente por el mal desempeño en la intensidad de uso

(I34 e I35) y en la valoración de las identidades y culturas locales (I38 e I39); estos últimos,

el 11no y el 7mo en importancia. Ello demuestra la necesidad de prestar debida atención

al uso de los recursos naturales y del patrimonio disponible, además de estimular la

artesanía y las actividades que reflejen la cultura y tradiciones de la localidad.

Para el IPM, las mejores zonas resultaron Baconao, Ciénaga de Zapata y el Parque

Nacional Caguanes, cuyas principales fortalezas radican en la intensidad de uso (I34 e

I35) y en la conservación del los recursos culturales y el patrimonio (I39). Estos

indicadores, según el valor del peso obtenido, son el 12mo, el 8vo y el 2do.

Page 120: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

106

Entre las debilidades, figura la gestión energética, pues son las zonas donde más energía

eléctrica se consume como consecuencia del turismo (I26) y, salvo Baconao, son estas

donde menos se emplea la energía renovable (I27), ocupando el 4to y 9no lugar en

importancia.

Los peores sitios señalados son San Diego de los Baños, Soroa-Las Terrazas y el Parque

Nacional Viñales, todos pertenecientes a la provincia Pinar del Río. Su única fortaleza

radica en que son las que menor consumo de energía eléctrica promedian por turista

(I26); sin embargo, tienen poca capacidad para asimilar los residuos derivados del

turismo (I31), una baja puntuación en cuanto a la imagen de limpieza (I32), y,

principalmente Soroa-Las Terrazas y Viñales, una elevada presión sobre el patrimonio

(I35). En cuanto al valor de los pesos, son el 4to, 10mo, 11no y 8vo respectivamente.

Una mejor vista de las posiciones se ofrece en la figura 5, donde la única zona que no

varía es Baconao. El resto, se mueve entre las dos y las cinco posiciones, a excepción de

Topes de Collantes, que del sexto puesto con el IPM, pasa al último con el DCP.

La amplia variación mostrada por Topes de Collantes se debe a comportamientos

extremos en algunos indicadores iniciales, además de las diferencias entre las

ponderaciones obtenidas, tanto por el DCP como por la consulta a expertos. Esta unidad

tiene el peor valor para los indicadores I26, I28, I30, I34 e I39, que según el DCP son el 5to,

1ro, 2do, 4to y 7mo en importancia, respectivamente. Por lo tanto, si se comparan estas

ponderaciones con las del IPM, se aprecia que, salvo el I39 (el de menor ponderación), el

resto recibe menor importancia. Ello ocasiona el bajo valor de Topes de Collantes para

el indicador patrimonial DCP.

En cuanto a los resultados del IPM, Topes de Collantes aparece en la sexta posición.

Esta zona es la de mejor comportamiento para el indicador que más ponderación obtuvo

(I36), más valorado por los expertos que por el DCP. Su mayor fortaleza radica en el I27;

Page 121: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

107

esto es, aquel que en mayor cuantía sobrecumple el nivel de aspiración fijado. Este

indicador, según los expertos, es el noveno en cuanto a su importancia relativa, con

mejor peso que el obtenido del DCP; sin embargo, en él, Topes de Collantes presenta un

valor aproximadamente tres veces mayor que el de la unidad que le sucede, lo que le

garantiza un mejor grado de sostenibilidad.

En la figura 6 se percibe cómo varían las posiciones de las zonas, según el aumento del

nivel de exigencia, donde Topes de Collantes comienza en la sexta posición pero, a

medida que se incrementa el nivel de aspiración, va empeorando hasta ocupar el último

puesto, a causa de la incidencia de los indicadores en los que aparece como la peor

unidad.

Otra de las zonas que empeora, en torno a las siete posiciones, es la Ciénaga de Zapata,

mientras que Guajimico y San Diego de los Baños pasan de la oncena y decimotercera,

a la quinta y sexta, respectivamente, mostrándose como los movimientos más notables

en cuanto a mejorías. De todos modos, tomando como base el coeficiente de Rho de

Spearman para todas las ordenaciones obtenidas (0,8885) se puede concluir afirmando

que tienen una buena estabilidad.

La conservación de los recursos naturales y la cultura local, propician el desarrollo del

turismo de naturaleza, lo cual revela la importancia del análisis realizado en esta

dimensión, por cuanto, las medidas sintéticas obtenidas identifican las principales

cuestiones a considerar por los planificadores, con el propósito de garantizar la

sostenibilidad del turismo de naturaleza en el ámbito patrimonial, dando un uso

eficiente a los recursos ambientales y garantizando el respeto a la autenticidad

sociocultural de las comunidades anfitrionas.

Page 122: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

108

3.2.4 Resultados de la segunda fase de agregación: El Indicador Sintético Global.

La segunda fase de agregación comprende el cálculo de los índices sintéticos globales

(ISG) mediante la aplicación del DEA sobre los indicadores dimensionales de cada una

de las unidades analizadas, a fin de evaluar su desempeño global. Estos constituyen un

reflejo del estudio realizado por dimensiones, y se basan en aquellas que representan

fortalezas y debilidades de cada unidad.

La exploración se realiza a partir de los valores de los outputs virtuales, que expresan

información sobre la importancia que las unidades le atribuyen a cada dimensión, con el

objetivo de obtener su máxima puntuación de eficiencia. De este modo, un mayor

output virtual, refleja un buen desempeño en esa dimensión, mientras que un valor bajo,

indica lo contrario. Inicialmente se describen los resultados del problema en que no

existen restricciones sobre los outputs virtuales. Más adelante, se detalla la solución

donde se exige que cada dimensión esté incluida en el ISG.

3.2.4.1 Segunda fase de agregación, sin restricciones sobre los outputs virtuales.

Los valores del DEACP (sin restricciones sobre los outputs) figuran en el anexo 25

(Tabla 19). Topes de Collantes y Baconao son las más sostenibles globalmente, con una

puntuación de uno. La diferencia radica en que, el valor de la eficiencia para Topes de

Collantes se debe solo al aspecto económico; mientras que Baconao solamente se la

atribuye a la dimensión patrimonial. Estas son las dimensiones en las cuales dichas

unidades sobresalen como las más sostenibles en la primera fase de agregación. Por otra

parte, la Ciénaga de Zapata es la que mayor valor le otorga al output virtual social,

descuidando el resto; sin embargo, no obtiene la máxima puntuación.

Únicamente el Parque Nacional Alejandro de Humboldt considera su eficiencia en base

a dos dimensiones, y ocupa la tercera posición, con un valor de 0,95047, del cual, el

Page 123: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

109

88,89% corresponde al aspecto económico, y el 11,11% restante al patrimonial. El resto

de las zonas solo toma como base una dimensión en su eficiencia.

Las unidades pueden ser separadas en tres grupos, de acuerdo con la dimensión en que

tienen mejor desempeño (Anexo 25, Figura 7) según el valor del ISG. Así, para el 33%

(cinco zonas) solamente interviene su actuación social en el ISG, con un valor promedio

de 0,84848; el 13% (dos) se apoya en la dimensión económica, con una media de

0,92245, y el 54% (ocho), con un valor promedio de 0,90913 en la dimensión

patrimonial. De forma general, las que mejor grado de sostenibilidad presentan, según el

procedimiento DEACP, son las que tienen un mejor ejercicio económico.

Los resultados para el DEAPM aparecen en el anexo 25 (Tabla 20), donde la Ciénaga de

Zapata, Topes de Collantes y Baconao están empatadas como las más sostenibles.

Ciénaga de Zapata y Baconao se valen solo de la dimensión social y la patrimonial,

respectivamente, para alcanzar la máxima eficiencia; mientras que el valor Topes de

Collantes es debido a su comportamiento económico (52,58%) y patrimonial (47,42%).

La agrupación de estas (Anexo 25, Figura 8), según la dimensión que más aporta al ISG

demuestra que solamente el 7% (una) tiene como base la dimensión social, con valor 1;

para el 20% (tres) este depende solo de la económica, con un promedio de 0,53452;

mientras que el tercer y más numeroso grupo, formado por 11 unidades (73%), se

apoyan principalmente en la dimensión patrimonial para alcanzar su máxima eficiencia.

El valor promedio del output virtual patrimonial es de 0,57936.

Como se pudo observar, algunas unidades tuvieron en cuenta solamente la dimensión en

la que tenían la mejor actuación, de modo que es la única de la cual depende su ISG.

Este es precisamente el enfoque del beneficio de la duda, donde cada unidad es libre de

determinar el conjunto de pesos que mejor valor de eficiencia le garantice. En ese

sentido, el autor considera pertinente realizar un estudio en el cual se introduzca una

Page 124: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

110

nueva restricción, que condicione que cada unidad tengan en cuenta todas las

dimensiones en su valor global de sostenibilidad. Por ello, se impuso una cota inferior

de ω a cada output virtual, de la siguiente forma, donde 2,0=ω :

nkmjXw kjij ,...1;,...,1 =∀=∀≥ω

3.2.4.2 Resultados de la segunda fase de agregación, con restricciones sobre los

outputs virtuales.

Los resultados para el DEACP se muestran en el anexo 25 (Tabla 21). Esta vez no

existen empates en la primera posición, donde sobresale Baconao como la más

sostenible. Su valor de eficiencia se reparte casi de forma equitativa entre las tres

dimensiones, pero sobresale la económica, a pesar de ser aquella en la cual no ocupa la

primera posición con el indicador sintético dimensional DCP. Esta es la que más aporta

a dicha unidad, pero no es en la que aparece como referencia frente al resto de las

unidades. Por ello, el éxito de la eficiencia se debe a que resulta la zona de mejor

desempeño social y patrimonial frente al resto de las zonas evaluadas, en las que resulta

la más sostenible según el DCP.

Solo Topes de Collantes y Guajimico ponderaron con el mínimo, las dimensiones

patrimonial y económica, respectivamente; son estas en las que presentan debilidades de

acuerdo al DCP. De este modo es posible, para cada zona, determinar las fortalezas y

debilidades mediante los valores de los outputs virtuales. En base a ello, se pueden

agrupar en tres grupos de acuerdo con el valor del output virtual de mayor puntuación,

que indica la dimensión en que tienen mejor ejercicio (Anexo 25, Figura 9).

El 27% (cuatro zonas) le atribuye mayor importancia a la dimensión social, el mismo

porcentaje, a la económica y el 46% (siete) se basa, mayormente, en la patrimonial. Del

mismo modo, la figura 10 (Anexo 25) muestra el comportamiento promedio de los

valores de los outputs virtuales de cada uno de los grupos antes mencionados.

Page 125: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

111

Las que conforman el primer grupo, atribuyendo mayor importancia a la dimensión

social, como promedio, son mejores en el aspecto económico que en el patrimonial. Las

del segundo grupo, tienen mejor actuación económica, luego se basan en la social y, por

último, en la patrimonial. Mientras que el orden de importancia de las que componen el

tercer grupo, de forma decreciente es, patrimonial, económico y social. Tomando como

base el valor promedio del DEACP de cada grupo, el segundo es el más sostenible, le

sigue el primero y, por último, las unidades que conforman el tercero.

Para los resultados del DEAPM, el análisis es similar, pues tampoco hubo empates en el

primer lugar, ocupado nuevamente por Baconao, (Anexo 25, Tabla 22). La dimensión

que más valor aporta a su eficiencia es la social. Nuevamente se ubica Guajimico en la

peor posición, cuya mayor fortaleza está en la dimensión patrimonial, la única en que no

es la peor zona, según el IPM. Solo las cinco mejores unidades, tienen mayor valor que

el exigido para los outputs virtuales en todas las dimensiones, al igual el Parque

Nacional Guanahacabibes, que ocupa la décima posición. Para el resto de las zonas,

aquella dimensión en que tienen 0,2 como valor del output virtual, representa la

dimensión de peor comportamiento.

La figura 11 (Anexo 25) representa un resumen de las unidades, de acuerdo con la

dimensión que más aporta al valor del ISG, donde se identifican dos grupos, el 80%

(12), que tienen como fortaleza la cuestión social, y el 20% (tres) la patrimonial.

Centrando el análisis en los valores medios de los outputs virtuales (Anexo 25, Figura

12), el primer grupo, conformado por las unidades que tienen su punto fuerte en los

aspectos sociales, luego reconocen los patrimoniales y tienen como debilidad, las

cuestiones económicas. Este conjunto es el de mayor sostenibilidad. El segundo grupo

presenta como fortaleza la dimensión patrimonial, seguida, la social y, como punto

débil, la cuestión de tipo económica.

Page 126: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

112

Las posiciones de acuerdo a los ISG se muestran en la figura 13 (Anexo 25), denotando

una elevada estabilidad, con 0,7786 para el Rho de Spearman, que indica una relación

fuerte y positiva. Entre las zonas que no varían están Baconao (1ra), Mayarí (6ta), el

Parque Nacional Caguanes (7ma), San Diego de los Baños (14ta) y Guajimico (15ta).

Las unidades que empeoran con el DEAPM, en mayor medida, son Guanahacabibes y el

Parque Nacional Desembarco del Granma, que se desplazan seis y cinco posiciones

respectivamente. Ello denota consistencia con los resultados de los indicadores

dimensionales, pues según los valores del DCP social, económico y patrimonial,

Guanahacabibes ocupa la 9na, 4ta y 4ta plazas, respectivamente; mientras que, de acuerdo

con el IPM, obtiene los lugares 12mo, 5to y 8vo en el orden social, económico y

patrimonial. Lo mismo sucede con el Parque Nacional Desembarco del Granma, cuyos

lugares, con el DCP, fueron el 10mo, 11no y 3ro, mientras que para el IPM resultaron 13ro,

11no y 5to.

Por otra parte, Alturas de Banao es la que más varía de forma inversa, es decir: mejora

con el DEAPM. Esto se debe a que para los valores del DEACP, esta zona se encuentra

entre las que tienen mayor output virtual social, el grupo que como media tiene peor

grado de sostenibilidad de acuerdo a este método; mientras que para el resultado del

DEAPM aparece en el primer grupo, pero con un mejor rendimiento promedio, lo que la

ubica en una mejor posición con respecto al resto de las unidades.

Además, si se analizan los valores de los indicadores dimensionales, con el DCP,

Alturas de Banao ocupó la 6ta, 9na y 4ta posiciones, en el orden social, económico y

patrimonial, respectivamente, mientras que para el IPM se situó en la 3ra, 7ma y 10ma

plazas, lo que le confiere, por lo tanto, un mejor valor con el DEAPM que con el

DEACP.

Page 127: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

113

El análisis realizado permite identificar, para cada unidad, los puntos fuertes y débiles

en cuanto a la sostenibilidad. Estas se pueden agrupar de acuerdo con los aspectos que

comparten en común; de modo que en el proceso de toma de decisiones en la

planificación de los destinos turísticos de naturaleza, se señala la dirección en que debe

moverse cada zona, a fin de obtener un mayor grado de sostenibilidad, o permanecer en

las posiciones de referencia, como es el caso de Baconao, que tiene el mayor grado de

sostenibilidad entre las zonas comparadas.

Como se puede apreciar, el empleo de los ISG y el análisis de sus valores, contribuyen

significativamente al perfeccionamiento y a la calidad del proceso de toma de

decisiones en la planificación del desarrollo sostenible del turismo de naturaleza, por

cuanto, posibilitan identificar las diferencias entre los aspectos que componen las

dimensiones de dicho concepto y, por consiguiente, reducir las asimetrías identificadas

en cuanto al aprovechamiento de las potencialidades existentes en cada territorio, de

forma que propicien un desarrollo armónico de esta modalidad turística.

Conclusiones parciales.

1. Las zonas seleccionadas son reconocidas como las de mayor potencial de desarrollo

del turismo de naturaleza de Cuba, por parte del MINTUR, el CITMA y

Planificación Física.

2. Los indicadores seleccionados logran medir la sostenibilidad de los destinos

turísticos de acuerdo con el concepto de la OMT (2004) y, estadísticamente, son

representativos del concepto por el cual fueron escogidos.

3. La información estadística disponible para cuantificar los indicadores es insuficiente

para la realización de estudios como el que se presenta; no obstante, el método

empleado para obtener los valores de los indicadores permitió contar con datos

Page 128: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

114

provenientes de fuentes estadísticas y con las percepciones de los visitantes y los

pobladores de las diferentes zonas analizadas.

4. Se demuestra la utilidad del procedimiento propuesto para la agregación de la

información contenida en el conjunto inicial de indicadores, por cuanto, permitió

realizar un análisis por cada una de las dimensiones, y de forma global, para las

unidades evaluadas.

5. Los resultados obtenidos de la aplicación del DCP destacan a Baconao como la zona

de mejor desempeño social y patrimonial; y Topes de Collantes como sobresaliente

desde el punto de vista económico, mientras que las de peor comportamiento son

Guajimico (social y económico) y Topes de Collantes (patrimonial).

6. Los valores del IPM destacan a la Ciénaga de Zapata, Topes de Collantes y Baconao

como las más sostenibles desde el punto de vista social, económico y patrimonial,

respectivamente; mientras que Guajimico figura como la de peor desempeño social

y económico, y el Parque Nacional Viñales por el patrimonial.

7. Los indicadores globales, sin restricciones sobre los outputs virtuales, ocasionan que

para algunas unidades, el valor de eficiencia se deba solamente a la dimensión en

que tienen un mejor comportamiento y permite empates en el primer lugar. Las más

sostenibles, según el DEACP son Topes de Collantes y Baconao, debido a la

dimensión económica y patrimonial respectivamente, mientras que la peor fue

Soroa-Las Terrazas, apoyada solo en el aspecto social.

8. Para el DEAPM (sin restricciones) un mayor grupo de unidades se basó en más de

una dimensión para obtener el indicador sintético, y también hubo empates en el

primer lugar, siendo la Ciénaga de Zapata y Baconao las más sostenibles por las

cuestiones social y patrimonial, respectivamente; además de Topes de Collantes,

debido al aspecto económico y al patrimonial.

Page 129: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

115

9. Las restricciones sobre los outputs virtuales permiten que cada unidad obtenga un

valor del indicador sintético global en el que se incluyan todas las dimensiones del

concepto analizado y eliminan los empates en el primer lugar.

10. Los resultados de los indicadores sintéticos globales, con restricciones sobre los

outputs virtuales, destacan a Baconao como la más sostenible para ambos métodos,

cuyo nivel de eficiencia se debe mayormente al desempeño económico (DEACP) y

al social (DEAPM); mientras que Guajimico resultó la peor; y su valor está

representado mayormente por la dimensión patrimonial, la única en la que ocupa

una posición diferente a la última, de acuerdo con los indicadores dimensionales.

11. Existe bastante similitud en los resultados obtenidos, para los indicadores sintéticos

dimensionales calculados por ambos métodos, y entre las ordenaciones a partir de

las medidas globales.

12. Los valores de los indicadores sintéticos obtenidos permiten realizar un análisis de

la sostenibilidad de las zonas de turismo de naturaleza de Cuba, identificando las

dimensiones y, dentro de estas, los indicadores que, para cada unidad analizada,

representan puntos fuertes o débiles, constituyendo un relevante punto de partida

para los planificadores de la actividad turística en las zonas de turismo de naturaleza

en Cuba.

13. Se demuestra la validez del procedimiento de agregación para la construcción de

indicadores sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza en

Cuba.

Page 130: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

116

CONCLUSIONES GENERALES

1. El desarrollo turístico sostenible plantea, principalmente, la necesidad de minimizar

los impactos negativos, ya sean sociales, económicos o patrimoniales; maximizar

los beneficios y la calidad de vida de las comunidades locales y lograr un amplio

disfrute por parte de los visitantes. Dentro este existen diversos criterios, algunos

contrapuestos, por lo que resulta complejo realizar su evaluación.

2. Dentro de los métodos existentes para la agregación, resaltan debilidades como la

doble contabilización de la información, la implicación con los usuarios, la

dificultad para interpretar sus valores, el modo de obtener la importancia relativa de

cada uno de los datos de partida y las decisiones adicionales a tomar dentro de su

proceso de cálculo; las cuales ocasionan que ninguno sobresalga como el más

acertado, y constituyen aspectos a tener en cuenta en la elaboración de nuevos

procedimientos de agregación.

3. La gestión del desarrollo turístico sostenible en Cuba carece de un procedimiento de

agregación, que permita obtener un único valor que englobe todas las dimensiones

de este concepto y tenga en cuenta las necesidades y aspiraciones de los implicados

en el proceso, determinar las fortalezas y debilidades en los destinos, y contribuya

con información útil al proceso de toma de decisiones.

4. El modelo de agregación propuesto posibilita determinar los indicadores iniciales,

tomando en consideración las necesidades de todos los implicados en el desarrollo

del turismo de naturaleza, representar los niveles deseados de consecución de los

Page 131: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

117

objetvos planificados en determinado período, realizar un análisis por dimensiones,

y de forma general del concepto evaluado; dinamizar el proceso de cálculo, analizar

las relaciones entre los indicadores de partida, y presentar los resultados de manera

que garantice la mayor comprensión por parte de los usuarios finales.

5. Los resultados de la aplicación del procedimiento de agregación propuesto

constituyen importantes puntos de partida para los planificadores de la actividad

turística de naturaleza, por cuanto, permiten evaluar el desempeño social,

económico y patrimonial de cada una de las unidades analizadas, así como desde el

punto de vista global, e identificar los aspectos que generan un mejor/peor

comportamiento en cuanto a la sostenibilidad.

6. El empleo de los indicadores sintéticos globales contribuye significativamente al

perfeccionamiento y calidad del proceso de toma de decisiones en la planificación

del desarrollo sostenible del turismo de naturaleza, por cuanto, posibilitan identificar

las diferencias entre los aspectos que componen las dimensiones de dicho concepto

y, por consiguiente, reducir las asimetrías identificadas en cuanto al

aprovechamiento de las potencialidades existentes en cada territorio, de forma que

propicien un desarrollo armónico de esta modalidad turística.

Page 132: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

118

RECOMENDACIONES

1. Que las entidades encargadas del manejo de la información turística (ONE,

MINTUR, CITMA) garanticen la disponibilidad de los datos de forma desagregada,

a fin de que se puedan desarrollar estudios para los cuales no sea necesario recurrir a

su estimación, permitiendo que los resultados obtenidos sean representativos de la

realidad existente.

2. Que el Ministerio del Turismo aplique el procedimiento propuesto en los procesos

de planificación del desarrollo de la actividad turística en los destinos de naturaleza.

3. Que el Ministerio del Turismo realice un estudio dinámico, a través de la aplicación

del procedimiento propuesto en diferentes períodos de la planificación, con el

propósito de evaluar el desempeño de cada una de las zonas de interés y garantizar

el desarrollo sostenible de las mismas.

Page 133: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

119

BIBLIOGRAFÍA

1. Ahn, B. Y.; Lee, B. K. y Shafer, S. "Operationalizing sustainability in regional

tourism planning: an application of the limits of acceptable change framework".

Tourism Management 23, 1–15, 2002.

2. Akis, S.; Peristianis, N.; Warner, J., "Resident’s attitudes to tourism development:

The case of Cyprus". Tourism Management 17,481–494,1996.

3. Alburquerque, F. Desarrollo económico local y descentralización en América

Latina. Revista de la CEPAL, 28, 157-171, 2004.

4. Alburquerque, F. Desarrollo Económico Local y Distribución del Progreso

Técnico, Cuadernos del ILPES # 43, ILPES, Santiago de Chile, 1997.

5. Ali, H. H. y Nsairat, S. F. "Developing a green building assessment tool for

developing countries-Case of Jordan". Building and Environment 44, 1053–1064,

2009.

6. Ananda, J. y Herath, G. Multi-attribute preference modeling and regional land-use

planning. Ecological Economics, 65, 325-335, 2008.

7. Andereck, K.; Valentine, K.; Knopf, R. y Vogt, C., "Resident´s perceptions of

community Tourism Impacts". Annals of Tourism Research. 32, 1056-1076, 2005.

8. Antuñano, I y col. Experiencias de desarrollo local en la Comunidad Valenciana:

un primer avance. Comunicación presentada al 2do. Congreso de Economía

Valenciana, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Castellón,

España, 1993.

Page 134: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

120

9. Aronsson, L. The development of sustainable tourism. Continuum, London, 2000.

10. Aylward, B. y Freedman, S. Ecotourism. In Global Biodiversity (B. Groombridge,

ed.) pp. 413-415. London: Chapman & Hall, 1992.

11. Asamblea Nacional del Poder Popular, República de Cuba. Ley 81 del Medio

Ambiente, 1997.

12. Asociación de Estados del Caribe (AEC). Convenio para el establecimiento de la

Zona de Turismo Sustentable del Caribe. Isla de Margarita, Republica Bolivariana

de Venezuela, 12 de diciembre de 2001.

13. Asociación Española para el Desarrollo Económico (ADELA), Actas de la

Asamblea Constituyente, Sevilla, España, abril de 1991.

14. Báez, R. y Sequeira, V. Métodos y técnicas de investigación. Centro de

Investigaciones Socioeducativas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,

Managua, 2006.

15. Bakkes, J.A., Born van den, G.J., Helder J.C., Swart, R.J., Hope C.W., Parker,

J.D.E., "An overview of environmental indicators: State of the art and

perspectives", UNEP/EATR.94-01, RIVM/402001001, UNEP/RIVM, 1994.

16. Bandura R., "A Survey of Composite Indices Measuring Country Performance:

2006" Update, United Nations Development Programme – Office of Development

Studies, 2006 Disponible en: http://www.thenewpublicfinance.org/ [acceso

17/06/2009].

17. Bárbara-Romero, S. y Pomerol, J. Ch., Toma de Decisiones Multicriterio.

Fundamentos Teóricos y Utilización Práctica, Servicio de Publicaciones

Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España, 1997.

18. Barrera-Roldán, A. y Saldívar-Valdéz, A. Proposal and application of a

sustainable development index. Ecological Economics, 2, 251-256, 2002.

Page 135: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

121

19. Behringer, J; Buerki, R; y Fuhrer, J. "Participatory integrated assessment of

adaptation to climate change in Alpine tourism and mountain agriculture".

Integrated Assessment, 1, 331–338, 2000.

20. Behzadian, M.; Kazemzadeh, R.B.; Albadvi, A. y Aghdasi, M. "PROMETHEE: A

comprehensive literature review on methodologies and applications". European

Journal of Operational Research (2009), doi:10.1016/j.ejor.2009.01.021

21. Bell, S. y Morse, S., Sustainability indicators: Measuring the immeasurable.

London: Earthscan, 1999.

22. Berke, P. y Manta, M. Planning for sustainable development: measuring progress

in plans. Working Paper; Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge,

Massachusetts. 1999. http://www.lincolninst.edu/pubs/pubdetail.

23. Betancourt, M. E.; Pelegrín, A.; Falcón, M.C.; Urra, H. y Vázquez, R.

Procedimiento para la planificación y gestión integral del desarrollo turístico

sostenible a escala local en Cuba, CEMTUR, Uniuversidad de Camagüey, 2007.

24. Betts, W. R. Conjoint analysis: a new approach to satisfaction with mental health

treatement. A Dissertation Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for

the Degree of Doctor of Philosophy, Agosto de 2004.

25. Bimonte, S. y Punzo, L. Turismo, sviluppo economico e sostenibilita`: Teoria e

pratica. Siena: Protagon, 2003.

26. Blakely, E. J. Planning local economic development: Theory and practice. 2da

edn, Thousand Oaks, Ca: Sage. 1994.

27. Blancas, F. J. y Buitrago, E. Estructura y política turística de Sevilla. Edición

electrónica a texto completo en http: //www.eumed.net/libros/2005/bpbe/, 2005.

Page 136: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

122

28. Blancas, F. J.; Gonzalez, M.; Lozano, M. y Pérez, F. "The assessment of

sustainable tourism: Application to Spanish coastal destinations". Ecological

Indicators 10, 484–492, 2010.

29. Blancas, F. J.; Lozano, M.; Pérez, F.; González, M.; Molina, J.; Guerrero, F. M;

Caballero, R. "Indicadores sintéticos de sostenibilidad turística: Un análisis

comparativo del turismo en las costas españolas". Anales de Economía Aplicada,

Valladolid, España, 2007.

30. Blancas, F. J.; Lozano, M.; Pérez, F.; González, M.; Molina, J.; Guerrero, F. M;

Caballero, R. "Indicadores sintéticos de sostenibilidad turística: Un análisis

comparativo del turismo en las costas españolas". Anales de Economía Aplicada,

Valladolid, España, 2007.

31. Blancas, F. J.; Lozano, M.; Guerrero, F.; Caballero, R.; Gonzalez, M.; y Pérez, F.

Indicators for sustainable tourism in established coastal destinations. Book of

abstracts. International Conference on Tourism Development and Management.

Kos, Grecia, pág. 72. 2009.

32. Blancas, F. J. Indicadores sintéticos de de turismo sostenible: una aplicación para

los destinos turísticos de Andalucía. Tesis en opción al grado de Doctor en

Administración y Dirección de Empresas. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla,

España, 2009.

33. Bobek, V. y Vide, R. K. The signification of the feasibility of measuring

globalization of economy. Industial Management + Data Systems, 105, 596-612,

2005.

34. Boisier, S. Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? Documento

comisionado por la Cámara de Comercio de Manizales, Colombia. Santiago de

Chile, 1999.

Page 137: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

123

35. Bossell, H. Indicators for sustainable development: Theory, method and

application. International Institute for Sustainable Development, Winnipeg,

Canadá, 1999.

36. Booysen, F. An overview and evaluation of composite index of development.

Social Indicators Research, 59, 115-151, 2002.

37. Botchway, Q; Goodall, G; Noon, D y Lemon, M. "Emergence-based local

economic development model: a way forward in responding to turbulent operating

environments". Entrepreneurship & Regional Development, 14, 155–174, 2002.

38. Boullón, R. Ecoturismo: sistemas naturales y urbanos. 2da edn. Buenos Aires,

Argentina, 2002.

39. Boussofiane, A.; Dyson, R.G. y Thanassoulis, E. "Applied data envelopment

analysis". European Journal of Operational Research 52, 1-15, 1991.

40. Bouyssou D. "Some remarks on the notion of compensation in MCDM". European

Journal of Operational Research 26, 150-160, 1986.

41. Bouyssou D., Vansnick J.C. Noncompensatory and generalized noncompensatory

preference structures, Theory and Decision, 21, pp. 251-266, 1986.

42. Bramwell, B., Henry, I., Jackson, G., Prat, A.G., Richards, G. and van der

Straaten, J., 1st. eds. Sustainable Tourism Management: Principles and

Practice.Tilburg, Netherlands: Tilburg University Press, Tilburg, 1996.

43. Bramwell, B.; Henry, I.; Jackson, G.; Prat, A.; Richards, G.; Van der Straaten, J.

Sustainable tourism management: principles and practices, 2nd edn. Tilburg

University Press, Tilburg, 1998.

44. Brans J.P. y Mareschal, B. "PROMETHEE V: MCDM problems with

segmentation constraints". Information Systems and Operation Research 30(2),

85-96, 1992.

Page 138: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

124

45. Brans, J.P. y Mareschal, B. "Geometrical representations for MCDA". European

Journal of Operational Research 34(1), 69-77, 1988.

46. Brans, J.P. y Vincke, Ph., "A preference ranking organization method, The

PRMETHEE method". Management Science 31, 647-656, 1985.

47. Brans, J.P., Mareschal, B. y Vincke, Ph., "PROMETHEE: A new family of

outranking methods in multicriteria analysis", en Operational Research´84, Brans

J.P., Ed., North-Holland, 408-421, 1984.

48. Brans, J.P., Vincke, Ph., Mareschal, B., "How to select and how to rank projects:

The PROMETHEE method". European Journal of Operational Research 24(2),

228–238, 1986.

49. Brouse, D. Socially responsible travel. Transitions Abroad 15(4), 22–25, 1992.

50. Brun, G. y Hirsch, G. "Ranking policy options for sustainable development".

Poiesis Prax, 5, 15–31, 2008.

51. Bryan, J.; Jones, C. y Munday, M. "The contribution of tourism to the UK

economy: Satellite account perspectives". The Service Industrial Journal 26(5),

493-511, 2006.

52. Buarque, S. Metodología de Planejamento do Desenvolvimento Local e Municipal

Sustentável, IICA, Recife, Brasil, 1999.

53. Buckley, R. "A framework for ecotourism". Annals of Tourism Research 21, 661–

665, 1994.

54. Bureau of Tourism Research. Domestic tourism monitor year ended March 1998.

Canberra:Austarlian Government Publishing Service, 1999.

55. Bureau of Tourism Research. International visitor survey, 1996. Canberra:

Austarlian Government Publishing Service, 1997.

Page 139: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

125

56. Butler, R. W. y Boyd, S. W. Tourism and parks – a long but uneasy relationship.

In R. Butler and S. Boyd (Eds), Tourism and National Parks: Issues and

Implications, New York, John Wiley and Sons, pp. 3–11, 2000.

57. Butler, R. W., "Sustainable tourism—a state of the art review". Tourism

Geographies 1(1), 7–25, 1999.

58. Campbell, L. "Ecotourism in rural developing communities". Annals of Tourism

Research 3, 534–553, 1999.

59. Carmines, E., G. y Seller, R. L. Reliability and validity assessment. Sage Pub,

Londres, 1979.

60. Carta di Rimini per il turismo sostenibile. Rimini, Italy. http://www.provincia.

rimini.it/turismo/conferenza/testi/carta/copertina.html, 2001.

61. Castellani, V. y Sala, S. "Sustainable performance index for tourism policy

development”. Tourism Management, 1-10, 2009. doi:10.1016/j.tourman.10.001

62. Catell, R. B. Factor Analysis: an introduction to Essentials. Biometrics, 21, 190-

215, 1965.

63. Cater, E. A., Ecotourism in the Caribbean: a sustainable option for Belize &

Dominica? In: Briguglio L, Butler RW, Harrison D, Filho WL (edn) Sustainable

tourism in islands & small states: case studies. Pinter Publisher, New York, pp

122–146, 1996.

64. Ceballos Lascuráin, H. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible. Ed. Diana,

S.A. México, D. F., 1998.

65. Ceballos-Lascuráin, H. Estrategia nacional de ecoturismo. Secretaría de Turismo

(SECTUR), México, DF, 1994.

Page 140: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

126

66. Chan FTS, Kumar N. Global supplier development considering risk factors using

fuzzy extended AHP-based approach. Omega. International Journal of

Management Science; 35: 417–31, 2007.

67. Charnes, A.; Cooper, W.W. y Ferguson, R. "Optimal estimation of executive

compensation by linear programming". Management Science 1, 138-151, 1955.

68. Charnes, A..; W. Cooper, y E. Rhodes. "Measuring the Efficiency of Decision

Making Units". European Journal of Operational Research 2, 429-444, 1978.

69. Checkland, P. Systems Thinking, Systems Practice. John Wiley, Chichester, 1981.

70. Chen, C. J., Fu, X. F., y Ma, X. W. Research on sustainable development with

regards to the economic system and the energy system in Mainland China.

International Journal of Global Energy Issues, 22, 190-198, 2004.

71. Cherchye, L. "Using data envelopment analysis to asses macroeconomic policy

performance". Applied Economics 33, 407-416, 2001.

72. Cherchye, L. y Kuosmanen, T. "Benchmarking sustainable development: a

synthetic meta-index approach2. Econ WPA Working Papers, 2002.

73. Cherchye, L.; Moesen, W. y Van Puyenbroeck, T. "Legitimately Diverse, yet

Comparable: on Synthesizing Social Inclusion Performance in the EU". Journal of

Common Market Studies 42, 919-955, 2004.

74. Cherchye, L.; Moesen, W.; Rogge, N. y Van Puyenbroeck, T. "An introduction to

benefit of the doubth composite indicators". Social Indicators Research 1(82),

111-145, 2007.

75. Cherchye, L.; Moesen, W.; Rogge, N. y Van Puyenbroeck, T. Creating Composite

Indicators with DEA Analysis: The case of the Technology Achievement Index.

Joint Research Centre, European Comission, Italy, 2006.

Page 141: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

127

76. Cherchye, L.; Moesen, W.; Rogge, N. y Van Puyenbroeck, T.; Saisana, M.;

Saltelli, A.; Liska, R.; Tarantola, S.: Creating Composite Indicators with DEA and

robustness analysis: The case of the Technology Achievement Index. Journal of

the Operational Research Society, 59, 239-251, 2008.

77. Choi, H.C. y Sirakaya, E. "Measuring residents’ attitude toward sustainable

tourism: Development of sustainable tourism attitude scale". Journal of Travel

Research 43(4), 380–394, 2005.

78. Choi, H., C. y Sirakaya, E. "Sustainability indicators for managing community

tourism". Tourism Management 27, 1274-1289, 2006.

79. CITMA y MINTUR, "Indicadores de Sostenibilidad para el Turismo en Cuba".

Documento preliminar, 2003.

80. Clarke, J e Islam, S. M. N. "National account measure and sustainability

objectives: Present approaches and future prospects". Sustainable Development

14, 219-233, 2006.

81. Coccossis, H. and Parpairis, A. Tourism and carrying capacity in coastal areas:

Mykonos, Greece. In Sustainable Tourism? European Experiences. Edn. G.K.

Priestley, J.A. Edwards and H. Coccossis, 153-75. Wallingford, Oxford: CAB

International, 1996.

82. Coffey, W. J. y Polese, M. "Local development: conceptual basis and policy

implications". Regional Studies, 19, 85-93, 1985.

83. Coffey, W.J. y Polese, M. "The Concept of Local Development: a Stages Model of

Endogenous Regional Growth". Papers of the Regional Science Association 54, 7-

12, 1984.

Page 142: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

128

84. Comisión Europea. Ciudades europeas sostenibles. Informe. Grupo de expertos

sobre medio ambiente urbano, Comisión Europea. DG XI-Medio ambiente,

Seguridad nuclear y Protección civil-, Bruselas, 1996.

85. Commission of the European Communities. Innovation Scoreboard. Commission

Staff Working Paper. Bruselas. SEC (2001) 1414.

86. Consejo de Estado de la República de Cuba. Resolución No.132 /2009.

87. Convenzione delle Alpi, protocollo Turismo, 1991.

88. Cook, W. D.; Kress, M.y Seiford, L. M. "Priorisation models for frontier decision

making units in DEA". European Journal of Operational Research 59, 319-323,

1992.

89. Cracolici, M. F. y Nijkamp, P. "The attractiveness and competitiveness of tourist

destinations: A study of Southern Italian regions". Tourism Management 30, 336–

344, 2008.

90. Cronbach, L.J. Coeficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika,

16, 297-334, 1951.

91. CSD (United Nations Department of Economic and Social Affairs, Commission

on Sustainable Development) (2006) Global trends and status of indicators of

sustainable development. http://www.un.org/esa/sustdev /bp2_2006.pdf.

92. Cué, J.L. Evaluación de la tendencia de Manejo Forestal Sostenible en Unidades

Empresariales de Bases Silvícolas pertenecientes a la Empresa Forestal Integral

“Cienfuegos" Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Forestales, 2009.

93. Cuervo, L. "Desarrollo económico local: Leyendas y realidades". Territorios 1, 9-

24, 1999.

Page 143: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

129

94. Currie, R.; Seaton, S.; Wesley, F. "Determining stakeholders for feasibility

analysis". Annals of Tourism Research, 36(1), 41–63, 2009.

95. Dallari, F. I sistemi locali di offerta turistica e le politiche di sviluppo locale. In

Turismo e crescita produttiva: Fattori locali e competitivita del territorio.

Roma:Patron, 2002.

96. Debreu G. Topological methods in cardinal utility theory, in Arrow K.J., Karlin S.

and Suppes P. (eds.) Mathematical methods in social sciences, Stanford University

Press, Stanford, 1960.

97. Deng, J., King, B., y Bauer, T., "Evaluating natural attractions for tourism".

Annals of Tourism Research 29(2), 422–438, 2002.

98. Despotis, D. K., "A reassessment of the human development index via data

envelopment analysis". Journal of the Operational Research Society, 56, 969-980,

2005.

99. Despotis, D. K., "Improving the discriminant power of DEA: Focus on globally

efficient units". Journal of the Operatioinal Research Society, 53, 314-323, 2002.

100. Díaz, G.; Norman, V. Manual de procedimientos para entrenadores en turismo

sustentable. AEC, 2006 Disponible en http://www.acs-aec.org/Tourism/ [Acceso,

Junio de 2007].

101. Diaz-Balteiro, L. y Romero, C. "In search of a natural systems sustainability

index". Ecological Economics 49, 401-40, 2004a.

102. Diaz-Balteiro, L. y Romero, C. "Sustainability of forest management plans: a

discrete goal programming approach". Journal of Environmental Management 71,

351-359, 2004b.

Page 144: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

130

103. Doyle, J. y Green, R., "Efficiency and cross-efficiency in DEA: Derivations,

meanings and uses". Journal of the Operational Research Society, 43, 567-578,

1994.

104. Enríquez, Alberto. “Desarrollo Local: hacia una nueva forma de desarrollo

nacional y centroamericano”. Alternativas para el Desarrollo No. 80. FUNDE. San

Salvador, El Salvador. Diciembre de 2003.

105. Entrevista al Dr. C. Alfredo Norman Vega, La Habana, Cuba, 25 de noviembre de

2009.

106. Entrevista a Telmo Lorenzo Ledo Llanes en la Dirección de Desarrollo del

Ministerio del Turismo de Cuba. MINTUR, La Habana, Cuba, 20 de Julio de

2008.

107. European Commission. A renewed EU tourism policy: Towards a stronger

partnership for European tourism. COM (2006) 134 (final).

108. European Commission. Communication of the commission: Agenda for a

sustainable and competitive european tourism. COM (2007) 621 (def).

109. European Commission. European governance. A white paper. COM (2001) 428

(final), 2001.

110. European Commission. Lisbon strategy. http://europa.eu/lisbonstreaty/index.html

2000.

111. European Commission. Methodological work on measuring the sustainable

development of tourism. Part 2: Manual on Sustainable development indicators of

tourism. EUROSTAT. Working papers and studies.Luxemburgo, Edn. 2006.

112. Fang-Mei, T.; Yu-Jing, G.; Ja-Shen, Ch."Measuring business performance in the

high-tech manufacturing industry: A case study of Taiwan’s large-sized TFT-LCD

Page 145: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

131

panel companies". The International Journal of Management Science 37, 686-697,

2009.

113. Farsari, Y. y Prastacos, P. "Sustainable tourism indicators for Mediterranean

established destinations". Tourism Today 1(1), 103-121, 2001.

114. Farsari, Y. y Prastacos, P. Sustainable Development Indicators: An overview

http:www.iac.mforth.gr/regional/papers/Asteras-English. Acceso [3/5/08], 2002.

115. Fennell, D.A. Ecotourism: An Introduction. New York: Routledge, 1999.

116. Filion, F.; Foley, J. y Jacquemot, A. The economics of global tourism. En

Protected Area Economics and Policy: Linking Conservation and Sustainable

Development, M. Munasinghe and J. McNeely, eds., pp. 234–254. Washington

DC: World Bank, 1994.

117. Filmer, D. y Pritchett, L. H. "Estimating wealth effects without expenditure data-

or tears: An aplication to educational enrollments in States of India2. Demography

38(1), 115-132, 2001.

118. Franch, M., Martini, U., Barbera, M. S., Parisi, G. Lo sviluppo dell’eco-turismo

comeopportunita` di riposizionamento strategico e di innovazione dell’offerta: uno

studio di caso in una destinazione turistica matura. Proceedings of the conference

‘‘5th International congress marketing trends’’, Paris, 26th–27th January 2007.

119. Frechtling, D.C. "The tourism satellite account: Foundations, progress and issues".

Tourism Management 20, 163-177, 1999.

120. Fricker, A. "Measuring up to sustainability". Futures 30(4), 367-375, 1998.

121. Funtowicz S.O., Ravetz J.R. Uncertainty and quality in science for policy, Kluwer

Academic Publishers, Dordrecht, 1990.

Page 146: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

132

122. Gall M. Indices of social vulnerability to natural hazards: A comparative

evaluation, PhD dissertation, Department of Geography, University of South

Carolina, 2007.

123. Gallego, I. y Moniche, A. Sistema de indicadores territoriales para un destino

turístico. Taller 1: Presentación Andalucía. Conferencia de la OMT: La Cuenta

Satélite del Turismo (CST): Comprender e Turismo y Diseñar Estrategias. Iguazú,

Argentina/Brasil/Paraguay, 2005.

124. Gallicchio, E. El desarrollo económico local. Estrategia económica y de

construcción de capital social. Montevideo, 2003.

125. García, I. y Abascal, E. A metodology for measuring latent variables based on

multiple factor analysis. Computacional Statistics & Data Analysis, 45, 505-517,

2004.

126. Garcia, S. M. y Staples, D. Sustainability reference systems and indicators for

responsible marine capture fisheries: a review of concepts and elements for a set

of guidelines. Marine and Freshwater Research, 51, 385–426, 2000.

127. Garofoli, G. "Local development in Europe. Teoretical models and international

comparisons". European Urban and Regional Studies 9(3) 225–239, 2002.

128. Garofoli, G. Endogenous Development in Southern Europe (Aldershot: Avebury),

1992.

129. Godde, P. M.; Price, M. F.; y Zimmermann, F. M. Tourism and development in

mountain regions. Oxon: CABI Publishing, 2000.

130. Godet, M.; Monti, R.; Meunier, F. y Roubelat, F. La caja de herramientas de la

prospectiva estratégica. Problemas y métodos, Cuarta Edn. Cuadreno nº 5, 2000.

131. Godfrey, L. y Todd, C. Defining Thresholds for Freshwater Sustainability

Indicators within the Context of South African Water Resource Management. 2nd

Page 147: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

133

WARFA/Waternet Symposium: Integrated Water Resource Management: Theory,

Practice, Cases. Cape Town, South Africa. 2001. Disponible en:

http://www.waternetonline.ihe.nl/.

132. Gómez, J.; Paralela, J. y Martín, J. A. “Métodos de inferencia estadística con datos

faltantes. Estudio de Simulación sobre los efectos en las estimaciones”. Revista

Estadística Española, 162, 241-270, 2006.

133. Gonzales G., Z. La Zona de Turismo Sustentable del Caribe: Avances. El Gran

Caribe esta semana. http://www.acs-aec.org/columna/index115 2004. [consulta,

Junio de 2009].

134. Goodwin H. "In pursuit of ecotourism". Biodiversity and Conservation 5, 277–

291, 1996.

135. Gössling S., "Ecotourism: a means to safeguard biodiversity and ecosystem

functions?" Ecological Economics, 29, 303–320, 1999.

136. Gössling, S., Hansson, C. B., Hörstmeier, O., y Saggel, S., "Ecological footprint

analysis as a tool to assess tourism sustainability". Ecological Economics, 43,

199–211, 2002.

137. Gössling, S.; Hall. M.; Lane, B. y Weaver, D. "The Helsingborg statement on

sustainable sourism". Journal of Sustainable Tourism, 16 (1), 122-124, 2008.

138. Green, P.E. y Srinivasan, V. “Conjoint analysis in consumer research: Issues and

outlook”. Journal of Consumer Research 5, 103-123, 1987.

139. Green, R. H.; Doyle, J. R. y Cook, W. D., "Preference voting and project ranking

using DEA and cross-evaluation". European Journal of Operational Research, 90,

461-472, 1996.

140. Gursoy, D.; Jurowski, C. y Uysal, M. "Resident attitudes". Annals of Tourism

Research, 29, 79-105, 2002.

Page 148: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

134

141. Hajkowikz, S. "Multi-attributed environmental index construction". Ecological

Economics 57, 122-139, 2006.

142. Hardi, P. y Barg, S. Measuring Sustainable Development: Review of Current

Practice, Occasional Paper N. 17, Industry Canada, Ontario, 1997.

143. Hernández, F. y Sala, R., "Medidas de eficiencia medioambiental con tolerancias:

Ordenación de unidad". Rect@, actas-16, Issue1:702, 2008.

144. Herrera, M. II Reunión de la Red Nacional de Reservas de Biosfera de Cuba. San

José del Lago, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, 17 – 21 de julio. [En red]. 2000.

Consulta: 23 Septiembre de 2007 Disponible en:

http://www.unesco.org.uy/mab/documentospdf/MemoriasCuba.pdf.

145. Heshmati, A. "Measurement of a multidimensional index of globalization". Global

Economy Journal 6(2), 1-28, 2006.

146. Honey, M., "Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise?"

Island Press, Washington, DC, 1999.

147. Huang, Ch. y Confer, J. “Applying the tourism opportunity spectrum model in

nature-based tourism management”. Managing Leisure 14(4), 247- 257, 2009.

148. Hughes, G. "Environmental indicators". Annals of Tourism Research 29(2), 457-

477, 2002.

149. Hunter, C. Aspects of the sustainable tourism debate from a natural resources

perspective. En Harris, B.; Griffin, T. y Williams, P. Edn. Sustainable Tourism. A

Global Perspective. Elseiver Butterworth-Heinemann. Burlington, 3-23, 2002.

150. Hunter, C. y Shaw, J. "The ecological footprint as a key indicator of sustainable

tourism". Tourism Management 28, 46-57, 2007.

151. Hvenegaard, G.T. "Ecotourism: A status report and conceptual framework".

Journal of Tourism Studies 5(2) 24–34, 1994.

Page 149: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

135

152. Igarza, R. El método delphi. Apuntes para una implementación exitosa, 2008.

153. Ignizio, J.P. Goal programming and Extensions. Lexington Hbooks,

Masachussetts, 1976.

154. Ijiri, Y. Management goals and accounting for control. North-Holland,

Amsterdam, 1965.

155. Inskeep, E. L., Tourism planning: an integrated and sustainable development

approach. Van Nostrand Reinhold, New York, 1991.

156. Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco

(IEAE). Aplicación del método delphi en la elaboración de la tabla simétrica de

las tablas input-output 2001 de Catalunya, 2001.

157. Ivanova, I; Arcelus, F. J. y Srinivasan, F. "An assessment of the measurement

properties of the human development index". Social Indicators Research 47, 157-

179, 1999.

158. Ivanovic, B. "Comment Établir une Liste de Indicateurs de Devéloppment". Revue

de Statistiquée Appliquée 22(2), 37-50, 1973.

159. Jam, A. "Iniciativa municipal para el desarrollo local. Reflexiones para el debate".

Economía y Desarrollo, 1, 36-55, 2007.

160. Jeremy, M.G. “Kendall's and Spearman's correlation coefficients in the presence

of a blocking variable”. Biometrics 43(2), 409-416, 1987.

161. Jha R. y Murthy. B. A Critique of the Environmental Sustainability Index.

Departmental Working Papers 2003-08, Australian National University,

Economics RSPAS, 2003.

162. Jiménez, A. e Hirabayashi, Y. "De la teoría a la práctica en la sustentabilidad y la

participación comunitaria: una propuesta metodológica". En CAPPACI, A. (Edn.):

Page 150: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

136

Paisaje, Ordenamiento Territorial y Turismo Sostenible, Universidad degli Studi

di Génova, Génova, 81-97, 2003.

163. Kahn, J. R. Methods form aggregating performance indicators, mimeo, University

of Tennessee, 1998.

164. Kahn, J. R. y Matnard, P. Conjoint amalysis as a method of measuring use and

non-use of environmental goods. Artículo presentado en la Asociación Económica

Americana, 1995.

165. Kaiser, H. F. “The varimax criterion for analytic rotation in Factor Analysis”.

Psychometrika, 23, 187-200, 1958.

166. Kee, P. y Haan, M. Accounting for sustainable development. Workshop on

accounting frameworks to measure sustainable development, Paris, 14-16 Mayo,

Organization for Economic Co-operation and Development, 2003.

167. Keeney, L. y Raiffa, H. Decisions with multiple objectives: Preferences and value

tradeoffs. 1a edn. Wiley, New York, 1976.

168. Keeney, L. y Raiffa, H. Decisions with multiple objectives: Preferences and value

tradeoffs. 2a edn. Cambridge University Press, Cambridge, 1993.

169. Keeney, R. Value-focused thinking: A path to creative decision-making. Harvard

University Press, Cambridge, MA, 1996.

170. Khatun, T. "Measuring environmental degradation by using principal component

analysis". Environment, Development and Sustainability 11, 439-457, 2009.

171. Ko, T. G., "Development of a tourism sustainability assessment procedure: a

conceptual approach". Tourism Management, 26, 431-445, 2005.

172. Krajnc, D. y Glavic, P. “A model for integrated assessment of sustainable

develpment. Resources”. Conservation and Recycling, 43(2), 189-208, 2005a.

Page 151: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

137

173. Krajnc, D. y Glavic, P. “How to compare companies on relevant dimensions of

sustainability”? Ecological Economics, 55 (4), 551-563, 2005b.

174. Krantz D.H., Luce R.D., Suppes P. and Tversky A. Foundations of measurement,

vol. 1, Additive and polynomial representations, Academic Press, New York,

1971.

175. Laarman, J. y Gregersen, H., "Making nature-based tourism contribute to

sustainable development: A policy framework". EPAT/MUCIA Policy Brief, No.

5, 1994 Disponible en http://www.srs.fs.usda.gov/. [Consulta 22/02/2009]

176. Lai, D. "Principal component analysis on human development indicators in

China". Social Indicators Research 61, 319-330, 2003.

177. Lai, D. "Temporal analysis of human development indicators: Principal

Component Approach". Social Indicators Research 51, 331-366, 2000.

178. Lancker, E. y Nijkamp, P. "A policy scenario analysis of sustainable agricultural

development options: a case study for Nepal. Impact Assess". Project Appraisal

18(2), 111–124, 2002.

179. Landeta, J. El metodo Delphi. Edn. Ariel. Barcelona, 1999.

180. Landsing, P. y De Vries, P. “Sustainable Tourism: Ethical Alternative or

Marketing Ploy”? Journal of Business Ethics, 72, 77–85, 2007.

181. Larson, S. y Herr, A., "Sustainable tourism development in remote regions?

Questions arising from research in the North Kimberley, Australia". Regional

Environmental Change 8, 1-13, 2008.

182. Laukkanen, M. and Niittykangas, H. Local developers as virtual entrepreneurs –

do difficult surroundings need interventions? Entrepreneurship & Regional

Development 14, 309–331, 2003

Page 152: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

138

183. Lazo, C, L; Fernández, R, L; Castillo, Y. "Concepciones sobre desarrollo local.

Experirncias en el sistema de dirección en Pinar del Río". Economía y Desarrollo,

1, 12-33, 2007.

184. Lee, Ch. "Valuation of nature-based tourism resources using dichotomous choice

contingent valuation method". Tourism Management 18(8), 587-591, 1997.

185. Lee, S.M. Goal programming for decision analysis. Auerbach Publichers,

Philadelphia, 1972.

186. Lindberg, K. Policies for maximizing nature tourism's ecological and economic

benefits. Washington DC: World Resources Institute, 1991.

187. Lindberg, K.; Furze, B.; Staff, M. y Black, R. “Ecotourism in the Asia-Pacific

region: Issues and outlook. Bennington”. The International Ecotourism Society,

1997.

188. Linstone, H. A. y Turoff, M. The Delphi Method Techniques and Applications,

Edn. 2002.

189. Linstone, H. A. y Turoff, M. The Delphi Method, Tech-niques and Applications,

Edn. Addison-Wesley Publishing Co., Massachusetts, 1975.

190. Liou, S.; Lo, S. y Wang, S. “A generalized water quality index for Taiwan”.

Environmental Monitoring and Assessment 96, 35-52, 2004.

191. Logar, I. Sustainable tourism management in Crikvenica, Croatia: an assessment

of policy instruments. Tourism Management. doi:10.1016/ j.tourman.2009.02.005.

192. Loken, E., “Use of multicriteria decision analysis methods for energy planning

problems”. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 11, 1584-1595, 2007.

193. López, V., M., Esther; Sánchez, F., Patricio e Iglesias, P., José Luis. “Bienestar

socioeconómico de los municipios gallegos”. Revista Galega de Economía 12(2),

1-24, 2003.

Page 153: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

139

194. López. E. Nodarse, R. y Yanes, V. La huella ecológica como indicador del

desarrollo sostenible. Universidad 2010. La Habana, Cuba, 2010.

195. López-Espinosa, R. “Evaluating ecotourism in natural protected areas of La Paz

Bay, Baja California Sur, México: ecotourism or nature-based tourism”?

Biodiversity and Conservation 11, 1539–1550, 2002.

196. Lozano, M.; Pérez, V. y Blancas, F. J. “Indicadores sintéticos de sostenibilidad

turística para destinos rurales: El caso andaluz”. Innovación, Creatividad y Nuevos

Modelos de Gestión, 487-509, 2009.

197. Lun, G.; Holzer, D.; Tappeiner, G. y Tappeiner, U. "The stability of rankings

derived from composite indicators: analysis of the "Il sole 24 ore" quality of life

report". Social Indicators Research 77, 307-331, 2006.

198. Lundin, U. Indicators for measuring the sustainability of urban water systems-a

life cycle approach, PhD Thesis, Department of Environmental Systems Analysis,

Chalmers University of Technology, Göteborg, Sweden, 2003.

199. Macharis, C., Springael, J., De Brucker, K., Verbeke, A., “PROMETHEE and

AHP: The design of operational synergies in multicriteria analysis. Strengthening

PROMETHEE with ideas of AHP”. European Journal of Operational Research.

153, 307–317, 2004.

200. Márquez, L. E. y Cuétara, L. “Propuesta y aplicación de un sistema de indicadores

para determinar el índice de desarrollo sostenible global (IDSG) de un destino

turístico. Caso: Patanemo, Venezuela”. Revista Faces, Vol. XVII, Nº 1, pp- 74-

105, 2008.

201. Márquez, L., E.; Cuétara, L. y Frías, R. “Modelo de gestión para el desarrollo

sostenible en los destinos turísticos. Caso Venezuela”. Retos Turísticos, pp. 13-18,

2006.

Page 154: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

140

202. Martín, F., T. Potencialidades del turismo de naturaleza en Cuba. Conferencia

inaugural del el VII Encuentro Internacional de Turismo de Naturaleza TURNAT.

Ciénaga de Zapata, Matanzas, Cuba, 2009.

203. Martínez, F., Domínguez, M. y Murias, P. “El análisis envolvente de datos en la

construcción de indicadores sintéticos. Una aplicación a las provincias españolas”.

Estudios de Economía Aplicada 23, 753-771, 2005.

204. Masera, O.; Astier, M.; López-Ridaura, S. Sustentabilidad y manejo de recursos

naturales. El marco de evaluación de Mesmis. Editorial Mundi-prensa, México,

2000.

205. Matikainen, E. Stakeholder theory: classification and analysis of stakeholder

approaches. Working paper (Helsingin kauppakorkeakoulu) W-107, Helsinki

School of Economics and Business Administration, 1994.

206. McDaniel, C. y Gates, R. Contemporary Marketing Research. West Publishing,

Cincinnati, OH, 1998.

207. Mcintyre, D., Muirhead, D. y Gilson, L. “Geographic patterns of derivation in

South Africa: informing health equity analysis and public resource allocation

strategies”. Health Policy and Planning 17, 30-39, 2002.

208. McIntyre, G. Sustainable tourism development: guide for local planners. World

Tourism Organization, Madrid, 1993.

209. Medina, N y Santamarina, J. Turismo de Naturaleza en Cuba. Ediciones Unión, La

Habana, Cuba, 2004.

210. Mehmetoglu, M. "Nature-based tourists: The relationship between their trip

expenditures and activities". Journal of Sustainable Tourism 15(2), 200 - 215,

2007.

Page 155: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

141

211. Melara, J.G. "El turismo en la lógica de la sistenibilidad y el desarrollo local.

Refleciones sobre tres estudios de caso en Costa Rica, Bolivia y El Salvador".

Desarrollo Local Sostenible (DELOS), 2(5) Junio, 2009.

http://www.eumed.net/rev/delos/05.

212. Melyn W. y Moesen W.W. Towards a synthetic indicator of macroeconomic

performance: unequal weighting when limited information is available, Public

Economic Research Paper 17, CES, KU Leuven, 1991.

213. Messer, L.; Laraira, B.; Kaufman, J.; Eyster, J.; Holzman, C.; Culhane, J.; Elo, L.;

Burke, J. y O´Campo, P. “The development of a standardized neighborhood

deprivation index”. Journal of Urban Helath: Bulleting of the New York Academy

of Medicine 23(6), 1041-1062, 2006.

214. Miller, Graham, “The development of indicators for sustainable tourism: results of

a Delphi survey of tourism researchers”. Tourism Management 22, 351-362, 2001.

215. Milne, S. y Ateljevic, I. "Tourism, economic development and the globallocal

nexus: theory embracing complexity". Tourism Geographies, 3(4), 369–393, 2001.

216. Ministerio del Turismo de la República de Cuba, Contribución a la sustentabilidad

del turismo en Cuba. MINTUR, Edn. La Habana, Cuba 2007.

217. Ministerio del Turismo de la República de Cuba, Dirección de Desarrollo.

Ingresos y turistas de turismo de naturaleza y ecoturismo, Documento de trabajo,

2009.

218. Ministerio del Turismo de la República de Cuba, Dirección de Desarrollo.

Propuesta de indicadores de sostenibilidad para el turismo, Documento de trabajo,

2003a.

Page 156: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

142

219. Ministerio del Turismo de la República de Cuba, Dirección de Desarrollo. Trabajo

realizado por los grupos de trabajo sobre ecoturismo y turismo de aventuras en los

meses de julio agosto y septiembre de 2002, Documento de trabajo, 2003b.

220. Ministerio del Turismo de la República de Cuba, Dirección de Desarrollo.

Turismo de naturaleza. Resultados de la actividad, Documento de trabajo, 2004.

221. MINTUR-CITMA-MINAG. Resolución conjunta sobre Turismo de Naturaleza.La

Habana, Cuba, 1999.

222. Mitchell, G. “Problems and fundamentals of sustainable development indicators”.

Sustainable Development 4, 1-11, 1996.

223. Mohamadabadi, H. S.; Tichkowsky, G y Kumar, A. “Development of a multi-

criteria assessment model for ranking of renewable and non-renewable

transportation fuel vehicles”. Energy 34, 112–125, 2009.

224. Mondelo, N., Sánchez, R. y Carrasquero, N., "El proceso analítico jerárquico

como herramienta para la selección de la mejor ubicación de un relleno sanitario".

Memorias del XXV Congreso Interamericano de Ingeiería Sanitaria y Amiental.

Tomo III: Tratamiento y disposición de residuos sólidos, México, 153-160, 1996.

225. Mowforth, M. y Munt, I., Tourism and sustainability. Development and new

tourism in the third world, 2nd edn. Routledge, London, 2000.

226. Munda, G. “Measuring sustainability: A multi-ctirteion framework”.

Environment, Development and Sustainability 7, 117-134, 2005.

227. Munda, G. “Social Multi-Criteria evaluation for a sustainable economy. Springer-

Velgrado.Berlin, 2008.

228. Munda, G. y Nardo, M. On the methodological foundations of composite

indicators used for ranking countries. OCDE/JRC Workshop on composite

Page 157: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

143

indicators of country performance, Ispra, Italy. Edición electrónica en

http//webfarm.jrc.cec.eu.int/ 2003. [Consulta, 12/02/2009].

229. Munda, G. y Nardo, S. “Non-compensatory/nonlinear composite indicators for

ranking countries: a defensible setting”. Applied Economics 99999(1), 1-11, 2007.

230. Munda, G., Nardo, M. Non-compensatory composite indicators for ranking

countries: A defensible setting institute for the protection and security of the

Citizen, 2005.

231. Murias, P.; Martínez, F. y de Miguel, C. “An economic wellbeing index for the

Spanish provinces: a data envelopment analysis approach”. Social Indicators

Research 77, 395-417, 2006.

232. Narayanan, D.; Zhang, Y. y Mannan, M. S. “Engineering for sustainable

development (ESD) in Bio-Diesel production”. Process Safety and Environmental

Productions 85 (B5), 349–359, 2007.

233. Nardo, M.; Saisana, M.; Saltelly, A.; Tarantola, S. Tools for composite indicators

building. Institute for the Protection and Security of the Citizen, European

Commission, 2005b.

234. Nardo, M.; Saisana, M.; Saltelly, A.; Tarantola, S.; Hoffman, A.; y Giovannini, E.

Handbook on constructing composite indicators: Methodology and user guide.

OCDE Statistics Working Papers, 2005a.

235. Neto, F. “A new approach to sustainable tourism development: moving beyond

environmental protection”. Natural Resources Forum, 27, 212, 2003.

236. Norman C.; Brown, B. y Cochran, S. “The Delphi Method, III: Use of self rating

to improve group estimates”. Technological Forecasting and Social Change, 1,

283-291, 1970.

237. Nunnaly J. Psychometric theory, McGraw-Hill, New York, USA, 1978.

Page 158: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

144

238. Nyaupane, Gyan P; Morais, D. B.; Graefe, A. R. “Nature ecotourism constraints.

A cross-activity comparison”. Annals of Tourism Research, 31(3), 540–555, 2004.

239. O’Gorman, C. y Kautonen, M. “Policies to promote new knowledge-intensive

industrial agglomerations”. Entrepreneurship & Regional Development, 16, 459–

479, 2004.

240. Ocaña-Riola, R. y Sánchez-Cantalejo, C. “Rurallity index for small areas in

Spain”. Social Indicators Research 73, 247-266, 2005.

241. OCDE. Better understanding our cities. The role of the urban indicators. OCDE,

Paris, 1997.

242. OCDE. Frameworks to measure sustainable development. Ed Organization for

Economic Co-operation and Development Publications Service, Paris, 2000.

243. OCDE. Handbook on constructing composite indicators: Methodology and user

guide, Joint Research Centre, European Commission, 2008.

244. OCDE. Quality Framework and Guidelines for OCDE Statistical Activities,

http://www.OCDE.org/statistics, 2003.

245. ONE. Anuario Estadístico Cienfuegos 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Cienfuegos, Cuba, 2008.

246. ONE. Anuario Estadístico Cuba 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de Estadísticas,

La Habana, Cuba, 2008a.

247. ONE. Anuario Estadístico Granma 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Granma, Cuba, 2008.

248. ONE. Anuario Estadístico Guantánamo 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Guantánamo, Cuba, 2008.

249. ONE. Anuario Estadístico Hoguín 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Holguín, Cuba, 2008.

Page 159: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

145

250. ONE. Anuario Estadístico Matanzas 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Matanzas, Cuba, 2008.

251. ONE. Anuario Estadístico Pinar del Río 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Pinar del Río, Cuba, 2008.

252. ONE. Anuario Estadístico Sancti Spíritus 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Sancti Spíritus, Cuba, 2008.

253. ONE. Anuario Estadístico Santiago de Cuba 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadística, Santiago de Cuba, Cuba, 2008.

254. ONE. Anuario Estadístico Villa Clara 2007, Ed. 2008. Oficina Nacional de

Estadísticas, Villa Clara, Cuba, 2008.

255. ONE. Inventario Nacional de fuentes de energia renovables. Enero – Diciembre

2007, Ed, 2008. Oficina Nacional de Estadísticas, La Habana, Cuba, 2008b.

256. ONE. Modelo 1398-03. Indicadores Seleccionados de la actividad turística en el

territorio. Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba, La Habana, Cuba, 2008c.

257. ONE. Modelo 5200-03. Número de trabajadores por categoría ocupacional y sexo.

Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba, La Habana, Cuba, 2008d.

258. ONE. Turismo en Cifras, Cuba 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, La

Habana, Cuba, 2010.

259. Onwujekwe, O.; Malik, E. F.; Mustafa, S. y Mnzaava, A. “Do malaria preventive

interventions reach the poor? Socioeconomic inequities in expenditure on and use

of mosquito control tools in Sudan”. Health Policy and Planning 7, 10-16, 2005.

260. Orams, M. B., “Using interpretation to manage nature-based tourism”. Journal of

Sustainable Tourism, 4(2), 81–94, 1995.

261. Organización Mundial del Turismo (OMT), Desarrollo turístico sostenible. Guía

para los planificadores locales. Edn, Madrid, 1997.

Page 160: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

146

262. Organización Mundial del Turismo (OMT). Indicadores de sostenibilidad para los

destinos turísticos. Guía práctica, edn. Madrid, España, 2004.

263. Organización Mundial del Turismo (OMT). Lo que todo gestor turístico debe

saber. Guía práctica para el desarrollo y uso de indicadores de turismo sostenible.

Edn, Madrid, 1995.

264. Patterson, M. y Mc Donald, G. How clean and green is New Zealand tourism?

Lifecycle and future environmental impacts. Landcare Research Science Series 24.

Manaaki Whenua Press, Lincoln, Canterbury, 2004.

265. Peeters, P. y Schouten, F. “Reducing the ecological footprint of inbound tourism

and transport to Amsterdam”. Journal of Sustainable Tourism 14(2), 157-171,

2006.

266. Pena, J. A "La distancia P: un método para la medición del bienestar". Revista

española de Economía 8, 49-89, 1978.

267. Peña, D. Análisis de Datos Multivariantes. McGraw-Hill/Interamericana de

España, S.A.U. Aravaca, Madrid, España, 2002.

268. Pérez, V. E.; Blancas, F. J.; González, M.; Guerrero, F. M.; Lozano, M.; Pérez,

F.; Caballero, R. “Evaluación de la sostenibilidad del turismo rural mediante

indicadores sintéticos”. Investigación Operacional 30(1), 40-51, 2009.

269. Plummer, R.; Kulczycki, C. y Stacey, C. “How are we working together? A

framework to assess collaborative arrangements in nature-based tourism”. Current

Issues in Tourism 9(6), 499-515, 2006.

270. Podinovskii, V. V. Criteria importance theory. Mathematical Social Sciences, 27,

237-252, 1994.

Page 161: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

147

271. Pohekar, S. D. y Ramachandran, M., “Application of multi-criteria decision

making to sustainable energy planning-A review”. Renewable and Sustainable

Energy Review 8, 365-381, 2004.

272. Prell, C.L., Community networking and social capital: early investigations.

Journal of Computer Mediated Communication

http://www.ascusc.org/jcmc/vol8/issue3, 2003. [Consulta, Julio de 2008].

273. Premachandra, I. M. “A note on DEA vs. principal component analysis: an

improvement to Joe Zhu´s approach”. European Journal of Operational Research

132, 553-560, 2001.

274. Priskin, J. “Assessment of natural resources for nature-based tourism: The case of

the central coast region of Western Australia”. Tourism Management, 22, 637–

642, 2001.

275. Pulselli, F.M.; Ciampalini, F.; Tiezzi, E. y Zappia, C. “The index of sustainable

economic welfare (IESW) for a local authorithy: A case study in Italy”. Ecological

Economics 60(1), 271-281, 2006.

276. Queiruga, D., Walther, G., González-Benito, J. y Spengler, T. “Evaluation of sites

for the location of WEEE recycling plants in Spain”. Waste Management 28(1),

181–190, 2008.

277. Ramzan, N.; Degenkolbe, S. y Witt, W. Evaluating improving environmental

performance of HC´s recovery system: A case study of distillation unit. Chemical

Engineering Journal 140, 201–213, 2008.

278. Reed, S.; Fraster, E.; Dougill, A., “An adaptive learning process for developing

and applying sustainability indicators with local communities”. Ecological

Economics 59, 406-418, 2006.

Page 162: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

148

279. Reichel, A.; Uriely, N. y Shani, A. “Tourist’s attitudes towards integrated sites in

a desert area". Journal of Sustainable Tourism 16(1), 23-41, 2008.

280. Ritsila, J. J. “Regional differences in environments for enterprises”.

Entrepreneurship & Regional Development, 11, 187–202, 1999.

281. Robinson, J. “Squaring the circle? Some thoughts on the idea of sustainable

development”. Ecological Economics 48, 369– 384, 2004.

282. Romero, C. Teoría de la Decisión Multicriterio. Conceptos, Técnicas y

Aplicaciones. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1993.

283. Romero, E. M.; Pérez, F. y Sande, J.J. La valoración del desarrollo sostenible:

Una propuesta metodológica. Edn. Andalucía Ecológica, Medio Ambiente,

Sevilla, 2003.

284. Rua, A. Composite indicators for the euro area economic activity. Economic

Bulletin, Banco de Portugal, 2002.

285. Saaty, T. “Axiomatic foundations of the analytic hierarchy process”. Management

Science, 32, 841–855, 1986.

286. Saaty, T. L. “A scaling method for priorities in hierarchical structures2. Journal of

Mathematical Psychology 15, 234-281, 1977.

287. Saaty, T.L. Fundamentals of Decision making and Priority theory, second ed.

RWS Publications, Pittsburgh, PA, 2000.

288. Saaty, T.L. The Analytic Hierarchy Process. McGraw-Hill, New York, 1980.

289. Sabatini, F. Measuring social capital in Italy: An exploratory analysis. Facolta di

Economia Universita di Bologna Sede di Forli, Working paper nº 12, 2005.

290. Saisana M. y Tarantola S., State-of-the-art report on current methodologies and

practices for composite indicator development, EUR 20408 EN, European

Commission-JRC: Italy, 2002.

Page 163: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

149

291. Saisana M., Tarantola S. y Saltelli A. “Uncertainty and sensitivity techniques as

tools for the analysis and validation of composite indicators”. Journal of the Royal

Statistical Society A 168(2), 307-323, 2005.

292. Salinas, E. y La O, J. A., “Turismo y sustentabilidad: de la teoría a la práctica en

Cuba”. Cuadrenos de Turismo, Universidad de Murcia 17, 201-221, 2006.

293. Salinas, E.; Navarro, E.; Echarri, M.; y La O, J.A. “Metodologías para la

evolución de la sustentabilidad territorial: El uso de indicadores en destinos

turísticos de Cuba”. Boletín de la R.S.G., CXLIV, 77-102, 2008.

294. Sánchez, M. A. y Rodríguez, N. "El bienestar social en los municipios andaluces

en 1999". Revista Asturiana de Economía- RAE, 27, 2003.

295. Sancho, A., “Planteamiento metodológico para el uso de indicadores en la gestión

turística de Espacios Naturales Protegidos”. IX Congreso AECIT "El uso turístico

de los espacios naturales".La Rioja, Logroño, 2004.

296. Sancho, A., dir; García, G.; Pedro, A.; Yagüe, R. M., Auditoría de sostenibilidad

en los destinos turísticos. Valencia, España, 2002.

297. Sancho, A.; García, G. ¿Qué indica un indicador? Análisis Comparativo de los

destinos turísticos. Revista de Análisis Turístico 2, 1-21, AECIT. Barcelona, 2006.

298. Sancho, A.; García, G. Un estudio de los impactos que genera el turismo en la

población local. Valencia, España, 1999.

299. Sancho, A.; García, G. y Rozo, E. “Comparativa de indicadores se sostenibilidad

para destinos desarrollados, en desarrollo y con poblaciones vulnerables”. Annals

of Tourism Research en Español 9(1), 150-177, 2007.

300. Santander, L. C., "Desarrollo y turismo sustentable". Turismo, costas y educación,

1ra edn, 29- 46, Quintana Roo, México, 2005.

Page 164: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

150

301. Santos, J.; Muñoz, A.; Juez, P. y Guzmán, L. Diseño y tratamiento estadístico de

encuestas para estudios de mercado. Editorial. Centro de Estudios Ramón Areces,

S. A. Madrid, España, 1999.

302. Santos, J.; Muñoz, A.; Juez, P. y Guzmán, L. Diseño y tratamiento estadístico de

encuestas para estudios de mercado. Técnicas de muestreo y análisis

multivariante. Editorial. Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Madrid, España,

2003.

303. Sarrico, C. S. y Dyson, R. G., “Restricting virtual weights in data envelopment

analysis”. European Journal of Operational Research, 159, 17-34, 2004.

304. Schafer, J. L. Analysis of incomplete multivariate data. Chapman and Hall,

Londres, 1997.

305. Schiaretz, K.; Kavanagh, L y Lockington, D. “Concepts and tools for

comprehensive sustainability assessment for tourism destinations: A comparative

review”. Journal of Sustainable Tourism 15(4), 369-389, 2007.

306. Sexton, T. R.; Silkman, R. H. y Hogan, A. J. Data envelopment analysis: Critique

and extensions. En Silkman, R. H. (Ed.): Measuring efficiency: An assessment of

data envelopment analysis. Jossey-Bass: San Francisco, 73-104, 1986.

307. Sharma, A. y Olsen, M.D. “Tourism satellite accounts: Implementation in

Tanzania”. Annals of Tourism Research 32(2), 367-385, 2005.

308. Sharma, S. “Principal component analysis (PCA) to rank countries on their

readiness for e-tail”. Journal of Retail and Leisure Property, 7, 87-94, 2008.

309. Sharpe, A. y Salzman, J. Methodological choices encountered in the construction

of composite indices of economic and social well-being. Center for the Study of

Living Standards, Working paper 3/13/2003, 2003.

Page 165: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

151

310. Sharpe, A., Literature Review of Frameworks for Macro-indicators, Centre for the

Study of Living Standards, Ottawa, CAN, 2004.

311. Shoultz, G.; Givens, J.; Drance, J. W. “Urban form, heart disease, and geography:

A case study in composite index formation and Bayesian spatial modeling”.

Population Research and Policy Review 26, 661-685, 2007.

312. Singh, R. K.; Murty, H. R.; Gupta, S. K. y Dikshit, A. K. “An overview of

sustainability assessment methodologies”. Ecological Indicators 9, 189-212. 2009.

313. Singh, R. K.; Murty, H. R.; Gupta, S. K. y Dikshit, A. K. “Development of

composite sustainability performance index for steel industry”. Ecological

Indicators 7, 565–588, 2007.

314. Sinuany-Stern, Z.; Mehrez, A. y Barboy, A., “Academic department’s efficiency

via DEA”. Computers and Operational Research, 21, 543-556, 1994.

315. Sirakaya, E., Jamal, T. y Choi, H. S. Developing indicators for destination

sustainability. En D. B.Weaver Edn., The encyclopedia of ecotourism, 411–432.

New York: CAB International, 2001.

316. Smeral, E. “Tourism satellite accounts: A critical assessment”. Journal of Travel

Research 45, 92-98, 2006.

317. Spearman, C. “The proof and measurement of association between two things”.

American Journal of Psychology 15(1), 72-101, 1904.

318. Spenceley, A. “Requirements for sustainable nature-based tourism in transfrontier

conservation areas: a southern African Delphi consultation”. Tourism Geographies

10(3), 285-311, 2008.

319. Spenceley, A. Managing sustainable nature-based tourism in Southern Africa: a

practical assessment tool, Tesis presentada en opción al grado de doctor,

University of Greenwich, 2003.

Page 166: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

152

320. Spenceley, A., “Managing sustainable nature-based tourism in southern Africa: a

practical assessment tool”. Dissertation, University for Greenwich, 2003.

321. Stabler, M. J., Tourism and sustainability: principles to practice. Cab International,

New York, 1997.

322. Stabler, M.J. y Goodall, B. Environmental auditing in planning for sustainable

island tourism. In Sustainable Tourism in Islands and Small States: Issues and

Policies, Vol. 1, ed. L. Briguglio, B. Archer, J. Jafari and G. Wall, pp. 170-96.

London: Cassell, 1996.

323. Stagl, S. Multicriteria evaluation and public participation: the case of UK energy

policy. Land Use Policy, 23, 53–62, 2006.

324. Stirling, A. “Analysis, participation and power: justification and closure in

participatory multi-criteria analysis”. Land Use Policy, 23, 95–107, 2006.

325. Stoner, James A. F., Wankel, Ch. - Administración 5ª Edición (1994). Edición

EMPES-MES, 1997.

326. Storrie, D. y Bjurek, H. Benchmarking European labour market performance with

efficiency frontier technique. Discussion Paper FS I 00-2011, 1999.

327. Storrie, D. y Bjurek, H. Benchmarking the basic performance indicators using

efficiency frontier techniques, Report presented in the European Commission, DG

employment and social affairs, 2000.

328. Supriyasilp, T.; Pongput, K. y Boonyasirikul, T. “Hydropower development

priority using MCDM method”. Energy Policy 27, 1866-1875, 2009.

329. Swinburn, G.; Goga, S. y Murphy, S. Local economic development: a primer

developing and implementing local economic development strategies and action

plans. Bertelsmann Stiftung, Gütersloh; the World Bank, Washington, D.C., 2006.

Page 167: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

153

330. Szajnowska, A. Theories of regional and local development – abridged review.

Bulletin of geography socio–economic series No. 12/2009

331. Tarantola S., Jesinghaus J. and Puolamaa M. Global sensitivity analysis: a quality

assurance tool in environmental policy modeling. In Saltelli A., Chan K., Scott M.

(eds.) Sensitivity Analysis, pp. 385-397. New York: John Wiley & Sons, 2000.

332. Tarantola, S. European Innovation Scoreboard: new theoretical advances and

visualization tools. JRC. Draft for comments.2008.

333. Teigland, J. The effects on travel and tourism demand from three mega-trends:

Democratization, market ideology and post-materialism as cultural wave. In

Trends in Outdoor Recreation, Leisure and Tourism, W. Gartner and D. Lime,

eds., pp. 37–46. Wallingford: CABI Publishing, 2000.

334. The World Commission on Environment and Development, Our common future.

Edn. Oxford University Press, Oxford, 1987.

335. TIAA Travel Scope. Travel Industry Association of America, 2002

http://www.tia.org [Consulta, enero de 2010]

336. TIES (The International Ecotourism Society) Ecotourism Statistical Fact Sheet.

The International Ecotourism Society, 2003. http://www.ecotourism.org

[Consulta, enero de 2010].

337. TIES (The International Ecotourism Society) http://www.ecotourism.org/What is

Ecotourism, 1990. http//www.ecotourism.org [Consulta, enero de 2010].

338. TIES Ecotourism Statistical Fact Sheet. The International Ecotourism Society,

2003. http://www.ecotourism.org [Consulta, enero de 2010].

339. Ting H.M. Aggregation of attributes for multiattributed utility assessment,

Technical report n. 66, Operations Research Center, MIT Cambridge Mass, 1971.

Page 168: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

154

340. Tosun, C. “Limits to community participation in the tourism development process

in developing countries”. Tourism Management, 21, 613–633, 2000.

341. Tsoutsos, T.; Drandaki, M.; Frantzeskaki, N.; Iosifidis, E. y Kiosses, I.

“Sustainable energy planning by using multi-criteria analysis application in the

island of Crete”. Energy Policy 37, 1587–1600, 2009.

342. Twining-Ward, L. y Butler, R. “Implementing STD on a small island:

Development and use of sustainable tourism development indicators in Samoa”.

Journal of Sustainable Tourism 10(5), 363-387, 2002.

343. U.N. Indicators of Sustainable Development www.un.org/esa/sustdev/indi6.htm,

1998.

344. UICN (International Union for the Conservation of Nature, Natural Resources)

UNEP (United Nations Environment Programme) WWF (World Wildlife Fund)

World conservation strategy: living resource conservation for sustainable

development. IUCN, Gland, 1980.

345. Ülengin, B.; Ülengin, F. y Güvenç, Ü. “A multidimensional approach to urban

quality of life: The case of Istanbul”. European Journal of Operational Research

130, 361-374, 2001.

346. UNEP. Tourism and Local Agenda 21. The role of local authorities in sustainable

tourism. ICLEI, International Council for Local Environmental Initiatives, 2003.

347. United Nation Economic Commission for Europe (UNECE). Convention on

access to information, public participation in decision-making and access to

justice in environmental matters. Aarhus, Denmark, June 25, 1998, Fourth

ministerial conference in the ‘‘environment for Europe’’ process, 1998.

Page 169: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

155

348. Uriel, E. y Aldás, J. Análisis multivariante aplicado. Aplicaciones al marketing,

investigación de mercados, economía, dirección de empresas y turismo. Edn.

Thomson, Madrid, España, 2005.

349. Valentine, P. Review: Nature-Based Tourism. In Special Interest Tourism, T.

Weiler and C. Hall, eds., pp. 105–128. London: Belhaven Press, 1992.

350. Van Broeck, E., Desarrollo Sustentable. Turismo, costas y educación. Edn.

Universidad de Quintana Roo, México, 2005.

351. van Calker, K. J.; Berentsen, P. B. M.; Romero, C.; Giesen, G. W. J. y Huirne, R.

B. M. “Development and application of a multi-attribute sustainability function for

Dutch dairy farming systems”. Ecological Economics 57, 640– 658, 2006.

352. van der Hove, S. “Participatory approaches to environmental policy making: the

European commission climate policy process as a case study”. Ecological

Economics 33, 457–472, 2006.

353. Vázquez A. Las nuevas fuerzas del desarrollo, Editorial Antoni Bosch, S.A.

Mardid, España, 2005.

354. Vázquez, A. “Inward investment and endogenous development. The convergence

of the strategies of large firms and territories”? Entrepreneurship & Regional

Development, 11, 79–93, 1999.

355. Vázquez, A. Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un

marco conceptual. LC/R.1964, Santiago de Chile, Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), 2000.

356. Vázquez, A. Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Seminario

internacional de la Red DETE-ALC. Argentina, 2009.

357. Vázquez, A. Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Editorial

Pirámide, Madrid, España, 1988.

Page 170: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

156

358. Vera, J. F.; Palomeque, F. L.; Marchena, M. y Salvador, A., Análisis Territorial

del Turismo. Una nueva Geografía del Turismo, Editorial Ariel, Barcelona,

España, 1997.

359. Vincke, Ph. y Brans, J.P. “A preference ranking organization methods. The

PROMETHEE method for MCDM”. Management Science 31, 641-656, 1985.

360. Von Neumann, J. y Morgenstern, O. Theory of games and economic behavior.

Princeton University Press, New Jersey, 1944.

361. VV.AA. Ayuntamientos y desarrollo local: la reactivación de las economías

locales, ADELA, Madrid, 1991.

362. Vyas, S. y Kumaranayake, L. “Constructing socio-economic status indices: How

to use principal component analysis”. Health Policy and Planning 21, 459-468,

2006.

363. Waitt, G.; Lane, R.; Heal, L., “The boundaries of nature tourism”. Annals of

Tourism Research 30, 523–545, 2003.

364. Wang, C. H. “Constructing multivariate process capability indices for short run

production”. International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 26,

1306-1311, 2005.

365. Warhurst, A. Sustainability Indicators and Sustainability Performance

Management. Report to the Project: Mining, Minerals and Sustainable

Development (MMSD). International Institute for Environment and Development

(IIED). Warwick, England. http://www.iied.org/sustainability_indicators.pdf.

2002.

366. Weaver, D.B. “Comprehensive and minimalist dimensions of ecotourism”. Annals

of Tourism Research 32(2), 439–455, 2005.

Page 171: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

157

367. Wells, M. Economic perspectives on nature tourism, conservation and

development. Environment Department Paper No. 55 (Environmental Economics

Series). Washington DC: World Bank, 1997.

368. Wheeller, B. “Sustaining the ego”. Journal of Sustainable Tourism 1(2), 121-129,

1993

369. White, V.; McCrum, G.; Blackstock, K. L.; y Scott, A. Indicators and sustainable

tourism: Literature review. Aberdeen: The Macaulay Institute, 2006.

370. Wight, P. “Supporting the principles of sustainable development in tourism and

ecotourism: Government’s potential role”. Current Issues in Tourism 5, 222-243,

2002.

371. Williams, P. y Ponsford, I. “Confronting tourism’s environmental paradox:

Transitioning for sustainable tourism”. Features, 41, 396-404, 2009.

372. World Bank, Local economic development. LED Quick Reference. Urban

Development Division. The World Bank, Washington, DC, 2001.

373. World Bank. Expanding the measure of wealth. Indicators of environmentally

sustainable development, Environment Department, The World Bank, Washington

D.C. http://www-esd.worldbank.org, 1997.

374. Worldwide Statistical Fact Sheet, The International Ecotourism Society (TIES),

North Bennington, 2000. http://www.ecotourism.org/research/stats/files/stats.txt.

[consulta 18/06/2009].

375. WTO, UNEP, UNESCO, EU. Lanzarote charter for sustainable tourism, 1995.

376. WTO-UNEP. Québec declaration on ecotourism. Quebec (CA), 19–22/05/2002.

377. Wubneh, A. “A multivariate analysis of socio-economic characteristics of urban

areas in Ethiopia”. African Urban Quaterly, 2, 425-433, 1987.

Page 172: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

158

378. Xia W, Wu Z. “Supplier selection with multiple criteria in volume discount

environments”. Omega, International Journal of Management Science 35(5), 494–

504, 2007.

379. Yadav, A. K.; Srivastrava, M. y Pal, Ch. “Construction development index for

primary education in India: An inter-state comparison”. Margin, 35, 55-65, 2002.

380. Yale University; Columbia University; World Economic Forum y European

Commission. Environmental Sustainability Index. Benchmarking national

environmental stewardship, 2005. http//www.yale.edu/esi/ [Cosulta Enero de

2009].

381. Yildirim, B.; Ak, T.; Ölmez, Z., “Assessment of the natural-cultural resources in

Çanakkale for nature-based tourism Environment”. Development and

Sustainability, 10, 871–881, 2008.

382. Zahedi, F. “The analytic hierarchy process: a survey of the method and its

applications”. Interfaces16 (4), 96–108, 1986.

383. Zarzosa, P. (dir.), Molpeceres, M. M., Pérez, A., Prada, M. D., Prieto, M. M,

Rodríguez. C. y Zarzosa, F. La calidad de vida en los municipios de la provincia

de Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, Valladolid, España, 2005.

384. Zarzosa, P. Aproximación a la medición del bienestar social. Universidad de

Valladolid, Valladolid, 1996.

385. Zheng, B. “An axiomatic characterization of the watts poverty index”. Economics

Letters 42, 81-86, 1993.

386. Zhu, J. “Data envelopment analysis vs. principal component analysis: an

illustrative study of economic performance of Chinese cities”. European Journal

of Operational Research 111, 50-61, 1998.

Page 173: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

I

ANEXOS

Anexo 1: Procedimientos de normalización más empleados.

- Normalización mediante jerarquías, obteniendo las ordenaciones según el valor

absoluto de los indicadores iniciales, de forma que el valor normalizado del indicador

viene dado por la posición que tiene cada unidad en el ranking.

- Estandarización por z-scores, que consiste en expresar todos los valores en una escala

común con media cero y desviación típica uno.

- Normalización mediante una reescala (Min-Max) que se realiza llevando cada

indicador a tomar valores entre cero y uno utilizando para ello los valores máximos y

mínimos del indicador.

- Normalización mediante la fijación de una situación de referencia, en la que el valor

normalizado se halla a partir de la división del valor del indicador y de una unidad que

se tome como referencia.

- Normalización mediante escalas categóricas, que consiste en expresar los valores de

los indicadores en escalas comunes de tipo categórico, cuantitativas o cualitativas, en

función de cómo sea agregada la información y de cómo se interpreten los resultados.

- Métodos de normalización para los indicadores cíclicos, que se emplea cuando los

indicadores están expresados en series temporales. La transformación se puede

realizar restándole al valor absoluto la media a través del tiempo y dividiéndolo por el

promedio de los valores absolutos de las diferencias.

Page 174: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

II

- Normalización por el porcentaje de las diferencias en años consecutivos, es decir, se

expresan los indicadores en los porcentajes de aumento o disminución con respecto a

un período de referencia.

Fuente: Booysen, (2002); OECD, (2003); Nardo et al., (2005a); Nardo et al., (2005b); OECD, (2008).

Page 175: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

III

Anexo 2: Procedimientos de agregación.

a) Medida de distancia P2.

∑=

−− =−=m

jjjj

i

ij RRd

DP1

21

21,...,2,1.2 0con)1(

σ, donde

dij = es la distancia entre la unidad observada y una situación de referencia situada para

el j-ésimo indicador del sistema.

σj = es la desviación típica del indicador j.

R2j,,j-1, j-2,.…,1 = coeficiente de determinación múltiple de la regresión lineal del indicador

xj respecto a los xs indicadores del sistema, con { }1,.....,2,1 −−∈ jjs , siendo 021 =R .

b) Análisis Envovlvente de Datos

{ }

{ }mjw

nihXw

as

XwIS

ij

m

jhjij

m

jijijwi

ij

,......2,10

,..,,...2,11

..

max

1

1

∈∀≥

∈∀≤

=

=

=

Siendo:

ijw : Peso otorgado al indicador ijX en la unidad analizada.

Page 176: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

IV

c) Procedimiento basado en Programación por Metas (PM).

{ }

( ) { }

{ } { }{ }{ }

[ ]1,0,......,10

,......,10,......,11,0

1

,.......,10

,.....,1

..

)()1(

1

1

1

∈∀≥

∈∀≥∈∀∈

=

∈∀≤−+

∈∀=−+

++−=

=

=

=

λ

λλ

mjp

mjnniY

Y

mjDpwnw

mjtNpnYXN

as

pwnwDISMin

j

j

i

n

ii

jpjj

nj

n

ijjjiij

jpj

m

jj

nji

donde:

iY = una variable binaria [0,1]; esto es, iY =1 si la alternativa se ha escogido, de otra

forma, iY = 0

jtN = el valor normalizado del nivel de aspiración fijado para el j-ésimo indicador.

jn = variable de desviación por defecto que cuantifica la falta de logro de la meta fijada

para el indicador j con respecto al nivel de aspiración.

jp = variable de desviación por exceso que cuantifica el sobrecumplimiento de la meta

fijada para el indicador j con respecto al valor de aspiración.

njw = el peso otorgado por el centro decisor que representa la importancia relativa del

cumplimiento de la meta del indicador j cuando jn es la variable no deseada (el j-ésimo

indicador es del tipo cuanto más mejor). De otra forma, 0=njw .

Page 177: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

V

pjw es el peso otorgado por el centro decisor que representa la importancia relativa del

cumplimiento de la meta del indicador j cuando jp es la variable no deseada (el j-ésimo

indicador es del tipo cuanto menos mejor). De otra forma, 0=pjw .

D = la distancia máxima de cada unidad con respecto a la situación de referencia.

d) Métodos multicriterio no compensatorios (Munda y Nardo).

∑=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +=

m

jikjikjjk IwPwe

1)(

21)(

donde:

1=+ kiik ee

ikj Pw = Representa el peso del indicador j para el que Ui es preferida a Uk.

ikj Iw = Representa el peso del indicador j para el que Ui es indiferente a Uk y

Se define entonces R = { }sr , s = (1, 2,…,N!) al conjunto de todas las posibles

ordenaciones totales que se pueden obtener. Para cada ordenación rs, la puntuación

correspondiente será la sumatoria de todos los ike . Así, dicha puntuación se determina

como:

∑= ikr eϕ , donde !,.......2,1, Nski =≠ y sik re ∈

El ranking final r* es aquel que maximice la siguiente ecuación:

∑== jker max** ϕ

Page 178: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

VI

Anexo 3: Estructura jerárquica para el indicador sintético obtenido mediante

AHP.

Indicador Sintético Global

ISi

Dimensión 1 ID1

Dimensión 2 ID2

Dimensión h IDh

Dimensión s IDs

Indicadores 1- 2- 3- 4- m-

Indicadores 1- 2- 3- 4- m-

Indicadores 1- 2- 3- 4- m-

Indicadores 1- 2- 3- 4- m-

UNIDADES ANALIZADAS

Fuente: Elaboración propia.

Page 179: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

VII

Anexo 4: Comparación de los procedimientos de agregación.

Tabla 1 Comparación de los procedimientos de agregación analizados.

Factores de Incertidumbre Grado de dificultad asociado a la interpretación de los resultados

Normalización Determinación

del valor de los pesos

Decisiones adicionales

Interpretación de los

resultados

Implicación del usuario

final

Doble contabilización de información

Mismo Peso SÍ Interna NO Fácil Baja SÍ ACP SÍ Interna SÍ Compleja Baja NO DP2 NO Interna NO Fácil Baja NO

DEA: beneficio de la duda NO Interna SÍ Compleja Baja SÍ

MAUT SÍ Externa SÍ Fácil Alta SÍ AHP NO Interna SÍ Fácil Alta SÍ

PROMETHEE NO Externa SÍ Fácil Alta SÍ GP SÍ Externa SÍ Fácil Alta SÍ

Munda y Nardo NO Externa NO Fácil Baja NO Fuente: Blancas, 2009.

Page 180: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

VIII

Anexo 5: Áreas ecoturísticas seleccionadas. Tabla 2 Àreas ecoturísticas Grupo I.

No. Provincia Área Ecoturística AP Est. Legal

PM OP Alguna Comerc

Observación

1 Pinar del Río Viñales PN Aprob X Si Patrimonio de la Humanidad y Sitios M Nac.

2 Pinar del Río Guanahacabibes PN Aprob X Si Enclavado en Reserva de la Biosfera

3 Pinar del Río San Ubaldo Sabanalamar

RFM Aprob X Si

4 Pinar del Río Sierra del Rosario APRM Aprob X Si Reserva de Biosfera

5 Ciudad de La Habana

Rincón de Guanabo

PNP Aprob X No

6 Matanzas Varahicacos RE Proc. X Si 7 Matanzas Cueva de Santa

Catalina END No X Si Monumento

Nacional 8 Matanzas Ciénaga de Zapata APRM Aprob X Si Incluye PN C. de

Zapata. R. Biosfera y Sitio Ramsar

9 Villa Clara Las Picuas RF Aprob X Si 10 Villa Clara Lanzanillo Pajonal

(Fragoso) RF Aprob X Si

11 Villa Clara Las Loras RF Aprob X Si Enclavada en R Biosfera B. Vista

12 Cienfuegos Guanaroca-Gavilanes

RF Aprob X Si

13 Cienfuegos Nicho NO ----- -- -- Si 14 Sancti Spíritus Caguanes PN Aprob X No Enclavada en R

Biosfera B. Vista 15 Sancti Spíritus Jobo Rosado APRM Aprob X Si 16 Camagüey Bosque Fósil de

Najasa END Aprob X Si

17 Camagüey Sierra del Chorrillo

APRM Aprob X Si

18 Camagüey Cayos Ballenato y manglares

RF Aprob X Si

19 Granma Delta del Cauto RF Aprob X No 20 Granma Desembarco del

Granma PN Aprob X Si Patrimonio de la

Humanidad 21 Granma Turquino PN Aprob X Si 22 Granma María del Portillo

NO ----- -- --- Si

Page 181: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

IX

23 Santiago de Cuba

Siboney-Juticí RE Aprob X No Area Núcleo Reserva Biosfera Baconao

24 Guantánamo Hatibonico RE Aprob X 25 Guantánamo Alejandro de

Humbolt PN Aprob X Patrimonio de la

Humanidad, ubicada en R.B. Cuchillas del Toa

26 Isla de la Juventud

Los Indios RE No X Falta Resolución Csjo. Ministros.

27 Isla de la Juventud

La Cañada APRM Aprob X

Fuente: MINTUR, 2003b. Tabla 3 Àreas ecoturísticas Grupo II.

No. Provincia Área Ecoturística

AP Est. Legal

PM OP Acciones inmediatas.

1

P. del Río Mil Cumbres

APRM No

X

Definir su estatus legal. Requiere concluir algunos recursos de apoyo, como viales y terminar campamento

2

P. del Río San Felipe Los Indios

PN No

X

No compatibilizada la categoría de conservación. El P O no se corresponde con la categoría actual.

3 Matanzas Cañón del Río Canímar

PNP No X Definir estatus legal. Darle una concepción integral de área.

4 V. Clara Hanabanilla PNP No X Aprobar su estatus legal

5

V. Clara Cayo Majá RF No

-- --

No compatibilizada la categoría de conservación y en función de ello, definir estatus legal y elaborar PM

6 V. Clara Cayo Santa María

RF No Compatibilizar categoría y en función de ello estatus legal

7 Cienfuegos Guajimico Gavilanes

PNP No - - Aprobar estatus legal y elaborar plan de manejo

8 S. Spíritus Topes de Collantes

PNP No - X Aprobar estatus legal.

9 S. Spíritus Alturas de

Banao (Naranjal)

RE No - X

Aprobar estatus legal. Concluir algunos recursos de apoyo.

10 Loma de Cunagua

RF No - X Aprobar estatus legal.

11 Camagüey Río Máximo RF Si - - Aprobar diseño ecoturístico

12 Camagüey Tuabaquey,

Limones, S. de Cubitas

RE No - -

Aprobar estatus legal, definir administración.

Page 182: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

X

13 Holguín Pico Cristal PN Si

X Falta concluir el total acondicionamiento para el uso público.

14 Santiago de Cuba

Gran Piedra PNP No X Aprobar estatus legal.

15

Gtánamo. Quibiján Duaba- Yunque de Baracoa

RE No

_ _

Aprobar estatus legal y definir administración

16 Isla de la Juventud

Punta Francés

PN No X

Aprobar estatus legal. No compatibilizada la administración.

Fuente: MITUR, 2003b. Tabla 4 Àreas ecoturísticas Grupo III. No. Provincia Area Ecoturística AP 1 Pinar del Río Sierra San Carlos RE 2 Pinar del Río Cañón del Río Santa Cruz END 3 La Habana Escaleras de Jaruco APRM 4 Matanzas Albufera Maya RF 5 Matanzas Cayo Mono- Galindo RE 6 Matanzas Bahía de Cádiz END 7 Villa Clara Los Caimanes PN 8 Cienfuegos Cueva Martín END 9 Ciego de Avila Centro y oeste de Cayo Coco RE 10 Ciego de Avila Jardines de la Reina PN 11 Camagüey Maternillo- Tortuguilla RE 12 Las Tunas Nuevas Grandes RE 13 Holguín Caletones RE 14 Holguín La Mensura PN 15 Holguín Cerros del Norte de Holguín END 16 Santiago de C La Bayamesa PN 17 Guantánamo Maisí RE 18 Guantánamo Cañón del Río Yumurí END 19 Guantánamo Baitiquirí RE 20 Isla de la Juventud Punta del este PN 21 Isla de la Juventud Cayo Largo RE Fuente: MINTUR 2003b. Leyenda: Est. Legal: Estatus Legal PM: Plan de Manejo OP: Plan Operativo Alguna Comerc.: Comercialización Adm. Administración F y F: Flora y Fauna CITMA: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Page 183: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XI

RB: Reserva de la Biosfera AP: Área Protegida PN: Parque Nacional RFM: Reserva Florística Manejada APRM: Área Protegida de Recursos Manejados PNP: Paisaje Natural Protegido RE: Reserva Ecológica END: Elemento Natural Destacado RF: Reserva Florística NO: Sin grado de protección

Page 184: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XII

Anexo 6: Propuesta de indicadores MINTUR, Cuba. Tabla 6 Listado de indicadores CITMA-MINTUR

Indicador Medida Entidad que entregan la Información

Calidad de los cuerpos de agua marinos y terrestres

Norma Cubana 22/1999, 25/1999

Calidad de agua para consumo humano

Norma Cubana 93-03/1985 y 93-11/1986

INRH, Acueducto

Índice de consumo de agua M3/turista/días Instalación hotelera Cobertura de tratamiento del residual líquido

Número de establecimientos turísticos con sistema de tratamiento funcionando, entre el total de establecimientos (%)

Instalación hotelera

Carga Contaminante Carga Contaminante (Ton de DBO) dispuesta

Instalación hotelera

Vertimiento Número de instalaciones que cumplen la norma de Vertimiento (NC 27/99), entre total de establecimientos

Calidad del aire So2, NOx, SH2, composición de las partículas

Instituto de Meteorología

Eficiencia del sistema de manejo del residual sólido

Volumen Reciclado y Rehusado, entre el Volumen Total Generado (%)

Instalación hotelera

Índice de consumo energético

Kw/h/hab/día Kw/h/m2/año

Instalación hotelera

Índice de consumo de energía renovable

Total de Kw/h de energía renovable al año, entre el Total de energía consumida en el año (%)

Instalación hotelera

Desempeño Ambiental Número de Instalaciones con Reconocimiento Ambiental Nacional, entre Número total de instalaciones

CITMA

Control Ambiental Número de instalaciones turísticas que cumplan los programas de Monitoreo ambiental, entre el número total de instalaciones turísticas

CITMA e Instalación hotelera

Tasa de disminución de área forestal

Total del área deforestada, entre total del área forestal del destino

CITMA

Degradación del suelo Total de superficie de suelo afectada y no rehabilitada, entre el total de la superficie del destino

CITMA

Conservación del Ecosistema

Total de superficie con áreas naturales con acciones de protección, entre Total de superficie con áreas naturales Existencia de Plan de Manejo de las Áreas Protegidas, entre Áreas Protegidas (%) (ecoturismo)

CITMA

Biodiversidad # de establecimientos con inventario Instalación hotelera

Page 185: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XIII

Fuente: MINTUR, 2003a

de especies actualizado/ Total de establecimientos

Especies Focales # de establecimientos con evaluación actualizada de las especies focales/ Total de establecimientos en el destino

Instalación hotelera

Empleo turístico Número de trabajadores locales, entre el número total de trabajadores (%) Número de trabajadores nacionales, entre el número total de trabajadores (%)

Instalación hotelera

Índice de consumo de productos nacionales

Participación de la producción nacional en los consumos del turismo (%)

Instalación hotelera

Satisfacción del turista Número de turistas satisfecho, entre número total de turista (%)

Instalación hotelera

Ingresos Ingreso medio/turista día (USD) Instalación hotelera Utilidades Utilidad/turista día (miles de USD) Instalación hotelera Financiamiento en la Gestión y Protección Ambiental

Total de gastos en acciones y medidas de protección ambiental, entre total de inversiones

Instalación hotelera

Seguridad Número de delitos en los que están involucrados turistas, entre número total de turistas al año Número total de delitos en el destino, entre población total del destino

MININT

Instalaciones médicas Número por destino y # de servicios que ofrecen

MINSAP

Índice de escolaridad promedio

Número de trabajadores del nivel medio, entre el total de trabajadores; Número de trabajadores del nivel superior, entre el total de trabajadores (9no, 12vo, medio y superior)

Instalación hotelera

Autenticidad del diseño, ambientación y arquitectura

Número de instalaciones con diseño, ambientación y arquitectura local y nacional, entre el número total de instalaciones

Instalación hotelera

Indice de idoneidad # de trabajadores con idoneidad para sus funciones/ # total de trabajadores. Guías turísticos certificados/ # total de guías

Instalación hotelera

Presencia de espectáculos artísticos locales y nacionales

No. De instalaciones con espectáculos nacionales, entre No. Total de instalaciones

Instalación hotelera

Page 186: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XIV

Anexo 7: Procedimiento de agregación para la construcción de indicadores

sintéticos de sostenibilidad en las zonas de turismo de naturaleza.

Análisis Descriptivo

No

Procedimiento de Agregación para la Construcción de Indicadores Sintéticos de

Sostenibilidad

Premisas

Cuantificar los indicadores

Determinar los indicadores iniciales

Identificar y sensibilizar a los actores

Identificar las zonas

Consistencia

DCP Indicadores Sintéticos Dimensionales

IPM

DCPS

DCPE

DCPP

IPMS

IPME

IPMP

Indicador global: DEACP

Indicador global: DEAPM

Presentación de los Resultados

Fuente: Elaboración propia.

Page 187: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XV

Anexo 8: Pasos para la creación de los indicadores sintéticos y la necesidad de

aplicarlos.

Tabla 6 Lista de pasos para construir indicadores sintéticos.

Pasos Para qué se necesita

Paso 1. Obtener los valores de los indicadores de acuerdo a las fuentes de información existentes y los pesos que representan la importancia relativa de cada uno.

- Para crear una tabla resumen con las características de los datos; por ejemplo, disponibilidad, fuente, tipo de dato.

- Tener los valores de referencia de cada indicador incluido en el estudio.

Fijar con claridad los valores a los que se desea llegar, en dependencia de las condiciones del territorio en cuestión.

Paso 2. Comprobar si los indicadores seleccionados son suficientes para medir el fenómeno evaluado.

- Verificar si el conjunto se indicadores seleccionados son los adecuados para explicar en su totalidad la magnitud del fenómeno que se pretende medir.

Paso 3. Análisis de los valores de los indicadores y eliminación de la información duplicada.

- Para estimar los valores perdidos. - Para discutir la presencia de valores atípicos en la base de datos. - Eliminar las variables que sean explicadas por las ya existentes.

Paso 4. Cálculo de un indicador sintético para cada una de las dimensiones del concepto evaluado.

- Realizar un análisis de las unidades evaluadas con respecto a cada una de las dimensiones que abarca el concepto medido.

Paso 5. Cálculo de un índice global representativo del concepto que se pretende medir.

- Obtener un valor único que permita ubicar espacialmente la zona en cuando al concepto medido.

- Para tener la posibilidad de establecer una comparación entre los territorios seleccionados teniendo en cuenta la totalidad del concepto evaluado.

Paso 6. Presentación y diseminación de los resultados.

- Para identificar un conjunto de herramientas coherentes para realizar presentaciones a los implicados. - Para seleccionar la técnica de visualización que mejor permite ofrecer información. - Para presentar los resultados obtenidos con el indicador sintético de la manera más clara y precisa posible.

Fuente: Elaboración propia.

Page 188: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XVI

Anexo 9: Coeficiente de Alpha de Cronbach.

Coeficiente de Alpha de Cronbach (Cronbach, 1951). Evalúa cómo un conjunto de

indicadores mide un mismo concepto subyacente. Así, para un conjunto de m

indicadores que evalúan n unidades se define como:

( )⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

−⋅⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

−=

∑=

t

m

jj

c X

XVar

mm

var

)(1

11α

donde:

( )jXvar = es la varianza del indicador j.

Xj = suma para una misma unidad de todos los indicadores.

( )tXvar = varianza de la variable suma de indicadores.

Este mide la proporción de la variabilidad total de la muestra de los indicadores debida

a la correlación existente entre los mismos. Un valor cercano a 0 indica que los

indicadores del sistema son independientes, mientras que un valor cercano a la unidad

muestra una alta relación entre ellos.

Page 189: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XVII

Anexo 10: Procedimiento de cálculo de los indicadores sintéticos.

Indicador de Distancia por Componentes Principales (DCP).

- U: Conjunto inicial de n unidades, ),...,2,1,( nidondeU i = , evaluadas en m

indicadores simples ).....,,2,1( mjdondeI j = .

- ijX al valor que toma la i-ésima unidad cuando se evalúa en el j-ésimo indicador, con

ni ≤≤1 y mj ≤≤1 .

- ( )**2

*1 ,........,, jXXX Vector ideal, conformado por los valores de referencia máximos.

- ( )jXXX *2*1* ,........, Vector antiideal, conformado por los valores de referencia

mínimos.

a) Valores de referencia:

Vector ideal Vector antiideal

mjniXX ijj ≤≤≤≤− 11* mjniXX jij ≤≤≤≤− 11*

b) Normalización: ijXN Valor normalizado del j-ésimo indicador para la i-ésima unidad.

Por máximos Por mínimos

mjniXXXX

XNjj

ijjij ≤≤≤≤

−= 11

**

*

mjniXXXX

XNjj

jijij ≤≤≤≤

−= 11

**

*

c) Cálculo del DCP para la norma 1L :

∑ ∑= = ⎥

⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

m

jqj

Q

qqiji CorrVEXNDCP

1 1

para i=1,2,….,n

donde:

n = número de unidades.

m = número de indicadores iniciales.

Q = número de componentes principales seleccionadas.

VEq = varianza explicada por la q-ésima componente.

Corrqj = correlación entre la q-ésima componente y el j-ésimo indicador inicial

Page 190: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XVIII

d) Cálculo del DCP para la norma ∞L :

Por máximos Por mínimos

nipara

CorrVEXNDCPQ

qqjqijji

,...,2,1

max1

=

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= ∑

=

nipara

CorrVEXNDCPQ

qqjqijji

,...,2,1

min1

=

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= ∑

=

e) Cálculo del DCP para cualquier métrica p:

pm

j

Q

qqjq

piji CorrVEXNDCP

1

1 1 ⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= ∑ ∑

= =

Procedimiento de cálculo del indicador sintético de Programación por Metas

(IPM).

f) Niveles de aspiración:

0

0

≥⋅

≥⋅−

+

ββ

αα

conX

conX

k

j

Donde:

+jX representa el valor medio del j-ésimo indicador positivo y

−kX el valor medio del k-ésimo indicador negativo.

g) Establecimiento de las metas:

Indicadores Positivos: Indicadores Negativos:

0,0, =⋅≥

⋅=−+++++

++++

ijijijij

jijijij

pnpncon

XpnX α

+ijn : Variable de desviación por defecto.

+ijp : Variable de desviación por exceso.

0,0, =⋅≥

⋅=−+−−−−

−−−−

ikikikik

kikikik

pnpncon

XpnX β

−ikn : Variable de desviación por defecto.

−ikp : Variable de desviación por exceso.

Page 191: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XIX

h) Variables de desviación no deseadas:

Indicadores Positivos: Indicadores Negativos: +ijn −

ikp

i) Indicador de Programación por Metas Vectorial (IPMV):

Indicador de Programación por Metas Positivo (IPM+)

{ }∑ ∑∈ ∈

+

++ ∈∀

⋅+

⋅=

Jj Kk k

ikk

j

ijj niX

nw

X

pwIPM ,...,2,1

βα

Indicador de Programación por Metas Negativo (IPM-)

{ }∑ ∑∈ ∈

+

+− ∈∀

⋅+

⋅=

Jj Kk k

ikk

j

ijj niX

pw

X

nwIPM ,...,2,1

βα

j) Indicador Sintético de Programación por Metas Restrictivo )( RIPM :

⎪⎩

⎪⎨⎧

≠−

==

−−

−+

0

0

ii

iiR

IPMsiIPM

IPMsiIPMIPM

k) Indicador de Programación por Metas Neto (IPMN)

Indicador de Programación por Metas Neto (IPMN) −+ −= ii

Ni IPMIPMIPM

{ }∑ ∑∈ ∈

−−

+

++

∈∀⋅

−+

−=

Jj Kk k

ikikk

j

ijijjNi ni

X

pnw

X

npwIPM ,...,2,1

)()(

βα

Indicador Sintético Global DEACP y DEAPM

l)

)(,...,10

)(,...,111

1

dnegatividanodecondiciónmjw

iónnormalizacdenrestricciónkXw

asujeto

XwMaxIS

ij

m

jkj

ij

m

jij

ijwi

j

=∀≥

=∀≤

=

=

=

Page 192: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XX

Anexo 11: Comparación entre las nuevas metodologías DCP e IPM.

Tabla 7 Nuevas metodologías DCP e IPM. Comparación.

Aspecto \ Indicador DCP IPM Normalización Sí No Ponderación Interna Externa Decisiones adicionales No No

Facilidad de Interpretación de los resultados Menor Mayor

Implicación con el usuario Bajo Alto Doble contabilización de la información Menor Mayor

Fuente: Elaboración propia

Page 193: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXI

Anexo 12: Propiedades de los indicadores sintéticos DEACP y DEAPM.

Los nuevos indicadores sintéticos se calculan mediante el Análisis Envolvente da Datos

(DEA), sobre las medidas dimensionales DCP e IPM, lo cual se traduce en la solución

de un problema de programación lineal para cada una de las unidades evaluadas, donde

los coeficientes de la función objetivo y de las restricciones son los indicadores

sintéticos dimensionales de las unidades bajo evaluación. Por ello, al tratarse de un

problema de programación lineal con todos los coeficientes de la función objetivo

positivos, siempre que la región factible no sea un conjunto nulo o vacío y la solución

no sea ilimitada se garantiza el cumplimiento de los postulados I, II, III, V, VI y VIII.

El indicador sintético DEACP cumple con la totalidad de los postulados; sin embargo,

el indicador sintético DEAPM cumple parcialmente la propiedad de invarianza, pues

ante un cambio de escala de los valores de los indicadores iniciales seleccionados, su

valor permanece constante, pero se ve afectado ante un cambio de origen.

Para demostrar el cumplimiento de este postulado en el indicador sintético DEAPM, es

necesario realizar el análisis en los valores de los cocientes entre las variables de

desviación y los niveles de aspiración, que son los que determinan el valor de la medida

sintética, pues el indicador sintético DEAPM para la i-ésima unidad se obtiene de la

solución del siguiente problema:

)(,...,10,,

)(,...,113

1

3

1

dnegatividanodecondiciónmjwww

iónnormalizacdenrestricciónkXw

asujeto

IPMwIPMwIPMwMaxIS

iP

iE

iS

jkj

ij

PiPE

iE

jS

iSwi

j

=∀≥

=∀≤

++=

=

=

donde:

Page 194: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXII

PES IPMeIPMIPM , : Indicadores sintéticos dimensionales obtenidos por el IPM para

la i-ésima unidad.

iP

iE

iS wyww , : Pesos calculados por la i-ésima unidad para los indicadores sintéticos

dimensionales.

Como los indicadores sintéticos dimensionales son obtenidos a partir del IPMN, por

ejemplo, para el indicador IPMS la expresión de su cálculo, incluyendo los indicadores

correspondientes a la dimensión social, es como sigue:

{ }∑ ∑∈ ∈

−−

+

++

∈∀⋅

−+

−=

Jj Kk k

ikikk

j

ijijjNi ni

X

pnw

X

npwIPM ,...,2,1

)()(

βα

Por ello, para la comprobación de esta propiedad se realizará el análisis sobre uno de los

componentes del DEAPM, y la conclusión a que se llegue será aplicable a los

indicadores representativos de las otras dimensiones.

Inicialmente se comprueba el efecto del cambio de origen y/o escala sobre el valor

medio del indicador, que constituye el nivel de aspiración fijado en la presente

investigación, de modo que ante un cambio en el valor del j-ésimo indicador, el nuevo

valor de la meta quedaría como sigue:

j

n

jij

n

jij

j Xban

Xba

n

XbaX ⋅+=⋅+=

⋅+=

∑∑== 11'

)(

Como se aprecia, el valor medio del indicador queda afectado por el cambio de origen

y/o escala de los valores de los indicadores iniciales. Para comprobar la influencia de

este cambio en el cociente que determina el valor del indicador para cada unidad, se

supondrá que el indicador que se transforma es de tipo positivo. Además, se analizará

por separado el efecto del cambio de escala y origen, para garantizar mayor

comprensión.

Page 195: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXIII

En el caso en que se cambie la escala del indicador positivo j la meta asociada quedaría

como sigue:

+++ ⋅⋅=−+⋅ jijijij XbpnXb α

Para aquellas unidades que superan el nivel de aspiración, la variable de desviación que

se tiene en cuenta es la variable de desviación por exceso, cuyo valor vendrá dado por:

)(++ ⋅−⋅= jijij XXbp α

De modo que el cociente entre el valor de esta variable de desviación y el nivel de

aspiración fijado para el j-ésimo indicador queda como sigue:

+

+

+

+

+

+

⋅−=

⋅⋅

⋅−⋅=

⋅⋅ j

jij

j

jij

j

ij

X

XX

Xb

XXb

Xb

p

α

α

α

α

α

)(

Así, ante un cambio de escala, el cociente que determina el valor del indicador sintético

se mantiene constante, con lo cual no se afecta el cálculo del indicador +IPM y, por

consiguiente, el valor del indicador sintético NIPM , lo que puede ser asumido también

para el DEAPM.

De igual forma, para aquellas unidades que presentan un valor del indicador inferior al

nivel de aspiración fijado, el valor del cociente entre las variables de desviación por

defecto y el nivel de aspiración que determina el valor del indicador sintético se

mantiene constante ante un cambio de escala, lo que garantiza que no se vea afectado el

valor del indicador sintético NIPM . El procedimiento para la demostración es análogo

al efectuado para los indicadores que tienen valores por encima del nivel de aspiración.

No obstante, los cambios de origen de los indicadores iniciales sí afectan el valor del

indicador sintético NIPM . En este caso, la meta asociada al indicador quedaría como:

( )+++ +⋅=−++ jijijij XapnXa α

Page 196: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXIV

Así, para las unidades que presentan un valor del indicador superior al nivel de

aspiración, el cociente que determina el valor del indicador no mantiene su valor inicial:

+

+

+

+

+

+

⋅−≠

+⋅

⋅−+⋅−=

+⋅ j

jij

j

jij

j

ij

X

XX

Xa

XXa

Xa

p

α

α

α

αα

α )(

)1(

)(

Lo mismo ocurre para aquellas unidades que presentan un valor del indicador inferior al

nivel de aspiración. En ese sentido, el análisis realizado permite afirmar que al indicador

sintético NIPM no le afectan los cambios de escala de los indicadores iniciales pero sí

los cambios de origen, cumpliendo parcialmente la propiedad de invarianza. Sin

embargo, este incumplimiento puede resolverse tomando como niveles de aspiración los

valores normalizados, siguiendo la formulación presentada por Díaz-Balteiro y Romero

(Diaz-Balteiro y Romero, 2004b), tal como señala Blancas (2009).

Dicho esto, queda demostrado que los nuevos indicadores propuestos verifican las

condiciones propuestas con excepción de la propiedad de exhaustividad, lo cual queda

resuelto en uno de los pasos propuestos, mediante la realización de un análisis previo de

los datos, de modo que se pueda eliminar la duplicidad de información y seleccionar los

indicadores a incluir en las medidas sintéticas dimensionales. Además, durante la

segunda fase de agregación, en caso de que la medida obtenida solo se base en una

dimensión del concepto evaluado, el analista puede garantizar la inclusión de todas las

dimensiones añadiendo una restricción en la cual imponga una cota inferior a los

outputs virtuales; esto es, que cada una de las dimensiones del concepto estén incluidas

en el indicador sintético global.

Por otra parte se cumple parcialmente la propiedad de invarianza para el indicador

DEAPM. Este incumplimiento se puede resolver tomando como niveles de aspiración

en el cálculo del indicador sintético IPM, valores normalizados (Dias-Blteiro y Romero,

2004b).

Page 197: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXV

Anexo 13: Zonas de desarrollo del turismo de naturaleza seleccionadas para el

estudio y su caracterización.

Tabla 8 Zonas de turismo de naturaleza seleccionadas.

Nº Nombre 1 Parque Nacional Guanahacabibes. 2 Parque Nacional Viñales (*) 3 San Diego de los Baños

4 Área Protegida de Recursos Manejados Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Soroa-Las Terrazas). (*)

5 Área Protegida de Recursos Manejados Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata. (*)

6 Paisaje Natural Protegido Hanabanilla. 7 Paisaje Natural Protegido Guajimico – Gavilanes. 8 Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes. 9 Reserva Ecológica Alturas de Banao (El Naranjal). 10 Parque Nacional Caguanes. 11 Mayarí 12 Parque Nacional Desembarco del Granma. 13 Marea del Portillo. 14 Reserva de la Biosfera Baconao. 15 Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

Fuente: Elaboración propia (*) Áreas incluidas en la Zona de Turismo Sustentable del Caribe.

Zona 1: Parque Nacional Guanahacabibes.

El Parque Natural está ubicado en la Península de Guanahacabibes en el municipio

Sandino, provincia Pinar del Río, la cual fue declarada Reserva de la Biosfera desde

1987. El Parque ocupa un área de 398,26 Km2, constituyendo la reserva forestal más

grande del país. De la capacidad de alojamiento existente en la zona, el 97% tiene

categoría igual o superior a tres estrellas. En la oferta de la zona sobresalen los senderos

ecoturísticos, avalados por unos 140 sitios arqueológicos y, el buceo, respaldado por

una plataforma marina constituida de ecosistemas de arrecifes de coral y el Centro

Internacional de Buceo María La Gorda, el de mayor reconocimiento en el país.

Page 198: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXVI

Zona 2: Parque Nacional Viñales.

Parque Natural, situado en el municipio de mismo nombre en la Provincia de Pinar del

Río, declarado por la UNESCO, Paisaje Cultural Evolutivo Continuo. Posee una de las

cadenas de mogotes mejor representados de todo el país y uno de los más espectaculares

del mundo, que constituye su principal atractivo. Con una extensión de 114, 4 Km2,

concentra los más importantes sistemas de cuevas fluviales de Cuba, acompañado de

unos bosques descubiertos, de hasta 8 m de altura que rodea los tres hoteles con

categoría de 3 estrellas y un gran número de casas particulares que conforman el

servicio de alojamiento y posibilita el intercambio con los residentes locales.

Zona 3: San Diego de los Baños.

Se localiza en la parte centro oriental de la provincia de Pinar del Río, municipio Los

Palacios, en un entorno natural de gran belleza, flanqueado al norte por la Sierra de La

Güira y al este por el parque La Güira y la Cueva de Los Portales, de gran interés

histórico-natural. Este pueblo tiene uno de los balnearios de aguas minero medicinal

más importante de Cuba, conocido desde el año 1700 y el alojamiento corre a cargo del

Hotel Mirador, con categoría 3 estrellas. Entre las principales ofertas sobresalen el

senderismo, para la observación de la flora y la fauna locales, y las excursiones a

diferentes zonas de interés de la provincia.

Zona 4: Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Soroa-Las Terrazas).

Área Protegida de Recursos Manejados declarada por su importancia, como Reserva de

la Biosfera, además. Cuenta con un área de 266,86 Km2, comprendidos entre los

municipios Candelaria, Bahía Honda y La Palma, por la Provincia de Pinar del Río y,

Artemisa, perteneciente a la Provincia La Habana. Para calcular los indicadores se

tomaron los datos del municipio Candelaria, por cuanto, es al que pertenecen las

instalaciones de alojamiento.

Page 199: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXVII

Soroa cuenta con el mayor orquideario del País, con más de 20 mil plantas de 700

especies que lo convierten en un singular sitio. Por su parte, la Comunidad “Las

Terrazas” ocupa un espacio natural de unas 5 mil hectáreas, donde se desarrolla un

proyecto de economía rural sostenible, basado en la explotación turística racional de las

riquezas naturales. El 35% de las plazas en el alojamiento en la zona tiene categoría 4

estrellas, y las instalaciones fueron construidas respetando las condiciones naturales del

entorno.

Zona 5: Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata.

Área Protegida de Recursos Manejados, constituye uno de los humedales más grandes y

valiosos del Caribe y el mayor del grupo insular de Las Antillas, el cual abarca un área

de 3874,34 Km2 y figura en la lista RAMSAR. La zona permite que se complementen el

turismo de sol y playa y el turismo de naturaleza. Cuenta con las mayores poblaciones

silvestres del cocodrilo cubano y un amplio grupo de aves endémicas. La oferta de

alojamiento está constituida por dos hoteles y, como lo más sobresaliente para el

disfrute se encuentra la laguna natural, ideal para la pesca y paseos en botes,

conjuntamente con 12 pequeñas islas comunicadas por un sistema de canales y puentes

que acogen al centro turístico de Guamá, único en el Caribe por su tipo de construcción

aborigen.

Zona 6: Hanabanilla.

Paisaje Natural Protegido de alto valor estético y paisajístico, con importantes recursos

de flora y fauna. Situado en el municipio Manicaragua, perteneciente a la provincia

Villa Clara, en el centro del País, dentro del macizo montañoso Guamuaya, o Sierra del

Escambray, como se le conoce popularmente. Cuenta con un lago artificial creado por el

cierre de dos ríos mediante presas, que constituye su principal atractivo, lo que lo

convierte en un paisaje singular en Cuba. En el lugar, la pesca de la trucha sobresale

Page 200: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXVIII

como una de las actividades de mayor interés para los visitantes. La actividad de

senderismo incluye varias caminatas para la observación de la flora y la fauna, visitas a

viviendas rurales de la zona, recorridos por plantaciones de café, bosques de especies

maderables y saltos de agua. Las facilidades de alojamiento están dadas por el hotel

Hanabanilla, con categoría dos estrellas que goza de una excelente ubicación junto al

lago.

Zona 7: Guajimico – Gavilanes.

Paisaje Natural Protegido que se ubica en la zona sur de la provincia de Cienfuegos, en

el municipio Cumanayagua, con una extensión de 46,62 Km2, perteneciente también al

grupo montañoso Guamuaya, según su categoría de manejo es un Paisaje Natural

Protegido. En él se encuentra Villa Guajimico, una instalación hotelera con categoría 3

estrellas, situada en un paisaje conformado por la desembocadura del río La Jutía, lo que

permite perfectamente el disfrute del turismo de naturaleza, pues constituye una zona

ideal para el excursionismo. Además de su gran belleza paisajística, posee un área

marina con crestas arrecifales y pequeños humedales de gran importancia para el

mantenimiento del equilibrio de la diversidad biológica en toda la costa sur de

Cienfuegos.

Zona 8: Topes de Collantes.

Paisaje Natural Protegido perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus, en el

municipio Trinidad, con una altura de 800 m. sobre el nivel del mar, en el mismo

corazón de la Sierra del Escambray. Constituye un pasaje de gran belleza y valor

científico para la botánica y la ecología cubana. Abarca un área de 294,25 Km2 en los

que habitan numerosas especies endémicas de la flora y la fauna. Distintas opciones

permiten disfrutar de la observación de la flora y la fauna, senderos interpretativos,

observación de aves, baños en pocetas naturales, saltos de agua y visitas a cuevas.

Page 201: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXIX

Excelente sitio para el descanso, pues el 100% de la capacidad hotelera tiene categoría

de 3 y 4 estrellas, a lo que se le suman varios restaurantes que ofertan la tradicional

comida cubana.

Zona 9: Alturas de Banao (El Naranjal).

Reserva Ecológica localizada en el centro del País, en el municipio Sancti Spíritus, de la

provincia de mismo nombre, muy cercano a la ciudad de Sancti Spíritus. Estas alturas

están consideradas una localidad clásica de colectas botánicas del país por cuanto se

reporta la presencia de más de 900 especies vegetales. Además, se destaca gran

endemismo en cuanto a su fauna. El área posee un apreciable interés paisajístico

encontrándose en ella cascadas y otros atractivos accidentes geográficos, incluidas

algunas cuevas de fuerte desarrollo vertical. Sus 61,77 Km2 constituyen un lugar

especial para caminatas a través de los senderos. De la capacidad de alojamiento

disponible, 71% es de categoría de tres o cuatro estrellas.

Zona 10: Parque Nacional Caguanes.

Situado en la parte norte del centro del País, en el municipio Yaguajay, provincia Sancti

Spíritus, con una extensión de 204,88 Km2. Existen en este, más de 70 cuevas del tipo

Caguanes (localidad típica) con un alto valor espeleológico. Se puede apreciar Cayo

Caguanes, con solo 114 ha de extensión en las que se sitúan 35 cuevas, siendo uno de

los sitios con mayor densidad cavernaria del país y uno de los lugares más importantes

desde el punto de vista ecológico por estar ubicado en un manglar. Considerada una de

las principales ofertas turísticas de la región espirituana, Yaguajay cuenta con la Villa

San José del Lago, en la que se ofrece tratamiento con aguas termales a varias

enfermedades crónicas.

Page 202: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXX

Zona 11: Mayarí

Municipio de la zona norte de la provincia de Holguín, en el que se encuentra Cayo

Saetía, declarado Paisaje Natural Protegido. Con sus 47,79Km2 es considerado el mayor

coto de caza del país y con amplia existencia de las más variadas especies. El islote

muestra más de la mitad del territorio poblado de bosques, lo cual sirve a su vez de

abrigo a una fauna diversa y decenas de variedades de aves migratorias. También cuenta

con una barrera coralina que bordea al cayo como uno de sus grandes atractivos. La

oferta de alojamiento la componen dos hoteles, uno en el mismo cayo, con categoría de

4 estrellas y otro en el área correspondiente al municipio, con categoría 2 estrellas.

Zona 12: Parque Nacional Desembarco del Granma.

Se localiza en el municipio Niquero, en la oriental provincia Granma, con una extensión

de 326,6 Km2. Es el primer sitio declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la

Humanidad en Cuba, en el año 1999. Entre los valores naturales del sitio se destaca el

hecho de ser el segundo y más conservado exponente mundial de los sistemas de

terrazas marinas. En su conjunto se puede catalogar al parque como un inmenso jardín

botánico. Tiene atractivos paisajes con cascadas, remansos de aguas y una gran

diversidad de la fauna. La oferta de alojamiento la compone el Hotel Niquero, con

categoría dos estrellas.

Zona 13: Marea del Portillo.

Localizado en la provincia Granma, en el municipio Pilón, representa la zona de mayor

potencial turístico de dicha provincia, muy cerca del Parque Nacional Desembarco del

Granma y del Parque Nacional Pico Turquino donde se encuentra la mayor altura de

Cuba: el Pico Turquino con 1974 metros de altura. Entre las opciones de los visitantes

aparecen los paseos a caballo, caminatas por senderos ecológicos que llevan a los saltos

de agua de los ríos Cilantro y Las Yaguas, recorridos en lancha, visitas a los cayos

Page 203: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXI

vecinos y la práctica de deportes náuticos. Una de las ofertas más tentadoras es que

desde allí se puede bucear por una preciosa barrera coralina. La zona tiene un área de

41,7 Km2 aproximadamente y el alojamiento corre a cargo del complejo Club Amigo

Marea del Portillo, con categoría cuatro estrellas.

Zona 14: Área Protegida de Recursos Manejados Baconao.

Reserva de la Biosfera situada en el municipio Santiago de Cuba, en la parte oriental de

la cordillera Sierra Maestra, en la franja que separa la Sierra Maestra del Mar Caribe,

desde las inmediaciones de la ciudad de Santiago de Cuba hasta la Laguna de Baconao

con una extensión de 848 Km2. Es un Área Protegida de Recursos Manejados que

comprende una densa vegetación y playas excelentes para el buceo, Baconao cuenta con

múltiples atracciones para el visitante: la observación de aves, paseos a caballo y

recorrido en botes. Cuenta con una infraestructura turística compuesta por hoteles y

villas, donde se organizan excursiones y largas caminatas que permiten escalar las

montañas que lo rodean y diferentes facilidades para la práctica del buceo. Tiene un

conjunto de hoteles para el disfrute de las modalidades de turismo de sol y playa y el

turismo de naturaleza de los cuales el 92% de la capacidad tiene categoría de más de

tres estrellas.

Zona 15: Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

Situado en la región oriental de Cuba, con un área aproximada de 708 Km2 está

contenido en tres municipios de dos provincias diferentes: Moa, en Holguín, y Baracoa

y Yateras, en la provincia de Guatánamo, con el 90% de su capacidad de alojamiento

con categoría de más de tres estrellas, el Parque ha sido declarado por la UNESCO

Patrimonio Natural de la Humanidad y constituye el mayor polo de biodiversidad del

país, así como el más grande remanente de ecosistemas montañosos conservados de

Cuba.

Page 204: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXII

Anexo 14: Consulta a Especialistas.

Encuesta dirigida a los especialistas en el Turismo

A continuación se presenta un listado de criterios de medida de los indicadores de

sostenibilidad ofrecidos por organismos internacionales y varios autores. Seleccione, de

acuerdo a su experiencia, cuáles considera importantes para realizar un estudio de

sostenibilidad en las zonas de desarrollo del turismo de naturaleza en nuestro País.

Marque en la escala de valoración el grado de importancia que UD. considera, donde: 0

no lo considera importante y 10 es muy importante.

Organización a la que pertenece: Años de experiencia investigadora en el turismo:

Page 205: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXIII

Indicador/Criterio de medida o elemento de medición Escala de valoración 1 Empleo de residentes locales en la administración del sitio y operaciones turísticas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Nivel de satisfacción de los residentes con el turismo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3 Número y capacidad de servicios sociales disponibles para la comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 Porcentaje de personas que opinan que el turismo ha ayudado a crear nuevos servicios o infraestructura. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5 Porcentaje de personas que opinan que el turismo ha mejorado el nivel de vida de la comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 Duración media de la estancia. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7 Percepción del impacto negativo del turismo en la comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8 Porcentaje de mujeres/hombres con respecto al total de puestos de trabajo en el sector turístico. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 Porcentaje de sitios o estructuras que reúnen las condiciones para recibir la designación y son efectivamente designados. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 Cantidad de años de estudio del personal en establecimientos turísticos / personal total (en %). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Calidad de los empleados en el turismo (Alojamiento, gastronomía y guías turísticos). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12 Cantidad de puestos de trabajo en el turismo diseñado para ser ocupados solamente por mujeres/total de puestos de trabajo en el turismo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

13 Valoración de los visitantes sobre la seguridad en el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 Nivel de satisfacción de los visitantes. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 Percepción de la relación calidad – precio del alojamiento en el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 16 Percepción de la relación calidad – precio de los restaurantes en el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 17 Porcentaje de visitantes que vuelven a visitar el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 18 Llegadas de turistas al mes o trimestre (Distribución a lo largo del año) (Mes de máx. afluencia). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 19 Proporción del número de turistas entre el mes de máx. y mín. afluencia. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 Tasas de ocupación al mes en alojamientos autorizados (oficiales) (distribución a lo largo del año). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 21 Número total de visitantes del parque y de los principales sitios. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 22 Porcentaje de ocupación total durante el trimestre (o mes) de máxima afluencia. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 23 Proporción entre turistas y población autóctona (mes de máxima aflulencia). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

24 Porcentaje de alojamientos y servicios abiertos todo el año (puede subdividirse, por ejemplo, en hoteles, atracciones, restaurantes, etc.).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 Nº total de empleados en el turismo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 206: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXIV

26 Nº de empleados a tiempo parcial en el turismo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 27 Proporción del empleo en el sector turístico respecto al empleo total. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 28 Número de residentes empleados en el sector turístico (y proporción entre hombres y mujeres). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 29 Satisfacción del empleado. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 30 Nº total de turistas recibidos (nacionales + internacionales). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 31 Cantidad de turistas nacionales registrados en establecimientos turísticos estatales /total de turistas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 32 Cantidad de turistas registrados en alojamiento privado/total de turistas que visitan la zona. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 33 Gasto medio diario por turista. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34 Porcentaje de ingresos generados por el turismo con respecto a los ingresos totales generados en la comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

35 Cantidad de servicios recuperados o creados a partir del los ingresos por turismo/total de servicios. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 36 Número de atracciones diferentes en el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 37 Rentabilidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 38 Costos y Gastos por peso de ingreso. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 39 Utilidad por peso de ingreso. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 Concentración máx. y mín. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

41 Porcentaje de ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial en el destino, de acuerdo con las metas trazadas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

42 Señalización (Señalética). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 43 Equipamientos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 44 Calidad en los servicios. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 45 Calidad de los servicios públicos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 46 Población turística asistida. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 47 Gama de servicios que ofrece el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

48 Cantidad de científicos e investigadores que realizan actividades de investigación para el desarrollo sostenible de la comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

49 Cantidad de rutas cubiertas/total de rutas necesarias. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50 Porcentaje de proyectos que evalúan el impacto del turismo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 51 Porcentaje de la comunidad local que trabaja en el sector turístico. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 207: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXV

52 Extensión de las áreas protegidas de km2 (clasificadas según las categorías de la UICN). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 53 Consumo per. cápita de energía de todas las fuentes (general y por sector turístico, por persona-día). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 54 Porcentaje de consumo energético de fuentes renovables. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 55 Frecuencia de los fenómenos climatológicos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 56 Total de CO2 producido a causa del consumo energético comunitario. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 57 Volumen total de agua consumida (y litros por turista y día). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 58 Porcentaje de la población local con acceso al agua tratada. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 59 Cantidad de residuos recogidos por persona al año. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 60 Volumen de residuos reciclados m3. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 61 Número de instalaciones de tratamiento de residuos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 62 Extensión total de la red de carreteras. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 63 Erosión del suelo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 64 Porcentaje del terreno dedicado al paisaje. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 65 Nº de turistas por m2 o Km2 de sitio. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 66 Número de especies únicas o raras presentes en el lugar (endémicas). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 67 Número de especies típicas de la zona presentes en el lugar. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 68 Número de especies endémicas en peligro de extinción. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 69 Porcentaje de la superficie del lugar habitada por especies raras o únicas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 70 Porcentaje de especies endémicas del lugar. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

71 Reconocimiento por los programas internacionales (Reserva de la Biosfera o sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Convención RAMSAR, etc.). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

72 Número de proyectos de investigación dedicados al desarrollo sostenible/numero total de proyectos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 73 Cantidad de actividades representativas del patrimonio en la animación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 74 Inventario de atracciones (características naturales sobresalientes: flora, fauna y paisajes) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 75 Número de rutas de acceso en buenas condiciones para el uso turístico. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 76 Porcentaje de área protegida que ha sufrido erosión o degradación. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 77 Existencia de miradores (Nº). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 78 Evaluación del paisaje por los turistas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 79 Estado de los inventarios sobre la fauna, flora, construcciones, conocimientos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 208: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXVI

80 Superficie de zonas sensibles protegidas (en ha). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 81 Superficie de zonas sensibles explotadas con actividad turística (en ha). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 82 Nº de construcciones realizadas con técnicas tradicionales / conjunto de construcciones (en %). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 83 Oferta de actividades relacionadas con los recusos naturales. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 84 Valoración delos recursos culturales y el patrimonio por los turistas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 85 Existencia de una reglamentación especial (S / N). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 86 Cantidad de explotaciones agrícolas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 87 Superficie de explotaciones agrícolas/Superficie total destinada para este fin (en ha). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 88 Presión sobre el patrimonio. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 89 Preservación del sistema natural. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 90 Ambiente sociocultural. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 91 Satisfactorio intercambio cultural. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 92 Limpieza en el destino. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 93 Estímulo de la artesanía y la cultura local por parte del turismo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

94 Grado de interés de la población local en la conservación del parque y en el desarrollo de turístico sostenible. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Elaboración propia.

Page 209: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXVII

Anexo 15: Conjunto de indicadores seleccionados.

Tabla 9 Indicadores seleccionados para el estudio.

Nº Indicador Dimensión Signo

I1 Percepción de la población local respecto a si una mejora de las carreteras e infraestructuras de transporte es consecuencia del turismo. Social Positivo

I2 Percepción de la población local respecto a si una mejora de los servicios públicos es consecuencia del turismo. Social Positivo

I3 Proporción entre turistas y población autóctona (mes de máxima afluencia). Social Negativo

I4 Percepción de la población local sobre si los turistas tienen un efecto indeseable en el estilo de vida de la zona. Social Negativo

I5 Percepción de la población local respecto a que el turismo contribuye a mantener la población joven en el municipio. Social Positivo

I6 Número total de empleados locales en el turismo. Social Positivo

I7 Porcentaje de mujeres con respecto al total de puestos de trabajo en el sector turístico. Social Positivo

I8 Porcentaje de la comunidad local que trabaja en el sector turístico. Social Positivo

I9 Percepción de la población local sobre si aumenta el nivel de vida a causa del turismo. Social Positivo

I10 Valoración de los turistas sobre la seguridad en el destino. Social Positivo

I11 Valoración de los turistas de la calidad de los servicios públicos (iluminación, transporte, servicios en los bancos etc.). Social Positivo

I12 Percepción de la relación calidad – precio del alojamiento en el destino (Estatal y privado). Económico Positivo

I13 Percepción de la relación calidad – precio de los restaurantes en el destino. Económico Positivo

I14 Valoración de la calidad de los empleados en el turismo (Alojamiento, Gastronomía y Guías turísticos). Económico Positivo

I15 Grado medio de ocupación en alojamientos autorizados. Económico Positivo

I16 Proporción del número de turistas entre el mes de máxima y mínima afluencia. Económico Negativo

I17 Duración media de la estancia. Económico PositivoI18 Porcentaje de trabajadores contratados a tiempo parcial en el turismo. Económico NegativoI19 Oferta turística del destino. Económico Positivo

I20 Valoración por los turistas de la calidad de las rutas de acceso y la señalización de los atractivos. Económico Positivo

I21 Número total de turistas recibidos. Económico PositivoI22 Ingresos Netos Turísticos. Económico PositivoI23 Rentabilidad del destino Económico PositivoI24 Gasto medio diario por turista. Económico Positivo

I25 Porcentaje de ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial en el destino, de acuerdo con las metas trazadas. Económico Positivo

Page 210: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXVIII

I26 Consumo de los portadores energéticos por turista y día. Patrimonial NegativoI27 Consumo energético de recursos renovables al año atribuible al turismo. Patrimonial PositivoI28 Volumen total de agua diario consumido por el turismo. Patrimonial NegativoI29 Porcentaje de la población local que tiene acceso al agua tratada. Patrimonial PositivoI30 Cantidad de residuos sólidos recogidos por día atribuible al turismo. Patrimonial NegativoI31 Reducción de residuos sólidos atribuibles al turismo. Patrimonial PositivoI32 Valoración de los turistas sobre la limpieza en el destino. Patrimonial PositivoI33 Extensión de las áreas de uso turístico. Patrimonial PositivoI34 Nº de turistas por Km2 de sitio. Patrimonial NegativoI35 Presión sobre el patrimonio. Patrimonial Negativo

I36 Valoración por los turistas de la oferta de actividades vinculadas con los recursos naturales del destino. Patrimonial Positivo

I37 Percepción de los pobladores sobre las afectaciones al medio ambiente y el deterioro de los espacios naturales provocado por los turistas. Patrimonial Negativo

I38 Percepción de la población local sobre si el turismo estimula de la artesanía y cultura locales. Patrimonial Positivo

I39 Valoración de los turistas sobre la conservación de los recursos culturales y el patrimonio en el destino. Patrimonial Positivo

Fuente: Elaboración propia.

Page 211: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XXXIX

Anexo 16: Cuestiones e indicadores deseados: Indicadores seleccionados y forma de calcularlos. Tabla 10 Medidas deseables para evaluar la sostenibilidad de los destinos turísticos, y forma de cálculo de los indicadores seleccionados.

Cuestión Indicador Teórico Forma de Calcularlo Nº Indicador Seleccionado Cálculo

I1

Percepción de la población local respecto a si una mejora de las carreteras e infraestructuras de transporte es consecuencia del turismo.

Cuestionario Residentes 3

Beneficios sociales asociados al turismo

-Nº de servicios sociales disponibles para la comunidad (porcentaje atribuible al turismo) -Porcentaje de personas que opinan que el turismo ha ayudado a creas nuevos servicios o infraestructuras. -Porcentaje de la arquitectura autóctona conservada

- Servicios sociales (por ejemplo, servicios médicos, escuelas) construidas con financiación de los ingresos del turismo. - Desarrollo general de la infraestructura gracias a la inversión turística o construcción de clínicas y escuelas sufragada por un hotel u operador turístico). - Opinión de la población autóctona sobre los servicios sociales.

I2

Percepción de la población local respecto a si una mejora de los servicios públicos es consecuencia del turismo.

Cuestionario Residentes 7

I3

Proporción entre turistas y población autóctona (mes de máxima afluencia)

sidentePoblaciónafluenciamáximadeMesdíasTuristas

Re)(

Efectos generales en la vida de la comunidad

-Proporción entre turistas y población autóctona (mes de máxima afluencia)

-Recuento del total de turistas -Tasa de ocupación en hoteles y

I4 Cuestionario Residentes 14Percepción de la

Page 212: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XL

población local sobre si los turistas tienen un efecto indeseable en el estilo de vida de la zona.

-Proporción entre turistas y población autóctona en eventos o ceremonias

alojamientos. -Porcentaje de residentes que han cambiado la ocupación tradicional por el turismo durante los últimos años;

I5

Percepción de la población local respecto a que el turismo contribuye a mantener la población joven en el municipio

Cuestionario Residentes 8

I6 Número total de empleados locales en el turismo

Suma de los empleados en el turismo

I7

Porcentaje de mujeres con respecto al total de puestos de trabajo en el sector turístico

turismoenempleadosdetotalNturismoenempleadasmujeresdeN

ºº

I8

Porcentaje de la comunidad local que trabaja en el sector turístico.

100*laboraledadenPoblación

TurismoenEmpleados

Beneficios económicos para la comunidad de destino:

-Número de residentes empleados en el sector turístico y proporción entre hombres y mujeres. -Proporción entre el empleo en el sector turístico y el empleo total. -Porcentaje de puestos de trabajo del sector turístico ocupados por residentes.

-Nº de empleados en el turismo -Cantidad de mujeres empleadas en el turismo -Cantidad de empleados en el turismo que residen en la zona

I9

Percepción de la población local sobre si aumenta el nivel de vida a causa del turismo

Cuestionario Residentes 6

Seguridad pública local

-Nivel de fuerzas de seguridad (policías por turista) -Número total de delitos denunciados en los que hay visitantes implicados

-Nº de delitos, -Nº de policías por turista, - Denuncias

I10 Valoración de los turistas sobre la seguridad en el destino

Cuestionario Turistas 8

Page 213: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLI

-Percepción de los visitantes de la gravedad del problema de la delincuencia -Número de incidentes denunciados (y por turista y día).

registradas en los establecimientos turísticos -Cuestionario

I11

Valoración por los turistas de la calidad de los servicios públicos (iluminación, transporte, servicios en los bancos etc.)

Cuestionario Turistas 2

I12

Percepción de la relación calidad – precio del alojamiento en el destino (Estatal y privado)

Cuestionario Turistas 9, 10

I13 Percepción de la relación calidad – precio de los restaurantes en el destino

Cuestionario Turistas 11

Satisfacción de los turistas

-Percepción de la relación calidad-precio. -Reclamaciones recibidas. -Clasificación en guías/centros de viaje. -Nivel de satisfacción de los visitantes al marcharse

-Cuestionario con preguntas específicas sobre principales actividades y atracciones turísticas -Libros de quejas y sugerencias en los establecimientos.

I14

Valoración de la calidad de los empleados en el turismo (Alojamiento, Gastronomía y Excursiones)

Cuestionario Turistas 3, 4, 5

I15 Grado medio de ocupación en alojamientos autorizados.

100*sdisponibledíasesHabitacion

ocupadasdíasesHabitacion Estacionalidad

-Llegadas de turistas al mes (distribución a lo largo del año) -Proporción entre el número de turistas en el mes de máxima y

-Número de turistas por mes. - % de ocupación de los establecimientos por mes. I16

Proporción del número de turistas entre el mes de máxima y mínima afluenciaMínimademesfísiTuristas

afluenciaMáximademesfísiTuristascoscos

Page 214: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLII

afluencia. (Ratio).

I17 Duración media de la estancia. cosfísiTuristas

díasTuristas

el de mínima actividad; -Tasas de ocupación al mes en alojamientos autorizados (oficiales) - Porcentaje de ocupación total durante el mes de máxima fluencia. - Proporción entre empleos a media jornada y empleos a jornada completa en el sector turístico

- Número de pernoctaciones por mes. - Cantidad de turistas en alojamientos particulares. - Trabajadores contratados a tiempo parcial.

I18

Porcentaje de trabajadores contratados por tiempo determinado en el turismo.

100*º

mindetºturismoenempleadosdetotalN

adoertiempoporscontratadodeN

Oferta Turística

-Suministro de toda la gama de servicios turísticos necesarios clasificados por tipos: Alojamiento, restauración, sitios del patrimonio cultural y natural, eventos, actividades) -Cantidad de establecimientos por capacidades/ categoría

-Nº y capacidad de hoteles, restaurantes, y entidades que brinda servicio al turismo. -Relación oficial de actividades que se ofertan en el destino.

I19 Oferta turística del destino

Suma de los hoteles, restaurantes y museos en los destinos.

Diseño de la infraestructura y accesibilidad

-Cuestionarios -Número y tamaño de los postes de señalización.

I20

Valoración por los turistas de la calidad de las rutas de acceso y la señalización de los

Cuestionario Turistas 6, 7

Page 215: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLIII

-Extensión total de la red de carreteras

atractivos.

I21 Número total de turistas recibidos. Cantidad de Turistas Físicos

I22 Ingresos Netos Turísticos Ingresos Turísticos ONE 1398 (Fila 05)

I23 Rentabilidad del destino gastosyCostosimpuestosdeantesUtilidad

Comportamiento de la industria turística

-Gasto diario por visitante. - Ingresos generados por turismo - Fugas - Nº de turistas - Duración media de la estancia.

I24 Gasto medio diario por turista

1000*cosdíasTuristas

turístiIngresos

Territorio: Ordenamiento Territorial

Porcentaje de ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial en el destino, de acuerdo con las metas trazadas

-Actividades que componen en plan de Ordenamiento territorial: Valor planificado y ejecutado en determinado período)

I25

Porcentaje de ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial en el destino, de acuerdo con las metas trazadas

100*ReperíodoelenasplanificadsInversione

alessInversione

I26 Consumo de los portadores energéticos por turista y día díasTuristas

aguayfuerzaluzdeGasto ,

Gestión energética

-Consumo per cápita de energía de todas las fuentes (por persona-día) -Porcentaje de consumo energético de recursos renovables

-Porcentaje de la energía consumida en el sector turístico proveniente de fuentes renovables I27

Consumo energético de recursos renovables al año atribuible al turismo.

1* [Energía Renovable (tep)]

Disponibilidad y conservación del agua

-Agua utilizada: volumen total consumido y litros por turista y día -Ahorro de agua (porcentaje de agua

- Gasto diario de agua en los establecimientos que brindan servicios al turismo

I28 Volumen total de agua diario consumido por el turismo

2* [Agua Servida - Pérdida y Consumo no controlado]

Page 216: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLIV

ahorrada, recuperada o reciclada)

Calidad del agua

-Cantidad de población que tiene acceso por lo menos a 20 litros de agua potable al día con relación al total de residentes en el destino. -Porcentaje de establecimientos turísticos donde el tratamiento del agua cumple las normas internacionales

-Existencia de programas para el mejoramiento del acceso al agua de la población residente -Frecuencia de aparición de enfermedades provocadas por el agua: -Porcentaje de visitantes que han comunicado enfermedades por este motivo durante su estancia

I29 Porcentaje de la población local que tiene acceso al agua tratada

% de población servida por las redes de acueducto

I30 Cantidad de residuos sólidos recogidos por día atribuible al turismo

3* [Residuos Sólidos recogidos Kg.]

Gestión y reducción de residuos producidos

-Volumen de residuos producidos por el destino. -Cantidad de residuos desparramados en la vía pública. -Residuos atribuibles al turismo.

- Recuento de basuras. - Volumen de residuos reciclados (m3)/ volumen total de residuos (m3) I31

Reducción de los residuos atribuibles al turismo.

100*ReReReRe

cogidossiduoscicladossiduos

Imagen de limpieza en el destino

-Cantidad de desechos recogidos en calles y zonas públicas. - Imagen de limpieza del destino

I32

Valoración de los turistas sobre la limpieza en el destino (Calles, aguas interiores y recursos naturales)

Cuestionario Turistas 17, 19, 20

Page 217: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLV

(información basada en el cuestionario.

I33 Extensión de las áreas de uso turístico Km2 de sitio (áreas de disfrute turístico)

I34 Nº de turistas por Km2 de sitio (U) Área

turistasdetotalN º

Intensidad de uso

-Área o terreno dedicado al uso turístico.

I35 Presión sobre el patrimonio (U) patrimoniodenesinstituciodeN

turistasdeN

º365

º

I36

Valoración por los turistas de la oferta de actividades vinculadas con los recursos naturales del destino.

Cuestionario Turistas 18

Control de los impactos ambientales

-Emisión de gases de efecto Invernadero -Control de la contaminación del aire, suelo y agua. -Protección del paisaje a Flora y la fauna del sitio. -Existencia de una legislación en materia ambiental.

-Cantidad de dinero destinada al mantenimiento y conservación de los recursos naturales. -Porcentaje de sitio que ha cambiado (Pérdida o erosión del suelo, vegetación dañada, etc.)

I37

Percepción de los pobladores sobre las afectaciones al medio ambiente y el deterioro de los espacios naturales provocado por los turistas.

Cuestionario Residentes 15, 16

I38

Percepción de la población local sobre si el turismo estimula de la artesanía y cultura locales

Cuestionario Residentes 9

Valoración de las identidades y culturas locales

-Percepción de los turistas de la preservación de la autenticidad y conservación de las expresiones culturales.

I39

Valoración de los turistas sobre la conservación de los recursos culturales y el patrimonio en el destino

Cuestionario Turistas 13

Fuente: Elaboración propia.

Page 218: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLVI

Costo total aproximado de este viaje a Cuba CUC Gasto diario aproximado por persona en el destino de naturaleza (Alojamiento, gastronomía y otros servicios)

CUC

Las cuestiones siguientes van encaminadas a evaluar la calidad de un grupo de aspectos, exclusivamente en el destino de turismo de naturaleza que usted visita. Por favor, háganos saber sus consideraciones empleando la siguiente escala:

1 2 3 4 5

1. La calidad de los equipamientos de uso público (Ej. equipamientos sanitarios, disponibilidad de aparcamientos seguros).

1 2 3 4 52. La calidad de los servicios en el destino (Ej. Iluminación, transporte, servicios en los bancos, oficinas de turismo).

1 2 3 4 53. La calidad de los empleados en los servicios turísticos de alojamiento.

1 2 3 4 54. La calidad de los empleados en los servicios turísticos de gastronomía (Restaurantes, Cafeterías, Bares)

1 2 3 4 55. Calidad de los guías turísticos (Senderismo, observación de aves) 1 2 3 4 56. La señalización de los atractivos turísticos. 1 2 3 4 5

Mujer Edad Superior Género Hombre País Medio Alojado en el destino Visitante

Nivel de Estudios

Básico

Marque con una X el tipo de alojamiento utilizado en dependencia del tipo de destino visitado. Hoteles Casas particulares Destinos de Sol y Playa Destinos de Naturaleza Destinos de Ciudad

Número de sitios visitados Destinos de Sol y Playa Destinos de Naturaleza

Destinos de Ciudad

Número de veces que ha visitado este destino de naturaleza Cantidad de personas con las que viaja Diga si estos son: (Marque con una X) Familia Amigos Familia y amigos

Motivo del viaje: Turismo Negocios Trabajo Visita a familiares Estudios

(1) Pésima (2) Mala (3) Aceptable (4) Buena (5) Muy buena

Anexo 17: Encuesta a los turistas.

Continúe por detrás

Page 219: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLVII

7. Calidad de las carreteras de acceso al destino. 1 2 3 4 58. La seguridad en el destino. 1 2 3 4 59. La relación calidad-precio de los hoteles en el destino.

1 2 3 4 510. La relación calidad-precio del alojamiento privado en el destino 1 2 3 4 511. La relación calidad-precio de los restaurantes en el destino. 1 2 3 4 512. La oferta de actividades culturales en el destino

1 2 3 4 513. El grado de conservación de los recursos culturales (patrimonio) del destino. 1 2 3 4 514. La oferta de artesanía local en el destino 1 2 3 4 515. Calidad de la oferta turística en el destino. 1 2 3 4 516. El trato de la población local en el destino. 1 2 3 4 517. La limpieza del destino (calles y lugares públicos).

1 2 3 4 518. La oferta de actividades vinculadas con los recursos naturales del destino.

1 2 3 4 519. La conservación de las áreas y recursos naturales en el destino. 1 2 3 4 520. Limpieza de las aguas interiores (ríos, lagos) del destino.

Gracias por su cooperación.

Page 220: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLVIII

Municipio: ____________________________________

En caso de ser trabajador estatal, especifique la categoría ocupacional (Marque con una

X):

Obrero_____, Técnico_____, De administración____, Servicios____, Dirigente____

En caso de ser trabajador por cuenta propia, indique su oficio o empleo:

________________

¿Algún familiar cercano trabaja en el sector del turismo? Sí____ No____

Las siguientes afirmaciones versan sobre sus percepciones sobre el turismo en su

municipio. Por favor, indique si usted está

con cada una de ellas.

No hay ninguna respuesta correcta o incorrecta, tan solo dé la respuesta que mejor

expresa su opinión. Muchas gracias.

1 2 3 4 51. El turismo genera puestos de trabajo principalmente para los residentes locales.

1 2 3 4 52. Los equipamientos públicos urbanos (aparcamientos, jardines, sanidad, etc.) son mejores y/o mayores por vivir en un destino turístico

1 2 3 4 53. Las carreteras e infraestructuras de transportes son mejores y/o mayores por vivir en un destino turístico

1 2 3 4 54. Los precios del municipio han aumentado a consecuencia del turismo 1 2 3 4 5

Estudiante Trabajador estatal Trabajador estatal en turismo Trabajador por cuenta propia

Ocupación

Trabajador por cuenta propia en turismo Jubilado Ama de casa

Superior (universitario) Medio (12 grado)

Nivel de

estudios Primaria (6to. Grado)

Femenino Género Masculino Edad años

(1) Muy en desacuerdo (2) En desacuerdo (3) Ni de acuerdo

ni en desacuerdo (4) De acuerdo (5) Muy de acuerdo

Anexo 18: Encuesta a residentes.

Page 221: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

XLIX

5. El turismo solo beneficia a un pequeño grupo de la población local. 1 2 3 4 56. El turismo ha mejorado el nivel de vida de la población local

1 2 3 4 57. Los servicios públicos (farmacias, seguridad, bancos) tienen buena

calidad, en parte, gracias al turismo.

1 2 3 4 58. El turismo contribuye a mantener a la población joven en el municipio. 1 2 3 4 59. El turismo estimula la artesanía y la cultura locales.

1 2 3 4 510. Los medios culturales (cines, teatros) y recreativos: (polideportivos) son mejores y/o mayores por vivir en un destino. 1 2 3 4 511. El turismo ha incentivado la restauración del patrimonio local 1 2 3 4 512. El intercambio cultural con los turistas es una buena experiencia. 1 2 3 4 513. El turismo es el causante de los cambios en la cultura tradicional

1 2 3 4 514. Los turistas provocan un efecto indeseable en el estilo de vida del municipio

1 2 3 4 515. El turismo provoca efectos nocivos al medio ambiente en el municipio

1 2 3 4 516. El turismo ha incentivado la promoción y recuperación de los espacios naturales del municipio

1 2 3 4 517. El desarrollo turístico ha empeorado el entorno paisajístico del municipio

Gracias por su colaboración.

Page 222: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

L

Anexo 19: Cálculo del tamaño de muestra.

:

222

22

donde

SkNSNkn

+=

δ

N es la población

k = 2

−Z

S2 es la cuasivarianza poblacional.

δ es el error absoluto. Tabla 11 Tamaños de muestra para los turistas y los pobladores.

Tamaño de muestra Zonas Turistas Residentes Parque Nacional Guanahacabibes 136 192 Parque Nacional Viñales 295 273 San Diego de los Baños 18 309 Soroa- Las Terrazas 363 121 Ciénaga de Zapata 73 380 Hanabanilla 4 66 Guajimco 37 178 Topes de Collantes 304 172 Alturas de Banao 7 307 Parque Nacional Caguanes 178 251 Hacienda Cayo Saetía 16 155 Parque Nacional Desembarco del Granma 15 251 Marea del Portillo 2 228 Baconao 136 251 Baracoa 163 210 Fuente: Elaboración propia.

Page 223: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LI

Anexo 20: Estadísticos descriptivos de cada dimensión. Tabla 12 Estadísticos descriptivos dimensión social.

Nº Mínimo Máximo Media Desv. Típica.

Coeficiente de Variación Asimetría Curtosis

I1 2,00 4,13 2,79 0,67 0,241 0,80 -0,49 I2 2,00 3,70 2,49 0,41 0,167 1,77 4,86 I3 0,00 1,19 0,20 0,32 1,574 2,38 6,28 I4 1,65 2,28 1,96 0,20 0,101 0,25 -1,14 I5 2,05 3,43 2,80 0,37 0,131 -0,06 0,11 I6 31,00 4 278,00 643,60 1 050,93 1,633 3,33 12,01 I7 24,24 54,89 39,06 9,21 0,236 0,15 -0,62 I8 0,13 14,52 1,95 3,63 1,859 3,37 12,06 I9 2,33 4,03 3,18 0,48 0,151 -0,45 -0,18 I10 3,07 4,27 3,83 0,35 0,093 -0,88 0,22 I11 2,00 4,06 3,23 0,45 0,138 -1,00 4,33

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13 Estadísticos descriptivos dimensión económica.

Nº Mínimo Máximo Media Desv, Típica,

Coeficiente de Variación Asimetría Curtosis

I12 2,66 3,92 3,55 0,32 0,091 -1,67 3,29 I13 2,49 4,00 3,36 0,43 0,127 -0,65 0,60 I14 2,98 4,41 3,75 0,35 0,09 -0,41 0,95 I15 5,14 74,54 32,00 21,15 0,661 0,48 -0,67 I16 2,26 12,44 5,34 2,76 0,517 1,34 1,88 I17 1,21 8,50 2,63 2,07 0,786 2,23 4,51 I18 0,00 13,72 3,66 5,18 1,416 1,01 -0,76 I19 2,00 22,00 8,93 6,45 0,722 0,79 -0,55 I20 2,13 3,36 3,03 0,34 0,112 -1,56 2,49 I21 826,00 140 098 21 025,47 35 397,07 1,684 3,08 10,38 I22 375,50 12 855,10 2 890,78 3 272,35 1,132 2,25 5,98 I23 0,05 1,06 0,47 0,27 0,573 0,53 0,39 I24 37,16 366,64 133,48 119,83 0,898 1,12 -0,45 I25 51,72 98,95 70,34 14,14 0,201 0,62 -0,26

Fuente: Elaboración propia.

Page 224: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LII

Tabla 14 Estadísticos descriptivos dimensión patrimonial.

Nº Mínimo Máximo Media Desv, Típica,

Coeficiente de Variación Asimetría Curtosis

I26 3,47 47,39 14,58 13,86 0,951 1,40 0,97 I27 0,24 133,79 16,68 33,56 2,012 3,46 12,57 I28 0,68 299,85 41,27 74,65 1,809 3,36 12,10 I29 38,50 87,50 67,99 15,00 0,221 -0,72 -0,80 I30 2,07 484,24 85,49 124,09 1,451 2,66 8,11 I31 0,33 42,28 10,61 13,28 1,252 1,46 1,18 I32 3,02 4,40 3,79 0,36 0,095 -0,33 0,48 I33 14,38 3 874,34 493,70 966,93 1,959 3,47 12,68 I34 2,53 476,12 123,09 149,07 1,211 1,38 0,96 I35 1,13 118,35 29,44 37,94 1,289 1,59 1,35 I36 3,07 4,45 3,77 0,38 0,100 -0,14 -0,34 I37 1,05 1,71 1,56 0,16 0,104 -2,47 7,54 I38 1,85 4,36 3,36 0,72 0,213 -0,67 -0,03 I39 2,60 4,24 3,37 0,38 0,113 0,22 1,44

Fuente: Elaboración propia.

Page 225: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LIII

Anexo 21: Cálculo del coeficiente de competencia de los expertos.

La competencia fue medida de acuerdo al coeficiente de competencia de cada experto

(Kcomp), formado a partir del coeficiente de conocimiento (Kc) y el coeficiente de

argumentación o fundamentación (Ka) de la siguiente forma:

( )accomp KKK +=21 ,

donde:

Kc: Coeficiente de conocimiento que tiene el experto sobre la temática que se analiza,

determinado a partir de su propia autovaloración.

Ka: Coeficiente de argumentación a partir de la información brindada por el experto

sobre el grado de influencia (alto, medio, bajo) que tiene, según su criterio, cada una de

las fuentes señaladas.

De forma tal que:

Si 0.8 ≤ Kcomp ≤ 1.0 el coeficiente de competencia se considera alto.

Si 0.5 ≤ Kcomp < 0.8 el coeficiente de competencia se considera medio.

Si Kcomp < 0.5 el coeficiente de competencia se considera bajo.

Page 226: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LIV

Anexo 22: Primer cuestionario consulta a expertos. Estimado(a) experto (a): El presente cuestionario tiene como finalidad determinar los pesos que representan la

importancia relativa de un grupo de indicadores (criterios de medida) que serán

empleados para estableces una comparación de las zonas en las que se desarrolla el

turismo de naturaleza en Cuba. Este conjunto de indicadores que se relacionan fueron

obtenidos a través de una consulta realizapa a especialistas y participantes es una de los

talleres de sostenibilidad celebrados el pasado año 2008.

A modo de información indique:

1.Años de trabajo o investigación en temas relacionados con la de sostenibilidad: ___

2.Ofrezca una valoración de 0 a 10 acerca de sus conocimientos sobre el tema: ____

La primera tabla va encaminada a determinar cuál de las fuentes Ud. considera que más

ha influido en sus conocimientos sobre el tema; (solo debe marcar con una X la que

considere).

Tabla 1. Fuentes de argumentación. Fuentes de argumentación Grado de influencia de cada una de las

fuentes en sus criterios A (Alto) M (Medio) B (Bajo) Análisis teóricos realizados por usted Su experiencia en el tema Trabajos de autores nacionales consultados Trabajos de autores extranjeros consultados Su propio conocimiento del estado del problema en Cuba.

Su intuición En la tabla siguiente, indique con un valor entre 0 y 10 (ambos incluidos), la

importancia que, a su consideración, tiene cada indicador.

Donde:

0: Ausencia de importancia.

10: La mayor importancia recibida.

Page 227: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LV

Nº Indicador Seleccionado Importancia [0, 10]

I1 Percepción de la población local respecto a si una mejora de las carreteras e infraestructuras de transporte es consecuencia del turismo.

I2 Percepción de la población local respecto a si una mejora de los servicios públicos es consecuencia del turismo.

I3 Proporción entre turistas y población autóctona (mes de máxima afluencia)

I4 Percepción de la población local sobre si los turistas tienen un efecto indeseable en el estilo de vida de la zona.

I5 Percepción de la población local respecto a que el turismo contribuye a mantener la población joven en el municipio

I6 Número total de empleados locales en el turismo

I7 Porcentaje de mujeres con respecto al total de puestos de trabajo en el sector turístico

I8 Porcentaje de la comunidad local que trabaja en el sector turístico.

I9 Percepción de la población local sobre si aumenta el nivel de vida a causa del turismo

I10 Valoración de los turistas sobre la seguridad en el destino

I11 Valoración por los turistas de la calidad de los servicios públicos (iluminación, transporte, bancos etc.)

I12 Percepción de la relación calidad – precio del alojamiento en el destino (Estatal y privado)

I13 Percepción de la relación calidad – precio de los restaurantes en el destino

I14 Valoración de la calidad de los empleados en el turismo (Alojamiento, Gastronomía y Guías turísticos)

I15 Grado medio de ocupación en alojamientos autorizados.

I16 Proporción del número de turistas entre el mes de máxima y mínima afluencia. (Ratio).

I17 Duración media de la estancia.

I18 Porcentaje de trabajadores contratados por tiempo determinado en el turismo.

I19 Oferta turística del destino

I20 Valoración por los turistas de la calidad de las rutas de acceso y la señalización de los atractivos.

I21 Número total de turistas recibidos. I22 Ingresos Netos Turísticos I23 Rentabilidad del destino I24 Gasto diario por turista

I25 Porcentaje de ejecución y cumplimiento del plan de ordenamiento territorial en el destino, de acuerdo con las metas trazadas

I26 Consumo de los portadores energéticos por turista y día

I27 Consumo energético de recursos renovables al año atribuible al turismo.

I28 Volumen total de agua diario consumido por el turismo I29 Porcentaje de la población local que tiene acceso al agua tratada

Page 228: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LVI

I30 Cantidad de residuos sólidos recogidos por día atribuible al turismo I31 Reducción de los residuos atribuibles al turismo.

I32 Valoración de los turistas sobre la limpieza en el destino (Calles, aguas interiores y recursos naturales)

I33 Extensión de las áreas de uso turístico I34 Nº de turistas por Km2 de sitio (U) I35 Presión sobre el patrimonio (U)

I36 Valoración por los turistas de la oferta de actividades vinculadas con los recursos naturales del destino.

I37 Percepción de los pobladores sobre las afectaciones al medio ambiente y el deterioro de los espacios naturales provocado por los turistas.

I38 Percepción de la población local sobre si el turismo estimula de la artesanía y cultura locales

I39 Valoración de los turistas sobre la conservación de los recursos culturales y el patrimonio en el destino

Page 229: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LVII

Anexo 23: Comparación de los pesos de los indicadores. Tabla 15. Pesos obtenidos mediante el DCP y la consulta a expertos.

Indicadores Pesos DCP Pesos Delphi I1 0,03072 0,01987 I2 0,02778 0,01811 I3 0,02856 0,01494 I4 0,01577 0,02219 I5 0,02071 0,02127 I6 0,02232 0,03046 I7 0,02536 0,02558 I8 0,02471 0,02725 I9 0,02691 0,03009 I10 0,02681 0,03835 I11 0,01488 0,03128 I12 0,01260 0,03169 I13 0,01658 0,02769 I14 0,01564 0,03058 I15 0,03209 0,02579 I16 0,02400 0,02036 I17 0,03400 0,02235 I18 0,01808 0,02072 I19 0,03295 0,02662 I20 0,01215 0,02996 I21 0,03315 0,02663 I22 0,02936 0,02873 I23 0,02235 0,03455 I24 0,03200 0,03403 I25 0,01298 0,02790 I26 0,03620 0,02787 I27 0,04081 0,02452 I28 0,04109 0,02873 I29 0,02271 0,02474 I30 0,04085 0,01529 I31 0,01731 0,02170

Page 230: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LVIII

I32 0,01880 0,01843 I33 0,02604 0,01578 I34 0,03696 0,01597 I35 0,03485 0,02474 I36 0,02503 0,03428 I37 0,01606 0,02503 I38 0,02243 0,02497 I39 0,02841 0,03095

Fuente: Elaboración propia.

Page 231: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LIX

Anexo 24: Indicadores sintéticos dimensionales DCP e IPM. Tabla 16 Indicadores sintéticos DCP e IPM para la dimensión social. Nº Zonas DCP Zonas IPM Insost.1 Baconao 0,628 Ciénaga de Zapata 7,54 3 2 Ciénaga de Zapata 0,566 Baconao 7,13 1 3 Mayarí 0,565 Alturas de Banao 1,95 2 4 P. N. Caguanes 0,565 Mayarí 1,69 2 5 P.N.Alejandro de Humboldt 0,562 P. N. Viñales 1,65 3 6 Alturas de Banao 0,527 P.N.Alejandro de Humboldt 1,56 1 7 Hanabanilla 0,522 Soroa-Las Terrazas 1,28 2 8 P. N. Viñales 0,516 Topes de Collantes 1,2 1 9 P.N.Guanahacabibes 0,504 P. N. Caguanes 1,16 2 10 P.N.Desembarco del Granma 0,501 Marea del Portillo 0,77 3 11 Soroa-Las Terrazas 0,492 Hanabanilla 0,64 2 12 Marea del Portillo 0,486 P.N.Guanahacabibes 0,33 3 13 Topes de Collantes 0,463 P.N.Desembarco del Granma 0,17 3 14 San Diego de los Baños 0,441 San Diego de los Baños -0,36 4 15 Guajimico 0,411 Guajimico -0,86 5 Fuente: Elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Figura 1 comparación de las ordenaciones en la dimensión social..

Page 232: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LX

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0,8 0,87 0,94 1,01 1,08 1,15 1,22 1,29 1,36 1,43 1,5

Niveles de exigencia

Posic

ione

sP.N.Guanahacabibes

P. N. Viñales

San Diego de los Baños

Soroa-Las Terrazas

Ciénaga de Zapata

Hanabanilla

Guajimico

Topes de Collantes

Alturas de Banao

P. N. Caguanes

Mayarí

P.N.Desembarco del Granma

Marea del Portillo

Baconao

P.N.Alejandro de Humboldt

Fuente: Elaboración propia

Figura 2 gráfico de metas para la dimensión social.

Tabla 17 Indicadores sintéticos DCP e IPM para la dimensión económica. Nº Zonas DCP Zonas IPM Insost.1 Topes de Collantes 0,554 Topes de Collantes 10,1 3 2 Baconao 0,529 P.N.Alejandro de Humboldt 5,11 1 3 P.N.Alejandro de Humboldt 0,508 Ciénaga de Zapata 4,26 4 4 P.N.Guanahacabibes 0,437 Baconao 3,83 4 5 Ciénaga de Zapata 0,430 P.N.Guanahacabibes 2,9 4 6 Marea del Portillo 0,398 P. N. Viñales 2,51 3 7 P. N. Viñales 0,396 Alturas de Banao 1,94 3 8 Soroa-Las Terrazas 0,394 Marea del Portillo 1,79 4 9 Alturas de Banao 0,386 Soroa-Las Terrazas 1,69 5 10 Hanabanilla 0,380 Hanabanilla 1,48 5 11 P.N.Desembarco del Granma 0,379 P.N.Desembarco del Granma 0,78 6 12 P. N. Caguanes 0,358 Mayarí 0,67 7 13 Mayarí 0,348 San Diego de los Baños 0,36 7 14 San Diego de los Baños 0,332 P. N. Caguanes -0,07 8 15 Guajimico 0,292 Guajimico -1,3 7 Fuente: Elaboración propia.

Page 233: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXI

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 comparación de las ordenaciones en la dimensión económica.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0,8 0,87 0,94 1,01 1,08 1,15 1,22 1,29 1,36 1,43 1,5

Niveles de Exigencia

Posi

cion

es

P.N.GuanahacabibesP. N. ViñalesSan Diego de los BañosSoroa-Las TerrazasCiénaga de ZapataHanabanillaGuajimicoTopes de CollantesAlturas de BanaoP. N. CaguanesMayaríP.N.Desembarco del GranmaMarea del PortilloBaconaoP.N.Alejandro de Humboldt

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4 gráfico de metas para la dimensión económica.

Page 234: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXII

Tabla 18 Indicadores sintéticos DCP e IPM para la dimensión patrimonial. Nº Zonas DCP Zonas IPM Insost.1 Baconao 0,712 Baconao 5,76 2 2 Mayarí 0,661 Ciénaga de Zapata 3,76 3 3 P.N.Desembarco del Granma 0,659 P. N. Caguanes 3,57 4 4 P.N.Guanahacabibes 0,657 Mayarí 2,6 2 5 Marea del Portillo 0,640 P.N.Desembarco del Granma 2,2 5 6 P. N. Caguanes 0,633 Topes de Collantes 2,02 6 7 Ciénaga de Zapata 0,632 P.N.Alejandro de Humboldt 1,87 3 8 P.N.Alejandro de Humboldt 0,630 P.N.Guanahacabibes 1,77 3 9 Guajimico 0,627 Marea del Portillo 1,7 4 10 San Diego de los Baños 0,616 Alturas de Banao 1,58 3 11 Hanabanilla 0,606 Guajimico 1,4 4 12 Alturas de Banao 0,590 Hanabanilla 1,03 5 13 Soroa-Las Terrazas 0,540 San Diego de los Baños 0,99 5 14 P. N. Viñales 0,519 Soroa-Las Terrazas -0,45 5 15 Topes de Collantes 0,469 P. N. Viñales -0,78 5 Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5 comparación de las ordenaciones en la dimensión patrimonial.

Page 235: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXIII

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0,8 0,87 0,94 1,01 1,08 1,15 1,22 1,29 1,36 1,43 1,5

Niveles de Exigencia

Posic

ione

s

P.N.GuanahacabibesP. N. ViñalesSan Diego de los BañosSoroa-Las TerrazasCiénaga de ZapataHanabanillaGuajimicoTopes de CollantesAlturas de BanaoP. N. CaguanesMayaríP.N.Desembarco del GranmaMarea del PortilloBaconaoP.N.Alejandro de Humboldt

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6 gráfico de metas para la dimensión patrimonial.

Page 236: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXIV

Anexo 25: Indicadores sintéticos globales DEACP y DEAPM para cada unidad. Tabla 19 Indicador sintético global DEACP sin restricciones.

Nº Observación Indicador Global

Output Virtual: Social

Output Virtual:

Económico

Output Virtual:

Patrimonial1 Topes de Collantes 1 0 1 0 2 Baconao 1 0 0 1 3 P.N.Alejandro de Humboldt 0,95047 0 0,84490 0,10557 4 Mayarí 0,92831 0 0 0,92831 5 P.N.Desembarco del Granma 0,92516 0 0 0,92516 6 P.N.Guanahacabibes 0,92233 0 0 0,92233 7 Ciénaga de Zapata 0,90145 0,90145 0 0 8 P. N. Caguanes 0,89898 0,89898 0 0 9 Marea del Portillo 0,89866 0 0 0,89866 10 Guajimico 0,88129 0 0 0,88129 11 San Diego de los Baños 0,86576 0 0 0,86576 12 Hanabanilla 0,85151 0 0 0,85151 13 Alturas de Banao 0,83866 0,83866 0 0 14 P. N. Viñales 0,82118 0,82118 0 0 15 Soroa-Las Terrazas 0,78214 0,78214 0 0

Fuente: Elaboración propia.

Social33%

Económico13%

Patrimonial54%

SocialEconómicoPatrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 7 distribución de las zonas de acuerdo a los outputs virtuales.

Page 237: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXV

Tabla 20 Indicador sintético global DEAPM sin restricciones.

Nº Observación Indicador Global

Output Virtual: Social

Output Virtual:

Económico

Output Virtual:

Patrimonial1 Ciénaga de Zapata 1 1 0 0 2 Topes de Collantes 1 0 0,52575 0,47425 3 Baconao 1 0 0 1 4 P.N.Alejandro de Humboldt 0,90266 0 0,43316 0,46950 5 P. N. Caguanes 0,88458 0 0 0,88458 6 P.N.Guanahacabibes 0,85845 0 0,39221 0,46624 7 Mayarí 0,84314 0 0,35080 0,49233 8 Marea del Portillo 0,83594 0 0,37164 0,46431 9 Alturas de Banao 0,83474 0 0,37436 0,46039 10 P.N.Desembarco del Granma 0,83268 0 0,35290 0,47978 11 Hanabanilla 0,80916 0 0,36582 0,44334 12 P. N. Viñales 0,79737 0,21192 0,58545 0 13 San Diego de los Baños 0,78706 0 0,34508 0,44198 14 Guajimico 0,77050 0 0 0,77050 15 Soroa-Las Terrazas 0,77046 0,15700 0,49236 0,12109

Fuente: Elaboración propia.

Social7% Económico

20%

Patrimonial73%

SocialEconómicoPatrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 8 distribución de las zonas de acuerdo a los outputs virtuales.

Page 238: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXVI

Tabla 21 Indicador sintético global DEACP con restricciones.

Nº Observación Indicador Global

Output Virtual: Social

Output Virtual:

Económico

Output Virtual:

Patrimonial1 Baconao 1 0,30565 0,36182 0,33253 2 P.N.Alejandro de Humboldt 0,91691 0,27336 0,37500 0,26855 3 Ciénaga de Zapata 0,86505 0,30173 0,29385 0,26947 4 P.N.Guanahacabibes 0,85057 0,24502 0,29885 0,30670 5 Topes de Collantes 0,83431 0,22537 0,40894 0,2 6 Mayarí 0,82145 0,27484 0,23792 0,30869 7 P. N. Caguanes 0,81572 0,30091 0,24506 0,26976 8 P.N.Desembarco del Granma 0,81057 0,24370 0,25923 0,30764 9 Marea del Portillo 0,80733 0,23625 0,27225 0,29883 10 Hanabanilla 0,79711 0,25406 0,25990 0,28315 11 Alturas de Banao 0,79648 0,28072 0,26410 0,25167 12 P. N. Viñales 0,76673 0,27486 0,27060 0,22127 13 Soroa-Las Terrazas 0,76154 0,26180 0,26944 0,23030 14 San Diego de los Baños 0,72926 0,21461 0,22676 0,28789 15 Guajimico 0,69305 0,2 0,2 0,29305

Fuente: Elaboración propia.

Social27%

Económico27%

Patrimonial46%

SocialEconómicoPatrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 9 distribución de las zonas de acuerdo a los outputs virtuales.

Page 239: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXVII

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

SocialEconomicoPatrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 10 media de los outputs por cluster DEACP.

Tabla 22 Indicador sintético global DEAPM con restricciones.

Nº Observación Indicador Global

Output Virtual: Social

Output Virtual:

Económico

Output Virtual:

Patrimonial1 Baconao 1 0,48331 0,21162 0,30507 2 Ciénaga de Zapata 0,98659 0,49800 0,21575 0,27283 3 Topes de Collantes 0,79000 0,27328 0,27172 0,24500 4 P.N.Alejandro de Humboldt 0,75249 0,28608 0,22387 0,24254 5 Alturas de Banao 0,73108 0,29977 0,2 0,23783 6 Mayarí 0,72630 0,29066 0,2 0,25434 7 P. N. Caguanes 0,71584 0,27174 0,2 0,26986 8 Marea del Portillo 0,68991 0,25798 0,2 0,23986 9 P. N. Viñales 0,68805 0,28913 0,2 0,2 10 P.N.Guanahacabibes 0,68573 0,24217 0,20271 0,24086 11 Soroa-Las Terrazas 0,67251 0,27611 0,2 0,20532 12 Hanabanilla 0,67139 0,25330 0,2 0,22903 13 P.N.Desembarco del Granma 0,66678 0,23654 0,2 0,24785 14 San Diego de los Baños 0,62453 0,21786 0,2 0,22833 15 Guajimico 0,59746 0,2 0,2 0,23506

Fuente: Elaboración propia.

Page 240: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXVIII

Social80%

Económico0%

Patrimonial20%

Social

Económico

Patrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 11 distribución de las zonas de acuerdo a los outputs virtuales.

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

Grupo 1 Grupo 2

SocialEconómicoPatrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 12 media de los outputs por cluster DEAPM).

Page 241: TESIS VÍCTOR PÉREZ LEÓN NOVIEMBRE DE 2010

LXIX

Fuente: Elaboración propia

Figura 13 comparación de las ordenaciones globales DEACP y DEAPM (con

restricciones).