Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    1/87

    i

    UNIVERSIDAD ESTATAL DEL MILAGRO

    UNIDAD ACADMICA DE EDUCACINSEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO

    DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN MENCIN

    EDUCACIN PARVULARIA

    TEMA:

    TCNICAS DE ESTIMULACIN PRENATAL COMO

    ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOCIO

    AFECTIVO DEL NEONATO

    AUTORAS:

    RAMOS BRIONES FATIMA CATALINA

    GUALPA CRUZ CARMEN ANGELITA

    MILAGRO, agosto 2011

    ECUADOR

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    2/87

    ii

    CERTIFICACIN DE ACEPTACIN DEL TUTOR

    En mi calidad de Tutor de Proyecto de Investigacin, nombrado por el ConsejoDirectivo de la Unidad Acadmica de Educacin Semipresencial y a Distancia

    de la Universidad Estatal de Milagro.

    CERTIFICO:

    Que he analizado el proyecto de Grado con el Ttulo de, TCNICAS DE

    ESTIMULACIN PRENATAL COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLOSOCIO AFECTIVO DEL NEONATO.

    Presentado como requisito previo a la aprobacin y desarrollo de la

    investigacin para optar por el Ttulo de LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA

    EDUCACIN, ESPECIALIZACIN EDUCACIN DE PRVULOS.

    El mismo que considero debe ser aceptado por reunir los requisitos legales y

    por la importancia del tema.

    Presentado por las egresadas:

    FTIMA CATALINA RAMOS BRIONES

    CARMEN ANGELITA GUALPA CRUZ

    TUTORA:

    LIC. NINFA PILOZO MSC.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    3/87

    iii

    DECLARACIN DE AUTORA DE LA INVESTIGACIN

    Nosotras, FTIMA CATALINA RAMOS BRIONES y CARMEN ANGELITA

    GUALPA CRUZ declaramos ante el Consejo Directivo de la Unidad Acadmica

    de Educacin Semipresencial y a Distancia de la Universidad Estatal de

    Milagro ser autoras del proyecto educativo titulado: TCNICAS DE

    ESTIMULACIN PRENATAL COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

    SOCIO AFECTIVO DEL NEONATO.

    El mismo que ha sido realizado bajo la supervisin de la Lic. Ninfa Pilozo MSc.

    en calidad de tutora.

    FTIMA CATALINARAMOS BRIONES

    CI: 1203475379

    CARMEN ANGELITAGUALPA CRUZCI: 0910465772

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    4/87

    iv

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

    UNIDAD ACADMICA DE EDUCACINSEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    EL TRIBUNAL EXAMINADOR previo a la obtencin del ttulo de LICENCIADA

    EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN, MENCIN: EDUCADORES DE

    PRVULOS, otorga al presente PROYECTO DE INVESTIGACIN las siguientes

    calificaciones:

    MEMORIA CIENTFICA [ ]

    DEFENSA ORAL.... [ ]

    TOTAL [ ]

    EQUIVALENTE. [ ]

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

    PROFESOR DELEGADO PROFESOR DELEGADO

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    5/87

    v

    DEDICATORIA

    Dedico el presente Proyecto Investigativo con mucho respeto y

    consideracin a todo el Personal Docente que conforma la

    Universidad Estatal de Milagro.

    De manera muy especial, a mis hijos, por ser la razn para

    luchar constantemente en esta vida y en el difcil camino de

    formarme como profesional para servir a la sociedad y continuar la

    sagrada vocacin de ensear.

    Carmen Gualpa Cruz

    Este proyecto se lo dedico a mi madre +) con quien deseaba

    compartir los frutos de ste mi logro a ella que en los momentos

    ms difciles de su vida me inyectaba el deseo de llegar hasta el

    final. A mis sobrinos que impulsaron en m el deseo de dejarles

    un legado.

    Ftima Ramos Briones

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    6/87

    vi

    AGRADECIMIENTO

    Expreso mi infinito agradecimiento de forma muy especial a

    Dios, a mi familia y amigos as), por permitirme haber llegado

    a esta importante instancia de mi vida, en la cual he sabido luchar

    con la fuerza de su manto he salido adelante en este arduo camino

    del saber. De la misma manera, vaya mi agradecimiento a cada

    uno de los Asesores de la Universidad Estatal de Milagro,

    quienes con su conocimiento, paciencia y abnegada vocacin

    docente han sabido guiarme por el sendero del bien y del xito

    profesional.

    A todos ustedes, gracias.

    Carmen Gualpa Cruz

    Primero agradezco a Dios y a mi Madre por haberme dado

    las fuerzas y el empuje para culminar mi carrera universitaria,

    luego de superar muchas pruebas que se hicieron presentes durante

    todo este proceso. A mis maestros que me impartieron sus

    conocimientos y por su gran paciencia al resolver las dudas que

    ameritaban el momento.

    Ftima Ramos Briones

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    7/87

    vii

    CESIN DE DERECHOS DE AUTOR

    Milagro, agosto del 2011

    DOCTOR.RMULO MINCHALA MURILLO

    RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MILAGRO

    Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedemos a hacer

    entrega de la Cesin de Derecho del Autor del Trabajo realizado como

    requisito previo para la obtencin del Ttulo de Tercer Nivel, cuyo tema fue:

    TCNICAS DE ESTIMULACIN PRENATAL COMO ESTRATEGIA PARA EL

    DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DEL NEONATO, y que corresponde a la

    Unidad Acadmica de Educacin Semipresencial y a Distancia.

    FTIMA CATALINARAMOS BRIONES

    CI: 1203475379

    CARMEN ANGELITAGUALPA CRUZCI: 0910465772

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    8/87

    viii

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

    UNIDAD ACADMICA DE EDUCACINSEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    RESUMEN

    Pese al desconocimiento cientfico de las futuras madres acerca de la

    estimulacin prenatal, esta actividad se la ha realizado siempre de forma

    emprica por los padres. El convencimiento de la futura mam de que su beb

    durante el periodo de gestacin, tiene la capacidad de ver, or y sentir ha sido

    lo que les ha impulsado para estimular desde su vientre a su hijo. La

    estimulacin produce en la madre una sensacin de bienestar, liberando

    endorfinas, que producen un estado agradable y placentero; stas llegan al

    beb a travs de la placenta, producindole la misma sensacin de satisfaccin

    y tranquilidad que a la madre. La estimulacin prenatal tiene importantes

    beneficios, ya que al nacer un beb que ha sido estimulado muestra mayor

    desarrollo en el rea visual, auditiva lingstica y motora, mantiene por mstiempo la concentracin, la atencin, duermen mejor, son ms alertas, afables y

    seguros, tienen mayor capacidad de aprendizaje, se calman ms fcilmente

    con la voz de la madre o la msica que escucharon en el vientre, muestran

    lazos ms intensos con los padres y una mayor cohesin. La estimulacin

    prenatal produce en el cerebro una ventaja para el futuro, ya que permite

    actuar sobre la formacin de la estructura neuronal justo cuando es ms

    maleable, cuando las clulas nerviosas se conectan entre s para formar losdiferentes rganos y sistemas. Debido a la capacidad que tiene el beb desde

    el vientre materno de sentir, ver y or, lo que los padres hacen durante el

    embarazo para comunicarse y comenzar a estrechar lazos afectivos con el

    beb, tiene una repercusin positiva en l, porque va madurando su sistema

    nervioso. De acuerdo a todas estas experiencias positivas, es indispensable

    fomentar desde los ministerios de salud, la implementacin de talleres a las

    madres gestantes para que sepan la importancia de la estimulacin prenatal y

    lo realicen de forma peridica.

    http://www.facemama.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=478http://www.facemama.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=2&Itemid=474http://www.facemama.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=2&Itemid=474http://www.facemama.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=2&Itemid=474http://www.facemama.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=478
  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    9/87

    ix

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

    UNIDAD ACADMICA DE EDUCACINSEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    ABSTRACT

    Despite the scientific ignorance of mothers about prenatal stimulation, this

    activity has always done in an empirical way by parents. The conviction of themother that her baby during pregnancy, has the ability to see, hear and feel has

    been what has driven them from his belly to stimulate your child. Stimulation

    occurs in the mother a feeling of wellbeing, releasing endorphins, which

    produce a pleasant and enjoyable state; they reach the baby through the

    placenta, producing the same sense of satisfaction and tranquility to the mother.

    Prenatal stimulation has important benefits, since the birth of a baby who has

    been stimulated shows greater development in the visual, auditory, linguistic

    and motor maintained longer concentration, attention, sleep better, are more

    alert, friendly and safe have greater learning ability, calm down more easily with

    the mother's voice or the music heard in the womb show more intense

    relationships with parents and greater cohesion. Prenatal stimulation in the

    brain produces an advantage for the future, allowing action on the formation of

    the neural structure is just as malleable, when nerve cells are connected

    together to form the different organs and systems. Due to the ability of the baby

    from the womb to feel, see and hear what parents do during pregnancy to

    communicate and begin to strengthen bonding with the baby, have a positive

    impact on him because he is maturing his nervous system. According to all

    these positive experiences, it is essential to promote from the ministries of

    health, the implementation of workshops for pregnant mothers to know the

    importance of prenatal stimulation and perform regularly.

    ix

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    10/87

    x

    NDICE GENERAL

    Portada...

    Certificado de aceptacin del Tutor.

    Declaracin de la autora de la investigacin.Calificacin..

    Dedicatoria

    Agradecimiento..

    Cesin de derechos del autor..

    Resumen.

    Abstract

    ii

    iii

    iv

    v

    vi

    vii

    viii

    ix

    Introduccin......1

    CAPTULO I... 2

    El problema. 2

    1.1 Planteamiento del Problema.. 2

    1.1.1 Problematizacin.. 2

    1.1.2 Delimitacin del problema 3

    1.1.3 Formulacin del Problema . 4

    1.1.4 Sistematizacin del problema.. 41.2 Objetivo. 5

    1.2.1 Objetivos Generales 5

    1.2.2 Objetivos Especficos. 5

    1.3 Justificacin 5

    CAPTULO II 7

    Marco Referencial. 72.1Marco Terico. 7

    2.1.1Antecedentes Histrico.. 7

    2.1.2 Antecedentes Referenciales 8

    2.1.3 Fundamentacin Terica.. 10

    2.2 Marco Conceptual 27

    2.3 Hiptesis y Variables. 29

    2.3.1 Hiptesis General...29

    2.3.3 Declaracin de Variables... 29

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    11/87

    xi

    CAPTULO III 31

    Marco Metodolgico. 31

    3.1 Tipo y diseo de investigacin. 31

    3.2 La Poblacin y Muestra. 32

    3.3 Los Mtodos y las Tcnicas. 32

    CAPITULO IV 33

    Anlisis e interpretacin de los resultados 33

    4.1 Anlisis de la situacin Actual.. 33

    Cuadro N1

    GrficoN1

    Anlisis de la situacin Actual.. 34

    CuadroN2

    GrficoN2

    Anlisis de la situacin Actual. 35

    CuadroN3

    GrficoN3

    Anlisis de la situacin Actual........................................ 36

    CuadroN4

    Grfico N4

    Anlisis de la situacin Actual 37

    CuadroN5

    Grfico N5

    Anlisis de la situacin Actual 38

    CuadroN6

    Grfico N6

    Anlisis de la situacin Actual 39

    CuadroN7

    Grfico N7

    4.3 Resultados 40

    4.4 Verificacin de Hiptesis 40

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    12/87

    xii

    CAPITULO V.. 41

    Propuesta 41

    5.1 Tema. 41

    5.2 Justificacin.. 41

    5.3 Fundamentacin. 41

    5.4 Objetivos.. 42

    5.4.1 Objetivo General. 42

    5.4.2 Objetivo Especifico. 42

    5.5 Ubicacin. 42

    5.6 Factibilidad.. 43

    5.7 Descripcin de la propuesta. 43

    5.7.1 Actividades... 43

    5.7.2 Recursos, anlisis financiero... 43

    5.7.4 Cronograma del Trabajo. 44

    Conclusiones.. 45

    Recomendaciones. 46

    Bibliografa.. 47

    Anexos....... 48

    Anexo 1....... 49

    Anexo 2....... 59

    Anexo 3....... 61

    Anexo 4....... 69

    Anexo 5....... 72

    Anexo 6....... 74

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    13/87

    - 1 -

    INTRODUCCIN

    Durante las ltimas dcadas los descubrimientos realizados han coincidido en

    evidenciar la importancia de estimulacin intrauterina o estimulacin prenatal en las

    madres gestantes. Lo que ha permitido maximizar las destrezas y habilidades de los

    nios y nias.

    Este conjunto de acciones proporciona al nio una maduracin del sistema nerviosocentral y en particular del cerebro.

    La importancia que encierra esta estimulacin es an desconocida por gran parte

    de las madres. Por lo que es recomendable su difusin para que empiece a

    temprana edad gestacional, ya que al desarrollar la mayor cantidad de sinapsis

    neuronales, se aumentar la capacidad de comunicaciones en la masa cerebral,

    llegando a ser ms efectivas en su funcin y ms perfecta en su estructura. De all

    que la capacidad mental y cerebral se incremente tanto en cuanto se haya

    estimulado.

    La estimulacin intrauterina es un conjunto de ejercicios fsicos y actividades que se

    realiza de forma repetitiva y rpida. El objetivo es el desarrollo integral del nio y

    nia desde la etapa prenatal y de sus capacidades, hacindole mas confiado, sano

    y feliz para la vida uterina.

    La estimulacin prenatal es considerada hoy como una estrategia importante que

    nos permite alcanzar cambios de comportamiento saludable tanto en la madre como

    en el nio, mejorando sus potencialidades de quien est por nacer enriqueciendo la

    unin afectiva de los padres con su hijo en plena formacin.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    14/87

    - 2 -

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1.1 Problematizacin

    El desarrollo del beb en el tero de la madre, es realmente complicado. Son

    nueve meses de cambios constantes, de evolucin progresiva determinada por

    mltiples factores biolgicos, genticos, alimenticios y ambientales.

    Dentro de los factores ambientales no solamente se incluyen los hechos

    protagonizados por la madre durante el embarazo. El nio comienza a

    desarrollar sus sentidos de forma progresiva, y realiza pruebas de todos y cada

    uno de ellos antes de contactarse con el mundo exterior y sin barreras.

    Adems, hay estudios que ponen en evidencia el hecho de que durante el

    embarazo se establece un vnculo muy fuerte entre el beb y la madre, y entre

    el beb y el mundo exterior. Los sentidos del beb se pueden desarrollar

    durante el embarazo, lo que puede llevar a unas mejores aptitudes del beb

    para el aprendizaje y el acondicionamiento en el mundo exterior.

    El desconocimiento de la importancia de la estimulacin prenatal, genera quelas madres de familia no accedan a este tipo de actividades que benefician a

    los bebs.

    La falta de personal profesional en esta rea de estimulacin tambin ha

    incidido para su poca difusin.

    Como consecuencia de ello, los nios y nias nacen sin potenciar y maximizar

    sus habilidades y destrezas.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    15/87

    - 3 -

    Pero la estimulacin del beb no se acaba en la estimulacin de los sentidos.

    La madre transmite a su hijo sus sentimientos, aversiones y simpatas.

    Situaciones repetidas durante el embarazo que causen estrs a la madre

    causan tambin estrs al beb, y le predisponen a determinadas respuestas

    durante el resto de su vida. Por eso, es importante un entorno estable, tranquilo

    y feliz durante el embarazo, de modo que la madre pueda cuidar de su hijo

    desde la concepcin.

    Por lo tanto, dieta y costumbres durante el embarazo pueden determinar el

    desarrollo del beb durante el embarazo y su vida. El estado emocional de la

    madre es muy importante en las percepciones del nio mientras dure la

    gestacin. Por lo tanto, las percepciones sensoriales y emocionales del fetodurante el embarazo determinan aspectos de su carcter y de su forma de

    enfrentarse al mundo durante el resto de su vida.

    1.1.2 Delimitacin del problema

    Sector: Educativo

    rea: Educacin y cultura

    Lnea: Modelos Innovadores de AprendizajePas: Ecuador

    Provincia: Guayas

    Cantn: Milagro

    Institucin: Sub Centro Los Pinos

    Beneficiarios: 30 madres gestantes

    Campo: El problema planteado se realizar en el Sub Centro de Salud Los

    Pinos, ubicado en la ciudad de Milagro, calles Juan Garca Legarda yVeintimilla.

    Delimitacin del Problema:Este proyecto de investigacin se realizar en el

    Sub centro de Salud Los Pinos, de la ciudad de Milagro, ubicado en la

    ciudadela Los Pinos, avenida Juan Garca Legarda y Veintimilla, a partir del

    segundo trimestre del presente ao.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    16/87

    - 4 -

    Claro:El lenguaje que se ha empleado para la redaccin de este proyecto de

    investigacin es claro, y describe la problemtica de manera sencilla.

    Relevante: El incremento de mujeres gestantes que asisten a recibir la

    consulta con el doctor, hace evidenciable de que ellas reciban capacitacin

    clara y oportuna que beneficien el proceso de estimulacin de todas las reas

    del beb.

    Fact ible: Se considera su factibilidad porque se cuenta con el suficiente

    recurso humano y econmico para su ejecucin.

    Ttu lo :Tcnicas de estimulacin prenatal como estrategias para el desarrollo

    socio afectivo del neonato.

    1.1.3 Formulacin del problema

    Cmo inciden las tcnicas de estimulacin prenatal en el desarrollo socio

    afectivo del neonato en las madres gestantes del Sub centro Los Pinos?

    1.1.4 Sistematizacin del problema

    De qu manera incide la carencia de tcnicas de estimulacin prenatal

    en el desarrollo socio afectivo del nio o nia?

    Cmo afecta la falta de estimulacin para desarrollar las capacidades

    y habilidades integrales en los nios y nias? Qu habilidades y potencialidades se puede desarrollar a travs de las

    tcnicas de estimulacin prenatal?

    Cmo influye la falta de capacitacin a las madres gestantes sobre la

    estimulacin prenatal en el contacto socio afectivo con su beb?

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 Objetivo General

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    17/87

    - 5 -

    Proponer el desarrollo socio afectivo del beb a travs de tcnicas de

    estimulacin prenatal que vinculen a la madre, familia y el nio.

    1.2.2 Objetivos Especficos

    Capacitar a las madres gestantes acerca de los beneficios de la

    estimulacin prenatal.

    Seleccionar estimulaciones apropiadas para el desarrollo integral de los

    nios y nias.

    Desarrollar capacidades y destrezas que se potencializan a la

    estimulacin prenatal.

    1.3 JUSTIFICACIN

    El periodo de gestacin en las madres es considerado un momento nico en la

    vida de toda mujer. El poder dar vida a otro ha sido maximizado por las culturas

    ancestrales como fortaleza que solo lo tiene el sexo femenino.

    Debido a esto, la maternidad debe ser el centro de cuidados y estimulaciones

    afectivas, psicoprofilctica y de desarrollo de destrezas tanto en el nio o niacomo en la madre.

    Desgraciadamente, durante el periodo de embarazo se considera a la madre

    como una enferma, que no puede ni debe hacer nada porque le hace dao al

    nio o nia. Los estudios actualizados demuestran todo lo contrario. Se

    necesita una madre activa que participa en la vida cotidiana, trabajo, estudio,

    vida de hogar, pero de forma moderada.

    Tomando en cuenta su importancia, y luego de verificar que en el sub centro de

    Salud de la ciudadela Los Pinos, las madres no reciben esta estimulacin, se

    vio la necesidad de realizarlo.

    Desde que se fund el sub centro hasta ahora ha habido un incremento de

    atencin a madres gestantes, pero lo que realmente es preocupante que solo

    reciben la atencin mdica, por parte de los profesionales de salud, pero estas

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    18/87

    - 6 -

    no son acompaadas de charla de socializacin y sensibilizacin de la poca

    maternal y de los beneficios de la estimulacin prenatal en las gestantes.

    Debido a ello, las investigadoras de este proyecto, conociendo la importancia

    de realizar estimulaciones prenatales que permitan en la madre tanto como en

    el beb, llevar un embarazo agradable y armonioso, que lleve a buen trmino,

    pero sobre todo el tener un recuerdo agradable de esos meses de dulce espera

    que no se conviertan en solo dolores y quejas, sino tambin en momento de

    preparacin, disfrute, y maximice las capacidades censo perceptivas del nio o

    nia por nacer.

    Esta rea tan significativa, pero a la vez tan poco explotada, gener el motivo

    del trabajo de investigacin y la aportacin de las investigadoras para esta

    comunidad especfica.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    19/87

    - 7 -

    CAPTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    2.1 MARCO TERICO

    2.1.1 Antecedentes Histricos

    De acuerdo a las investigaciones realizadas por los expertos, se crea hasta

    unas cuantas dcadas atrs que el cerebro fetal era inmaduro, incapaz de

    pensar o tener memoria y que no era posible ningn proceso de aprendizaje

    que no fuese una respuesta refleja, pero en la actualidad numerosas

    investigaciones relacionadas con la estimulacin prenatal afirman que el beb,

    antes de nacer, es capaz de obtener y procesar informacin de diversos

    estmulos y que existe una relacin entre el desarrollo del cerebro y los rganos

    de los sentidos del beb dentro del tero.

    La estimulacin prenatal est basada en el desarrollo y maduracin del sistema

    nervioso central y en particular del cerebro, el cual est constituido por millonesde clulas llamadas neuronas. Al proceso de unin y de comunicacin de las

    neuronas entre s recibe el nombre de sinapsis. La funcin de las sinapsis es

    importante ya que al recibir informacin del medio permitir integrar cada una

    de las neuronas a un sistema nervioso complejo que definir el futuro del nio.

    Es importante que la estimulacin prenatal se empiece a temprana edad

    gestacional, ya que al desarrollar adecuadamente la mayor cantidad desinapsis neuronales, se aumentara la capacidad de comunicaciones en la

    masa cerebral, llegando a ser ms efectivas en su funcin y ms perfecta en su

    estructura. En consecuencia, la capacidad mental y cerebral del feto habr

    aumentado tanto como se halla estimulado y apoyado tempranamente la

    conformacin y funcionamiento del sistema nervioso central.

    2.1.2 Antecedentes Referenciales

    De acuerdo al ltimo censo se ha registrado que Milagro tiene una poblacinestable de 150.440 habitantes, la misma que sumadas a la rural y flotante se

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    20/87

    - 8 -

    aproxima a los 170.103, cifras que la consideran como una de las ms

    pobladas de la costa ecuatoriana. el presente proyecto de investigacin se

    realizar en la ciudadela Los pinos, la cual est ubicada al Nor-oeste de la

    Ciudad de Milagro, limitada al norte con la ciudadela San Jacinto, al Sur con la

    ciudadela 17 de Septiembre, al este con el colegio Vicente Anda Aguirre y al

    Oeste con la ciudadela Los Helechos.1

    Actualmente sta ciudadela cuenta con una poblacin aproximada de 111.094

    habitantes, en ella se encuentra el servicio del Sub Centro de salud, llamadoLos Pinos que fue facilitado por el Ministerio de Salud Pblica del Ecuador, el

    mismo que se encuentra ubicado en un lugar estratgico al alcance de la

    poblacin de esta localidad.

    El sub. Centro Los Pinos fue fundado el 3 de julio de 1990 por el Dr. Marcos

    Sosa, quien en conjunto con un grupo de moradores alquilaron un local en la

    1FUENTE. Secretaria Sub Centro Salud Los Pinos

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    21/87

    - 9 -

    guardera de la Cruz Roja, donde comienza a funcionar con un dficit de

    recursos humanos, econmicos y materiales.

    En la actualidad ha incrementado la cobertura de atencin a madres

    gestantes nios y nias, lo que ha incidido en que se debe mejorar la calidadde atencin para ellos, con charlas y talleres.

    2.1.3 FUNDAMENTACIN TERICA

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    22/87

    - 10 -

    Se considera a la estimulacin prenatal como el proceso que genera el

    aprendizaje en los bebs aun cuando estn en el tero materno, o que

    optimiza su desarrollo cognitivo y sensorial, realizadas a travs de un conjunto

    de actividades o estimulaciones que durante el periodo de gestacin

    enriquecen al beb en cuanto a lo fsico, emocional y social.

    Beneficios de la estimulacin Prenatal:

    Mejora la relacin entre padres y el beb en formacin.

    Optimiza el desarrollo de los sentidos, base de los aprendizajes futuros.

    Desarrollo vnculo afectivo madre-padre-beb.

    Desarrolla la comunicacin, el lenguaje, el vocabulario, la coordinacin,

    la memoria, el razonamiento y el desarrollo interpersonal.

    Esta estimulacin pre natal permitir que el nio sea observador de su

    entorno, crtico y reflexivo del mismo.

    Ser explorador e investigador.

    Sea abierto hacia nuevas formas de relacionarse con el mundo externo.

    Potencia la agudeza perceptiva y la concentracin.

    Sin embargo, el beb puede aprender a relacionar estos estmulos a sus

    significados slo si son presentados en una manera organizada; de otra forma

    probablemente los olvide o los ignore. Tiene que ensearle al beb que estos

    estmulos tienen un significado relacionado al presentarlos en un contexto

    coherente y repetitivo. Es sabido que cuando las experiencias ocurren en un

    patrn determinado y consistente, pueden ser mejor organizadas en el cerebro

    del beb y ser usadas, luego, en circunstancias similares mediante asociacin.

    El cerebro humano est formado por clulas (neuronas). Estas clulas formanredes y conexiones. Cada vez que el cerebro es estimulado de una manera

    adecuada nuevas redes neuronales se forman.

    La psicoprofilaxis tiene sus orgenes en el siglo XIX y se basa en la teora de

    los reflejos condicionados de PAVLOV, mdico ruso que demostr que el

    cerebro de una persona puede ser entrenado para interpretar un estmulo

    doloroso y responder de manera efectiva. Este mtodo fue aplicado

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    23/87

    - 11 -

    exitosamente y se lo difundi como prevencin mental o psicoprofilaxis, y se

    bas en un entrenamiento hecho en mujeres embarazadas para que

    reaccionen positivamente ante las contracciones uterinas, durante el proceso

    del parto.

    Posteriormente en Inglaterra, el Dr. Grantly Dick Read desarroll una prctica

    similar que propuso atenuar el dolor, rompiendo la cadena de miedo-tensin-

    dolor.

    Para este galeno, lo fundamental fue la preparacin emocional de la madre,

    pues su tcnica es la del parto sin temor.

    Finalmente en Francia surgi una tercera teora que se bas en la participacin

    activa de la mujer y su pareja, a travs de la preparacin emocional (apoyo

    compartido), fsica (ejercicios, relajacin y respiracin) e intelectual

    (conocimiento del proceso). Ferdinand Lamaz fue el creador de sta

    metodologa, muy utilizada, que incluye la intervencin del esposo durante las

    etapas de la gestacin, del parto y del post parto.

    Cuando se desea organizar un servicio de psicoprofilaxis obsttrica hospitalario

    se deben analizar y aprovechar los recursos disponibles; los analizaremos en

    tres grupos:

    HUMANOS: Se requiere la colaboracin de mdicos obstetras y pediatras,

    psiclogos, de trabajadores sociales y de instructores fsicos. En ocasiones

    podrn ser de la institucin, en otras, tendrn que ingresarse.

    FSICOS: Se necesita el apoyo de las instalaciones ya establecidas para la

    atencin materna infantil, como son la sala de hospitalizacin, cunas, salas de

    labor y de expulsin, salas de operaciones, salas de esterilizacin, cuidados

    intensivos.

    ECONMICOS: Se deben aprovechar al mximo el personal mdico, depsicologa, de trabajo social y de instructores fsicos con que cuente la

    institucin o capacitarlos.

    Como ejemplo poda ser necesario un psiclogo, cuando no existan estos

    servicios. Y tal vez, la contratacin de instructores fsicos, cuando no existen.

    Como en todo proceso educativo para lograr el objetivo final de los cursos,

    enfocaremos las tres reas de objetivos de que se compone todo proceso

    educativo: el rea cognoscitiva, el rea de destrezas fsicas, y el rea afectiva.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    24/87

    - 12 -

    El modelo de programa adaptado despus de muchos aos de experiencia

    constar de los siguientes temas:

    Concepto actual del curso de preparacin en psicoprofilaxis

    obsttrica y el nuevo concepto de la pareja embarazada.

    Anatoma y Fisiologa de los rganos reproductores femenino y

    masculino, con aplicacin en la prctica de la sexualidad,

    reproduccin y planificacin familiar.

    Bases de la nutricin de la pareja en el embarazo, parto y

    puerperio y su aplicacin en la dieta cotidiana.

    Importancia de la consulta prenatal y conocimiento de la

    evolucin del embarazo.

    Maniobras ms frecuentes, posiciones durante las diferentes

    fases del parto y el puerperio. Indolorizacin fsica y

    medicamentosa durante los mismos periodos. La cesrea y los

    mtodos de extraccin del producto.

    La lactancia al seno materno y otras frmulas de alimentacin del

    recin nacido.

    El recin nacido y el nio durante su primer ao de vida.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA COGNITIVO,la valoracin de las parejas ser:

    si aprendieron lo que es el mtodo de psicoprofilaxis obsttrico diferencindola

    de las antiguas aplicaciones y modificando y actualizando su criterio sobre el

    mismo.

    Continuando la valoracin del rea de los conocimientos:

    Si aprendieron la anatoma aplicada de los rganos genitales

    femeninos y masculinos y el funcionamiento aplicado a lo sexual, a lo

    reproductivo y a la planificacin de sus familiares.

    Si conocieron las bases de la alimentacin ms adecuada para ellas,

    sus maridos y sus hijos.

    Si entendieron la importancia de la asistencia a la consulta prenatal.

    Si conocieron las maniobras ms frecuentes en la prctica obsttrica

    como ser el rasurado pbico y perineal, la aplicacin de enema pre-

    parto o del sondeo vesical. Si saben las tcnicas anestsicas ms

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    25/87

    - 13 -

    utilizadas para el parto y por que tomar posiciones y conductas ms

    adecuadas para su aplicacin correcta.

    Si conocieron las bases tcnicas de la cesrea o de la revisin del

    canal del parto y las medidas o conducta que deben efectuar.

    Si han aprendido la influencia de las posiciones, de las tcnicas de

    respiracin, de las de relajacin y las de pujo, en el desarrollo, la

    mecnica y la sensibilidad de su trabajo de parto y en el estado de su

    futuro hijo.

    Si han aprendido como se desarrolla la funcin de la lactacin y de la

    ventaja de efectuarla al seno o las tcnicas de la lactancia artificial.

    Y si aprendieron lo que es un nio recin nacido, o que hacer para

    atenderlo racional y cientficamente.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS DESTREZAS FSICAS,para valorarlos

    debemos investigar:

    Si recuperaron su esquema corporal, si voluntariamente pueden mover

    los msculos esquelticos desde la cabeza a los pies y los del canal del

    parto en especial.

    Si reforzaron los msculos, ligamentos y articulaciones afectadas por elaumento ponderal y los cambios fisiolgicos del embarazo.

    Si lograron mejorar su oxigenacin en general y la circulacin de los

    miembros inferiores en particular.

    Si supieron adoptar las posiciones ms tiles para su trabajo de parto,

    en los diferentes periodos.

    Si efectuaron bien la respiracin oxigenante y se mantuvieron relajadas

    durante las contracciones y si efectuaron el pujo espontneo, estuvierano no, anestesiadas con bloqueo.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL O AFECTIVO,debemos valorar

    en las parejas:

    Si han canalizado sus ansiedades y temores, si han disipado sus dudas

    respecto al embarazo, el parto y la atencin del nio.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    26/87

    - 14 -

    Si han cambiado positivamente sus emociones hacia sus esposos o

    esposas hacia su futuro hijo o su familia; si se han responsabilizado de

    sus papeles como padres.

    Si han participado activamente del desarrollo emocional del embarazo.

    Si guardaron una conducta positiva cualquiera que fuese el desarrollo

    del parto.

    Si mejor su participacin como padres durante el desarrollo psicofsico

    de su hijo.

    Si al terminar esta valoracin, podemos calificar a las parejas que

    asisten a estos cursos, podremos estar satisfechos de nuestra labor,

    recordando que nuestro papel ha sido de maestros, de instructores, de

    agentes de cambio de conductas.

    PRCTICA DE LA PSICOPROFILAXIS

    El educar a la mujer durante la gestacin en la idea de que el parto va a ser

    indoloro, ensearle lo que en realidad constituye la esencia del acto obsttrico,

    previnindola as contra posibles temores y, finalmente, el entrenarla en

    algunos movimientos necesarios para que preste una mejor colaboracin

    activa en el parto, constituyen la esencia de la preparacin psicoprofilctica.

    MARCHA GENERAL DE LA PREPARACIN PSICOPROFILCTICA

    La preparacin psicoprofilctica debe empezar temprano en el embarazo.

    Consiste esencialmente en nueve conferencias terica prcticas, acompaadas

    de la realizacin de movimientos gimnsticos. Cada una de estas conferencias

    se destina a ensear a las mujeres los fundamentos del embarazo y del parto,

    as como la esencia del mtodo. Se debe hacer lo ms sencillo posible, a finde ensearles no solamente los fundamentos de lo que con ellas se va a hacer,

    sino de convencerlas de su eficacia. Los temas generales de las lecciones

    deben ser los siguientes:

    PRIMERA LECCIN.- Esta primera leccin debe darse entre el cuarto y el

    quinto mes de gestacin. En ella debe instruirse a la mujer sobre:

    Anatoma del aparato genital y de los rganos de la reproduccin.

    La fecundacin y su mecanismo, as como la evolucin del huevo y la

    vida del feto en el tero.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    27/87

    - 15 -

    Se debe prevenir a la mujer acerca de lo peligroso que es escuchar

    conversaciones o lecturas errneas sobre lo que puede ocurrirle en el

    embarazo. Es necesario insistir mucho en que no hablen del embarazo

    con otras mujeres y de la misma manera, que no se dejen dar falsos

    consejos por personas de la familia o por sus amigas.

    SEGUNDA LECCIN.-En las ocho lecciones restantes se desarrolla la teora

    del parto psicoprofilctico por etapas, de la manera siguiente: En la segunda

    leccin deben explicarse los reflejos y los reflejos condicionados. Esta

    demostracin permite explicar a la mujer por qu hay dolores en el parto y

    cmo es posible suprimirlos. Esta segunda leccin se acompaa de la prcticade ejercicios respiratorios.

    TERCERA LECCIN.-En esta leccin se debe explicar a la paciente en qu

    consiste la respiracin, la importancia de la oxigenacin para la vida del feto y,

    al mismo tiempo, se debe continuar enseando la prctica de un ejercicio

    respiratorio. Este ejercicio respiratorio permite solamente entrenar a la mujer

    para la realizacin de otros ejercicios ms importantes, que debe aprender msadelante.

    CUARTA LECCIN.-Se explica tericamente a la mujer en qu consiste las

    fuerzas expulsivas del parto, al mismo tiempo que la importancia de la

    contraccin de la prensa abdominal y de la relajacin de los msculos del

    grupo perineal. Esta enseanza terica se acompaar de un gran hincapi

    sobre lo perjudicial que es realizar en el parto movimientos desordenados,

    agitarse o contraerse. Como complemento prctico se ensear aqu a hacer

    movimientos de contraccin y relajacin, que debern continuarse en sesiones

    prcticas diarias de entrenamiento durante todo el embarazo.

    QUINTA LECCIN.-En esta leccin se explicar la fisiologa del perodo de

    dilatacin. Es necesario aqu ensear a la mujer que la contraccin uterina, al

    principio del parto, no es necesariamente dolorosa, y que contraccin no es

    sinnimo de dolor. Al mismo tiempo se explicar cmo los movimientos de

    respiracin superficial, realizados durante los ltimos meses del embarazo,

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    28/87

    - 16 -

    pueden crear un reflejo interceptivo y, desviando la atencin del fenmeno de

    la contraccin dolorosa, permite que las contracciones de la dilatacin sean

    indoloras durante un tiempo bastante largo. En cuanto a enseanza prctica

    se realizan ejercicios de relajacin muscular y de respiracin artificial.

    SEXTA LECCIN.- En esta leccin se explica tericamente el periodo

    expulsivo. Se vuelve a insistir en la importancia de la prensa abdominal y se

    pone de manifiesto el papel de la inmovilizacin del diafragma en posicin baja,

    para comprimir favorablemente el msculo uterino. Este mecanismo de ayuda

    a la prensa abdominal por parte del diafragma debe ser muy claramente

    explicado y, asimismo, debe practicarse gimnasia de contraccin de la prensa

    abdominal, con la ayuda de barras o de estribos, y al mismo tiempo la prctica

    de la respiracin rpida y jadeante. Esta leccin, en ocasiones, hay que

    repetirla dos o tres veces, y la prctica gimnstica anexa a la misma realizarla

    durante bastante s das seguidos.

    SPTIMA LECCIN.-La sptima leccin explicar los sntomas del comienzo

    del parto. En qu momento la mujer debe ir a la clnica y en qu momento

    debe llamar a su mdico. Debe explicarse tambin el concepto de falsas

    contracciones y, sobre todo en las primparas, ponerlas en guardia contra una

    alarma demasiado temprana. Esta leccin debe ir acompaada de una visita a

    la clnica (a ser posible) mostrndole todas las instalaciones y servicios, as

    como presentndole el personal. Esta visita, si se puede, se repetir ms de

    una vez, con objeto de familiarizarse con el ambiente en el cual se ha de dar a

    luz, para que en el momento del parto la mujer se sienta menos extraa.

    Las dos ltimas clases deben ser una revisin de todo lo anteriormenteexaminado, y, si se dispone de ella, la proyeccin de una pelcula sobre una

    mujer dando a luz en parto indoloro.

    Tcnicas para la estimulacin prenatal

    Con la participacin de la madre, padre y la familia, estas tcnicas potenciarn

    las capacidades de sentir, or y ver del nio por nacer. Entre las cuales:

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    29/87

    - 17 -

    Tcnicas auditivas: Se inicia a partir de la sexta semana de gestacin. Se

    debe hablar con el beb, de forma suave, clara, cantarle, leerle cuentos,

    expresar los sentimientos de amor. Tambin se le puede hacer escuchar

    msica a travs de una caja de msica cerca del vientre. A esto se le denomina

    musicoterapia.

    La musicoterapia potencia sus facultades por medio de la msica y le transmite

    al beb sentimientos placenteros experimentados en el vientre materno.

    Los nios que han sido estimulados antes y despus del nacimiento:

    Tendrn mejores aptitudes para la lectura y matemtica.

    Potencializarn su memoria y concentracin.

    Incrementarn su coordinacin.

    Desarrollarn su creatividad.

    Enriquecern sus emociones y fortalecern sus relaciones

    interpersonales y familiares.

    Tcnicas tctiles:Mientras se le estimula auditivamente al beb tambin se le

    puede acariciar, dando suaves masajes en el vientre materno. Estas caricias

    pueden ser suaves toquecitos con las manos en busca de estimularlo y lograr

    la comunicacin con l. Esta estimulacin puede empezarse a partir del cuarto

    mes de gestacin.2

    Tcnicas visuales: Las variaciones de luz pueden ser percibidas por l beb a

    partir de la dcima semana de gestacin, esto es comprobable porque el beb

    se mover al sentir la luz. Asimismo, se puede cambiar el color de la luz

    colocando plsticos transparentes de color delante del foco de luz. Esto es muy

    estimulante y placentero para el feto.

    Tcnicas motoras: Estas tcnicas se realizan a partir del quinto mes de

    gestacin y cuando no es una madre de alto riesgo. La madre hace ejercicios

    psicoprofilcticos, lo que mejorara el centro de equilibrio del beb y lo pone

    alerta.

    2www.guiadelnio.com

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    30/87

    - 18 -

    Tcnicas de relajacin: Ayudan a que las madres realicen un trabajo

    consciente con los msculos y rganos que tendrn actividad directa en el

    desarrollo del parto y se estimulen las glndulas endcrinas. Las actividades

    incluidas, en esta etapa, son la gimnasia psicofsica prenatal, el trabajo de

    estiramiento y respiracin, los ejercicios de relajacin, el trabajo de posturas, la

    meditacin y la concentracin. La prctica del conjunto de actividades, arriba

    mencionado, en beneficio de la salud, equilibrio emocional y relajacin de la

    madre lo cual brindar un ambiente placentero al feto y preparacin para el

    momento del parto.

    Bases cientficas de la estimulacin prenatal

    El Dr. Orlando Terr, en su libro "Tcnicas para la estimulacin sensorial de

    madres embarazadas y nios en edad temprana" cita numerosas

    investigaciones en relacin a la estimulacin prenatal. Los estudios en ondas

    cerebrales de prematuros revelan que el cerebro del beb puede responder a

    estmulos visuales, tctiles y sonoros alrededor del sptimo mes de embarazo,

    es decir puede percibir informacin y procesarla. Los bebs en el tero son

    capaces de realizar movimientos corporales, pueden patear, abrir y cerrar las

    manos, girar el cuerpo, fruncir el cuerpo y pueden moverse al tratar de localizar

    la fuente de un estmulo sonoro o visual (un ruido, msica o voz o ante una

    fuente luminosa como una lmpara).las emociones maternas adems son

    capaces de aumentar la frecuencia cardiaca fetal; este incremento se ha

    interpretado como un signo de inters y atencin del ser intrauterino: el corazn

    del beb se le acelera al escuchar y reconocer la cancin de cuna cantada por

    su madre luego de hacerlo en varias sesiones. El desarrollo de los sentidos delbeb evidencia la capacidad para obtener informacin de su entorno,

    intrauterino y de permitirle, a travs de su sistema nervioso y muscular,

    aprender y responder a variados estmulos.

    El sentido del odo, es probablemente, el ms desarrollado antes del

    nacimiento, existe numerosos experimentos que revelan una conexin

    poderosa entre los sonidos, la msica, la memoria y el aprendizaje prenatal.Los bebs en tero, muestran un marcado inters y atencin en la voz de la

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    31/87

    - 19 -

    madre, esto se intensifica si ella estimula a su hijo an no nacido con una

    cancin de cuna, haciendo que aceleren su ritmo cardaco y los movimientos;

    despus de nacer, este mismo estmulo musical les tranquiliza y relaja,

    reducen su frecuencia de latidos del corazn y entran en un estado de alerta,

    evidenciando una memoria prenatal.

    Estimulacin Intrauterina, Herramientas para transmitir afecto antes del

    Nacimiento.

    Varios mitos se entretejen alrededor de la estimulacin intrauterina. Hay

    quienes piensan en formar nios sper inteligentes, y la tendencia contraria

    dice que el resultado son chicos hiperactivos. Para Embarazarte, laestimulacin intrauterina es un conjunto de herramientas que sirven para

    transmitir amor al beb desde que est en el vientre materno, que hay que

    aplicar con sentido comn.3

    La estimulacin intrauterina no debera emplearse para tener bebs ms

    inteligentes, sino para que los padres y el beb fortalezcan los vnculos de

    afecto desde el embarazo. Segn el punto de vista mdico, el desarrollo de un

    ser humano en el vientre materno consta de tres etapas:

    Desarrollo precoz:0 a 3 semanas.

    Organognesis:4 a 8 semanas. En este perodo se forman los rganos y los

    sentidos.

    Perodo fetal:9 a 40 semanas. El feto ya formado por completo, crece y se

    prepara para el nacimiento.

    Tomando en cuenta estas etapas de desarrollo, es posible sealar que desde

    las 8 semanas el feto siente, por lo tanto, es capaz de percibir los estmulos

    que vienen desde el exterior. Desde ese momento se pueden practicar los

    ejercicios de estimulacin intrauterina.

    3www.guiamamaybebe.com

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    32/87

    - 20 -

    Embarazarte incluye en el Curso Prenatal Integral diversos ejercicios de

    estimulacin intrauterina cuyo fin es fortalecer los nexos afectivos entre mam,

    pap y beb. Para ello se orienta a los participantes para que definan cul es el

    criterio que aplicarn para comunicarse con su hijo dentro del vientre,

    entendiendo que existen numerosas alternativas. Segn la filosofa de nuestra

    organizacin, tener bebs felices contribuye a tener nios sanos emocional y

    fsicamente, adems de estimular naturalmente su inteligencia.

    La estimulacin intrauterina debe tomar en cuenta cuatro elementos

    primordiales:

    Saber cmo es la vida intrauterina:Los padres deben estar conscientes de

    cmo es el medio en el que est el beb (tero). Basndose en este

    conocimiento, se pueden reconocer cules pueden ser estmulos pasivos y

    cules los adecuados.

    Comprender que la estimulacin, intrauterina es un proceso de

    comunicacin, y por lo tanto es bidireccional:Los padres no son los nicos

    emisores, puesto que el beb tambin dicta sus pautas. En este punto se les

    recomienda a los progenitores aprender a escuchar y sentir las respuestas y

    reacciones del beb, identificando as perodos de actividad y de descanso, sus

    preferencias, etc.

    El uso de su sentido comn: Formularse interrogantes como: Estos

    estmulos son adecuados o no? En qu momento debo comunicarme con el

    beb? Estas preguntas tienen el fin de evitar la sobre estimulacin, porque todotiene su momento.

    Conocer cmo es el proceso de desarrollo sensorial del beb en el

    vientre:Por ejemplo, la msica es ineficaz antes del 4to mes si se emplea con

    el fin de ensear msica a los bebs, porque el odo del pequeo no est aun

    completamente desarrollado. El tener consciencia del desarrollo de tu hijo

    contribuye a que seas ms acertada (o) en la seleccin de los estmulos.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    33/87

    - 21 -

    Desarrollo socio afectivo en el beb

    La importancia de proporcionar al nio recin nacido las dosis necesarias de

    amor, proteccin y estmulos adecuados a su edad, es indudable. Es obvio queel beb reaccionara desarrollando sus sentidos y estructura neuronal acorde

    con la cantidad adecuada de tales aportaciones. 4

    Pero lo que no es tan intuitivo es la capacidad del feto de procesar estos, u

    otros estmulos, sean de la naturaleza que sean. Diversas investigaciones

    llevadas a cabo desde el periodo de gestacin hasta el final de la etapa infantil

    ponen de manifiesto que existe cierta influencia entre ciertos comportamientosde los padres en la etapa prenatal, y el desarrollo de ciertas capacidades y

    rasgos de personalidad en el futuro nio.

    Existe un conjunto de aportaciones y estimulaciones que el feto es capaz de

    percibir y que suponen un aporte temprano de estmulos enormemente

    beneficiosos.

    Se vinculan la exposicin del feto a audiciones musicales a travs del vientre

    de la madre con algunos rasgos de personalidad del futuro nio. Por otro lado,

    est documentado el reconocimiento e identificacin de las melodas

    escuchadas en la etapa pre natal cuando estas son expuestas al beb tras el

    nacimiento.

    Existen otros datos que prueban la capacidad del feto para identificar estmulos

    sonoros en la etapa de gestacin. La voz del padre, con un aspecto de

    frecuencias ms grave que el de la madre, es capaz de propagarse a travs del

    vientre y del lquido amnitico con mayor eficacia. Esto explica como en la

    primera etapa de la vida del beb la identificacin del padre est relacionada

    con la percepcin de su voz, mientras que el de la madre se vinculara ms a

    otros estmulos como olor, contacto y posteriormente vista.

    4html.rincondelvago.com

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    34/87

    - 22 -

    Este tipo de actividades o estimulacin en conjunto madre-padre-feto origina un

    lazo mucho ms fuerte entre ellos, fortaleciendo el amor, la socializacin, la

    personalidad de los futuros bebs.

    Fundamentacin pedaggica

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    35/87

    - 23 -

    Los procesos educativos en materia de salud y en particular los de la esfera

    reproductiva son parte de la educacin general de la poblacin.

    Desafortunadamente, el que las parejas sean frtiles y tengan hijos, varios

    aos antes de que psicolgica y socialmente sean aptos, en un obstculo para

    que el nio inicie su vida en condiciones que le ofrezcan seguridad.

    En 1975, las autoridades del Centro Materno-Infantil Gral. Maximino vila

    Camacho, tomando en cuenta las consideraciones de estas caractersticas

    sociales, planearon acciones educativas que beneficiaran a las parejas

    prximas a contraer matrimonio y a las que esperan un hijo, promoviendo la

    organizacin de Cursos de Preparacin Matrimonial y de Cursos de

    Preparacin para el Parto.

    Comprendiendo la tarea iniciada varias instituciones, donde sus autoridades

    captaron la importancia de la idea, abrieron sus puertas a la educacin como

    responsabilidad institucional.

    La mayor parte de las instituciones oficiales o privadas se apoyaron en mdicos

    ginecoobstetras, psiclogos o instructoras diplomadas de los Cursos que se

    realizaron bajo el patrocinio de la Asociacin Mexicana de Psicoprofilaxis

    Obsttrica.

    Se iniciaron departamentos de psicoprofilaxis obsttrica o perinatal en el

    Instituto Nacional de Perinatologa y proliferaron en el medio particular como el

    Hospital de Mxico, la Institucin Ginecoobsttrica Santa Teresa, Hospital

    Metropolitano y gran cantidad de centros privados no hospitalarios.

    En esta misma poca se expandi esta idea a toda la Repblica con centros

    pequeos o grandes en Monterrey, Guadalajara, Morelia, Veracruz, Chiapas,

    Tabasco, Quertaro, Chiguagua.En el Instituto de Perinatologa dio inicio este departamento en 1977 y despus

    de dos aos el concepto fue ampliado a la etapa de pre gestacin, al parto

    como antes, al post parto y posteriormente al climaterio, por lo que en 1979 se

    cambi la denominacin a Educacin para la Salud Reproductiva.

    Este Instituto ha desarrollado programas educacionales para embarazadas de

    bajo y alto riesgo que se encuentra en control prenatal en sus instalaciones,

    pero tambin ha extendido su asistencia educativa a centros de atencin deprimer nivel y a centros escolares.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    36/87

    - 24 -

    La aplicacin del programa pre gestacional para mujeres no embarazadas y

    adolescentes dio lugar a que se ampliara esta educacin a nios-as y pberes

    en escuela de niveles primarios y secundarios.

    El apoyo del rea pedaggica de Acatln implement mejores tcnicas

    educativas de acuerdo a la edad de los estudiantes y dio lugar a la peticin de

    los directores e inspectores de la zona escolar para difundir el programa a

    mayor nmero de escuelas primarias.

    Con los resultados a nivel de secundaria se hizo evidente la necesidad de

    capacitar o actualizar a los profesores, por lo que actualmente tienen 2 talleres

    por ao y han tratado de involucrar a los padres de familia.

    Fundamentacin psicolgica

    La Dra. Beatriz Manrique, quien ha realizado durante dos dcadas estudios

    acerca de la importancia de la estimulacin del nio mientras est en el tero

    materno, promueve este aprendizaje porque optimiza su desarrollo mental y

    sensorial.

    A travs de sus estudios, ella sugiere que es posible el desarrollo del cerebro

    del nio (a), antes de nacer, actividades como golpes suaves en el vientre,

    melodas, sonidos de la voz de la madre y padre, son situaciones placenteras

    para el beb.

    Pero como toda organizacin, toda la estimulacin que se le brinde al nio-a

    deben ser de forma ordenada y secuenciada, porque si no se corre el riesgo de

    que los olvide o los ignore.

    Con sus estudios y aportaciones, se ha logrado evidenciar la necesidad de que

    los padres de familia se involucren de forma integral en este proceso de

    gestacin, brindando amor, compaa al nio por nacer, lo que permitir tener

    un nio saludable psicolgicamente pero sobre todo amado en un clido y

    enriquecedor ambiente.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    37/87

    - 25 -

    Fundamentacin Psicopedaggica

    Jean Piaget

    El crecimiento neuronal es cada vez ms importante que consiste en la

    formacin de nuevos y ms complejos circuitos neuronales. Uno de los efectos

    primordiales de esta presin fisiolgica del medio es la seleccin de los

    circuitos neuronales ms apropiados. El sistema nervioso tiene un cierto nivel

    de plasticidad especialmente durante los primeros aos de vida, donde su

    mayor actividad determinar el buen funcionamiento del mismo. Por lo que es

    importante aprovechar esta misma plasticidad para estimular adecuadamente,

    en donde recibir impulsos y los proceder dando respuestas.

    As podemos asegurar que el aprendizaje implica cambios no solo en la

    conducta si no tambin en la estructura, funcin y composicin de las

    neuronas; es decir que influir en todo el desarrollo global del organismo,

    produciendo cambios importantes de todo orden y conlleva a mejorar tanto a

    nivel motor, a nivel sensitivo e intelectivo. Resulta necesario exponer algunas

    nociones bsicas sobre el funcionamiento del sistema nervioso y su

    importancia. Durante los tres primeros aos de vida se desarrolla el periodo demaduracin ms importante llamado mielinizacin, durante el cual, los primeros

    movimientos que son totalmente involuntarios, van desapareciendo para dar

    paso a una actividad voluntaria cada vez ms dominante.

    Dentro del sistema nervioso encontramos las neuronas, de las cuales sale una

    prolongacin que constituye el elemento esencial de la misma por su

    conductibilidad, llamada axn. Cada axn es una fibra nerviosa. Estas fibras seunen en conjuntos formando nervios, y es a travs de ellos por donde viajan los

    impulsos. Un impulso puede pasar de una neurona a otra por medio de

    fenmenos elctricos o qumicos, lo que se denomina sinapsis.

    Fundamentacin Neurofisiolgica

    La actividad nerviosa superior, basada en los trabajos de Ivn Pvlov, y elestablecimiento de los reflejos incondicionados o instintivos y de los reflejos

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    38/87

    - 26 -

    condicionados o adquiridos. Existe un importante rol de la emocin, de la

    cultura y de factores sociales en las sensaciones del parto, que conducen a la

    consideracin del dolor como un fenmeno de masas. El dolor de parto es un

    reflejo condicionado y por lo tanto puede hacerse su des condicionamiento de

    acuerdo a los trabajos de Pvlov, existen zonas de activacin e inhibicin. Una

    zona de excitacin en el cerebro crea en la periferia, contrariamente una zona

    de inhibicin. La palabra es un estmulo condicionante y por lo tanto puede

    utilizarse como un medio fisiolgico y teraputico, que corresponde al segundo

    sistema de sealizacin representado por el lenguaje hablado y escrito que

    slo existe en el ser humano. La palabra de acuerdo a Pvlov, es un estmulo

    condicionante real como otros estmulos y es capaz de determinadas

    condiciones o alteraciones fisiolgicas en el organismo.

    Fundamentacin Epistemolgica

    A partir del ao 1995, considera dentro de sus lineamientos normativos a la

    preparacin psicoprofilctica para el parto como una actividad obligatoria en la

    atencin a las gestantes de nuestro pas. Durante 1995 a 1997 se desarrollaron

    diferentes actividades y grandes esfuerzos para implementar esta actividad en

    los servicios de Obstetricia de los establecimientos.

    Las tcnicas empleadas para la preparacin del parto corresponden al mtodo

    de Read, al mtodo rusoy al mtodo de Lamaz. La preparacin psicofsica

    destruye los reflejos condicionados que a travs de la tradicin y las referencias

    familiares han establecido la idea del parto como un tormento unido

    ineludiblemente al sufrimiento y al dolor, como reflejos negativos que deben ser

    reemplazados por nuevos reflejos de carcter positivo. Estos nuevos reflejos

    son condicionantes de tranquilidad, tolerancia e indolorabilidad. El mtodo ruso

    (psicoprofilaxis de los dolores del parto Los rusos desde 1923 utilizaron la

    analgesia hipnosugestiva para los dolores del parto, sobre la base de los

    postulados enunciados antes por autores soviticos, considerando que los

    dolores del parto no son congnitos y que por lo tanto se les puede hacer

    desaparecer. El mtodo psicoprofilctico fue dado a conocer en 1951. El

    mtodo psicoprofilctico considera que el parto es un proceso fisiolgico en el

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    39/87

    - 27 -

    cual los dolores no son congnitos y que pueden desaparecer como un

    fenmeno de masas con la participacin activa de la mujer.

    2.2 Marco conceptual

    Beb.- Un beb es un ser humano de una edad todava muy corta, que no

    puedehablar.Un beb recinnacido es unneonato.

    Desarrollo sensorial.- Son los procesos por los cuales el nio va a

    desarrollarse en todos sus aspectos, creando la base para posteriores

    desarrollos.

    Feto.- Embrin con apariencia humana y con sus rganos formados, que va

    madurando desde los 57 das a partir del momento de la fecundacin,

    exceptuando del cmputo aquellos das en los que el desarrollo se hubiera

    podido detener, hasta el momento del parto.

    Gestacin.- Proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarcadesde el momento de la concepcin (unin del vulo y el espermatozoide)

    hasta el nacimiento.

    Gestante.-Estado de embarazo o gestacin. Estado fisiolgico de la mujer que

    se inicia con la fecundacin y termina con el parto.

    Intrauterino.-Ubicado dentro del tero.

    Neonato.- Se denomina neonato al beb recin nacido o que tiene menos de

    30 das de nacido.

    Neuronas.- Clula del sistema nervioso que genera y transmite los impulsos

    nerviosos. Las neuronas estn conectadas entre ellas formando circuitos

    neuronales. En los puntos de contacto hay una pequesima separacin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wiktionary.org/wiki/es:edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hablahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neonatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neonatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neonatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hablahttp://es.wiktionary.org/wiki/es:edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humano
  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    40/87

    - 28 -

    (la sinapsis) por la que se intercambian unas molculas qumicas llamadas

    neurotransmisores.

    Sensorial.- Los receptores sensoriales son estructuras capaces de captar

    estmulos internos o externos, de diferente naturaleza y generar un impulso

    nervioso.

    Prenatal.-La atencin prenatal (APN) no es ms que el conjunto de acciones

    de salud que reciben las embarazadas durante la gestacin.1 La atencin

    mdica especial para la mujer embarazada es importante para asegurar un

    embarazo saludable e incluye controles regulares y anlisis prenatales. Lo

    mejor es comenzar con este tipo de atencin tan pronto una mujer sepa queest embarazada.

    Organognesis.- Se conoce al perodo comprendido entre la tercera a la

    octava semana de desarrollo de un ser humano.

    Sistema nervioso perifrico.- Est formado por nervios y neuronas que se

    extienden fuera delsistema nervioso central hacia los miembros y rganos.

    Sinapsis.-Es una unin intercelular especializada entre neuronas. En estos

    contactos se lleva a cabo la transmisin del impulso nervioso.

    MARCO LEGAL

    La Constitucin de la Repblica del Ecuador, en el ttulo II de los Derechos de

    las mujeres embarazadas dice:

    Art. 43.- El Estado garantizar a las mujeres embarazadas y en periodo de

    lactancia los derechos a:

    Numeral 3: La proteccin prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida

    durante el embarazo, parto y posparto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gestaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_prenatal#cite_note-Atenci.C3.B3n-0http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_prenatal#cite_note-Atenci.C3.B3n-0http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_prenatal#cite_note-Atenci.C3.B3n-0http://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Embarazohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nerviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neuronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neuronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neuronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neuronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nerviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Embarazohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_prenatal#cite_note-Atenci.C3.B3n-0http://es.wikipedia.org/wiki/Gestaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud
  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    41/87

    - 29 -

    2.3 HIPTESIS Y VARIABLES

    2.3.1 Hiptesis General

    Si se aplicara estimulacin prenatal en las madres gestantes se beneficiara el

    desarrollo socio afectivo del beb por nacer.

    2.3.3 Declaracin de Variables

    Variable independiente: Estimulacin Prenatal.

    Variable dependiente: Desarrollo Socio Afectivo.

    Variable interviniente: Madres Gestantes

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    42/87

    - 30 -

    2.3.4 Operacionalizacin de las variables

    HIPTESIS VARIABLES

    CONCEPTUALIA

    CIONES

    INDICADORES T CNICA INSTRUMENTO

    Si se aplicara

    estimulacin prenatal

    en las madres

    gestantes se

    beneficiara el

    desarrollo socio afectivo

    del beb por nacer?

    INDEPENDIENTE:

    Estimulacin

    Prenatal.

    Proceso quegenera el

    aprendizaje en losbebs aun cuandoestn en el teromaterno, o queoptimiza sudesarrollocognitivo ysensorial.

    Disfrutan de las

    estimulaciones

    prenatales.

    Observacin

    Entrevista

    Banco de preguntas

    Cuestionario

    DEPENDIENTE:

    Desarrollo Socio

    Afectivo.

    Habilidades

    sociales

    necesarias para

    la adaptacin

    Los nios y

    nias crean sus

    propios

    patrones

    afectivos.

    Observacin Banco de preguntas

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    43/87

    31

    CAPTULO III

    MARCO METODOLGICO

    3.1 TIPO Y DISEO DE INVESTIGACIN Y SU PERSPECTIVA GENERAL

    El presente trabajo tiene un paradigma cualitativo, en razn del problema y los

    objetivos a conseguir con la ejecucin y adems, porque en el proceso de

    desarrollo se utilizarn tcnicas cualitativas para la comprensin y descripcin

    de los hechos, orientndolos bsicamente a los procesos, al conocimiento de

    una realidad dinmica, holstica, y se desarrollaran bajo el marco de un

    proyecto de desarrollo educativo.

    Este proyecto est basado en la siguiente modalidad:

    La Investigacin documental bibliogrfica, la cual permiti construir la

    fundamentacin terica cientfica del proyecto.

    Posee adems investigacin de campo, pues sta se ejecutar en el lugar de

    investigacin, es decir en el sub centro de Salud los Pinos.A travs de la narracin de la problemtica, se llegar a la investigacin

    descriptiva.

    Tambin se aplicar tcnicas e instrumentos con el propsito de elaborar el

    diagnstico real de necesidades, dar respuestas a las preguntas directrices y

    analizar cientfica y tcnicamente la propuesta mencionada.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    44/87

    32

    La modalidad del presente proyecto de investigacin es cualitativa, porque

    requiere de una investigacin de carcter interna para detectar los problemas

    enunciados.

    3.2 LA POBLACIN Y LA MUESTRA

    La poblacin que se considera objeto de esta investigacin la constituyen las

    madres gestantes, del sub centro de Salud:

    3.3 LOS MTODOS Y LAS TCNICAS

    En nuestro proyecto vamos a utilizar el mtodo inductivo-deductivo porqu

    parte de la observacin, investigacin de hechos o problemas que tengan.

    Tambin utilizamos el mtodo cuantitativo porque permite usar estadsticas y el

    anlisis de los datos, es objetivo y pretende formular lugares generales

    tcnicos.

    TCNICA:Observacin.

    INSTRUMENTO:

    Entrevista.-Se realizar al director, enfermeras y a dos expertos del tema y el

    instrumento que se utilizar es la gua de preguntas.

    Encuesta.- Madres gestantes que utilizan los servicios del sub centro Los

    Pinos.

    Madres gestantes 30

    Enfermeras 2

    Enfermera auxiliar 2Director 1

    TOTAL 35 personas

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    45/87

    33

    CAPTULO IV

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    4.1 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL

    1.- Conoce usted la importancia de la estimulacin pre-natal.

    Si No

    Cuadro N 1

    GRAFICO N 1

    ANLISIS

    Del anlisis de esta pregunta, da como resultado el desconocimiento cientfico

    de la estimulacin prenatal, realizndolo la madre solo como una actividad

    producto de su amor por su nuevo hijo-a.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Frecuencia %

    SI

    NO

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 10 33,33%

    NO 20 66,67%

    TOTAL 30 100%

    10 20

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    46/87

    34

    2.- Le habla usted a su beb que est por nacer.

    Si No

    Cuadro N 2

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 25 83,33%

    NO 5 16,67%

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 2

    ANLISIS

    El amor o el llamado instinto maternal, genera que la futura madre tenga

    dilogos afectuosos con su beb por nacer, porque intuitivamente sabe que l

    la escucha y siente sus palabras afectuosas.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    Frecuencia %

    SI

    NO

    25 5

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    47/87

    35

    3.- Sus familiares estimulan con palabras o caricias al beb que est

    esperando.

    Si No

    Cuadro N 3

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 14 46.67%

    NO 16 53.33%

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 3

    ANLISIS

    Se refleja la poca participacin e involucramiento de los padres de familia como

    de los otros miembros en el proceso de gestacin, dejando toda la

    responsabilidad a la madre.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Frecuencia %

    SI

    NO

    14 16

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    48/87

    36

    4.- Su esposo se involucra en darle afecto al beb que espera.

    Si No

    Cuadro N 4

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 12 40.00%

    NO 18 60.00%

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 4

    ANLISIS

    La idea equivocada de que el nio-a no oye ni siente hasta el momento que

    nace hace que los padres no se involucren ms all del cuidado de la madre,

    adems por pensar de que esto es ridculo y cosas de mujeres.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Frecuencia %

    SI

    NO

    12 18

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    49/87

    37

    5.- Sabe usted los beneficios al realizarse estimulacin pre-natal.

    Si No

    Cuadro N 5

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 12 40.00%

    NO 18 60.00%

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 5

    ANLISIS

    De forma consciente las madres de familia, desconocen pero lo realizan de

    forma intuitiva.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Frecuencia %

    SI

    NO

    12 18

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    50/87

    38

    6.- Le gustara recibir informacin acerca de la estimulacin prenatal.

    Si No

    Cuadro N 6

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 25 83.33%

    NO 5 16.67%

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 6

    ANLISIS

    Las madres de familia intuyen de la importancia de la estimulacin prenatal, por

    eso su contestacin es afirmativa al inquirir si desean recibir una informacin

    oportuna, profesional acerca de la temtica planteada.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    Frecuencia %

    SI

    NO

    25 5

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    51/87

    39

    7- Le gustara recibir estimulacin pre-natal por parte de personal profesional.

    Si No

    Cuadro N 7

    CRITERIO Frecuencia %

    SI 30 100.00%

    NO 0 -

    TOTAL 30 100%

    GRAFICO N 7

    ANLISIS

    Involucrarse en el proceso de evolucin y crecimiento del beb desde que est

    en el vientre, es una de las expectativas de las madres gestantes con la

    finalidad de potenciar y maximizar las capacidades y destrezas de los nios y

    nias.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Frecuencia %

    SI

    NO

    30 0

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    52/87

    40

    4.3 RESULTADOS

    Luego de la aplicacin de la encuesta a las madres gestantes, se verific la

    necesidad de que los Centros de Salud, deban realizar talleres a las madres enperiodo de gravidez, para que desde sus hogares realicen estimulaciones

    prenatales que beneficien el desarrollo integral del nio y nia, adems de

    fortalecer los vnculos afectivos entre los miembros de la familia.

    4.4 VERIFICACIN DE HIPTESIS

    La complacencia de las madres embarazadas al recibir y ejecutar las

    estimulaciones prenatales durante la ejecucin de este proyecto, fue

    evidenciable. Aquellas que venan con problemas del hogar, este espacio les

    permiti centrarse en su estado y en el beb que est por venir.

    Se verific una vez ms la importancia del estado psicolgico afectivo de la

    madre, el cual debe ser armonioso pues esta sensacin se transmite al nio o

    nia gestante.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    53/87

    41

    CAPTULO V

    PROPUESTA

    5.1 TEMA

    Taller de estimulacin prenatal para beneficiar el desarrollo del beb por nacer.

    5.2 JUSTIFICACIN

    De acuerdo a los ltimos estudios cientficos se ha comprobado que los bebs

    que han sido estimulados muestran mayor desarrollo visual, auditivo y motor,

    mayor capacidad de aprendizaje y un coeficiente intelectual superior, en cuanto

    a su autonoma son ms seguros de s mismo y afectuosos.

    El afecto de las madres hacia sus bebs es necesario, la madre debe

    expresarlo de forma continua, demostrndolo con caricias en su vientre, para

    mejorar el estado lmbico del beb.

    Estas estimulaciones prenatales van a influir en el nio o nia, permitiendo que

    ellos se desarrollen de forma armnica, ms inteligentes y seguros de s mismo.

    5.3 FUNDAMENTACIN

    La estimulacin prenatal estimula al beb de forma oportuna sus habilidades,

    no para hacerlos nios y nias precoces o superdotados sino ofrecerles una

    serie de experiencias que le permitan tener una base para la adquisicin de

    futuros aprendizajes.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    54/87

    42

    Su objetivo es perfeccionar la actividad de todos los rganos de los sentidos, de

    forma especial con los relacionados con la percepcin visual, auditiva del beb.

    Los procesos psquicos y sociolgicos son imprescindibles para su vida

    posterior.

    Como es de conocimiento general, durante los primeros aos de vida el cerebro

    evoluciona de forma sorprendente, siendo este el momento ms eficaz para el

    aprendizaje. El desarrollo de la inteligencia tambin se beneficia mientras ms

    informacin reciba el nio o nia en las estimulaciones prenatales, pudiendo

    adquirir as el beb niveles cerebrales superiores y lograr un ptimo desarrollo

    cerebral.

    5.4 OBJETIVOS

    5.4.1 Objetivo General de la Propuesta

    Potenciar el desarrollo socio afectivo del beb a travs de la estimulacin

    prenatal para vincular a la madre, familia y el nio.

    5.4.2 Objetivos especficos de la Propuesta

    Relacionar las estimulaciones pre natales en las madres gestantes para

    un parto feliz.

    Inferir las condiciones fsicas y psicolgicas tanto de la madre como de

    los bebs.

    Desarrollar Talleres de estimulaciones prenatales para realizar en las

    madres gestantes.

    5.5 UBICACIN

    Este proyecto de investigacin se realizar en el Sub centro de Salud Los

    Pinos, de la ciudad de Milagro, ubicado en la ciudadela Los Pinos, avenida

    Juan Garca Legarda y Veintimilla, a partir del segundo trimestre del presente

    ao.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    55/87

    43

    5.6 FACTIBILIDAD

    Este proyecto de investigacin podr ser ejecutado porque existe completa

    informacin bibliogrfica, la aprobacin de los directivos del Sub centro Los

    Pinos para su realizacin.

    En cuanto a los recursos econmicos sern sufragados por las investigadoras

    del proyecto.

    5.7 DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA

    5.7.1 Actividades

    Ejercicios de respiracin y relajacin.

    Ejercicios con ulas.

    Masajes de relajacin.

    Estimulacin con pandereta y telfono umbilical (auditiva).

    Estimulacin con linterna (visual)

    Estimulacin con pelotas de pupos y cintas (tctil).

    Ejecucin de talleres de estimulacin prenatal.

    5.7.3 Recursos, Anlisis Financiero

    ACCIONES INGRESOS EGRESOS

    Talento humano

    Investigadoras $ 500

    Recursos materiales

    Copias, Hojas, Impresiones,etc.

    $ 100

    Viticos $ 200

    Materiales ldicos:

    Ulas, Colchonetas, Pelotas,etc.

    $ 330

    Imprevistos $ 100

    Aportacin de las

    investigadoras

    $ 1230

    TOTAL $ 1230 $ 1230

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    56/87

    44

    5.7.4 Cronograma del Trabajo

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    57/87

    45

    CONCLUSIONES

    Luego de la ejecucin del presente proyecto de investigacin se lleg a las

    siguientes conclusiones:

    La familia sabe de forma rudimentaria que debe dar amor al nio o nia que

    est por nacer.

    No conocen de la importancia del afecto hacia el feto durante el periodo de

    gestacin de la madre.

    Las estimulaciones prenatales no tienen cabida dentro de las instituciones

    de salud ni privadas ni pblicas.

    Son escasos los lugares a nivel del Ecuador en donde se realizan

    estimulaciones prenatales.

    En la ciudad de Milagro no existe institucin alguna que las promueva.

    Los nios y nias no son optimizados su proceso de desarrollo fsico,

    mental, sensorial y social desde la etapa prenatal.

    La mayora de los nios acceden a la estimulacin pero a partir de los dos

    aos en los Centro Infantiles existentes en la ciudad de Milagro.

    Las madres gestantes estn prestas a participar en talleres para mejorar el

    estado fsico y psicolgico tanto de ellas como de los nios y nias.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    58/87

    46

    RECOMENDACIONES

    Debe ser parte de las instituciones de Salud Pblica, el desarrollar las

    potencialidades del nio o nia en periodo de gestacin, brindndole las

    oportunidades para promover aprendizajes fsicos, mentales, sensoriales

    desde su concepcin hasta el momento de su nacimiento, a travs de

    talleres con las madres en estado de gestacin.

    Las estimulaciones prenatales, debe inclusive, ser parte del pensum

    acadmico de aquellas estudiantes de educacin inicial, Parvularia,

    Educacin bsica y de cultura fsica, porque as se permitir reproducir

    estos conocimientos con las madres de familia y su importancia

    cientfica en el desarrollo neuronal de los nios y nias.

    Desarrollar un programa de estimulacin prenatal y de psicoprofilaxis por

    parte de funcionarios de salud, promoviendo su importancia y la

    participacin de las madres.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    59/87

    47

    BIBLIOGRAFA

    Fuentes: Libros

    Gmez Artiga, A. et al., (2005), Intervencin temprana: desarrollo

    ptimo de 0 a 6 aos, Madrid: Pirmide.

    Manrique, B., (1999), Abran paso al beb, Amphion

    Communications,

    Quiroz, R., (2000), Padres Ok, (En lnea). Verny, T. y Weintraub, P.,

    (1992), El vnculo afectivo con el nio que va a nacer, Barcelona:

    Urano.

    Rico, Mrquez y De la Puente (2006) Aprendiendo a Pensar: Jugando

    y explorando. Volumen I, Libro 1.

    Terr (2005) Tcnicas para la Estimulacin Sensorial de madres

    embarazadas y nios en edad temprana. Manual Prctico.

    Verny, T. y Kelly, J., (1988), La vida secreta del nio antes de nacer,

    Barcelona: Urano.

    Villacorta, E., (2004), Beb sano, Colegio Mdico del Per, (En lnea).

    Villacorta, E., (2004), Nio por nacer, Ministeriode Salud del Per,

    RICHARDS Martn.: El beb y su mundo. Ediciones Tierra Firme S.A:,

    Colombia, 1999.

    WYDRA Nancilee.: Feng Shui para nios. Ediciones Paids, Espaa,

    2001.

    Ackerman nw:Psiclogical Dinamies of de family organism.Pub Health

    Pap 1956;71:1017

    Fuentes:Internet

    http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htm

    http://www.abranpasoalbebe.com/estimulacinprenatal.htm

    http://www.padresok.com

    http://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.html.

    http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.abranpasoalbebe.com/estimulacionprenatal.htmhttp://www.abranpasoalbebe.com/estimulacionprenatal.htmhttp://www.padresok.com/http://www.padresok.com/http://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.htmlhttp://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.htmlhttp://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.htmlhttp://www.padresok.com/http://www.abranpasoalbebe.com/estimulacionprenatal.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htmhttp://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htm
  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    60/87

    48

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    61/87

    49

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    62/87

    50

    Tcnicas de estimulacin Prenatal dirigidas a lasmadres gestantes beneficiarias del proyecto

    1) Dirigidas al feto.

    Las tcnicas ms importantes de estimulacin prenatal son las siguientes:

    Tcnica Tctil.-Se realiza a partir del quinto mes de gestacin, mediante la

    utilizacin de diversos instrumentos (masajeadores, texturas), aplicados a nivel

    del dorso fetal, a travs del vientre materno. Su aplicacin a diferentes

    presiones genera vibraciones que se transmiten a travs del lquido amnitico y

    son captados por los nervios perifricos de la piel del beb. Este estmulo es

    transmitido a la mdula espinal y luego al cerebro, produciendo as cambios

    fsicos como es el movimiento del beb.

    Tcnica Visual.-Se realiza en forma ms efectiva a partir del cuarto mes degestacin; con la utilizacin de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que

    llegan al feto a travs de la pared abdominal de la madre estimula la retina

    ocular, siguiendo la va por el nervio ptico hasta la corteza cerebral, lo cual le

    permitir al beb en edad temprana una mejor discriminacin visual, as como

    una mejor orientacin y direccin.

    Tcnica Auditiva.-La audicin es uno de los sentidos que conecta al beb

    con el mundo exterior y a su vez es uno de los que ms se pueden estimular,

    ya que el aparato auditivo del beb se desarrolla aproximadamente a las 14

    semanas de gestacin, siendo entonces cuando empieza a captar los sonidos

    externos e internos.

    El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando directamente

    sobre el sistema neurovegetativo* celular e hipofisario del feto, dejando

    impreso un registro a modo de huella. Por ejemplo las sensaciones producidas

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    63/87

    51

    por la msica van a quedar grabadas en el futuro beb, que lo remitir una vez

    nacido a ese estado placentero que vivi durante su gestacin.

    Tcnica Motora.-Se realiza a partir de las 16 semanas de gestacin; ya

    que por esos momentos se forman los canales semicirculares relacionados con

    el equilibrio. La estimulacin se realiza por las diferentes posiciones que toma

    la madre durante el embarazo en su vida normal o a travs de los ejercicios

    fsicos apoyados por una respiracin adecuada. El feto dentro del tero se

    informa de su posicin recepcionando si la madre se encuentra de pie o en una

    posicin que afecte su equilibrio intratero, logrando as desarrollar el centro

    del equilibrio del nio ponindolo en alerta (Abran paso al bebe,1990).

    2) Para aumentar el bienestar de la gestante y el feto.

    Son tcnicas para aumentar el bienestar de la gestante y el feto, como por

    ejemplo: tcnicas de relajacin, ejercicios para el fortalecimiento de la

    autoestima y la confianza en s misma, consejos nutricionales, estimulacin

    sensorial dirigida principalmente a la gestante... etc. Que tiene como objetivo

    crear en torno a la mujer embarazada una atmsfera tranquila, atractiva yvariada para eliminar el estrs del entorno cotidiano, proporcionndole una

    gran sensacin de bienestar, y a travs de l, conseguir esa sensacin

    placentera para el no nacido. Al igual que enriquecer sus experiencias y

    ayudarla a disfrutar de ese periodo especial, adems de potenciar sus

    sentimientos de seguridad fsica y emocional.

    3) Participacin del padre y la familia.

    La intencin real de la estimulacin es ayudar a formar un nio que sea capaz

    de afrontar la vida en el futuro, con sentido comn, coherencia, inteligencia y

    buen humor. Para ello es fundamental el rol que da a da desempean los

    padres, estableciendo un vnculo slido y duradero, en un ambiente agradable

    y tranquilo, donde pueda moverse y sentirse feliz. As mismo, la participacin

    del padre y la familia en la estimulacin prenatal permite proporcionar un

    ambiente seguro y lograr comunicar el amor que sienten por sus hijos, es laclave para lograr un crecimiento y aprendizaje ptimos. Es importante que los

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    64/87

    52

    padres reconozcan que cada beb es un ser nico, individual, que tiene sus

    propios ritmos, y as aprendan a interactuar con l en forma natural.

    En definitiva, la presencia del padre es importante en cuanto a su influencia en

    el desarrollo emocional, intrauterino del beb. Algo tan sencillo como acariciar

    el vientre de su compaera embarazada o hablarle al beb que est en el

    tero, constituye un buen ejemplo de lo que puede hacer.

    4) Como estimular al beb en casa?

    Dedquenle 20 minutos diarios a su beb. Acostados con comodidad, con una

    respiracin rtmica para relajar su cuerpo, escuchando msica clsica y

    enviando pensamientos de amor a su beb por nacer, har que l se arrulle y

    tranquilice.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    65/87

    53

    Cantarle y leerle cuentos, estimula su comienzo al habla.

    La msica aumenta y mejora las funciones del cerebro, como el

    pensamiento.

    Usa un volumen moderado de msica, no es necesario colocar

    audfonos sobre el abdomen de mam.

    Una estimulacin luminosa sobre el abdomen de la madre, lo hace cerrar

    rpidamente sus ojos, porque no estn preparados sus ojos para ver la luz y su

    respuesta es girarse rpidamente y taparse la cara.

    Si pap lo acaricia y le habla, har que el beb lo reconozca al nacer, girando

    su cabeza hacia su padre cuando le hable.

  • 8/21/2019 Tesis Tecnica de Estimulacion Prenatal 222

    66/87

    54

    Estimulacin auditiva en el beb.

    El beb reconoce la voz da la madre como de los miembros de la familia, los

    latidos cardiacos de la madre, los ruidos del estmago y el sonido del lquido

    amnitico cuando el beb se mueve. El feto reconoce la voz de la madre a 24decibeles, el sonido le llega a travs de la columna vertebral de su madre y

    puede or sonidos del ambiente.

    En el primer trimestre: se utiliza msica suave, agradable para la madre

    pero quizs no sea as para nosotras, la madre debe escoger el tipo