Tesis Final I Leonard

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    1/26

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

    “GESTION DE CALIDAD CON EL USO DEL BENCHMARKING EN LAS MICROY PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIO, RUBRO HOTELERÍA, AV.

    ANCHOVETA DE NUEVO CHIMBOTE, 201 !

    PROYECTO DE INVESTIGACION PARA OPTAR

    EL TITULO DE BACHILLER EN ADMINISTRACI"N

    AUTOR#

    DIA$ GON$ALES LEONARD

    ASESOR#

    MG. LIC.ADM. REINERIO $ACARIAS CENTURI"N MEDI.NA

    CHIMBOTE % PERU

    201

    1

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    2/26

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    3/26

    CONTENIDO

    1. Título de la tesis…………………………………………………………………………2

    2. Contenido (índice)……………… ………………………………………………………3

    3. Introducción.…………………………………………………………………………….5

    4. Planeamiento de la investigación……………………………………………………….5

    4.1. Planteamiento del ro!lema…………………………………………………………..5

    a) Caracteri"ación del Pro!lema…………………………………………………………….5

    !) #nunciado del ro!lema……………………………………………………….................$

    4.2. %!&etivos de la investigación' ………………………………………………………….$

    4.3. usti icación de la investigación………………………………………………...............$

    5. *arco teórico + conce tual……………………………………………………………..

    5.1. ,ntecedentes…………………………………………………………………………..

    5.2. -ases teóricas de la investigación……………………………………………………..

    5.3. i ótesis………………………………………………………………………………..

    /. *etodología………………………………………………………………………………..

    /.1. #l ti o de investigación………………………………………………………………….

    /.2. 0ivel de la investigación de las tesis……………………………………………………

    /.3. ise o de la investigación. (Inclu+e i ótesis si se re uiere)….………………………

    /.4. #l universo + muestra…………………………………………………………………..

    3

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    4/26

    /.5. e inición + o eracionali"ación de varia!les…………………………………………...

    /./. T cnicas e instrumentos de recolección de datos ………………………………………

    /.$. Plan de an6lisis…………………………………………………………………………..

    /.7. *atri" de consistencia……………………………………………………………………

    /.8. Princi ios ticos…………………………………………………………………………

    $. 9e erencias !i!liogr6 icas………………………………………………………………..

    ,ne:os……………………………………………………………………………………….

    4

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    5/26

    INTRODUCCI"N

    #n la actualidad las em resas tienen ue com etir no sólo con em resas de la mismaregión; sino ue se resenta una com etencia cada ve" ma+or con otras em resas de otros

    lugares + aíses; lo anterior de!ido a la glo!ali"ación ue se a estado resentando. #s or lo anterior ue las em resas de!en !uscar ormas o órmulas ue las diri&an acia un roductividad + calidad ma+or ara oder ser com etitivos.

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    6/26

    &. P'()*(+ *)- /* '( ) * - (3 4)

    &.1. P'()-*(+ *)- /*' 56 7'*+(

    (8 C(6(3-*6 9(3 4) /*' P6 7'*+(

    #l aís + el mundo avan"an a una velocidad acelerada acia la glo!ali"ación de laeconomía; la cultura + todas las es eras del ue acer de la umanidad. #sta situación lantea grandes retos a los aíses + a las (*+ es) en cuanto a diversos temas como lageneración de em leos adecuados; me&ora de la com etitividad; romoción de lase: ortaciones + so!re todo el crecimiento del aís a tasas ma+ores al $A anual. #sta tasa ermitiría reducir sustantivamente el 52A de o!re"a; el 2@A de e:trema o!re"a + lasaltas tasas de anal a!etismo ue actualmente tenemos. #s decir; es osi!le romover eldesarrollo umano en nuestro aís; teniendo a las *+ es como un com onente clave.:C( - '' , 200;8.

    >as grandes em resas de o+ surgieron como e ue as em resas. Todo esto resulta de unaidea amiliar llevada a una micro em resa o e ue a em resa (*+ e) a ora trans ormaden una gran industria; teniendo como Bnico ro!lema la alta de inanciamiento continuo

    ue tiene las micro + e ue as em resas (*+ e) las cuales restringen su crecimiento .

    >as micro + e ue as em resas (*+ e) resentan limitadas ca acidades gerenciales;desarticulación em resarial; in ormalidad; alta de ca ital o ortuno de tra!a&o; ausencia lani icación estrat gica; uso inadecuado de tecnologías; alta de res onsa!ilidad socialausencia de una ó tima me"cla comercial; limitado acceso a la in ormación actores u

    an dado origen al crecimiento de ro!lemas ue actualmente atraviesan las *+ es en el aís; + no solo a nivel nacional; sino tam!i n a nivel internacional.:S('( , 201

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    7/26

    B!licas; como una erramienta de tra!a&o ue ermitir6 a los go!iernos; academia + secto rivado un am lio conocimiento de dic o estrato em resarial. :=' (6*9, 200>8.

    >as *+ es en >atinoam rica re resentan 8$;5/A del total de em resas + rente a esto; sus

    #stados; !uscan me&orar su com etitividad + gestión; romoviendo le+es avora!les; arsu ca acitación; asistencia t cnica; acilidad de mercados; innovación + acceso atecnología.:H*6)?)/*9, 200>8.

    DegBn su investigación nos dice ue las *+ es en la región ,ncas resentan unade iciente organi"ación a nivel em resarial ue involucra as ectos económicos; inanciero+ administrativos; ue im ide el desarrollo de e: eriencias asociativas de ti o gremial +em resarial.:T()-( , 20108.

    Por otra arte; en la ciudad de C im!ote; donde se desarrolló la investigación; e:istenvarias *+ es dedicadas al ru!ro de ostales; ero sin em!argo se desconoce las rinci alescaracterísticas de la gestión de calidad + el uso del !enc mar=ing + ue tienen estas *+ esen su desarrollo como em resas; or eso a uí se va a distinguir ue ti os de inanciamientoreci!ieron de las entidades inancieras + en u medida estas a ectan en la renta!ilidad.

    Por lo anteriormente e: resado; se lanteó el siguiente enunciado del ro!lema deinvestigación'

    78 E)@)3 (/ /*' 56 7'*+(#

    ECu6les son las rinci ales características de la gestión de calidad con el uso del !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas del sector servicio; ru!ro otelería; av.anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/F

    &.2. O7 *- /* '( ) * - (3 4)#

    (. O7 *- G*)*6('

    eterminar las rinci ales características de la gestión de calidad con el uso del

    !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas del sector servicio; ru!ro otelería;av. anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/.

    7

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    8/26

    7. O7 *- E 5*3 3

    eterminar las rinci ales características de los microem resarios en la gestión de

    calidad con el uso del !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas del sector

    servicio; ru!ro otelería; av. anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/.eterminar las rinci ales características de las *+ e en la gestión de calidad con

    el uso del !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas del sector servicio; ru!rootelería; av. anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/.eterminar las rinci ales características de la gestión de calidad con el uso del

    !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas del sector servicio; ru!ro otelería;av. anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/.

    &.

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    9/26

    A@- 6# Pro inversión' ,gencia de Promoción de la Inversión Privada; *inisterio de Tra!a&o+ Promoción del #m leo.

    A # 2@@/

    P6 7'*+( I) * - (/' G>a educación ormal de los romotores; sus estudios su eriores ola ca acitación o asesoría reci!ida so!re la Calidad en la ,dministración durante eldesarrollo de su negocio; es reconocida or los microem resarios como un actorim rescindi!le ara el ortalecimiento + la consolidación de sus em resasH.

    C )3'@ )*' G>a rinci al conclusión es ue; a esar de ue muc as de estas em resasem e"aron or necesidades ersonales de sus ro ietarios; r6cticamente sin ca ital ísic+ con mu+ ocos conocimientos so!re negocios; sus romotores an demostrado una dosisinmensa de sentido comBn; + tam!i n una gran dedicación acia su negocio +; en es ecial

    acia sus clientesH.

    B8 T -@' # GCom etencias necesarias ara la creación + gestión e:itosa de e ue as +microem resas en el PerBH

    A@- 6' *inisterio de #ducación; *#C#P (Programa es ecial me&oramiento de la calidadde la educación eruana); Coordinador' ernando Jillar6n.

    A ' *ar"o 2@@1

    O7 *- /*' * -@/ # G eterminar cu6les son las com etencias necesarias ara crear +gestionar e ue as + microem resas ( +mes) en cual uier actividad económica cone iciencia; com etitividad + :ito identi icar las carencias + limitaciones ue en rentan lem resarios + em resarias ara conducir sus em resas +; esta!lecer las orientacionesgenerales so!re la relación entre la educación ormal + la ad uisición de com etencias !6sicas ara la actividad em resarialH.

    .2. B( * -*46 3( /* '( ) * - (3 4)

    MYPE

    D* ) 3 4) /* '( MYPE

    9

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    10/26

    B*))*6, :200;8. #s la unidad económica constituida or ersona natural o &urídica; !a&ocual uier orma de organi"ación o gestión em resarial; ue genera rentas de 3Kcategorícon orme a >a >e+ del Im uesto a la 9enta; con inalidad lucrativa.

    C(6(3-*6 - 3( /* '( MYPESDegBn*' D (6 O 3 (' *' P*6@() :200;, 5. 8.>as *?P#D de!en reunir las siguientescaracterísticas concurrentes; segBn el ,rt. 3 de la >e+ 27@15; actuali"ado en el ecreto>egislativo 1@7/; las *+ es de!en de reunir las siguientes características'

    *icroem resa' de uno (1) asta die" (1@) tra!a&adores inclusive + ventas anuales asta emonto m6:imo de 15@ as em resas constituidas antes de la entrada evigencia de la resente >e+ se rigen or los re uisitos de acogimiento al r gimen de lasmicro + e ue as em resas regulados en el ecreto >egislativo 1@7/H.

    #n ese sentido; el criterio de clasi icación en unción del nBmero de ventas anuales noresulta a lica!le ara a uellas em resas constituidas como micro + e ue as em resas

    10

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    11/26

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    12/26

    DegBn elM ) -*6 /* T6(7( 56 + 3 4) 3 ('. :200;, 5.2uego de a!er anali"ado cuales son las !ases de la gestión de calidad asaremos a tocar temas im ortantes ue todo gerente; administrador o due o de un negocio de!e sa!er. >oscontenidos ue se tocar6n son ie"as claves de la teoría de la administración + or ello

    12

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    13/26

    necesarios ara ograr ue una em resa cre"ca + sea e:itosa con el asar de los a os. a em resa es mane&ada or una ersona o gru o de ersonas. #n el caso de las *+ es; eel em rendedorMem resario uien asume esta res onsa!ilidad. >as unciones !6sicas dtodo em rendedorMem resario son'

    • #sta!lecer los o!&etivos o metas de la em resa.• Plani icar el tra!a&o de sus em leados ara alcan"ar los o!&etivos ro uestos.• irigir el tra!a&o reviamente lani icado.• *otivar a sus em leados ara la e&ecución de la tarea.• Controlar la e&ecución del tra!a&o.

    P6 )3 5 /* * - 4) /* 3(' /(/

    a. E) J@* (' 3' *)-*. >a em resa de ende de sus clientes' or ello; de!eríacom render sus necesidades + e: ectativas actuales + uturas; satis acerlas +me&orar su erce ción

    !. L /*6(9 . a+ ue crear + mantener unidad de ro ósito + un am!iente internoue ermita al ersonal involucrarse en la consecución de los o!&etivos de la

    em resac. P(6- 3 5(3 4) /* '( 5*6 )( . #s necesario a o+ar su a rendi"a&e + o timi"ar el

    conocimiento. Du com romiso ace osi!le ue sus com etencias sean utili"adas en !ene icio de la em resa.

    d. E) J@* 7( (/ *) 56 3* . >os resultados deseados se alcan"an m6se ica"mente cuando los recursos + las actividades se gestionan como un roceso.

    e. E) J@* /* -*+( 5(6( '( * - 4).De trata de me&orar la e icacia de la em resa

    mediante la identi icación; com rensión + gestión de un sistema de rocesosinterrelacionados.

    . M* 6( 3 )- )@(. e!e ser un ro ósito ermanente en la em resa.g. E) J@* 7( (/ *) *3 5(6( '( - +( /* /*3 )* . >as decisiones e icaces se

    !asan en la in ormación o!tenida al anali"ar los datos recogidos (cliente; rocesos + roducto).

    13

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    14/26

    . R*'(3 )* +@-@(+*)-* 7*)* 3 ( 3 ) *' @+ ) -6(/ 6. >os suministradoresson un valioso recurso e:terno ue a+ ue gestionar con e icacia ara aumentar laca acidad de am!os (cliente + roveedor) + ara crear valor ( roductos + rocesos).

    G* - 4) /* C(' /(/ T -('P '' @, :200&8. #n su artículo so!re calidad; mani iesta ue la Oestión de Calidad Total; sere iere a la im lementación de un lan em resarial !asado en un rocedimiento de calidad

    ue involucra a todos los em leados; es decir una estrategia com leta or la cual uncom a ía entera usa todos los recursos ara satis acer a sus !ene iciarios en t rminos dcalidad; costo + la"o. De de!e desarrollar un es íritu de calidad + todos de!encom artirlo ara ue la gestión de calidad total tenga :ito.

    T 3) 3( A ()9(/( /* G* - 4) /* C(' /(/

    #ntre las t cnicas avan"adas de gestión de calidad se uede mencionar las siguientes'

    B*)3 +(6 )

    #l -enc mar=ing es un roceso en virtud del cual se identi ican las me&ores r6cticas en undeterminado roceso o actividad; se anali"an + se incor oran a la o erativa interna de laem resa. #l -enc mar=ing como roceso clave de gestión a a licar en la organi"ación arame&orar su osición de lidera"go necesita de los elementos clave'

    a) Com etencia; ue inclu+e un com etidor interno + una organi"ación admirada dentro delmismo sector.

    !) *edición; tanto del uncionamiento de las ro ias o eraciones como de la em resa.

    c) 9e resenta muc o m6s ue un an6lisis de la Com etencia; e:amin6ndose no sólo laace tación de la organi"ación; del servicio o roducto en el mercado sino las r6cticas denegocio de grandes com a ías ue satis acen las necesidades del cliente.

    d) Datis acción de los clientes; entendiendo me&or sus necesidades.

    e) , ertura a nuevas ideas; ado tando una ers ectiva m6s am lia + com rendiendo uea+ otras ormas; + tal ve" me&ores; de reali"ar las cosas.

    14

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    15/26

    ) *e&ora Continua; el -enc mar=ing es un roceso continuo de gestión + auto me&ora.

    .a gestión de calidad con el uso del !enc mar=ing en las micro + e ue as em resas delsector servicio; ru!ro otelería; av. anc oveta de 0uevo C im!ote; 2@1/.

    I/*)- 3(3 4) /* '( (6 (7'*

    e la i ótesis Oeneral'

    V(6 (7'* I)/*5*)/ *)-*# Oestión de Calidad.

    V(6 (7'* /*5*)/ *)-*# -enc mar=ing

    . M*- / ' (.

    .1. E' - 5 /* ) * - (3 4)

    Para desarrollar el resente tra!a&o de investigación se utili"ar6 un ti o de investigacióncuantitativa de nivel de investigación correlacional + de cam o.

    .2. N *' /* '( ) * - (3 4) /* '( -*

    Der6 correlacional or ue el estudio estar6 !asado en la relación de la varia!le gestión decalidad + los !ene icios ue se logren con su a licación.

    .

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    16/26

    ue descri tivo or ue solo se descri!ió las características m6s relevantes de las micro + e ue a em resas; re resentantes + la varia!le en estudio.

    ue cuantitativa; or ue tuvo una estructura con la cual se uedo medir; +a ue se

    utili"aron instrumentos de evaluación.

    .&. E' @) *6 +@* -6(

    (. U) *6

    #l universo de nuestro estudio est6 con ormada or 7 *+ es del servicio; ru!ro otelería;av. anc oveta de 0uevo C im!ote.

    7. M@* -6(

    >a muestra dirigida ue de 7 micro + e ue as em resas (*?P#D); las cuales ueron lasue estuvieron dis oni!les a ro orcionar in ormación al momento de acer el estudio. #l

    criterio de selección estuvo dado en unción a la voluntad + dis oni!ilidad de ro orcionarin ormación or arte de los re resentantes +Qo gerentes de dic o ru!ro.

    . . D* ) 3 4) 5*6(3 )(' 9(3 4) /* (6 (7'*

    V(6 (7'* D* ) 3 4)3 )3*5-@('

    D +*) 4) I)/ 3(/ 6* M*/ 3 4)

    16

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    17/26

    Per il delre resentante de

    la *icro +Pe ue a#m resa

    Persona natural o &urídica uere resenta +Qo asume

    res onsa!ilidades deuna determinadaem resa.Don ersonas uetienen en mente unaidea de

    negocio

    #dad

    • ,

    os'

    Cuantitativas

    De:o• *asculi

    no• emeni

    0ominal

    Orado deinstrucción

    • Primaria

    • Decundaria

    • Du erio

    0ominal

    Cargo• Dí• 0o

    0ominal

    V(6 (7'* D* ) 34)

    3 )3*5-

    D +*) 4) I)/ 3(/ 6* M*/ 3 4)

    Característicasde la *icro +Pe ue a

    #m resa

    #s unaorgani"ación cono!&etivos de lucrocon ormadageneralmente or 1 a 2@ ersonas

    Cuantos a os tiene lam+ e en el mercado

    , os@ M 2a os4M $ a os$ a mas

    Cuantitativo

    >a m+ e estaormali"ada

    • Dí• 0o

    0ominal

    Cuantos tra!a&adorestiene su em resa

    1 L 5

    / M 1@

    Cuantitativo

    Cu6l es el o!&etivo uedesea alcan"ar la*+ es

    9enta!ilidadsu!sistencia

    0ominal

    V(6 (7'* D* ) 3 4)C )3*5-@('

    D +*) 4) I)/ 3(/ 6* M*/ 3 4)

    17

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    18/26

    Oestión decalidad

    #s una serie deactividadescoordinadas

    ue se llevan aca!o so!re uncon&unto deelementos ara lograr lacalidad de los roductos oservicios ue

    se o recen alcliente; esdecir; lanear;controlar +me&orar a uelloselementos deuna

    organi"aciónue in lu+en

    en satis accióndel cliente + enel logro de los

    EConoce ustedel uso del !enc mar=ingF

    • Dí• 0o

    0ominal

    ECu6l ue elmonto delme&oramientode su localF

    DQ. @ M DQ.1@@@DQ.1@@1M DQ.5@@@DQ.5@@1 a mas

    Cuantitaviva

    ERui nes artici an enel roceso degestión decalidadF

    #m resa>os !ancos otros

    0ominal

    EConocecómo selleva a ca!oun roceso

    a. @ L 5@A !. 51A M a

    mas

    Cuantitativa

    E a reali"ado rocesos degestión decalidad en suem resaF

    Di

    0o

    0ominal

    . . T 3) 3( * ) -6@+*)- /* 6*3 '*33 4) /* /(-

    18

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    19/26

    >a t cnica ue se utili"ó; ara recolectar in ormación ue la encuesta; or ue es una t cnidestinada a o!tener datos de varias ersonas cu+as o iniones inter ersonales interesan alinvestigador.

    #l instrumento; ue se utili"ó ara registrar la in ormación ue' #l cuestionario; or ue einstrumento ue consta de es un con&unto de reguntas; re arado cuidadosamente; so!rlos ec os + as ectos ue interesan en una investigación.

    . . P'() /* ()?' .

    #l an6lisis de los datos se reali"ó a licando la estadística descri tiva; los resultados son resentados en ta!las de distri!ución de recuencias a!solutas + relativas orcentuales; consus res ectivos gr6 icos de las varia!les en estudio.

    #l rocesamiento de los datos se reali"ó con el rograma in orm6tico *icroso t #:cel2@1@.

    .;. M(-6 9 /* 3 ) -*)3 (

    MATRI$ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO

    19

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    20/26

    P6 7'*+( O7 *- V(6 (7'* P 7'(3 4) +@* -6(

    M

    C*)-6('#

    ECu6les son las rinci alescaracterísticas de lagestión de calidad conel uso del !enc mar=ing en losesta!lecimientos de

    otelería de la av.,nc oveta 0uevo

    C im!ote; 2@1/F

    O7 *-

    G*)*6('#

    eterminar las rinci alescaracterísticas de la gestiónde calidad de micro + e ue a em resa sectorservicio L ru!ro oteleríasav. ,nc oveta 0uevoC im!ote; 2@1/.

    G* - 4) /* 3(' /(/#

    #s una serie de actividadescoordinadas ue se llevan aca!o so!re un con&unto deelementos ara lograr lacalidad de los roductos oservicios ue se o recen alcliente; es decir; lanear;controlar + me&orar a uelloselementos de unaorgani"ación ue in lu+en en

    satis acción del cliente + enel logro de los resultadosdeseados or laorgani"ación.

    P 7'(3 4)#

    De utili"ó una o!lación muestral de7 *+ es del sector servicio L ru!ro

    otelerías av.,nc oveta 0uevoC im!ote; 2@1/.

    T 5

    I) *

    #l nivel de la descri tivo; odescri!ió las caim ortantes dm+ e + la resenta.

    20

    P6 7'*+( *3@)/(6

    ECu6les son lasrinci ales características de

    as *+ es del sector

    servicio L ru!ro otelerías av.nc oveta 0uevo C im!ote;2@1/F

    ECu6les las rinci alescaracterísticas de la gestiónde calidad de micro +

    e ue a em resa sector servicio L ru!ro otelerías av.nc oveta 0uevo C im!ote;

    2@1/FECu6l es el er il de losre resentantes legales

    de las*?P#D sector servicio L ru!ro otelerías av.nc oveta 0uevo C im!ote;2@1/.

    O7 *- *3@*)/(6

    eterminar las rinci ales características delas *+ es del sector servicio

    L ru!ro otelerías av.,nc oveta 0uevo C im!ote;2@1/

    eterminar las rinci alescaracterísticas de lagestión de calidad en las*+ es del sector servicio L ru!ro otelerías av.,nc oveta 0uevo C im!ote;

    2@1/.eterminar el er il de los

    re resentantes legales de las*?P#D del sector servicio L ru!ro otelerías av.,nc oveta 0uevo C im!ote;2@1/.

    #l dise o de lainvestigación ue; noe: erimentalL transversal.

    ue; no e: erimental; or ue

    se estudió con orme a larealidad; sin su rir modi icaciones.

    ue; transversal; or ue elinicio del estudió se reali"óun estudio durante todo ela o 2@1/

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    21/26

    21

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    22/26

    .>. P6 )3 5 - 3

    #l tra!a&o de investigación se ela!orara en !ase a los rinci ios ticos ue osteriormentemencionaremos; es im ortante encontrar criterios de car6cter general a los ue odamos

    a elar no sólo en las situaciones de con licto; sino ue o re"can una orientación al ro+ectglo!al de nuestras vidas.

    • P6 )3 5 /* 3 ) /*)3 (' /(/# #ste rinci io se trata de una ro iedad de la

    in ormación ue retende garanti"ar el acceso sólo a las ersonas autori"adas; esdecir solo tomar la in ormación con un solo in; en este caso netamente con ineseducativos + de estudios; reali"ar un acuerdo de con idencialidad nace ara uecada arte est al tanto de los intereses de la otra + los res ete; ara ue ace te sus

    tiem os sin e:ce ción + am!as uedan !ene iciarse. #s correcto ue la ersona a laue se solicitara la in ormación cono"ca ue las res uestas o in ormación ue no

    ueda ro orcionar solo va a ser conocida a manera de estudio or algunos de losdocentes universitarios + con el Bnico in educativo.

    • P6 )3 5 /* O7 *- /(/# #ste rinci io se a lica es ecialmente cuando se trata de

    certi icar; dictaminar u o inar so!re algBn as ecto dentro de cual uier #ntidad +est6 ligado íntimamente con el rinci io de inde endencia >a o!&etividad re resentala ca acidad ara mantener una actitud im arcial; li!re de todo sesgo; ara tratar todos los asuntos ue ueden !a&o su an6lisis + estudio. #ste rinci io tico im lic

    ue de alguna manera su!ordinar6 su criterio a la o inión o!&etiva; este tra!a&o ser6o!&etivo or ue como en el anterior rinci io solo tiene un in educativo.

    • P6 )3 5 /* 6* 5*- ( '( 5*6 )( # #l res eto or las ersonas ue se sustenta

    esencialmente en el res eto de la ca acidad ue tienen las ersonas ara suautodeterminación en relación con las determinadas o ciones individuales de uedis onen e incor ora al menos otros dos rinci ios ticos undamentales; a sa!er' la

    autonomía; ue e:ige ue a las ersonas ue est n en condiciones de deli!erar acerca de sus metas ersonales se les res ete su ca acidad de autodeterminación; +la rotección de las ersonas cu+a autonomía est6 menosca!ada o disminuida; lo

    ue re uiere ue a uienes sean de endientes o vulnera!les se los rote&a contrada os o a!uso.

    22

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    23/26

    . R* *6*)3 ( 7 7' 6? 3( #

    1. Slvare"; *. (2@@8). % ortunidades + desa íos de las medidas de seguridad enlos alimentos ara ,m rica >atina + el Cari!e. Derie de Comercio Internacional

    0Bmero 7/. Dantiago de C ile' 0aciones e+ de las micro + e ue aem resas (*?P#D). #:traído de'

    tt 'QQe: ort. rom eru.go!. eQ*iercolesQPortalQ**#Qdescargar.as :Farc ivoUC1 #215M5C8CM44-1M8C#@M1@474@47C5 1.P

    5. iario % icial el eruano. (2@@7). >a le+ de romoción de la com etitividaormali"ación + desarrollo de la micro + e ue a em resa + del acceso al em leo

    decente. PerB' iario % icial el Peruano.

    /. r. ernando 9u!io Ca!rera; 2@13' #n la línea de Investigación; Oestión +ormali"ación de las *+ es en el PerB.

    $. Pillou; . (2@@4). Calidad; 2@13; tt 'QQes.=ios=ea.netQcontentsQ ualiteQintroduction. 3

    7. Pillou; .(2@@4). # R* L undación #uro ea ara la Oestión de la Calidad.

    8. Princi ios de Oestión (2@1@) -ene icios ue a orta el sistema de gestión de calidaTomado de' tt 'QQa!cMcalidad.!logs ot.comQ2@1@Q@4Q!ene icioM ueM

    sistemaMde. tml

    1@. Dalas; l 2@13. Im ortancia de las micro + Pe ue as em resas. 9ecu erado dtt 'QQ .academia.eduQ$415/$/Q*icro inan"as.

    23

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    24/26

    11. Tantas; >. %. (2@1@). Princi ales características del inanciamiento; ca acitacióncom etitividad de las *?P#s del sector comercio L ru!ro Btiles de o icina deldistrito de C im!ote en el eriodo 2@@7V2@@8. Pregrado. C im!ote; PerB.

    12. Jigil; ?. (sQ ). ormación; crecimiento + ro+ección de las *+ es. ima.

    tt 'QQ .monogra ias.comQtra!a&os57Q ormacionMm+ esQ ormacionm+ es

    A)*

    24

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    25/26

    PRESUPUESTO

    B *)*

    25

  • 8/16/2019 Tesis Final I Leonard

    26/26

    DETALLE CANTIDAD UNIDADDE

    PRECIUNITARIO TOTAL

    li!r 3 unida 3@.@@ 8@.@

    9esaltador 1 unida 2.5 2.5

    TOTAL 2.

    • S*6 3

    DETALLE CANTIDAD UNIDADDE

    PRECI

    UNITARIO TOTALIm resión / lamada 3 *inutos @.5 15.@

    Co ias 5