256
Madrid, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Facultad de Psicología Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos TESIS DOCTORAL ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL Rodolfo Gordillo Rodríguez Licenciado en Psicología

TESIS DOCTORAL - Home - e-spacioe-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Rgordillo/Document... · Factores de riesgo en la depresión infantil y adolescente ..... 37 2.5.2

  • Upload
    lyque

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Madrid, 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Facultad de Psicología Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos

Psicológicos

TESIS DOCTORAL

ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA RELACIÓN ENTRE

DEPRESIÓN Y AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN POBLACIÓN

INFANTO-JUVENIL

Rodolfo Gordillo Rodríguez Licenciado en Psicología

II

Madrid, 2010

ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA RELACIÓN ENTRE

DEPRESIÓN Y AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN

POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL

Autor RODOLFO GORDILLO RODRÍGUEZ

Licenciado en Psicología

Directora

Dr. Dª. Victoria del Barrio Gándara

Codirector

Dr. D. Miguel Ángel Carrasco Ortiz

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento

Psicológicos

Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

IV

V

A mi madre, hermana y sobrino

Quiero expresar un agradecimiento muy especial a Victoria por abrirme una puerta cuando

todas estaban cerradas y ofrecerme su apoyo y amabilidad para recorrer el camino de la

investigación. Gracias por ser tutora, mentora y paciente con alguien que un día envió una carta

de socorro que tuviste a bien contestar. Gracias de todo corazón por marcarme el camino que sin

tu ayuda hubiera sido duro e insidioso. Igualmente, me gustaría agradecer el apoyo recibido por

mi co-director Miguel Ángel Carrasco, por sus acertados comentarios y su trabajo para que este

barco llegue a buen puerto. Por último, reconocer mi enorme deuda a todos aquellos que con sus

ánimos e inventiva, me han aportado unas veces las fuerzas y otras veces el conocimiento para

que este sueño se vea cumplido, gracias a todos.

VI

VII

ÍNDICE

Lista de Abreviaturas ............................................................................................................................... XIII

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 17

CAPÍTULO 2. LA DEPRESIÓN Y LA AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ........ 23

2.1. Breve recorrido histórico de la depresión infanto-juvenil .............................................................. 23

2.2. Definición de la depresión en la infancia y la adolescencia ............................................................ 25

2.2.1. Trayectoria de la depresión en la infancia y la adolescencia ....................................................................... 27

2.2.2. Prevalencia de la depresión en la infancia y la adolescencia....................................................................... 29

2.3. Breve recorrido histórico de la agresión infanto-juvenil ................................................................. 30

2.4. Definición de la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia ........................................ 32

2.4.1. Trayectoria de la agresión física y verbal en la infancia y adolescencia ....................................................... 33

2.4.2. Prevalencia de la Agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia ................................................... 34

2.5. Factores de riesgo para la depresión y la agresión en la infancia y la adolescencia ........................ 36

2.5.1. Factores de riesgo en la depresión infantil y adolescente .......................................................................... 37

2.5.2. Factores de riesgo en la agresión física y verbal infantil y adolescente ....................................................... 38

CAPÍTULO 3. LA RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA ......................................................................................................................................... 43

3.1. Breve recorrido histórico de la relación entre trastornos ............................................................... 43

3.2. Definición de comorbilidad ............................................................................................................ 46

3.3. La relación entre la depresión y la agresión física y verbal ............................................................. 47

3.3.1. Sintomatología asociada a la comorbilidad entre depresión y agresión ...................................................... 52

3.3.2. Consecuencias de la comorbilidad entre depresión y agresión ................................................................... 53

3.3.3. Prevalencia de depresión y agresión comórbida en niños y adolescentes ................................................... 53

CAPÍTULO 4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 57

4.1. Objetivo general ............................................................................................................................ 57

4.2. Objetivos específicos ..................................................................................................................... 57

4.3. Hipótesis ........................................................................................................................................ 58

CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 61

5.4. Muestra ......................................................................................................................................... 61

5.4.1. Descriptivos de la muestra ....................................................................................................................... 61

5.4.2. Selección de la muestra............................................................................................................................ 62

5.4.3. Criterios de exclusión ............................................................................................................................... 62

5.4.4. Mortandad experimental a lo largo de las tres evaluaciones ..................................................................... 62

VIII

5.5. Procedimiento ............................................................................................................................... 64

5.6. Instrumentos ................................................................................................................................. 66

5.6.1. Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (AFV; Caprara & Pastorelli, 1993). Adaptación española por del

Barrio, Moreno y López (2001). .......................................................................................................................... 66

5.6.2. Children Depression Inventory-Short (CDI-S; Kovacs, 1992). Adaptación española por del Barrio, Olmedo y

Colodrón (2002). ............................................................................................................................................... 67

5.6.3. Escala de Agresividad Heteroinformada. ................................................................................................... 68

5.7. Diseño, variables y condiciones de control..................................................................................... 69

5.7.1. Diseño ..................................................................................................................................................... 69

5.7.2. Variables analizadas ................................................................................................................................. 70

5.7.3. Condiciones de control............................................................................................................................. 73

5.8. Análisis estadísticos ....................................................................................................................... 73

CAPÍTULO 6. DATOS DESCRIPTIVOS ........................................................................................................... 79

6.1. Descripción de las variables de estudio: depresión y agresión ....................................................... 79

6.1.1. Descriptivos por sexo en depresión y agresión .......................................................................................... 79

6.1.2. Descriptivos por sexo y edad en depresión y agresión ............................................................................... 79

6.1.3. Descriptivos por grupos de comorbilidad y sexo ........................................................................................ 80

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS INFERENCIALES ...................................................................................................... 85

7.1. Correlaciones ................................................................................................................................. 85

7.2. Análisis de varianzas con diseño mixto para medidas repetidas en un solo factor ......................... 86

7.2.1. ANOVA-MR sobre agresión verbal (VD) tomando como VVII’s el momento de medida, grupos comórbidos y

sexo .................................................................................................................................................................. 86

7.2.1.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en la agresión verbal .................................... 87 7.2.1.2. Diferencias de medias en agresión verbal en grupos comórbidos y sexo .................................................... 88

7.2.2. ANOVA-MR sobre agresión verbal (VD) tomando como VVII’s momento de medida, grupo sintomático y

sexo .................................................................................................................................................................. 89

7.2.2.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología exhibida en la agresión verbal .................. 90

7.2.2.2. Diferencias de medias en agresión verbal en los grupos sintomáticos y sexo ............................................. 91

7.2.3. ANOVA-MR sobre depresión (VD) tomando como VVII’s el momento de medida, grupos comórbidos y sexo

......................................................................................................................................................................... 92

7.2.3.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en la respuesta depresiva ............................ 93

7.2.3.2. Diferencias de medias en depresión en grupos comórbidos y sexo ............................................................. 95

7.2.4. ANOVA-MR sobre depresión (VD) tomando como VVII’s momento de medida, grupo sintomático y sexo ... 95

7.2.4.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología exhibida en la respuesta depresiva .......... 96 7.2.4.2. Diferencias de medias en depresión en los grupos sintomáticos, edad y sexo............................................ 98

7.2.5. ANOVA-MR sobre agresión física (VD) tomando como VVII’s el momento de medida, grupos comórbidos y

sexo .................................................................................................................................................................. 99

7.2.5.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en la agresión física.................................... 100

7.2.5.2. Diferencias de medias en agresión física en grupos comórbidos y sexo ................................................... 101

IX

7.2.6. ANOVA-MR sobre agresión física (VD) tomando como VVII’s momento de medida, grupo sintomático y sexo

....................................................................................................................................................................... 102

7.2.6.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología exhibida en la agresión física.................. 102 7.2.6.2. Diferencias de medias en agresión física en los grupos sintomáticos, edad y sexo .................................. 104

7.2.7. ANOVA-MR sobre Agresión total (VD) tomando como VVII’s el momento de medida, grupos comórbidos y

sexo ................................................................................................................................................................ 105

7.2.7.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en la agresión total ..................................... 106

7.2.7.2. Diferencias de medias en agresión total en los grupos comórbidos y sexo ............................................... 107

7.2.8. ANOVA-MR sobre agresión total (VD) tomando como VVII’s momento de medida, grupo sintomático y sexo

....................................................................................................................................................................... 108

7.2.8.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología exhibida en la agresión total ................... 109

7.2.8.2. Diferencias de medias en agresión total en grupos sintomáticos, edad y sexo ......................................... 111

7.3. Análisis de regresión lineal múltiple............................................................................................. 112

7.3.1. Depresión en T1, T2 y T3 ........................................................................................................................ 112

7.3.2. Agresión física en T1, T2 y T3 .................................................................................................................. 113

7.3.3. Agresión verbal en T1, T2 y T3 ................................................................................................................ 114

7.3.4. Agresión Total (física y verbal) en T1, T2 y T3 .......................................................................................... 115

7.4. Modelos de ecuaciones estructurales .......................................................................................... 116

7.4.1. Análisis Factorial confirmatorio de primer y segundo orden .................................................................... 116

7.4.1.1. Especificación del modelo A ......................................................................................................................... 116

7.4.1.2. Especificación del modelo B ......................................................................................................................... 117 7.4.1.3. Resultados del modelo A1 ............................................................................................................................ 119

7.4.1.4. Resultados del modelo A2 ............................................................................................................................ 120 7.4.1.5. Resultados del modelo A3 ............................................................................................................................ 120

7.4.1.6. Resultados del modelo B1 ............................................................................................................................ 121 7.4.1.7. Resultados del modelo B2 ............................................................................................................................ 122

7.4.1.8. Resultados del modelo B3 ............................................................................................................................ 123

7.4.2. Análisis Factorial confirmatorio multi-grupo ........................................................................................... 124

7.4.2.1. Especificación del modelo C ......................................................................................................................... 124 7.4.2.2. Resultados del modelo C1 ............................................................................................................................ 126

7.4.2.3. Resultados del modelo C1-2 ......................................................................................................................... 127 7.4.2.4. Resultados del modelo C1-3 ......................................................................................................................... 127

Discusión................................................................................................................................................. 133

Conclusiones ........................................................................................................................................... 151

Referencias Bibliográficas ....................................................................................................................... 157

ANEXO .................................................................................................................................................... 179

1. Criterios Diagnósticos para la depresión según el DSM-IV y la CIE-10.................................................. 179

2. Prevalencia de la depresión en la infancia y la adolescencia ............................................................... 182

3. Criterios Diagnósticos según el DSM-IV y la CIE-10 donde aparecen conductas de agresión ................ 184

4. Prevalencia de la agresión en la infancia y la adolescencia ................................................................. 186

X

5. Correlaciones significativas entre agresión y depresión en la infancia y la adolescencia ..................... 187

6. Modelo explicativo de la relación entre agresión y depresión ............................................................. 188

7. Factores de riesgo únicos y comunes en la depresión y agresión ......................................................... 189

8. Prevalencia por edad y sexo de la muestra ......................................................................................... 190

9. Autorización parental de participación en la investigación ................................................................. 191

10. Escala de Agresión Física y Verbal (AFV)............................................................................................ 192

11. Cuestionario de Depresión Infantil Abreviado (CDI-S) ........................................................................ 193

12. Cuestionario de Agresividad Heteroinformada.................................................................................. 194

13. Puntos de corte para las distintas variables de la investigación ........................................................ 195

14. Análisis de varianza de medidas repetidas (ANOVA-MR) .................................................................. 196

14.1. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Verbal .................................................. 197

14.1.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en los tres momentos temporales (factor Intra-

sujetos) ........................................................................................................................................................... 197

14.1.1.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 197 14.1.1.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 198

14.1.1.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 198 14.1.1.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 199

14.1.2. Sujetos sintomáticos en T1 y sexo como factores Inter-sujetos en los tres momentos temporales (factor

Intra-sujetos) ................................................................................................................................................... 201

14.1.2.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 201

14.1.2.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 202 14.1.2.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 202

14.1.2.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 203

14.2. Análisis de varianza de medidas repetidas en Depresión ........................................................... 205

14.2.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en dos momentos temporales (factor Intra-sujetos)

....................................................................................................................................................................... 205

14.2.1.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 205 14.2.1.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 206

14.2.1.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 206 14.2.1.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 207

14.2.2. Sujetos sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres momentos temporales (factor Intra-

sujetos) ........................................................................................................................................................... 208

14.2.2.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 208

14.2.2.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 209 14.2.2.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 209

14.2.2.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 211

14.3. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Física .................................................... 213

14.3.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en tres momentos temporales (factor Intra-sujetos)

....................................................................................................................................................................... 213

XI

14.3.1.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 213

14.3.1.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 214 14.3.1.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 214

14.3.1.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 216

14.3.2. Sujetos Sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres momentos temporales (factor Intra-

sujetos) ........................................................................................................................................................... 217

14.3.2.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 217 14.3.2.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 218

14.3.2.3. Factor Intra-sujetos...................................................................................................................................... 218 14.3.2.4. Factor Inter-sujetos...................................................................................................................................... 220

14.4. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Total..................................................... 222

14.4.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en tres momentos temporales (factor Intra-sujetos)

....................................................................................................................................................................... 222

14.4.1.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 222

14.4.1.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 223 14.4.1.3. Efectos Intra-sujetos .................................................................................................................................... 223

14.4.1.4. Efectos Inter-sujetos .................................................................................................................................... 224

14.4.2. Sujetos Sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres momentos temporales (factor Intra-

sujetos) ........................................................................................................................................................... 226

14.4.2.1. Descriptivos generales ................................................................................................................................ 226 14.4.2.2. Pruebas de homogeneidad ......................................................................................................................... 227

14.4.2.3. Efectos Intra-sujetos .................................................................................................................................... 227 14.4.2.4. Efectos Inter-sujetos .................................................................................................................................... 229

15. Análisis de regresión lineal múltiple .................................................................................................. 231

15.1. Depresión como variable criterio ............................................................................................... 232

15.1.1. Depresión en T1 ................................................................................................................................... 232

15.1.2. Depresión en T2 ................................................................................................................................... 233

15.1.3. Depresión en T3 ................................................................................................................................... 234

15.2. Agresión física como variable criterio ........................................................................................ 235

15.2.1. Agresión física en T1 ............................................................................................................................ 235

15.2.2. Agresión física en T2 ............................................................................................................................ 235

15.2.3. Agresión física en T3 ............................................................................................................................ 235

15.3. Agresión verbal como variable criterio....................................................................................... 236

15.3.1. Agresión verbal en T1 ........................................................................................................................... 236

15.3.2. Agresión verbal en T2 ........................................................................................................................... 237

15.3.3. Agresión verbal en T3 ........................................................................................................................... 238

15.4. Agresión total (física y verbal) como variable criterio ................................................................ 239

15.4.1. Agresión total en T1 ............................................................................................................................. 239

15.4.2. Agresión total en T2 ............................................................................................................................. 240

15.4.3. Agresión total en T3 ............................................................................................................................. 241

16. Modelos de ecuaciones estructurales ................................................................................................ 242

XII

16.1. Identificación de las variables por modelo propuesto ................................................................ 242

16.2. Índices de ajuste de los modelos A y B ....................................................................................... 242

16.3. Modelo A ................................................................................................................................... 243

16.3.1. Modelo A1 (Análisis Factorial Confirmatorio de 1er orden con dos factores) ........................................... 243

16.3.2. Modelo A2 (Análisis Factorial Confirmatorio con dos factores de 2º orden con influencia directa sobre los

factores de 1er orden) ...................................................................................................................................... 244

16.3.3. Modelo A3 (Análisis Factorial Confirmatorio con un factor de 2º orden con influencia directa sobre los dos

factores primarios) .......................................................................................................................................... 245

16.4. Modelo B ................................................................................................................................... 246

16.4.1. Modelo B1 (Análisis Factorial Confirmatorio de 1er orden con tres factores) .......................................... 246

16.4.2. Modelo B2 (Análisis Factorial Confirmatorio con dos factores de 2º orden con influencia directa sobre los

factores de 1er orden) ...................................................................................................................................... 247

16.4.3. Modelo B3 (Análisis Factorial Confirmatorio con un factor de 2º orden con influencia directa sobre los dos

factores primarios) .......................................................................................................................................... 248

16.5. Índices de ajuste del Modelo C ................................................................................................... 249

16.6. Modelo C. análisis factorial de segundo orden multi-grupo por sexos para probar la estructura

factorial invariante del constructo “factores subyacentes comunes”.................................................. 249

16.6.1. Modelo C1. Modelo base (grupo varones) ............................................................................................ 249

16.6.2. Modelo C1. Modelo base (grupo mujeres) ............................................................................................ 250

16.6.3. Modelo C1-2 con cargas factoriales iguales (grupo varones) .................................................................. 250

16.6.4. Modelo C1-2 con cargas factoriales iguales (grupo mujeres).................................................................. 251

16.6.5. Modelo C1-3 con Varianzas iguales (grupo varones) ............................................................................. 251

16.6.6. Modelo C1-3 con Varianzas iguales (grupo mujeres) ............................................................................. 252

16.6.7. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo varones, valores sin estandarizar) ..... 252

16.6.8. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo mujeres, valores sin estandarizar) .... 253

16.6.9. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo varones, valores estandarizados)...... 253

16.6.10. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo mujeres valores estandarizados) .... 254

17. Trabajos sobre agresión y depresión infanto-juvenil en la historia de la investigación ...................... 255

XIII

Lista de Abreviaturas

agr. ………….. Agresión.

AN……………… Afecto Negativo.

ANOVA-MR.. Análisis de Varianza con Diseño mixto para Medidas Repetidas en un solo Factor.

AP……………… Afecto Positivo.

APA……………. Asociación de Psiquiatría Americana.

DALY………….. Años de Vida Ajustados por Discapacidad.

DSM…………… Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

DSM-III………. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-3ª Edición.

DSM-III-R…… Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-3ª Edición-Revisada.

DSM-IV-TR…. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - 4ª edición - Texto Revisado.

e.g.,…………… Exampli gratia.

ext. ..…….. Problemas exteriorizados.

g.l. ……………. Grados de libertad.

ICD…………….. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.

ICD-10……….. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud – 10ª Edición.

int. …………. Problemas interiorizados.

MMP…………. Método de Máxima Probabilidad.

OMS………….. Organización Mundial de la Salud.

p. ej., ………. Por ejemplo.

pág., ……….. Página.

sig. ..………… Significación.

suby. común Problemas subyacentes en común.

T1………………. Momento Temporal o de Medición Uno.

T2………………. Momento Temporal o de Medición Dos.

T3………………. Momento Temporal o de Medición Tres.

VD……………… Variable Dependiente.

VI………………. Variable Independiente.

vs. ……..…. Versus.

VVII’s…………. Variables Independientes.

XIV

INTRODUCCIÓN

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

17

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

¿Por qué hacer un estudio sobre la relación entre la depresión y, la agresión física y verbal

en niños y adolescentes? Quizás las respuestas a varias preguntas que plantea esta relación nos

sirvan de contestación a esta interrogante. Por ejemplo, ¿contiene esta relación algún elemento

que pueda suponer un avance en la prevención, tratamiento y diagnóstico de dichos trastornos?,

¿el grado de severidad es diferente en sujetos depresivos-agresivos de aquellos que son

únicamente depresivos o agresivos?, los aspectos demográficos, tales como sexo y edad ¿influirán

en esta relación?, ¿sigue el desarrollo evolutivo de una persona depresivo-agresiva el mismo

patrón que otra sin tal patrón?, ¿tiene España los mismos niveles de prevalencia que otros países

de amplia tradición investigadora como Estados Unidos o Gran Bretaña? Además, si se halla una

asociación significativa entre ambas, ¿tiene esta relación un cuadro sindrómico especial para que

podamos hablar de una nueva entidad nosológica?, por tanto, ¿podríamos hablar de comorbilidad

entre depresión y agresión?, y si así fuera, ¿qué significado tiene que un niño sea comórbido en

depresión y agresión? Por último, si ambas se manifiestan concurrentemente en un sujeto ¿es una

mejor predictora de la otra, o viceversa?, y si no es así ¿podríamos hablar de una causa

subyacente a la relación entre depresión y agresión?

Para dar respuesta a todas estas cuestiones anteriormente planteadas y que, desde luego,

ponen de manifiesto la necesidad de estudiar la relación entre depresión, y agresión física y

verbal, dividiremos este trabajo en dos partes. En la primera, haremos un repaso teórico por

todos aquellos conceptos de interés que la literatura ha establecido sobre las variables que

forman parte de este estudio, la depresión y la agresión física y verbal, así como de la relación que

se establece entre ellas. En la segunda, utilizaremos técnicas estadísticas univariantes y

multivariantes, que nos ayudarán a contrastar empíricamente las respuestas que en forma de

hipótesis plantearemos sobre la relación entre depresión y agresión infanto-juvenil.

Capítulo 1. Introducción

18

El análisis de la cuestión, lo empezaremos haciendo un breve recorrido histórico que nos

ayudará a situar a la depresión y agresión en el contexto clínico donde se originaron. A

continuación, ofreceremos una definición sobre depresión tanto dimensional como categórica,

siguiendo a la literatura especializada, en el primer caso, así como a los criterios establecidos por

la Organización Mundial de la Salud y la Asociación de Psiquiatría Americana, en el segundo caso;

según algunos recientes estudios (Egger & Angold, 2006; Sterba, Egger, & Angold, 2007), este

trastorno se puede establecer en la infancia con total fiabilidad a través de estos criterios

diagnósticos. La agresión física y verbal, no es considerada un trastorno hasta que no traspasa

ciertos límites normativos, por tanto, ofreceremos la definición que más se ha utilizado en la

literatura a través de criterios dimensionales. En el siguiente apartado, se comentan cómo las

trayectorias de la depresión y agresión influyen en la severidad, duración, recurrencia y contexto

donde se produce. Finalmente, se indicarán los niveles de prevalencia que ambos trastornos

tienen, tanto en población española como extranjera, así como los factores de riesgo que más

comúnmente se han asociado, tanto con depresión como agresión física y verbal.

Siguiendo dentro del trabajo teórico, pero esta vez, centrándonos en la relación entre

depresión y, agresión física y verbal, se describe un breve repaso histórico. A continuación, se

ofrece una definición de la comorbilidad y cómo va a ser entendida por este estudio.

Seguidamente, se comentará la relación entre depresión y agresión a través de la sintomatología y

consecuencias relacionadas con la severidad, cantidad y comunalidad, para terminar repasando la

prevalencia encontrada en la literatura.

Una vez repasados los conceptos teóricos, formularemos las hipótesis de nuestro estudio.

Dichas hipótesis las contrastaremos a través de técnicas univariantes y multivariantes, tales como

análisis de correlaciones, análisis de varianza, análisis de regresión múltiple y análisis factoriales

confirmatorios. Las correlaciones nos indicarán si existe una asociación significativa entre

depresión y agresión. Posteriormente, los análisis de varianza nos mostrarán la severidad y

evolución de los sujetos detectados como comórbidos en cada una de las mediciones realizadas

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

19

en este estudio (11, 12 y 13 años), así como en comparación con aquellos detectados como

depresivos y/o agresivos en dicho tramo evolutivo. Los análisis de regresión nos permitirán inferir

qué trastorno es más potente en la predicción del otro. Finalmente, un modelo de ecuaciones

estructurales, nos ayudará a establecer cuál es el modelo que mejor se ajusta a la relación entre

depresión y agresión.

Este estudio, siguiendo a Rowe, Maughan y Eley (2006) y con el objetivo de eliminar la

varianza compartida con otras conductas antisociales como la conducta delincuente, antisocial y

oposicional desafiante, ha medido específicamente la agresión física y verbal. Hecho que nos

ayudará a inferir conclusiones, respecto a un tipo de conducta muy concreta, separadamente del

resto de conductas. Igualmente, para el estudio de la depresión, se ha utilizado un instrumento

desarrollado únicamente para explorar características propias de anhedonia y disforia, dejando

fuera aquellas que forman parte de los problemas somáticos y otros aspectos de la emocionalidad

negativa, lo que supone, desde nuestro punto de vista, otro punto fuerte que ayudará al

entendimiento de ambos trastornos de una manera más fidedigna. Además, dada la escasez de

estudios en España que han abordado esta temática, esperamos que proponga y resuelva nuevos

retos para la investigación de estos dos trastornos en la población infantil y adolescente.

Esperamos, igualmente, que esta investigación nos permita llegar a establecer conclusiones

no sólo en torno a un grupo de edad específico, sino que dado su carácter longitudinal y, tal y

como indican algunos trabajos (Ge, Conger, & Elder, 1996; Hankin & Abramson, 2001; Petersen,

1985), nos permitirá explorar el curso o la trayectoria desde la infancia a la primera adolescencia,

paralela al cambio del periodo escolar al instituto.

Finalmente, al tratarse de un estudio longitudinal esperamos superar las limitaciones

inherentes a los diseños transversales en el estudio de la comorbilidad. El estudio retrospectivo de

la comorbilidad aumenta el sesgo del informador en la medida que orienta el recuerdo hacia los

desórdenes separados, por lo que la medida prospectiva previene esta dificultad (Angold,

Costello, & Erkanli, 1999). El presente trabajo se ha realizado sobre una muestra normativa de la

Capítulo 1. Introducción

20

población general, y que según Angold et al. (1999) es la más idónea para el estudio de la

comorbilidad, dado que evita los sesgos de severidad y problemas propios de las muestras

clínicas.

La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

23

CAPÍTULO 2. LA DEPRESIÓN Y LA AGRESIÓN FÍSICA Y

VERBAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

2.1. Breve recorrido histórico de la depresión infanto-juvenil

Repasando el camino que ha seguido la depresión infantil hasta nuestros días, tendríamos

que remontarnos a 1946 para encontrar el primer estudio que describe una forma de depresión

infantil con síntomas semejantes a la depresión que hoy conocemos. Este retraso fue debido,

principalmente, a la hegemonía del modelo psicoanalítico, que negaba la existencia de la

depresión infantil. Según Freud (1937), para que se diese este trastorno, el individuo tenía que

sufrir una pérdida de la estima del “yo”, que no se adquiere hasta la adolescencia, hecho que

retrasó la exploración de la depresión en la infancia. Volviendo a este primer estudio realizado en

1946, al que hacíamos alusión anteriormente, Spitz y Wolf (1946) observaron que los niños entre

6 y 11 meses a los que se les separaba de sus cuidadores primarios desarrollaban síntomas a las

pocas semanas que se asemejaban a los de la depresión adulta y a los que denominaron

“depresión anaclítica”. En concreto, estos niños mostraban tristeza, expresión facial aprensiva con

progresión a través del llanto y los gritos, apatía, un balbuceo reducido, menor actividad física,

retraimiento, abatimiento y desapego. Además, estos síntomas estaban también acompañados

por una mayor susceptibilidad a la enfermedad propia de la etapa de desarrollo en que se

encontrara el niño, así como de un descenso en su desarrollo intelectual, con una duración que en

muchos casos continuaba por más de cinco meses. Pocos años después, concretamente en 1951,

Bowlby publica su trabajo “Maternal care and mental health” auspiciado por la Organización

Mundial de la Salud, donde pone de manifiesto la importancia de los vínculos afectivos que se

establecen entre madre e hijos, principalmente entre los seis meses y el año; período que

considera crítico para el establecimiento del apego, que además, se mantiene y consolida hasta

las tres años de edad (del Barrio, 2007). Este vínculo va a formar parte fundamental en el

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

24

posterior desarrollo de distintas psicopatologías infantiles, ya que al ser considerado el apego

como la relación sentimental primaria y primera, tiene una enorme importancia para el

establecimiento de todas las demás. Por tanto, desarrollar un apego inadecuado puede llevar a

consecuencias posteriores adversas en el desarrollo del niño, tales como retraimiento, miedo y

conductas de evitación ante situaciones sociales (Bowlby, 1958, 1969). Así, este trabajo también

pone de manifiesto la vulnerabilidad de los niños y la posibilidad de éstos de desarrollar

depresión, en contra de los postulados que el psicoanálisis mantenía hasta la fecha. Volviendo de

nuevo a la depresión infantil, la segunda referencia sobre un trastorno similar a éste, la

encontramos en 1968, cuando algunos terapeutas que trabajaban con niños, identificaron un

fenómeno que etiquetaron como “depresión enmascarada” (Cytryn & McKnew, 1972). Una

depresión concebida desde un punto de vista psicoanalítico y que mantenía, en línea con lo

propuesto por Freud, que los niños eran evolutivamente inmaduros para poseer un súper-ego

desarrollado que condujera su crítica hacia su propio ego. Por tanto, la depresión infantil, se

presentaba, pero enmascarada por otras conductas denominadas “equivalentes depresivos”,

tales como la conducta problemática (e.g., hiperactividad, delincuencia, agresividad e

irritabilidad), quejas somáticas (e.g., dolores de cabeza, de estómago y enuresis) y problemas

escolares (e.g., fobia escolar y problemas de aprendizaje) (Mitchell, Varley, & McCauley, 1988).

Fueron principalmente dos acontecimientos los que hicieron cambiar el rumbo investigador sobre

la depresión infantil, tal y como lo conocemos en la actualidad: 1) el primer acontecimiento surgió

a raíz del IV Congreso de la Unión de Psiquiatras Infantiles que tuvo lugar en Estocolmo en el año

1970. Su tema principal fue “Estados depresivos en niños y adolescentes”, y en este encuentro se

puso de manifiesto cómo ciertas investigaciones habían demostrado claramente, que los niños

eran capaces de experimentar episodios de depresión, en los que se podían encontrar criterios

diagnósticos estándares (Akiskal, 1989); 2) el segundo acontecimiento se produjo a través de los

resultados encontrados por Seligman y sus colaboradores (1999) a finales de los 80. En su estudio

sobre la depresión denominado “Proyecto Pennsylvania-Princeton de estudio longitudinal sobre la

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

25

depresión” se obtuvieron los resultados que, según el propio Seligman, asentaron las bases de la

investigación clínica en la depresión infantil. De sus resultados concluyeron que son los problemas

sociales (e.g., riñas de los padres y rechazo de los otros niños) los que constituyen la raíz de la

depresión en la amplia mayoría de niños que formaron parte de su estudio.

2.2. Definición de la depresión en la infancia y la adolescencia

La depresión infantil y adolescente se puede establecer desde un criterio categórico o un

criterio dimensional. El diagnóstico elaborado con criterios categóricos se establece a través de un

número suficiente de síntomas característicos de la psicopatología en cuestión que reúne algunos

síntomas necesarios y otros cambiantes que tienen que hallarse en el niño o adolescente con una

duración mínima de dos semanas. Este criterio se puede establecer a edades muy tempranas, ya

desde la etapa preescolar (Egger & Angold, 2006; Martini, Strayhorn, & Puig-Antich, 1990; Sterba,

et al., 2007). Por su parte, el diagnóstico en los criterios dimensionales está apoyado por la

evidencia en función de la gravedad de la afectación. La pertenencia a una categoría es una

cuestión de grado o medida en que las características del individuo coinciden con las

características que definen la categoría o prototipo (Achenbach & Edelbrock, 1984; Agudelo,

Spielberger, & Buela-Casal, 2007; Hankin, Fraley, Lahey, & Waldman, 2005; Poznanski, Cook, &

Carroll, 1979). Este tipo de criterio se puede evaluar desde edades muy tempranas, pero cuando

el niño adquiere la suficiente capacidad para analizar y expresar con claridad su situación

emocional mediante auto-informes escritos es a partir de los siete años (del Barrio, 1997, 2002,

2007); antes de esa edad, a pesar de existir instrumentos de tipo pictóricos, como el auto-informe

de síntomas depresivos en pre-escolar (The Preschool Symptom Self-Report; Martini, et al., 1990),

tendrán que ser en mayor medida, los padres, cuidadores y educadores que pasan tiempo con el

niño, los que informarán de los signos y síntomas que presente el niño, compatibles con un

episodio depresivo.

Para establecer el diagnóstico categórico de depresión infantil y adolescente, los dos

manuales más usados e influyentes son: el “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

26

Mentales; DSM”, actualmente en su versión DSM-IV-TR, propuesto por la “Asociación de

Psiquiatría Americana; APA, 2000” y la “Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y

otros Problemas de Salud; ICD”, en su versión actual, ICD-10, propuesto por la “Organización

Mundial de la Salud; OMS, 2007”. Ambos manuales continúan utilizando, principalmente para el

criterio de la depresión en niños y adolescentes, los mismos criterios que usan para los adultos,

aunque mencionan e incorporan pequeñas matizaciones para indicar alguna diferencia entre la

depresión infantil y la adulta.

El DSM-IV-TR define la depresión1 como aquel estado de ánimo depresivo o irritable,

caracterizado por la pérdida de interés o la capacidad para el placer (cualquiera de ellos es un

síntoma necesario), y que ha de reunir cinco o más síntomas de otros siete que pueden formar

parte de este criterio; a saber: pérdida o aumento de peso (p. ej., más del 5% del peso corporal en

1 mes), o de apetito, así como fracaso en lograr la ganancia de peso esperada; insomnio o

hipersomnia; agitación o enlentecimiento psicomotores; fatiga o pérdida de energía; sentimientos

de inutilidad o de culpa (baja autoestima); disminución de la capacidad para pensar/concentrarse

o indecisión; y pensamientos de muerte o ideas, planes, intentos de suicidio. Las diferencias que

el DSM-IV-TR reconoce en función de la edad son en el caso de depresión unipolar, que la tristeza

puede ser reemplazada por la irritabilidad, mientras que en el caso de la distimia, ésta se

diagnostica a partir de una duración de 1 año, inferior a los 2 años que se establece en adultos.

El ICD-10, por su parte, en el criterio que impone para el diagnóstico de la depresión

infantil y adolescente1 propone seis síntomas necesarios: el descenso del ánimo; la reducción de

la energía; el decremento en la actividad diaria; y una reducción de la capacidad para disfrutar, el

interés y la concentración. Estos síntomas necesarios pueden ir acompañados de otros nueve

síntomas que establecen la gravedad de la depresión (a mayor número de síntomas, mayor

gravedad). Estos nueve síntomas necesarios son los siguientes: un marcado cansancio después de

cada pequeño esfuerzo; descenso de la autoestima y la auto-confianza; presencia de ideas de

1 Ver Anexo, tablas 1, 2 y 3, páginas 179 y 180.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

27

culpa y preocupación; problemas con el sueño; disminución del apetito; pérdida de peso;

agitación o un marcado enlentecimiento psicomotor; pérdida de la líbido; y pensamientos y actos

suicidas. Este manual de la OMS, no tiene ninguna reseña que diferencie su criterio de depresión

ni de distimia entre adultos y niños, pero en su capítulo V “desórdenes del desarrollo” existe un

apartado “desórdenes emocionales y conductuales con inicio en la infancia y la adolescencia” en

el que se incorpora un trastorno mixto de depresión y conductas de desorden, con los mismos

síntomas de depresión que los utilizados en adultos.

Finalmente, comentar que existe un apartado en ambos manuales denominado trastornos

adaptativos, en los que también se incluyen referencias a estados depresivos2, aunque

curiosamente, es el único apartado en el que ambos manuales tienen en consideración a la

depresión infantil, aunque sea de forma reactiva a estresores escolares y académicos.

En definitiva, del Barrio (1997, 2007) señala, en línea con la definición categórica del DSM y

la CIE, que en la depresión infantil y adolescente hay que tener en cuenta la tristeza y la falta de

entusiasmo y de ganas por hacer cosas que al niño o joven le gustaban antes de manifestar la

alteración. Más allá de estos criterios también indica que hay que prestar especial atención a esos

niños, que desde muy pronto, se muestran tímidos, huyen de las novedades y evitan el contacto

social, sin olvidar que el elemento mental se instala más paulatina y tardíamente. Por último, esta

autora sostiene que para que aparezca una depresión infanto-juvenil se han de dar ciertas

condiciones que unas veces actúan por separado y otras lo hacen conjuntamente; a saber: una

vulnerabilidad genética (Mill, et al., 2008; Oldehinkel, Veenstra, Ormel, de Winter, & Verhulst,

2006), la aparición de acontecimientos psicosociales negativos (Moreno, del Barrio, & Mestre,

1996) y una determinada estructura de personalidad (Huprich, 1998).

2.2.1. Trayectoria de la depresión en la infancia y la adolescencia

En niños, una característica muy importante se refiere a la continuidad temporal de la

depresión que afecta a la intensidad, al riesgo y la recuperación de la sintomatología. Una vez que

2 Ver Anexo, tabla 4, página 181.

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

28

se ha padecido un trastorno depresivo aumenta su recurrencia a través de todas las etapas de la

vida del niño, interfiriendo su desarrollo normativo (Agudelo, et al., 2007; Kovacs & Paulaukas,

1984; Kovacs & Devlin, 1998). Además, a mayor precocidad en la aparición de un trastorno

depresivo mayor es el riesgo de sufrir recaídas (Agudelo, et al., 2007; Malhotra & Das, 2007), más

difícil es la recuperación (Kovacs & Paulaukas, 1984) y mayor probabilidad de co-ocurrencia con

otros trastornos (Angold, et al., 1999; del Barrio, 1997; Rowe, Rijsdijk, Maughan, Hosang, & Eley,

2008). Todo ello agrava el malestar sufrido por el niño.

Cuando la depresión aparece en la adolescencia, tanto el momento de inicio, como la

duración del trastorno, están asociados con la vulnerabilidad, gravedad y severidad del mismo. A

partir de la prepubertad (12 años en chicas y 13 años en chicos), los niveles de vulnerabilidad se

elevan, alcanzando los niveles máximos de incidencia (Canals, Doménech-Llaberia, Fernández-

Ballart, & Martí-Henneberg, 2002; del Barrio, 2007; Kovacs & Devlin, 1998; Pössel, Baldus, Horn,

Groen, & Hautzinger, 2005). La depresión en este periodo del desarrollo sigue un curso evolutivo y

continuo, de manera que aquellos que en la etapa infantil han sufrido episodios depresivos,

presentan un mayor riesgo de recaer y mostrar mayor gravedad y duración (Dunn & Goodyer,

2006; Harrington, Fudge, Rutter, Pickles, & Hill, 1990; Harrington, et al., 1994). La mayor

severidad está relacionada con los intentos de suicidio3, síntomas psicóticos y auto-lesiones. La

duración está relacionada con la severidad, donde el tiempo de duración para una depresión

mayor grave (a menudo acompañada por los síntomas antes comentados) se estima en

aproximadamente unos tres años en contraposición de los tres meses de un trastorno leve (Dunn

& Goodyer, 2006).

Igualmente, con el paso del tiempo, otro factor que adquiere protagonismo en el desarrollo

de la depresión es el sexo del adolescente. Dicho factor tendrá consecuencias con la severidad y

recurrencia de la depresión (Canals, et al., 2002). Por un lado, los varones sufren una depresión

más crónica que se ha relacionado con la severidad y con la comorbilidad con otras

3 La OMS (2005) estimó que el rango oscilaba entre un 2 a un 44 por cada 100,000 habitantes, un dato bastante preocupante, y más teniendo en cuenta que es una cifra que tiende a aumentar en lugar de disminuir.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

29

psicopatologías (Dunn & Goodyer, 2006). Por otro lado, las mujeres, sufren un inicio más

temprano, más recurrente y con más morbilidad (en torno al doble) que los varones (Canals, et

al., 2002; Dunn & Goodyer, 2006; Garber, Kriss, Koch, & Lindholm, 1988; Hazler & Mellin, 2004;

Keenan & Hipwell, 2005; Rowe, et al., 2006).

2.2.2. Prevalencia de la depresión en la infancia y la adolescencia

La depresión infanto-juvenil es un tema preocupante, debido a sus elevados niveles de

prevalencia4. La incidencia de la depresión en niños y adolescentes españoles se sitúa entre los

cuatro problemas que más asistencia clínica demandan (Bragado, Bersabé, & Carrasco, 1999).

Si tenemos en cuenta algunas de las investigaciones realizadas en los últimos veinte años

en población normal española, los niveles de prevalencia de la depresión en la infancia oscilan

entre un 1,59% y un 8,11%, mientras que en población clínica se elevan hasta el 14,4% (Aláez,

Martínez-Arias, & Rodríguez-Sutil, 2000; Bragado, et al., 1999; Canals & Domenech, 1990; del

Barrio, Frías, & Mestre, 1994; del Barrio, Moreno, & López, 2001; Ladrón, Alcalde, & de la Viña,

1999; Polaino-Lorente, Mediano Cortes, & Martinez Arias, 1997; Rivas, Vázquez, & Pérez, 1995).

En adolescentes, los niveles de prevalencia en la población normal oscilan entre un 3,5% y un

10,3%, elevándose hasta el 19,5% en población clínica (Aláez, et al., 2000; Canals, et al., 2002;

Escribá, et al., 2005).

En comparación con otros estudios internacionales como los realizados en Canadá, Reino

Unido y Estados Unidos, los realizados en España presentan niveles similares de prevalencia en

depresión infantil, oscilando entre un 0,3% y un 7,8% (British Columbia MInistry of Children and

Family Development, 2004; Costello, Erkanli, & Angold, 2006; Fleming, Offord, & Boyle, 1989). En

cuanto a la prevalencia sobre la depresión en la adolescencia, diversos estudios internacionales,

como los realizados en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Europa, han establecido niveles

similares, oscilando entre un 1,3-12,3% y un 22% en población normal y clínica, respectivamente

(Costello, et al., 2006; Dalley, Bolocofsky, Alcorn, & Baker, 1992; Dunn & Goodyer, 2006; Fleming,

4 Ver Anexo, tablas 5 y 6, páginas 182 y 183.

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

30

et al., 1989; Leibenluft, Cohen, Gorrindo, Brook, & Pine, 2006; OMS, 2005; Stevens & Prinstein,

2005; Tully, Iacono, & McGue, 2008; Whitaker, Johnson, Shaffer, & Rapoport, 1990).

Los datos de la mayoría de estudios acerca de la prevalencia en depresión infanto-juvenil,

no dejan lugar a dudas sobre la conveniencia de seguir estudiando este trastorno. Un trastorno

que aunque no parece aumentar de manera significativa en la infancia, sí lo hace en las siguientes

etapas evolutivas. Según la OMS (2004, 2008), la depresión es la segunda causa de discapacidad

en el ranking “DALY”5 entre los 15 y los 44 años para ambos sexos, después de la enfermedad

coronaria isquémica. Además, los datos futuros no son nada halagüeños ya que, según este

organismo, se espera que en el 2020 también alcance el segundo lugar en todas las edades de la

población de ambos sexos. En este sentido, la OMS (2008) nos hace un llamamiento acerca de los

casos que no reciben un adecuado diagnóstico y tratamiento, hecho, que según Bhatia y Bhatia

(2007), en niños y adolescentes se eleva más del 70%.

Una vez revisados y comentados brevemente los aspectos históricos de la depresión

infanto-juvenil, así como su definición, trayectoria y prevalencia, pasaremos a describir la agresión

física y verbal en dichas poblaciones, siguiendo el mismo desarrollo que hemos utilizado para la

depresión.

2.3. Breve recorrido histórico de la agresión infanto-juvenil

En este breve recorrido por la historia del reconocimiento de la agresión como conducta

problemática, tenemos que hacer mención, principalmente a los trabajos de Ackerson (1942) y

Hewitt y Jenkins (1946) en los que se establecieron criterios normativos para la detección de

conductas desadaptadas, y en los que la agresión era un síntoma fundamental. Ackerson (1942)

estableció diferentes criterios normativos a través del análisis de la personalidad y de la conducta

en población adolescente. Para ello, analizó la frecuencia de arrestos por parte de la policía, así

como la asistencia a tribunales de justicia en una muestra de 5000 menores. Por su parte, Hewitt

5 Un DALY para la OMS es el equivalente a un año perdido de vida completamente sana, usando la medición en salud que combina la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad en forma de los Años de Vida Ajustados en Función de la Discapacidad.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

31

y Jenkins (1946) realizaron la agrupación de los problemas de conducta en dimensiones, a través

de modelos factoriales. Esta agrupación dio como resultado tres síndromes bien definidos: la

conducta agresiva sin socializar, la conducta delincuente socializada y la conducta sobre-inhibida.

Entre las características sociales más definitorias del grupo agresivo sin socializar se encontraban

no sentirse querido, vivir experiencias sin afecto y vivir en barrios deteriorados. El grupo

delincuente socializado se caracterizaba por ser aceptado a edades tempranas, al menos por su

madre, aunque a medida que crecían, la indiferencia de sus padres aumentaba y se reducía la

supervisión y el control sobre los hijos. Este hecho facilitaba la incorporación del niño a una

pandilla y su sentimiento de pertenencia como miembro valioso dentro de este nuevo grupo. Por

último, el grupo sobre-inhibido se caracteriza por provenir de una familia represiva y mostrar

deficiencias físicas, que provocan por una parte, sentimientos de abandonado y, por otra,

sentimientos de ser diferente frente a su grupo de iguales.

Los criterios normativos indicados por Ackerson (1942) y Hewitt y Jenkins (1946) sirvieron de

base para los criterios a utilizar por los manuales de la OMS y la APA (DSM y CIE). El DSM-II (1968)

incluyó una sección “Trastorno de la Conducta de la Infancia y la Adolescencia” en la que se

encontraban dos categorías relacionadas con la agresión infantil y adolescente (la reacción

agresiva no socializada y la reacción de delincuencia). Estas categorías desaparecieron con la

llegada del DSM-III (1980) y su revisión DSM-III-R (1987), cuando las categorías diagnósticas

infantiles adquieren la estructura que hoy conocemos. En la actual estructura, la agresión forma

parte del criterio para el trastorno disocial6. El CIE por su parte, desde su versión 9 en 1975, sigue

utilizando los criterios de conducta socializada y no-socializada6, en los que la agresión es un

síntoma fundamental, en la misma línea que indicaron Hewitt y Jenkins (1946).

6 Ver Anexo, tabla 7, páginas 184 y 185.

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

32

2.4. Definición de la agresión física y verbal en la infancia y la

adolescencia

La presente investigación, se ha centrado en la agresión física y la agresión verbal en niños

y adolescentes. Ambos tipos de agresión han mostrado tener consecuencias negativas en el

desarrollo de los niños y adolescentes, tales como dificultades académicas, dificultades en las

relaciones interpersonales, crímenes violentos, asaltos a la propia pareja, alcoholismo, uso

indebido de drogas, desempleo, divorcio, maltrato de los hijos y trastornos de salud mental

(Andreu, Peña, & Graña, 2002; Caprara, Dodge, Pastorelli, & Zelli, 2007; Gerbino, Caprara, &

Caprara, 2006; Herpertz, et al., 2008; Kokko & Pulkkinen, 2000; Loeber & Hay, 1997; Lussier &

Healey, 2010; Moffitt & Caspi, 2001; Nagin & Tremblay, 1999; Serbin, et al., 1998; Tiet,

Wasserman, Loeber, McReynolds, & Miller, 2001; Tremblay, 2004).

La agresión en sí misma no se considera un trastorno, salvo que sus niveles de intensidad y

frecuencia sobrepasen el ajuste y adaptación del niño. Por ello, no es posible establecer una

definición categórica en base a manuales clínicos especializados, al igual que se hizo con la

depresión. Por consiguiente, la definición de la agresión se ha realizado desde criterios

dimensionales que establecen el nivel de agresión exhibido de acuerdo con criterios normativos

de frecuencia.

En esta línea, se considera la agresión física como el ataque intencional e inapropiado a un

organismo mediante armas o elementos corporales, con conductas motoras y acciones físicas, las

cuales ocasionan daños corporales, molestias o disconformidad en la víctima (Archer, Pearson, &

Westeman, 1988; Caprara, Cinanni, & Mazzotti, 1989; Tapper & Boulton, 2004). Numerosos

estudios han comprobado que niños por debajo de los 2 años, manifiestan una o más conductas

agresivas directas o patentes, tales como mordiscos, patadas, gritos y rotura de objetos (Alink, et

al., 2006; Caprara & Pastorelli, 1989; Macfarlane, Allen, & Honzik, 1954; Raine, Reynolds,

Venables, Mednick, & Farrington, 1998; Tremblay, et al., 2004; van Zeijl, et al., 2006). Este tipo de

agresión se ha relacionado principalmente con los varones (Buss & Shackelford, 1997; Card,

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

33

Stucky, Sawalani, & Little, 2008; Ostrov & Crick, 2007; Shope, Hedrick, & Geen, 1978; Toldos,

2005).

La agresión verbal, se puede exhibir de manera directa o indirecta. La agresión verbal

directa se realiza a través de insultos y burlas que pueden ir acompañadas de gestos, con el

objetivo de ofender al agredido (Caprara & Pastorelli, 1989; Tapper & Boulton, 2004; Toldos,

2005). En cambio, la indirecta es aquella que intenta dañar a la víctima consiguiendo su exclusión

del grupo por medio de la difusión de rumores y críticas, así como, manipulando al resto de

integrantes para alentar su rechazo y exclusión (Bjorkqvist, Lindstrom, & Pehrsson, 2000; Bowie,

2007; Buss, 1961; Crick & Grotpeter, 1995; Crick, Casas, & Mosher, 1997; Feshbach, 1969;

O'Rourke, 2009; Putallaz, et al., 2007; Tapper & Boulton, 2004; Toldos, 2005). Este tipo de

agresión, en su manifestación indirecta, se ha mostrado más típica del sexo femenino, tanto en la

etapa escolar (Arnett, 2006; Brendgen, et al., 2008; Österman, et al., 1998; Ostrov & Crick, 2007;

Shope, et al., 1978) como en la etapa preescolar (Crick, et al., 1997; Crick, Ostrov, & Werner,

2006; Giles & Heyman, 2005).

2.4.1. Trayectoria de la agresión física y verbal en la infancia y

adolescencia

La trayectoria o curso de la conducta agresiva en la infancia, tiene importantes implicaciones

para el desenlace de esta conducta en posteriores etapas del desarrollo. La aparición de esta

conducta antes de los 10 años, parece asociarse a daños psicológicos y académicos más serios que

cuando su inicio es posterior (Campbell, Spieker, Burchinal, & Poe, 2006; Lee, Petty, & Coccaro,

2008). La aparición de la conducta agresiva posee un carácter hereditario (Conger, Neppl, Kim, &

Scaramella, 2003; Thornberry, Freeman-Gallant, Lizotte, Krohn, & Smith, 2003) cuya

manifestación desde los primeros momentos de la vida evidencia su origen no aprendido (Broidy,

et al., 2003; Nagin & Tremblay, 1999; Tremblay, 2004).

Al llegar a la adolescencia, la manifestación de agresión física y verbal tiene importantes

repercusiones sobre el rendimiento académico. Las bajas calificaciones se asocian significativa y

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

34

negativamente a la agresión física y verbal. En concreto, la agresión afecta al 6% de la varianza

explicada de la nota media de clase en chicos de instituto, y en aproximadamente el 4% de la

varianza explicada en alumnos de 7º grado, así como también al 10% de la varianza explicada en

alumnos de 10º grado (Lounsbury, Sundstrom, Loveland, & Gibson, 2002; Loveland, Lounsbury,

Welsh, & Buboltz, 2007).

Debido a las consecuencias sobre el ajuste y desarrollo infantil que tienen los

comportamientos agresivos, es interesante conocer cómo se desarrolla la agresión a lo largo de la

adolescencia. Así, la frecuencia de conductas verbales y agresivas experimenta un incremento

entre los 14-16 años en ambos sexos (Barker, Tremblay, Nagin, Vitaro, & Lacourse, 2006; Tiet, et

al., 2001; Toldos, 2005). A partir de aquí, comienzan a descender, principalmente, las conductas

perpetradas contra normas, vandalismo y agresiones a personas. La edad comprendida entre los

14-16 años se convierte así en un rango interesante con respecto al tipo de agresión, máxime si

tenemos en cuenta la responsabilidad penal que en algunos países occidentales, aunque no en

España, conllevan ciertas conductas y manifestaciones agresivas (Serrano, Godás, Rodríguez, &

Mirón, 1996). Por tanto, la adolescencia es otro momento del desarrollo crucial para inhibir la

agresión, puesto que ello afecta al desarrollo académico en particular, y a su ajuste psicosocial, en

general.

2.4.2. Prevalencia de la Agresión física y verbal en la infancia y la

adolescencia

La prevalencia de la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia7 tiene niveles

algo superiores al de la depresión, ya que la agresión es una conducta evolutivamente instaurada

para interactuar con el mundo desde los primeros momentos de la vida del niño (principalmente

la exhibida físicamente). Los estudios sobre la agresión en la primera infancia (midiendo

principalmente a aquellos niños que exhiben conductas de intimidación, rabietas, mordiscos y

7 Ver Anexo, tabla 8, página 186.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

35

puñetazos), muestran unos porcentajes de prevalencia bastante elevados que oscilan entre un

16% y un 80% (Alink, et al., 2006; Côte, Vaillancourt, LeBlanc, Nagin, & Tremblay, 2006).

Esta prevalencia sigue una progresión ascendente hasta llegar al final de los dos años,

momento que comienza a descender. Así, los niños de 12 a 17 meses, muestran conductas

agresivas que oscilan entre un 7% y un 16% (Heinstein, 1969; Hornberber, Bowman, Greenblatt,

& Corsa, 1960). En los niños de 23 meses, la prevalencia alcanza el 43-59% en niños y el 34-43%

en niñas (Macfarlane, et al., 1954; Tremblay, 2004). En los niños de 24 a 35-42 meses, los niveles

alcanzan un pico máximo de prevalencia que llega hasta el 74-80%. Por último, a partir de los 36

meses, los niveles de prevalencia vuelven a descender hasta el 36-68% (Alink, et al., 2006;

Tremblay, 2004). Transcurrido este periodo evolutivo, los niveles de incidencia siguen

descendiendo y se estabilizan a partir de los 4 años. A partir de esta edad, los niveles siguen un

curso en ligero descenso hasta los 11-12 años (del Barrio, et al., 2001; Esser, Schmidt, & Woerner,

1990; Fombonne, 1994; Gross, Shaw, & Moilanen, 2008; Lee, Baillargeon, Vermunt, Wu, &

Tremblay, 2007b; Ortega & Monks, 2005; Tapper & Boulton, 2004).

En la población adolescente, se pueden identificar diferentes trayectorias de prevalencia

que oscilan entre un 0% y un 47% (Defensor del Pueblo, 2007; McGee, Feehan, Williams, &

Anderson, 1992; Oñate & Piñuel, 2006; Österman, et al., 1998; Serrano, et al., 1996; Verhulst,

Althaus, & Versluis-den Bieman, 1990). En esta línea, un estudio de Brame, Nagin y Tremblay

(2001) sobre la evolución de la prevalencia de la agresión física de chicos varones durante la

adolescencia (12-18 años) identificó cuatro trayectorias: 1) una trayectoria más común en la que

el 64% de los chicos se caracterizaba por niveles nulos o bajos de agresión; 2) otra trayectoria

menos común del 5%, caracterizada por niveles altamente persistentes de agresión física; 3) una

tercera, caracterizada por una ligera trayectoria ascendente que terminaba en un progresivo

declive de la agresión y que afectaba a un 15% de ellos; y 4) una última trayectoria, en la que un

16% de los chicos, seguían un descenso ligero de sus conductas agresivas. Por su parte, y también

en este sentido, un estudio de Martino, Ellickson, Klein, McCaffrey y Edelen (2008), ampliando al

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

36

de Brame y colaboradores, en el que además, incluyó a chicas, encontró que: 1) el 27% de chicos y

el 48% de chicas formaban un grupo que no exhibía ningún tipo de conductas agresivas; 2) un

segundo grupo compuesto por el 28% de chicos y el 19% de chicas se caracterizaban por una

trayectoria de baja agresión en la primera adolescencia que aumentaba ligeramente hasta los 14-

15 años (segunda adolescencia) y en la última adolescencia terminaba declinando; 3) un tercer

grupo formado por un 26% de chicos y un 18% de chicas, dejaba paulatinamente de exhibir

agresión durante su etapa adolescente; y 4) un 19% de chicos y un 15% de chicas, formaba un

grupo de agresores cuya trayectoria se caracterizaba por ser altamente persistente.

Estos datos, de nuevo, al igual que ocurría con la depresión, muestran la importancia del

estudio de la agresión.

A pesar de la existencia de diferentes trayectorias en el desarrollo de la agresión, el

comportamiento agresivo es uno de los comportamientos más estables en el curso del desarrollo.

Las correlaciones entre medidas recogidas a lo largo del tiempo se han mostrado bastante

elevadas (Loeber & Stouthamer-Loeber, 1998), aunque, cuando se exploran las conductas

agresivas de manera longitudinal, se evidencia un decremento de los comportamientos agresivos

de diferente naturaleza desde la infancia y, sobre todo, después del periodo preescolar, a la

adolescencia, decremento que persiste hasta la edad adulta (Côte, et al., 2006; Gerbino, et al.,

2006).

2.5. Factores de riesgo para la depresión y la agresión en la infancia y

la adolescencia

La dificultad de establecer una relación causal unívoca para el desarrollo de problemas

psicopatológicos como la depresión y la agresión, ha hecho que la investigación se centre en

procesos estadísticos de tipo probabilístico, acerca de los posibles predictores de la aparición de

dichos problemas y las variables asociadas a las mismas. En este sentido, los estudios han

investigado los llamados “factores de riesgo”, entendido como aquellas variables que están

asociadas con una mayor probabilidad de aparición del problema, con su mayor gravedad y

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

37

duración (Ezpeleta, Granero, de la Osa, & Domenech, 2008; Smith, Fischer, & Watson, 2009).

Dichos factores de riesgo, modulan la respuesta de una persona a algunos peligros ambientales

que favorecen la inadaptación (Rutter, 1985).

La literatura ha adoptado distintos criterios para agrupar todos los factores de riesgo

encontrados en la investigación sobre depresión y agresión en la infancia y en la adolescencia. Por

ejemplo, Bragado, Bersabé y Carrasco (1999) agrupan los factores de riesgo en las siguientes

dimensiones: características sociodemográficas, estresores psicosociales en el contexto familiar,

fracaso académico, inteligencia, factores tempranos, historia médica y psicopatología parental.

Por su parte, Bhatia y Bhatia (2007) los agrupan en biomédicos, psicosociales y otros. Finalmente,

destacar aquellos criterios propuestos por del Barrio (1997) para la depresión (individuales,

familiares y ambientales) y por del Barrio y Roa (2006) para la agresión (biológicos, personales,

sociales y contextuales), cuyos criterios de agrupamiento, nos servirán de guía para describir los

factores de riesgo que afectan, tanto a la depresión como a la agresión infantil y adolescente.

2.5.1. Factores de riesgo en la depresión infantil y adolescente

Los factores individuales están relacionados con la propia vulnerabilidad del niño, tanto

psicológica como física, e incluyen: el sexo, la edad, la discapacidad funcional, el temperamento, la

personalidad, la autoestima, así como los síntomas físicos y la enfermedad (Cardemil, Reivich,

Beevers, Seligman, & James, 2007; Carrasco & del Barrio, 2007; del Barrio, et al., 1994; del Barrio,

2007; Dodge, 2001; Hutchinson & Williams, 2007).

Los factores familiares predictores de la depresión infantil y adolescente están relacionados

con: la discordia familiar y parental, la depresión de los padres (en especial de la madre), rechazo,

baja implicación y pautas de disciplina poco afectivas, así como adversidades a largo plazo, tales

como pérdidas significativas relacionadas con el divorcio en los padres, separación y/o muerte

(Aláez, et al., 2000; del Barrio, 1998; Ezpeleta, Granero, de la Osa, & Guillamón, 2000; MacKinnon-

Lewis, Lamb, Hattie, & Baradaran, 2001; Marmorstein & Iacono, 2004; Méndez, 2007; Sheeber,

Davis, Leve, Hops, & Tildesley, 2007).

Capítulo 2. La depresión y la agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

38

Por último, los factores ambientales incluyen: problemas diarios, acontecimientos vitales

traumáticos y estresantes, carencia de apoyo social, pocas y malas amistades, victimización y

exposición crónica a acontecimientos vitales indeseables (Ezpeleta, et al., 2000; Hutchinson &

Williams, 2007; Luby, Belden, & Spitznagel, 2006; Moreno, et al., 1996; Pössel, et al., 2005; Watts

& Markham, 2005).

2.5.2. Factores de riesgo en la agresión física y verbal infantil y

adolescente

Los factores biológicos se relacionan claramente con algunas formas de agresión, tanto de

manera estructural como funcional. La primera, está caracterizada por una clara secuencia causal

relacionada con las malformaciones (especialmente una asimetría izquierda) y lesiones cerebrales

traumáticas en la zona orbitofrontal (Blair, 2001; Damasio, 1994; Forbes, et al., 2006). Respecto a

la segunda, de tipo funcional, la secuencia no está tan clara: una alteración hormonal puede

producir agresión; o por el contrario, los acontecimientos del entorno pueden provocar un

desajuste de los niveles hormonales o de los desequilibrios en los neurotransmisores que causen

la agresión. En cualquier caso, la agresión se ha relacionado principalmente con la dopamina, el 5-

HT y la testosterona (Bibancos, Jardim, Aneas, & Chiavegatto, 2007; Ferrari, van Erp, Tornatzky, &

Miczek, 2003; Nelson & Trainor, 2007; Simon, Cologer-Clifford, Lu, McKenna, & Hu, 1998).

Los factores personales que se asocian con la agresión física y verbal son: el sexo (Giles &

Heyman, 2005; Loeber & Hay, 1997; Loeber & Stouthamer-Loeber, 1998), el temperamento

(Carrasco & del Barrio, 2007; del Barrio, 2007; Méndez, 2007; Schaughency & Fagot, 1993;

Thomas & Chess, 1977), la personalidad (Carrasco, Tello, & del Barrio, 2005; Caspi, et al., 2003;

Smits & De Boeck, 2007), la impulsividad (Arce & Santisteban, 2006; Buss, 1995; Samper, Aparici,

& Mestre, 2006), baja autoestima o negativa (Bushman & Baumeister, 1998; Cairns, Cairns,

Pepler, & Rubin, 1991), falta de empatía (Mestre, Samper, & Frías, 2002), mala o baja autoeficacia

(Bandura, 1977; Carrasco y del Barrio, 2002) y diferentes sesgos en el procesamiento de la

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

39

información (Dodge, 1986; Dodge, Pettit, & Bates, 1994; Orobio de Castro, Veerman, Koops,

Bosch, & Monshouwer, 2002; Quiggle, Garber, Panak, & Dodge, 1992; Xu & Zhang, 2008).

Por último, los factores sociales que predisponen a la agresión son: los factores familiares

(del Barrio, Carrasco, Rodríguez, & Gordillo, 2009; MacKinnon-Lewis & Lofquist, 1996; Malik, et

al., 2007; Pons & del Barrio, 1995; Romano, Tremblay, Boulerice, & Swisher, 2005), la escuela

(Ezpeleta, et al., 2000; Little & Garber, 2005), la clase social (Conger, Conger, Elder, Jr. Lorenz, &

Simons, 1993; Haapasalo & Tremblay, 1994; Lussier & Healey, 2010; Nagin & Tremblay, 2001;

Pettit & Arsiwalla, 2008); y los factores contextuales, que a su vez, se dividen en la televisión (Díaz,

de la Peña, Suárez, & Palacios, 2004; Huesmann, Moise-Titus, Podolski, & Eron, 2003; Liu, 2004),

el barrio o vecindario (Loeber & Hay, 1997; Margolin & Gordis, 2000), los videojuegos (Barlett,

Harris, & Baldassaro, 2007; Scott, 1995) y el abuso de sustancias (Martino, et al., 2008; Scott,

1999).

Una vez repasadas las características y aspectos más importantes de la depresión y agresión

física y verbal en niños y adolescentes. En el siguiente y último capítulo teórico, nos centraremos

en la relación entre depresión y agresión infanto-juvenil, siguiendo el desarrollo ya comentado en

los anteriores capítulos, y que nos ayudará a describir los detalles más interesantes de esta

relación entre un trastorno de tipo interiorizado y otro de tipo exteriorizado.

La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y adolescencia

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

43

CAPÍTULO 3. LA RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y

AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL EN LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA

3.1. Breve recorrido histórico de la relación entre trastornos

Si iniciamos un breve recorrido histórico sobre el estudio de la relación entre trastornos,

nos remontaríamos apenas dos décadas atrás, momento en el que Clark y Watson (1991)

publicaron sus resultados sobre los que ellos denominarían, “el Modelo Tripartito” sobre la

asociación de las emociones negativas. Este modelo ponía significativamente de manifiesto la

asociación entre dos trastornos etiquetados y tratados como entidades diferentes, tales como la

ansiedad y la depresión. Dicha asociación significativa, implicaba resultados distintos a los

encontrados en cada trastorno de manera aislada. Por lo tanto, estos autores sugieren a partir de

sus resultados, la existencia de un mismo constructo que reflejaba las características comunes

entre ambos trastornos y al que llamaron Afectividad Negativa (Watson & Clark, 1984).

Las aportaciones de Clark y Watson se inician con el estudio de la validez discriminante y

convergente de los cuestionarios más representativos que evaluaban la depresión y la ansiedad,

según la literatura. De esta manera, hallaron que los datos sobre validez convergente y

discriminante de estos cuestionarios ofrecían un factor no específico de malestar que formaba un

componente inherente central y compartido por ambos síndromes. Este factor compartido no

específico de malestar ha sido posteriormente identificado por muchos investigadores mediante

diversas etiquetas: neuroticismo, inestabilidad, desajuste general o emocionabilidad negativa. A

este factor no específico, Clark y Watson lo llamaron Afecto Negativo (AN) y representa el grado

por el cual una persona se siente apenada, enfadada, culpable, con miedo, desdén, disgusto y

preocupación. Todas ellas, características comunes, tanto a la depresión como a la ansiedad.

Destacaban también, que los estados como la calma y el relax están representados por la carencia

de AN. Este AN se contraponía al otro factor encontrado y que llamaron Afecto Positivo (AP). El AP

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

44

refleja el grado por el que una persona siente entusiasmo por la vida y se define claramente por

expresiones que transmiten energía y placer, tales como activo, interesado, entusiasta, orgulloso,

encantado y dichoso. La ausencia de AP se refleja en términos como fatiga y languidez. Y por

último, como tercer elemento componente de este modelo, se halla el hiperarousal fisiológico,

referido a la tendencia a experimentar una elevada actividad fisiológica y tensión somática (por

ejemplo, el aumento de la tasa cardíaca, la tasa de respiración y la tensión muscular). Según estos

autores, para el buen entendimiento del factor compartido de estos trastornos, es muy

importante su diferenciación, que dependerá de la identificación de los factores únicos y

específicos no compartidos. En este sentido, señalan que un importante factor específico que

marca la diferencia para la depresión es la ausencia de AP. Igualmente, un importante factor

específico que marca la diferencia para la ansiedad es la presencia de síntomas de hiperarousal

fisiológico. Estos autores enfatizan que el aspecto sinérgico de la relación entre ambos trastornos

refleja una “diátesis dual”. Esta diátesis dual está originada por los síntomas compartidos y es

inconsistente con la noción de simple co-ocurrencia de síndromes únicos. En definitiva, este

modelo puso de manifiesto los resultados diferenciales sobre patrones de diagnóstico

comórbidos. Los pacientes que reúnen criterios para un diagnóstico de ansiedad y depresión

simultáneamente representaban un grupo distintivo, caracterizado por “la asociación

significativa” (término empleado por Clark y Watson) entre depresión y ansiedad con una

presentación clínica más severa en ambos síndromes y una mayor cronicidad, además de mostrar

un nivel significativamente más alto en malestar general (AN). Pero si hay que destacar algo,

concluyen, es la baja respuesta al tratamiento y los pobres resultados obtenidos con los métodos

convencionales.

Desde que Clark y Watson (1991) mostraran sus resultados a la comunidad científica, se

han realizado numerosos estudios para probar su validez, contrastándose dichos resultados en

distintas poblaciones y contextos. Así, este modelo se ha visto corroborado, entre otros, con

estudios en pacientes externos psiquiátricos (Clark, Steer, & Beck, 1994), en universitarios

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

45

(Watson, et al., 1995a; Watson, et al., 1995b), en población adulta holandesa (de Beurs, den

Hollander-Gijsman, Helmich, & Zitman, 2007), en adolescentes y niños de población general

(Chorpita, Daleiden, Moffitt, Yim, & Umemoto, 2000; Chorpita, 2002; Daleiden, Chorpita, & Lu,

2000; Phillips, 2002), en adolescentes urbanos afro-americanos (Lambert, McCreary, Joiner,

Schmidt, & Ialongo, 2004) y en adolescentes coreanos (Yang, 2006). No obstante, también

podemos encontrar algún trabajo que no ha encontrado tal relación, concretamente, en niños y

adolescentes (Ollendick, Seligman, Goza, Byrd, & Singh, 2003).

¿Qué han revelado los estudios posteriores al de Clark y Watson (1991)?, ¿han coincidido

en señalar en sus resultados, severidad, cronicidad y peor prognosis al tratamiento cuando dos

trastornos coexisten significativamente? Efectivamente, así ha sido, pero además, tales resultados

han mostrado que hay, al menos, cuatro razones por las que el estudio de la comorbilidad es

importante; a saber: 1) por su implicación para la validez de los sistemas de clasificación pasados,

presentes y futuros (Higa-McMillan, Smith, Chorpita, & Hayashi, 2008; Lilienfeld, 2003; Seeley,

2002; Wolff & Ollendick, 2006); 2) para el establecimiento de correctas teorías etiológicas que se

ajusten más a la realidad (Seeley, 2002); 3) para conseguir que la investigación elabore nuevos y

más acertados tratamientos (Angold, et al., 1999; Ezpeleta, Granero, & Domenech, 2005; Jensen,

2003; Keiley, Lofthouse, Bates, Dodge, & Pettit, 2003; Seeley, 2002; Subbarao, et al., 2008; Wolff

& Ollendick, 2006); y 4) porque la comorbilidad a menudo connota mayores daños, señala peores

respuestas al tratamiento y peores trayectorias, debido al impacto que con el tiempo ocasionan

ciertos trastornos comórbidos. Por ello, ignorar cualquier nuevo síntoma fruto de la comorbilidad

aumenta la posibilidad de anular cualquier intervención programada para un desorden específico

(Beyers & Loeber, 2003; Clark & Watson, 1991; Clark, Watson, & Reynolds, 1995; Teesson,

Degenhardt, Proudfoot, Hall, & Lynskey, 2005; Youngstrom, Findling, & Calabrese, 2003).

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

46

3.2. Definición de comorbilidad

El alcance de la comorbilidad plantea un gran desafío: el entendimiento de la etiología. Los

esfuerzos para explorar el completo significado de la co-existencia de desórdenes en niños y

adolescentes suponen descubrir nuevas claves sobre sus orígenes (Hammen & Compas, 1994).

Poca duda cabe de que la comorbilidad en la psicopatología infantil y adolescente es más la regla

que la excepción (Evans & Frank, 2004; Hammen & Compas, 1994). Este nuevo reto que supone el

estudio de la comorbilidad dará como resultado una serie de avances metodológicos y

conceptuales que nos ayudarán al entendimiento de la psicopatología infantil y adolescente

(Jensen, 2003) y, de paso, nos acerca a aquellos postulados científicos, que no son otros que

poder predecir, explicar y controlar la conducta humana.

Pero, qué podemos entender por comorbilidad. La literatura a este respecto, generalmente

se ha referido a la comorbilidad a través de tres términos diferentes: co-ocurrencia, comorbilidad

y covariación. Este uso indiferenciado, según Keiley et al. (2003) es un error, ya que hace

referencia a tres fenómenos separados. En primer lugar, la co-ocurrencia es el resultado de

etiquetar a un individuo con dos o más condiciones psicopatológicas (trastorno, síntomas, o

síndromes) y no necesariamente significa que estas condiciones existan actualmente de una

manera válida y fiable. La co-ocurrencia significa que el individuo ha sido identificado, ya sea por

razones correctas o artefactuales, como poseedor de ambas o más condiciones (Starcevic, 2005).

En segundo lugar, el término comorbilidad se usa para definir la co-ocurrencia válida de dos o más

desórdenes. Y por último, la covariación o covarianza es un término usado más típicamente en el

contexto de un acercamiento dimensional a la psicopatología y se refiere al grado estadístico con

el cual un síndrome correlaciona con otro.

Por tanto, este estudio se referirá a la relación entre depresión y agresión como

comorbilidad o covarianza cuando haya mostrado una asociación significativa entre ambas

conductas y co-ocurrencia cuando esta asociación no haya podido ser contrastada clínica o

empíricamente. Destacar igualmente, que en el estudio de la comorbilidad hay que distinguir dos

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

47

tipos. La comorbilidad artefactual (diagnóstica o metodológica) y la comorbilidad patogénica o

sustantiva. La primera, es el resultado de una mala evaluación que solapa criterios o síntomas en

la que ninguna característica es un indicador necesario y suficiente de un desorden (Achenbach,

1995; Angold, et al., 1999; Hammen & Compas, 1994; Keiley, et al., 2003; Lilienfeld, 2003;

Treuting & Hinshaw, 2001; Wolff & Ollendick, 2006). En la segunda, la comorbilidad se presenta

principalmente a través de dos vías: a) cuando un desorden particular conduce con certeza a otros

síntomas o desórdenes, ya sea de forma directa (la presencia de un desorden hace que otro tenga

más probabilidad de desarrollarse), o indirecta (un desorden afecta a una tercera variable, que

aumenta la probabilidad de aparición del segundo desorden); y b) cuando los trastornos están

etiológicamente relacionados y, por lo tanto, comparten factores comunes que aumentan el

riesgo de aparición de ambos desórdenes (Achenbach, 1995; Angold, et al., 1999; Feinstein, 1970;

Hammen & Compas, 1994; Lilienfeld, 2003; Subbarao, et al., 2008; Teesson, et al., 2005; Wolff &

Ollendick, 2006). Así, teniendo en cuenta lo anteriormente comentado, cuando hagamos

referencia al término comorbilidad8, nos estaremos refiriendo siempre a la comorbilidad

patogénica.

3.3. La relación entre la depresión y la agresión física y verbal

La heterogeneidad de los trastornos exteriorizados, claramente de manifiesto en la

conducta antisocial, dificulta la revisión sobre la relación entre agresión y depresión. En esta línea,

un estudio de Rowe, Maughan y Eley (2006) sobre la comorbilidad entre la conducta antisocial y la

depresión en adolescentes, puso de manifiesto que era necesario dividir tal conducta en tres

subtipos: delincuente, oposicional y agresiva. De acuerdo con esta diferenciación, aquellos

estudios que sólo tengan en cuenta la conducta antisocial y hagan conclusiones al respecto, habrá

que tomarlos con cautela, porque están agrupando una serie de conductas que tienen

identificadores y características propias, tanto en su manifestación como en su evolución (Rowe,

8 Aunque en un sentido estricto, la comorbilidad se refiere al solapamiento de dos trastornos a nivel diagnóstico, en el presente trabajo será usado de una manera menos estricta a nivel de síndrome.

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

48

et al., 2008). La mayoría de las investigaciones sobre comorbilidad entre depresión y agresión

infanto-juvenil no han hecho tal distinción, estudiando la comorbilidad entre un desorden

exteriorizado de conducta y un trastorno depresivo, tal y como lo estableció la CIE-9, en 1978.

Dicho año, la OMS en su manual de diagnóstico “CIE” incluyó el desorden de conducta depresivo

como una subcategoría del desorden de conducta, para luego, en la siguiente versión (CIE-10.

publicada en 1992) establecerlo como categoría única9 dentro de su capítulo V “Desórdenes

conductuales y emocionales con inicios que usualmente ocurren en la infancia y la adolescencia”,

bloque F92.0 “desórdenes de conducta y emoción mixtos”.

Una vez que la CIE-10 establece la categoría “desorden de conducta depresivo de inicio en

la infancia y la adolescencia”, numerosas investigaciones exploran la fiabilidad de tal diagnóstico y

la necesidad o no de establecerlo como parte diferenciada de los desórdenes de conducta. Dichas

investigaciones ofrecen resultados controvertidos: algunos encuentran válida esta categoría única

(Frías, Carrasco, Fernández, García, & García, 2009; Simic & Fombonne, 2001), mientras que otros

la consideran innecesaria (Ezpeleta, et al., 2005; Ezpeleta, Domenech, & Angold, 2006;

Harrington, Fudge, Rutter, & Pickles, 1991; Steinhausen & Reitzle, 1996). Éstos últimos, no apoyan

la validez de una categoría separada, estando más de acuerdo con los postulados de Angold et al.

(1999), que asumen el criterio diagnóstico empleado por la APA (2000) en su manual clínico de

diagnóstico DSM-IV-TR, según el cual, si se encuentran criterios para ambos trastornos deben

darse dos diagnósticos independientes. En definitiva, este modelo de comorbilidad, descrito por la

CIE y examinado en diferentes investigaciones, ha dado como resultado que la agresión (como

posible parte del desorden de conducta o conducta antisocial) no haya sido medida

explícitamente; de esta forma, se reduce el número de investigaciones que han explorado en

profundidad, la relación, ya sea comórbida o no, entre depresión y agresión infanto-juvenil. Todo

ello dificulta, a su vez, la posibilidad de dar la dimensión real que la agresión puede tener en el

9 Ver Anexo, tabla 3, página 180.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

49

desarrollo de tales conductas antisociales, sobre todo, de la interacción que tal conducta pueda

tener con la depresión.

Tomando como referencia a aquellos trabajos que han estudiado la comorbilidad entre

depresión y agresión infanto-juvenil10, hablaremos de comorbilidad, como ya dijimos

anteriormente, cuando aparezca una asociación significativa entre ellas. Según Messer y Gross

(1994), la comorbilidad así entendida se ha encontrado a través de diferentes fuentes de

información (e.g., auto-informe, nominación a través de pares) e incluso cuando la depresión y la

agresión se han definido, tanto dimensionalmente a través de síntomas, como categóricamente a

través de desórdenes (Angold & Costello, 1993; Kazdin, Esveldt-Dawson, Unis, & Rancurello, 1983;

Lefkowitz & Tesiny, 1985; Saylor, Finch, Furey, Baskin, & Kelly, 1984).

Los diversos estudios consultados11 muestran que existe una asociación significativa entre

la depresión y la agresión con correlaciones que oscilan entre 0,34 y 0,67 (del Barrio, et al., 2001;

Garber, et al., 1991a; Messer & Gross, 1994; Morrow, Hubbard, Rubin, & McAuliffe, 2008;

Warrick-Swansen, 1999; Weiss & Catron, 1994). Estos resultados indican que efectivamente algo

ocurre más allá del azar entre depresión y agresión, y reflejan el estrecho grado de covariación

entre ambas cuando alguna de ellas aumenta su nivel.

Uno de los tópicos que parece interesante comprobar es si estas asociaciones están

afectadas por el orden de aparición de dichos trastornos y, si así fuera, ¿cómo afecta este orden

de aparición? Pues bien, a este respecto, las investigaciones hasta el momento, ofrecen

resultados dispares (Patterson & Stoolmiller, 1991). En líneas generales, han originado tres tipos

de teorías al respecto: 1) aquellas que afirman que la depresión precede a la agresión (Berkowitz,

1983; Kovacs, Paulauskas, Gatsonis, & Richards, 1988; Puig-Antich, 1982) afirmando como prueba

más concluyente, que en jóvenes en los que hay un descenso significativo de la depresión,

desaparece o se reduce significativamente cualquier evidencia de conductas agresivas (Beyers &

10 De acuerdo con los resultados de búsqueda realizados en PsycINFO con fecha 01-12-2009 han aparecido 55 investigaciones que especifiquen en su título alguna relación en la infancia y adolescencia entre depresión y agresión (ver Anexo, figura 36, página 255). 11 Ver Anexo, Tabla 9, página 187.

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

50

Loeber, 2003; Puig-Antich, 1982); 2) las que hipotetizan que es la agresión la que es anterior a la

depresión (Anderson, 1987; Hops, Lewinsohn, Andrews, & Roberts, 1990). Se basan en que los

niños agresivos sufren más experiencias de rechazo y fracaso unido a un pobre repertorio de

habilidades sociales, lo que les conduce posteriormente a desarrollar un trastorno depresivo. La

agresión, en este caso es la que hace la contribución más sustancial a la predicción de la depresión

(Capaldi, 1992; Messer & Gross, 1994); y 3) aquellas que indican que la comorbilidad se

representa por respuestas indiferenciadas de depresión y agresión en base a factores de riesgo

únicos y comunes (Fergusson, Lynskey, & Horwood, 1996; Knox, King, Hanna, Logan, &

Ghaziuddin, 2000; Warrick-Swansen, 1999; Wolff & Ollendick, 2006), al estrés (Angold & Costello,

1992), o por formar parte de un nivel de amplia banda, tal como exteriorizado o interiorizado

(Weiss & Catron, 1994).

Para explicar el desarrollo de la relación entre depresión y agresión, es de especial interés,

el modelo propuesto por Wolff y Ollendick (2006)12, basado en los trabajos anteriores de

Fergusson, Lynskey y Horwood (1996) y Weiss, Süsser y Catron (1998). En ellos existe un cierto

paralelismo con el Modelo Tripartito desarrollado por Clark y Watson (1991). Este modelo de

Wolff y Ollendick (2006) explica el desarrollo y mantenimiento de dos trastornos (solos y en

combinación), la interconexión de varios factores de riesgos únicos y comunes, y las relaciones

directas e indirectas entre estos desórdenes en el tiempo. Siguiendo este modelo, se asume que:

1. El nivel de agresión13 en el niño en el momento 1 es función de los factores de riesgo

únicos y comunes que contribuyen al desarrollo de este desorden.

2. El nivel de depresión del niño en el momento 1 es función de los factores de riesgo

únicos y comunes que contribuyen al desarrollo de este desorden.

3. Agresión y depresión están recíprocamente relacionadas, por lo que un desorden

aumenta el riesgo del niño para el segundo desorden (en el momento 1 y 2) y

viceversa.

12 Ver Anexo, figura 1. página 188. 13 En el modelo original, la agresión es sustituida por problemas de conducta.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

51

4. El nivel de agresión en el momento 2 es función del nivel preexistente de depresión y

agresión en el momento 1, así como de los consabidos factores de riesgo únicos y

comunes de la agresión.

5. El nivel de depresión en el momento 2 es función del nivel preexistente de agresión y

depresión en el momento 1, y de los factores de riesgos únicos y comunes para la

depresión.

6. Los factores de riesgo comunes pueden influir en el desarrollo de la agresión y/o

depresión tanto en el momento 1 como en el momento 2.

En resumen, este modelo permite varias vías potenciales para la posible explicación de la

covariación entre depresión y agresión. Para ser considerado un factor de riesgo común, una

variable debe mostrarse significativamente relacionada con ambos desórdenes14. Para ser

definido como un factor de riesgo único, una variable deber discriminar entre ambos desórdenes,

mostrando una significativa correlación con sólo uno de los desórdenes pero no con el otro.

Seguramente, los factores de riesgo comunes se relacionen con el desarrollo de la agresión, la

depresión, o su condición comórbida, mientras que los factores de riesgo únicos sirven para

diferenciar la agresión de la depresión. La existencia de estos desórdenes (solos o en

combinación) se consideran un subproducto de los factores de riesgo y de cómo influyen en el

desarrollo del niño con el tiempo.

Como hemos puesto de manifiesto a través del modelo de Wolff y Ollendick (2006), la

aparición de factores de riesgo comunes, independientemente de que el sujeto haya desarrollado

una depresión o agresión a través de los factores de riesgo únicos (Fergusson, et al., 1996; Hale,

VanderValk, Akse, & Meeus, 2008), eleva la probabilidad de que el sujeto desarrolle una

alteración comórbida de depresión y agresión. En un estudio de Warrick-Swansen (1999), los

factores comunes llegaron a explicar un 60% de la varianza explicada. Por lo tanto, no es

importante qué trastorno antecede al otro una vez que uno está activo, sino la aparición de los

14 Ver Anexo, tabla 10, página 189.

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

52

factores de riesgo comunes que aumentarán la probabilidad de activar ambos trastornos. De esta

forma, será de vital importancia de cara al diagnóstico y, sobre todo, al tratamiento, controlar

esos factores de riesgo comunes. La investigación, por su parte, deberá identificar nuevas

variables que se asocien significativamente con la aparición de ambas alteraciones, así como a

verificar o falsar esos otros factores únicos y que pueden dar el elemento diferencial sobre la

validez y fiabilidad a la hora de identificar la incidencia de uno de ellos.

3.3.1. Sintomatología asociada a la comorbilidad entre depresión y

agresión Entre las principales consecuencias patológicas relacionadas con la comorbilidad depresivo-

agresiva que la literatura ha encontrado alteradas en los sujetos que la padecen, se encuentran:

autopercepción y percepción de sus compañeros más negativa (Rudolph & Clark, 2001); mayores

dificultades sociales, así como un bajo nivel de conducta prosocial (Capaldi, 1992; Rudolph &

Clark, 2001); un aumento del daño social y el rechazo interpersonal (Capaldi, 1991; Ezpeleta, et

al., 2005; Kovacs, et al., 1988; Landau & Milich, 1985; MacKinnon-Lewis & Lofquist, 1996;

Morrow, Hubbard, McAuliffe, Rubin, & Dearing, 2006; Renouf, Kovacs, & Mukerji, 1997; Vecchio,

Gerbino, Di Giunta, & Pastorelli, 2007); mayor ideación suicida (Capaldi, 1992; Fombonne,

Wostear, Cooper, Harrington, & Rutter, 2001; Lewinsohn, Klein, & Seeley, 1995; Marriage, Fine,

Moretti, & Haley, 1986; Nissel, 1998; Simic & Fombonne, 2001); mayor vulnerabilidad al estrés

crónico interpersonal relacionado con la escuela (Ezpeleta, et al., 2005; Steinhausen & Reitzle,

1996); mayores problemas académicos (Lewinsohn, Rohde, & Seeley, 1995); más utilización de los

servicios mentales (Lewinsohn, Rohde, et al., 1995); mayor consumo de sustancias (Evans &

Frank, 2004; Fombonne, et al., 2001); mayor presencia de patrones de personalidad antisocial y

criminalidad (Fombonne, et al., 2001); elevados niveles de reactancia (Evans & Frank, 2004); y un

mayor nivel de frustración que manifiestan a través de un patrón de respuestas conductuales más

airadas ante la no consecución de sus metas (Quiggle, et al., 1992).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

53

3.3.2. Consecuencias de la comorbilidad entre depresión y agresión

Las consecuencias que la comorbilidad entre depresión y agresión tiene en un niño o

adolescente son diferentes a las que aparecen si sólo se sufriera una de estas perturbaciones.

Estas consecuencias se relacionan con la severidad, cantidad, comunalidad y expresión de ambos

trastornos. Estudios como el de Rudolph y Clark (2001) pusieron de manifiesto que los niños con

comorbilidad depresivo-agresiva sufren los síntomas de ambos desordenes puros, pero con

niveles superiores de malestar en general. Quiggle et al. (1992) muestran la especificidad y

comunalidad de los patrones cognitivos asociados a cada trastorno, indicando que los niños

comórbidos presentan las características cognitivas de ambos grupos. En la misma línea, el

estudio longitudinal de Hogansen (2004) sobre la comorbilidad depresivo-agresiva en niños desde

el jardín de infancia hasta 1er grado, indicó que los síntomas de agresión y depresión, con

similares características evolutivas, comparten una estructura subyacente de primer orden. Este

resultado muestra que los síntomas de agresión y depresión se solapan y, por tanto, impiden la

distinción entre uno y otro trastorno a medida que los niños crecían. Dichas características

explican su comorbilidad y desarrollo, y sugieren que los factores de riesgo compartidos son los

que mejor explican la comorbilidad. Por último, un estudio de Knox et al. (2000) en adolescentes

de 13 a 17 años, indicó que los niveles de agresión física y verbal aparecían con niveles similares

en los adolescentes comórbidos de ambos sexos.

3.3.3. Prevalencia de depresión y agresión comórbida en niños y

adolescentes

Existen tres únicos estudios que ofrecen datos sobre dicha prevalencia. Dos de ellos,

aportan datos sobre el nivel de prevalencia en general y, el tercero, sobre la existencia de

diferencias entre sexos. Teniendo en cuenta los datos de los dos primeros estudios, el nivel de

prevalencia oscila entre un 7,97%, encontrado por Rudolph y Clark (2001) en una muestra de

sujetos con una media de edad de 12 años, y un 10,91% encontrado por Quiggle et al. (1992) en

sujetos con un rango de edad de 9-12 años. En cuanto al tercer estudio, realizado por Messer y

Capítulo 3. La relación entre depresión y agresión física y verbal en la infancia y la adolescencia

54

Gross (1994), sus resultados indican que, en el tramo de edad que comprendieron sus muestras

(8-13 años), no encontraron diferencias de la comorbilidad por sexo.

En definitiva, como avanzamos al principio de este capítulo, los resultados en un primer

momento aportados por Clark y Watson (1991) y posteriormente ampliados por los resultados de

otras investigaciones (Beyers & Loeber, 2003; Clark & Watson, 1991; Clark, et al., 1995; Higa-

McMillan, et al., 2008; Lilienfeld, 2003; Seeley, 2002; Teesson, et al., 2005; Wolff & Ollendick,

2006; Youngstrom, et al., 2003), ilustran las potenciales implicaciones de la comorbilidad en

términos de nosología, grado de daño, prognosis y tratamiento. Si bien, las implicaciones de

cualquier desorden aisladamente considerado pueden ser graves, la comorbilidad parece

complicar y exacerbar los efectos del padecimiento de un solo trastorno (Wolff & Ollendick,

2006). Además, los efectos a los que están expuestos aquellos niños y adolescentes que

presentan de una manera clínicamente significativa algún grado de tristeza conjuntamente con

conductas agresivas, ponen de manifiesto un nivel de comorbilidad alto.

Una vez repasados los conceptos teóricos de los trastornos que forman parte de esta

investigación, así como su comorbilidad, se plantearán una serie de hipótesis que ayuden a

dilucidar algunas de las cuestiones que se han presentado a través de los diferentes estudios

sobre la relación entre depresión y agresión.

Por tanto, a continuación se presentan diferentes objetivos e hipótesis con las que

exploraremos la relación entre depresión y agresión en una muestra infanto-juvenil española.

Posteriormente, describiremos la metodología empleada para probar las hipótesis planteadas.

Finalmente, se comentan los resultados que los diferentes análisis han indicado y que

discutiremos y pondremos en consonancia, tanto con las hipótesis planteadas, como con aquellos

estudios que han ofrecido resultados sobre estas alteraciones en la infancia y adolescencia.

Objetivos e hipótesis de la investigación

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

57

CAPÍTULO 4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo general

El propósito general de este trabajo de investigación es explorar transversal y

longitudinalmente la relación existente entre una alteración interiorizada, como la depresión, y

otra exteriorizada, como la agresión, en una población infanto-juvenil.

4.2. Objetivos específicos

De una manera más específica y partiendo del objetivo general anterior, los objetivos

concretos de la presente investigación son:

1) Estudiar la influencia que pueda tener en la relación agresión-depresión, la

manifestación aislada o combinada de los dos tipos de agresión consideradas (verbal y

física) con la depresión.

2) Estimar la prevalencia en función del sexo en aquellos sujetos detectados como

comórbidos depresivo-agresivos.

3) Estudiar la cronicidad y gravedad de la agresión y la depresión en sujetos comórbidos y

aquellos que presenten sólo sintomatología depresiva, agresiva verbal, física o total.

4) Analizar si la comorbilidad tiene consecuencias en la cronicidad y severidad de la

agresión y la depresión según el momento en que sea detectada.

5) Estudiar las relaciones entre agresión y depresión en función del sexo.

6) Analizar qué trastorno, depresión o agresión, es mejor predictor del otro.

7) Explorar qué modelo causal se ajusta mejor a los datos. Si uno que explique la relación

entre depresión y agresión a través de un factor común subyacente a ambos, u otro que

explique tal relación por la pertenencia de ambos a la categoría de problemas

interiorizados y exteriorizados.

Capítulo 4. Objetivos e hipótesis de la investigación

58

4.3. Hipótesis

Las hipótesis formuladas en el presente estudio son las siguientes:

1. Esperamos que la depresión y la agresión física y verbal se asocien significativamente tanto

transversal como longitudinalmente.

2. Esperamos que los niveles de prevalencia de comorbilidad por sexo sean más altos para los

varones que para las mujeres.

3. Hipotetizamos que los sujetos comórbidos presentarán mayor gravedad y cronicidad que los

sujetos únicamente depresivos o agresivos.

4. Los sujetos que presentan una comorbilidad previa, exhibirán mayores niveles de agresión y

depresión que los sujetos que presentan comorbilidad reciente.

5. El sexo no modulará la relación entre agresión y depresión.

6. La agresión predecirá con más fuerza la aparición de la depresión que viceversa.

7. El modelo de “comorbilidad” que mejor se ajustará a los datos será aquel en el que, tanto la

depresión como la agresión, compartan un tercer factor explicativo común a ambas

alteraciones.

Metodología

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

61

CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA

5.4. Muestra

5.4.1. Descriptivos de la muestra

La muestra final estuvo compuesta por 52515 sujetos (58,9% mujeres)16 que completaron

los tres periodos de evaluación de que consta este estudio. La edad media en cada uno de los

periodos fue de 10,86 para T1; 11,86 para T2; y 12,86 para T3, con una desviación típica de 1,54

en cada uno de los periodos. El nivel económico mayoritario de las familias fue medio. Además, la

mayor parte de las familias estaban compuestas por una estructura familiar biparental (ver tabla

1).

Tabla 1. Descriptivos de la Muestra por Sexo, Nivel Económico, Estructura Familiar y Edad

Sexo N Varones Mujeres

525 216 309

Nivel Económico Alto Medio Bajo

3,24% 85,52% 11,24%

Estructura familiar Monoparental Biparental

8% 92%

Edad T1 T2 T3

9-13 años (M=10,86, DT=1,54) 10-14 años (M=11,86, DT=1,54) 11-15 años (M=12,86, DT=1,54)

M = Media DT = Desviación Típica

15 Todos los instrumentos de evaluación en cada uno de los tres momentos temporales fueron completados por estos 525 sujetos que se comentan, a excepción de la medida para la depresión en el momento 1, en el que fueron 251 los sujetos que completaron tal variable en dicho momento. 16 En el Anexo, tabla 11, pág., 190 se muestra la prevalencia de la muestra por edad y sexo.

41,1%58,9%

varones

mujeres

3,24%

85,52%

11,24%

alto

medio

bajo

8%

92%Monoparental

Biparental

Capítulo 5. Metodología

62

5.4.2. Selección de la muestra

La selección de la muestra se realizó mediante muestreo probabilístico aleatorio. Se

tomaron como parámetros poblacionales la edad y el sexo, ambos estimados a partir del censo

poblacional de 2003, perteneciente a la Comunidad de Madrid.

Para poder acceder a la población objeto de estudio nos centramos en el conjunto de los

colegios públicos y concertados, facilitados por la Delegación de Educación de la Comunidad de

Madrid. De los 15 colegios seleccionados con los que se contactó, 10 accedieron a participar en el

estudio: seis de los cuales impartían las etapas de primaria y secundaria, mientras que los cuatro

restantes sólo la etapa de secundaria, con cuatro niveles correspondientes a los cuatro cursos

establecidos.

5.4.3. Criterios de exclusión

Debido a los objetivos del estudio y a las características de la evaluación (e.g., instrucciones

en grupo, uso de autoinformes...) se excluyeron los siguientes sujetos:

- Niños/as con necesidades educativas especiales. Los niños permanecieron en el aula en el

momento de la evaluación, cumplimentaron los cuestionarios, pero no se incluyeron en

los análisis de datos.

- Niños/as cuyos protocolos de evaluación estaban incompletos. El criterio elegido fue no

cumplimentar al menos el 30% de los ítems en cualquiera de los instrumentos de

evaluación empleados, hecho que en ningún colegio superó el 5% de los casos.

- A alumnos cuyos padres no les autorizaron a participar en el estudio.

- Sujetos que no participaron en los tres momentos en los que se llevaron a cabo las tres

evaluaciones realizadas en la investigación.

5.4.4. Mortandad experimental a lo largo de las tres evaluaciones

Una de las limitaciones de los estudios longitudinales es la pérdida de muestra que se

produce en el seguimiento del estudio. En la presente investigación, el número total de sujetos en

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

63

cada una de las tres evaluaciones fue de 1106, en el momento temporal uno (T1); 1159, en el

momento temporal dos (T2)17; y de 983, en el momento temporal tres (T3).

Las razones por las cuales los sujetos abandonaron el estudio fueron las siguientes: cambio

de centro, no promoción al curso siguiente, ausencia a clase el día de la evaluación, cambio de

domicilio o falta de autorización por parte de los padres en las sucesivas evaluaciones, al igual

que, como hemos comentado anteriormente, encontrarse dentro de los criterios de exclusión.

Finalmente, la muestra longitudinal se configuró tomando sólo aquellos sujetos que fueron

evaluados en las tres ocasiones. El número de sujetos que cumplieron con dicho criterio y que

representaban el total de la muestra fue de 525, por lo que la mortandad experimental respecto

de la muestra original fue del 47,47%, en el primer momento temporal; 45,30%, en el segundo

momento temporal; y del 53,41%, en el tercer momento temporal.

A pesar de la elevada mortandad y de acuerdo con los criterios estadísticos establecidos, el

número de sujetos que componen la muestra final representan adecuadamente a la población

infanto-juvenil madrileña. Con un nivel de confianza del 95% y con un error muestral del 5%, se

obtuvo el resultado correspondiente a la fórmula (1) para cada uno de los momentos [2003 (T1),

2004 (T2) y 2005 (T3)]. Para ello, se tomó como referencia la proporción de sujetos

correspondiente a cada grupo de edad en la distribución poblacional de referencia18 en cada

momento de medida: T1 de 9-13 años, T2 de 10-14 años y T3 de 11-15 años. El tamaño muestral

mínimo estimado para conseguir una precisión del 95% es, para T1, 70 sujetos; para T2, 70

sujetos; y para T3, 69 sujetos (ver figura 1). La muestra final de 525 sujetos, común a los tres

momentos temporales, supera la estimación mínima requerida, por lo que aseguramos la

representación poblacional y reducimos el error tipo II.

17 El número de sujetos en T2 es mayor que en T1 debido a que en dicho momento, pasaron a formar parte de la muestra un número de sujetos que informaron de depresión, que no pudieron hacerlo en T1. 18 Los datos para elaborar el tamaño de la muestra necesaria se han establecido a través del Censo Poblacional publicado por el Instituto Nacional de Consumo para los años 2003, 2004 y 2005: www.ine.es

(1)

Capítulo 5. Metodología

64

5.5. Procedimiento

Antes de iniciar la investigación se solicitó a la Consejería de Madrid y a los Centros

Educativos, la autorización para la realización de la recogida de datos. Tras contactar

telefónicamente con el Director del centro y comentarle la propuesta acerca de las características

de la investigación, se les enviaba, vía correo postal, un resumen de los objetivos del estudio y se

solicitaba formalmente la participación y autorización del estudio. Si la respuesta era afirmativa,

se consensuaba hora y día para iniciar el proceso.

Una vez autorizados por los Centros, los Directores y/o Jefes de Estudio nos ponían en

contacto con los profesores tutores de referencia en cada aula, con los que se planificaba la

recogida de datos y se obtenía la información previa sobre las características de los alumnos. En

los centros que contaban con Departamentos de Orientación, se contó con el/la psicopedagogo/a,

quien colaboraba junto al tutor en dicha planificación. A través del tutor del aula se solicitaba la

autorización a los padres mediante consentimiento informado sobre la participación de su hijo/a

en la investigación (ver Anexo, pág., 191).

Las pruebas fueron administradas por grupos de clase con un máximo de 25 alumnos. Cabe

señalar, que en la recogida de datos colaboraron distintos psicólogos, previamente entrenados

para llevar a cabo esta tarea. A través de varios encuentros y ensayos, se consensuó el

T1

(1,96)2 x 0,0477 x 0,9523 / (0,05)2

n =70

T2

(1,96)2 x 0,0477 x 0,9523 / (0,05)2

n = 70

T3

(1,96)2 x 0,0471 x 0,9529 / (0,05)2

n = 69

Figura 1. Estimación muestral para cada momento temporal según el Censo Poblacional (INE, 2003).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

65

procedimiento, así como las respuestas y explicaciones que debían darse ante las posibles dudas y

preguntas de los sujetos. Estos colaboradores fueron supervisados por las personas responsables

de este trabajo a través de reuniones periódicas en las que se abordaron los contratiempos y

dificultades.

Antes del comienzo de la evaluación, se daba a los sujetos una breve explicación acerca de

los objetivos y los instrumentos que se les iba a administrar. Las instrucciones facilitadas fueron

las siguientes:

“Buenos días/tardes, mi nombre es... y soy psicólogo. Estamos realizando un estudio sobre

las ideas y las emociones de los jóvenes. Os pedimos que rellenéis estos cuestionarios que ahora

os daremos. Como sabéis, vuestros padres están de acuerdo en que realicéis estas pruebas.

Vamos a empezar repartiendo el primero, por favor no le deis la vuelta hasta que yo os lo diga.

Una vez que explique cómo se rellena la prueba, estaremos todos en silencio. Si alguien tiene

dudas, levanta la mano. Si alguno acaba antes, espera hasta que todos hayamos terminado la

prueba”.

Una vez dadas las instrucciones y resueltas las dudas de los alumnos, se procedió a la

administración de los diferentes instrumentos, los cuales formaban parte de un único cuadernillo.

Cada prueba era explicada antes de ser cumplimentada por toda la clase y no se pasaba a la

siguiente hasta que todos hubiesen terminado la anterior.

Los instrumentos analizados en este estudio pertenecían a una batería de pruebas más

amplias que los sujetos completaron. La evaluación se realizó por las mismas personas y en el

mismo orden en las tres evaluaciones realizadas a lo largo de los tres cursos académicos. Los

cuestionarios se dieron por el reverso y, tras la explicación, todos los alumnos daban la vuelta e

iniciaban su cumplimentación. Si algún alumno levantaba la mano, el evaluador se dirigía hacia él

y de forma particular resolvía la duda. Si la duda era repetida por dos o más alumnos, se detenía

la evaluación y se explicaba a todo el grupo, tras lo cual se preguntaba “¿todos los habéis

Capítulo 5. Metodología

66

comprendido?” y, en caso afirmativo, se permitía continuar la prueba. Concluida la evaluación se

agradecía la colaboración a los niños y niñas por su participación.

5.6. Instrumentos

Los instrumentos utilizados en este trabajo y que también fueron analizados son los que a

continuación se detallan.

5.6.1. Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (AFV; Caprara &

Pastorelli, 1993). Adaptación española por del Barrio, Moreno y

López (2001).

Esta escala, de origen italiano, consta de 20 ítems (ver anexo, pág., 192) que recogen

distintas conductas agresivas, tanto físicas (ej.: “pego patadas y puñetazos” o “muerdo a otros”)

como verbales (ej.: “digo tacos” o “amenazo a los otros”). Ambos factores se obtuvieron por

análisis factorial confirmatorio. El formato de respuesta es de tres alternativas (3 “a menudo”; 2

“algunas veces”; 1 “nunca”), según la frecuencia de aparición de la conducta. Su aplicación es

individual o colectiva y está diseñada para sujetos de entre 7 y 17 años. La duración aproximada

para su cumplimentación es de 10-15 minutos. La puntuación mínima que puede ser obtenida es

15 y la máxima de 45. Los ítems para medir la agresividad física son 1, 3, 4, 5, 7, 8, 16 y 20,

mientras que para medir la agresividad verbal son: 4, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 18 y 19. La puntuación

de cada cuestionario es la suma de la puntuación total obtenida en cada uno de los ítems. Los

elementos 2, 6, 9, 14 y 17 son de control, ideados para evitar tendencias de respuesta y, por

tanto, no se puntúan. La puntuación media total obtenida por del Barrio et al. (2001) es de 21,63

con una desviación típica de 4,54. Igualmente, estos autores sitúan el punto de corte para

agresividad física y verbal en 31 y 32 puntos para todos los niños independientemente del sexo y

edad.

Con respecto a las características psicométricas de la prueba, la consistencia interna

obtenida mediante el alfa de Cronbach es de 0,86 (Caprara & Pastorelli, 1993). En población

normal española los valores de este índice han oscilado entre 0,73 (del Barrio, et al., 1994) y 0,84

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

67

(del Barrio, et al., 2001). En la presente investigación la fiabilidad obtenida en agresión total en la

presente investigación se corresponde con 0,85, 0,87 y 0,83, respectivamente para la T1, T2 y T3.

Los valores para la agresividad física fueron 0,81, 0,83 y 0,80 y de 0,75, 0,78 y 0,74 para la

agresividad verbal respectivamente en T1, T2 y T3. Por último, en cuanto a la fiabilidad y validez

de este cuestionario, indicar que la fiabilidad test-retest con un intervalo de 2 semanas en

agresividad física y verbal es de 0,70 (p 0,000), mientras que la validez de constructo con el

inventario de depresión infantil (CDI) fue de 0,40 (p 0,001) (del Barrio, et al., 2001).

5.6.2. Children Depression Inventory-Short (CDI-S; Kovacs, 1992).

Adaptación española por del Barrio, Olmedo y Colodrón (2002).

El cuestionario de depresión infantil abreviado (Children Depresión Inventory-Short; CDI-S)

es una versión de 10 ítem del Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI; Kovacs, 1992). El

CDI consta de 27 ítems y fue adaptada al castellano por del Barrio, Moreno-Rosset y López-

Martínez (1999). De este instrumento se realiza una versión abreviada (CDI-S) que es la utilizada

en nuestro trabajo. La principal ventaja de este cuestionario es su brevedad. Consta de 10 ítems,

con lo que su cumplimentación se realiza en poco tiempo, aspecto especialmente relevante en la

evaluación infantil, dada la menor capacidad de atención y concentración en los niños, siendo aún

menor si el sujeto está deprimido (del Barrio, et al., 2002). Los 10 ítems fueron elegidos por María

Kovacs como representativos y suficientes para identificar la sintomatología depresiva en los

niños.

Su aplicación puede ser individual o colectiva para sujetos de entre 7 y 17 años. La duración

de la aplicación es de entre cinco y siete minutos. Las puntuaciones oscilan entre 0 y 20, siendo la

puntuación media total de 2,82 con una desviación típica de 2,43. Los puntos de corte para

sujetos con edades comprendidas entre 9 y 11 años es de 7,04 y para edades superiores (12-15

años) de 8,24.

Los ítems están enunciados en tres frases que representan tres niveles de intensidad de la

sintomatología depresiva, a través de los cuales, el sujeto debe elegir el ítem que indica el estado

Capítulo 5. Metodología

68

emocional experimentado en las dos últimas semanas. Este cuestionario evalúa específicamente

elementos relacionados con aspectos como la autoestima (p. ej. “Nadie me quiere”; “me odio”,

“soy feo” o “me siento solo siempre”), la anhedonia (p. ej. “tengo ganas de llorar todos los días”,

“estoy triste siempre” o “las cosas me preocupan siempre”) y la desesperanza (p. ej. “nunca me

saldrá nada bien”, “todo lo hago mal” o “no tengo amigos”), dejando fuera aspectos sintomáticos

que pueden dar lugar a solapamientos con otros trastornos psicopatológicos infantiles, lo que le

convierte en un instrumento muy conveniente para evaluar la depresión infantil (ver Anexo,

página 193).

Entre las características psicométricas de la prueba, del Barrio et al. (2002) encuentran

una consistencia interna obtenida mediante el alfa de Cronbach de 0,71 en población normal

española. Kovacs (1992), por su parte, en población americana obtuvo 0,79 con el mismo

parámetro. En nuestro estudio se obtuvo un índice de Cronbach de 0,73 y de 0,74 para las dos

evaluaciones realizadas. En cuanto a la estabilidad de los resultados, estos oscilaron entre r =

0,75, medidos tras una semana, descendiendo a r= 0,72, r= 0,66, y r= 0,57 pasados 2 semanas y

dos y nueve meses, respectivamente (del Barrio, et al., 2002). Por su parte, la validez concurrente

con la prueba de la que tiene su origen alcanza el valor de r= 0,89 (p 0,001) (del Barrio, et al.,

2002). Estos datos confirman que a pesar de la disminución del número de ítems, la prueba

conserva las propiedades psicométricas del instrumento original. Finalmente, para hallar

indicadores de validez de constructo del Barrio et al. (2002) utilizaron la “Escala de Autoestima

(GSES) y el Cuestionario de Evaluación de la Ansiedad Rasgo y Estado (STAIC) con el resultado de

una correlación de -0,64 para la autoestima, de 0,62 para la ansiedad rasgo y de 0,65 para la

ansiedad estado, siendo las tres estadísticamente significativas a un nivel de p 0,001.

5.6.3. Escala de Agresividad Heteroinformada.

Esta escala fue diseñada ad hoc (ver Anexo, pág., 194) y está basada en el test sociométrico

y en las pruebas de nominación de iguales (peer´s nomination). Consistía en pedir a los sujetos

que asignasen a cada compañero una puntuación comprendida entre 1 y 7 donde la primera

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

69

puntuación indicaría “nada agresivo” y la última “muy agresivo”. Previamente a la asignación de la

puntuación se describía un sujeto prototípicamente agresivo y un sujeto prototípicamente no

agresivo.

Para asegurar la comprensión, se preguntaba a los sujetos, respecto al prototipo descrito:

“¿en qué medida es agresivo este alumno respecto de los otros? y se facilitaban algunos ejemplos

de conductas propias de un niño agresivo: “rompe cosas y pega patadas cuando se enfada”;

“insulta a los compañeros si no hacen lo que dice”; “se enfrenta con los profesores en clase” o “se

pelea con todos”.

En el momento de la evaluación, se ponían los nombres de los alumnos en la pizarra con su

correspondiente número de lista. Los alumnos puntuaban a cada compañero en una tabla de

doble entrada. En las filas, estaba el número de lista correspondiente al alumno. En la columna, la

variable agresividad. Finalmente, se computaba por cada alumno el sumatorio de todas las

puntuaciones asignadas por el resto de compañeros. Esto permitió obtener una puntuación sobre

la agresión del sujeto percibida por sus compañeros.

5.7. Diseño, variables y condiciones de control

5.7.1. Diseño

Se trata de un método selectivo o correlacional con dos diseños ex post facto en función de

los análisis realizados: uno prospectivo y otro retrospectivo. Mediante estos diseños se realizaron

comparaciones longitudinales y transversales y se analizó la relación entre la depresión y la

agresión (física, verbal y total), tanto a lo largo del tiempo, como en los momentos puntuales de

las evaluaciones realizadas.

La selección de los sujetos a partir de las variables edad y sexo intrínsecas a los propios

sujetos confieren al estudio un diseño ex post facto a través de un método correlacional. El

carácter retrospectivo deriva de establecer posibles relaciones o efectos entre las actuales

medidas de depresión y agresión que han estado presentes durante períodos previos. En el diseño

prospectivo, al contrario de lo que se hacía en el retrospectivo, primero formamos los grupos

Capítulo 5. Metodología

70

según la variable independiente y después se recoge la información sobre la variable

dependiente. Disponer de varias medidas en el tiempo nos permite comprobar la evolución de la

relación entre depresión y agresión a lo largo de tres momentos de medida con un intervalo de un

año entre medidas (León & Montero, 1997).

Los diseños longitudinales, aunque son costosos y duraderos en el tiempo, tienen la ventaja

fundamental de permitir establecer la trayectoria evolutiva de un sujeto o grupo de sujetos, con

lo cual tenemos acceso, tanto a los cambios intraindividuales como a las diferencias

interindividuales proporcionadas por las comparaciones longitudinales y transversales. Además, la

constancia de la muestra a través del tiempo, salvo en la variable edad, garantiza la

homogeneidad de los sujetos y, por tanto, su comparación, permitiendo controlar las diferencias

individuales (Arnau & Bono, 2008; Guardia, Freixa, Peró, & Turbany, 2007; León & Montero,

1997). Igualmente, los diseños longitudinales son idóneos porque colocan las variables en

apropiadas secuencias de tiempo ordenadas, que permite examinar los cambios evolutivos y

realizar inferencias sobre los posibles efectos “causales” (estadísticamente hablando) y que no

son posibles con los diseños transversales. Los diseños longitudinales se han mostrado más

eficientes, más robustos en la elaboración de modelos y estadísticamente más potentes (Edwards,

2000).

5.7.2. Variables analizadas

En la tabla 2 se presentan todas las variables que han formado parte de este estudio, así

como el tipo, valor y rango o categoría que se les ha asignado para desarrollar los pertinentes

análisis estadísticos.

Las principales características que podemos encontrar en esta tabla son las siguientes:

1. Se compone, tanto de variables de tipo cualitativo, tales como el sexo, la clase social familiar y

la estructura familiar, así como de tipo cuantitativo como la edad, el grado de sintomatología

depresiva y el nivel de agresión (física, verbal, total y heteroinformada).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

71

2. La depresión y la agresión han sido transformadas en variables cualitativas. Para ello, se ha

tenido en cuenta a aquellos grupos de sujetos que se encontraban por encima y por debajo del

punto de corte establecido para cada instrumento, a partir de la media más una desviación típica

(ver Anexo, tabla 12, página 195). Las categorías asignadas a cada variables fueron 0 “ausencia

de sintomatología clínica significativa”, para aquellos sujetos que se encontraban por debajo del

punto de corte; y 1 “presencia de sintomatología clínica significativa”, para aquellos sujetos que

se encontraban por encima de tal punto de corte.

3. Para los análisis longitudinales también se categorizaron a los sujetos, estableciendo diferentes

grupos, según la presencia o no de puntuaciones significativas en las diferentes variables en el

primer momento de medida. Los grupos establecidos son: comórbidos19, depresivos, agresivos

físicos, agresivos verbales y agresivos totales (códigos 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente). Esta

categorización nos permitirá establecer diferencias longitudinales, sobre un periodo de dos años,

entre los distintos grupos sintomáticos.

4. Los sujetos detectados como comórbidos, fueron a su vez, categorizados en tres grupos: grupo

comórbido T-1; grupo comórbido T-2; y grupo comórbido T-3 (códigos 1, 2 y 3, respectivamente)

según hayan sido detectados en cada una de las mediciones. Esto nos permitirá establecer

comparaciones transversales y longitudinales entre dichos grupos de forma tanto prospectiva

como retrospectiva.

19 Para establecer a un sujeto como comórbido tiene que haber sacado una puntuación por encima del punto de corte en depresión y agresión total (física + verbal).

Capítulo 5. Metodología

72

Tabla 2. Tipo, Valor y Rango de las Variables que han Formado parte de este Estudio

Variables Sociodemográficas Tipo Valor Rangos/Categorías

Sexo Cualitativa VI 1→ varón

2→ mujer

Edad

Ambos sexos

Cuantitativa VI 9-13 (T1), 10-14(T2), 11-15 (T3)

Cualitativa VI

T1→ 10,86 años (11 años aprox.)

T2→ 11,86 años (12 años aprox.)

T3→ 12,86 años (13 años aprox.)

Ambos sexos Cualitativa VI

1→ 9-12 años (T1)a

2→ 13 años (T1)b

1→ 10-12 años (T2)a

2→ 13-14 años (T2)b

1→ 11-12 años (T3)a

2→ 13-14 años (T3)b

3→ 15 años (T3)c

Nivel Económico Familiar Cualitativa VI

1→ Alto

2→ Medio

3→ Bajo

Estructura Familiar (bi/mono parental) Cualitativa VI 1→ Biparental

2→ Monoparental

Variables de Agresión en T1.T2 y T3 Tipo Valor Rangos/Categorías

Agresión física

Cuantitativa VI/VD

Cualitativa VI/VD 0→ Ausencia Agr. Física

1→ Presencia Agr. Física

Agresión verbal

Cuantitativa VI/VD

Cualitativa VI/VD 0→ Ausencia Agr. Verbal

1→ Presencia Agr. Verbal

Agresión total (física + verbal)

Cuantitativa VI/VD

Cualitativa VI/VD 0→ Ausencia AFV Total

1→ Presencia AFV Total

Agresión informada por los pares

Cuantitativa VI/VD

Cualitativa VI/VD 0→ Ausencia Agr.Inf.pares

1→ Presencia Agr.Inf.pares

Variables de depresión en T1. T2 y T3 Tipo Valor Rangos/Categorías

Depresión

Cuantitativa VI/VD

Cualitativa VI/VD 0→ Ausencia Depresión

1→ Presencia Depresión

Grupos Sintomáticos Tipo Valor Rangos/Categorías

Comórbidos

Depresivos

Agresivos físicos

Agresivos verbales

Agresivos totales

Cualitativa VI

1→ presencia exclusiva

2→ presencia exclusiva

3→ presencia exclusiva

4→ presencia exclusiva

5→ presencia exclusiva

Grupos Comórbidos Tipo Valor Rangos/Categorías

Grupo Comórbido T-1

Grupo Comórbido T-2

Grupo Comórbido T-3

Cualitativa VI

1→ Detectados en 1ª medición

2→ Detectados en 2ª medición

3→ Detectados en 3ª medición

T1 = momento temporal o de medición 1; T2 = momento temporal o de medición 2, al año de T1; y T3 = momento temporal o de medición 3, a los dos años de T1 y al año de T2. a = etapa del desarrollo que coincide con la última infancia; b = etapa del desarrollo que coincide con la primera adolescencia; c = etapa del desarrollo que coincide con la segunda adolescencia.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

73

5.7.3. Condiciones de control

Entre las condiciones de control empleadas para mejorar la validez de este estudio,

podemos destacar las siguientes: 1) extracción aleatoria por conglomerados de colegios e

institutos de la Comunidad de Madrid, lo que por una parte, nos asegura una buena

representación de la población normal a la que pertenecen (León & Montero, 1997) y, por otra,

implica el supuesto de independencia, ya que, además, cada clase fue aleatoriamente asignada a

la hora de explorar los trastornos depresivos y agresivos; 2) el amplio número de sujetos de este

estudio (n = 525), asegura que a pesar de la pérdida de un alto número de sujetos, las inferencias

que se pueden realizar son estadísticamente válidas, ya que el tamaño muestral mínimo estimado

para conseguir una precisión del 95% es de 70 sujetos, para T1; 70 sujetos, para T2; y 69 sujetos,

para T3 (ver figura 1, pág., 64); 3) la elección de instrumentos con una adecuada fiabilidad y

validez estadística; 4) utilizar un diseño longitudinal a lo largo de tres cursos académicos permite

controlar las diferencias individuales, ya que los efectos de la depresión, agresión y su

comorbilidad son valorados dentro de cada sujeto y no entre grupos. Por tanto, en los análisis de

varianza con medidas repetidas, la variabilidad atribuida a las diferencias individuales entre

sujetos es eliminada del término error, aumentando la precisión y potencia de la prueba (Ximénez

& San Martín, 2000); 5) El estudio de las variables en tres momentos diferentes, nos permite la

replicación de los resultados; y 6) el diseño prospectivo nos garantiza que la variable dependiente

sea temporalmente posterior a la variable independiente, condición exigible para el

establecimiento de relaciones “causales” o explicativas.

5.8. Análisis estadísticos

A continuación se detallan los principales análisis estadísticos realizados:

a) Descriptivos. Este tipo de análisis ofrece información sobre la distribución de las medidas,

media y desviación típica de las variables de este estudio.

Capítulo 5. Metodología

74

b) Inferenciales. Los análisis de datos agrupados bajo este epígrafe se corresponden con aquellos

obtenidos a través de una serie de técnicas univariantes y multivariantes (Correlaciones,

Análisis de Varianza a través del Modelo Lineal General, Análisis de Regresión Lineal Múltiple

y Análisis Factoriales Confirmatorios) que nos van a permitir hacer inferencias sobre los

posibles predictores o “causas” (siempre en términos estadísticos) de las variables de estudio.

Las técnicas estadísticas utilizadas fueron las siguientes:

I. Análisis de Correlaciones. Se obtuvieron correlaciones de Pearson a dos colas entre

depresión y agresión física y verbal, en cada uno de los momentos temporales en que

se producen.

II. Modelo Lineal General

Análisis de Varianza de medidas repetidas de dos factores mixtos de efectos fijos.

Este análisis permite poner a prueba las hipótesis sobre la igualdad de medias en

la variable dependiente en los distintos niveles de la variable independiente. Con

este tipo de análisis pretendíamos contrastar longitudinalmente cuál es el nivel

de intensidad, tanto en sintomatología depresiva como agresiva física y verbal,

que tienen los sujetos comórbidos en relación con el resto de sujetos con

presencia exclusiva, bien, de sintomatología depresiva significativa, o bien, de

agresión significativa. Igualmente, este análisis muestra la tendencia o

trayectoria (lineal o cuadrática) de los sujetos comórbidos y el resto de grupos

sintomáticos a lo largo de las tres evaluaciones; es decir, qué tipo de efecto

ejerce el factor intra-sujetos (momento temporal o edad del sujeto) a medida

que el tiempo pasa en los grupos comórbidos y sintomáticos (Ximénez & San

Martín, 2000).

III. Análisis de regresión lineal. En este estudio, se utiliza un análisis de regresión lineal

múltiple. El orden de inclusión de variables utilizado fue jerárquico y dentro de cada

bloque, el método utilizado fue el de pasos sucesivos. Se exploró la multicolinealidad,

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

75

homoscedasticidad, autocorrelación e independencia de los errores. El objetivo de

este análisis es explorar qué tipo de sintomatología (depresión versus agresión) tiene

más valor predictivo sobre la otra. Para ello, utilizamos las tres medidas longitudinales

que han formado parte de este estudio. Concretamente, en T1 sólo utilizamos las

medidas de depresión y agresión evaluadas en dicho momento; en T2, utilizamos las

medidas de este momento más las significativas de T1, lo que nos permitirá explorar

el valor predictivo de la sintomatología con un intervalo de un año; y finalmente,

utilizando las medidas obtenidas en T3, más aquellas significativas en T2 y T1,

exploraríamos el valor predictivo de dichas medidas a lo largo de los dos años

consecutivos. Señalar que en cada análisis de regresión, las variables

sociodemográficas clase social y estructura familiar, permanecieron constantes,

funcionando así, como variables control sobre las medidas de depresión y agresión.

IV. Modelos de Ecuaciones Estructurales (MEE). Se analizaron diferentes modelos

teóricos mediante ecuaciones estructurales. Concretamente, se utilizó el Análisis

Factorial Confirmatorio (AFC), para contrastar dos modelos teóricos que proponen

explicar las causas más probables de comorbilidad entre depresión y agresión. El

primero, sostiene que la comorbilidad se establece por la pertenencia de ambas

alteraciones a los problemas interiorizados y exteriorizados de los que son

consecuencia. El segundo, postula que la comorbilidad tiene lugar porque, tanto

depresión como agresión, comparten otro factor subyacente que representa a los

factores comunes que ambos trastornos comparten. La estimación de los parámetros

se realizó mediante el método de máxima probabilidad (MMP). Dicho método

permite estimar la adecuación del modelo en base al estadístico “chi-cuadrado; 2”

(Byrne, 2001; Catena, Ramos, & Trujillo, 2003; Hox & Bechger, 1988). Conjuntamente

con este estadístico, se utilizaron los siguientes índices de ajuste:

Capítulo 5. Metodología

76

El Error cuadrado de la Raíz Media de Aproximación (RMSEA; Steiger, 1990).

Se requiere un valor menor de 0,05 para la aceptación del modelo propuesto,

aunque valores que no excedan de 0,08 representan errores razonables de

aproximación del modelo a la población (Byrne, 2001).

El Índice de Bondad de Ajuste (GFI; Jöreskog, Nesselroade, & Cattell, 1988).

Muestra el ajuste del modelo con valores comprendidos entre 0 (ajuste muy

pobre) y 1 (ajuste perfecto), donde un ajuste aceptable tendría un índice

próximo a 0,90.

El Índice Ajustado de Bondad de Ajuste (AGFI; Jöreskog, et al., 1988). Para este

índice se adopta generalmente como punto de referencia un valor de 0,80.

El Índice de Ajuste Comparativo (CFI; Bentler & Bonett, 1980). Oscila entre 0,

para un modelo mal ajustado, y 1, para un modelo bien ajustado.

El Error cuadrado de la Raíz Media de Aproximación (RMSEA; Steiger, 1990).

Se requiere un valor menor de 0,05 para la aceptación del modelo propuesto,

aunque valores que no excedan de 0,08 representan errores razonables de

aproximación del modelo a la población (Byrne, 2001).

Para la realización de los análisis estadísticos comentados anteriormente, se han utilizado

los siguientes programas informáticos: a) Pasw Statistics, versión 18.0; b) AMOS, versión 18.0; y c)

el programa de análisis de poder de pruebas estadísticas G*Power, versión 3.1.120.

A continuación, en los dos siguientes capítulos se recogen los resultados obtenidos a través

del análisis de los datos, tanto de manera transversal como longitudinal, a partir de la aplicación

de las técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales anteriormente descritas.

20 Este programa desarrollado por Faul, Erdfelder, Lang, & Buchner (2007), se puede descargar gratuitamente a través del siguiente vínculo: http://www.psycho.uni-duesseldorf.de/aap/projects/gpower

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

79

CAPÍTULO 6. DATOS DESCRIPTIVOS

6.1. Descripción de las variables de estudio: depresión y agresión

6.1.1. Descriptivos por sexo en depresión y agresión

En lo referente a los descriptivos sobre depresión y agresión, la tabla 3 muestra las

puntuaciones medias y la desviación típica, obtenidas tanto por varones como por mujeres a

través del Cuestionario de Agresión Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993), el cuestionario de

agresión heteroinformado por los iguales y del Cuestionario Breve de Depresión Infantil (Kovacs,

1992) en cada uno de los momentos temporales de medida.

Tabla 3. Descriptivos por Sexo para Depresión, Agresión Física, Verbal y Total en T1,T2 y T3

Momento de medida

varón mujer

n Media Desviación

típica n Media

Desviación

típica

Depresión T1 84 3,51 3,27 167 3,68 3,05

Depresión T2 216 3,26 2,24 309 3,46 2,51

Depresión T3 216 2,79 2,31 309 3,41 2,50

Agresión física T1 216 10,68 3,04 309 9,81 1.99

Agresión física T2 216 10,53 2,72 309 9,95 2,18

Agresión física T3 216 10,52 2,92 309 9,72 2,15

Agresión Verbal T1 216 13,27 3,25 309 12,72 2,51

Agresión verbal T2 216 13,18 3,13 309 12,92 2,66

Agresión verbal T3 216 13,56 3,10 309 13,06 2,61

Agresividad Total T1 216 21.36 5,29 309 20,13 3,70

Agresividad Total T2 216 21.15 4,88 309 20,43 4,01

Agresividad Total T3 216 21.47 4,93 309 20,39 3,90

Agresión inf. x pares T1 157 57,61 23,28 165 47,33 19,64

Agresión inf. x pares T2 208 71.46 32,27 295 62,87 33,19

Agresión inf. x pares T3 204 64,51 26,91 286 58,14 26,01

6.1.2. Descriptivos por sexo y edad en depresión y agresión Los descriptivos que reflejan la media y la desviación típica por sexo y grupos de edad en

cada uno de los momento de medida (T1, T2 y T3), tanto para depresión como agresión, se

muestran en la tabla 4.

Capítulo 6. Datos descriptivos

80

Tabla 4. Descriptivos por Sexo y Grupo de Edad para Depresión y Agresión en T1, T2 y T3

T1

varón mujer

Última Infancia

(9-12 años)

1ª.Adolescencia

(13 años)

Última Infancia

(9-12 años)

1ª.Adolescencia

(13 años)

n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt.

Depresión 73 3,51 3,23 11 3,55 3,70 125 3,50 3,02 42 4,21 3,12

Agresión física 195 10,78 3,15 21 9,76 1.48 254 9,82 2,01 55 9,75 1.92

Agresión verbal 195 13,33 3,36 21 12,76 2,07 254 12,59 2,55 55 13,33 2,23

Agresión Total 195 21.48 5,49 21 20,24 2,74 254 20,01 3,75 55 20,69 3,47

Agres. inf. x pares 148 56,60 22,77 9 74,33 26,54 148 46,87 19,78 17 51.29 18,45

T2

Última Infancia

(10-12 años)

1ª.Adolescencia

(13-14 años)

Última Infancia

(10-12 años)

1ª.Adolescencia

(13-14 años)

n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt.

Depresión 120 3,03 1.42 96 3,56 2,94 136 3,12 1.95 173 3,73 2,84

Agresión física 120 10,66 2,84 96 10,36 2,58 136 9,81 2,12 173 10,06 2,23

Agresión verbal 120 12,76 3,01 96 13,71 3,21 136 12,32 2,76 173 13,39 2,49

Agresión Total 120 20,83 4,84 96 21.54 4,93 136 19,69 4,01 173 21.01 3,92

Agres. inf. x pares 112 63,37 23,70 96 80.90 38,02 126 54,70 29,01 169 68,97 34,84

T3

Última Infancia

(11-12años)

1ª.Adolescencia

(13-14años)

2ª.Adolescencia

(15años)

varón mujer varón mujer varón mujer

n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt. n Media Dt.

Depresión 119 2,33 1.87 126 2,56 2,40 76 3,61 2,84 128 3,85 2,39 21 2,48 1.63 55 4,35 2,42

Agresión física 119 10,55 2,89 126 9,67 2,04 76 10,58 3,13 128 9,90 2,24 21 10,10 2,30 55 9,40 2,18

Agresión verbal 119 13,25 3,19 126 12,58 2,75 76 13,95 2,97 128 13,45 2,39 21 13,95 2,99 55 13,27 2,65

Agresión Total 119 21.19 4,98 126 19,82 3,95 76 21.89 5,03 128 20.96 3,76 21 21.48 4,33 55 20,38 3,99

Agres.inf. x pares 116 60,67 25,92 73 71.60 27,99 15 59,73 23,25 124 54,78 24,20 114 60,86 28,90 48 60,35 22,56

Dt. = Desviación Típica

6.1.3. Descriptivos por grupos de comorbilidad y sexo

El nivel de prevalencia en los sujetos con comorbilidad21 (sujetos detectados como

depresivos y agresivos), teniendo en cuenta el momento de medida en que han sido detectados,

así como el sexo en cada en cada uno de estos grupos, se indica en la tabla 5 y las figuras 2 a 4.

21 En el Anexo, página 195, tabla 12 se pueden apreciar los puntos de corte establecidos para cada instrumento de medida

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

81

Tabla 5. Prevalencia Sujetos Comórbidos por Grupos y Sexo en T1, T2 y T3

Momento de medición Frecuencia

Porcentaje

muestral

Porcentaje

Población comórbida

Total Varón mujer Total varón mujer Total varón mujer

Grupo Comórbido-T1 (10,86 años) 11 5 6 2,1% 2,3% 1,9% 20,8% 25% 18.2%

Grupo Comórbido-T2 (11,86 años) 23 9 14 4,4% 4,2% 4,5% 43,4% 45% 42,4%

Grupo Comórbido-T3 (12,86 años) 19 6 13 3,6% 2,8% 4,2% 35,8% 30% 39,4%

Total Grupos Comórbidos 53 20 33 10,1% 9,3% 10,7% 100% 100% 100%

Total No-Comórbidos 472 89,9%

Total muestra 525 100%

Prevalencia Sujetos Comórbidos depresivo-agresivos por momento de medición

Comórbidos-T1Comórbidos-T2Comórbidos-T3

1,9%

4,5%

4,2%10,7%

Figura 3. Prevalencia Comorbilidad Mujeres

Grupo Comórbido T1

Grupo Comórbido T2

Grupo Comórbido T3

Total mujeres comórbidas

2,3%

4,2%

2,8%

9,3%

Figura 4. Prevalencia Comorbilidad Varones

Grupo Comórbido T1

Grupo Comórbido T2

Grupo Comórbido T3

Total varones comórbidos

4,4%

2,1% 3,6%

Figura 2. Distribución muestral según el número sujetos comórbidos que componen la muestra de este estudio.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

85

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS INFERENCIALES

7.1. Correlaciones

Las correlaciones de Pearson a dos colas revelaron que, en general, la correlación entre

depresión y agresión es de moderada a baja en los tres momentos de evaluación (ver tabla 6).

Como resultados más destacables, podemos señalar que la correlación entre depresión y agresión

verbal frente a la agresión física, correlaciona con más potencia tanto en T1 como en T3, siendo

de igual potencia la encontrada en T2. Destacar igualmente, como la agresión física no

correlaciona con depresión cuando los sujetos se encuentran en el tramo de menor de edad del

estudio (11 años)22 y sí lo hace en los sujetos de más edad (12 y 13 años). Además, los análisis

revelaron que cuando la agresión es heteroinformada las relaciones entre agresión y depresión no

resultaron significativas, excepto en T3. No obstante, el valor absoluto de la correlación en este

momento es moderado.

Tabla 6. Correlaciones de Pearson a dos colas entre Depresión y Agresión en T1, T2 y T3

T1 T2 T3

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Depresión 1 1 1

2 Agr. Física ,11 1 ,17**

1 ,13**

1

3 Agr. Verbal ,22**

,78**

1 ,17**

,76**

1 ,25**

,75**

1

4 Agr. Total ,19**

,92**

,95**

1 ,19**

,91**

,95**

1 ,21**

,92**

,95**

1

5 Agr. Pares ,04 ,10 ,10 ,11 1 ,07 ,15**

,19**

,19**

1 ,12**

,26**

,22**

,26**

1

1 Depresión; 2 Agresión física; 3 Agresión verbal; 4 Agresión Total; 5 Agresión Informada por Pares

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

22 Nota: T1, T2 y T3, se corresponden con los 10,86, 11,86 y 12,86 años de edad media para cada momento. En este estudio y para todos los análisis que se realicen, se tomarán los valores aproximados que en cada caso se corresponden con los 11 años para T1, 12 años para T2 y 13 años para T3.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

86

7.2. Análisis de varianzas con diseño mixto para medidas repetidas en

un solo factor

Cuando aplicamos un diseño que incluye un factor inter-sujetos “A” (variable

independiente que divide a la muestra en varios grupos) y un segundo factor intra-sujetos “B”

(variable independiente con “K” niveles por los que pasan todos los sujetos que componen el

factor inter-sujetos A), estamos realizando un diseño de análisis de varianza con diseño mixto

para medidas repetidas en un solo factor (ANOVA-MR). Este análisis ofrece principalmente dos

tipos de resultados: 1) un análisis de tendencia del factor B (intra-sujetos) y de la interacción AxB

(factor inter-sujetos x factor intra-sujetos) que muestra si tal tendencia es significativa sobre los

valores de la variable dependiente; y 2) un análisis de diferencias de medias sobre los grupos que

componen las variables independientes. Y sólo para el factor inter-sujetos, también entre su

interacción cuando haya más de una variable independiente.

7.2.1. ANOVA-MR sobre agresión verbal (VD) tomando como VVII’s el

momento de medida, grupos comórbidos y sexo

Para estudiar el efecto que la comorbilidad, el sexo y el momento de medición o edad

tienen, tanto de manera independiente como en interacción sobre la respuesta verbalmente

agresiva23, se realizó un ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se

seleccionaron a los sujetos que puntuaron por encima del punto de corte en depresión y agresión

total en cada uno de los tres momentos temporales (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1 está formado

por tres grupos (grupo comórbido-T1, grupo comórbido-T2 y grupo comórbido-T3) y A2 está

formado por dos grupos (varones y mujeres). También como variable independiente pero esta vez

intra-sujetos (B), se utilizó el momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que

fueron evaluados los sujetos. Finalmente, se utilizó la agresión verbal como variable dependiente.

Con este diseño de ANOVA-MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en

23 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos sobre la respuesta verbalmente agresiva, se pueden consultar en el Anexo, páginas 197-200, tablas 13 a 25.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

87

este tipo de agresión, la tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos

académicos y si se pueden establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que

forman las variables independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.1.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en

la agresión verbal

El momento de medida o edad de detección de la sintomatología comórbida, no tiene

un efecto significativo sobre la respuesta verbalmente agresiva en los sujetos

comórbidos (FB = 1,542; p = 0,220).

La interacción momento de medida por comorbilidad resultó significativa (FA1B =

11,610; p < 0,000). Esta interacción, edad por sintomatología comórbida explica el

33% de la variabilidad en la respuesta verbalmente agresiva (ƞ2A1B = 0,33). En este

caso, podemos concluir que la respuesta verbalmente agresiva que exhibe cada grupo

comórbido varía significativamente a lo largo de las tres mediciones efectuadas (en la

figura 4, se puede ver la tendencia que muestran las distintas puntuaciones obtenidas

por cada grupo comórbido).

La interacción sexo por momento de medición no tiene efectos significativos sobre la

agresión verbal (FA2B = 0,858; p = 0,422). Este dato indica la semejanza en los niveles

de agresión verbal mostrada por chicos y chicas en cada uno de los grupos

comórbidos en cada momento de edad en que se realizaron las mediciones.

La triple interacción (grupo de individuos comórbidos x sexo x momento de medición)

tampoco resultó significativa (FA1A2B = 1,101; p = 0,360). Este resultado indica que

cuando se tienen en cuenta estas tres variables conjuntamente, la respuesta

verbalmente agresiva no se ve significativamente afectada a lo largo de las tres

evaluaciones realizadas.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

88

7.2.1.2. Diferencias de medias en agresión verbal en grupos comórbidos

y sexo

La respuestas agresivas se exhiben de manera diferencialmente significativa entre los

grupos comórbidos (FA1 = 3,858; p = 0,028). El tamaño del efecto encontrado fue

grande (f = 0,40)24. La prueba T de Student para establecer entre qué grupos se

establecen tales diferencias significativas (ver Anexo, tabla 23, pág., 199 y figura 5)

indica que hay diferencias significativas (p = 0,024) al cinco por cien entre el grupo de

comórbidos detectados en la primera medición (M = 16,69) y aquellos detectados

como tal en la segunda medición (M = 15,28). Entre el resto de grupos comórbidos no

se hallaron diferencias significativas. En definitiva, los datos indican que los sujetos

detectados como comórbidos a los 11 años, son lo que exhiben respuestas

verbalmente agresivas más altas, que además, son diferencialmente significativas de

los sujetos comórbidos detectados con 12 años.

24 El índice del tamaño de efecto f propuesto por Cohen (1992) para ANOVA-MR, indica que valores entre 0,10 y 0,24 se estiman pequeños, entre 0,25 y 0,39 medios y a partir de 0,40 grandes.

Figura 4. Tendencia de la agresión verbal en los grupos comórbidos entre los 11 y 13 años.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

89

La respuesta media verbalmente agresiva exhibida evolutivamente a lo largo de los

tres años de estudio es similar entre chicos y chicas comórbidos (FA2 = 0,000; p =

0,998).

El sexo dentro de cada grupo comórbido tampoco tiene un efecto significativo sobre

la respuesta agresiva verbal. (FA1A2 = 1,962; p = 0,152). Esto indica que tanto los

chicos como las chicas comórbidos siguen una trayectoria estable,

independientemente de la edad de detección de la comorbilidad.

7.2.2. ANOVA-MR sobre agresión verbal (VD) tomando como VVII’s

momento de medida, grupo sintomático y sexo

Para estudiar el efecto que tiene ser detectado con una determinada sintomatología

(Grupo Sintomático-T1), el sexo y el momento de medición o edad, tanto de manera

independiente como en interacción, sobre la respuesta verbalmente agresiva25, se realizó un

ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se seleccionaron a los sujetos que

puntuaron por encima del punto de corte en depresión, agresión física, agresión verbal y agresión

total, así como en depresión y agresión total para los comórbidos en T1 (A1) y el sexo (A2). Por

tanto, A1 está formada por cinco grupos (depresión, agresión física, agresión verbal, agresión total

25 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos, se pueden consultar en el Anexo, páginas 201-204, tablas 26 a 37.

16,69 15,28 15,7

Agresión Verbal

Grupo Comórb.T1

Grupo Comórb.T2

Grupo Comórb.T3

Figura 5. Diferencias de medias entre grupos comórbidos en agresión verbal.

p < 0,01

p < 0,05

Capítulo 7. Análisis inferenciales

90

y comórbido depresión-agresión total en el momento temporal uno) y A2 está formado por dos

grupos (varones y mujeres). También como variable independiente intra-sujetos (B) se utilizó el

momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que fueron evaluados los sujetos.

Finalmente, se utilizó la agresión verbal como variable dependiente. Con este diseño de ANOVA-

MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en este tipo de agresión, la

tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos y si se pueden

establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que forman las variables

independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.2.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología

exhibida en la agresión verbal

El momento de medida o edad de detección de la sintomatología comórbida, no tiene

un efecto significativo sobre la respuesta verbalmente agresiva en los sujetos

detectados como sintomáticos (FB = 3,043; p = 0,052).

La interacción grupos de sujetos sintomáticos por edad tiene un efecto significativo

sobre la agresión verbal (FA1B = 3,743; p < 0,001). Esta interacción entre

sintomatología y edad explica el 20,5% de la variabilidad de las respuestas

verbalmente agresivas (ƞ2A1B = 0,205). En este caso, en cada grupo sintomático

(sujetos que presentan comorbilidad, depresión o agresión) se observa un cambio

significativo de la respuesta verbalmente agresiva en cada una de las distintas

mediciones (ver figura 6).

El sexo no ejerce ningún efecto significativo cuando se tienen en cuenta junto con la

sintomatología comórbida, depresiva o agresiva, más la edad o momento de medida.

(FA1A2B = 1,013; p = 0,420).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

91

7.2.2.2. Diferencias de medias en agresión verbal en los grupos

sintomáticos y sexo

La respuesta verbalmente agresiva es significativamente distinta entre cada grupo

sintomático (FA1 = 10,485; p = 0,000). El tamaño del efecto encontrado es grande (f =

0,85). La prueba DHS de Tukey para establecer entre qué grupos se establecen tales

diferencias significativas (ver Anexo, tabla 36, pág., 204 y figura 7), indica que éstas se

dan entre los siguientes grupos: a) grupo de comórbidos y depresivos (M = 16,689;

M= 13,357; p = 0,000); b) grupo de depresivos y agresivos verbales (M = 13,357,

14,991; p = 0,013); y c) grupo de depresivos y agresivos totales (M = 13,357, M =

15,847; p = 0,000). Por tanto, las respuestas verbalmente agresivas son

significativamente más altas en los sujetos comórbidos, agresivos verbales y totales,

respecto a los sujetos depresivos.

El sexo entre aquellos grupos sintomáticos no tiene un efecto significativo sobre la

respuesta agresiva verbal (FA1A2 = 0,567; p = 0,639). Es decir, el sexo de los sujetos

Figura 6. Tendencia de la agresión verbal en los grupos sintomáticos entre los 11 y 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

92

dentro de cada grupo sintomático mantiene una trayectoria evolutivamente estable

sobre el nivel de respuestas verbalmente agresivas.

7.2.3. ANOVA-MR sobre depresión (VD) tomando como VVII’s el momento

de medida, grupos comórbidos y sexo

Para estudiar el efecto que la comorbilidad, el sexo y el momento de medición o edad

tienen, tanto de manera independiente como en interacción sobre la respuesta depresiva26, se

realizó un ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se seleccionaron a los sujetos

que puntuaron por encima del punto de corte en depresión y agresión total en cada uno de los

tres momentos temporales (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1 está formado por tres grupos (grupo

comórbido-T1, grupo comórbido-T2 y grupo comórbido-T3) y A2 está formado por dos grupos

(varones y mujeres). También como variable independiente pero esta vez intra-sujetos (B) se

utilizó el momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que fueron evaluados los

sujetos. Finalmente, se utilizó la depresión como variable dependiente. Con este diseño de

ANOVA-MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas depresivas más altas, la

26 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos sobre la respuesta depresiva, se pueden consultar en el Anexo, páginas 205-207, tablas 38 a 50.

16,6914,99 15,8513,36

13,3613,36

Agresión Verbal

Comórbidos-T1

Depresivos T1

Agr.Verbales-T1

Agr.Totales-T1

P < 0,01

P < 0,05

Figura 7. Diferencias de medias entre grupos sintomáticos en agresión verbal.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

93

tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos y si se pueden

establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que forman las variables

independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.3.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en

la respuesta depresiva

El momento de medida o edad, no tiene un efecto significativo sobre la respuesta

depresiva en los sujetos comórbidos (FB = 0,155; p = 0,696).

Existen efectos significativos sobre la respuesta depresiva dentro de aquellos grupos

detectados como comórbidos en cada una de las distintas mediciones (FA1B = 52,447;

p < 0,000). Esta interacción “Edad x Comorbilidad” explica el 58% de la variabilidad

intra-grupos comórbidos en dicha respuesta depresiva (ƞ2A1B = 0,580). En la figura 8,

se puede ver la tendencia que muestran las distintas puntuaciones obtenidas por

cada grupo comórbido, donde aquellos detectados como comórbidos en T2 tienden a

descender en su respuesta depresiva al año de seguimiento, mientras que aquellos

detectados en T3 muestran una trayectoria ascendente.

La interacción sexo por edad ejerce un efecto significativo sobre la respuesta

depresiva (FA2B = 5,505; p = 0,024). Este dato indica que las puntuaciones en depresión

que se dan entre personas del mismo sexo entre los 12 y los 13 años, sufren cambios

significativos. Este efecto del sexo y la edad explica un 12,7% de la varianza explicada

en tales respuestas depresivas (ƞ2A2B = 0,127). Otro dato interesante, es el que

muestran las tendencias evolutivas en la respuesta depresiva de varones y mujeres.

En este caso, en la franja de edad de los 12 a los 13 años, el nivel de depresión en

chicos tiende a descender, mientras que el de las chicas, al contrario, tiende a

ascender (ver figura 9).

Capítulo 7. Análisis inferenciales

94

La interacción grupo de individuos comórbidos por sexo y momento de medición no

ejerció efectos significativos sobre el nivel de depresión exhibido (FA1A2B = 0,452; p =

0,506).

Figura 9. Tendencia de la depresión en los sujetos comórbidos por sexo de los 12 a 13 años.

Figura 8. Tendencia de la depresión en los grupos comórbidos de los 12 a los 13 años.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

95

7.2.3.2. Diferencias de medias en depresión en grupos comórbidos y sexo

No se encontraron diferencias significativas en la respuesta depresiva final, a lo largo

del tiempo de este experimento entre los grupos comórbidos (FA1 = 1,373; p = 0,249).

Tanto chicos como chicas comórbidos depresivo-agresivos tienen niveles similares de

depresión (FA2 = 2,337; p = 0,135) en un intervalo de un año de seguimiento (de los 12

a los 13 años).

El sexo en cada grupo comórbido tampoco muestra diferencias significativas sobre el

nivel de depresión exhibido (FA1A2 = 0,074; p = 0,787). Es decir, entre los chicos del

grupo comórbido detectados en T2 y aquellos detectados en T3, no hay diferencias

significativas en los niveles de sintomatología depresiva mostrados. Este patrón de

igualdad de respuestas depresivas, también ocurre en las chicas que integran los dos

grupos comórbidos tenidos en cuenta para medir la depresión longitudinalmente.

7.2.4. ANOVA-MR sobre depresión (VD) tomando como VVII’s momento

de medida, grupo sintomático y sexo

Para estudiar el efecto que tiene ser detectado con una determinada sintomatología

(Grupo Sintomático-T1), el sexo y el momento de medición o edad, tanto de manera

independiente como en interacción, sobre la respuesta depresiva27, se realizó un ANOVA-MR.

Como variables independientes inter-sujetos se seleccionaron a los sujetos que puntuaron por

encima del punto de corte en depresión, agresión física, agresión verbal y agresión total, así como

en depresión y agresión total para los comórbidos en T1 (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1 está

formada por cinco grupos (depresión, agresión física, agresión verbal, agresión total y comórbido

depresión-agresión total en el momento temporal uno) y A2 está formado por dos grupos

(varones y mujeres). También como variable independiente intra-sujetos (B) se utilizó el momento

27 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos, se pueden consultar en el Anexo, páginas 208-212, tablas 51 a 65.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

96

de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que fueron evaluados los sujetos.

Finalmente, se utilizó la depresión como variable dependiente. Con este diseño de ANOVA-MR,

podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en depresión, la tendencia que

mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos y si se pueden establecer diferencias

significativas entre los distintos grupos que forman las variables independientes de este

experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.4.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología

exhibida en la respuesta depresiva

Existen efectos significativos sobre la respuesta depresiva dentro de cada grupo

sintomático a lo largo de los tres momentos de medición (FA1B = 5,192; p < 0,000).

Esta interacción explica el 29,5% de la varianza explicada en la respuesta depresiva

(ƞ2A1B = 0,295). En la figura 10, se puede ver la tendencia que muestran las distintas

puntuaciones obtenidas por cada grupo sintomático. Destacar que el grupo detectado

como depresivo y comórbido sufre un marcado descenso de los 12 a los 13 años,

mientras que los grupos con agresión física, verbal y total muestran una tendencia

más estable de los 11 a los 13 años.

Las diferencias en las respuestas depresivas de los sujetos sintomáticos no se ven

afectadas por el sexo (FA2B = 0,312; p = 0,733).

La interacción entre edad, sintomatología depresiva, agresiva o comórbida y sexo,

produce efectos significativos sobre la respuesta depresiva que se da en cada

momento evaluado T1, T2 y T3 (FA1A2B = 2,721; p = 0,017). Esta triple interacción

explica un 12,5% de la varianza explicada en la respuesta depresiva (ƞ 2 A1A2B = 0,125).

En las figuras de tendencias 11 y 12, se puede apreciar como el nivel de depresión en

varones y mujeres, tanto depresivos como comórbidos, tiene una marcada

disminución de T2 a T3. Por otra parte, en este mismo periodo, los varones

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

97

detectados como física, verbal y totalmente agresivos también exhiben este descenso

de la respuesta agresiva, aunque de una manera menos marcada. Por el contrario, las

mujeres verbal y totalmente agresivas ofrecen otras trayectorias en las que, las

primeras, se mantienen de T1 a T3, mientras que en las segundas, las respuestas

depresivas aumentan muy ligeramente de T2 a T3.

1 2 3

Var.Comorb. 10,6 10,4 8,6

Var.Depr. 9,429 8,429 4,429

Var.Agr.Fis. 3,333 3 2

Var.Agr.Vbal. 3 3,5 2,5

Var.Agr.Total 2,667 2,667 1,667

0

2

4

6

8

10

12

Dep

resi

ón

en

Var

on

es

1 2 3

Muj.Comorb. 9 9 2,667

Muj.Depr. 9,6 9,6 5,533

Muj.Agr.Vbal. 3 3,111 3,333

Muj.Agr.Total 2,455 2,455 3,636

0

2

4

6

8

10

12

Depre

sió

n e

n M

uje

res

Figura 10. Tendencia de la depresión en los grupos sintomáticos entre los 11 y 13 años.

Figuras 11 y 12. Tendencia de la depresión en los varones y mujeres que componen los grupos sintomáticos entre los 11 y 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

98

7.2.4.2. Diferencias de medias en depresión en los grupos sintomáticos,

edad y sexo

La edad por sí misma ejerce un efecto significativo sobre la respuesta depresiva en los

sujetos detectados como sintomáticos (FB = 18,846; p = 0,000). El tamaño del efecto

encontrado es grande (f = 0,71). Las comparaciones por pares, mediante la T de

Student (ver Anexo, pág., 210, tabla 59), muestran que las diferencias se encuentran

entre los 11 y 12 años (M = 5,898 y M = 5,796, respectivamente) respecto a los 13

años (M = 3,818). En la figura 13 se puede observar una trayectoria descendente de la

respuesta depresiva de los sujetos detectados como sintomáticos en depresión,

agresión física y/o verbal, así como comórbidos en depresión-agresión, entre los 11 y

los 13 años.

La respuesta depresiva es significativamente distinta entre cada grupo sintomático

(FA1 = 27,717; p = 0,000). El tamaño del efecto encontrado es grande (f = 1,39). Las

comparaciones por pares mediante la T de Student para establecer entre qué grupos

se establecen tales diferencias significativas (ver Anexo, tabla 64, pág., 212 y figura

14), indican que éstas se dan entre los siguientes grupos: a) grupo de comórbidos y el

grupo agresivo tanto físico, como verbal y conjunto (M = 8,378; M = 2,778; M = 3,074

y M = 2,591; p = 0,00, respectivamente); y b) grupo de depresivos y, de nuevo, el

grupo compuesto por sujetos física, verbal y totalmente agresivos (M = 7,837; M =

2,778; M = 3,074 y M = 2,591; p = 0,000, respectivamente).

El sexo dentro de cada grupo sintomático (comórbido, depresivo, agresivo físico,

verbal y conjunto) no tiene un efecto significativo sobre el nivel de depresión (FA1A2 =

2,474; p = 0,07).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

99

7.2.5. ANOVA-MR sobre agresión física (VD) tomando como VVII’s el

momento de medida, grupos comórbidos y sexo

Para estudiar el efecto que la comorbilidad, el sexo y el momento de medición o edad

tienen, tanto de manera independiente como en interacción sobre la respuesta físicamente

agresiva28, se realizó un ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se

seleccionaron a los sujetos que puntuaron por encima del punto de corte en depresión y agresión

total en cada uno de los tres momentos temporales (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1 está formado

28 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos sobre la respuesta verbalmente agresiva, se pueden consultar en el Anexo, páginas 213-216, tablas 66 a 79.

8,38

7,84

3,073,07

2,78

2,782,6

2,6

Depresión

Comórbidos-T1

Agr.Verbales-T1

Agr. Físicos-T1

Agr.Totales-T1

Depresivos-T1

P < 0,01

P < 0,05

Figura 14. Diferencias de medias en depresión en los grupos sintomáticos.

Figura 13. Tendencia de la depresión en los grupos sintomáticos de los 11 a los 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

100

por tres grupos (grupo comórbido-T1, grupo comórbido-T2 y grupo comórbido-T3) y A2 está

formado por dos grupos (varones y mujeres). También como variable independiente pero esta vez

intra-sujetos (B) se utilizó el momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que

fueron evaluados los sujetos. Finalmente, se utilizó la agresión física como variable dependiente.

Con este diseño de ANOVA-MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en

este tipo de agresión, la tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos

académicos y si se pueden establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que

forman las variables independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.5.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en

la agresión física

El momento de medida no tiene un efecto significativo sobre la respuesta físicamente

agresiva en los sujetos comórbidos (FB = 1,524; p = 0,229).

Existen efectos significativos sobre la respuesta agresiva de tipo física dentro de

aquellos grupos detectados como comórbidos en cada una de las distintas mediciones

(FA1B = 6,783; p < 0,000). Esta interacción explica el 23,2% de la variabilidad en la

respuesta físicamente agresiva (ƞ2A1B = 0,232). En la figura 15, se puede ver la

tendencia que muestran las distintas puntuaciones obtenidas por cada grupo

comórbido. Aquellos detectados como comórbidos a los 11 años, tienen un descenso

brusco de T1 a T2, mientras que de T2 a T3 sigue un curso estable. Por su parte, los

sujetos detectados como comórbidos a los 12 años, exhiben un brusco aumento de T1

a T2, mientras que de T2 a T3 exhiben un descenso igual de brusco. Por último, el

grupo detectado como comórbido a los 13 años, exhibe una trayectoria en ligero

descenso de T1 a T2, para aumentar marcadamente de T2 a T3.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

101

Los niveles de agresión física no se ven afectados por el sexo ni por el momento de

medida, cuando se tienen en consideración a ambos conjuntamente (FA2B = 0,243; p =

0,785).

La interacción grupo de individuos comórbidos por sexo y edad, no tiene efectos

significativos sobre la respuesta físicamente agresiva (FA1A2B = 0,865; p = 0,488).

7.2.5.2. Diferencias de medias en agresión física en grupos comórbidos y

sexo

El nivel de agresión física exhibido por los tres grupos comórbidos es similar, teniendo

en cuenta la trayectoria temporal de este estudio (FA1 = 2,316; p = 0,11).

El nivel de agresión física exhibido a lo largo de los tres años de estudio es similar

entre los chicos y chicas que forman los grupos comórbidos (FA2 = 0,183; p = 0,67).

El sexo entre los propios grupos comórbidos tampoco tiene un efecto significativo

sobre la respuesta agresiva física (FA1A2 = 2,031; p = 0,143).

Figura 15. Tendencia de la agresión física en los grupos comórbidos entre los 11 y 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

102

7.2.6. ANOVA-MR sobre agresión física (VD) tomando como VVII’s

momento de medida, grupo sintomático y sexo

Para estudiar el efecto que tiene ser detectado con una determinada sintomatología

(Grupo Sintomático-T1), el sexo y el momento de medición o edad, tanto de manera

independiente como en interacción, sobre la respuesta físicamente agresiva29, se realizó un

ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se seleccionaron a los sujetos que

puntuaron por encima del punto de corte en depresión, agresión física, agresión verbal y agresión

total, así como en depresión y agresión total para los comórbidos en T1 (A1) y el sexo (A2). Por

tanto, A1 está formada por cinco grupos (depresión, agresión física, agresión verbal, agresión total

y comórbido depresión-agresión total en el momento temporal uno) y A2 está formado por dos

grupos (varones y mujeres). También como variable independiente intra-sujetos (B) se utilizó el

momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que fueron evaluados los sujetos.

Finalmente, se utilizó la agresión física como variable dependiente. Con este diseño de ANOVA-

MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en este tipo de agresión, la

tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos y si se pueden

establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que forman las variables

independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.6.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología

exhibida en la agresión física

La tendencia de la respuesta físicamente agresiva se ve afectada significativamente

por la edad de un momento de medida a otro (FB = 4,603; p = 0,012). La tendencia

que muestra es a disminuir, bruscamente de los 11 a los 12 años y más ligeramente

29 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos, se pueden consultar en el Anexo, páginas 217-221, tablas 80 a 94.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

103

de los 12 a los 13 años (ver figura 16). Dicha variable explica un 7,4% de la variabilidad

en la respuesta físicamente agresiva (ƞ2B = 0,074).

Ser detectado con una sintomatología comórbida, depresiva o agresiva tienen efectos

significativos en interacción con la edad sobre las respuestas físicamente agresivas

(FA1B = 4,603; p < 0,000). Esta interacción explica un 24,1% de la variabilidad en tales

respuestas físicamente agresivas (ƞ2A1B = 0,241). El análisis de tendencias indica como

cada grupo sintomático refleja trayectorias diferentes en sus niveles de agresión física

(ver figura 17). Concretamente, los sujetos comórbidos exhiben un descenso de la

respuesta agresiva de tipo físico de T1 a T2, que se mantiene estable de T2 a T3. Los

sujetos depresivos muestran un ligero aumento de sus niveles físicamente agresivos

de T1 a T2 que desciende del mismo modo de T2 a T3. Los sujetos físicamente

agresivos exhiben un brusco descenso entre T1 y T2 que aumenta de nuevo

bruscamente de T2 a T3. Los sujetos agresivos verbalmente exhiben una tendencia

casi lineal, ligeramente descendente de T1 a T2 y estable de T2 a T3. Por último, los

agresivos totales muestran una tendencia lineal descendente, desde T1 a T3.

La interacción grupo de individuos sintomáticos por sexo y momento de medición no

ejercen ningún efecto significativo sobre la respuesta físicamente agresiva de esta

muestra sintomática (FA1A2B = 1,049; p = 0,397).

Figura 16. Tendencia de la agresión física en los grupos sintomáticos de los 11 a los 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

104

7.2.6.2. Diferencias de medias en agresión física en los grupos

sintomáticos, edad y sexo

La edad ejerce un efecto significativo en la respuesta físicamente agresiva (FB = 4,603;

p = 0,012). El tamaño de efecto encontrado es medio (f = 0,27). Las comparaciones

por pares mediante la T de Student (ver Anexo tabla 88, pág., 219) muestran que las

diferencias se encuentran entre los sujetos con 11 años (M = 12,716) respecto de los

de 12 (M = 11,552) y 13 años (M = 11,329).

El nivel de agresión física exhibido por los sujetos comórbidos (M = 13,106),

depresivos (M = 10,068), agresivos físicos (M = 12,889), agresivos verbales (M =

10,583) y agresivos totales (M = 13,195) difiere significativamente después de medir

dicha agresión física longitudinalmente a través de tres cursos escolares (FA1 = 11,084;

p = 0,000). El efecto del tamaño encontrado es grande (f = 0,86). La comparación por

pares mediante la T de Student (ver Anexo, pág. 220, tabla 92) indica que las

respuestas físicamente agresivas son significativamente más altas en el grupo

Figura 17. Tendencia de la agresión física en los grupos sintomáticos de los 11 a los 13 años.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

105

comórbido y agresivo conjunto, respecto de los grupos depresivos y agresivos

verbales (ver figura 18).

El sexo entre aquellos grupos que exhiben alguna sintomatología no tiene un efecto

significativo sobre la respuesta agresiva física (FA1A2 = 2,031; p = 0,143).

7.2.7. ANOVA-MR sobre Agresión total (VD) tomando como VVII’s el

momento de medida, grupos comórbidos y sexo

Para estudiar el efecto que la comorbilidad, el sexo y el momento de medición o edad

tienen, tanto de manera independiente como en interacción sobre la respuesta agresiva total30

(física más verbal), se realizó un ANOVA-MR. Como variables independientes inter-sujetos se

seleccionaron a los sujetos que puntuaron por encima del punto de corte en depresión y agresión

total en cada uno de los tres momentos temporales (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1 está formado

por tres grupos (grupo comórbido-T1, grupo comórbido-T2 y grupo comórbido-T3) y A2 está

formado por dos grupos (varones y mujeres). También como variable independiente pero esta vez

intra-sujetos (B) se utilizó el momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que

fueron evaluados los sujetos. Finalmente, se utilizó la agresión total como variable dependiente.

30 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos sobre la respuesta totalmente agresiva, se pueden consultar en el Anexo, páginas 222-225, tablas 95 a 107.

10,0710,07

13,1113,1910,58

10,58

Agresión Física

Comórbidos-T1

Depresivos T1

Agr.Verbales-T1

Agr.Totales-T1

P < 0,01

P < 0,05

Figura 18. Diferencias de medias en agresión física entre los grupos sintomáticos.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

106

Con este diseño de ANOVA-MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en

esta agresión total, la tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos

y si se pueden establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que forman las

variables independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.7.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la comorbilidad en

la agresión total

La edad en el momento de medida no tiene un efecto significativo sobre la respuesta

agresiva total o total en los sujetos comórbidos (FB = 1,434; p = 0,243).

Existen efectos significativos sobre la respuesta agresiva total dentro de aquellos

grupos detectados como comórbidos en cada una de las distintas mediciones

realizadas entre los 11 y los 13 años de edad (FA1B = 10,731; p < 0,000). Esta

interacción explica el 31,3% de la varianza explicada en dicha respuesta agresiva (ƞ2A1B

= 0,313). En la figura 19, se puede ver la tendencia que muestran las distintas

puntuaciones obtenidas por cada grupo comórbido. Concretamente, aquellos

detectados como comórbidos a los 11 años, muestran un marcado descenso de los 11

a los 12 años, que sigue un curso estable de los 12 a los 13 años. Por su parte,

aquellos detectados como comórbidos a los 12 años, sufren un marcado ascenso de

los 11 a los 12 años, que sigue una tendencia descendente igual de marcada de los 12

a los 13 años. Por último, el grupo detectado como comórbido a los 13 años, exhibe

un ligero descenso de los 11 a los 12 años, mientras que de los 12 a los 13 aumenta

bruscamente.

Los niveles de agresión total no se ven afectados por el sexo ni por el momento de

medida, cuando se tiene en consideración la interacción entre ambos (FA2B = 0,537; p

= 0,587).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

107

La interacción grupo de individuos comórbidos por sexo y momento de medición no

tiene efectos significativos sobre la respuesta agresiva total medida

longitudinalmente a lo largo de tres cursos escolares (FA1A2B = 1,036 p = 0,393).

7.2.7.2. Diferencias de medias en agresión total en los grupos

comórbidos y sexo

Existen diferencias significativas en el nivel de agresión total mostrado por los tres

grupos comórbidos (FA1 = 4,080; p = 0,023) siendo el tamaño del efecto grande (f =

0,42). Las comparaciones por pares realizadas mediante la T de Student (ver Anexo,

pág., 224, tabla 105 y figura 20) indican que las diferencias se encuentran entre el

grupo detectado como comórbido a los 11 años (M = 26,61) y el grupo detectado

como comórbido a los 12 años (M = 24,08).

El nivel de agresión total exhibido a lo largo de los tres años de estudio es similar

entre chicos y chicas detectados como comórbidos (FA2 = 0,095; p = 0,759).

Figura 19. Tendencia de la agresión total en los grupos comórbidos de los 11 a los 13 años.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

108

La interacción entre el sexo y ser detectado como comórbido no tiene un efecto

significativo sobre la respuesta agresiva total (FA1A2 = 2,423; p = 0,10).

7.2.8. ANOVA-MR sobre agresión total (VD) tomando como VVII’s

momento de medida, grupo sintomático y sexo

Para estudiar el efecto que tiene ser detectado con una determinada sintomatología

(Grupo Sintomático-T1), el sexo y el momento de medición o edad, tanto de manera

independiente como en interacción, sobre la respuesta en agresión total31, se realizó un ANOVA-

MR. Como variables independientes inter-sujetos se seleccionaron a los sujetos que puntuaron

por encima del punto de corte en depresión, agresión física, agresión verbal y agresión total, así

como en depresión y agresión total para los comórbidos en T1 (A1) y el sexo (A2). Por tanto, A1

está formada por cinco grupos (depresión, agresión física, agresión verbal, agresión total y

comórbido depresión-agresión total en el momento temporal uno) y A2 está formado por dos

grupos (varones y mujeres). También como variable independiente intra-sujetos (B) se utilizó el

momento de medida (T1, T2 y T3) o edad (11, 12 y 13 años) en que fueron evaluados los sujetos.

Finalmente, se utilizó la agresión total como variable dependiente. Con este diseño de ANOVA-

MR, podremos comprobar qué grupo exhibirá respuestas más altas en este tipo de agresión, la

31 Las pruebas de homogeneidad de varianzas y covarianzas, esfericidad, descriptivos, así como los análisis de varianza y las diferencias por pares que han resultado significativos, se pueden consultar en el Anexo, páginas 226-230, tablas 108 a 121.

26,61 24,08 24,49

Agresión Total

Grupo Comórb.T1

Grupo Comórb.T2

Grupo Comórb.T3

P < 0,01

P < 0,05

Figura 20. Diferencias de medias en agresión total entre los grupos comórbidos.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

109

tendencia que mostrarán estos grupos a lo largo de tres cursos académicos y si se pueden

establecer diferencias significativas entre los distintos grupos que forman las variables

independientes de este experimento.

Los resultados de este ANOVA-MR fueron los siguientes:

7.2.8.1. Tendencia longitudinal de la edad, el sexo y la sintomatología

exhibida en la agresión total

La edad tiene un efecto significativo sobre la respuesta agresiva total en la muestra

compuesta por grupos sintomáticos (FB = 4,425; p = 0,014). El efecto significativo que

supone la edad, explica un 7,1% de la variabilidad de tales respuestas agresivas (ƞ2B =

0,071). La tendencia que muestra la respuesta agresiva total con la edad tiende a

descender de los 11 a los 12 años, para estabilizarse de los 12 a los 13 años (ver figura

21).

Exhibir una determinada sintomatología en interacción con la edad tienen un efecto

significativo sobre las respuestas en agresión total (FA1B = 5,004; p < 0,000). Esta

interacción explica el 25,7% de su varianza explicada (ƞ2A1B = 0,257). La tendencia de

estos grupos sintomáticos a lo largo de los tres cursos académicos muestra diferentes

trayectorias (ver figura 22). Concretamente, los sujetos comórbidos exhiben de T1 a

T2 un descenso de la respuesta agresiva total, para mantenerse prácticamente

estable de T2 a T3. Los sujetos depresivos muestran un moderado aumento de sus

niveles en agresión total de T1 a T2, que sufre un descenso de igual grado de T2 a T3.

Los sujetos físicamente agresivos exhiben un ligero descenso de T1 a T2 para

experimentar un brusco aumento de T2 a T3. Los sujetos agresivos verbalmente

exhiben una tendencia descendente de T1 a T2, para terminar con un ligero aumento

de T2 a T3. Por último, los agresivos totales muestran una tendencia lineal

descendente en sus propias conductas agresivas, aunque más marcada de T1 a T2 que

de T2 a T3.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

110

La interacción grupo de individuos sintomáticos por sexo y momento de medición, no

ejercen ningún efecto significativo sobre la respuesta en agresión total (FA1A2B = 1,309;

p = 0,259).

Figura 21. Tendencia de la respuesta en agresión total del grupo sintomático de los 11 a los 13 años.

Figura 22. Tendencia de la agresión total en los grupos sintomáticos de los 11 a los 13 años.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

111

7.2.8.2. Diferencias de medias en agresión total en grupos sintomáticos,

edad y sexo

Se encontraron diferencias significativas en las respuestas en agresión total que

muestran los sujetos sintomáticos con 11, 12 y 13 años. El tamaño del efecto

encontrado es medio (f = 0,27). Las comparaciones por pares mediante la T de

Student (ver Anexo, pág., 228, tabla 116) muestran que las diferencias se encuentran

entre los sujetos con 11 años (M = 25,553) respecto de los 12 (M = 23,423) y 13 años

(M = 23,554).

El nivel de agresión total exhibido por los sujetos comórbidos (M = 26,606),

depresivos (M = 20,973), agresivos físicos (M = 24,778), verbales (M = 22,907) y

totales (M = 25,919) difiere significativamente después de medir dicha agresión de los

11 a los 13 años (FA1 = 12,403; p = 0,000). El tamaño del efecto encontrado es grande

(f = 0,92). Las comparaciones por pares mediante la T de Student (ver Anexo, pág.,

229, tabla 120) indican que los grupos comórbidos y agresivos totales que muestran

los niveles más altos de esta agresión total, difieren ambos significativamente con el

grupo depresivo, mientras que de forma única se establece una diferencia

significativa entre el grupo comórbido y el grupo verbalmente agresivo (ver figura 23).

El sexo entre aquellos grupos comórbidos no tiene un efecto significativo sobre la

respuesta agresiva total (FA1A2 = 0,313; p = 0,816).

20,9720,97

26,6125,9222,91

Agresión Total

Comórbidos-T1

Depresivos T1

Agr.Verbales-T1

Agr.Totales-T1

Figura 23. Diferencias de medias entre los grupos sintomáticos en agresión verbal.

P < 0,01

P < 0,05

Capítulo 7. Análisis inferenciales

112

7.3. Análisis de regresión lineal múltiple

Con el objetivo de explorar qué tipo de sintomatología (depresión versus agresión) tiene

más valor predictivo sobre la otra, utilizamos un análisis de regresión lineal múltiple. El orden de

inclusión de variables utilizado fue jerárquico y dentro de cada bloque, el método utilizado fue el

de pasos sucesivos. Concretamente, en T1 sólo utilizamos las medidas de depresión y agresión

evaluadas en dicho momento. En T2, utilizamos las medidas de este momento más las

significativas de T1, lo que nos permitiría explorar el valor predictivo de la sintomatología de T1,

con un intervalo de un año. Y finalmente, utilizando las medidas obtenidas en T3, más aquellas

significativas en T2 y T1, se explorará el valor predictivo de dichas medidas a lo largo de dos años.

Señalar que en cada análisis de regresión, las variables sociodemográficas clase social y estructura

familiar, permanecieron constantes, funcionando así, como variables control sobre las medidas de

depresión y agresión.

7.3.1. Depresión en T1, T2 y T3

Tomando la depresión como variable criterio32 y como variables predictoras a la agresión

física, agresión verbal y agresión total, así como a las variables sociodemográficas nivel

económico y estructura familiar (mono o bi-parental), en cada uno de los momentos de medida,

los resultados indicaron que:

a) En el momento de medida uno (11 años), el modelo predictor para la depresión (ver

tabla 14) lo compone únicamente la variable explicativa agresión verbal (t = 3,28; p <

0,001). El porcentaje de varianza explicada en la depresión por la agresión verbal en este

primer momento de medida es del 3,8%, mientras que la dirección de la asociación es

positiva, o sea, cuando aumenta la agresión verbal, también lo hace la depresión.

b) En el momento de medida dos (12 años), el modelo predictor para la depresión está

compuesto por la agresión total en ese mismo momento de medida (t = 4,37; p < 0,001).

32 Los coeficientes de cada modelo de regresión, más las pruebas de contraste para la depresión en T1 se indican en el Anexo, pág., 232, tabla 122, figuras 2 y 3. Para T2 en la pág., 233, tabla 123, figuras 4 y 5. Para T3 en la pág., 234, tabla 124, figuras 6 y 7.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

113

El porcentaje de variabilidad explicada por este modelo es del 3,5%, y la dirección de la

asociación, de nuevo, es positiva, es decir, cuando aumenta la agresión total también lo

hace la depresión en este periodo de edad (ver tabla 14).

c) En el momento de medida tres (13 años), el modelo predictor para la depresión está

compuesto por la estructura familiar (t = 2,585; p < 0,02) el nivel socioeconómico (t = -

2,715; p < 0,01) y la agresión verbal mostrada en ese mismo periodo de edad (t = 5,525;

p < 0,00). Este modelo predictor explica en su totalidad el 8,2% de la varianza explicada

en la variabilidad de la depresión (ver tabla 14).

Tabla 14. Modelo Predictor para la Depresión en T1, T2 y T3

Variable criterio Predictores significativos Valores

Beta p R2

Depresión T1 Agresión verbal T1 = 0,21 p = 0,00 R2 = 0,038

Depresión T2 Agresión Total T2 = 0,19 p = 0,00 R2 = 0,035

Depresión T3 Presencia padres = 0,111 p = 0,01 R2 = 0,012

Nivel Económico =- 0,116 p = 0,01 R2 = 0,013

Agresión verbal T3 = 0,237 p = 0,00 R2 = 0,056

Resultado del análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos que muestra el último paso donde aparecen solo

las variables predictoras significativas. El valor “” muestra la dirección y la fuerza de la asociación, “p” el nivel de significación alcanzado por la variable predictora y R

2 muestra la magnitud o tamaño de la

asociación de cada variable predictora con la variable criterio.

7.3.2. Agresión física en T1, T2 y T3

Tomando la agresión física como variable criterio33 y como variables predictoras a la

depresión, así como a las variables sociodemográficas nivel económico y estructura familiar

(mono o bi-parental), en cada uno de los momentos de medida, los resultados indicaron que:

a) En ninguno de los tres momentos de medida se pudo estimar un modelo significativo

para la predicción de la agresión física a partir de la variable criterio depresión más las

33 Los coeficientes de cada modelo de regresión para la agresión física en T1, T2 y T3 se muestran en el Anexo, pág., 235, tablas 125, 126 y 127, respectivamente.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

114

variables sociodemográficas, nivel socioeconómico y estructura familiar. Por tanto, tener

una sintomatología depresiva no predice significativamente las respuestas físicamente

agresivas en un periodo comprendido entre los 11 y los 13 años.

7.3.3. Agresión verbal en T1, T2 y T3

Tomando la agresión verbal como variable criterio34 y como variables predictoras a la

depresión, así como a las variables sociodemográficas nivel económico y estructura familiar

(mono o bi-parental), en cada uno de los momentos de medida, los resultados indicaron que:

a) En el momento de medida uno (11 años) el modelo predictor para la agresión verbal (ver

tabla 15) lo compone la variable explicativa depresión (t = 3,28; p < 0,01). El porcentaje de

varianza explicada por la depresión en este primer momento de medida es del 3,8%,

mientras que la dirección de la asociación es positiva, o sea, cuando aumenta la

depresión, también lo hace la agresión verbal.

b) En el segundo momento de medida (12 años), sigue siendo la depresión detectada en el

momento uno (t = 4,46; p < 0,001), cuando el sujeto tiene aproximadamente 11 años, la

que predice las respuestas verbalmente agresivas, pero en este periodo de una forma

más potente. Dicha depresión explica la variabilidad de las respuestas agresivas de tipo

verbal en un 7,2% (ver tabla 15).

c) En el tercer momento de medida (13 años), de nuevo es la depresión detectada a los 11

años (t = 3,519; p < 0,01) la que predice las respuestas verbalmente agresivas. En este

periodo de edad, la potencia de la depresión es menor que la encontrada en T2, pero

mayor que la encontrada en T1. La variabilidad que explica la depresión en T1 en este

periodo de edad es de un 4,5%, y la dirección de su asociación sigue siendo positiva (ver

tabla 15).

34 Los coeficientes de cada modelo más las pruebas para contrastar los supuestos de multicolinealidad, autocorrelación, normalidad y homogeneidad para la agresión verbal en T1 se indican en el Anexo, pág., 236, tabla 128, figuras 8 y 9. Para T2 en la pág., 237, tabla 129, figuras 10 y 11. Para T3 en la pág., 238, tabla 130, figuras 12 y 13.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

115

Tabla 15. Modelo Predictor para la Agresión Verbal en T1, T2 y T3

Variable criterio Predictores significativos Valores

Beta p R2

Agresión verbal T1 Depresión T1 = 0,21 p = 0,00 R2 = 0,038

Agresión verbal T2 Depresión T1 = 0,27 p = 0,00 R2 = 0,072

Agresión verbal T3 Depresión T1 = 0,22 p = 0,00 R2 = 0,045

Resultado del análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos que muestra el último paso donde aparecen solo

las variables predictoras significativas. El valor “” muestra la dirección y la fuerza de la asociación, “p” el nivel de significación alcanzado por la variable predictora y R

2 muestra la magnitud o tamaño de la

asociación de cada variable predictora con la variable criterio.

7.3.4. Agresión Total (física y verbal) en T1, T2 y T3

Tomando la agresión total como variable criterio35 y como variables predictoras a la

depresión, así como a las variables sociodemográficas nivel económico y estructura familiar

(mono o bi-parental), en cada uno de los momentos de medida, los resultados indicaron que:

a) En el momento de medida uno (11 años) el modelo predictor para la agresión total (ver

tabla 16) lo compone la variable explicativa depresión (t = 2,82; p < 0,01). El porcentaje de

varianza explicada por la depresión en este primer momento de medida es del 2,8%,

mientras que la dirección de la asociación es positiva, o sea, cuando aumenta la

depresión, también lo hace la agresión total.

b) En el momento de media dos (12 años) el modelo predictor no sufrió cambios respecto al

encontrado en el anterior momento de medida. Por tanto, de nuevo este modelo

predictor estaba compuesto por la depresión en T1 (t = 4,736; p < 0,001), aunque tanto la

fuerza de su asociación, como el tamaño del porcentaje de variabilidad explicado fue

mayor (8,1%).

c) En el momento de medida tres (13 años), el modelo predictor tampoco sufrió ningún

cambio respecto a los dos anteriores. De nuevo la depresión en T1 (t = 3,04; p < 0,01) fue

la variable predictora de la agresión total en los sujetos con 13 años. En este caso, la

35 Los coeficientes de cada modelo más las pruebas para contrastar los supuestos de multicolinealidad, autocorrelación, normalidad y homogeneidad para la agresión total en T1 se indican en el Anexo, pág., 239, tabla 131. figuras 14 y 15. Para T2 en la pág., 240, tabla 132, figuras 16 y 17. Para T3 en la pág., 241, tabla 133, figuras 18 y 19.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

116

fuerza de la asociación, así como el porcentaje de varianza explicada (3,3%) son menores

que los encontrados en el anterior momento de medición, y ligeramente mayores que los

encontrados en el primer momento de medición (ver tabla 16).

Tabla 16. Modelo Predictor para la Agresión Total en T1, T2 y T3

Variable criterio Predictores significativos Valores

Beta p R2

Agresión total T1 Depresión T1 = 0,18 p = 0,00 R2 = 0,028

Agresión total T2 Depresión T1 = 0,29 p = 0,00 R2

= 0,081

Agresión total T3 Depresión T1 = 0,19 p = 0,00 R2 = 0,033

Resultado del análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos que muestra el último paso donde aparecen solo

las variables predictoras significativas. El valor “” muestra la dirección y la fuerza de la asociación, “p” el nivel de significación alcanzado por la variable predictora y R2 muestra la magnitud o tamaño de la asociación de cada variable predictora con la variable criterio.

7.4. Modelos de ecuaciones estructurales

7.4.1. Análisis Factorial confirmatorio de primer y segundo orden

7.4.1.1. Especificación del modelo A

El “Modelo A” está compuesto por 106 sujetos (52 varones y 54 mujeres) con una edad

comprendida entre los 9 y los 15 años. Tiene como característica principal que a partir de los

constructos de primer orden que explican la variabilidad en las variables observadas36 y que

representan a los constructos etiquetados como depresión y agresión, se van a establecer

distintas hipótesis para probar la relación entre tales constructos. Para probar estas hipótesis se

han desarrollado tres modelos que reúnen las siguientes características:

1. Modelo A1. Este modelo hipotetiza que depresión y agresión (variables latentes

exógenas de primer orden) se pueden establecer como constructos explicativos de las

medidas observables (variables observables exógenas) utilizadas en este estudio

(cuestionario AFV, S-CDI y de agresión “ad hoc” informado por los pares). Una vez

contrastado que los constructos están identificados por las variables que los miden, se

36 En el Anexo, página 242, tabla 134, se indica como son identificadas las variables (latentes u observables) que han formado parte de todos modelos de ecuaciones estructurales propuestos para el estudio de la relación entre depresión y agresión.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

117

espera que depresión y agresión covaríen significativamente entre ellas (ver Anexo,

pág., 243. figura 20).

2. Modelo A2. A través de este modelo, emularemos al desarrollado por Weiss y Catron

(1994) para probar la hipótesis acerca de que la depresión y la agresión (factores

latentes de primer orden) se relacionan a un nivel de amplia banda, ya que comparten

otros componentes comunes con problemas de tipo interiorizado y exteriorizado

(factores latentes de segundo orden), como puede ser la afectividad negativa (ver

Anexo, pág., 244. figura 21).

3. Modelo A3. Por último, se plantea un modelo que propone que depresión y agresión,

más que compartir una relación de amplia banda, comparten un factor común

subyacente (factor latente de segundo orden) en estrecha relación con las

características que sólo son comunes en ambos trastornos, como pueden ser los

factores de riesgo que de una manera significativa comparten (ver Anexo, pág., 245,

figura 22).

7.4.1.2. Especificación del modelo B

El “Modelo B” está formado por la misma muestra que compone el “Modelo A”. Este

“Modelo B” tiene como característica principal que el constructo de primer orden agresión, se

divide en agresión física y verbal, permaneciendo el constructo depresión tal y como se establece

en el “Modelo A”. El objetivo de añadir un nuevo constructo sigue las mismas metas que las

aplicadas para el “Modelo A”, esto es, explorar la relación entre depresión y agresión, pero a

través de un modelo con tres factores latentes de primer orden, y comprobar si este nuevo

modelo de tres constructos de primer orden, se ajusta mejor a los datos que el modelo

desarrollado con dos factores de primer orden. Para probar estos objetivos, de nuevo se han

desarrollado tres modelos que reúnen las siguientes características:

Capítulo 7. Análisis inferenciales

118

1. Modelo B1. Este modelo hipotetiza que depresión y agresión física y verbal (variables

latentes exógenas de primer orden)37 se pueden establecer como constructos

explicativos de las medidas observables (variables observables exógenas) utilizadas en

este estudio (cuestionario AFV, S-CDI y de agresión “ad hoc” informado por los pares).

Una vez contrastado que los constructos están identificados por las variables que los

miden, se espera que depresión y agresión física y verbal covaríen significativamente

entre ellas (ver Anexo, pág., 246, figura 23).

2. Modelo B2. Este modelo es una variante del modelo B1 que emulaba al desarrollado

por Weiss y Catron (1994). La diferencia con el modelo desarrollado por estos autores

es que ahora la agresión se divide en física y verbal. El objetivo de este modelo es

probar como la agresión física y verbal, junto a la depresión se relacionan

significativamente a un nivel de amplia banda (ver Anexo, pág., 247, figura 24).

3. Modelo B3. Por último, se plantea un modelo que propone que depresión y agresión

física y verbal, están significativamente relacionadas por compartir un factor común

subyacente (factor latente de segundo orden) en estrecha relación con las

características que sólo son comunes en tales trastornos (ver Anexo, pág., 248, figura

25).

Una vez analizadas las estimaciones de estos seis modelos a través de AFC con un método

de máxima probabilidad, compararemos cuál de ellos se ajusta mejor a los datos38 y, por tanto,

resulta más plausible de acorde a la medición longitudinal sobre depresión y agresión en

población infanto-juvenil.

37 En el Anexo, página 242, tabla 134, se especifican como se han distribuido las variables por los distintos modelos propuestos para analizar la relación entre depresión y agresión 38 Siguiendo las recomendaciones de Fergusson, Horwood y Lloyd (1991) en las que señalaban que las medidas derivadas de las mismas fuentes pueden estar contaminadas y ello puede conducir a estimaciones espúreas de las correlaciones de variables derivadas de esas mismas fuentes, en todos los modelos propuestos se restringieron los errores de las medidas observadas a que correlacionaran entre ellas.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

119

7.4.1.3. Resultados del modelo A1

Los resultados que se pueden apreciar en la tabla 12, indican que todas las estimaciones

son razonable y estadísticamente significativas, a excepción del parámetro agresión estimado por

la agresión informada por los pares en el momento temporal uno (p = 0,812). A un nivel general,

el modelo se ajusta adecuadamente a los datos, ya que todos los índices globales de medida

presentan valores significativos (2(24) = 23,511, p = 0,490; GFI = 0,97; AGFI = 0,89; CFI = 1,00;

RMSEA = 0,000), lo que sugiere que un modelo representado por dos factores de primer orden se

ajustan extremadamente bien a los datos y, por tanto, se puede establecer como modelo base

para explorar las causas subyacentes en base factores secundarios que se analizarán en los

modelos A2 y A3. Este modelo A1, también indica una covarianza significativa (P < 0,05) entre los

constructos depresión y agresión. La correlación latente entre estos dos constructos fue de 0,46,

lo que sugiere una co-ocurrencia moderada de los dos tipos de trastornos. Otro dato interesante

es la poca validez que ofrece el cuestionario de agresividad informado por los pares “ad hoc” que

ofrece unos pesos de regresión estandarizados entre 0,03 y 0,27.

Tabla 12. Parámetros Estimados del Modelo A1

Modelo A1 Estandarizados Sin estandarizar S.E. C.R. p

AFV-V.T3 <--- agresión ,603 1,000

AFV-V.T2 <--- agresión ,562 ,942 ,211 4,467 ***

AFV-V.T1 <--- agresión ,766 1,141 ,259 4,401 ***

AFV-F.T3 <--- agresión ,668 1,105 ,145 7,634 ***

AFV-F.T2 <--- agresión ,553 ,713 ,171 4,166 ***

AFV-F.T1 <--- agresión ,751 ,844 ,185 4,554 ***

Agr. Pares-T3 <--- agresión ,266 4,774 2,078 2,298 ,022

Agr. Pares-T2 <--- agresión ,221 3,957 1,984 1,995 ,046

Agr. Pares-T1 <--- agresión ,029 ,369 1,551 ,238 ,812

SCDI-T3 <--- depresión ,586 1,000

SCDI-T2 <--- depresión ,812 1,698 ,640 2,654 ,008

SCDI-T1 <--- depresión ,909 1,925 ,717 2,685 ,007

agresión

depresión ,46 1,181 ,543 2,175 ,030

*** < 0,001

Nota: 2(24) = 23,511. p = 0,490; GFI = 0,97; AGFI = 0,89; CFI = 1,00; RMSEA = 0,000

Capítulo 7. Análisis inferenciales

120

7.4.1.4. Resultados del modelo A2

El modelo que emulaba a aquel desarrollado por Weiss y Catron (1994) no se ajustó de

manera adecuada a los datos de este estudio (ver tabla 13). Teniendo en cuenta que el modelo A1

se ajustó muy adecuadamente, cabría esperar que la incorporación de dos factores latentes, tales

como los problemas exteriorizados e interiorizados, que fueran la causa indirecta de la aparición

de la agresión y depresión, también se ajustara a los datos. Pero contrariamente a lo esperado y, a

pesar, de restringir varios parámetros39 para forzar su adecuación, no fue posible conseguirlo, por

lo que se abandonó la búsqueda de un ajuste que no se correspondía ni con la teoría propuesta,

ni con la estructura original que desarrollaron Weiss y Catron.

Tabla 13. Parámetros Estimados del Modelo A2

Modelo A2 Estandarizadas Sin estandarizar S.E. C.R. p

error agresión (err_agr.)

error depresión (err_Dpr.) unidentified

unidentified Probl. Exterioriz. (Ext).

Problemas Interioriz. (Int.)

7.4.1.5. Resultados del modelo A3

El modelo A3 propuesto para explorar como se ajusta la relación entre depresión y agresión

a un factor de segundo orden, subyacente a ambos, probó ajustarse en la misma medida que el

modelo A1, es decir, extremadamente bien a los datos (2(24) = 23,511, p = 0,490; GFI = 0,97;

AGFI = 0,89; CFI = 1,00; RMSEA = 0,000). Destacar, que añadir un factor secundario (constructo de

factores comunes subyacentes a ambos) no alteró ninguno de los valores de los parámetros del

modelo inicial (ver tabla 13), lo que sugiere que la relación entre depresión y agresión se da a un

nivel de estrecha banda, en el que ambos trastornos se relacionan por los factores comunes que

acontecen tanto en depresión como en agresión. Los resultados de este AFC también indican que

el constructo denominado “factores subyacentes en común” predice con mayor probabilidad la

aparición de depresión (51%) que de agresión (43%), o lo que es lo mismo, un 49% de la depresión

39 En este sentido se obligó a las varianzas de los errores de medida a tener el mismo valor tanto por momento de medida (modelo A2-1) como por tipo de constructo medido (modelo A2-2). Igualmente los pesos de regresión se obligaron a un valor 1 en distintas trayectorias desde el factor agresión hacia las variables observables. Todos estos intentos resultaron nulos.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

121

es debida a factores únicos que se dan en la depresión, mientras que un 57% de la aparición de la

agresión se debe a factores de riesgo únicos que se dan en la agresión (ver tabla 14).

Tabla 14. Parámetros Estimados del Modelo A3

Modelo A3 Estandarizadas Sin estandarizar S.E. C.R. p

agresión <--- suby.común ,653 (,43) 1,000

depresión <--- suby.común ,711 (,51) 1,000

AFV-V.T3 <--- agresión ,603 1,000

AFV-V.T2 <--- agresión ,562 ,942 ,211 4,467 ***

AFV-V.T1 <--- agresión ,766 1,141 ,259 4,401 ***

AFV-F.T3 <--- agresión ,668 1,105 ,145 7,634 ***

AFV-F.T2 <--- agresión ,553 ,713 ,171 4,166 ***

AFV-F.T1 <--- agresión ,751 ,844 ,185 4,554 ***

Agr. Pares-T3 <--- agresión ,266 4,774 2,078 2,298 ,022

Agr. Pares-T2 <--- agresión ,221 3,957 1,984 1,995 ,046

Agr. Pares-T1 <--- agresión ,029 ,369 1,551 ,238 ,812

SCDI-T3 <--- depresión ,586 1,000

SCDI-T2 <--- depresión ,812 1,698 ,640 2,654 ,008

SCDI-T1 <--- depresión ,909 1,925 ,717 2,685 ,007

*** < 0,001 Nota:

2(24) = 23,511, p = 0,490; GFI = 0,97; AGFI = 0,89; CFI = 1,00; RMSEA = 0,000

Entre paréntesis se presenta la proporción de varianza explicada (R2) por los factores primarios.

7.4.1.6. Resultados del modelo B1

El modelo B1 también se ajusto muy bien a los datos (2(21) = 23,439, p = 0,321; GFI =

0,966; AGFI = 0,875; CFI = 0.996; RMSEA = 0,033). Los resultados indican que dividir al constructo

agresión en física y verbal, afecta a la variable observable “Agr. Pares” que se corresponde con el

cuestionario de agresividad “ad hoc” informado por los compañeros, ya que su estimación para

los constructos de agresión física y verbal no resulta significativa en ninguna de las tres

mediciones realizadas, con cargas factoriales muy bajas e incluso en algunos casos negativas.

Destacar como las covarianzas entre los dos tipo de agresión con la depresión resultaron

significativos (p > 0,01) para ambas. Señalar, interesantemente, que la correlación latente entre

agresión y depresión se establece de forma más potente con la agresión verbal (0,42) que con la

agresión física (0,38). Por último, indicar que para explorar las siguientes hipótesis encuadradas

en los modelos B2 y B3, se retendrá este modelo, que ha mostrado un ajuste extremadamente

Capítulo 7. Análisis inferenciales

122

bueno, para a partir de él, incluir las nuevas variantes que ayudarán a explorar la relación entre la

depresión y la agresión física y verbal (ver tabla 15).

Tabla 15. Parámetros Estimados del Modelo B1

Modelo B1 Estandarizadas Sin estandarizar S.E. C.R. P

Agr. Pares-T3 <--- agr. física ,118 1,971 1,797 1,097 ,273

Agr. Pares-T2 <--- agr. física ,357 5,944 3,077 1,932 ,053

Agr. Pares-T1 <--- agr. física ,101 1,199 2,511 ,478 ,633

AFV-F.T3 <--- agr. física ,658 1,000

AFV-F.T2 <--- agr. física ,717 ,863 ,212 4,075 ***

AFV-F.T1 <--- agr. física ,799 ,835 ,179 4,672 ***

SCDI-T3 <--- depresión ,785 1,000

SCDI-T2 <--- depresión ,688 1,020 ,226 4,510 ***

SCDI-T1 <--- depresión ,669 1,000

AFV-V.T3 <--- agr. verbal ,702 1,000

AFV-V.T2 <--- agr. verbal ,674 ,984 ,232 4,246 ***

AFV-V.T1 <--- agr. verbal ,712 ,910 ,200 4,544 ***

Agr. Pares-T3 <--- agr. verbal -,095 -1,046 2,201 -,475 ,635

Agr. Pares-T2 <--- agr. verbal -,178 -2,749 2,889 -,951 ,341

Agr. Pares-T1 <--- agr. verbal ,065 1,000

agr. física

agr. verbal ,764 2,611 ,860 3,035 ,002

depresión

agr. verbal ,422 1,707 ,617 2,768 ,006

agr. Física

depresión ,384 1,444 ,541 2,668 ,008

*** < 0,001 Nota: 2(21) = 23,439, p = 0,321; GFI = 0,966; AGFI = 0,875; CFI = 0,996; RMSEA = 0,033

7.4.1.7. Resultados del modelo B2

Este modelo, muy similar al desarrollado por Weiss y Catron (1984) a excepción de que la

agresión se ha dividido en física y verbal40, se ajusta extremadamente bien a los datos (2(22) =

23,522, p = 0,373; GFI = 0,966; AGFI = 0,88; CFI = 0,997; RMSEA = 0,026). Este resultado indica que

la división del constructo agresión ha sido acertada, ya que en el modelo B2 que no consideraba

esta posibilidad, su ajuste no fue posible. Además, los pesos factoriales de los constructos

agresión física y verbal (0,86 y 0,88), así como depresión (0,90) obtienen valores muy altos,

sugiriendo que representan satisfactoriamente el prototipo de los problemas exteriorizados e

interiorizados, respectivamente. Igualmente el porcentaje de varianza que explican es muy

elevado, lo que indica que un 82% de la variabilidad en depresión se explica por formar parte de

40 Para ajustar este modelo se obligó a que las varianzas error de cada constructo primario (agresión física,

agresión verbal y depresión) sean iguales, dado que la muestra de sujetos es la misma en los tres momentos temporales de medida.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

123

los problemas interiorizados, mientras que en la agresión, el 78% de la verbal y el 74% de la física

están explicadas por los problemas exteriorizados. En cuanto a la covarianza entre los problemas

exteriorizados e interiorizados, ésta fue estadísticamente significativa (0,51; p < 0,01), indicando

de nuevo la relación, pero esta vez indirecta, entre la depresión y la agresión, tanto física como

verbal (ver tabla 16).

Tabla 16. Parámetros Estimados del Modelo B2

Modelo B2 Estandarizadas Sin estandarizar S.E. C.R. p

agr. física <--- Ext. ,861 (,74) 1,000

agr. verbal <--- Ext. ,884 (,78) 1,118 ,187 5,978 ***

depresión <--- Int. ,903 (,82) 1,000

Agr. Pares-T3 <--- agr. física ,120 1,989 1,808 1,100 ,271

Agr. Pares-T2 <--- agr. física ,359 5,989 3,072 1,949 ,051

Agr. Pares-T1 <--- agr. física ,097 1,153 2,486 ,464 ,643

AFV-F.T3 <--- agr. física ,659 1,000

AFV-F.T2 <--- agr. física ,715 ,863 ,210 4,108 ***

AFV-F.T1 <--- agr. física ,794 ,828 ,176 4,709 ***

SCDI-T3 <--- depresión ,785 1,000

SCDI-T2 <--- depresión ,681 1,012 ,223 4,530 ***

SCDI-T1 <--- depresión ,669 1,000

AFV-V.T3 <--- agr. verbal ,709 1,000

AFV-V.T2 <--- agr. verbal ,688 ,994 ,233 4,269 ***

AFV-V.T1 <--- agr. verbal ,708 ,894 ,199 4,505 ***

Agr. Pares-T3 <--- agr. verbal -,092 -1,005 2,127 -,473 ,637

Agr. Pares-T2 <--- agr. verbal -,180 -2,761 2,835 -,974 ,330

Agr. Pares-T1 <--- agr. verbal ,065 1,000

Ext.

Int. ,506 1,479 ,523 2,826 ,005

*** < 0,001

Nota: 2(22) = 23,522, p = 0,373; GFI = 0,966; AGFI = 0,88; CFI = 0,997; RMSEA = 0,026 Entre paréntesis se presenta la proporción de varianza explicada (R2) por los factores primarios.

7.4.1.8. Resultados del modelo B3

El modelo B3 también se ajusta extremadamente bien a los datos (2(21) = 21,629, p =

0,421; GFI = 0,969; AGFI = 0,884; CFI = 0,999; RMSEA = 0,17). Este resultado sugiere que la

agresión física, verbal y la depresión comparten características comunes subyacentes a estos

trastornos. En este sentido, la agresión verbal es el trastorno con el porcentaje de varianza

explicada más alto (87%). A continuación es la agresión física la que explica un mayor porcentaje

de variabilidad (68%). Y en tercer lugar, la depresión con un 24%. Estos datos indican que es más

probable que los sujetos que tienen un comportamiento verbalmente agresivo compartan más

Capítulo 7. Análisis inferenciales

124

características con los sujetos depresivos que aquellos que muestran un comportamiento

físicamente agresivo. Y al contrario, los sujetos depresivos comparten menos características con

los agresivos físicos que los agresivos verbales (ver tabla 17).

Tabla 17. Parámetros Estimados del Modelo B3

Modelo B3 Estandarizadas Sin estandarizar S.E. C.R. p

agr. física <--- suby. común ,823 (,68) 1,000

agr. verbal <--- suby. común ,931 (,87) 1,237 ,307 4,034 ***

depresión <--- suby. común ,489 (,24) ,614 ,229 2,675 ,007

Agr. Pares-T3 <--- agr. física ,133 2,187 1,774 1,233 ,218

Agr. Pares-T2 <--- agr. física ,390 6,476 3,071 2,109 ,035

Agr. Pares-T1 <--- agr. física ,104 1,220 2,464 ,495 ,620

AFV-F.T3 <--- agr. física ,661 1,000

AFV-F.T2 <--- agr. física ,730 ,870 ,208 4,184 ***

AFV-F.T1 <--- agr. física ,796 ,825 ,174 4,741 ***

SCDI-T3 <--- depresión ,695 1,000

SCDI-T2 <--- depresión ,595 1,000

SCDI-T1 <--- depresión ,777 1,332 ,272 4,900 ***

AFV-V.T3 <--- agr. verbal ,710 1,000

AFV-V.T2 <--- agr. verbal ,693 ,988 ,224 4,404 ***

AFV-V.T1 <--- agr. verbal ,705 ,881 ,192 4,581 ***

Agr. Pares-T3 <--- agr. verbal -,091 -,976 2,121 -,460 ,645

Agr. Pares-T2 <--- agr. verbal -,187 -2,843 2,821 -1,008 ,314

Agr. Pares-T1 <--- agr. verbal ,066 1,000

*** < 0,001

Nota: 2(21) = 21,629, p = 0,421; GFI = 0,969; AGFI = 0,884; CFI = 0,999; RMSEA = 0,017 Entre paréntesis se presenta la proporción de varianza explicada (R2) por los factores primarios.

7.4.2. Análisis Factorial confirmatorio multi-grupo

7.4.2.1. Especificación del modelo C

Este modelo difiere en dos cuestiones con los modelos A y B. En primer lugar, la muestra de

sujetos utilizada para este modelo es mayor, en concreto, se compone de 251 sujetos (187

mujeres y 84 varones). La causa de este aumento de la muestra se debe a la segunda

característica diferenciadora. Se trata de que en este modelo C, no se han tenido en cuenta los

informes de los pares para la medida de la agresión, debido a la pobre validez convergente que

mostró esta herramienta en los análisis de los modelos A y B. Por ello, la muestra se ha visto

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

125

incrementada en 145 sujetos que han completado las tres medidas de las restantes herramientas

de evaluación utilizadas (S-CDI y AFV).

Para probar la invarianza estructural del modelo propuesto por grupos, en nuestro caso por

sexo, seguiremos las recomendaciones realizadas por Byrne (2001) que resume este

procedimiento en dos pasos fundamentales. El primer paso en el proceso de estimación de

invarianza es probar la equivalencia de las cargas o pesos factoriales entre los dos grupos. Para

ello se obliga a que todas las cargas factoriales sean iguales entre los dos grupos. A continuación,

se realiza el análisis estadístico siguiendo el método de máxima probabilidad, y si el resultado que

proporciona el estadístico chi-cuadrado no es significativo a un nivel de confianza del 95% y los

índices de ajuste presentan valores significativos, se rechaza la hipótesis nula, lo que indica que

las cargas factoriales entre sexos son equivalentes. Dado este resultado, podemos confiar en que

todas las medidas de comorbilidad operan de la misma manera entre sexos (invarianza de

medida).

El siguiente paso en este proceso es calcular la invarianza de las varianzas de los factores

entre grupos. Dado que todas las cargas factoriales se han mostrado invariantes, la especificación

del modelo incluirá, además, de la igualdad en las cargas factoriales, también las de las varianzas

de los factores (en nuestro caso, agresión física, agresión verbal y depresión). Igualmente, si el

resultado estadístico no es significativo, se concluirá que no hay diferencia entre sexos y, por lo

tanto, los tres factores se ven afectados de la misma manera por el factor de segundo orden que

representa al constructo “factores subyacentes comunes” (invarianza de estructura).

Así, una vez comprobados estos requisitos, podremos concluir si el modelo es o no

invariante, tanto en medida como en estructura y, afirmar a cierto nivel estadístico de no

significación, que no existen diferencias significativas entre varones y mujeres pertenecientes a

una población infanto-juvenil.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

126

Para satisfacer las condiciones que propone Byrne (2001) se han elaborado tres modelos41

(C1, C1-2, C1-3) con las siguientes características:

1. Modelo C1. Este será el modelo de partida sin ninguna restricción. Se espera que el

modelo no sea significativo y, por tanto, contraste la invarianza por sexo, es decir, los

factores subyacentes comunes que predicen la aparición de la depresión, agresión física

y agresión verbal afectan por igual a varones y mujeres con esta sintomatología (ver

anexo, pág., 249-250, figuras 26 y 27).

2. Modelo C1-2. A este modelo se le aplicarán la primera de las restricciones indicadas por

Byrne (2001). En concreto se restringirán las cargas o pesos factoriales que

permanecían libres para identificar el modelo. Esta restricción nos indicara si el

resultado no es significativo, que las variables de medida son adecuadas para

representar a los constructos agresión física, agresión verbal y depresión, que, además,

son invariantes por sexo (ver anexo, pág., 250-251, figuras 28 y 29).

3. Modelo C1-3. En este modelo se llevará a cabo el siguiente paso, que es restringir u

obligar a las varianzas de los factores de primer orden (depresión, agresión física y

agresión verbal) a que sean iguales. Además, el modelo también incluirá las

restricciones sobre las cargas factoriales, realizadas en el paso anterior. Con este

modelo se hipotetiza que no hay diferencias de sexo en ninguno de los factores que

predicen los factores subyacentes comunes, para ello, este modelo tendría que resultar

no significativo estadísticamente (ver anexo, pág., 251-252, figuras 30 y 31).

7.4.2.2. Resultados del modelo C1

Este modelo se ajusta extremadamente bien a los datos (2(29) = 37,992, p = 0,123; GFI =

0,968; AGFI = 0,902; CFI = 0,994; RMSEA = 0,035), lo que sugiere que los factores de primer orden

son invariantes por sexo y representan adecuadamente a las variables observables. Además, este

modelo nos permitirá probar la invarianza de medida y estructura del modelo C que propone que

41 En el Anexo, página 249, tabla 136, se muestran los índices de ajuste global para cada modelo.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

127

los factores subyacentes en común que presentan la depresión, la agresión física y la agresión

verbal no son significativos por sexo.

7.4.2.3. Resultados del modelo C1-2

Este modelo, al que se le impuso la restricción de igualar todos sus pesos factoriales entre

sexos, también se ajusta muy bien a los datos (2(31) = 41,248, p = 0,103; GFI = 0,965; AGFI =

0,899; CFI = 0,993; RMSEA = 0,036). Este resultado sugiere el modelo se muestra válido para

probar la invarianza estructural sobre las varianzas de los factores. Además, las medidas que

representan los factores depresión, agresión física y agresión verbal, no difieren en su

representatividad por sexo.

7.4.2.4. Resultados del modelo C1-3

Este modelo con la restricción impuesta a que sus varianzas sean iguales, dio un resultado

estadísticamente significativo (2(33) = 71,547, p = 0,000), lo que indica que entre las varianzas de

los factores depresión, agresión física y agresión verbal existen diferencias significativas entre

sexos. Este dato indica que existen diferencias, pero no entre qué factores se dan. Por ello, se

desarrolló otro modelo (C1-4), para explorar entre qué factores de primer orden se encontraban

las diferencias (ver tabla 18). En este último modelo, se liberó la varianza correspondiente a la

depresión, con lo que solamente estaban restringidas las varianzas correspondientes a los dos

tipos de agresión. Este nuevo modelo mostró un resultado no significativo (2(32) = 41,252, p =

0,127; GFI = 0,965; AGFI = 0,902; CFI = 0,994; RMSEA = 0,034), lo que indicaba que las diferencias

entre sexos se encontraban en el factor primario depresión (ver Anexo, pág., 252-254, figuras 32 a

35). Es decir, cuando hay una comorbilidad que se presenta por causa de la aparición de factores

subyacentes comunes a la depresión y a la agresión física y verbal, las chicas exhiben una

sintomatología depresiva significativamente mayor de lo que lo hacen los chicos, mientras que no

hay diferencias en la manifestación de respuestas física y verbalmente agresivas entre ambos

sexos.

Capítulo 7. Análisis inferenciales

128

Tabla 18. Varianzas y Cargas Factoriales del Modelo C1-4 por Sexo

Modelo C1-4 Chicos Chicas S.E. C.R. p

Varianzas

Factores subyacentes en común 3,512 ,911 3,857 ***

Factores subyacentes en común 3,000 ,526 5,706 ***

Pesos o cargas factoriales estandarizadas

agr. física <--- suby. común ,932 (,87) ,864 (,75)

agr. verbal <--- suby. común ,955 (,91) ,948 (,90)

depresión <--- suby. común ,279 (,08) ,379 (,14)

AFV-F.T3 <--- agr. física ,531 (,28) ,563 (,32)

AFV-F.T2 <--- agr. física ,646 (,42) ,548 (,30)

AFV-F.T1 <--- agr. física ,564 (,32) ,580 (,34)

SCDI-T3 <--- depresión ,739 (,55) ,742 (,55)

SCDI-T2 <--- depresión ,652 (,43) ,562 (,32)

SCDI-T1 <--- depresión ,636 (,41) ,573 (,33)

AFV-V.T3 <--- agr. verbal ,638 (,41) ,740 (,55)

AFV-V.T2 <--- agr. verbal ,649 (,42) ,724 (,52)

AFV-V.T1 <--- agr. verbal ,684 (,47) ,684 (,47)

*** < 0,001

Nota: 2(31) = 39,986, p = 0,129; GFI = 0,966; AGFI = 0,901; CFI = 0,994; RMSEA = 0,034 Entre paréntesis se presenta la proporción de varianza explicada (R2) por los factores primarios.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Discusión

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

133

Discusión

El estudio sobre la relación entre depresión y agresión en población infantil y adolescente,

responde a una obligada demanda derivada, por una parte, de la escasez de trabajos que han

investigado sobre dicha relación y, por otra, de la gravedad y consecuencias que el sufrimiento de

estas dos alteraciones tienen sobre los propios sujetos y la sociedad.

La falta de trabajos en esta línea, no deja de ser sorprendente. Hasta la fecha, una

búsqueda de los trabajos publicados ofreció como resultado 55 estudios42, de los cuales sólo tres

se centran en la problemática de la que es objeto este estudio. En este sentido, la mayoría de

trabajos investigan la relación entre depresión y desorden de conducta o conducta antisocial

(Capaldi, 1992; Ezpeleta, et al., 2005; Ezpeleta, et al., 2006; Fergusson, et al., 1996; Frías, et al.,

2009), o entre alteraciones de amplia banda (interiorizado vs. exteriorizado) de las que la

depresión y agresión forman parte (Evans & Frank, 2004; Gjone & Stevenson, 1997; Lilienfeld,

2003; Marmorstein, 2007; Scott, 2003).

El desafío que presenta la comorbilidad en el estudio de la psicopatología y, en especial, en

población infantil y adolescente, lejos de incentivar su investigación, ha provocado que la

investigación sobre este tema se haya minimizado o desplazado a un segundo plano, tal vez por

la dificultad que entraña su estudio. Parece difícil entender cómo los estudios sobre trastornos

psicopatológicos infanto-juveniles pasan por alto el desafío que la comorbilidad presenta, sobre

todo si tenemos en cuenta que las alteraciones comórbidas en este periodo evolutivo son más el

patrón común que la excepción (Angold, et al., 1999; Evans & Frank, 2004; Hammen & Compas,

1994), y que a menudo se asocian con mayores daños, peores respuestas al tratamiento y peor

evolución, debido al mayor impacto que con el tiempo ocasionan sobre las personas que la

padecen (Bennett, 1994; Beyers & Loeber, 2003; Chorpita & Daleiden, 2002; Ezpeleta, et al., 2006;

Teesson, et al., 2005; Youngstrom, et al., 2003).

42 Ver Anexo, página 255, figura 36.

Discusión

134

Además, las valiosas aportaciones que implica su estudio presentan retos difíciles de obviar.

Entre dichas aportaciones, destacan: 1) la implicación que supondrá adquirir un mayor

conocimiento de la comorbilidad para la validez de los sistemas de clasificación pasados,

presentes y futuros (Higa-McMillan, et al., 2008; Jensen, 2003; Lilienfeld, 2003; Seeley, 2002;

Wolff & Ollendick, 2006); 2) la revisión y establecimiento de nuevas teorías etiológicas (Seeley,

2002); y 3) la elaboración de nuevos y más acertados tratamientos por parte de los investigadores

y psicoterapeutas (Angold, et al., 1999; Ezpeleta, et al., 2005; Jensen, 2003; Keiley, et al., 2003;

Seeley, 2002; Subbarao, et al., 2008; Wolff & Ollendick, 2006).

Teniendo en cuenta las características e implicaciones anteriormente presentadas sobre la

comorbilidad, seleccionamos dos de los trastornos más prevalentes y problemáticos que se dan

en la infancia y adolescencia, la depresión y la agresión (Aláez, et al., 2000; del Barrio, 2007; del

Barrio, et al., 2009; Ezpeleta, et al., 2005).

Relación entre depresión y agresión

El objetivo general de este estudio fue analizar la relación entre depresión y agresión en

una muestra infanto-juvenil española. Se trataba de explorar la existencia o no de una asociación

significativa entre estas dos conductas, lo que entendemos como comorbilidad, más allá de la que

se da por efecto del azar (Messer & Gross, 1994; Weiss & Catron, 1994).

Los presentes resultados mostraron una relación significativa entre depresión y agresión,

quedando de manifiesto que la variación en una de ellas incide sobre la variación de la otra con

una determinada potencia y dirección. Por tanto, más allá de la mera co-ocurrencia, parece existir

una clara comorbilidad entre estas dos alteraciones. Los resultados hallados indicaron una

relación positiva moderada entre depresión y agresión que ha oscilado entre 0,11 y 0,24 en

función de la edad media de los sujetos y del tipo de agresión. Dicha asociación, aunque

significativa, se encuentra por debajo del rango observado en previos estudios que habían

estimado una correlación significativa entre ambos trastornos cuyos valores oscilaron entre 0,34 y

0,67 (del Barrio, et al., 2001; Garber, et al., 1991a; Messer & Gross, 1994; Morrow, et al., 2008;

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

135

Warrick-Swansen, 1999; Weiss & Catron, 1994). Destacar, que las correlaciones encontradas en

los presentes datos fueron más potentes con la agresión verbal en todas las edades (r T1 = 0,22; r

T2 = 0,17; r T3 = 0,25) que con la física (r T1 = 0,11; r T2 = 0,17; r T3 = 0,13), excepto en T2 que se

mostraron equiparables.

Estos resultados sugieren la conveniencia de explorar la comorbilidad con diferentes tipos

de agresión y en diferentes grupos de edad. Aquellos trabajos que no tengan en cuenta la

agresión verbal, estarán obviando un porcentaje importante de la variabilidad compartida entre la

agresión y la respuesta depresiva. Igualmente, también se habrá de tener en cuenta la edad del

informador, ya que la correlación en sujetos de 11 años sólo se produjo entre agresión verbal y

depresión. Esto pone de manifiesto el carácter posiblemente evolutivo que tienen estas relaciones

y la importancia de analizarlas considerando la edad de los sujetos y el tipo de manifestación

agresiva, física o verbal.

La mayor robustez de las relaciones hallada entre depresión y agresión en el grupo de

sujetos con edades próximas a los 11 años, puede deberse tanto a razones evolutivas como de

socialización. Con los años, la agresión física disminuye y tiende a sustituirse por manifestaciones

de agresión verbal, en especial entre los varones (Brame et al., 2001; Nagin et al, 2001; Toldos,

2005; Tremblay et al., 2004). La tendencia a disminuir que ocurre en la agresión física deriva del

mayor control de ésta por parte de los agentes socializadores, así como por el desarrollo de

mecanismos verbales y cognitivos más evolucionados que facilitan la aparición de formas más

indirectas de agredir. Igualmente, las correlaciones mostraron mayores valores absolutos en los

grupos de más edad, posiblemente por la aproximación a la etapa adolescente, en la que

acontecen numerosos cambios evolutivos y psicosociales, tales como, la consolidación del yo

(Harter & Monsour, 1992; Harter, 1998; Serrano, et al., 1996); la toma de decisiones sobre su

futuro académico y profesional (Serrano, et al., 1996); el afrontamiento de la identidad personal

(Serrano, et al., 1996); así como profundos conflictos emocionales relacionados con el amor, los

amigos y la familia (Crockett & Randall, 2006; Steinberg & Morris, 2001).

Discusión

136

Comprobada la relación entre agresión y depresión, exploramos la prevalencia mostrada

por los niños y adolescentes españoles. Los datos indican que la prevalencia de comorbilidad

encontrada en la población infanto-juvenil española es, en general, muy similar a la hallada por

los tres estudios encontrados en la literatura. En concreto, nuestro estudio obtuvo un nivel de

prevalencia total de 10,1%, en el rango de edad de 9 a 15 años, casi idéntico al encontrado por

Quiggle et al. (1992), quienes establecieron una prevalencia de un 10,9%, en una muestra de 9 a

12 años. Por su parte, Rudolph y Clark (2001) indicaron un nivel de prevalencia en sujetos de 12

años de 7,97%, algo más elevado que el nuestro, que se estableció entre un 3,6% y un 4,45% en

sujetos de 11 a 13 años. Y al igual que Messer y Gross (1994), en su muestra de 9 a 13 años, este

estudio tampoco encontró diferencias de sexo en ninguno de los grupos comórbidos con 11, 12 y

13 años, aunque fue algo más elevada la encontrada en chicas (10,7%), que en chicos (9,3%).

Estos resultados muestran que los niveles de comorbilidad son similares a los encontrados

en los últimos 15 años y sugieren la necesidad de diseñar actuaciones preventivas para

disminuirla e incidir sobre sus consecuencias (Bennett, 1994; Beyers & Loeber, 2003; Chorpita &

Daleiden, 2002; Ezpeleta, et al., 2006; Teesson, et al., 2005; Youngstrom, et al., 2003).

Severidad y cronicidad asociada a la comorbilidad entre depresión y agresión

Destacábamos anteriormente, cómo la comorbilidad a menudo connota mayores daños,

señala peores respuestas al tratamiento y peores trayectorias, debido al mayor impacto que

ocasionan ciertos trastornos comórbidos (Bennett, 1994; Beyers & Loeber, 2003; Chorpita &

Daleiden, 2002; Ezpeleta, et al., 2006; Teesson, et al., 2005; Youngstrom, et al., 2003). Es por ello,

que nuestro interés se centró también en estudiar la severidad y cronicidad asociada a la

comorbilidad entre depresión y agresión a lo largo del tiempo.

Los sujetos identificados como comórbidos en un tiempo puntual mostraron puntuaciones

medias equiparables a lo largo del tiempo en las medidas aisladas de depresión y agresión física,

mientras que mostraron diferencias significativas en las medidas de agresión verbal y total entre

aquellos identificados a los 11 años y aquellos identificados a los 12 años, mostrando los primeros

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

137

medias más elevadas. Por tanto, los sujetos comórbidos con 11 años tienen una mayor severidad

en las medidas de agresión verbal y total en el tramo comprendido entre los 11 y los 13 años.

En cuanto a la cronicidad mostrada por estos grupos comórbidos, la severidad en las

puntuaciones de agresión y depresión variaba en función de la edad en que la comorbilidad era

manifiesta: los niños comórbidos en el tiempo 1 (11 años) mostraban un curso estable, con un

ligero descenso en el primer año que se estabilizaba en el segundo año. Sin embargo, aquellos

sujetos cuya comorbilidad era manifiesta en el segundo (12 años) o tercer momento de

evaluación (13 años), presentaban un curso más inestable. Los niños comórbidos con 12 años

mostraban un brusco aumento y descenso de sus puntuaciones a lo largo de los tres momentos

de evaluación, mientras que los niños comórbidos con 13 años, mostraban un patrón contrario

caracterizado por un ligero descenso seguido de un brusco aumento de la sintomatología aislada.

Por tanto, son los sujetos comórbidos más jóvenes los que muestran una cronicidad mayor que el

resto de grupos comórbidos de mayor edad.

La mayor cronicidad en los niveles de depresión y agresión entre los sujetos comórbidos de

menor edad es algo que está bien establecido en la literatura. Distintos autores han indicado que

los problemas psicopatológicos, tales como la depresión y la agresión, tienen más probabilidad de

cronificarse en la medida que su aparición sea más precoz (Agudelo, et al., 2007; Campbell, et al.,

2006; del Barrio, 2007; Kovacs & Paulaukas, 1984; Kovacs & Devlin, 1998; Lee, et al., 2008;

Tremblay, Schaal, Ferris, & Grisso, 1996; Tremblay, 2010). Posiblemente, cuando un trastorno se

instaura precozmente en un sujeto, facilita la aparición acumulativa de determinados factores de

riesgo que retroalimentan las dificultades previas e incluso las aumentan (Carrasco, Holgado,

Rodríguez, del Barrio, 2009). La instauración precoz de una alteración posibilita que la respuesta

patológica vuelva a hacer su aparición ante estímulos similares (Blair & Peters, 2003; Blair & Frith,

2000; Blair, 2001; Damasio, 1999, 2008). En resumen, esta posición apoya la interacción entre

aspectos somáticos y experiencias del entorno. Los acontecimientos activan determinados

Discusión

138

elementos somáticos que suponen una cierta proclividad a reaccionar en una dirección, ya sea

ésta de carácter exteriorizada o interiorizada.

Con la misma finalidad de explorar la severidad y cronicidad de los síntomas, se

compararon los niveles de depresión y agresión entre el grupo comórbido y el resto de grupos con

sintomatología significativa, mostrada exclusivamente en alguna de las medidas (grupo depresivo,

grupo agresivo físico, grupo agresivo verbal y grupo agresivo total) del primer momento temporal.

Los resultados indicaron, que el grupo comórbido es el que presenta una trayectoria más crónica,

respecto de los demás grupos sintomáticos (depresivo, físico, verbal y total). Este grupo, es el

único grupo que mantiene sus puntuaciones por encima del punto de corte en todas las

sintomatologías durante toda la trayectoria estudiada (de los 11 a los 13 años), excepto en

depresión y sólo en el tercer momento de medida. Este patrón de mayor cronicidad se ha puesto

de manifiesto ya en la literatura (Angold & Costello, 1992). Además, el patrón mostrado por los

sujetos comórbidos, muy similar al del grupo de sujetos altos en agresión total y al grupo

depresivo en medidas de depresión, está en consonancia con los estudios que han indicado que

los sujetos comórbidos expresan las características de los grupos de los que están compuestos,

exacerbando los síntomas de ambos; lo cual puede explicarse por un aumento de la afectividad

negativa o de los procesos cognitivos, tales como la atribución hostil de la intención o la

indefensión (Quiggle, et al., 1992; Rudolph & Clark, 2001).

En definitiva, los grupos comórbidos exhiben una mayor cronicidad de la sintomatología

evaluada (depresión, agresión física, agresión verbal y agresión total) que sigue una trayectoria

más estable durante el periodo comprendido entre los 11 y los 13 años de edad media, y siempre

por encima de niveles significativos de malestar. En este sentido, podemos afirmar que la

comorbilidad entre depresión y agresión, como señalábamos al principio, se asocia con un peor

curso de la sintomatología (Bennett, 1994; Beyers & Loeber, 2003; Chorpita & Daleiden, 2002;

Ezpeleta, et al., 2006; Teesson, et al., 2005; Youngstrom, et al., 2003), la cual, puede también

afectar a la respuesta al tratamiento.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

139

Respecto de la severidad de los síntomas, la comparación entre los grupos de sujetos con

síntomas significativos, mostró que el grupo de sujetos comórbidos se mimetizaba con aquellos

grupos que mostraban diferencias significativas con el resto. Así, mostró niveles

significativamente más altos, junto con agresivos verbales y totales, respecto a los sujetos

depresivos. También mostró niveles significativamente más altos junto con el grupo depresivo,

respecto a los restantes grupos agresivos. En medidas de agresión física, junto con el grupo

agresivo total, mostró diferencias significativas respecto al grupo depresivo y al de agresivos

verbales. Finalmente, en medidas de agresión total junto a este grupo agresivo, mostró

diferencias significativas respecto al grupo depresivo, y de forma única respecto al grupo de

agresivos verbales. Estos resultados vuelven a poner de manifiesto la similaridad entre la

severidad de la sintomatología exhibida, que otros autores han encontrado en los problemas de

conducta (Ezpeleta, et al., 2005; Ezpeleta, et al., 2006). Se pone de relieve, la posible existencia de

factores comunes contextuales subyacentes a ambos trastornos que pudieran explicar la

similaridad exhibida entre sujetos comórbidos y sujetos depresivos, por una parte, y sujetos

agresivos, por otra (Ezpeleta, et al., 2005; Weiss, et al., 1998; Wolff & Ollendick, 2006).

Predicción de la depresión y la agresión

Otro de los objetivos planteados fue explorar el mayor o menor valor predictivo de la

agresión sobre la depresión o viceversa. A este respecto, como señalábamos en la introducción,

las investigaciones han originado tres tipos de teorías: 1) aquellas que afirman que la depresión

precede a la agresión (Berkowitz, 1983; Kovacs, et al., 1988; Puig-Antich, 1982; Beyers & Loeber,

2003; Puig-Antich, 1982); 2) las que hipotetizan que es la agresión la que es anterior a la

depresión (Anderson, 1987; Hops, et al., 1990), siendo la agresión la que hace la contribución más

sustancial a la predicción de la depresión (Capaldi, 1992; Messer & Gross, 1994); y 3) aquellas que

indican que la comorbilidad se representa por respuestas indiferenciadas de depresión y agresión

en base a factores de riesgo únicos y comunes (Angold & Costello, 1992; Fergusson, et al., 1996;

Knox, et al., 2000; Weiss & Catron, 1994; Wolff & Ollendick, 2006).

Discusión

140

Nuestros resultados indican que la predicción de una alteración sobre la otra está

condicionada por la edad y el tipo de agresión. Cuando se toma la depresión como variable

criterio y, los distintos tipos de agresión más las variables sociodemográficas como predictoras en

cada uno de los momentos de medida, la agresión verbal a los 11 (3,8%) y 13 (5,6%) años, y la

agresión total a los 12 (3,5%) años, son las variables agresivas que mejor predicen la aparición de

la respuesta depresiva. Además, a los 13 años, junto con la agresión verbal, los factores

sociodemográficos, nivel socioeconómico bajo (1,3%) y estructura familiar monoparental (1,2%)

se unen al modelo explicativo que mejor predice los niveles de depresión.

Cuando se toma la depresión y las variables sociodemográficas como variables predictoras

y a los distintos tipos de agresión exhibida (física, verbal y total) como variables criterio, los

resultados indican que es la depresión a los 11 años la que predice la agresión verbal a los 11

(3,8%), 12 (7,2%) y 13 (4,5%) años de edad; y la agresión total a los 11 (2,8%), 12 (8,1%) y 13

(3,3%) años de edad. La depresión no predice la aparición de la agresión física en las edades

estudiadas (11- 13 años). En esta línea, estudios como del Rowe et al. (2006) tampoco

encontraron una asociación significativa entre la agresión física y el estado de ánimo depresivo,

aunque un estudio posterior del mismo Rowe et al. (2008) sí que encontró esta asociación cuando

estudiaron los efectos genéticos compartidos entre ambas alteraciones. Estos resultados, frente a

los anteriores, sugieren la importancia de incorporar la agresión verbal a los estudios que analicen

las relaciones entre agresión y depresión. La ausencia de valor predictivo de la agresión física

sobre la depresión en nuestros datos puede explicarse por la sobrerrepresentación de varones en

este grupo. Como mantiene Rowe et al. (2006), los varones agresivos muestran menores niveles

de sintomatología depresiva y, por tanto, la varianza compartida claramente manifiesta en las

chicas con síntomas interiorizados, queda eliminada. En esta línea, la literatura ha puesto de

manifiesto que las chicas exhiben principalmente una agresión indirecta o verbal que a veces es

acompañada de una manifestación física de la agresión (Broidy, et al., 2003; Moffitt & Caspi,

2001; Toldos, 2005; Williams, Conger, & Blozis, 2007; Zoccolillo, 1993). Además, los chicos a

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

141

medida que crecen también empiezan a dar muestras de ambos tipos de agresión, por lo que es

muy importante hacer tal distinción para poder establecer unos resultados más correctos de la

comorbilidad entre depresión y agresión en niños y adolescentes.

En respuesta a qué alteración (agresión versus depresión) predice con más potencia la

aparición de la otra, los resultados están condicionados por la edad media de los sujetos. Los

datos indican que a los 11 y 13 años, ambas (depresión o agresión) predicen con similar potencia

y variabilidad explicada. En cambio, a los 12 años, es la depresión la que predice con más fuerza y

explica mayor variabilidad de la conducta agresiva, tanto verbal como total. Las razones de estos

resultados pueden estar en los factores estresantes que acontecen en este periodo de edad. Es a

los 12 años de edad aproximadamente, cuando los chicos y chicas experimentan los principales

cambios evolutivos y psicosociales asociados a la adolescencia: cambio de la etapa escolar a la del

instituto académico (en nuestro caso, el paso de Primaria a ESO) (Ge, et al., 1996; Hankin &

Abramson, 2001; Petersen, 1985; Serrano, et al., 1996); aumento de la autonomía respecto del

núcleo familiar y establecimiento de nuevas relaciones (Anderson & Bushman, 2002; Archer &

Coyne, 2005; del Barrio, 1998, 2002), entre otros.

En este sentido, nuestros resultados en torno a la edad del primer momento de medición,

confirman parcialmente los postulados de Wolff y Ollendick (2006). Estos autores hallaron, en la

misma línea que nuestros datos, que el nivel de agresión se daba en función del nivel preexistente

de depresión. Hecho que no sucedió con la agresión, que sólo predijo la aparición de depresión en

el momento actual. Por tanto, depresión y agresión parecen predecir diferencialmente una u otra

alteración: mientras que la depresión en los chicos de 11 años predice la agresión en los dos años

posteriores; la agresión, por su parte, tiene un valor predictor más a corto plazo, sin alcance en el

tiempo. En este sentido, nuestros resultados no son coincidentes con los de Wolff y Ollendick

(2006), quienes hallaron que el nivel preexistente de agresión era responsable de la variabilidad

en la respuesta depresiva a lo largo del tiempo.

Discusión

142

La exploración de un modelo explicativo

Existen pocas propuestas teóricas para explicar el desarrollo de la relación entre depresión

y agresión. Entre ellas, es de especial interés el modelo propuesto por Wolff y Ollendick (2006)43,

basado en los trabajos anteriores de Fergusson, Lynskey y Horwood (1996) y Weiss, Süsser y

Catron (1998) con un cierto paralelismo con el Modelo Tripartito desarrollado por Clark y Watson

(1991). Según los modelos propuestos por estos autores, la comorbilidad puede explicarse por la

existencia de una estructura subyacente común a ambos trastornos, que serían responsables,

bien de una relación de banda estrecha a nivel sintomatológico (Fergusson, et al., 1996; Knox, et

al., 2000; Wolff & Ollendick, 2006), o bien, de la relación a nivel de una estructura sindrómica o de

banda ancha, que compete al dominio de los problemas interiorizados y exteriorizados (Weiss &

Catron, 1994). Partiendo de esta base, otro de los objetivos de este trabajo es analizar la relación

entre depresión y agresión, mediante el estudio de diferentes modelos que incorporaran las

dimensiones comunes y específicas de las alteraciones estudiadas y, así, estimar el modelo que

mejor se ajusta a los datos evaluados.

Estudiar el nivel en que ocurre la relación entre depresión y agresión tiene importantes

implicaciones para el entendimiento de los posibles procesos “causales” responsables de la

relación entre ambos dominios.

Por tanto, desarrollamos tres modelos sobre la relación entre depresión y agresión. En el

primer modelo (Modelo A1), analizamos una estructura de dos factores primarios que covariaban

significativamente entre sí. A continuación, analizamos el ajuste del modelo propuesto por Weiss

y Catron (1994), quienes proponían dos factores secundarios (problemas interiorizados y

exteriorizados) (Modelo A2) de la relación depresión-agresión; y un tercer modelo, en el que

ambos trastornos compartían factores comunes subyacentes (Modelo A3), tal y como sugerían

Wolff y Ollendick (2006).

43 Ver Anexo, figura 1, página 188.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

143

Teniendo en cuenta las asunciones sobre las que descansan los tres modelos, los resultados

indicaron que el Modelo A1 tuvo un extremo ajuste a los datos, lo cual ya indica una estructura

subyacente a ambos trastornos. El Modelo A2 que emulaba al de Weiss y Catron, no se ajustó a

nuestros datos, por tanto, no se confirmaba la existencia de dos síndromes de banda ancha que

explicaran la relación entre depresión y agresión. Weiss y Catron (1994) encontraron una

covarianza de 0,46 entre los síndromes de banda ancha interiorizada (depresión y ansiedad) y

exteriorizada (hiperactividad y agresión) y argumentaron que los niños de su estudio exhibían una

comorbilidad entre depresión y agresión, debida al efecto compartido por los otros componentes

pertenecientes a las dimensiones interiorizada (ansiedad) y exteriorizada (hiperactividad). En

nuestro estudio, el modelo que resultó con buen ajuste (Modelo 1), indicó una asociación entre

depresión y agresión de 0,46 y con un chi-cuadrado no significativo, estadístico que, en el estudio

de Weiss y Catron, al contrario que el nuestro, salió significativo. Además, no sólo el modelo

inicial propuesto por estos autores, sino la puesta a prueba de variantes de este modelo no

resultaron posibles con nuestros datos. De acuerdo con nuestros resultados, depresión y agresión

están relacionadas de una forma más específica que la encontrada por Weiss y Catron, la cual era

explicada por la asociación de dimensiones de banda ancha o amplio espectro. Finalmente, la

puesta a prueba del modelo A3, también se ajustó extremadamente bien a los datos, indicando la

existencia de factores comunes subyacentes, tanto a la depresión como a la agresión, a los cuales

pueden ser atribuidos la relación entre estas dos variables.

Teniendo en cuenta que los resultados previos analizados, mostraron que la agresión

verbal, frente a la física, se asociaba de forma más robusta con la depresión, los modelos A1, A2 y

A3 fueron reelaborados en B1, B2 y B3, dividiendo el factor primario agresión en sus dos

componentes: agresión física y agresión verbal. Los resultados indicaron el acierto de explorar

esta variación del modelo A, ya que todos los modelos fueron posibles, con índices de globalidad

que se ajustaban extremadamente bien a los datos y, todos ellos, con menos grados de libertad

que los indicados por los tres modelos previos. Así el modelo B1, indica que la relación entre

Discusión

144

agresión y depresión covaría más en función de la agresión verbal que de la agresión física. El

modelo B2, desarrollado como variante del modelo de Weiss y Catron (1994), que

sorprendentemente se ajustó perfectamente a los datos, sugiere que la depresión y la agresión

forman parte de los problemas de banda ancha, siendo además, con cargas factoriales superiores

a 0,85, muy representativas de tales constructos de segundo orden. Por último, el modelo B3,

indicaba como la agresión física, verbal y la depresión, compartían esa estructura subyacente,

responsable de la covariación entre ellas. Hasta la fecha y de acuerdo con la literatura consultada,

el estudio de la comorbilidad mediante modelos de ecuaciones estructurales en los que la

agresión se divide en sus dos componentes no se ha investigado. Lo cual supone una importante

contribución de esta investigación a la mejora del análisis de la comorbilidad entre depresión y

agresión, y al estudio de los factores comunes y específicos que explican sus relaciones.

La influencia del sexo en el modelo propuesto para explicar la comorbilidad, se mostró

parcialmente invariante. La estructura de tres factores primarios que representaban a la agresión

física, agresión verbal y depresión, incluidos en un factor común subyacente resultó semejante

para sexos; no obstante, se encontraron algunas diferencias estructurales en la predicción de la

afectación de los factores subyacentes.

En general, como indicaron los estadísticos de ajuste, la estructura de la comorbilidad a

través de factores subyacentes comunes está bien descrita por un modelo de tres factores

primarios comprendidos por depresión, agresión física y agresión verbal. Sin embargo, se

encontraron diferencias significativas por sexo en la varianza depresión que no se hallaron en las

varianzas de la agresión física y verbal. Este resultado indica que los factores comunes

subyacentes no inciden de igual manera en chicos y chicas en sus respuestas depresivas. En este

sentido, la comorbilidad de las chicas se caracteriza por mayor peso de la depresión en los

factores comunes subyacentes que en los chicos.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

145

Manifestación de la relación comórbida por sexos

Messer y Gross (1994) indican que otra variable potencialmente importante relacionada

con la comorbilidad entre depresión y agresión es el sexo. Comentan que la evidencia sugiere que

la prevalencia del desorden agresivo es más alta en los chicos prepúberes (Costello, 1989; Rutter,

1986), aunque son raros los estudios que han intentado explicar las diferencias de género en la

comorbilidad depresivo-agresiva.

En cuanto al sexo y los datos proporcionados por nuestro estudio, podemos extraer las

siguientes conclusiones en base a los análisis realizados sobre los grupos comórbidos, los grupos

sintomáticos y, en general, sobre un modelo de invarianza por sexo predicho por factores

subyacentes comunes: a) en el análisis de los grupos comórbidos, el único efecto significativo

encontrado fue en el análisis de la respuesta depresiva por parte de dichos grupos, aunque hay

que destacar que el efecto encontrado por el sexo sobre la respuesta depresiva, lo ejercía de

manera independiente, sin interaccionar con la sintomatología comórbida. En concreto, las

mujeres mostraron una tendencia a aumentar la sintomatología depresiva de los 12 años a los 13

años, mientras que los varones exhibieron el patrón contrario; b) en la respuesta depresiva de los

grupos sintomáticos, el sexo interaccionó con la edad y la sintomatología, donde a los 11 y 12

años, las diferencias son significativas respecto al grupo de 13 años; y c) los resultados extraídos

del análisis factorial confirmatorio multigrupos, sugieren que las mujeres cuando son afectadas

por factores comunes subyacentes desarrollan con más probabilidad sintomatología depresiva

que los varones.

En definitiva, el sexo no resultó significativo cuando se medía junto con el grupo

comórbido. Resultados en los que el sexo afecta independientemente sin interaccionar con la

sintomatología es algo que la literatura ya ha puesto de manifestó (Aláez, et al., 2000; Canals, et

al., 2002; Garber, Quiggle, Shanley, & Ingram, 1990). Entre las causas expuestas para dar una

explicación a tal diferencia en depresión entre sexos se encuentran: las situaciones de logro y las

interpersonales que son concebidas de forma diferente por chicos y chicas; las amistades, que en

Discusión

146

las chicas parecen estar caracterizadas por mayores niveles de intimidad, apoyo emocional y auto-

revelación (Rose, 2002; Rose & Rudolph, 2006) mientras que en los chicos parece estar más

caracterizadas por el compañerismo y las actividades compartidas (Maccoby, 1990); y las

relaciones íntimas, que en las chicas más que en los chicos, son muy importantes para la auto-

definición y la identidad (Maccoby, 1990). Las chicas usan las relaciones como una fuente de

apoyo emocional. Todos estos factores reúnen más fuerza a medida que el sujeto va entrando en

la adolescencia alrededor de los 12 años, momento crítico en el que hemos desarrollado nuestro

estudio, y que posiblemente explique las diferencias encontradas.

Fortalezas, limitaciones del estudio y futuras líneas de trabajo

Para finalizar, indicaremos algunos de los puntos fuertes y limitaciones de este estudio.

Como punto fuerte señalaremos la validez de constructo que han ofrecido los instrumentos

utilizados. El S-CDI evalúa exclusivamente la depresión, solventado así, tal y como Messer y Gross

(1994) indican, los problemas que el CDI ocasiona por la inclusión de ítems que describen

conducta irritable o agresiva, y porque los varones en edad escolar, frente a las chicas, pueden

exhibir un patrón diferente de respuesta (adjudicándose más conducta disruptiva que disforia).

Todo ello incrementa la validez de constructo del instrumento, dado que se trata de una muestra

amplia. Los datos inferidos de los distintos análisis son representativos del sector más amplio de

la población, que además por su carácter longitudinal minimiza las diferencias intra-sujetos,

otorgando a los resultados un mayor control de variables extrañas. Por último, destacar como la

división de la agresión en física y verbal ha posibilitado una exploración más real del

comportamiento agresivo de la población infanto-adolescente.

En cuanto a las limitaciones de este trabajo, cabe mencionar en primer lugar, la ausencia de

padres y maestros como informantes, aunque se han encontrado correlaciones moderadas entre

estos informantes y los propios niños (Kazdin, et al., 1983). Igualmente, los modelos probados

asumen que la sintomatología depresiva y agresiva son variables continuas, por lo que, tales

modelos pueden no ser válidos cuando se apliquen a los síndromes depresivos y agresivos

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

147

evaluados categóricamente. Por último, indicar cómo el grupo sintomático compuesto por sujetos

por encima del punto de corte en agresión física, sólo estaba compuesto por varones, por lo que

las conclusiones respecto al sexo sobre este grupo quedaron restringidas. Esta limitación es de

carácter fáctico y no es previsible en el diseño del estudio.

Líneas futuras de trabajo, deberán considerar estas limitaciones mencionadas con el fin de

superarlas. Es importante también considerar la exploración del comportamiento de la agresión

verbal en relación con otro tipo de alteraciones. Además, sería conveniente que posteriores

investigaciones incrementen los periodos de estudio desde edades más precoces hasta la edad

adulta, así como explorar estas relaciones con diferentes dimensiones del constructo depresión

(anhedonia, disforia, baja autoestima). Estos futuros trabajos tendrán que establecer, además, la

fuerza que ejerce cada factor de riesgo común subyacente a la depresión y agresión y si afectan

de la misma manera a ambos sexos y en los mismos periodos evolutivos.

Implicaciones clínicas y de investigación

Los resultados de este estudio tienen implicaciones, tanto para la práctica clínica como

para la investigación. En este sentido, los datos indican la importancia de la dimensión evolutiva

en la consideración de la comorbilidad. La detección precoz se ha asociado a mayores niveles de

severidad y cronicidad lo que aconseja la necesidad de identificar los casos comórbidos cuanto

antes para la planificación de una intervención preventiva.

Una interesante puerta que se abre para el tratamiento de niños y adolescentes

comórbidos depresivo-agresivo, es la asociación única que a los 11 años tiene la agresión verbal

con la depresión, por lo que aquellas intervenciones que se programen para este tipo de trastorno

comórbido y no tengan en cuenta el tratamiento de la agresión verbal, tendrán un mayor riesgo

de fracasar. Otra de las implicaciones de este trabajo se encuentra en relación con los

diagnósticos y nosología, dado que un mayor conocimiento de la comorbilidad servirá para

aumentar la validez de los sistemas de clasificación pasados, presentes y futuros (Higa-McMillan,

et al., 2008; Jensen, 2003; Lilienfeld, 2003; Seeley, 2002; Wolff & Ollendick, 2006). En este

Discusión

148

sentido, dentro de la controversia creada acerca de la inclusión en el CIE del apartado desorden de

conducta depresivo, los datos sugieren que este apartado es innecesario ya que los sujetos

comórbidos presentan diferencias significativas, principalmente con los depresivos y no con los

agresivos (físicos y totales). Los sujetos agresivos, excepto los verbales, muestran niveles

parecidos de agresión a los del grupo comórbido, aunque algo más elevados para estos últimos.

Igualmente, nuestros datos no apoyan la recomendación de Angold et al. (1999), quienes

siguiendo el criterio diagnóstico empleado por la APA (2000) en su manual clínico de diagnóstico

DSM-IV-TR, proponen que ante la existencia de criterios para ambos trastornos deben darse dos

diagnósticos independientes (Ezpeleta, et al., 2005; Ezpeleta, et al., 2006; Harrington, et al., 1991;

Steinhausen & Reitzle, 1996). No se trata de una lucha entre sistemas diagnósticos sino más bien

de matizaciones sobre los mismos. Es evidente que hay sujetos que pueden ser identificados

como comórbidos, aunque prima la agresión sobre la depresión. Lo que estos manuales no

indican, es la importancia de subrayar la necesidad de atender a las manifestaciones verbales de

la agresión, que no siendo “socialmente” tan dañinas o preocupantes, son las que explican una

mayor variabilidad de la respuesta depresiva. Por tanto, es recomendable que todos aquellos

diagnósticos que se lleven a cabo para establecer una comorbilidad entre ambas variables, tengan

en cuenta la agresión verbal, puesto que se ha manifestado esencialmente relevante en esta

relación. Esto aumentará la probabilidad de intervenciones más acertadas y clasificaciones

psicopatológicas más correctas y cercanas a la manifestación real de tales trastornos.

En definitiva, hemos intentado seguir la premisa de Messer y Gross (1994) acerca de como

los avances en el entendimiento, prevención y tratamiento de la depresión y agresión infantil

dependen, en gran parte, del desarrollo de modelos conceptuales y de medida para evaluar las

cuestiones básicas de la comorbilidad. Así, lo hemos entendido y así lo hemos intentado, creyendo

que nuestros resultados han ofrecido un pequeño avance al entendimiento de la relación entre

depresión y agresión en población infanto-juvenil.

Conclusiones

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

151

Conclusiones

A continuación, se recogen las principales conclusiones de acuerdo con los objetivos e

hipótesis planteados en este estudio.

En relación con el objetivo 1, “Estudiar cómo incide la manifestación aislada o combinada de

los dos tipos de agresión consideradas (verbal y física) con la depresión en la relación

agresión-depresión”, los resultados indican que existe una asociación más allá de la producida

por el azar. Dicha asociación fue moderada y en sentido positivo. Además, esta relación

presentó diferencias en cuanto al tipo de agresión relacionada con la depresión. La agresión

física no correlacionó con la depresión en el momento de medida 1 y la agresión informada

por los pares, sólo lo hizo en el momento de medida 3.

– De acuerdo con estas conclusiones se acepta parcialmente la hipótesis 1, “esperamos que

la depresión y la agresión física y verbal se asocien significativamente tanto transversal

como longitudinalmente”.

En relación con el objetivo 2, “Estimar la prevalencia en función del sexo”, los resultados

indican que las mujeres tienen un porcentaje más alto que los varones a lo largo de la

duración de este estudio. En concreto, las mujeres presentaron un 10,7% de prevalencia de

sintomatología comórbida depresivo-agresiva, mientras que los varones presentaron un 9,3%.

– De acuerdo con estas conclusiones se rechaza la hipótesis 2, “esperamos que los niveles

de prevalencia por sexo sean más altos para los varones que para las mujeres”.

Respecto al objetivo 3, “Estudiar la cronicidad y gravedad de la agresión y la depresión en

sujetos comórbidos y aquellos que presenten sintomatología depresiva, agresiva verbal, física

y total”. Los datos mostraron que los sujetos comórbidos exhiben una trayectoria más

estable, siempre por encima del punto de corte establecido para cada trastorno, excepto para

la depresión a largo plazo. Por otro lado, la gravedad que manifestaron los sujetos comórbidos

respecto de los sujetos sintomáticos (detectados como depresivos, agresivos físicos, agresivos

Conclusiones

152

verbales y agresivos totales) era similar a la del grupo que exhibía la propia sintomatología

evaluada.

– Los resultados mencionados nos permiten aceptar parcialmente la hipótesis 3. Se rechaza

que “los sujetos comórbidos presentarán mayor gravedad que los sujetos únicamente

depresivos o agresivos”, sin embargo, se acepta que “los sujetos comórbidos presentarán

mayor cronicidad que los sujetos únicamente depresivos o agresivos”.

A propósito del objetivo 4, “Analizar si la comorbilidad tiene consecuencias en la cronicidad y

severidad de la agresión y la depresión según el momento en que sea detectada”, los

resultados mostraron que los sujetos detectados como comórbidos a los 11 años, presentan

trayectorias más estables, con sintomatología más severa en las medidas de agresión física,

verbal y total.

– De acuerdo con estas conclusiones, se acepta parcialmente la hipótesis 4, “los sujetos que

presentan una comorbilidad mantenida en el tiempo, exhibirán mayores niveles de

agresión y depresión que los sujetos que presentan comorbilidad reciente”.

En relación con el objetivo 5, “Estudiar las relaciones entre agresión y depresión en función

del sexo”, los resultados indican que el sexo no incide sobre la sintomatología depresiva,

agresiva verbal, física y total, cuando la comorbilidad está presente.

– De acuerdo con estas conclusiones, se acepta la hipótesis 5, “el sexo no modularía la

relación entre agresión y depresión”. No obstante, la sintomatología depresiva adquiere

mayor relevancia en esta relación en el caso de las chicas.

En cuanto al objetivo 6, “Analizar qué trastorno, depresión o agresión, es mejor predictor del

otro”, los datos indican que ninguno es mejor predictor, ya que comparten la misma potencia

y variabilidad explicada en la aparición del uno sobre el otro.

– A la vista de estas conclusiones, se rechaza la hipótesis 6, “la agresión predecirá con más

fuerza la aparición de la depresión que viceversa”.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

153

Respecto al objetivo 7, “Explorar qué modelo causal se ajusta mejor a los datos. Si uno que

explique la relación entre depresión y agresión a través de un factor común subyacente a

ambos, u otro que explique tal relación por la pertenencia de ambos a la categoría de

problemas interiorizados y exteriorizados”, los resultados mostraron que el modelo que mejor

se ajusta a los datos es el que explica la relación entre depresión y agresión física y verbal, a

través de un factor común subyacente a ambos, que representa a los factores comunes que

depresión y agresión (física y verbal) comparten.

– De acuerdo a estas conclusiones, se acepta la hipótesis 7, “el modelo de comorbilidad que

mejor se ajustará a los datos, será aquel en el que, tanto la depresión como la agresión,

compartan un tercer factor explicativo común a ambas alteraciones”.

En resumen, este estudio ha contrastado la existencia de una comorbilidad patogénica o

sustantiva entre depresión y agresión. Se ha puesto de manifiesto, cómo la depresión explica

significativamente un porcentaje de variabilidad en las respuestas agresivas. Igualmente, la

agresión, principalmente, la verbal, también explica cierta variabilidad de las respuestas

depresivas. Además, los sujetos detectados como comórbidos en el primer momento temporal

(11 años) presentan mayor cronicidad que aquellos sujetos que, por una parte, exhiben sólo

niveles significativos de agresión y, por otra, también son comórbidos pero de inicio más tardío.

Además, hemos comprobado que el sexo no modula la presencia de sintomatología

depresiva y agresiva cuando se analiza en sujetos comórbidos. También se ha puesto de

manifiesto como depresión y agresión se relacionan, no sólo directamente sino también

indirectamente por su pertenencia a problemas exteriorizados e interiorizados, de amplio

espectro. Por último, hemos probado que la relación entre los trastornos puede ser explicado por

una causa subyacente a ambos, como los factores comunes de riesgo que comparten.

Bibliografía

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

157

Referencias Bibliográficas

Ackerson, L. (1942). Children's behavior problems. Vol. II: Relative importance and interrelations

among traits. Oxford England: University Chicago Press.

Achenbach, T. M., & Edelbrock, C. S. (1984). Psychopathology of childhood. Annual Review of

Psychology, 35, 227-256.

Achenbach, T. M. (1995). Diagnosis, assessment, and comorbidity in psychosocial treatment

research. Journal of Abnormal Child Psychology: An official publication of the International Society for Research in Child and Adolescent Psychopathology, 23(1), 45-65.

Agudelo, D., Spielberger, C. D., & Buela-Casal, G. (2007). La depresión: Un trastorno dimensional

o categorial? Salud Mental, 30(3), 20-28.

Akiskal, H. S. (1989). Mood disorder and suicide in children and adolescents. In H. I. Kaplan & B.

J. Sadock (Eds.), Comprehensive textbook of psychiatry (Vol. 2, 5ª ed.). Baltimore:

Williams and Wilkins.

Aláez, M., Martínez-Arias, R., & Rodríguez-Sutil, C. (2000). Prevalencia de trastornos

psicológicos en niños y adolescentes, su relación con la edad y el género. Psicothema,

12(4), 525-532.

Alink, L. R., Mesman, J., van Zeijl, J., Stolk, M. N., Juffer, F., Koot, H. M., et al. (2006). The early childhood aggression curve: development of physical aggression in 10- to 50-month-old

children. Child Dev, 77(4), 954-966.

American Psychiatry Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed., text revision). Washington DC: American Psychiatric Association.

Anderson, C. A. (1987). Temperature and aggression: effects on quarterly, yearly, and city rates of

violent and nonviolent crime. J Pers Soc Psychol, 52(6), 1161-1173.

Anderson, C. A., & Bushman, B. J. (2002). Human aggression. Annual Review of Psychology, 53(1), 27-51.

Andreu, J. M., Peña, M. E., & Graña, J. L. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española

del Cuestionario de Agresión. Psicothema, 14(2), 476-482.

Angold, A., & Costello, E. J. (1992). Comorbidity in children and adolescents with depression.

Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 1(1), 31-51.

Angold, A., & Costello, E. J. (1993). Depressive comorbidity in children and adolescents: Empirical, theoretical, and methodological issues. American Journal of Psychiatry,

150(12), 1779-1791.

Angold, A., Costello, E., & Erkanli, A. (1999). Comorbidity. Journal of Child Psychology and

Psychiatry, 40(1), 57-87.

Arce, E., & Santisteban, C. (2006). Impulsividad: Una revisión. Psicothema, 18(2), 213-220.

Bibliografía

158

Archer, J., Pearson, N. A., & Westeman, K. E. (1988). Aggressive behaviour of children aged 6-11:

Gender differences and their magnitude. British Journal of Social Psychology, 27(4), 371-

384.

Archer, J., & Coyne, S. M. (2005). An integrated review of indirect, relational, and social aggression. Pers Soc Psychol Rev, 9(3), 212-230.

Arnau, J., & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis. Escritos de

Psicología, 2(1), 32-41.

Arnett, J. J. (2006). G. Stanley Hall's Adolescence: Brilliance and nonsense. Hist Psychol, 9(3),

186-197.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychol Rev, 84(2), 191-215.

Barker, E. D., Tremblay, R. E., Nagin, D. S., Vitaro, F., & Lacourse, E. (2006). Development of

male proactive and reactive physical aggression during adolescence. J Child Psychol

Psychiatry, 47(8), 783-790.

Barlett, C. P., Harris, R. J., & Baldassaro, R. (2007). Longer you play, the more hostile you feel:

examination of first person shooter video games and aggression during video game play.

Aggress Behav, 33(6), 486-497.

Bennett, D. S. (1994). Depression among children with chronic medical problems: a meta-analysis.

J Pediatr Psychol, 19(2), 149-169.

Bentler, P. M., & Bonett, D. G. (1980). Significance tests and goodness of fit in the analysis of covariance structures. Psychological Bulletin, 88(3), 588-606.

Berkowitz, L. (1983). Aversively stimulated aggression: some parallels and differences in research

with animals and humans. American Psychologist, 38, 1135-1144.

Beyers, J. M., & Loeber, R. (2003). Untangling developmental relations between depressed mood and delinquency in male adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(3), 247-

266.

Bhatia, S. K., & Bhatia, S. C. (2007). Childhood and adolescent depression. Am Fam Physician, 75(1), 73-80.

Bibancos, T., Jardim, D. L., Aneas, I., & Chiavegatto, S. (2007). Social isolation and expression of

serotonergic neurotransmission-related genes in several brain areas of male mice. Genes,

Brain & Behavior, 6(6), 529-539.

Bjorkqvist, K., Lindstrom, M., & Pehrsson, M. (2000). Attribution of aggression to acts: a four-

factor model. Psychol Rep, 87(2), 525-530.

Blair, C., & Peters, R. (2003). Physiological and neurocognitive correlates of adaptive behavior in preschool among children in Head Start. Developmental Neuropsychology, 24(1), 479-497.

Blair, J., & Frith, U. (2000). Neurocognitive explanations of the antisocial personality disorders.

Criminal Behaviour and Mental Health, 10, S66-s81.

Blair, R. J. R. (2001). Neurocognitive models of aggression, the antisocial personality disorders,

and psychopathy. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 71(6), 727-731.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

159

Bowie, B. H. (2007). Relational aggression, gender, and the developmental process. J Child

Adolesc Psychiatr Nurs, 20(2), 107-115.

Bowlby, J. (1951). Maternal care and mental health. Bulletin of the World Health Organization, 3,

355-533.

Bowlby, J. (1958). The nature of the child's tie to his mother. The International Journal of

Psychoanalysis, 39, 350-373.

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. New York,: Basic Books.

Bragado, C., Bersabé, R., & Carrasco, I. (1999). Factores de riesgo para los trastornos

conductuales, de ansiedad, depresivos y de eliminación en niños y adolescentes.

Psicothema, 11(4), 939-956.

Brame, B., Nagin, D. S., & Tremblay, R. E. (2001). Developmental trajectories of physical

aggression from school entry to late adolescence. J Child Psychol Psychiatry, 42(4), 503-

512.

Brendgen, M., Boivin, M., Vitaro, F., Bukowski, W. M., Dionne, G., Tremblay, R. E., et al. (2008). Linkages between children's and their friends' social and physical aggression: Evidence for

a gene-environment interaction? Child Development, 79(1), 13-29.

British Columbia MInistry of Children and Family Development. (2004). Preventing and treating depression in children and youth (Vol. 1, pp. 1-21): Waddell, C., Hua, J., Godderis, R, &

McEwan, K.: University of British Columbia.

Broidy, L. M., Nagin, D. S., Tremblay, R. E., Bates, J. E., Brame, B., Dodge, K. A., et al. (2003). Developmental trajectories of childhood disruptive behaviors and adolescent delinquency:

a six-site, cross-national study. Dev Psychol, 39(2), 222-245.

Brown, M. B., & Forsythe, A. B. (1974). The Small Sample Behavior of Some Statistics Which

Test the Equality of Several Means. Technometrics, 16(1), 129.

Bushman, B. J., & Baumeister, R. F. (1998). Threatened egotism, narcissism, self-esteem, and

direct and displaced aggression: does self-love or self-hate lead to violence? J Pers Soc

Psychol, 75(1), 219-229.

Buss, A. H. (1961). The psychology of aggression. Oxford: Wiley.

Buss, A. H. (1995). Personality : temperament, social behavior, and the self. Boston, Mass.: Allyn

and Bacon.

Buss, D. M., & Shackelford, T. K. (1997). Human aggression in evolutionary psychological perspective. Clin Psychol Rev, 17(6), 605-619.

Byrne, B. M. (2001). Structural equation modeling with AMOS basic concepts, applications, and

programming. Mahwah (New Jersey): Lawrence Erlbaum.

Cairns, R. B., Cairns, B. D., Pepler, D. J., & Rubin, K. H. (1991). Social cognition and social

networks: A developmental perspective The development and treatment of childhood

aggression. (pp. 249-278). Hillsdale, NJ England: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Campbell, S. B., Spieker, S., Burchinal, M., & Poe, M. D. (2006). Trajectories of aggression from

toddlerhood to age 9 predict academic and social functioning through age 12. J Child

Psychol Psychiatry, 47(8), 791-800.

Bibliografía

160

Canals, J., & Domenech, E. (1990). Síntomas de ansiedad en las depresiones puberales: primeros

resultados de un estudio epidemiológico longitudinal. Revista de Psiquiatría de la Facultad

de Medicina de Barcelona, 17(4), 173-181.

Canals, J., Doménech-Llaberia, E., Fernández-Ballart, J., & Martí-Henneberg, C. (2002). Predictors of depression at eighteen. A 7-year follow-up study in a Spanish nonclinical population.

European Child & Adolescent Psychiatry, 11(5), 226-233.

Capaldi, D. M. (1991). Co-occurrence of conduct problems and depressive symptoms in early adolescent boys: I. Familial factors and general adjustment at Grade 6. Development and

Psychopathology, 3(3), 277-300.

Capaldi, D. M. (1992). Co-occurrence of conduct problems and depressive symptoms in early adolescent boys: II. A 2-year follow-up at Grade 8. Development and Psychopathology,

4(1), 125-144.

Caprara, G. V., Cinanni, V., & Mazzotti, E. (1989). Measuring attitudes toward violence.

Personality and Individual Differences, 10(4), 479-481.

Caprara, G. V., & Pastorelli, C. (1989). Toward a reorientation of research on aggression.

European Journal of Personality, 3(2), 121-138.

Caprara, G. V., & Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behaviour, and aggression: Some methodological aspects. European Journal of Personality, 7(1), 19-36.

Caprara, G. V., Dodge, K. A., Pastorelli, C., & Zelli, A. (2007). How Marginal Deviations

Sometimes Grow Into Serious Aggression. Child Dev Perspect, 1(1), 33-39.

Card, N. A., Stucky, B. D., Sawalani, G. M., & Little, T. D. (2008). Direct and indirect aggression

during childhood and adolescence: A meta-analytic review of gender differences,

intercorrelations, and relations to maladjustment. Child Development, 79(5), 1185-1229.

Cardemil, E. V., Reivich, K. J., Beevers, C. G., Seligman, M. E., & James, J. (2007). The prevention of depressive symptoms in low-income, minority children: two-year follow-up.

Behav Res Ther, 45(2), 313-327.

Carrasco, M. A., & del Barrio, V. (2002). Diferentes dominios de la autoeficacia percibida en relación con la agresividad adolescente. Clínica y Salud, 13(2), 181-194.

Carrasco, M. A., Tello, F. P., & del Barrio, V. (2005). Dimensionalidad del cuestionario de los

cinco grandes (BFQ-N) en población infantil española. Psicothema, 17(2), 286-291.

Carrasco, M. A., & del Barrio, V. (2007). Temperamental and personality variables in child and adolescent depressive symptomatology. Psicothema, 19(1), 43-48.

Carrasco, M. A., F.P., H., Rodríguez, M. A., & del Barrio, V. (2009). Concurrent and across-time

relations between mother/father hostility and children's aggression: a longitudinal study. Journal of Family Violence, 213-220.

Caspi, A., Harrington, H., Milne, B., Amell, J. W., Theodore, R. F., & Moffitt, T. E. (2003). Children's Behavioral Styles at Age 3 Are Linked to Their Adult Personality Traits at Age

26. Journal of Personality, 71(4), 495-513.

Catena, A., Ramos, M. M., & Trujillo, H. M. (2003). Análisis multivariado : un manual para

investigadores. Madrid: Biblioteca Nueva.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

161

Chorpita, B. F., Daleiden, E., Moffitt, C., Yim, L., & Umemoto, L. (2000). Assessment of

Tripartite factors of emotion in children and adolescents I: Structural validity and

normative data of an affect and arousal scale. Journal of Psychopathology and Behavioral

Assessment, 22(2), 141-160.

Chorpita, B. F. (2002). The tripartite model and dimensions of anxiety and depression: An

examination of structure in a large school sample. Journal of Abnormal Child Psychology,

30(2), 177-190.

Chorpita, B. F., & Daleiden, E. L. (2002). Tripartite dimensions of emotion in a child clinical

sample: measurement strategies and implications for clinical utility. J Consult Clin

Psychol, 70(5), 1150-1160.

Clark, D. A., Steer, R. A., & Beck, A. T. (1994). Common and specific dimensions of self-reported

anxiety and depression: Implications for the cognitive and tripartite models. Journal of

Abnormal Psychology, 103(4), 645-654.

Clark, L. A., & Watson, D. (1991). Tripartite model of anxiety and depression: Psychometric evidence and taxonomic implications. Journal of Abnormal Psychology, 100(3), 316-336.

Clark, L. A., Watson, D., & Reynolds, S. (1995). Diagnosis and classification of psychopathology:

Challenges to the current system and future directions. Annual Review of Psychology, 46, 121-153.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychol Bull, 112(1), 155-159.

Conger, R., Conger, K., Elder, G., Jr. Lorenz, F., & Simons, R., Whitbeck, L. (1993). Family economic stress and adjustment of early adolescent girls. Developmental Psychology, 29,

206-219.

Conger, R. D., Neppl, T., Kim, K. J., & Scaramella, L. (2003). Angry and aggressive behavior

across three generations: a prospective, longitudinal study of parents and children. J Abnorm Child Psychol, 31(2), 143-160.

Costello, E. J. (1989). Child psychiatric disorders and their correlates: a primary care pediatric

sample. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 28(6), 851-855.

Costello, E. J., Erkanli, A., & Angold, A. (2006). Is there an epidemic of child or adolescent

depression? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(12), 1263-1271.

Côte, S. M., Vaillancourt, T., LeBlanc, J. C., Nagin, D. S., & Tremblay, R. E. (2006). The

development of physical aggression from toddlerhood to pre-adolescence: a nation wide longitudinal study of Canadian children. J Abnorm Child Psychol, 34(1), 71-85.

Crick, N. R., & Grotpeter, J. K. (1995). Relational aggression, gender, and socialpsychological

adjustment. Child Development, 66, 710-722.

Crick, N. R., Casas, J. F., & Mosher, M. (1997). Relational and overt aggression in preschool. Dev

Psychol, 33(4), 579-588.

Crick, N. R., Ostrov, J. M., & Werner, N. E. (2006). A longitudinal study of relational aggression, physical aggression, and children's social-psychological adjustment. J Abnorm Child

Psychol, 34(2), 131-142.

Bibliografía

162

Crockett, L. J., & Randall, B. A. (2006). Linking adolescent family and peer relationships to the

quality of young adult romantic relationships: The mediating role of conflict tactics.

Journal of Social and Personal Relationships, 23(5), 761-780.

Cytryn, L., & McKnew, D. H., Jr. (1972). Proposed classification of childhood depression. Am J

Psychiatry, 129(2), 149-155.

Daleiden, E., Chorpita, B. F., & Lu, W. (2000). Assessment of Tripartite factors of emotion in children and adolescents II: Concurrent validity of the affect and arousal scales for

children. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 22(2), 161-182.

Dalley, M. B., Bolocofsky, D. N., Alcorn, M. B., & Baker, C. (1992). Depressive symptomatology, attributional style, dysfunctional attitude, and social competency in adolescents with and

without learning disabilities. School Psychology Review, 21(3), 444-458.

Damasio, A. R. (1994). Descartes' error: emotion, reason, and the human brain. New York:

Putnam.

Damasio, A. R. (1999). The feeling of what happens : body and emotion in the making of

consciousness (1st ed.). New York: Harcourt Brace.

Damasio, A. R. (2008). El error de Descartes (1ª ed. 2001). Barcelona: Crítica.

de Beurs, E., den Hollander-Gijsman, M. E., Helmich, S., & Zitman, F. G. (2007). The tripartite

model for assessing symptoms of anxiety and depression: Psychometrics of the Dutch

version of the mood and anxiety symptoms questionnaire. Behaviour Research and Therapy, 45(7), 1609-1617.

Defensor del Pueblo. (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Enseñanza

Secundaria Obligatoria 1999/2006. Madrid: Defensor del Pueblo.

del Barrio, V., Frías, D., & Mestre, V. (1994). Autoestima y depresión en niños. Revista de Psicología General y Aplicada, 47(4), 471-476.

del Barrio, V. (1997). Depresión infantil. Concepto, evaluación y tratamiento. Barcelona: Ariel.

del Barrio, V. (1998). Educación y nuevos tipos de familia. Psicología Educativa, 4(1), 23-47.

del Barrio, V., Moreno-Rosset, C., & López-Martínez, R. (1999). El Children's Depression

Inventory, (CDI: Kovacs, 1992). Su aplicación en población española. Clinica y Salud,

10(3), 393-416.

del Barrio, V., Moreno, C., & López, R. (2001). Evaluación de la agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles: su relación con la depresión. Clínica y Salud, 12(1), 33-50.

del Barrio, V. (2002). Emociones infantiles. Evolución, evaluación y prevención. Madrid: Pirámide.

del Barrio, V., Roa, L., Olmedo, M., & Colodrón, F. (2002). Primera adaptación del CDI-S a población española. Acción Psicológica, 3, 263-274.

del Barrio, V., & Roa, M. L. (2006). Factores de riesgo y protección en agresión infantil. Acción

Psicológica, 4(2), 39-65.

del Barrio, V. (2007). Cómo evitar que tu hijo se deprima. Madrid: Síntesis.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

163

del Barrio, V., Carrasco, M. A., Rodríguez, M. A., & Gordillo, R. (2009). Prevención de la

agresión en la infancia y la adolescencia. International Journal of Psychology &

Psychological Therapy, 9(1), 101-107.

Díaz, J. L., de la Peña, F., Suárez, J. A., & Palacios, L. (2004). Perspectiva actual de la violencia juvenil. MedUNAB, 7, 115-124.

Dodge, K. A. (1986). A social information processing model of social competence in children. In

M. Perlmutter (Ed.), Eighteenth Annual Minnesota Symposium on Child Psychology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Dodge, K. A., Pettit, G. S., & Bates, J. E. (1994). Socialization mediators of the relation between

socioeconomic status and child conduct problems. Child Dev, 65(2 Spec No), 649-665.

Dodge, K. A. (2001). The science of youth violence prevention. Progressing from developmental

epidemiology to efficacy to effectiveness to public policy. Am J Prev Med, 20(1 Suppl),

63-70.

Dunn, V., & Goodyer, I. M. (2006). Longitudinal investigation into childhood- and adolescence-onset depression: psychiatric outcome in early adulthood. Br J Psychiatry, 188, 216-222.

Edwards, L. J. (2000). Modern statistical techniques for the analysis of longitudinal data in

biomedical research. Pediatric Pulmony, 30, 330-344.

Egger, H. L., & Angold, A. (2006). Common emotional and behavioral disorders in preschool

children: Presentation, nosology, and epidemiology. Journal of Child Psychology and

Psychiatry, 47(3), 313-337.

Escribá, R., Maestre, C., Amores, P., Pastor, A., Miralles, E., & Escobar, F. (2005). Prevalencia de

depresión en adolescentes. Actas Esp Psiquiatr, 33(5), 298-302.

Esser, G., Schmidt, M. H., & Woerner, W. (1990). Epidemiology and course of psychiatric

disorders in school-age children--results of a longitudinal study. J Child Psychol Psychiatry, 31(2), 243-263.

Evans, A. S., & Frank, S. J. (2004). Adolescent depression and externalizing problems: Testing two

models of comorbidity in an inpatient sample. Adolescence, 39(153), 1-18.

Ezpeleta, L., Granero, R., de la Osa, N., & Guillamón, N. (2000). Predictors of functional

impairment in children and adolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

41(6), 793-801.

Ezpeleta, L., Granero, R., & Domenech, J. M. (2005). Differential contextual factors of comorbid conduct and depressive disorders in Spanish children. European Child & Adolescent

Psychiatry, 14(5), 282-291.

Ezpeleta, L., Domenech, J. M., & Angold, A. (2006). A comparison of pure and comorbid CD/ODD and depression. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(7), 704-712.

Ezpeleta, L., Granero, R., de la Osa, N., & Domenech, J. M. (2008). Risk factor clustering for

psychopathology in socially at-risk Spanish children. Social Psychiatry And Psychiatric Epidemiology, 43(7), 559-568.

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A.-G., & Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power

analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research

Methods, 39(2), 175-191.

Bibliografía

164

Feinstein, A. R. (1970). The pre-therapeutic classification of comorbidity in chronic disease.

Journal of Chronic Diseases, 23, 455-468.

Fergusson, D. M., Horwood, L. J., & Lloyd, M. (1991). Confirmatory factor models of attention

deficit and conduct disorder. J Child Psychol Psychiatry, 32(2), 257-274.

Fergusson, D. M., Lynskey, M. T., & Horwood, L. J. (1996). Origins of comorbidity between

conduct and affective disorders. Journal of the American Academy of Child & Adolescent

Psychiatry, 35(4), 451-460.

Ferrari, P. F., van Erp, A. M. M., Tornatzky, W., & Miczek, K. A. (2003). Accumbal dopamine and

serotonin in anticipation of the next aggressive episode in rats. European Journal of

Neuroscience, 17(2), 371-378.

Feshbach, N. D. (1969). Sex differences in children's modes of aggressive responses toward

outsiders. Merrill-Palmer Quarterly, 15, 249-258.

Fleming, J. E., Offord, D. R., & Boyle, M. H. (1989). Prevalence of childhood and adolescent

depression in the community. Ontario Child Health Study. Br J Psychiatry, 155, 647-654.

Fombonne, E. (1994). The Chartres Study: I. Prevalence of psychiatric disorders among French

school-age children. Br J Psychiatry, 164(1), 69-79.

Fombonne, E., Wostear, G., Cooper, V., Harrington, R., & Rutter, M. (2001). The Maudsley long-term follow-up of child and adolescent depression. 2. Suicidality, criminality and social

dysfunction in adulthood. Br J Psychiatry, 179, 218-223.

Forbes, E. E., Shaw, D. S., Fox, N. A., Cohn, J. F., Silk, J. S., & Kovacs, M. (2006). Maternal depression, child frontal asymmetry, and child affective behavior as factors in child

behavior problems. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(1), 79-87.

Freud, A. (1937). The ego and the mechanisms of defence. London,: Pub. by L. and Virginia Woolf

at the Hogarth press, and the Institute of psycho-analysis.

Frías, A., Carrasco, A., Fernández, M. J., García, A., & García, B. (2009). Comorbilidad entre

trastornos de conducta y depresión mayor en la adolescencia: Prevalencia, teorías

explicativas y estatus nosológico. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14(1), 1-16.

Garber, J., Kriss, M. R., Koch, M., & Lindholm, L. (1988). Recurrent depression in adolescents: a

follow-up study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 27(1), 49-54.

Garber, J., Quiggle, N., Shanley, N., & Ingram, R. E. (1990). Cognition and depression in children and adolescents Contemporary psychological approaches to depression: Theory, research,

and treatment. (pp. 87-115). New York, NY, US: Plenum Press.

Garber, J., Quiggle, N. L., Panak, W., Dodge, K. A., Cicchetti, D., & Toth, S. L. (1991a). Aggression and depression in children: Comorbidity, specificity, and social cognitive

processing Internalizing and externalizing expressions of dysfunction. (pp. 225-264).

Hillsdale, NJ England: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Ge, X., Conger, R. D., & Elder, G. H., Jr. (1996). Coming of age too early: Pubertal influences on

girls' vulnerability to psychological distress. Child Development, 67(6), 3386-3400.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

165

Gerbino, M., Caprara, M. G., & Caprara, G. V. (2006). Estabilidad y predicción de la agresión

física desde la infancia hasta la adolescencia: un estudio con múltiples informantes. Acción

Psicológica, 4(2), 169-182.

Giles, J. W., & Heyman, G. D. (2005). Young children's beliefs about the relationship between gender and aggressive behavior. Child Development, 76(1), 107-121.

Gjone, H., & Stevenson, J. (1997). The association between internalizing and externalizing

behavior in childhood and early adolescence: genetic of environmental common influences? J Abnorm Child Psychol, 25(4), 277-286.

Gross, H. E., Shaw, D. S., & Moilanen, K. L. (2008). Reciprocal associations between boys'

externalizing problems and mothers' depressive symptoms. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(5), 693-709.

Guardia, J., Freixa, M., Peró, M., & Turbany, J. (2007). Análisis de datos en Psicología (1ª ed.).

Las Rozas (Madrid): Delta.

Haapasalo, J., & Tremblay, R. E. (1994). Physically aggressive boys from ages 6 to 12: family background, parenting behavior, and prediction of delinquency. J Consult Clin Psychol,

62(5), 1044-1052.

Hale, W. W., III, VanderValk, I., Akse, J., & Meeus, W. (2008). The interplay of early adolescents' depressive symptoms, aggression and perceived parental rejection: A four-year community

study. Journal of Youth and Adolescence, 37(8), 928-940.

Hammen, C., & Compas, B. E. (1994). Unmasking unmasked depression in children and adolescents: The problem of comorbidity. Clinical Psychology Review, 14(6), 585-603.

Hankin, B. L., & Abramson, L. Y. (2001). Development of gender differences in depression: An

elaborated cognitive vulnerability–transactional stress theory. Psychological Bulletin,

127(6), 773-796.

Hankin, B. L., Fraley, R. C., Lahey, B. B., & Waldman, I. D. (2005). Is depression best viewed as a

continuum or discrete category? A taxometric analysis of childhood and adolescent

depression in a population-based sample. Journal of Abnormal Psychology, 114(1), 96-110.

Harrington, R., Fudge, H., Rutter, M., Pickles, A., & Hill, J. (1990). Adult outcomes of childhood

and adolescent depression. I. Psychiatric status. Arch Gen Psychiatry, 47(5), 465-473.

Harrington, R., Fudge, H., Rutter, M., & Pickles, A. (1991). Adult outcomes of childhood and adolescent depression: II. Links with antisocial disorders. Journal of the American

Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 30(3), 434-439.

Harrington, R., Bredenkamp, D., Groothues, C., Rutter, M., Fudge, H., & Pickles, A. (1994). Adult outcomes of childhood and adolescent depression. III. Links with suicidal behaviours. J

Child Psychol Psychiatry, 35(7), 1309-1319.

Harter, S., & Monsour, A. (1992). Development analysis of conflict caused by opposing attributes in the adolescent self-portrait. Developmental Psychology, 28(2), 251-260.

Harter, S. (1998). The effects of child abuse on the self-system. Journal of Aggression,

Maltreatment & Trauma, 2(1), 147-169.

Bibliografía

166

Hazler, R. J., & Mellin, E. A. (2004). The developmental origins and treatment needs or female

adolescents with depression. Journal of Counseling and Development, 82(1), 18-24.

Heinstein, M. (1969). Behavior problems of young children in California. Berkeley: State of

California: Bureau of Maternal and Child Health, Department of Public Health.

Herpertz, S. C., Huebner, T., Marx, I., Vloet, T. D., Fink, G. R., Stoecker, T., et al. (2008).

Emotional processing in male adolescents with childhood-onset conduct disorder. Journal

of Child Psychology and Psychiatry, 49(7), 781-791.

Hewitt, L. E., & Jenkins, R. L. (1946). Fundamental patterns of maladjustment; the dynamics of

their origin; a statistical analysis based upon five hundred case records of children

examined at the Michigan Child Guidance Institute. Oxford England: State of Illinois.

Higa-McMillan, C. K., Smith, R. L., Chorpita, B. F., & Hayashi, K. (2008). Common and unique

factors associated with DSM-IV-TR internalizing disorders in children. J Abnorm Child

Psychol, 36(8), 1279-1288.

Hogansen, J. M. (2004). Trajectories of co-occurring aggressive and depressive symptoms in children: Prediction from child and family characteristics. 65, ProQuest Information &

Learning, US. Retrieved from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2004-99024-207&amp;lang=es&site=ehost-live

Hops, H., Lewinsohn, P. M., Andrews, J. A., & Roberts, R. E. (1990). Psychosocial correlates of

depressive symptomatology among high school students. Journal of Clinical Child Psychology, 19, 211-220.

Hornberber, R. C., Bowman, J. C., Greenblatt, H. N., & Corsa, L. J. (1960). Health supervision of

young children in California. Berkeley: State of California: Department of Public Health.

Hox, J. J., & Bechger, T. M. (1988). An introduction to structural equation modeling. Family Science Review, 11(4), 1-17.

Huesmann, L. R., Moise-Titus, J., Podolski, C. L., & Eron, L. D. (2003). Longitudinal relations

between children's exposure to TV violence and their aggressive and violent behavior in young adulthood: 1977-1992. Dev Psychol, 39(2), 201-221.

Huprich, S. K. (1998). Depressive personality disorder: Theoretical issues, clinical findings, and

future research questions. Clinical Psychology Review, 18(5), 477-500.

Hutchinson, J. G., & Williams, P. G. (2007). Neuroticism, daily hassles, and depressive symptoms: An examination of moderating and mediating effects. Personality and Individual

Differences, 42(7), 1367-1378.

Jensen, P. S. (2003). Comorbidity and Child Psychopathology: Recommendations for the Next Decade. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(3), 293-300.

Jöreskog, K. G., Nesselroade, J. R., & Cattell, R. B. (1988). Analysis of covariance structures

Handbook of multivariate experimental psychology (2nd ed.). (pp. 207-230). New York, NY US: Plenum Press.

Kazdin, A. E., Esveldt-Dawson, K., Unis, A. S., & Rancurello, M. D. (1983). Child and parent

evaluations of depression and aggression in psychiatric inpatient children. J Abnorm Child

Psychol, 11(3), 401-413.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

167

Keenan, K., & Hipwell, A. E. (2005). Preadolescent Clues to Understanding Depression in Girls.

Clinical Child & Family Psychology Review, 8(2), 89-105.

Keiley, M. K., Lofthouse, N., Bates, J. E., Dodge, K. A., & Pettit, G. S. (2003). Differential Risks

of Covarying and Pure Components in Mother and Teacher Reports of Externalizing and Internalizing Behavior Across Ages 5 to 14. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(3),

267-283.

Knox, M., King, C., Hanna, G. L., Logan, D., & Ghaziuddin, N. (2000). Aggressive behavior in clinically depressed adolescents. Journal of the American Academy of Child & Adolescent

Psychiatry, 39(5), 611-618.

Kokko, K., & Pulkkinen, L. (2000). Aggression in childhood and long-term unemployment in adulthood: a cycle of maladaptation and some protective factors. Dev Psychol, 36(4), 463-

472.

Kovacs, M., & Paulaukas, S. L. (1984). Developmental stage and the expression of depressive

disorders in children: An empirical analysis. New Directions for Child Development, 26, 59-80.

Kovacs, M., Paulauskas, S., Gatsonis, C., & Richards, C. (1988). Depressive disorders in

childhood: III. A longitudinal study of comorbidity with and risk for conduct disorders. Journal of Affective Disorders, 15(3), 205-217.

Kovacs, M. (1992). Children's depression inventory, CDI. Toronto: Multi-Heath Systems Inc.

Kovacs, M., & Devlin, B. (1998). Internalizing disorders in childhood. J Child Psychol Psychiatry, 39(1), 47-63.

Ladrón, E., Alcalde, S., & de la Viña, P. (1999). Depresión infantil. Un estudio en la provincia de

Soria. Retrieved 12-09-2009, from http://www.ome-aen.org/norte/14/n14031034.pdf

Lambert, S. F., McCreary, B. T., Joiner, T. E., Schmidt, N. B., & Ialongo, N. S. (2004). Structure of anxiety and depression in urban youth: An examination of the Tripartite Model. Journal

of Consulting and Clinical Psychology, 72(5), 904-908.

Landau, S., & Milich, R. (1985). Social status of aggressive and aggressive/withdrawn boys: A replication across age and method. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 53(1).

Lee, K. H., Baillargeon, R. H., Vermunt, J. K., Wu, H.-X., & Tremblay, R. E. (2007a). Age

differences in the prevalence of physical aggression among 5-11-year-old Canadian boys

and girls. Aggressive Behavior, 33(1), 26-37.

Lee, K. H., Baillargeon, R. H., Vermunt, J. K., Wu, H. X., & Tremblay, R. E. (2007b). Age

differences in the prevalence of physical aggression among 5-11-year-old Canadian boys

and girls. Aggressive Behavior, 33(1), 26-37.

Lee, R., Petty, F., & Coccaro, E. F. (2008). Cerebrospinal fluid GABA concentration: Relationship

with impulsivity and history of suicidal behavior, but not aggression, in human subjects. J

Psychiatr Res.

Lefkowitz, M. M., & Tesiny, E. P. (1985). Depression in children: Prevalence and correlates.

Journal of Consulting and Clinical Psychology, 53(5), 647-656.

Bibliografía

168

Leibenluft, E., Cohen, P., Gorrindo, T., Brook, J. S., & Pine, D. S. (2006). Chronic versus episodic

irritability in youth: a community-based, longitudinal study of clinical and diagnostic

associations. J Child Adolesc Psychopharmacol, 16(4), 456-466.

León, O. G., & Montero, L. (1997). Diseño de investigaciones (2ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Lewinsohn, P. M., Klein, D. N., & Seeley, J. R. (1995). Bipolar disorders in a community sample

of older adolescents: prevalence, phenomenology, comorbidity, and course. J Am Acad

Child Adolesc Psychiatry, 34(4), 454-463.

Lewinsohn, P. M., Rohde, P., & Seeley, J. R. (1995). Adolescent psychopathology: III. The clinical

consequences of comorbidity. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 34(4), 510-519.

Lilienfeld, S. O. (2003). Comorbidity Between and Within Childhood Externalizing and Internalizing Disorders: Reflections and Directions. Journal of Abnormal Child

Psychology, 31(3), 285-291.

Little, S. A., & Garber, J. (2005). The role of social stressors and interpersonal orientation in

explaining the longitudinal relation between externalizing and depressive symptoms. J Abnorm Psychol, 114(3), 432-443.

Liu, J. (2004). Concept analysis: aggression. Issues Ment Health Nurs, 25(7), 693-714.

Loeber, R., & Hay, D. (1997). Key issues in the development of aggression and violence from childhood to early adulthood. Annual Review of Psychology, 48, 371-410.

Loeber, R., & Stouthamer-Loeber, M. (1998). Development of juvenile aggression and violence.

Some common misconceptions and controversies. Am Psychol, 53(2), 242-259.

Lounsbury, J. W., Sundstrom, E., Loveland, J. L., & Gibson, L. W. (2002). Broad versus narrow

personality traits in predicting academic performance of adolescents. Learning and

Individual Differences, 14, 65.

Loveland, J. M., Lounsbury, J. W., Welsh, D., & Buboltz, W. C. (2007). The validity of physical aggression in predicting adolescent academic performance. British Journal of Educational

Psychology, 77(1), 167.

Luby, J., Belden, A. C., & Spitznagel, E. (2006). Risk factors for preschool depression: The mediating role of early stressful life events. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

47(12), 1292-1298.

Lussier, P., & Healey, J. (2010). Searching for the developmental origins of sexual violence:

examining the co-occurrence of physical aggression and sexual behaviors in early childhood. Behav Sci Law, 28(1), 1-23.

Maccoby, E. E. (1990). Gender and relationships: A developmental account. American

Psychologist, 45, 513-520.

Macfarlane, J. W., Allen, L., & Honzik, M. P. (1954). A developmental study of behavior problems

in normal children. University of California. Berkeley.

MacKinnon-Lewis, C., & Lofquist, A. (1996). Antecedents and consequences of boys' depression and aggression: Family and school linkages. Journal of Family Psychology, 10(4), 490-

500.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

169

MacKinnon-Lewis, C., Lamb, M. E., Hattie, J., & Baradaran, L. P. (2001). A longitudinal

examination of the associations between mothers' and sons' attributions and their

aggression. Dev Psychopathol, 13(1), 69-81.

Malhotra, S., & Das, P. P. (2007). Understanding childhood depression. Indian J Med Res, 125(2), 115-128.

Malik, N. M., Boris, N. W., Heller, S. S., Harden, B. J., Squires, J., Chazan-Cohen, R., et al.

(2007). Risk for maternal depression and child aggression in Early Head Start families: A test of ecological models. Infant Mental Health Journal, 28(2), 171-191.

Margolin, G., & Gordis, E. B. (2000). The effects of family and community violence on children.

Annual Review of Psychology, 51, 445-479.

Marmorstein, N. R., & Iacono, W. G. (2004). Major depression and conduct disorder in youth:

associations with parental psychopathology and parent-child conflict. Journal of Child

Psychology and Psychiatry, 45(2), 377-386.

Marmorstein, N. R. (2007). Relationships between anxiety and externalizing disorders in youth: the influences of age and gender. J Anxiety Disord, 21(3), 420-432.

Marriage, K., Fine, S., Moretti, M., & Haley, G. (1986). Relationship between depression and

conduct disorder in children and adolescents. Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 25(5), 687-691.

Martini, D. R., Strayhorn, J. M., & Puig-Antich, J. (1990). A symptom self-report measure for

preschool children. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 29(4), 594-600.

Martino, S. C., Ellickson, P. L., Klein, D. J., McCaffrey, D., & Edelen, M. O. (2008). Multiple

trajectories of physical aggression among adolescent boys and girls. Aggressive Behavior,

34(1), 61-75.

McGee, R., Feehan, M., Williams, S., & Anderson, J. (1992). DSM-III disorders from age 11 to age 15 years. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 31(1), 50-59.

Méndez, F. X. (2007). El niño que no sonríe : estrategias para superar la tristeza y la depresión

infantil. Madrid: Pirámide.

Messer, S. C., & Gross, A. M. (1994). Childhood depression and aggression: A covariance

structure analysis. Behaviour Research and Therapy, 32(6), 663-677.

Mestre, M. V., Samper, P., & Frías, M. D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores

de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232.

Mill, J., Kiss, E., Baji, I., Kapornai, K., Daroczy, G., Vetro, A., et al. (2008). Association study of

the estrogen receptor alpha gene (ESR1) and childhood-onset mood disorders. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet, 147B(7), 1323-1326.

Mitchell, J., Varley, C., & McCauley, E. (1988). Depression in children and adolescents. Children's

Health Care, 16(4), 290-293.

Moffitt, T. E., & Caspi, A. (2001). Childhood predictors differentiate life-course persistent and

adolescence-limited antisocial pathways among males and females. Development and

Psychopathology, 13(2), 355-375.

Bibliografía

170

Moreno, C., del Barrio, V., & Mestre, V. (1996). Acontecimientos vitales y depresión en

adolescentes. IberPsicología, 1, 1-10.

Morrow, M. T., Hubbard, J. A., McAuliffe, M. D., Rubin, R. M., & Dearing, K. F. (2006).

Childhood aggression, depressive symptoms, and peer rejection: The mediational model revisited. International Journal of Behavioral Development, 30(3), 240-248.

Morrow, M. T., Hubbard, J. A., Rubin, R. M., & McAuliffe, M. D. (2008). The relation between

childhood aggression and depressive symptoms: The unique and joint mediating roles of peer rejection and peer victimization. Merrill-Palmer Quarterly, 54(3), 316-340.

Nagin, D., & Tremblay, R. E. (1999). Trajectories of boys' physical aggression, opposition, and

hyperactivity on the path to physically violent and nonviolent juvenile delinquency. Child Dev, 70(5), 1181-1196.

Nagin, D. S., & Tremblay, R. E. (2001). Analyzing developmental trajectories of distinct but

related behaviors: a group-based method. Psychol Methods, 6(1), 18-34.

Nelson, R. J., & Trainor, B. C. (2007). Neural mechanisms of aggression. Nature Reviews Neuroscience, 8(7), 536-546.

Nissel, C. (1998). Depression, hopelessness and aggression as predictors of suicidal ideation in

delinquent and non-delinquent hospitalized adolescents. 59, ProQuest Information & Learning, US. Retrieved from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=1998-95016-

068&amp;lang=es&site=ehost-live

O'Rourke, L. (2009). Preventing relational aggression: A teacher's manual for kindergarten

through 2nd grade. 69, ProQuest Information & Learning, US. Retrieved from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2009-99040-

058&amp;lang=es&site=ehost-live

Oldehinkel, A. J., Veenstra, R., Ormel, J., de Winter, A. F., & Verhulst, F. C. (2006).

Temperament, parenting, and depressive symptoms in a population sample of

preadolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(7), 684-695.

Ollendick, T. H., Seligman, L. D., Goza, A. B., Byrd, D. A., & Singh, K. (2003). Anxiety and

Depression in Children and Adolescents: A Factor-Analytic Examination of the Tripartite

Model. Journal of Child and Family Studies, 12(2), 157-170.

Oñate, A., & Piñuel, I. (2006). Estudio Cisneros X "Violencia y acoso escolar en España": Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo directivo. Mobbing Research.

www.acosoescolar.com.

Organización Mundial de la Salud. (2004). Prevención de los trastornos mentales. http://whqlibdoc.who.int/publications/2004/924159215X.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2005). The health of children and adolescents in Europe.

Retrieved 22-04-09 http://www.euro.who.int/document/mediacentre/fs0605e.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2007). ICD 10: The ICD-10 Classification of mental and

behavioural disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines (1ª edición 1992).

Genova.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Depression. Retrieved 16-08-2008 http://www.who.int/mental_health/management/depression/definition/en/print.html

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

171

Orobio de Castro, B., Veerman, J. W., Koops, W., Bosch, J. D., & Monshouwer, H. J. (2002).

Hostile attribution of intent and aggressive behavior: A meta-analysis. Child Development,

73(3), 916-934.

Ortega, R., & Monks, C. (2005). Agresividad injustificada entre preescolares. Psicothema, 17(3), 453-458.

Österman, K., Björkqvist, K., Lagerspetz, K. M. J., Kaukiainen, A., Landau, S. F., Fröczek, A., et

al. (1998). Cross-cultural evidence of female indirect aggression. Aggressive Behavior, 24(1), 1-8.

Ostrov, J. M., & Crick, N. R. (2007). Forms and functions of aggression during early childhood: A

short-term longitudinal study. School Psychology Review, 36(1), 22-43.

Patterson, G. R., & Stoolmiller, M. (1991). Replications of a dual failure model for boys' depressed

mood. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 59, 491-498.

Petersen, A. C. (1985). Pubertal development as a cause of disturbance: Myths, realities, and

unanswered questions. Genetic, Social, and General Psychology Monographs, 111(2), 205-232.

Pettit, G. S., & Arsiwalla, D. D. (2008). Commentary on special section on 'Bidirectional parent-

child relationships': The continuing evolution of dynamic, transactional models of parenting and youth behavior problems. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(5),

711-718.

Phillips, B. M., & Lonigan, C. J. (2002). Multimethod replication of the Tripartite Model of anxiety and depression in a youth sample. Paper presented at the Annual Meeting of the

Association for the Advancement of Behavior Therapy, Reno.

Polaino-Lorente, A., Mediano Cortes, M. L., & Martinez Arias, R. (1997). Epidemiological study

of the symptomatology of childhood depression in Madrid school-age population. An Esp Pediatr, 46(4), 344-350.

Pons, G., & del Barrio, V. (1995). El efecto del divorcio sobre la ansiedad de los hijos. Psicothema,

7(3), 489-497.

Pössel, P., Baldus, C., Horn, A. B., Groen, G., & Hautzinger, M. (2005). Influence of general self-

efficacy on the effects of a school-based universal primary prevention program of

depressive symptoms in adolescents: a randomized and controlled follow-up study. Journal

of Child Psychology and Psychiatry, 46(9), 982-994.

Poznanski, E. O., Cook, S. C., & Carroll, B. J. (1979). A depression rating scale for children.

Pediatrics, 64(4), 442-450.

Puig-Antich, J. (1982). Major depression and conduct disorder in prepuberty. Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 21(2), 118-128.

Putallaz, M., Grimes, C. L., Foster, K. J., Kupersmidt, J. B., Coie, J. D., & Dearing, K. (2007).

Overt and Relational Aggression and Victimization: Multiple Perspectives within the School Setting. J Sch Psychol, 45(5), 523-547.

Quiggle, N. L., Garber, J., Panak, W. F., & Dodge, K. A. (1992). Social information processing in

aggressive and depressed children. Child Development, 63(6), 1305-1320.

Bibliografía

172

Raine, A., Reynolds, C., Venables, P. H., Mednick, S. A., & Farrington, D. P. (1998). Fearlessness,

stimulation-seeking, and large body size at age 3 years as early predispositions to

childhood aggression at age 11 years. Arch Gen Psychiatry, 55(8), 745-751.

Renouf, A. G., Kovacs, M., & Mukerji, P. (1997). Relationship of depressive, conduct, and comorbid disorders and social functioning in childhood. J Am Acad Child Adolesc

Psychiatry, 36(7), 998-1004.

Rivas, M., Vázquez, J. L., & Pérez, M. (1995). Alteraciones psicopatologicas en la infancia: el niño en E.G.B. Psicothema, 7(3), 513-526.

Romano, E., Tremblay, R. E., Boulerice, B., & Swisher, R. (2005). Multilevel correlates of

childhood physical aggression and prosocial behavior. J Abnorm Child Psychol, 33(5), 565-578.

Rose, A. J. (2002). Co-rumination in the friendships of girls and boys. Child Development, 73,

1830.

Rose, A. J., & Rudolph, K. D. (2006). A review of sex differences in peer relationship processes: Potential trade-offs for the emotional and behavioral development of girls and boys.

Psychological Bulletin, 132(1), 98-131.

Rowe, R., Maughan, B., & Eley, T. C. (2006). Links between antisocial behavior and depressed mood: The role of life events and attributional style. Journal of Abnormal Child

Psychology, 34(3), 293-302.

Rowe, R., Rijsdijk, F. V., Maughan, B., Hosang, G. M., & Eley, T. C. (2008). Heterogeneity in antisocial behaviours and comorbidity with depressed mood: A behavioural genetic

approach. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(5), 526-534.

Rudolph, K. D., & Clark, A. G. (2001). Conceptions of relationships in children with depressive

and aggressive symptoms: Social-cognitive distortion or reality? Journal of Abnormal Child Psychology, 29(1), 41-56.

Rutter, M. (1985). Aggression and the family. Ser Paedopsychiatr(6), 11-25.

Rutter, M. (1986). The developmental psychopathology of depression: Issues and perspectives. In C. I. M. Rutter, P.B. Read (Ed.), Depression in young people: developmental and clinical

perspectives (pp. 3-30). New York: Guilford.

Samper, P., Aparici, G., & Mestre, V. (2006). La agresividad auto y heteroevaluada: variables

implicadas. Acción Psicológica, 4(2), 155-168.

Saylor, C. F., Finch, A. J., Jr., Furey, W., Baskin, C. H., & Kelly, M. M. (1984). Construct validity

for measures of childhood depression: application of multitrait-multimethod methodology.

J Consult Clin Psychol, 52(6), 977-985.

Scott, C. L. (1999). Juvenile violence. Psychiatr Clin North Am, 22(1), 71-83.

Scott, D. (1995). The effect of video games on feelings of aggression. J Psychol, 129(2), 121-132.

Scott, O. L. (Writer). (2003). Comorbidity between and within childhood externalizing and internalizing disorders: Reflections and directions.

Schaughency, E. A., & Fagot, B. I. (1993). The prediction of adjustment at age 7 from activity

level at age 5. J Abnorm Child Psychol, 21(1), 29-50.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

173

Seeley, J. R. (2002). Comorbidity between conduct disorder and major depression:

Phenomenology, correlates, course, and familial aggregation. 62, ProQuest Information &

Learning, US. Retrieved from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2002-95011-066&amp;lang=es&site=ehost-live

Seligman, M. E. (1999). Niños optimistas: Cómo evitar la depresión en la infancia (1ª edición

1995). Barcelona: Editorial Grijalgo.

Serbin, L. A., Cooperman, J. M., Peters, P. L., Lehoux, P. M., Stack, D. M., & Schwartzman, A. E.

(1998). Intergenerational transfer of psychosocial risk in women with childhood histories

of aggression, withdrawal, or aggression and withdrawal. Dev Psychol, 34(6), 1246-1262.

Serrano, G., Godás, A., Rodríguez, D., & Mirón, L. (1996). Perfil psicosocial de los adolescentes

españoles. Psicothema, 8(1), 25-44.

Sheeber, L. B., Davis, B., Leve, C., Hops, H., & Tildesley, E. (2007). Adolescents' relationships

with their mothers and fathers: Associations with depressive disorder and subdiagnostic symptomatology. Journal of Abnormal Psychology, 116(1), 144-154.

Shope, G. L., Hedrick, T. E., & Geen, R. G. (1978). Physical/verbal aggression: sex differences in

style. J Pers, 46(1), 23-42.

Simic, M., & Fombonne, E. (2001). Depressive conduct disorder: symptom patterns and correlates

in referred children and adolescents. J Affect Disord, 62(3), 175-185.

Simon, N. G., Cologer-Clifford, A., Lu, S.-f., McKenna, S. E., & Hu, S. (1998). Testosterone and its metabolites modulate 5-HT[sub]1A[/sub] and 5HT[sub]1B[/sub] agonist effects on

intermale aggression. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 23(2), 325-336.

Smith, C. E., Fischer, K. W., & Watson, M. W. (2009). Toward a refined view of aggressive

fantasy as a risk factor for aggression: interaction effects involving cognitive and situational variables. Aggress Behav, 35(4), 313-323.

Smits, D. J. M., & De Boeck, P. (2007). From anger to verbal aggression: Inhibition at different

levels. Personality and Individual Differences, 43(1), 47-57.

Spitz, R. A., & Wolf, K. M. (1946). Anaclitic depression: An enquiry into genesis of psyquiatry

conditions in early childhood II. Psychoanal Study Child, 2, 313-342.

Starcevic, V. (2005). Psychiatric comorbidity: concepts, controversies and alternatives.

Australasian Psychiatry, 13(4), 375-378.

Steiger, J. H. (1990). Structural model evaluation and modification: An interval estimation

approach. Multivariate Behavioral Research, 25(2), 173-180.

Steinberg, L., & Morris, A. S. (2001). Adolescent development. Annual Review of Psychology, 52, 83-110.

Steinhausen, H. C., & Reitzle, M. (1996). The validity of mixed disorders of conduct and emotions in children and adolescents: a research note. J Child Psychol Psychiatry, 37(3), 339-343.

Sterba, S., Egger, H. L., & Angold, A. (2007). Diagnostic specificity and nonspecificity in the

dimensions of preschool psychopathology. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

48(10), 1005-1013.

Bibliografía

174

Stevens, E. A., & Prinstein, M. J. (2005). Peer contagion of depressogenic attributinal styles among

adolescents: A longitudinal study. Journal of Abnormal Child Psychology, 33(1), 25-37.

Subbarao, A., Rhee, S. H., Young, S. E., Ehringer, M. A., Corley, R. P., & Hewitt, J. K. (2008).

Common genetic and environmental influences on major depressive disorder and conduct disorder. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(3), 433-444.

Tapper, K., & Boulton, M. J. (2004). Sex Differences in Levels of Physical, Verbal, and Indirect

Aggression Amongst Primary School Children and Their Associations With Beliefs About Aggression. Aggressive Behavior, 30(2), 123-145.

Teesson, M., Degenhardt, L., Proudfoot, H., Hall, W., & Lynskey, M. (2005). How common is

comorbidity and why does it occur? Australian Psychologist, 40(2), 81-87.

Thomas, A., & Chess, S. (1977). Temperament and development. New York: Brunner/Mazel.

Thornberry, T. P., Freeman-Gallant, A., Lizotte, A. J., Krohn, M. D., & Smith, C. A. (2003).

Linked lives: The intergenerational transmission of antisocial behavior. Journal of

Abnormal Child Psychology: An official publication of the International Society for Research in Child and Adolescent Psychopathology, 31(2), 171-184.

Tiet, Q. Q., Wasserman, G. A., Loeber, R., McReynolds, L. S., & Miller, L. S. (2001).

Developmental and sex differences in types of conduct problems. Journal of Child and Family Studies, 10(2), 181-197.

Toldos, M. P. (2005). Sex and age differences in self-estimated physical, verbal and indirect

aggression in spanish adolescents. Aggressive Behavior, 31(1), 13-23.

Tremblay, R. E., Schaal, B., Ferris, C. F., & Grisso, T. (1996). Physically aggressive boys from age

6 to 12 years: Their biopsychosocial status at puberty Understanding aggressive behavior

in children. (pp. 192-207). New York, NY US: New York Academy of Sciences.

Tremblay, R. E. (2004). Decade of behavior distinguished lecture: development of physical aggression during infancy. Infant Mental Health Journal, 25(5), 399-407.

Tremblay, R. E., Nagin, D. S., Seguin, J. R., Zoccolillo, M., Zelazo, P. D., Boivin, M., et al. (2004).

Physical aggression during early childhood: trajectories and predictors. Pediatrics, 114(1), 43-50.

Tremblay, R. E. (2010). Developmental origins of disruptive behaviour problems: the 'original sin'

hypothesis, epigenetics and their consequences for prevention. J Child Psychol Psychiatry.

Treuting, J. J., & Hinshaw, S. P. (2001). Depression and self-esteem in boys with attention-deficit/hyperactivity disorder: Associations with comorbid aggression and explanatory

attributional mechanisms. Journal of Abnormal Child Psychology, 29(1), 23-39.

Tully, E. C., Iacono, W. G., & McGue, M. (2008). An adoption study of parental depression as an environmental liability for adolescent depression and childhood disruptive disorders. Am J

Psychiatry, 165(9), 1148-1154.

van Zeijl, J., Mesman, J., Stolk, M. N., Alink, L. R. A., van Ijzendoorn, M. H., Bakermans-Kranenburg, M. J., et al. (2006). Terrible ones? Assessment of externalizing behaviors in

infancy with the Child Behavior Checklist. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

47(8), 801-810.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

175

Vecchio, G. M., Gerbino, M., Di Giunta, L., & Pastorelli, C. (2007). Aggressione e depressione: Il ruolo

delle relazioni tra pari nel corso della prima adolescenza. Età Evolutiva, 87, 94-101.

Verhulst, F. C., Althaus, M., & Versluis-den Bieman, H. J. (1990). Problem behavior in international

adoptees: I. An epidemiological study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 29(1), 94-103.

Warrick-Swansen, S. A. (1999). Risk factors of comorbidity between aggressive behaviors and depressive disorders in school-aged children. 59, ProQuest Information & Learning, US.

Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=1999-

95002-316&amp;lang=es&site=ehost-live

Watson, D., & Clark, L. A. (1984). Negative affectivity: the disposition to experience aversive

emotional states. Psychol Bull, 96(3), 465-490.

Watson, D., Weber, K., Assenheimer, J. S., Clark, L. A., Strauss, M. E., & McCormick, R. A. (1995a).

Testing a tripartite model: I. Evaluating the convergent and discriminant validity of anxiety and

depression symptom scales. Journal of Abnormal Psychology, 104(1), 3-14.

Watson, D., Clark, L. A., Weber, K., Assenheimer, J. S., Strauss, M. E., & McCormick, R. A. (1995b).

Testing a tripartite model: II. Exploring the symptom structure of anxiety and depression in

student, adult, and patient samples. Journal of Abnormal Psychology, 104(1), 15-25.

Watts, S. J., & Markham, R. A. (2005). Etiology of depression in children. Journal of Instructional

Psychology, 32(3), 266-270.

Weiss, B., & Catron, T. (1994). Specificity of the comorbidity of aggression and depression in children.

Journal of Abnormal Child Psychology, 22(3), 389-401.

Weiss, B., Süsser, K., & Catron, T. (1998). Common and specific features of childhood

psychopathology. Journal of Abnormal Psychology, 107(1), 118-127.

Whitaker, A., Johnson, J., Shaffer, D., & Rapoport, J. L. (1990). Uncommon troubles in young people:

Prevalence estimates of selected psychiatric disorders in a nonreferred adolescent population.

Archives of General Psychiatry, 47(5), 487-496.

Williams, S. T., Conger, K. J., & Blozis, S. A. (2007). The development of interpersonal aggression

during adolescence: the importance of parents, siblings, and family economics. Child Dev,

78(5), 1526-1542.

Wolff, J. C., & Ollendick, T. H. (2006). The comorbidity of conduct problems and depression in

childhood and adolescence. Clinical Child and Family Psychology Review, 9(3), 201-220.

Ximénez, C., & San Martín, R. (2000). Análisis de varianza con medidas repetidas. Madrid: La

Muralla.

Xu, Y., & Zhang, Z. (2008). Distinguishing proactive and reactive aggression in Chinese children.

Journal of Abnormal Child Psychology, 36(4), 539-552.

Yang, J., Hong, S.D., Joung, Y. S., & Kim, J. (2006). Validation study of Tripartite Model of anxiety

and depression in children adn adolescents: clinical sample in Korea. Journal Korean Med.

Sci., 21, 1098-1102.

Youngstrom, E. A., Findling, R. L., & Calabrese, J. R. (2003). Who are the comorbid adolescents?

agreement between psychiatric diagnosis, youth, parent, and teacher report. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(3), 231-245.

Zoccolillo, M. (1993). Gender and the development of conduct disorder. Development and Psychopathology, 5(1), 65-78.

ANEXO Análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y

verbal en población infanto-juvenil

A continuación se presentan las tablas y figuras que están vinculadas a los datos de la investigación y que hemos creído

conveniente que formen parte del Anexo para agilizar la lectura del texto y facilitar con ello la interpretación de los análisis

presentados.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

179

ANEXO

1. Criterios Diagnósticos para la depresión según el DSM-IV y la

CIE-10

Tabla 1. Criterios para el Diagnóstico de un Episodio Depresivo Mayor según DSM-IV e ICD-10.

DSM-IV-TR Criterios Episodio Depresivo Mayor

ICD-10 Criterios Episodio Depresivo

Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas deber ser (A) o (B).

A. Estado de ánimo depresivo o irritable. B. Disminución acusada del interés o de la

capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día. Junto con A o B., el resto de síntomas que forman parte del criterio son:

Pérdida (o aumento) de apetito/peso o

fracaso en lograr la ganancia de peso esperada.

Insomnio o hipersomnia. Agitación o enlentecimiento psicomotores. Fatiga o pérdida de energía. Sentimientos de inutilidad o de culpa (baja

autoestima). Disminución de la capacidad para

pensar/concentrarse o indecisión. Pensamientos de muerte o ideas, planes,

intentos de suicidio.

Los síntomas deben cumplir la mayoría de 1 a 6 con 1 y 2 siempre, más dos, tres o cuatro somáticos dependiendo de la gravedad.

1. Descenso del ánimo, reducción de la energía y decremento en la actividad diaria.

2. Se reduce la capacidad para disfrutar, el interés y la concentración.

3. Es común un marcado cansancio después de cada pequeño esfuerzo.

4. La autoestima y la auto-confianza descienden incluso en su gravedad media.

5. A menudo están presentes ideas de culpa y preocupación.

6. El ánimo bajo varía poco de día a día, es independiente de las circunstancias y puede estar acompañado por los llamados síntomas somáticos, tales como: Problemas con el sueño. Despertarse por

la mañana varias horas antes de la hora habitual.

La depresión es peor por la mañana. Disminución del apetito. Pérdida de peso. Al menos tiene que haber

una reducción en torno al 5% del peso corporal en el último mes

Agitación o un marcado enlentecimiento psicomotor.

Pérdida de la líbido. Pensamientos y actos suicidas cuando la

depresión es severa.

Criterios excluyentes para el Episodio Depresivo Mayor

No es duelo (o dura más de dos meses). Los síntomas no se deben a medicamentos,

drogas o enfermedad médica. Malestar clínicamente significativo o deterioro

social, escolar, o en otras áreas importantes del niño.

El episodio no se debe a un trastorno psicótico. No hay o nunca ha habido un episodio maníaco

o hipomaníaco.

No aparece por un desorden de ajuste. No es un desorden depresivo recurrente. Cuando se asocia con desórdenes de conducta Si dura menos de dos semanas o más de dos

años.

En amarillo se resalta la sintomatología que especifica el manual como característicos de la depresión infantil.

Anexo

180

Tabla 2. Criterios para el Diagnóstico de Distimia según DSM-IV e ICD-10.

DSM-IV-TR Criterios Trastorno Distímico

ICD-10 Criterios Trastorno Distímico

A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año.

B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas: Pérdida o aumento de apetito Insomnio o hipersomnia Falta de energía o fatiga Baja autoestima Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones Sentimientos de desesperanza

Una depresión crónica del ánimo con una duración de al menos varios años, la cual no es suficientemente severa o en la que los episodios individuales no son suficientemente prolongados para justificar un diagnóstico de desorden depresivo recurrente medio, moderado o severo.

Depresivo: – Neurosis – Desorden de personalidad

Depresión neurótica Depresión-ansiedad persistente

Criterios excluyentes para el Trastorno Distímico

Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.

No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración (1 año para niños y adolescentes).

Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.

La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.

Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Trastorno ansioso-depresivo (medio o no persistente)

En amarillo se resalta la sintomatología que especifica el manual como característicos de la depresión infantil

Tabla 3. Criterios ICD-10 para el Diagnóstico de un Desorden Emocional-Conductual de Inicio en la infancia y en la Adolescencia.

DSM-IV ICD-10

Criterio para el desorden de conducta depresivo de inicio en la infancia o adolescencia

No tiene Esta depresión requiere que se dé en combinación con el desorden de conducta y tiene que estar caracterizada por síntomas tales como:

Un excesivo sufrimiento. Pérdida de interés y placer en actividades usuales. Auto-culpabilización. Desesperanza. Alteraciones del sueño y/o apetito.

Criterios excluyentes

Ninguno

En amarillo se resalta el único síntoma que no es característico del criterio de depresión en adultos.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

181

Tabla 4. Criterios Diagnósticos para el Trastorno Adaptativo según DSM-IV e ICD-10.

DSM-IV-TR Trastorno adaptativo con estado de ánimo

depresivo

ICD-10 Trastorno adaptativo

A. La aparición de síntomas emocionales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante. Las manifestaciones predominantes son llanto o

desesperanza.

B. Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente del siguiente modo: malestar mayor de lo esperable en respuesta al

estresante deterioro significativo de la actividad social o

laboral (o académica).

A. La aparición de un estado de malestar subjetivo y emocional, que normalmente interfiere con el funcionamiento social y desarrollo que se presenta en periodos de adaptación a cambios significativos en la vida o ante eventos vitales estresantes.

B. El estresor puede afectar enteramente a la red social del individuo (experiencias de separación o que conlleven dolor), así como al amplio sistema de apoyo social y valores (refugiado o inmigrante), o a través de una crisis en la evolución o transición de la persona (ir a la escuela, convertirse en padres, fracaso en lograr un objetivo personal deseado, jubilación).

C. La predisposición o vulnerabilidad individual juega un importante papel en el riesgo de ocurrencia y en el mantenimiento de las manifestaciones de los trastornos adaptativos, pero es imprescindible que la condición no podría presentarse sin el estresor.

D. Las manifestaciones varían e incluyen un ánimo depresivo, ansiedad o preocupación (o una mezcla de éstos), sentimiento de incapacidad para afrontarlo, planificar el futuro, o continuar en la situación actual, así como algún grado de discapacidad en el ejercicio de la rutina diaria.

E. Los trastornos de conducta pueden ser una característica asociada, sobre todo en los adolescentes. El rasgo predominante puede ser una reacción depresiva breve o prolongada, o una alteración de otras emociones y conducta (choque cultural, reacción de duelo y hospitalizaciones en niños).

Criterios excluyentes

La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente.

Los síntomas no responden a una reacción de duelo. Una vez ha cesado el estresante (o sus

consecuencias), los síntomas no persisten más de 6 meses.

Desorden de ansiedad por separación en la infancia

En amarillo se resaltan los acontecimientos que especifican los manuales como característicos de la depresión infantil.

Anexo

182

2. Prevalencia de la depresión en la infancia y la adolescencia

Tabla 5. Prevalencia de la Depresión en la Infancia.

Autor País población Metodología Criterio

diagnóstico

Edad

en años %TOTAL

Costello et al. (2006) Meta-análisis < 13 0,3-7,8

British Columbia

Ministry of Children

and Family

Development (2004)

Canadá,

Reino

Unido y

USA

normal Encuestas epidemiológicas Infancia 3,5

del Barrio et al. (2001) España

(Madrid) Normal Cuestionarios para niños (CDI) Punto corte 7-10

4,8(m)

2,41(v)

Aláez et al. (2000) España

(Madrid)

Clínica

ambulatoria

Entrevistas y cuestionarios para

padres, niños y profesores

(CBCL)

CIE-10

0-5

6-9

10-13

9,77

17,3

11,5

14,4

10,6(v)

22,3(m)

Bragado et al. (1999) España

(Madrid)

Clínica

ambulatoria

Entrevistas semiestructuradas

padres y niños(DICA-R) y

cuestionarios para padres (BSI) y

niños (Test de Matrices de

Raven)

DSM-III-R 10,62 9,94

Ladrón et al. (1999) España

(Soria) Normal

Cuestionarios a niños y

entrevista semiestructurada a

niños y padres

DSM-IV 9-10 1,59

Polaino et al. (1997) España

(Madrid) Normal

Entrevista semiestructurada a

niños DSM-III-R 8-11 4

Rivas et al. (1995) España

(Santander) Normal Cuestionario para niños (CDI) DSM-III-R 10,43

6,07(v)

10,15(m)

del Barrio et al. (1994) España

(Valencia) Normal Cuestionario para niños (CDI)

Punto de

corte (19) 9,3 8,2

Fleming et al. (1989) Canadá Normal Entrevista semiestructurada a

niños DSM-III 6-12 2,7

(v). niveles de prevalencia en varones.

(m). niveles de prevalencia en mujeres.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

183

Tabla 6. Prevalencia de la Depresión en la Adolescencia

Autor País población Metodología PORCENTAJES

Edad Var. Muj. TOTAL

Tully et al.

(2008) USA

Normal

adoptados (A)

y sin adoptar

Entrevistas semiestructuradas según

criterios DSM-III-R para padres y

jóvenes >16 (SCID) y según criterios

DSM-IV-TR para jóvenes < 16 (DICA).

14,27(A)

14,37

12,2 (A)

9,9

Dunn y Goodyer

(2006) Inglaterra

Clínica,

normal y

control

Entrevista semiestructurada a

jóvenes según criterios DSM-III-R

para línea base (K-SADS) y DSM-IV

para seguimiento (SCID-I y II).

13-15 22 clínica

8 normal

Leibenluft et al.

(2006) USA Normal

Entrevista semiestructurada (CESD) a

jóvenes y padres según criterios

DSM-III-R

9-19 2,3 4,1

Costello et al.

(2006) Mundial Meta-análisis 13-18 0,0-9,7 0,9-26,5 1,3-18,2

OMS (2005) Europa 12-17

18

4

9

Stevens y Prinstein

(2005) USA Normal

Cuestionarios completados por

adolescentes 11-14 5,2

Escribá et al.

(2005)

España

(Albacete) Normal

Cuestionario (CDS) completado por

adolescentes 12-16 10,3

Canals et al.

(2002)

España

(Reus) Normal

Cuestionarios (CDI) y entrevistas

semiestructuradas (CDRS-R y SCAN) a

jóvenes según criterios CIE-10 y DSM-

III-R.

11-18 2,9-3,4 3,9 3,5

Aláez et al.

(2000)

España

(Madrid)

Clínica

ambulatoria

Entrevistas y cuestionarios estándar

para jóvenes y padres según criterios

CIE-10; y cuestionario (CBCL) para

profesores.

14-18 19,5

Dalley et al.

(1992) USA Normal

Cuestionarios completados por

adolescentes y profesores. 13-18 12,1 13,1 12,3

Whitaker et al.

(1990) USA Normal

Cuestionario completado por

adolescentes. 13-17 4

Fleming et al.

(1989) Canadá Normal

Entrevista semiestructurada a

jóvenes según criterios DSM-III. 13-18 7,8

Anexo

184

3. Criterios Diagnósticos según el DSM-IV y la CIE-10 donde

aparecen conductas de agresión

DSM-IV-TR Criterios Trastorno Disocial

CIE-10 Criterios Trastorno de Conducta

Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses:

Agresión a personas y animales

A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.

A menudo inicia peleas físicas.

Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola).

Ha manifestado crueldad física con personas.

Ha manifestado crueldad física con animales.

Ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada).

Ha forzado a alguien a una actividad sexual.

Destrucción de la propiedad

Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves.

Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios).

Fraudulencia o robo

Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona.

A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, "tima" a otros).

Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones).

Violaciones graves de normas

A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad.

Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo).

Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad.

El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. Especificar el tipo en función de la edad de inicio:

Tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad.

Tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad.

Los trastornos de conducta se caracterizan por un patrón repetitivo y persistente de conducta disocial, agresivo o desafiante. Este tipo de comportamiento debe violar las expectativas sociales que son apropiadas a la edad, más allá de las travesuras infantiles o la rebeldía adolescente, durante un mínimo de 6 meses. A.1. Limitado al contexto familiar A.2. De la conducta insocializada (en las relaciones sociales) A.3. De la conducta socializada (dentro de pertenecía a grupos) Ejemplos de los comportamientos en los que el diagnóstico se basa son los siguientes:

Los niveles excesivos de peleas o intimidación

Crueldad con los animales u otras personas;

Destrucción grave a la propiedad

Provocación de fuego intencionadamente

Robar

Mentir repetidamente

Absentismo escolar

Escaparse de la casa

Rabietas extraordinariamente frecuentes y graves

Una conducta provocadora desafiante

Desobediencia grave y persistente

Tabla 7. Criterios que Incluyen Comportamientos Agresivos según el DSM-IV-TR y el CIE-10.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

185

Continuación Tabla 7.

Criterios excluyentes el Trastorno Disocial y el Desorden de Conducta

Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.

Las sentencias relativas a la presencia de trastornos de la conducta deben tener en cuenta el nivel de desarrollo del niño. El desarrollo rabietas, por ejemplo, son una parte normal de los 3 años de edad, y su mera presencia no sería motivo para diagnóstico. Del mismo modo, la violación de los derechos cívicos de otras personas (p.ej., por delitos violentos) no está dentro de la capacidad de la mayoría de los niños de 7 años de edad y, por lo tanto, no es un criterio de diagnóstico necesario para ese grupo de edad.

Los actos disociales o penales aislados no son en sí mismo motivos para el diagnóstico que implique un patrón persistente de conducta.

Condiciones subyacentes poco comunes pero graves como la esquizofrenia, manía, trastorno generalizado del desarrollo, trastorno hipercinético y la depresión.

Cuando el trastorno de conducta se superpone con otras condiciones. La coexistencia de los trastornos emocionales de la infancia (F93. -) debería conducir a un diagnóstico mixto de trastorno de conducta y las emociones (F92. -). Igualmente, si un caso también cumple con los criterios para el trastorno hipercinético (F90. -), esa condición debe ser diagnosticada en vez de la de conducta.

Sin embargo, niveles bajos o suaves de hiperactividad y de falta de atención son comunes en niños con trastorno de conducta, al igual que tener baja la autoestima y pequeños trastornos emocionales, lo que no excluye el diagnóstico.

Otros Criterios para el Trastorno Disocial y el Desorden de Conducta

Especificar la gravedad:

Leve: pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros.

Moderado: el número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre "leves" y "graves".

Grave: varios problemas de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico o los problemas de comportamiento causan daños considerables a otros.

Este diagnóstico no es recomendado a menos que la duración de la conducta descrita anteriormente tenga una duración de 6 meses o más.

En amarillo se resaltan los acontecimientos que especifican los manuales como característicos de la agresión.

Anexo

186

4. Prevalencia de la agresión en la infancia y la adolescencia

Tabla 8. Prevalencia de la Agresión en la Infancia y Adolescencia

Autor País

Tipo población

y nº sujetos

Metodología

Edad

Tipo %TOTAL

Informador instrumento F V varones mujeres Total

Alink et al. (2006)

Holanda Normal (1.968)

Padre y Madre Cuestionario (PASEC) 12m 24m 36m

X 46-52 74-80 36-68

Côte et al. (2006)

Canadá Normal (10.658)

Padres

Entrevistas ad hoc

2-11 X 16,6

Ortega y Monks (2005)

España (Sevilla)

Normal (92)

Niños y profesores

Entrevista sobre nominación de iguales a través de viñetas

4-6 conjunto 20,4(N) 2,3(N) 35,9(P)

Gross et al. (2008)

USA Normal Madres

depresivas Cuestionario (CBCL)

5-6 8-10

conjunto 21,6-23,5 11,5-12,8

Lee et al. (2007a)

Canadá Normal

(12.292) Madre Cuestionario ad hoc 5-11 X 3,7 0,5-2,3

del Barrio et al. (2001)

España (Madrid)

579 (Normal)

Jóvenes Cuestionario (AFV) 7-10 conjunto 1,89 0,6 2,59

Tapper y Boulton (2004)

Reino Unido

Normal (74)

Jóvenes y pares

Entrevistas estandarizadas ad hoc y observación en comedor

7-11 X 13

Fombonne (1994)

Francia Normal (2.441)

Padres y profesores

Entrevista semiestructurada según criterios ICD-9 y cuestionario (CGAS)

8-9 10-11

conjunto 7,4 9,3

3,2 5,3

Esser et al.(1990)

Alemania Normal

(216) Padres y jóvenes

Entrevista semiestructurada según criterios ICD-9

8 13

conjunto 0,9-1,9 5,8-6,0

0 5,0

Österman et al. (1998)

Finlandia, Israel,

Polonia e Italia

Normal (2.094)

Niños y jóvenes

Cuestionario (DIAS) 8

11 15

X X 37(V)-37 39(V)-38 47(V)-33

31(V)-14 39(V)-20 40(V)-8

Verhulst et al. (1990)

Holanda Normal

(933) Padres Cuestionario (CBCL)

10-11 12-15

conjunto 1,9 2,0

1,8 1,9

Verhulst et al. (1990)

Intern. Adoptados

(2.148) Padres Cuestionario (CBCL)

10-11 12-15

conjunto 2,9 2,8

1,6 3,3

McGee et al. (1992)

Nueva Zelanda

Normal (1.901)

Padres y jóvenes

Entrevista semiestructurada según criterios DSM-III

11 15

conjunto 1,6 1,3

Defensor del Pueblo(2007)

España Normal (3.000)

Jóvenes

Encuesta nacional a través de cuestionarios ad hoc (UNICEF)

12-16 X X

28,47(Vv) 3,9(Fv)

32,4(Va) 5,3(Fa)

Oñate y Piñuel (2006)

España (Madrid)

Normal (4.600)

Jóvenes Cuestionario 10-17 X X 5,95(V)

4,26

Serrano et al. (1996)

España Normal (7.580)

jóvenes Encuesta ad hoc 14-18 X 19 3,2 10,5

N. indica que el informador es el propio niño; P. indica que el informador es el profesor o educador principal del niño. V. indica que el dato de prevalencia que le precede hace alusión a la agresión verbal. Vv/Va. Indica que la fuente de información sobre la agresión verbal es la víctima/agresor Fv/Fa. Indica que la fuente de información sobre la agresión física es la víctima/agresor

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

187

5. Correlaciones significativas entre agresión y depresión en la

infancia y la adolescencia

Tabla 9. Correlaciones Significativas entre Depresión y Agresión

Autor Tipo de agresión investigada

con la depresión

Correlación

Edad Varón Mujer Total

Morrow et al. (2008) Agresión total 9-14 0,54

del Barrio et al. (2001) Agresión Física y Verbal

7-8 9-10 7-10

0,38

0,43

0,46 0,34

Warrick-Swansen (1999) Agresión total 10-13 0,67

Weiss y Catron (1994) Agresión total 10 0,35

Messer y Gross (1994) Agresión total 8-13 0,56

Garber et al. (1991a) Agresión total 0-12 0,42

Anexo

188

6. Modelo explicativo de la relación entre agresión y depresión

Factores Riesgo Únicos Conducta Antisocial

parental, infracontrol de la emociones,

atención a señales hostiles…

Agresión Física y/o

Verbal T2

Agresión Física y/o

verbal T1

Factores Riesgo Comunes Depresión parental,

emocionalidad negativa…

Factores Riesgo Únicos Sobrecontrol de las

emociones, autoconcepto

negativo…

Depresión

T2

Depresión

T1

Figura 1. Adaptación del modelo de Wolff y Ollendick (2006) para el desarrollo de la relación entre depresión y agresión física y verbal.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

189

7. Factores de riesgo únicos y comunes en la depresión y agresión

Tabla 10. Principales Factores de Riesgo Únicos y Comunes de la Depresión y la Agresión Física y Verbal

BIOLÓGICOS

ÚNICOS DE LA DEPRESION ÚNICOS DE LA AGRESIÓN FÍSICA Y

VERBAL COMUNES

Factores genéticos Enfermedades crónicas Sistema inmune deficitario Cerebrales Asimetría frontal derecha Tamaño del córtex cerebral

Temperamento Excesiva búsqueda de

reaseguración Control atencional o

autorregulación emocional Cognitivos

Percepciones inexactas Anteriores episodios depresivos Estilo atribucional

depresogénico

Déficits reactividad pre-eyección cardíaca y respiración sinusual

Cerebrales

Lesiones zona orbitofrontal cerebral

Asimetría frontal izquierda

Alteraciones hormonales

Temperamento Emocionalidad negativa Nivel de arousal Personalidad

Extraversión

Búsqueda de sensaciones Cognitivos

Atribución hostil de la intención Baja empatía

Anteriores conductas agresivas

Temperamento Impulsividad Personalidad

Neuroticismo Emocional Ira

Cognitivos

Baja Autoestima

Mala autoeficacia

(principalmente académica)

FAMILIARES

Apego inseguro Padres jóvenes Conducta antisocial parental

Conflicto marital

Depresión maternal

Alcoholismo parental

Crianza con deficiencias en

control, afecto y comunicación.

Estatus socioeconómico bajo

Abuso físico y sexual

RELACIONAL Parejas sentimentales

ruptura Pares

Desarrollo académico Consumo de sustancias Agresión física y social

Bullying Agresor Agresivo-víctima

Amigos Facilitan, pandillismo

Pares rechazo victima

Profesores Valores Expectativas

SOCIAL/CULTURAL Apariencia física Acontecimientos vitales

traumáticos Muerte de un ser querido o

admirado Vulnerabilidades sociales

Consumo de marihuana

Facilitadores vicarios Ubicación social de la vivienda

Formatos audio-visuales de ocio La televisión Videojuegos

Vulnerabilidades sociales Consumo de sustancias

Alcohol

Inhalantes LSD

Sexo Edad Acontecimientos vitales menores

Problemas diarios Acontecimientos vitales

traumáticos Separación o divorcio de los

padres Ser testigos de violencia

En la escuela

En casa

Anexo

190

8. Prevalencia por edad y sexo de la muestra

Tabla 11. Número de Sujetos y Porcentajes por Sexo y Grupos Edad en T1, T2 y T3

T1 Ultima Infancia

(9-12 años) 1ª.Adolescencia

(13 años) Total Edad Media (Dt)

sexo

varón

n 195 21 216

10,61 (1,51)

% Entre sexos 90,3% 9,7% 100,0%

% Entre Grupos Edad (T1) 43,4% 27,6% 41,1%

% del total 37,1% 4,0% 41,1%

mujer

n 254 55 309

11,04 (1,54)

% Entre sexos 82,2% 17,8% 100,0%

% Entre Grupos Edad (T1) 56,6% 72,4% 58,9%

% del total 48,4% 10,5% 58,9%

Total

n 449 76 525

10,86 (1,54) % del total 85,5% 14,5% 100,0%

T2 Ultima Infancia

(10-12 años) 1ª.Adolescencia

(13-14 años) Total Edad Media (Dt)

sexo

varón

n 120 96 216

11,61 (1,51)

% entre sexos 55,6% 44,4% 100,0%

% entre Grupos Edad (T2) 46,9% 35,7% 41,1%

% del total 22,9% 18,3% 41,1%

mujer

n 136 173 309

12,04 (1,54)

% dentro de sexo 44,0% 56,0% 100,0%

% entre Grupos Edad (T2) 53,1% 64,3% 58,9%

% del total 25,9% 33,0% 58,9%

Total

n 256 269 525

11,86 (1,54) % del total 48,8% 51.2% 100,0%

T3 Ultima Infancia

(11-12años) 1ª.Adolescencia

(13-14años) 2ª.Adolescencia

(15años) Total Edad Media (Dt)

sexo

varón

Recuento 119 76 21 216

12,61 (1,51) % entre sexos 55,1% 35,2% 9,7% 100,0%

% entre Grupos Edad (T3) 48,6% 37,3% 27,6% 41.1%

% del total 22,7% 14,5% 4,0% 41.1%

mujer

Recuento 126 128 55 309

13,04 (1,54)

% entre sexos 40,8% 41.4% 17,8% 100,0%

% entre Grupos Edad (T3) 51.4% 62,7% 72,4% 58,9%

% del total 24,0% 24,4% 10,5% 58,9%

Total

Recuento 245 204 76 525

12,86 (1.54) % del total 46,7% 38,9% 14,5% 100,0%

Dt. = Desviación Típica.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

191

9. Autorización parental de participación en la investigación

Madrid, a ______ de __________ de ______

Yo ______________________________________________________ padre, madre o

tutor de __________________________________________________ acepto participar

en

el estudio de investigación sobre Pautas de Crianza y Trastornos Emocionales Infantiles y

adolescentes, desarrollado por el Departamento de Personalidad, Evaluación y

Tratamientos Psicológicos de la UNED, y autorizo al equipo de investigación a utilizar la

información estrictamente asociada al motivo de la investigación, sin que sean vulnerados

los derechos que la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica

15/1999) y Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y

obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002) establecen

para este tipo de casos.

Nombre y apellidos del alumno:____________________

Fecha de nacimiento:_______

Firma:

Anexo

192

10. Escala de Agresión Física y Verbal (AFV)

AFV Nº….….…

NOMBRE……………………………………………………….EDAD……….AÑOS

FECHA…………………CURSO……………….

COLEGIO/CENTRO…………………………………………………

INSTRUCCIONES

El cuestionario presenta situaciones típicas en casa y en la escuela. No existen respuestas

justas o equivocadas, la mejor es la más sincera, la que se acerca más a tu experiencia.

A cada pregunta hay que dar una sola respuesta poniendo un aspa (x) en la casilla que

refleja el comportamiento que se acerca más al tuyo.

En algunos casos te parecerá oportuno responder “a menudo”, en otros “algunas veces” y

en otros “nunca”.

A MENUDO

ALGUNAS

VECES

NUNCA

1.- Me peleo

2.- Veo mucha televisión

3.- Pego patadas y puñetazos

4.- Fastidio a los otros

5.- Hago daño a los compañeros

6.- Me gusta la compañía

7.- Amenazo a los otros

8.- Muerdo a los otros

9.- Tengo miedo a la oscuridad

10.- Me peleo con niños mayores

11.- Soy envidioso

12.- Digo mentiras

13.- Hablo mal de mis compañeros

14.- Me siento seguro de mi

15.- Insulto a los compañeros

16.- Doy empujones y pongo zancadillas

17.- Cuento chistes

18.- Tomo el pelo a mis compañeros

19.- Digo tacos

20.- Tengo ganas de pegar

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

193

11. Cuestionario de Depresión Infantil Abreviado (CDI-S)

CDI-S Nº.: Nombre y Apellidos:

Sexo : V M Edad: Fecha: ----/----/-----

Centro: Curso: Examinador:

Los chicos y las chicas como tú tienen diferentes sentimientos e ideas. En este cuestionario se

recogen esos sentimientos e ideas agrupados. De cada grupo, tienes que señalar una frase que sea LA QUE MEJOR DESCRIBA cómo te has sentido durante las DOS ÚLTIMAS SEMANAS.

Una vez que hayas terminado con un grupo de frases, pasa al siguiente.

No hay contestaciones correctas o incorrectas. Únicamente tienes que señalar la frase que describa mejor CÓMO TE HAS ENCONTRADO últimamente. Pon un aspa (x) en la casilla que hay junto

a tu respuesta.

DE LAS TRES FRASES QUE COMPONEN CADA PREGUNTA ESCOGE SÓLO UNA, LA

QUE MÁS SE ACERQUE A CÓMO ERES O TE SIENTES.

Estoy triste de vez en cuando.

Estoy triste muchas veces.

Estoy triste siempre.

Nunca me saldrá nada bien.

No estoy seguro de si las cosas

me saldrán bien.

Las cosas me saldrán bien.

Hago bien la mayoría de las cosas.

Hago mal muchas cosas.

Todo lo hago mal.

Me odio.

No me gusta como soy.

Me gusta como soy.

Tengo ganas de llorar todos los días.

Tengo ganas de llorar muchos días.

Tengo ganas de llorar de vez

en cuando.

Las cosas me preocupan siempre.

Las cosas me preocupan muchas veces.

Las cosas me preocupan de vez

en cuando.

Tengo buen aspecto.

Hay algunas cosas de mi aspecto que

no me gustan.

Soy feo o fea.

Nunca me siento solo.

Me siento solo muchas veces.

Me siento solo siempre.

Tengo muchos amigos.

Tengo algunos amigos, pero me

gustaría tener más.

No tengo amigos.

Nadie me quiere.

No estoy seguro de que alguien

me quiera.

Estoy seguro de que alguien me quiere.

3

1

2

4

10

9

8

7

6

5

CDI-S INSTRUCCIONES

Anexo

194

12. Cuestionario de Agresividad Heteroinformada

CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD HETEROINFORMADA

Nombre y Apellidos--------------------------------------------

Pon nota a cada uno de los compañeros/as en agresividad. Señala con una X el número del 1 al 7

según creas tú que es tu compañero/a.

1 2 3 4 5 6 7

Nada Poco Algo Normal Bastante Mucho Muchísimo

NÚMERO NOMBRE DEL COMPAÑERO/A AGRESIVIDAD

1 1 2 3 4 5 6 7

2 1 2 3 4 5 6 7

3 1 2 3 4 5 6 7

4 1 2 3 4 5 6 7

5 1 2 3 4 5 6 7

6 1 2 3 4 5 6 7

7 1 2 3 4 5 6 7

8 1 2 3 4 5 6 7

9 1 2 3 4 5 6 7

10 1 2 3 4 5 6 7

11 1 2 3 4 5 6 7

12 1 2 3 4 5 6 7

13 1 2 3 4 5 6 7

14 1 2 3 4 5 6 7

15 1 2 3 4 5 6 7

16 1 2 3 4 5 6 7

17 1 2 3 4 5 6 7

18 1 2 3 4 5 6 7

19 1 2 3 4 5 6 7

20 1 2 3 4 5 6 7

21 1 2 3 4 5 6 7

22 1 2 3 4 5 6 7

23 1 2 3 4 5 6 7

24 1 2 3 4 5 6 7

25 1 2 3 4 5 6 7

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

195

13. Puntos de corte para las distintas variables de la investigación

VARIABLES CONTINUAS n Media Desviación

Típica Punto de Corte

Depresión 251 3,62 3,12 ~6

Agresión física 525 10,17 2,51 ~12

Agresión verbal 525 12,95 2,85 ~15

Agresión total 525 20,64 4,46 ~25

Agresión Inf. x Pares 322 52,34 22,06 ~74

Tabla 12. Indica los puntos de corte establecidos para cada variable cuantitativa a la hora de categorizar dichas variables en base a la media más una desviación típica.

Anexo

196

14. Análisis de varianza de medidas repetidas (ANOVA-MR)

Para poder contrastar la hipótesis del ANOVA-MR de un factor es necesario formular tres

tipos de supuestos: independencia, normalidad y esfericidad o aditividad (Brown & Forsythe,

1974; Ximénez & San Martín, 2000).

El supuesto de independencia implica que cada sujeto de la muestra ha sido aleatoriamente

seleccionado de su población y asignado a cada uno de los niveles del factor, por lo que su

puntuación es independiente de la obtenida por los restantes sujetos. El supuesto de normalidad

implica que la muestra de estudio con “n” sujetos es extraída de una población normal. Y por

último, el supuesto de esfericidad implica que los sujetos no interactúan con los tratamientos o

niveles de los factores, ni con los errores. Además, se supone que las poblaciones en que se

dividen los niveles de la variable independiente tienen la misma varianza44, y las covarianzas45

entre las puntuaciones de cada par de tratamiento son iguales.

Estas condiciones, anteriormente mencionadas, aunque suficientes no son necesarias, ya

que si el supuesto de esfericidad46 no se cumple, la asunción del supuesto puede realizarse

aplicando los resultados establecidos por un análisis de varianza multivariado (MANOVA) donde,

dado que el supuesto de normalidad no se cumple, el de esfericidad no constituye un requisito

para el análisis de datos (Ximénez & San Martín, 2000). Cuando el supuesto de esfericidad no se

cumpla, los resultados se realizarán en base al estadístico T2 de Hotelling. Si su valor es

significativo en relación con la F de Snedecor a un nivel de confianza de 95%, indicará que hay

diferencias entre las medias de las variables independientes respecto a la variable dependiente.

No obstante, es necesario asumir que los datos tienen una distribución multivariada normal y que

la muestra empleada es mayor que el número de niveles o tratamientos, como así ocurre en el

presente estudio.

44 Para probar este supuesto se muestra el contraste de Levene. 45 Para probar este supuesto se muestra la prueba de Box. 46 Para probar este supuesto se muestra la prueba de esfericidad de Mauchly.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

197

14.1. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Verbal

14.1.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en los tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.1.1.1. Descriptivos generales

Tabla 13. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable

dependiente

1 (10,86 años) Agr. Verbal-T1

2 (11,86 años) Agr. Verbal-T2

3 (12,86 años) Agr. Verbal-T3

Tabla 14. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Comorbilidad

Total-3T

1 Comorb.Total-T1 11

2 Comorb.Total-T2 23

3 Comorb.Total-T3 19

sexo 1 varón 20

2 mujer 33

Tabla 15. Estadísticos Descriptivos

Comorbilidad Total-3T sexo Media Desviación típica N

Agresión Verbal T1

Comorb.Total-T1

varón 17,6000 2,19089 5

mujer 18,1667 1,72240 6

Total 17,9091 1,86840 11

Comorb.Total-T2

varón 13,2222 1,85592 9

mujer 13,7143 2,19890 14

Total 13,5217 2,04205 23

Comorb.Total-T3

varón 14,6667 4,13118 6

mujer 15,3846 2,53438 13

Total 15,1579 3,02330 19

Total

varón 14,7500 3,19333 20

mujer 15,1818 2,73238 33

Total 15,0189 2,89223 53

Agresión Verbal T2

Comorb.Total-T1

varón 16,8000 5,11859 5

mujer 15,5000 3,39116 6

Total 16,0909 4,08545 11

Comorb.Total-T2

varón 17,5556 1,01379 9

mujer 17,0000 1,30089 14

Total 17,2174 1,20441 23

Comorb.Total-T3

varón 13,1667 1,60208 6

mujer 15,3077 2,28709 13

Total 14,6316 2,29033 19

Total

varón 16,0500 3,23590 20

mujer 16,0606 2,26301 33

Total 16,0566 2,64150 53

Agresión Verbal T3

Comorb.Total-T1

varón 17,4000 2,40832 5

mujer 14,6667 2,33809 6

Total 15,9091 2,66288 11

Comorb.Total-T2

varón 14,7778 2,04803 9

mujer 15,4286 2,53329 14

Total 15,1739 2,32872 23

Comorb.Total-T3

varón 17,8333 1,47196 6

mujer 17,8462 2,03495 13

Total 17,8421 1,83373 19

Total

varón 16,3500 2,39022 20

mujer 16,2424 2,61044 33

Total 16,2830 2,50674 53

Anexo

198

14.1.1.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 16. Prueba de Box sobre la Igualdad de

las Matrices de Covarianzasa

M de Box 51,680

F 1,353

gl1 30

gl2 1815,174

Sig. ,096

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices de

covarianza observadas de las variables dependientes

son iguales en todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo +

Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 17. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las

Varianzas errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresión Verbal T1 2,016 5 47 ,094

Agresión Verbal T2 5,394 5 47 ,001

Agresión Verbal T3 ,716 5 47 ,615

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T *

sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 18. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b

Efecto Intra-sujetos W de

Mauchly

Chi-

cuadrado

aprox.

gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser

Huynh-

Feldt

Límite-

inferior

Tiempo Medida ,943 2,683 2 ,261 ,946 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza error de las variables dependientes transformadas es

proporcional a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas

se muestran en la tabla ANOVA de los efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.1.1.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 19. ANOVA de Efectos Intra-sujetos en Agresión Verbal

V.D.

Agresión Verbal

Suma de

cuadrados tipo III gl

Media

cuadrática F Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Tiempo Medida

Esfericidad asumida 17,041 2 8,521 1,542 ,219 ,032

Greenhouse-Geisser 17,041 1,893 9,003 1,542 ,220 ,032

Huynh-Feldt 17,041 2,000 8,521 1,542 ,219 ,032

Límite-inferior 17,041 1,000 17,041 1,542 ,221 ,032

Tiempo Medida * Comorb.Total-3T

Esfericidad asumida 256,634 4 64,159 11,610 ,000 ,331

Greenhouse-Geisser 256,634 3,786 67,794 11,610 ,000 ,331

Huynh-Feldt 256,634 4,000 64,159 11,610 ,000 ,331

Límite-inferior 256,634 2,000 128,317 11,610 ,000 ,331

Tiempo Medida * sexo

Esfericidad asumida 9,488 2 4,744 ,858 ,427 ,018

Greenhouse-Geisser 9,488 1,893 5,013 ,858 ,422 ,018

Huynh-Feldt 9,488 2,000 4,744 ,858 ,427 ,018

Límite-inferior 9,488 1,000 9,488 ,858 ,359 ,018

Tiempo Medida * Comorb.Total-3T * sexo

Esfericidad asumida 24,341 4 6,085 1,101 ,361 ,045

Greenhouse-Geisser 24,341 3,786 6,430 1,101 ,360 ,045

Huynh-Feldt 24,341 4,000 6,085 1,101 ,361 ,045

Límite-inferior 24,341 2,000 12,170 1,101 ,341 ,045

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

199

Tabla 20. Descriptivos Efectos Intra-sujetos “Tiempo medida * Comorbilidad 3-T” en Agresión Verbal

Comorbilidad Total-3T Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1

1 (10,86 años) 17,883 ,748 16,379 19,388

2 (11,86 años) 16,150 ,723 14,695 17,605

3 (12,86 años) 16,033 ,667 14,692 17,375

Comorb.Total-T2

1 (11,86 años) 13,468 ,528 12,407 14,530

2 (12,86 años) 17,278 ,510 16,251 18,304

3 (13,86 años) 15,103 ,471 14,157 16,050

Comorb.Total-T3

1 (11,86 años) 15,026 ,610 13,799 16,252

2 (12,86 años) 14,237 ,589 13,051 15,423

3 (13,86 años) 17,840 ,544 16,746 18,933

14.1.1.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 21. ANOVA de Efectos Inter-sujetos en Agresión Verbal

Origen Suma de

cuadrados tipo III gl

Media

cuadrática F Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Intersección 34400,226 1 34400,226 6134,864 ,000 ,992

Comorb.Total-3T 43,263 2 21,631 3,858 ,028 ,141

Sexo 2,410E-5 1 2,410E-5 ,000 ,998 ,000

Comorb.Total-3T * sexo 22,006 2 11,003 1,962 ,152 ,077

Error 263,545 47 5,607

Tabla 22. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Comorbilidad” en Agresión Verbal

Comorbilidad Total-3T Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 16,689 ,414 15,856 17,522

Comorb.Total-T2 15,283 ,292 14,696 15,871

Comorb.Total-T3 15,701 ,337 15,022 16,380

Tabla 23. Comparaciones por Pares en Agresión Verbal

(I)Comorbilidad

Total-3T

(J)Comorbilidad Total-

3T

Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

a

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciaa

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 Comorb.Total-T2 1,406

* ,507 ,024 ,148 2,664

Comorb.Total-T3 ,988 ,534 ,212 -,338 2,314

Comorb.Total-T2 Comorb.Total-T1 -1,406

* ,507 ,024 -2,664 -,148

Comorb.Total-T3 -,418 ,446 1,000 -1,526 ,690

Comorb.Total-T3 Comorb.Total-T1 -,988 ,534 ,212 -2,314 ,338

Comorb.Total-T2 ,418 ,446 1,000 -,690 1,526

Comparaciones por pares basadas en las medias marginales estimadas para el factor Inter-sujetos para los grupos de

individuos comórbidos en cada momento temporal de medición.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Anexo

200

Tabla 24. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Sexo” en Agresión Verbal

sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 15,891 ,315 15,258 16,525

mujer 15,891 ,256 15,376 16,405

Tabla 25. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Comorbilidad Total-3T * Sexo” en Agresión Verbal

Comorbilidad Total-3T sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 varón 17,267 ,611 16,037 18,497

mujer 16,111 ,558 14,988 17,234

Comorb.Total-T2 varón 15,185 ,456 14,268 16,102

mujer 15,381 ,365 14,646 16,116

Comorb.Total-T3 varón 15,222 ,558 14,099 16,345

mujer 16,179 ,379 15,417 16,942

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

201

14.1.2. Sujetos sintomáticos en T1 y sexo como factores Inter-sujetos en los

tres momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.1.2.1. Descriptivos generales

Tabla 26. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable dependiente

1 (10,86 años) Agr. Verbal-T1

2 (11,86 años) Agr. Verbal-T2

3 (12,86 años) Agr. Verbal-T3

Tabla 27. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Grupo Sintomático-T1

1 Sí.Comorb.T1 11

2 Sí.Depresivo.T1 22

3 Sí.Agr.Fisico.T1 3

4 Sí.Agr.Verbal.T1 11

5 Sí.Agr.Total.T1 20

sexo 1 varón 26

2 mujer 41

Tabla 28. Estadísticos Descriptivos

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Desviación típica N

Agresión Verbal T1

Sí.Comorb.T1

varón 17,6000 2,19089 5

mujer 18,1667 1,72240 6

Total 17,9091 1,86840 11

Sí.Depresivo.T1

varón 12,2857 1,88982 7

mujer 12,5333 1,99523 15

Total 12,4545 1,92050 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 14,3333 ,57735 3

Total 14,3333 ,57735 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 16,5000 ,70711 2

mujer 16,2222 ,44096 9

Total 16,2727 ,46710 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 18,3333 2,34521 9

mujer 17,2727 1,10371 11

Total 17,7500 1,80278 20

Total

varón 15,9615 3,18095 26

mujer 15,4390 2,72992 41

Total 15,6418 2,90090 67

Agresión Verbal T2

Sí.Comorb.T1

varón 16,8000 5,11859 5

mujer 15,5000 3,39116 6

Total 16,0909 4,08545 11

Sí.Depresivo.T1

varón 15,1429 3,43650 7

mujer 13,6000 3,11219 15

Total 14,0909 3,22060 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 13,6667 3,78594 3

Total 13,6667 3,78594 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 13,0000 4,24264 2

mujer 14,4444 1,33333 9

Total 14,1818 1,88776 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 14,7778 2,63523 9

mujer 15,2727 2,32770 11

Total 15,0500 2,41650 20

Total

varón 15,0000 3,50999 26

mujer 14,5122 2,67509 41

Total 14,7015 3,01016 67

Agresión Verbal T3

Sí.Comorb.T1

varón 17,4000 2,40832 5

mujer 14,6667 2,33809 6

Total 15,9091 2,66288 11

Sí.Depresivo.T1

varón 13,7143 2,05866 7

mujer 12,8667 1,80739 15

Total 13,1364 1,88466 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 17,0000 4,58258 3

Total 17,0000 4,58258 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 15,0000 2,82843 2

mujer 14,7778 2,53859 9

Total 14,8182 2,44206 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 14,3333 2,78388 9

mujer 15,0909 2,54773 11

Total 14,7500 2,61323 20

Total

varón 15,1154 2,94383 26

mujer 14,1463 2,39333 41

Total 14,5224 2,64207 67

Anexo

202

14.1.2.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 29. Prueba de Box sobre la Igualdad de las Matrices de Covarianzas

a

M de Box 60,935 F 1,357 gl1 36

gl2 2523,172 Sig. ,077

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices de covarianza observadas de las

variables dependientes son iguales en

todos los grupos. a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-

T1 * sexo Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 30. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las

Varianzas errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresión Verbal T1 4,230 8 58 ,000

Agresión Verbal T2 1,992 8 58 ,064

Agresión Verbal T3 ,757 8 58 ,641

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo Com., Depr. y Agres.T1 + sexo +

Grupo Comórbido, Depresivo y Agresivo en T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 31. Prueba de Esfericidad de Mauchlyb

Efecto Intra-sujetos W de Mauchly Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser Huynh-Feldt Límite-inferior

Tiempo-Medida ,970 1,738 2 ,419 ,971 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional

a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se

muestran en la tabla ANOVA de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.1.2.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 32. ANOVA de Efectos Intra-sujetos en Agresión Verbal

Origen

Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo-Medida

Esfericidad

asumida 34,492 2 17,246 3,043 ,052 ,050

Greenhouse-

Geisser 34,492 1,942 17,764 3,043 ,053 ,050

Huynh-Feldt 34,492 2,000 17,246 3,043 ,052 ,050

Límite-inferior 34,492 1,000 34,492 3,043 ,086 ,050

Tiempo-Medida * Grupo

sintomático-T1

Esfericidad

asumida 169,709 8 21,214 3,743 ,001 ,205

Greenhouse-

Geisser 169,709 7,767 21,851 3,743 ,001 ,205

Huynh-Feldt 169,709 8,000 21,214 3,743 ,001 ,205

Límite-inferior 169,709 4,000 42,427 3,743 ,009 ,205

Tiempo-Medida * sexo

Esfericidad

asumida 2,661 2 1,330 ,235 ,791 ,004

Greenhouse-

Geisser 2,661 1,942 1,370 ,235 ,785 ,004

Huynh-Feldt 2,661 2,000 1,330 ,235 ,791 ,004

Límite-inferior 2,661 1,000 2,661 ,235 ,630 ,004

Tiempo-Medida * Grupo

sintomático-T1 * sexo

Esfericidad

asumida 34,458 6 5,743 1,013 ,420 ,050

Greenhouse-

Geisser 34,458 5,825 5,915 1,013 ,419 ,050

Huynh-Feldt 34,458 6,000 5,743 1,013 ,420 ,050

Límite-inferior 34,458 3,000 11,486 1,013 ,393 ,050

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

203

Tabla 33. Descriptivos Grupo Sintomático T1 * Tiempo Medida en Agresión Verbal

Grupo Sintomático T1 Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1

1 (10,86 años) 17,883 ,518 16,845 18,921

2 (11,86 años) 16,150 ,923 14,302 17,998

3 (12,86 años) 16,033 ,744 14,544 17,522

Sí.Depresivo.T1

1 (10,86 años) 12,410 ,392 11,625 13,194

2 (11,86 años) 14,371 ,698 12,974 15,769

3 (12,86 años) 13,290 ,562 12,165 14,416

Sí.Agr.Fisico.T1

1 (10,86 años) 14,333a ,989 12,354 16,312

2 (11,86 años) 13,667a 1,761 10,142 17,191

3 (12,86 años) 17,000a 1,419 14,160 19,840

Sí.Agr.Verbal.T1

1 (10,86 años) 16,361 ,669 15,021 17,701

2 (11,86 años) 13,722 1,192 11,336 16,108

3 (12,86 años) 14,889 ,960 12,966 16,811

Sí.Agr.Total.T1

1 (10,86 años) 17,803 ,385 17,033 18,573

2 (11,86 años) 15,025 ,685 13,653 16,397

3 (12,86 años) 14,712 ,552 13,607 15,817

Comparaciones por pares para el Factor Intra-sujeto para individuos sintomáticos en cada momento de medición

respecto a los demás momentos.

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

14.1.2.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 34. ANOVA de los Efectos Inter-sujetos en Agresión Verbal

Origen

Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Intersección 31456,075 1 31456,075 4536,632 ,000 ,987

Grupo Com. Depr. y Agres.T1 290,815 4 72,704 10,485 ,000 ,420

Sexo 4,801 1 4,801 ,692 ,409 ,012

Grupo Com. Depr. y Agres.T1 *

sexo 11,788 3 3,929 ,567 ,639 ,028

Error 402,160 58 6,934

Tabla 35. Descriptivos Factor Inter-sujetos en Agresión Verbal

Grupo Sintomático T1 Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 16,689 ,460 15,768 17,610

Sí.Depresivo.T1 13,357 ,348 12,661 14,054

Sí.Agr.Fisico.T1 15,000a ,878 13,243 16,757

Sí.Agr.Verbal.T1 14,991 ,594 13,801 16,180

Sí.Agr.Total.T1 15,847 ,342 15,163 16,531

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Anexo

204

Tabla 36. Comparaciones Múltiples por DHS de Tukey en Agresión Verbal

(I)Grupo Sintomático T1 (J)Grupo Sintomático

T1

Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

Intervalo de confianza 95%

Límite

inferior

Límite

superior

Sí.Comorb.T1

Sí.Depresivo.T1 3,4091* ,56140 ,000 1,8285 4,9897

Sí.Agr.Fisico.T1 1,6364 ,99022 ,471 -1,1515 4,4243

Sí.Agr.Verbal.T1 1,5455 ,64825 ,134 -,2797 3,3706

Sí.Agr.Total.T1 ,7864 ,57068 ,644 -,8204 2,3931

Sí.Depresivo.T1

Sí.Comorb.T1 -3,4091* ,56140 ,000 -4,9897 -1,8285

Sí.Agr.Fisico.T1 -1,7727 ,93567 ,332 -4,4071 ,8616

Sí.Agr.Verbal.T1 -1,8636* ,56140 ,013 -3,4442 -,2830

Sí.Agr.Total.T1 -2,6227* ,46970 ,000 -3,9451 -1,3003

Sí.Agr.Fisico.T1

Sí.Comorb.T1 -1,6364 ,99022 ,471 -4,4243 1,1515

Sí.Depresivo.T1 1,7727 ,93567 ,332 -,8616 4,4071

Sí.Agr.Verbal.T1 -,0909 ,99022 1,000 -2,8788 2,6970

Sí.Agr.Total.T1 -,8500 ,94127 ,895 -3,5001 1,8001

Sí.Agr.Verbal.T1

Sí.Comorb.T1 -1,5455 ,64825 ,134 -3,3706 ,2797

Sí.Depresivo.T1 1,8636* ,56140 ,013 ,2830 3,4442

Sí.Agr.Fisico.T1 ,0909 ,99022 1,000 -2,6970 2,8788

Sí.Agr.Total.T1 -,7591 ,57068 ,674 -2,3658 ,8476

Sí.Agr.Total.T1

Sí.Comorb.T1 -,7864 ,57068 ,644 -2,3931 ,8204

Sí.Depresivo.T1 2,6227* ,46970 ,000 1,3003 3,9451

Sí.Agr.Fisico.T1 ,8500 ,94127 ,895 -1,8001 3,5001

Sí.Agr.Verbal.T1 ,7591 ,57068 ,674 -,8476 2,3658

Basadas en las medias observadas.

El término de Error es la media cuadrática (Error) = 2,311.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

Tabla 37. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Grupo Sintomático-T1 * Sexo” en Agresión Verbal

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 varón 17,267 ,680 15,906 18,628

mujer 16,111 ,621 14,869 17,353

Sí.Depresivo.T1 varón 13,714 ,575 12,564 14,864

mujer 13,000 ,393 12,214 13,786

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 15,000 ,878 13,243 16,757

mujer .a . . .

Sí.Agr.Verbal.T1 varón 14,833 1,075 12,681 16,985

mujer 15,148 ,507 14,134 16,163

Sí.Agr.Total.T1 varón 15,815 ,507 14,800 16,829

mujer 15,879 ,458 14,961 16,796

a. Esta combinación de niveles de los factores no tiene observaciones, por lo que la correspondiente media marginal

poblacional no es estimable.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

205

14.2. Análisis de varianza de medidas repetidas en Depresión

14.2.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en dos

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.2.1.1. Descriptivos generales

Tabla 38. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable

dependiente

1 (11,86 años) Depresion-T2

2 (12,86 años) Depresión-T3

Tabla 39. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

sexo 1 varón 15

2 mujer 27

Grupos Comórbidos 1 Grupo Comorb.T2 23

2 Grupo Comorb.T3 19

Tabla 40. Estadísticos Descriptivos Generales en Depresión

Variable Dependiente

sexo Grupos Comórbidos Media Desviación típica N

Depresión T2

varón

Grupo Comorb.T2 7,4444 2,35112 9

Grupo Comorb.T3 3,8333 2,04124 6

Total 6,0000 2,82843 15

mujer

Grupo Comorb.T2 7,7143 2,39963 14

Grupo Comorb.T3 3,1538 ,55470 13

Total 5,5185 2,90054 27

Total

Grupo Comorb.T2 7,6087 2,33041 23

Grupo Comorb.T3 3,3684 1,21154 19

Total 5,6905 2,84980 42

Depresión T3

varón

Grupo Comorb.T2 3,4444 2,00693 9

Grupo Comorb.T3 6,0000 1,09545 6

Total 4,4667 2,09989 15

mujer

Grupo Comorb.T2 5,2857 2,75761 14

Grupo Comorb.T3 8,1538 3,18450 13

Total 6,6667 3,25813 27

Total

Grupo Comorb.T2 4,5652 2,60814 23

Grupo Comorb.T3 7,4737 2,85518 19

Total 5,8810 3,06198 42

Anexo

206

14.2.1.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 41. Prueba de Box sobre la Igualdad

de las Matrices de Covarianzasa

M de Box 32,548

F 3,208

gl1 9

gl2 3848,494

Sig. ,001

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices

de covarianza observadas de las variables

dependientes son iguales en todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + sexo +

GruporComorb.T2-T3 + sexo *

GruporComorb.T2-T3

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 42. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las Varianzas errora

F gl1 gl2 Sig.

Depresión T2 5,933 3 38 ,002

Depresión T3 3,012 3 38 ,042

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable dependiente es

igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + sexo + GruporComorb.T2-T3 + sexo * GruporComorb.T2-

T3

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 43. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b

Efecto Intra-sujetos W de Mauchly Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser Huynh-Feldt Límite-inferior

Tiempo Medida 1,000 ,000 0 . 1,000 1,000 1,000

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional a una matriz

identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se muestran en la

tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + sexo + GruporComorb.T2-T3 + sexo * GruporComorb.T2-T3

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.2.1.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 44. MANOVA Intra-sujetos (Contrastes multivariados

b) en Depresión

Efecto Valor F Gl de la

hipótesis Gl del Error Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Tiempo Medida

Traza de Pillai ,004 ,155a 1,000 38,000 ,696 ,004

Lambda de Wilks ,996 ,155a 1,000 38,000 ,696 ,004

Traza de Hotelling ,004 ,155a 1,000 38,000 ,696 ,004

Raíz mayor de Roy ,004 ,155a 1,000 38,000 ,696 ,004

Tiempo Medida * sexo

Traza de Pillai ,127 5,505a 1,000 38,000 ,024 ,127

Lambda de Wilks ,873 5,505a 1,000 38,000 ,024 ,127

Traza de Hotelling ,145 5,505a 1,000 38,000 ,024 ,127

Raíz mayor de Roy ,145 5,505a 1,000 38,000 ,024 ,127

Tiempo Medida * Grupo

Comórbido

Traza de Pillai ,580 52,447a 1,000 38,000 ,000 ,580

Lambda de Wilks ,420 52,447a 1,000 38,000 ,000 ,580

Traza de Hotelling 1,380 52,447a 1,000 38,000 ,000 ,580

Raíz mayor de Roy 1,380 52,447a 1,000 38,000 ,000 ,580

Tiempo Medida * sexo *

Grupo Comórbido

Traza de Pillai ,012 ,452a 1,000 38,000 ,506 ,012

Lambda de Wilks ,988 ,452a 1,000 38,000 ,506 ,012

Traza de Hotelling ,012 ,452a 1,000 38,000 ,506 ,012

Raíz mayor de Roy ,012 ,452a 1,000 38,000 ,506 ,012

a. Estadístico exacto

b. Diseño: Intersección + sexo + GruporComorb.T2-T3 + sexo * GruporComorb.T2-T3

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

207

Tabla 45. Descriptivos Intra-sujetos “Sexo * Tiempo Medida” en Depresión

sexo Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 1 (11,86 años) 5,639 ,512 4,602 6,676

2 (12,86 años) 4,722 ,688 3,330 6,114

mujer 1 (11,86 años) 5,434 ,374 4,676 6,192

2 (12,86 años) 6,720 ,503 5,702 7,737

Tabla 46. Descriptivos Intra-sujetos “Grupos Comórbidos * Tiempo Medida” en Depresión

Grupos Comórbidos Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Grupo Comorb.T2 1 7,579 ,415 6,739 8,420

2 4,365 ,557 3,237 5,494

Grupo Comorb.T3 1 3,494 ,480 2,522 4,465

2 7,077 ,644 5,773 8,381

14.2.1.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 47. ANOVA de los Efectos Inter-sujetos en Depresión

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Intersección 2379,199 1 2379,199 368,649 ,000 ,907

sexo 15,084 1 15,084 2,337 ,135 ,058

Grupo Comórbido 8,860 1 8,860 1,373 ,249 ,035

sexo * Grupo Comórbido ,476 1 ,476 ,074 ,787 ,002

Error 245,246 38 6,454

Tabla 48. Descriptivos Inter-sujetos “Sexo” en Depresión

sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 5,181 ,473 4,222 6,139

mujer 6,077 ,346 5,377 6,777

Tabla 49. Descriptivos Inter-sujetos “Grupo Comórbido” en Depresión

Grupos Comórbidos Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Grupo Comorb.T2 5,972 ,384 5,195 6,749

Grupo Comorb.T3 5,285 ,443 4,388 6,183

Tabla 50. Descriptivos Inter-sujetos “Sexo * Grupos Comórbidos” en Depresión

sexo Grupos Comórbidos Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón Grupo Comorb.T2 5,444 ,599 4,232 6,657

Grupo Comorb.T3 4,917 ,733 3,432 6,401

mujer Grupo Comorb.T2 6,500 ,480 5,528 7,472

Grupo Comorb.T3 5,654 ,498 4,645 6,662

Anexo

208

14.2.2. Sujetos sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.2.2.1. Descriptivos generales

Tabla 51. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable

dependiente

1 (10,86 años) Depresión T1

2 (11,86 años) Depresión T2

3 (12,86 años) Depresión T3

Tabla 52. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Grupo Sintomático-T1

1 Sí.Comorb.T1 11

2 Sí.Depresivo.T1 22

3 Sí.Agr.Fisico.T1 3

4 Sí.Agr.Verbal.T1 11

5 Sí.Agr.Total.T1 20

sexo 1 varón 26

2 mujer 41

Tabla 53. Estadísticos Descriptivos para Depresión

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Desviación típica N

Depresión T1

Sí.Comorb.T1

varón 10,6000 3,84708 5

mujer 9,0000 3,57771 6

Total 9,7273 3,60807 11

Sí.Depresivo.T1

varón 9,4286 2,63674 7

mujer 9,6000 2,47271 15

Total 9,5455 2,46359 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 3,3333 1,15470 3

Total 3,3333 1,15470 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 3,0000 ,00000 2

mujer 3,0000 1,00000 9

Total 3,0000 ,89443 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 2,6667 1,80278 9

mujer 2,4545 1,75292 11

Total 2,5500 1,73129 20

Depresión T2

Sí.Comorb.T1

varón 10,4000 3,57771 5

mujer 9,0000 3,57771 6

Total 9,6364 3,47197 11

Sí.Depresivo.T1

varón 8,4286 4,15761 7

mujer 9,6000 2,47271 15

Total 9,2273 3,05399 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 3,0000 1,73205 3

Total 3,0000 1,73205 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 3,5000 ,70711 2

mujer 3,1111 ,92796 9

Total 3,1818 ,87386 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 2,6667 1,80278 9

mujer 2,4545 1,75292 11

Total 2,5500 1,73129 20

Depresión T3

Sí.Comorb.T1

varón 8,6000 2,30217 5

mujer 2,6667 1,03280 6

Total 5,3636 3,50065 11

Sí.Depresivo.T1

varón 4,4286 2,07020 7

mujer 5,5333 2,66905 15

Total 5,1818 2,50022 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 2,0000 1,00000 3

Total 2,0000 1,00000 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 2,5000 ,70711 2

mujer 3,3333 1,22474 9

Total 3,1818 1,16775 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 1,6667 1,50000 9

mujer 3,6364 2,61812 11

Total 2,7500 2,35919 20

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

209

14.2.2.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 54. Prueba de Box sobre la Igualdad de

las Matrices de Covarianzasa

M de Box 46,952

F 2,828

gl1 12

gl2 856,372

Sig. ,001

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices de covarianza observadas de las variables dependientes son iguales en todos los grupos a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1

+ sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 55. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las Varianzas errora

F gl1 gl2 Sig.

Depresión T1 4,577 8 58 ,000

Depresión T2 3,303 8 58 ,004

Depresión T3 1,533 8 58 ,166

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable dependiente es

igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 *

sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 56. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b para Depresión

Efecto Intra-sujetos W de Mauchly Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser Huynh-Feldt Límite-inferior

Tiempo Medida ,293 70,066 2 ,000 ,586 ,673 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional a una matriz

identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se muestran en

la tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.2.2.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 57. MANOVA Intra-sujetos (Contrastes multivariadosc) en Depresión

Efecto Valor F Gl de la

hipótesis

Gl del

Error Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo Medida

Traza de Pillai ,342 14,846a 2,000 57,000 ,000 ,342

Lambda de Wilks ,658 14,846a 2,000 57,000 ,000 ,342

Traza de Hotelling ,521 14,846a 2,000 57,000 ,000 ,342

Raíz mayor de Roy ,521 14,846a 2,000 57,000 ,000 ,342

Tiempo Medida * Grupo

Sintomático-T1

Traza de Pillai ,476 4,532 8,000 116,000 ,000 ,238

Lambda de Wilks ,537 5,192a 8,000 114,000 ,000 ,267

Traza de Hotelling ,837 5,856 8,000 112,000 ,000 ,295

Raíz mayor de Roy ,805 11,679b 4,000 58,000 ,000 ,446

Tiempo Medida * sexo

Traza de Pillai ,011 ,312a 2,000 57,000 ,733 ,011

Lambda de Wilks ,989 ,312a 2,000 57,000 ,733 ,011

Traza de Hotelling ,011 ,312a 2,000 57,000 ,733 ,011

Raíz mayor de Roy ,011 ,312a 2,000 57,000 ,733 ,011

Tiempo Medida * Grupo

Sintomático-T1 * sexo

Traza de Pillai ,248 2,733 6,000 116,000 ,016 ,124

Lambda de Wilks ,765 2,721a 6,000 114,000 ,017 ,125

Traza de Hotelling ,290 2,708 6,000 112,000 ,017 ,127

Raíz mayor de Roy ,211 4,071b 3,000 58,000 ,011 ,174

a. Estadístico exacto

b. El estadístico es un límite superior para la F el cual ofrece un límite inferior para el nivel de significación.

c. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Anexo

210

Tabla 58. Descriptivos Intra-sujetos “Momento medición” en Depresión

Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

1 5,898a ,341 5,215 6,582

2 5,796a ,371 5,054 6,538

3 3,818a ,305 3,209 4,428

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 59. Comparaciones por Pares “Momento medición” en Depresión

(I)Tiempo Medida (J)Tiempo Medida Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

b

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciab

Límite inferior Límite superior

1 2 ,102

a ,128 1,000 -,214 ,419

3 2,080a,*

,370 ,000 1,168 2,992

2 1 -,102

a ,128 1,000 -,419 ,214

3 1,977a,*

,388 ,000 1,021 2,934

3 1 -2,080

a,* ,370 ,000 -2,992 -1,168

2 -1,977a,*

,388 ,000 -2,934 -1,021

Basadas en las medias marginales estimadas.

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

b. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

Tabla 60. Descriptivos Intra-sujetos “Grupo Sintomático-T1 * Tiempo Medida” en Depresión

Grupo Sintomático-T1 Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1

1 9,800 ,709 8,381 11,219

2 9,700 ,769 8,160 11,240

3 5,633 ,632 4,367 6,899

Sí.Depresivo.T1

1 9,514 ,536 8,442 10,587

2 9,014 ,582 7,850 10,179

3 4,981 ,478 4,024 5,938

Sí.Agr.Fisico.T1

1 3,333a 1,352 ,628 6,039

2 3,000a 1,467 ,063 5,937

3 2,000a 1,206 -,414 4,414

Sí.Agr.Verbal.T1

1 3,000 ,915 1,168 4,832

2 3,306 ,993 1,317 5,294

3 2,917 ,816 1,282 4,551

Sí.Agr.Total.T1

1 2,561 ,526 1,507 3,614

2 2,561 ,571 1,417 3,704

3 2,652 ,469 1,712 3,591

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

211

Tabla 61. Descriptivos Intra-sujetos “Grupo Sintomático-T1 * Sexo * Tiempo Medida” en Depresión

Grupo Sintomático-T1 sexo Tiempo Medida Media Error típ.

Intervalo de confianza 95%

Límite

inferior

Límite

superior

Sí.Comorb.T1

varón

1 10,600 1,047 8,504 12,696

2 10,400 1,137 8,125 12,675

3 8,600 ,934 6,730 10,470

mujer

1 9,000 ,956 7,087 10,913

2 9,000 1,038 6,923 11,077

3 2,667 ,853 ,960 4,374

Sí.Depresivo.T1

varón

1 9,429 ,885 7,657 11,200

2 8,429 ,961 6,506 10,351

3 4,429 ,789 2,848 6,009

mujer

1 9,600 ,604 8,390 10,810

2 9,600 ,656 8,286 10,914

3 5,533 ,539 4,454 6,613

Sí.Agr.Fisico.T1

varón

1 3,333 1,352 ,628 6,039

2 3,000 1,467 ,063 5,937

3 2,000 1,206 -,414 4,414

mujer

1 .a . . .

2 .a . . .

3 .a . . .

Sí.Agr.Verbal.T1

varón

1 3,000 1,655 -,314 6,314

2 3,500 1,797 -,097 7,097

3 2,500 1,477 -,456 5,456

mujer

1 3,000 ,780 1,438 4,562

2 3,111 ,847 1,415 4,807

3 3,333 ,696 1,940 4,727

Sí.Agr.Total.T1

varón

1 2,667 ,780 1,105 4,229

2 2,667 ,847 ,971 4,362

3 1,667 ,696 ,273 3,060

mujer

1 2,455 ,706 1,042 3,868

2 2,455 ,766 ,921 3,988

3 3,636 ,630 2,376 4,897

a. Esta combinación de niveles de los factores no tiene observaciones, por lo que la correspondiente media marginal

poblacional no es estimable.

14.2.2.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 62. ANOVA de los Efectos Inter-sujetos en Depresión

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Intersección 3473,418 1 3473,418 300,907 ,000 ,838

Grupo Sintomático-T1 1279,762 4 319,941 27,717 ,000 ,657

sexo 4,849 1 4,849 ,420 ,519 ,007

Grupo Sintomático-T1 *

sexo 85,691 3 28,564 2,474 ,070 ,113

Error 669,504 58 11,543

Anexo

212

Tabla 63. Descriptivos Intra-sujetos “Grupo Sintomático” en Depresión

Grupo Sintomático-T1 Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 8,378 ,594 7,189 9,567

Sí.Depresivo.T1 7,837 ,449 6,938 8,735

Sí.Agr.Fisico.T1 2,778a 1,133 ,511 5,045

Sí.Agr.Verbal.T1 3,074 ,767 1,539 4,609

Sí.Agr.Total.T1 2,591 ,441 1,708 3,473

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 64. Comparaciones por Pares del Factor Inter-sujetos “Grupo Sintomático” en Depresión

(I)Grupo Sintomático-T1 (J)Grupo Sintomático-T1 Diferencia de medias

(I-J)

Error típ.

Sig.a

Intervalo de confianza al

95 % para la diferenciaa

Límite inferior

Límite superior

Sí.Comorb.T1

Sí.Depresivo.T1 ,541 ,744 1,000 -1,631 2,714

Sí.Agr.Fisico.T1 5,600*,b

1,279 ,001 1,868 9,332

Sí.Agr.Verbal.T1 5,304* ,970 ,000 2,473 8,134

Sí.Agr.Total.T1 5,787* ,740 ,000 3,628 7,945

Sí.Depresivo.T1

Sí.Comorb.T1 -,541 ,744 1,000 -2,714 1,631

Sí.Agr.Fisico.T1 5,059*,b

1,218 ,001 1,503 8,614

Sí.Agr.Verbal.T1 4,762* ,888 ,000 2,170 7,355

Sí.Agr.Total.T1 5,246* ,629 ,000 3,409 7,082

Sí.Agr.Fisico.T1

Sí.Comorb.T1 -5,600*,c

1,279 ,001 -9,332 -1,868

Sí.Depresivo.T1 -5,059*,c

1,218 ,001 -8,614 -1,503

Sí.Agr.Verbal.T1 -,296c 1,368 1,000 -4,288 3,695

Sí.Agr.Total.T1 ,187c 1,215 1,000 -3,360 3,734

Sí.Agr.Verbal.T1

Sí.Comorb.T1 -5,304* ,970 ,000 -8,134 -2,473

Sí.Depresivo.T1 -4,762* ,888 ,000 -7,355 -2,170

Sí.Agr.Fisico.T1 ,296b 1,368 1,000 -3,695 4,288

Sí.Agr.Total.T1 ,483 ,884 1,000 -2,098 3,064

Sí.Agr.Total.T1

Sí.Comorb.T1 -5,787* ,740 ,000 -7,945 -3,628

Sí.Depresivo.T1 -5,246* ,629 ,000 -7,082 -3,409

Sí.Agr.Fisico.T1 -,187b 1,215 1,000 -3,734 3,360

Sí.Agr.Verbal.T1 -,483 ,884 1,000 -3,064 2,098

Basadas en las medias marginales estimadas.

a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni. *. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05. b. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (J).

c. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (I).

Tabla 65. Descriptivos Inter-sujetos “Interacción Grupo Sintomático * Sexo” en Depresión

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 varón 9,867 ,877 8,111 11,623

mujer 6,889 ,801 5,286 8,492

Sí.Depresivo.T1 varón 7,429 ,741 5,944 8,913

mujer 8,244 ,506 7,231 9,258

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 2,778 1,133 ,511 5,045

mujer .a . . .

Sí.Agr.Verbal.T1 varón 3,000 1,387 ,224 5,776

mujer 3,148 ,654 1,839 4,457

Sí.Agr.Total.T1 varón 2,333 ,654 1,025 3,642

mujer 2,848 ,591 1,665 4,032

a. Esta combinación de niveles de los factores no tiene observaciones, por lo que la correspondiente media marginal

poblacional no es estimable.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

213

14.3. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Física

14.3.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.3.1.1. Descriptivos generales

Tabla 66. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable dependiente

1 (10,86 años) Agresión Fisica-T1

2 (11,86 años) Agresión Física-T2

3 (12,86 años) Agresión Física-T3

Tabla 67. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Comorbilidad

Total-3T

1 Comorb.Total-T1 11

2 Comorb.Total-T2 23

3 Comorb.Total-T3 19

sexo 1 varón 20

2 mujer 33

Tabla 68. Estadísticos Descriptivos para Agresión Física

Comorbilidad Total-3T sexo Media Desviación típica N

Agresión Física T1

Comorb.Total-T1

varón 13,8000 1,78885 5

mujer 13,8333 1,47196 6

Total 13,8182 1,53741 11

Comorb.Total-T2

varón 10,7778 2,16667 9

mujer 9,8571 1,29241 14

Total 10,2174 1,70445 23

Comorb.Total-T3

varón 10,1667 2,40139 6

mujer 12,3077 3,37601 13

Total 11,6316 3,20088 19

Total

varón 11,3500 2,51888 20

mujer 11,5455 2,78490 33

Total 11,4717 2,66461 53

Agresión Física T2

Comorb.Total-T1

varón 13,0000 4,30116 5

mujer 12,5000 4,63681 6

Total 12,7273 4,26828 11

Comorb.Total-T2

varón 13,7778 2,04803 9

mujer 13,7143 2,05421 14

Total 13,7391 2,00493 23

Comorb.Total-T3

varón 9,8333 1,60208 6

mujer 11,9231 2,17798 13

Total 11,2632 2,20711 19

Total

varón 12,4000 3,06766 20

mujer 12,7879 2,74724 33

Total 12,6415 2,84939 53

Agresión Física T3

Comorb.Total-T1

varón 14,0000 6,04152 5

mujer 11,5000 2,88097 6

Total 12,6364 4,52267 11

Comorb.Total-T2

varón 10,6667 2,34521 9

mujer 11,7143 3,45139 14

Total 11,3043 3,05160 23

Comorb.Total-T3

varón 13,5000 1,04881 6

mujer 14,1538 2,51151 13

Total 13,9474 2,14667 19

Total

varón 12,3500 3,57292 20

mujer 12,6364 3,17035 33

Total 12,5283 3,29687 53

Anexo

214

14.3.1.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 69. Prueba de Box sobre la Igualdad

de las Matrices de Covarianzasa

M de Box 61,813

F 1,618

gl1 30

gl2 1815,174

Sig. ,019

Contrasta la hipótesis nula de que las

Matrices de covarianza observadas de las

variables dependientes son iguales en todos

los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T +

sexo + Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 70. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las Varianzas

errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresión Física T1 4,049 5 47 ,004

Agresión Física T2 4,286 5 47 ,003

Agresión Física T3 3,068 5 47 ,018

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T *

sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 71. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b en Agresión Física

Efecto Intra-sujetos W de Mauchly Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser Huynh-Feldt Límite-inferior

Tiempo-Medida ,939 2,906 2 ,234 ,942 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional

a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se

muestran en la tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.3.1.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 72. MANOVA Intra-sujetos (Contrastes multivariados

c) en Agresión Física

Efecto Valor F Gl de la

hipótesis

Gl del

Error Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo-Medida

Traza de Pillai ,062 1,524a 2,000 46,000 ,229 ,062

Lambda de Wilks ,938 1,524a 2,000 46,000 ,229 ,062

Traza de Hotelling ,066 1,524a 2,000 46,000 ,229 ,062

Raíz mayor de Roy ,066 1,524a 2,000 46,000 ,229 ,062

Tiempo-Medida *

Comorb.Total-3T

Traza de Pillai ,439 6,602 4,000 94,000 ,000 ,219

Lambda de Wilks ,600 6,696a 4,000 92,000 ,000 ,225

Traza de Hotelling ,603 6,783 4,000 90,000 ,000 ,232

Raíz mayor de Roy ,465 10,926b 2,000 47,000 ,000 ,317

Tiempo-Medida *

sexo

Traza de Pillai ,010 ,243a 2,000 46,000 ,785 ,010

Lambda de Wilks ,990 ,243a 2,000 46,000 ,785 ,010

Traza de Hotelling ,011 ,243a 2,000 46,000 ,785 ,010

Raíz mayor de Roy ,011 ,243a 2,000 46,000 ,785 ,010

Tiempo-Medida *

Comorb.Total-3T *

sexo

Traza de Pillai ,071 ,867 4,000 94,000 ,487 ,036

Lambda de Wilks ,929 ,865a 4,000 92,000 ,488 ,036

Traza de Hotelling ,077 ,862 4,000 90,000 ,490 ,037

Raíz mayor de Roy ,076 1,798b 2,000 47,000 ,177 ,071

a. Estadístico exacto

b. El estadístico es un límite superior para la F el cual ofrece un límite inferior para el nivel de significación.

c. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

215

Tabla 73. Descriptivos Efectos Intra-sujetos “Tiempo Medida * Comorbilidad 3-T” en Agresión Física

Comorbilidad Total-3T Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1

1 13,817 ,696 12,416 15,217

2 12,750 ,814 11,113 14,387

3 12,750 ,955 10,829 14,671

Comorb.Total-T2

1 10,317 ,491 9,329 11,306

2 13,746 ,574 12,591 14,901

3 11,190 ,674 9,835 12,546

Comorb.Total-T3

1 11,237 ,567 10,096 12,379

2 10,878 ,663 9,544 12,213

3 13,827 ,778 12,261 15,393

Tabla 74 Descriptivos Efectos Intra-sujetos “Sexo * Tiempo Medida” en Agresión Física

sexo Tiempo Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón

1 11,581 ,530 10,516 12,647

2 12,204 ,619 10,958 13,450

3 12,722 ,727 11,260 14,184

mujer

1 11,999 ,430 11,134 12,865

2 12,712 ,503 11,701 13,724

3 12,456 ,590 11,269 13,643

Tabla 75. Descriptivos Efectos Intra-sujetos “Comorbilidad-3T * Sexo * Tiempo Medida” en Agresión Física

Comorbilidad Total-3T sexo Tiempo Medida Media Error típ.

Intervalo de confianza 95%

Límite

inferior

Límite

superior

Comorb.Total-T1

varón

1 13,800 1,028 11,731 15,869

2 13,000 1,202 10,581 15,419

3 14,000 1,411 11,162 16,838

mujer

1 13,833 ,939 11,945 15,722

2 12,500 1,097 10,292 14,708

3 11,500 1,288 8,910 14,090

Comorb.Total-T2

varón

1 10,778 ,766 9,236 12,320

2 13,778 ,896 11,975 15,581

3 10,667 1,051 8,552 12,782

mujer

1 9,857 ,615 8,621 11,093

2 13,714 ,718 12,269 15,160

3 11,714 ,843 10,018 13,410

Comorb.Total-T3

varón

1 10,167 ,939 8,278 12,055

2 9,833 1,097 7,625 12,041

3 13,500 1,288 10,910 16,090

mujer

1 12,308 ,638 11,025 13,591

2 11,923 ,746 10,423 13,423

3 14,154 ,875 12,394 15,914

Anexo

216

14.3.1.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 76. ANOVA de Efectos Inter-sujetos en Agresión Física

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Intersección 20540,146 1 20540,146 2282,917 ,000 ,980

Comorb.Total-3T 41,670 2 20,835 2,316 ,110 ,090

sexo 1,651 1 1,651 ,183 ,670 ,004

Comorb.Total-3T * sexo 36,555 2 18,278 2,031 ,143 ,080

Error 422,874 47 8,997

Tabla 77. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Comorbilidad” en Agresión Física

Comorbilidad Total-3T Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 13,106 ,524 12,051 14,160

Comorb.Total-T2 11,751 ,370 11,007 12,496

Comorb.Total-T3 11,981 ,427 11,121 12,841

Tabla 78. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Sexo” en Agresión Física

sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 12,169 ,399 11,366 12,972

mujer 12,389 ,324 11,737 13,041

Tabla 79. Descriptivos Factor Inter-sujetos “ Comorbilidad Total-3T * Sexo” en Agresión Física

Comorbilidad Total-3T sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 varón 13,600 ,774 12,042 15,158

mujer 12,611 ,707 11,189 14,033

Comorb.Total-T2 varón 11,741 ,577 10,579 12,902

mujer 11,762 ,463 10,831 12,693

Comorb.Total-T3 varón 11,167 ,707 9,744 12,589

mujer 12,795 ,480 11,829 13,761

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

217

14.3.2. Sujetos Sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.3.2.1. Descriptivos generales

Tabla 80. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable dependiente

1 (10,86) Agresión Física-T1

2 (11,86) Agresión Física-T2

3 (12,86) Agresión Física-T3

Tabla 81. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Grupo Sintomático-T1

1 Sí.Comorb.T1 11

2 Sí.Depresivo.T1 22

3 Sí.Agr.Fisico.T1 3

4 Sí.Agr.Verbal.T1 11

5 Sí.Agr.Total.T1 20

sexo 1 varón 26

2 mujer 41

Tabla 82. Estadísticos Descriptivos en Agresión Física

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Desviación típica N

Agresión Física T1

Sí.Comorb.T1

varón 13,8000 1,78885 5

mujer 13,8333 1,47196 6

Total 13,8182 1,53741 11

Sí.Depresivo.T1

varón 9,7143 1,11270 7

mujer 9,4000 ,91026 15

Total 9,5000 ,96362 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 13,6667 1,15470 3

Total 13,6667 1,15470 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 12,0000 ,00000 2

mujer 10,6667 1,11803 9

Total 10,9091 1,13618 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 17,0000 2,54951 9

mujer 14,3636 1,80404 11

Total 15,5500 2,50210 20

Total

varón 13,6538 3,40520 26

mujer 11,6585 2,54568 41

Total 12,4328 3,04623 67

Agresión Física T2

Sí.Comorb.T1

varón 13,0000 4,30116 5

mujer 12,5000 4,63681 6

Total 12,7273 4,26828 11

Sí.Depresivo.T1

varón 11,8571 3,28778 7

mujer 10,6000 2,74643 15

Total 11,0000 2,91139 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 10,3333 2,30940 3

Total 10,3333 2,30940 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 9,5000 2,12132 2

mujer 11,0000 2,00000 9

Total 10,7273 2,00454 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 13,0000 2,29129 9

mujer 12,1818 2,18258 11

Total 12,5500 2,21181 20

Total

varón 12,1154 3,03746 26

mujer 11,3902 2,81849 41

Total 11,6716 2,90448 67

Agresión Física T3

Sí.Comorb.T1

varón 14,0000 6,04152 5

mujer 11,5000 2,88097 6

Total 12,6364 4,52267 11

Sí.Depresivo.T1

varón 9,5714 2,14920 7

mujer 9,2667 1,43759 15

Total 9,3636 1,64882 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 14,6667 6,02771 3

Total 14,6667 6,02771 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 10,0000 1,41421 2

mujer 10,3333 1,80278 9

Total 10,2727 1,67874 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 11,4444 2,40370 9

mujer 11,1818 2,31595 11

Total 11,3000 2,29645 20

Total

varón 11,6923 3,92703 26

mujer 10,3415 2,14021 41

Total 10,8657 3,00956 67

Anexo

218

14.3.2.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 83. Prueba de Box sobre la Igualdad

de las Matrices de Covarianzasa

M de Box 87,030

F 1,938

gl1 36

gl2 2523,172

Sig. ,001

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices

de covarianza observadas de las variables

dependientes son iguales en todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1

+ sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 84. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las Varianzas

errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresión Física T1 1,652 8 58 ,130

Agresión Física T2 1,676 8 58 ,124

Agresión Física T3 3,494 8 58 ,002

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo

sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

Tabla 85. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b en Agresión Física

Efecto Intra-

sujetos

W de

Mauchly

Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser Huynh-Feldt Límite-inferior

Tiempo-Medida ,933 3,929 2 ,140 ,938 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional

a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se

muestran en la tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo Medida

14.3.2.3. Factor Intra-sujetos

Tabla 86. ANOVA de Efectos Intra-sujetos en Agresión Física

Origen

Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo-Medida

Esfericidad asumida 46,374 2 23,187 4,603 ,012 ,074

Greenhouse-Geisser 46,374 1,875 24,731 4,603 ,014 ,074

Huynh-Feldt 46,374 2,000 23,187 4,603 ,012 ,074

Límite-inferior 46,374 1,000 46,374 4,603 ,036 ,074

Tiempo-Medida * Grupo

Sintomático-T1

Esfericidad asumida 185,476 8 23,185 4,603 ,000 ,241

Greenhouse-Geisser 185,476 7,500 24,729 4,603 ,000 ,241

Huynh-Feldt 185,476 8,000 23,185 4,603 ,000 ,241

Límite-inferior 185,476 4,000 46,369 4,603 ,003 ,241

Tiempo-Medida * sexo

Esfericidad asumida 3,631 2 1,816 ,360 ,698 ,006

Greenhouse-Geisser 3,631 1,875 1,936 ,360 ,685 ,006

Huynh-Feldt 3,631 2,000 1,816 ,360 ,698 ,006

Límite-inferior 3,631 1,000 3,631 ,360 ,551 ,006

Tiempo-Medida * Grupo

Sintomático-T1 * sexo

Esfericidad asumida 31,716 6 5,286 1,049 ,397 ,051

Greenhouse-Geisser 31,716 5,625 5,638 1,049 ,396 ,051

Huynh-Feldt 31,716 6,000 5,286 1,049 ,397 ,051

Límite-inferior 31,716 3,000 10,572 1,049 ,378 ,051

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

219

Tabla 87. Descriptivos factor Intra-sujetos “Tiempo medida” en Agresión Física

Tiempo-Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

1 12,716a ,226 12,263 13,169

2 11,552a ,423 10,705 12,400

3 11,329a ,404 10,521 12,138

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 88. Comparaciones por Pares del Factor Intra-sujetos “Tiempo medida” en Agresión Física

(I)Tiempo-Medida (J)Tiempo-Medida Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

b

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciab

Límite inferior Límite superior

1 2 1,164

*,a ,419 ,022 ,131 2,196

3 1,387*,a

,447 ,009 ,285 2,488

2 1 -1,164

*,a ,419 ,022 -2,196 -,131

3 ,223a ,517 1,000 -1,053 1,499

3 1 -1,387

*,a ,447 ,009 -2,488 -,285

2 -,223a ,517 1,000 -1,499 1,053

Basadas en las medias marginales estimadas.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

b. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Tabla 89. Descriptivos Interacción Intra-sujetos “Tiempo Medida * Grupo Sintomático” en Agresión Física

Grupo Sintomático-T1 Tiempo-Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1

1 13,817 ,470 12,876 14,758

2 12,750 ,879 10,991 14,509

3 12,750 ,838 11,072 14,428

Sí.Depresivo.T1

1 9,557 ,355 8,846 10,269

2 11,229 ,664 9,899 12,558

3 9,419 ,634 8,151 10,688

Sí.Agr.Fisico.T1

1 13,667a ,897 11,872 15,461

2 10,333a 1,676 6,978 13,688

3 14,667a 1,599 11,467 17,867

Sí.Agr.Verbal.T1

1 11,333 ,607 10,118 12,548

2 10,250 1,135 7,979 12,521

3 10,167 1,082 8,000 12,333

Sí.Agr.Total.T1

1 15,682 ,349 14,983 16,380

2 12,591 ,652 11,285 13,897

3 11,313 ,622 10,068 12,559

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Anexo

220

14.3.2.4. Factor Inter-sujetos

Tabla 90. Pruebas de los Efectos Inter-sujetos en Agresión Física

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Intersección 19277,892 1 19277,892 2286,548 ,000 ,975

Grupo Sintomático-T1 373,787 4 93,447 11,084 ,000 ,433

sexo 15,587 1 15,587 1,849 ,179 ,031

Grupo Sintomático-T1 * sexo 8,162 3 2,721 ,323 ,809 ,016

Error 488,998 58 8,431

Tabla 91. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Grupo Sintomático” en Agresión Física

Grupo Sintomático-T1 Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 13,106 ,508 12,090 14,122

Sí.Depresivo.T1 10,068 ,384 9,300 10,836

Sí.Agr.Fisico.T1 12,889a ,968 10,951 14,826

Sí.Agr.Verbal.T1 10,583 ,655 9,272 11,895

Sí.Agr.Total.T1 13,195 ,377 12,441 13,949

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 92. Comparaciones por Pares del Factor Inter-sujetos “Grupo Sintomático” en Agresión Física

(I)Grupo Sintomático- T1 (J)Grupo Sintomático-T1 Diferencia de medias (I-J)

Error típ. Sig.a

Intervalo de confianza al 95

% para la diferenciaa

Límite inferior Límite

superior

Sí.Comorb.T1

Sí.Depresivo.T1 3,037* ,636 ,000 1,180 4,894

Sí.Agr.Fisico.T1 ,217b 1,093 1,000 -2,973 3,406

Sí.Agr.Verbal.T1 2,522* ,829 ,035 ,103 4,941

Sí.Agr.Total.T1 -,090 ,632 1,000 -1,934 1,755

Sí.Depresivo.T1

Sí.Comorb.T1 -3,037* ,636 ,000 -4,894 -1,180

Sí.Agr.Fisico.T1 -2,821b 1,041 ,089 -5,859 ,218

Sí.Agr.Verbal.T1 -,515 ,759 1,000 -2,731 1,701

Sí.Agr.Total.T1 -3,127* ,538 ,000 -4,696 -1,558

Sí.Agr.Fisico.T1

Sí.Comorb.T1 -,217c 1,093 1,000 -3,406 2,973

Sí.Depresivo.T1 2,821c 1,041 ,089 -,218 5,859

Sí.Agr.Verbal.T1 2,306c 1,169 ,533 -1,106 5,717

Sí.Agr.Total.T1 -,306c 1,039 1,000 -3,337 2,725

Sí.Agr.Verbal.T1

Sí.Comorb.T1 -2,522* ,829 ,035 -4,941 -,103

Sí.Depresivo.T1 ,515 ,759 1,000 -1,701 2,731

Sí.Agr.Fisico.T1 -2,306b 1,169 ,533 -5,717 1,106

Sí.Agr.Total.T1 -2,612* ,756 ,010 -4,818 -,406

Sí.Agr.Total.T1

Sí.Comorb.T1 ,090 ,632 1,000 -1,755 1,934

Sí.Depresivo.T1 3,127* ,538 ,000 1,558 4,696

Sí.Agr.Fisico.T1 ,306b 1,039 1,000 -2,725 3,337

Sí.Agr.Verbal.T1 2,612* ,756 ,010 ,406 4,818

Basadas en las medias marginales estimadas. *. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni. b. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (J). c. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (I).

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

221

Tabla 93. Descriptivos factor Inter-sujetos “Sexo” en Agresión Física

sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 12,237 ,380 11,475 12,998

mujer 11,402a ,277 10,849 11,956

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 94. Descriptivos Inter-sujetos “Grupo sintomático-T1 * Sexo” en Agresión Física

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 varón 13,600 ,750 12,099 15,101

mujer 12,611 ,684 11,241 13,981

Sí.Depresivo.T1 varón 10,381 ,634 9,113 11,649

mujer 9,756 ,433 8,889 10,622

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 12,889 ,968 10,951 14,826

mujer .a . . .

Sí.Agr.Verbal.T1 varón 10,500 1,185 8,127 12,873

mujer 10,667 ,559 9,548 11,785

Sí.Agr.Total.T1 varón 13,815 ,559 12,696 14,933

mujer 12,576 ,505 11,564 13,588

a. Esta combinación de niveles de los factores no tiene observaciones, por lo que la correspondiente media marginal

poblacional no es estimable.

Anexo

222

14.4. Análisis de varianza de medidas repetidas en Agresión Total

14.4.1. Sujetos comórbidos y sexo como factores Inter-sujetos en tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.4.1.1. Descriptivos generales

Tabla 95. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable dependiente

1 (10,86 años) Agresión Total-T1

2 (11,86 años) Agresión Total-T2

3 (12,86 años) Agresión Total-T3

Tabla 96. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Grupos Comórbidos

1 Comorb.Total-T1 11

2 Comorb.Total-T2 23

3 Comorb.Total-T3 19

sexo 1 varón 20

2 mujer 33

Tabla 97. Estadísticos Descriptivos en Agresión Total

Comorbilidad Total-3T sexo Media Desviación típica N

Agresividad Total T1

Comorb.Total-T1

varón 28,2000 2,68328 5

mujer 28,6667 2,42212 6

Total 28,4545 2,42337 11

Comorb.Total-T2

varón 21,3333 3,16228 9

mujer 21,2143 2,66541 14

Total 21,2609 2,79963 23

Comorb.Total-T3

varón 22,0000 4,64758 6

mujer 24,3077 4,73259 13

Total 23,5789 4,70597 19

Total

varón 23,2500 4,48242 20

mujer 23,7879 4,43535 33

Total 23,5849 4,41777 53

Agresividad Total T2

Comorb.Total-T1

varón 26,6000 8,20366 5

mujer 25,0000 6,60303 6

Total 25,7273 7,02981 11

Comorb.Total-T2

varón 27,6667 2,39792 9

mujer 27,3571 2,61966 14

Total 27,4783 2,48394 23

Comorb.Total-T3

varón 20,6667 2,94392 6

mujer 24,1538 3,82636 13

Total 23,0526 3,86543 19

Total

varón 25,3000 5,36166 20

mujer 25,6667 4,16583 33

Total 25,5283 4,60603 53

Agresividad Total T3

Comorb.Total-T1

varón 28,0000 6,89202 5

mujer 23,1667 4,26224 6

Total 25,3636 5,86980 11

Comorb.Total-T2

varón 22,5556 3,32081 9

mujer 24,3571 5,13820 14

Total 23,6522 4,51874 23

Comorb.Total-T3

varón 27,5000 2,07364 6

mujer 28,3077 2,98286 13

Total 28,0526 2,69719 19

Total

varón 25,4000 4,77273 20

mujer 25,6970 4,65353 33

Total 25,5849 4,65516 53

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

223

14.4.1.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 98. Prueba de Box sobre la Igualdad de

las Matrices de Covarianzasa

M de Box 51,376

F 1,345

gl1 30

gl2 1815,174

Sig. ,101

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices de

covarianza observadas de las variables

dependientes son iguales en todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo

+ Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

Tabla 99. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las Varianzas

errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresividad Total T1 2,487 5 47 ,044

Agresividad Total T2 5,335 5 47 ,001

Agresividad Total T3 2,839 5 47 ,025

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T *

sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

Tabla 100. Prueba de Esfericidad de Mauchly

b en Agresión Total

Efecto Intra-sujetos W de

Mauchly

Chi-

cuadrado

aprox.

gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser

Huynh-

Feldt

Límite-

inferior

Tiempo-Medida ,977 1,056 2 ,590 ,978 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es

proporcional a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas

se muestran en la tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Comorb.Total-3T + sexo + Comorb.Total-3T * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

14.4.1.3. Efectos Intra-sujetos

Tabla 101. ANOVA de Efectos Intra-sujetos en Agresión Total

Origen

Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo-Medida

Esfericidad asumida 44,308 2 22,154 1,434 ,243 ,030

Greenhouse-

Geisser 44,308 1,956 22,657 1,434 ,244 ,030

Huynh-Feldt 44,308 2,000 22,154 1,434 ,243 ,030

Límite-inferior 44,308 1,000 44,308 1,434 ,237 ,030

Tiempo-Medida *

Comorb.Total-3T

Esfericidad asumida 662,987 4 165,747 10,731 ,000 ,313

Greenhouse-

Geisser 662,987 3,911 169,509 10,731 ,000 ,313

Huynh-Feldt 662,987 4,000 165,747 10,731 ,000 ,313

Límite-inferior 662,987 2,000 331,494 10,731 ,000 ,313

Tiempo-Medida *

sexo

Esfericidad asumida 16,575 2 8,288 ,537 ,587 ,011

Greenhouse-

Geisser 16,575 1,956 8,476 ,537 ,583 ,011

Huynh-Feldt 16,575 2,000 8,288 ,537 ,587 ,011

Límite-inferior 16,575 1,000 16,575 ,537 ,468 ,011

Tiempo-Medida *

Comorb.Total-3T *

sexo

Esfericidad asumida 63,979 4 15,995 1,036 ,393 ,042

Greenhouse-

Geisser 63,979 3,911 16,358 1,036 ,392 ,042

Huynh-Feldt 63,979 4,000 15,995 1,036 ,393 ,042

Límite-inferior 63,979 2,000 31,989 1,036 ,363 ,042

Anexo

224

Tabla 102. Descriptivos Factor Intra-sujetos “Grupos Comórbidos * Tiempo-Medida” en Agresión Total

Comorbilidad Total-3T Tiempo-Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1

1 28,433 1,088 26,244 30,623

2 25,800 1,281 23,223 28,377

3 25,583 1,280 23,008 28,159

Comorb.Total-T2

1 21,274 ,768 19,729 22,819

2 27,512 ,904 25,694 29,330

3 23,456 ,903 21,639 25,274

Comorb.Total-T3

1 23,154 ,887 21,369 24,938

2 22,410 1,044 20,310 24,511

3 27,904 1,044 25,804 30,003

14.4.1.4. Efectos Inter-sujetos

Tabla 103. Pruebas de los Efectos Inter-sujetos en Agresión Total

Origen Suma de

cuadrados tipo III gl

Media

cuadrática F Sig.

Eta al cuadrado

parcial

Intersección 85540,756 1 85540,756 4801,595 ,000 ,990

Comorb.Total-3T 145,378 2 72,689 4,080 ,023 ,148

sexo 1,697 1 1,697 ,095 ,759 ,002

Comorb.Total-3T * sexo 86,340 2 43,170 2,423 ,100 ,093

Error 837,308 47 17,815

Tabla 104. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Grupos Comórbidos” en Agresión Total

Comorbilidad Total-3T Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 26,606 ,738 25,121 28,090

Comorb.Total-T2 24,081 ,521 23,033 25,128

Comorb.Total-T3 24,489 ,601 23,280 25,699

Tabla 105. Comparaciones por Pares en Agresión Total

(I)Comorbilidad

Total-3T

(J)Comorbilidad

Total-3T

Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

a

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciaa

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 Comorb.Total-T2 2,525

* ,903 ,022 ,283 4,767

Comorb.Total-T3 2,116 ,952 ,093 -,247 4,479

Comorb.Total-T2 Comorb.Total-T1 -2,525

* ,903 ,022 -4,767 -,283

Comorb.Total-T3 -,409 ,795 1,000 -2,383 1,566

Comorb.Total-T3 Comorb.Total-T1 -2,116 ,952 ,093 -4,479 ,247

Comorb.Total-T2 ,409 ,795 1,000 -1,566 2,383

Basadas en las medias marginales estimadas.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

225

Tabla 106. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Sexo” en Agresión Total

sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

varón 24,947 ,561 23,817 26,076

mujer 25,170 ,456 24,253 26,087

Tabla 107. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Interacción Comorbilidad Total-3T * Sexo” en Agresión Total

Comorbilidad Total-3T sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Comorb.Total-T1 varón 27,600 1,090 25,408 29,792

mujer 25,611 ,995 23,610 27,612

Comorb.Total-T2 varón 23,852 ,812 22,218 25,486

mujer 24,310 ,651 22,999 25,620

Comorb.Total-T3 varón 23,389 ,995 21,388 25,390

mujer 25,590 ,676 24,230 26,949

Anexo

226

14.4.2. Sujetos Sintomáticos y sexo como factores Inter-sujetos en tres

momentos temporales (factor Intra-sujetos)

14.4.2.1. Descriptivos generales

Tabla 108. Factor Intra-sujetos

Tiempo Medida Variable dependiente

1 (10,86 años) Agresión Total-T1

2 (11,86 años) Agresión Total-T2

3 (12,86 años) Agresión Total-T3

Tabla 109. Factores Inter-sujetos

Etiqueta del valor N

Grupo Sintomático-T1

1 Sí.Comorb.T1 11

2 Sí.Depresivo.T1 22

3 Sí.Agr.Fisico.T1 3

4 Sí.Agr.Verbal.T1 11

5 Sí.Agr.Total.T1 20

sexo 1 varón 26

2 mujer 41

Tabla 110. Estadísticos Descriptivos en Agresión Total

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Desviación típica N

Agresividad Total T1

Sí.Comorb.T1

varón 28,2000 2,68328 5

mujer 28,6667 2,42212 6

Total 28,4545 2,42337 11

Sí.Depresivo.T1

varón 19,7143 2,56348 7

mujer 19,6000 2,47271 15

Total 19,6364 2,44064 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 24,6667 ,57735 3

Total 24,6667 ,57735 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 25,5000 ,70711 2

mujer 24,0000 1,11803 9

Total 24,2727 1,19087 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 31,4444 3,81153 9

mujer 28,1818 1,99089 11

Total 29,6500 3,31305 20

Total

varón 26,4231 5,49307 26

mujer 24,1951 4,40579 41

Total 25,0597 4,93866 67

Agresividad Total T2

Sí.Comorb.T1

varón 26,6000 8,20366 5

mujer 25,0000 6,60303 6

Total 25,7273 7,02981 11

Sí.Depresivo.T1

varón 24,0000 5,29150 7

mujer 21,7333 4,93481 15

Total 22,4545 5,04010 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 21,3333 2,51661 3

Total 21,3333 2,51661 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 20,0000 5,65685 2

mujer 22,8889 2,71314 9

Total 22,3636 3,23335 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 24,8889 3,78961 9

mujer 24,3636 3,64068 11

Total 24,6000 3,61867 20

Total

varón 24,1923 5,25372 26

mujer 23,1707 4,52163 41

Total 23,5672 4,80601 67

Agresividad Total T3

Sí.Comorb.T1

varón 28,0000 6,89202 5

mujer 23,1667 4,26224 6

Total 25,3636 5,86980 11

Sí.Depresivo.T1

varón 20,8571 3,38765 7

mujer 19,9333 2,89005 15

Total 20,2273 3,00685 22

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 28,3333 9,07377 3

Total 28,3333 9,07377 3

Sí.Agr.Verbal.T1

varón 22,5000 3,53553 2

mujer 22,5556 3,08671 9

Total 22,5455 2,97871 11

Sí.Agr.Total.T1

varón 23,0000 4,30116 9

mujer 23,6364 3,80191 11

Total 23,3500 3,93734 20

Total

varón 23,9615 5,66732 26

mujer 21,9756 3,65026 41

Total 22,7463 4,60350 67

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

227

14.4.2.2. Pruebas de homogeneidad

Tabla 111. Prueba de Box sobre la Igualdad de

las Matrices de Covarianzasa

M de Box 49,008

F 1,091

gl1 36

gl2 2523,172

Sig. ,327

Contrasta la hipótesis nula de que las Matrices de

covarianza observadas de las variables

dependientes son iguales en todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 +

sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

Tabla 112. Contraste de Levene sobre la Igualdad de las

Varianzas errora

F gl1 gl2 Sig.

Agresividad Total T1 3,286 8 58 ,004

Agresividad Total T2 1,977 8 58 ,066

Agresividad Total T3 2,110 8 58 ,049

Contrasta la hipótesis nula de que la varianza Error de la variable

dependiente es igual a lo largo de todos los grupos.

a. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo

sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

Tabla 113. Prueba de Esfericidad de Mauchlyb en Agresión Total

Efecto Intra-

sujetos

W de

Mauchly

Chi-cuadrado

aprox. gl Sig.

Epsilona

Greenhouse-

Geisser

Huynh-

Feldt

Límite-

inferior

Tiempo-Medida ,976 1,410 2 ,494 ,976 1,000 ,500

Contrasta la hipótesis nula de que la matriz de covarianza Error de las variables dependientes transformadas es proporcional

a una matriz identidad.

a. Puede usarse para corregir los grados de libertad en las pruebas de significación promediadas. Las pruebas corregidas se

muestran en la tabla Pruebas de los Efectos Inter-sujetos.

b. Diseño: Intersección + Grupo sintomático-T1 + sexo + Grupo sintomático-T1 * sexo

Diseño Intra-sujetos: Tiempo-Medida

14.4.2.3. Efectos Intra-sujetos

Tabla 114. Pruebas de Efectos Intra-sujetos en Agresión Total

Origen

Suma de

cuadrados

tipo III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Tiempo-Medida

Esfericidad asumida 118,532 2 59,266 4,425 ,014 ,071

Greenhouse-Geisser 118,532 1,952 60,714 4,425 ,015 ,071

Huynh-Feldt 118,532 2,000 59,266 4,425 ,014 ,071

Límite-inferior 118,532 1,000 118,532 4,425 ,040 ,071

Tiempo-Medida * Grupo

Sintomático-T1

Esfericidad asumida 536,117 8 67,015 5,004 ,000 ,257

Greenhouse-Geisser 536,117 7,809 68,652 5,004 ,000 ,257

Huynh-Feldt 536,117 8,000 67,015 5,004 ,000 ,257

Límite-inferior 536,117 4,000 134,029 5,004 ,002 ,257

Tiempo-Medida * sexo

Esfericidad asumida 5,175 2 2,588 ,193 ,825 ,003

Greenhouse-Geisser 5,175 1,952 2,651 ,193 ,819 ,003

Huynh-Feldt 5,175 2,000 2,588 ,193 ,825 ,003

Límite-inferior 5,175 1,000 5,175 ,193 ,662 ,003

Tiempo-Medida * Grupo

Sintomático-T1 * sexo

Esfericidad asumida 105,200 6 17,533 1,309 ,259 ,063

Greenhouse-Geisser 105,200 5,857 17,962 1,309 ,260 ,063

Huynh-Feldt 105,200 6,000 17,533 1,309 ,259 ,063

Límite-inferior 105,200 3,000 35,067 1,309 ,280 ,063

Anexo

228

Tabla 115. Descriptivos Factor Intra-sujetos “Momento medición” en Agresión Total

Tiempo-Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

1 25,553a ,358 24,835 26,270

2 23,423a ,703 22,016 24,830

3 23,554a ,609 22,334 24,773

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 116. Comparaciones por Pares del Factor Intra-sujetos “Momento de medición” en Agresión Total

(I)Tiempo-Medida (J)Tiempo-Medida Diferencia de

medias (I-J) Error típ. Sig.

b

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciab

Límite inferior Límite superior

1 2 2,130

*,a ,746 ,018 ,289 3,970

3 1,999*,a

,707 ,019 ,257 3,742

2 1 -2,130

*,a ,746 ,018 -3,970 -,289

3 -,130a ,808 1,000 -2,122 1,861

3 1 -1,999

*,a ,707 ,019 -3,742 -,257

2 ,130a ,808 1,000 -1,861 2,122

Basadas en las medias marginales estimadas.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

b. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Tabla 117. Descriptivos Factor Intra-sujetos “Interacción Grupo Sintomático-T1 * Edad” en Agresión Total

Grupo Sintomático-T1 Tiempo-Medida Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1

1 28,433 ,744 26,944 29,923

2 25,800 1,459 22,879 28,721

3 25,583 1,265 23,051 28,116

Sí.Depresivo.T1

1 19,657 ,562 18,531 20,783

2 22,867 1,103 20,659 25,075

3 20,395 ,956 18,481 22,309

Sí.Agr.Fisico.T1

1 24,667a 1,419 21,827 27,506

2 21,333a 2,782 15,764 26,903

3 28,333a 2,412 23,505 33,162

Sí.Agr.Verbal.T1

1 24,750 ,960 22,827 26,673

2 21,444 1,884 17,674 25,215

3 22,528 1,633 19,259 25,797

Sí.Agr.Total.T1

1 29,813 ,552 28,708 30,918

2 24,626 1,083 22,458 26,794

3 23,318 ,939 21,439 25,198

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

229

14.4.2.4. Efectos Inter-sujetos

Tabla 118. ANOVA de los Efectos Inter-sujetos en Agresión Total

Origen

Suma de

cuadrados tipo

III

gl Media

cuadrática F Sig.

Eta al

cuadrado

parcial

Intersección 79763,455 1 79763,455 4001,043 ,000 ,986

Grupo Sintomático-T1 989,088 4 247,272 12,403 ,000 ,461

sexo 28,918 1 28,918 1,451 ,233 ,024

Grupo Sintomático-T1 * sexo 18,745 3 6,248 ,313 ,816 ,016

Error 1156,269 58 19,936

Tabla 119. Descriptivos Factor Inter-sujetos “Grupos Sintomáticos en T-1” en Agresión Total

Grupo Sintomático-T1 Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 26,606 ,780 25,043 28,168

Sí.Depresivo.T1 20,973 ,590 19,792 22,154

Sí.Agr.Fisico.T1 24,778a 1,488 21,799 27,757

Sí.Agr.Verbal.T1 22,907 1,008 20,890 24,924

Sí.Agr.Total.T1 25,919 ,579 24,760 27,079

a. Basada en la media marginal poblacional modificada.

Tabla 120. Comparaciones por Pares del Factor Inter-sujetos “Grupo Sintomático-T1” en Agresión Total

(I)Grupo Sintomático-

T1

(J)Grupo Sintomático-

T1

Diferencia de

medias (I-J)

Error

típ. Sig.

a

Intervalo de confianza al 95 %

para la diferenciaa

Límite

inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1

Sí.Depresivo.T1 5,633* ,978 ,000 2,777 8,488

Sí.Agr.Fisico.T1 1,828b 1,681 1,000 -3,077 6,732

Sí.Agr.Verbal.T1 3,698 1,275 ,052 -,021 7,418

Sí.Agr.Total.T1 ,686 ,972 1,000 -2,150 3,523

Sí.Depresivo.T1

Sí.Comorb.T1 -5,633* ,978 ,000 -8,488 -2,777

Sí.Agr.Fisico.T1 -3,805b 1,601 ,208 -8,477 ,868

Sí.Agr.Verbal.T1 -1,934 1,168 1,000 -5,342 1,473

Sí.Agr.Total.T1 -4,946* ,827 ,000 -7,359 -2,533

Sí.Agr.Fisico.T1

Sí.Comorb.T1 -1,828c 1,681 1,000 -6,732 3,077

Sí.Depresivo.T1 3,805c 1,601 ,208 -,868 8,477

Sí.Agr.Verbal.T1 1,870c 1,797 1,000 -3,375 7,116

Sí.Agr.Total.T1 -1,141c 1,597 1,000 -5,802 3,520

Sí.Agr.Verbal.T1

Sí.Comorb.T1 -3,698 1,275 ,052 -7,418 ,021

Sí.Depresivo.T1 1,934 1,168 1,000 -1,473 5,342

Sí.Agr.Fisico.T1 -1,870b 1,797 1,000 -7,116 3,375

Sí.Agr.Total.T1 -3,012 1,162 ,121 -6,404 ,380

Sí.Agr.Total.T1

Sí.Comorb.T1 -,686 ,972 1,000 -3,523 2,150

Sí.Depresivo.T1 4,946* ,827 ,000 2,533 7,359

Sí.Agr.Fisico.T1 1,141b 1,597 1,000 -3,520 5,802

Sí.Agr.Verbal.T1 3,012 1,162 ,121 -,380 6,404

Basadas en las medias marginales estimadas.

*. La diferencia de medias es significativa al nivel ,05.

a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

b. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (J).

c. Una estimación de la media marginal poblacional modificada (I).

Anexo

230

Tabla 121. Descriptivos Factores Inter-sujetos “Interacción Grupo Sintomático-T1 * Sexo” en Agresión Total

Grupo Sintomático-T1 sexo Media Error típ. Intervalo de confianza 95%

Límite inferior Límite superior

Sí.Comorb.T1 varón 27,600 1,153 25,292 29,908

mujer 25,611 1,052 23,505 27,718

Sí.Depresivo.T1 varón 21,524 ,974 19,573 23,474

mujer 20,422 ,666 19,090 21,755

Sí.Agr.Fisico.T1 varón 24,778 1,488 21,799 27,757

mujer .a . . .

Sí.Agr.Verbal.T1 varón 22,667 1,823 19,018 26,315

mujer 23,148 ,859 21,428 24,868

Sí.Agr.Total.T1 varón 26,444 ,859 24,724 28,164

mujer 25,394 ,777 23,838 26,950

a. Esta combinación de niveles de los factores no tiene observaciones, por lo que la correspondiente media marginal

poblacional no es estimable.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

231

15. Análisis de regresión lineal múltiple

En los análisis de regresión es necesario contrastar varias pruebas para la idoneidad de la

interpretación de los resultados. Es decir, si las variable/s predictora/s sirven realmente para

predecir a la variable criterio (Catena, et al., 2003). Por tanto, las características que deben

cumplir los datos para que el análisis de regresión proporcione información fiable son: ausencia

de multicolinealidad, autocorrelación (independencia de los errores), normalidad de las

puntuaciones error y homogeneidad.

La multicolinealidad o presencia de una alta correlación de las variables independientes con

la variable dependiente, pero con poca correlación entre sí, se comprueba a través de los índices

de condición, donde aquellos índices con valores dentro del rango 15-30 indican la presencia de

problemas, mayor cuanto más alto sea su valor.

La autocorrelación (independencia de los errores) se basa en el supuesto fundamental de

que el error de predicción asociado a una puntuación no sirva para predecir el error de predicción

de otra puntuación. Para probar este supuesto se presenta la prueba de Durbin-Watson. Valores

cuanto más cercanos a 2, mayor indicativo de no autocorrelación.

La normalidad de las puntuaciones error implica que éstas se distribuyen según una normal.

Este supuesto se comprobará a través de un procedimiento gráfico (gráfico P-P) que compara los

residuos estandarizados con la normal. La normal es una diagonal, si los puntos se separan de ella,

probablemente la distribución no es normal.

Por último, la homogeneidad del error de predicción tiene lugar cuando los errores

cometidos para una misma puntuación predicha son diferentes a lo largo de la escala de la

variable dependiente (heteroscedasticidad). Este supuesto se comprobará gráficamente (gráfico

de dispersión) a través de los valores predichos frente a los errores de predicción (gráfico de

dispersión). Si la gráfica muestra algún patrón consistente, por ejemplo, una forma triangular o de

diamante en cualquier dirección, el supuesto parece no cumplirse.

Anexo

232

15.1. Depresión como variable criterio

15.1.1. Depresión en T1

Tabla 122. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Modelo

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig.

Correlaciones Estadísticos

de Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ.

Beta Orden cero

Parcial Semiparcial Índice de condición

Durbin Watson

(Constante) ,460 ,981 ,469 ,640 1,000

,849 Agresión Verbal T1

,242 ,074 ,206 3,282 ,001 ,206 ,206 ,206 9,868

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Depresión-T1

Figura 2. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Depresión-T1 a lo largo de la diagonal.

Figura 3. Muestra la homogeneidad de los datos en Depresión-T1 a través de la distribución de sus valores.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

233

15.1.2. Depresión en T2

Tabla 123. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Modelo

Coeficientes

no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error

típ. Beta

Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 1,174 ,513 2,287 ,023 1,000

,812 Agresión

Verbal T1 ,106 ,024 ,192 4,374 ,000 ,192 ,192 ,192 9,538

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente

Depresión-T2

Figura 4. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Depresión-T2 a lo largo de la diagonal.

Figura 5. Muestra la homogeneidad de los datos en Depresión-T2 a través de la distribución de sus valores.

Anexo

234

15.1.3. Depresión en T3

Tabla 124. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig.

Correlaciones Estadísticos

de Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ.

Beta Orden cero

Parcial Semiparcial Índice de condición

Durbin Watson

(Constante) 1,053 ,874 1,205 ,229 1,000

1,019

Presencia padres ,979 ,379 ,111 2,585 ,010 ,131 ,115 ,111 8,755

Nivel Económico -,802 ,295 -,116 -2,715 ,007 -,120 -,121 -,116 10,195

Agresión Verbal

T3 ,203 ,037 ,237 5,525 ,000 ,249 ,240 ,236 19,576

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Depresión-T3.

Figura 6. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Depresión-T3 a lo largo de la diagonal.

Figura 7. Muestra la homogeneidad de los datos en Depresión-T2 a través de la distribución de sus valores.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

235

15.2. Agresión física como variable criterio

15.2.1. Agresión física en T1

Tabla 125. Coeficientes según el Método Introducir para la Estimación de Variables Predictoras Significativas

a

Modelo

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones Estadísticos de

Colinealidad

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semparc. Tolerancia FIV

(Constante) 9,652 1,375 7,020 ,000

Nivel Económico -,116 ,582 -,013 -,199 ,842 -,013 -,013 -,013 ,997 1,003

Presencia padres ,443 ,565 ,050 ,784 ,434 ,057 ,050 ,050 ,994 1,006

Depresión T1 ,077 ,048 ,103 1,603 ,110 ,105 ,103 ,103 ,996 1,004

a. Variable dependiente: Agresión Física T1

15.2.2. Agresión física en T2

Tabla 126 Coeficientes según el Método Introducir para la Estimación de Variables Predictoras Significativas

b

Modelo

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos de

Colinealidad

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semparc. Tolerancia FIV

(Constante) 8,959 1,310 6,839 ,000

Nivel Económico -,178 ,554 -,020 -,321 ,749 -,019 -,021 -,020 ,997 1,003

Presencia padres ,913 ,539 ,105 1,696 ,091 ,120 ,109 ,105 ,994 1,006

Depresión T1 ,185 ,046 ,250 4,038 ,000 ,256 ,252 ,250 ,996 1,004

(Constante) 9,016 1,329 6,782 ,000

Nivel Económico -,200 ,561 -,022 -,356 ,722 -,019 -,023 -,022 ,977 1,024

Presencia padres ,910 ,540 ,105 1,687 ,093 ,120 ,108 ,105 ,994 1,006

Depresión T1 ,225 ,152 ,304 1,477 ,141 ,256 ,095 ,092 ,091 11,004

Depresión T2 -,042 ,152 -,056 -,273 ,785 ,239 -,018 -,017 ,091 10,990

b. Variable dependiente: Agresión Física T2

15.2.3. Agresión física en T3

Tabla 127. Coeficientes según el Método Introducir para la Estimación de Variables Predictoras Significativas

c

Modelo

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos de

Colinealidad

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semparc. Tolerancia FIV

(Constante) 10,618 1,445 7,349 ,000

Nivel Económico -,404 ,611 -,042 -,662 ,509 -,039 -,043 -,042 ,997 1,003

Presencia padres -,090 ,594 -,010 -,152 ,879 -,001 -,010 -,010 ,994 1,006

Depresión T1 ,088 ,051 ,112 1,742 ,083 ,110 ,112 ,111 ,996 1,004

(Constante) 10,660 1,467 7,269 ,000

Nivel Económico -,420 ,619 -,044 -,679 ,498 -,039 -,044 -,044 ,977 1,024

Presencia padres -,092 ,595 -,010 -,155 ,877 -,001 -,010 -,010 ,994 1,006

Depresión T1 ,117 ,168 ,148 ,696 ,487 ,110 ,045 ,045 ,091 11,004

Depresión T2 -,030 ,168 -,038 -,179 ,858 ,103 -,012 -,011 ,091 10,990

(Constante) 10,645 1,481 7,188 ,000

Nivel Económico -,417 ,622 -,044 -,670 ,503 -,039 -,043 -,043 ,972 1,029

Presencia padres -,097 ,600 -,011 -,162 ,871 -,001 -,010 -,010 ,984 1,017

Depresión T1 ,116 ,169 ,146 ,682 ,496 ,110 ,044 ,044 ,090 11,126

Depresión T2 -,031 ,169 -,039 -,183 ,855 ,103 -,012 -,012 ,091 11,024

Depresión T3 ,006 ,074 ,006 ,080 ,936 ,057 ,005 ,005 ,769 1,300

c. Variable dependiente: Agresión Física T3

Anexo

236

15.3. Agresión verbal como variable criterio

15.3.1. Agresión verbal en T1

Tabla 128. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 12,414 ,256 48,499 ,000

1,000 1,357

Depresión T1 ,176 ,054 ,206 3,282 ,001 ,206 ,206 ,206 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Verbal-T1

Figura 8. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Verbal-T1 a lo largo de la diagonal.

Figura 9. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Verbal-T1 a través de la distribución de sus valores.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

237

15.3.2. Agresión verbal en T2

Tabla 129. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 12,354 ,259 47,628 ,000 1,000 1,522

Depresión T1 ,242 ,054 ,275 4,465 ,000 ,275 ,275 ,275 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Verbal-T2

Figura 10. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Verbal-T2 a lo largo de la diagonal.

Figura 11. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Verbal-T2 a través de la distribución de sus valores.

Anexo

238

15.3.3. Agresión verbal en T3

Tabla 130. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 12,641 ,256 49,344 ,000 1,000 1,748

Depresión T1 ,189 ,054 ,220 3,519 ,001 ,220 ,220 ,220 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Verbal-T3

Figura 12. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Verbal-T3 a lo largo de la diagonal.

Figura 13. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Verbal-T3 a través de la distribución de sus valores.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

239

15.4. Agresión total (física y verbal) como variable criterio

15.4.1. Agresión total en T1

Tabla 131. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 19,902 ,404 49,306 ,000 1,000 1,182

Depresión T1 ,238 ,084 ,178 2,824 ,005 ,178 ,178 ,178 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Total -T1

Figura 14. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Total-T1 a lo largo de la diagonal.

Figura 15. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Total-T1 a través de la distribución de sus valores.

Anexo

240

15.4.2. Agresión total en T2

Tabla 132. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

tipificados

t Sig.

Correlaciones

Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden

cero Parcial Semiparcial

Índice de

condición

Durbin Watson

(Constante) 19,595 ,397 49,334 ,000 1,000 1,311

Depresión T1 ,393 ,083 ,291 4,736 ,000 ,291 ,291 ,291 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Total -T2

Figura 16. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Total-T2 a lo largo de la diagonal.

Figura 17. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Total-T2 a través de la distribución de sus valores.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

241

15.4.3. Agresión total en T3

Tabla 133. Coeficientes, Diagnósticos de Colinealidad y Autocorrelación

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig.

Correlaciones Estadísticos

de

Colinealidad

Autocorrelación

B Error típ. Beta Orden cero

Parcial Semiparcial Índice de condición

Durbin Watson

(Constante) 19,967 ,407 49,028 ,000 1,000 1,773

Depresión T1 ,259 ,085 ,191 3,039 ,003 ,191 ,191 ,191 2,679

Se muestra el último paso del análisis de regresión que forma el modelo predictor para la variable dependiente Agresión Total -T3

Figura 18. Muestra el supuesto de normalidad de las puntuaciones en Agresión Total-T3 a lo largo de la diagonal.

Figura 19. Muestra la homogeneidad de los datos en Agresión Total-T3 a través de la distribución de sus valores.

Anexo

242

16. Modelos de ecuaciones estructurales

16.1. Identificación de las variables por modelo propuesto

Variable Nomenclatura TIPO

Observable Latente Endógena Exógena

Agresión hetero-informada (T1, T2 y T3) Agr. Pares T1, T2 y T3 A1/A2/A3/B1/B2/B3

A2/A3/B2/B3 A1/B1

AFV (Agr. Física en T1, T2 y T3) AFV-F. T1, T2 y T3 A1/A2/A3/B1/B2/B3/C

A2/A3/B2/B3 A1/B1

AFV (Agr. Verbal en T1, T2 y T3) AFV-V. T1, T2 y T3 A1/A2/A3/B1/B2/B3/C

A2/A3/B2/B3 A1/B1

S-CDI (Depresión en T1, T2 y T3) SCDI-T1, T2 y T3 A1/A2/A3/B1/B2/B3/C

A2/A3/B2/B3 A1/B1

Agresión agresión

A1/A2/A3 A2/A3 A1

Agresión Física agr. física

B1/B2/B3/C B2/B3/C B1

Agresión Verbal agr. verbal

B1/B2/B3/C B2/B3/C B1

Depresión depresión

A1 /A2/A3/B1/B2/B3/C A2/A3/B2/B3/C A1/B1

Factor Común Subyacente suby. común

A3/B3/C

A3/B3/C

Problemas Exteriorizados Ext.

A2/B2

A2/B2

Problemas Interiorizados Int.

A2/B2

A2/B2

Tabla 134. Las letras mayúsculas indican como son identificadas las variables en cada uno de los modelos de AFC propuestos.

16.2. Índices de ajuste de los modelos A y B

Tabla 135. Índices de Ajuste Global de los Modelos A y B

Modelo GFI AGFI CFI RMSEA 2 (g.l.), p

Modelo A1 0,966 0,888 1,000 0,000 23,511 (24); p=0,490

Modelo A2 NO PLAUSIBLE

Modelo A3 0,966 0,888 1,000 0,000 23,511 (24); p=0,490

Modelo B1 0,966 0,875 0,996 0,033 23,439 (21); p=0,321

Modelo B2 0,966 0,880 0,997 0,026 23,522 (22); p=0,373

Modelo B3 0,969 0,884 0,999 0,017 21,629 (21); p=0,421

Modelo saturado 1,000

1,000

Modelo independiente 0,457 0,359 0,000 0,295 Este modelo se corresponde con aquel desarrollado por Weiss y Catron (1994). Variante del modelo A2 en el que el factor “agresión” es dividido en los factores agresión física y verbal. GFI = índice de bondad de ajuste; AGFI = índice ajustado de bondad de ajuste; CFI = índice de ajuste comparativo; RMSEA = Error cuadrado de la raíz media de aproximación.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

243

16.3. Modelo A

16.3.1. Modelo A1 (Análisis Factorial Confirmatorio de 1er orden con dos

factores)

Figura 20. Modelo A1 con parámetros estandarizados en el que se establece la relación entre depresión y agresión.

Anexo

244

16.3.2. Modelo A2 (Análisis Factorial Confirmatorio con dos factores de 2º

orden con influencia directa sobre los factores de 1er orden)

The model is probably unidentified. In order to achieve identifiability, it will probably be

necessary to impose 3 additional constraints.

Figura 21. Modelo A2 que emula al propuesto por Weiss y Catron (1994) para la relación entre depresión y agresión a través de los problemas de amplia banda (exteriorizado e interiorizado) a los que pertenecen.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

245

16.3.3. Modelo A3 (Análisis Factorial Confirmatorio con un factor de 2º

orden con influencia directa sobre los dos factores primarios)

Figura 22. Modelo A3 con parámetros estandarizados para la depresión y agresión influidos directamente por un factor común subyacente a ambos.

Anexo

246

16.4. Modelo B

16.4.1. Modelo B1 (Análisis Factorial Confirmatorio de 1er orden con tres

factores)

Figura 23. Modelo b1 con parámetros estandarizados en el que se establece la relación entre depresión y agresión física y verbal.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

247

16.4.2. Modelo B2 (Análisis Factorial Confirmatorio con dos factores de 2º

orden con influencia directa sobre los factores de 1er orden)

Figura 24. Modelo B2, variante del modelo propuesto por Weiss y Catron (1994) para la relación entre depresión y agresión a través de los problemas de amplia banda (exteriorizado e interiorizado) pero dividiendo la agresión en física y verbal.

Anexo

248

16.4.3. Modelo B3 (Análisis Factorial Confirmatorio con un factor de 2º

orden con influencia directa sobre los dos factores primarios)

Figura 25. Modelo B3 con parámetros estandarizados para la depresión y agresión física y verbal, influidos directamente por un factor común subyacente a ambos.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

249

16.5. Índices de ajuste del Modelo C

Tabla 136. Índices de Ajuste del Modelo C

Modelo GFI AGFI CFI RMSEA 2 (g.l.), p

Modelo C1 (Base) 0,968 0,902 0,994 0,035 37,992 (29), p = 0,123

Modelo C1-2 con pesos regresión iguales 0,965 0,899 0,993 0,036 41,248 (31), p = 0,103

Modelo C1-3 con Varianzas iguales 0,945 0,850 0,974 0,068 71,547 (33), p = 0,000

Modelo C1-4 con Varianzas agr. física y verbal iguales 0,966 0,901 0,994 0,034 39,986 (31), p = 0,129

Modelo saturado 1,000

1,000

Modelo independiente 0,456 0,321 0,000 0,285

GFI = índice de bondad de ajuste; AGFI = índice ajustado de bondad de ajuste; CFI = índice de ajuste comparativo; RMSEA = Error cuadrado de la raíz media de aproximación.

16.6. Modelo C. análisis factorial de segundo orden multi-grupo por

sexos para probar la estructura factorial invariante del constructo

“factores subyacentes comunes”

16.6.1. Modelo C1. Modelo base (grupo varones)

Figura 26. Modelo C1 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros estandarizados para la depresión y agresión física y verbal en varones, influidos directamente por un factor común subyacente a ambos.

Anexo

250

16.6.2. Modelo C1. Modelo base (grupo mujeres)

Figura 27. Modelo C1 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros estandarizados para la depresión y agresión física y verbal en mujeres, influidos directamente por un factor común subyacente a ambos.

16.6.3. Modelo C1-2 con cargas factoriales iguales (grupo varones)

Figura 28. Modelo C1-2 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en varones, con cargas factoriales en factores 1er orden iguales.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

251

16.6.4. Modelo C1-2 con cargas factoriales iguales (grupo mujeres)

Figura 29. Modelo C1-2 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en mujeres, con cargas factoriales en factores 1er orden iguales.

16.6.5. Modelo C1-3 con Varianzas iguales (grupo varones)

Figura 30. Modelo C1-3 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en varones, con Varianzas en factores 1er orden iguales.

Anexo

252

16.6.6. Modelo C1-3 con Varianzas iguales (grupo mujeres)

Figura 31. Modelo C1-3 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en mujeres, con Varianzas en factores 1er orden iguales.

16.6.7. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo

varones, valores sin estandarizar)

Figura 32. Modelo C1-4 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en varones, con Varianzas en factores 1

er orden agresión física y verbal iguales.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

253

16.6.8. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo

mujeres, valores sin estandarizar)

Figura 33. Modelo C1-4 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros sin estandarizar para la depresión y agresión física y verbal en mujeres, con Varianzas en factores 1er orden agresión física y verbal iguales.

16.6.9. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo

varones, valores estandarizados)

Figura 34. Modelo C1-4 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros estandarizados para la depresión y agresión física y verbal en varones, con Varianzas en factores 1er orden agresión física y verbal iguales.

Anexo

254

16.6.10. Modelo C1-4 con Varianzas agresión física y verbal iguales (grupo

mujeres valores estandarizados)

Figura 35. Modelo C1-4 sin agresión informada por pares como variable observable, con parámetros estandarizados para la depresión y agresión física y verbal en mujeres, con Varianzas en factores 1er orden agresión física y verbal iguales.

Tesis: análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil

255

17. Trabajos sobre agresión y depresión infanto-juvenil en la

historia de la investigación

Figura 36. Resultados de la búsqueda realizada en el PsycINFO sobre trabajos que en su título especifiquen que tratan de la depresión y agresión, y en palabras clave que se hayan realizado sobre población infantil y adolecente sin limitación de fecha.