23

Click here to load reader

TESIS DE CONTABILIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones

que afecten económicamente a una entidad y que produce sistemática y

estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan

económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones

internas y otros eventos.

La información financiera que emana de la contabilidad es información

cuantitativa, expresada en unidades monetarias, y descriptiva, que muestra la

posición y desempeño financiero de una entidad, cuyo objetivo esencial es el de

ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Se

manifestación fundamental son los estados financieros.

Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el

desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio

para estimar el comportamiento futuros de los flujos de efectivo, entre otros

aspectos.

1

Page 2: TESIS DE CONTABILIDAD

ACTIVO Y PASIVO

Activo. Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad; representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa o entidad.

Pasivo. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad; representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la entidad.

CUENTAS QUE INTEGRAN EL ACTIVO Y EL PASIVO

Principales cuentas del activo

Caja. Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa el cual esta

representado por monedas y billetes de banco, cheque, pagaré, etc., esta

aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo; y disminuye cuando

paga con dinero en efectivo.

Bancos. Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro; y disminuye cuando expide cheques en contra del banco.

2

Page 3: TESIS DE CONTABILIDAD

Inversiones Temporales. Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casa de bolsa o en otros organismos del sector financiero con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en corto plazo, esta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos, cedulas hipotecarias, etc., y disminuye cuando los vende; es cuenta del activo por que representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.

Mercancías. Son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.

Cliente. Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa venda mercancías a crédito, disminuye cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja.

Documentos por cobrar. Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagares; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos.

Deudores diversos. Son la entidad que le deben a la empresa por un concepto distinto de la venta de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancías, disminuye cuando dichas entidades pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo.

Anticipo a proveedores. Es el valor de anticipo a la cuenta de pedidos que la empresa entrega a proveedores; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa efectué anticipo a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios; disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos entreguen facturado el pedido, y también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento del proveedor.

3

Page 4: TESIS DE CONTABILIDAD

Terreno. Son los predios propiedad de la entidad; es cuanta del activo por representa el precio de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa.

Edificios. Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, bodegas, estacionamientos, etc., propiedad de la empresa.

Mobiliario y equipo. Es el conjunto de muebles y utensilios, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, basculas, maquinas de estacionamiento, entre otros, propiedad de la empresa.

Equipo de cómputo electrónico. Es el conjunto integrado por unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drivers (unidad de disco), scanner, plotters, etc.

Equipo de entrega o de reparto. Es el conjunto integrado por vehículos de transporte aéreo, terrestres y marítimos tales como aviones, camiones, barcos, entre otros, propiedad de la empresa. Aumenta cada vez que se compra uno de esos bienes, y disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Depósitos de garantía. Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que va a disfrutar; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa deja en guarda dinero o valores, disminuye conforme le devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo de contrato o por cancelación del mismo.

Inversiones permanentes. Son las que están representadas por acciones y otros valores negociables convertibles en efectivo en un plazo mayor de un año, con el propósito de obtener un rendimiento o beneficio mayor al que producen las inversiones temporales de inmediata realización; esta cuenta aumenta cuando la empresa adquiere acciones y otros valores negociables de otras entidades, disminuye cuando los vende.

4

Page 5: TESIS DE CONTABILIDAD

Gastos de investigación y desarrollo. Son los gastos que la empres efectúa en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración l de servicios, con la expectativa de lograr comercializarlos, incluyen los que originan la búsqueda y formulación del concepto, el diseño pruebas del producto; esta cuenta aumenta cuando la entidad efectúa gastos en su etapa preoperatorios, disminuye por el importe de la amortización de los gastos preoperatorios, la cual debe iniciarse inmediatamente después de que la empresa deja la etapa preoperatorio.

GASTOS EN ETAPAS PREOPERATIVAS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACCION. Son los gastos que hace la empresa durante su etapa preoperatorio, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus propias operaciones comerciales o industriales, tales como: adquirir equipos, organizar su administración y su producción, desarrollar los productos o servicios que plantea vender, desarrollar su mercado, contratar y capacitar a su personal, entre otros; esta cuenta aumenta cuando la entidad efectúa gastos en su etapa preoperatorio, disminuye por el importe de la amortización de los gastos preoperatorios, la cual debe iniciarse inmediatamente después de que la empresa deja la etapa preoperatorio.

GASTOS DE MERCADOTECNIA. Son los gastos que la hace la entidad con la finalidad de obtener conocimiento el mercado para un producto a servicio, darle a conocer desarrollarlo mantenerlo a preferencia del consumidor; esta cuenta aumenta cuando la empresa efectúa gastos de mercadotecnia, disminuye por aplicación de resultados de operación de los gastos de investigación, publicidad o promoción delegados por la amortización de marcas y nombres comerciales.

GASTOS DE ORGANIZACION. Son los gastos que la entidad paga a profesionales especializados en la organización de negocios o en la reorganización de empresas; esta aumenta cuando la empresa servicios por la organización o reorganización de la empresa, disminuye por la aplicación a resultados de operación de los gastos de organización o reorganización conforma se incurren.

GASTOS DE INSTALACION. Son todos los gastos que efectúa la empresa para acondicionar el local de su negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación; esta cuenta aumenta por cada uno de los gasto que haga la empresa para acondicionar el local, disminuye por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo.

5

Page 6: TESIS DE CONTABILIDAD

PAPELERIA Y UTILES. Es el conjunto de material de papelería y objetivo de escritorio que se emplean en las labores de la empresa, lo constituye el papel en blanco o membrete, sobres, formatos impresos como remisiones, facturas, recibos, libros, tarjetas, así como lápices, bolígrafos, tintas, correctores, etc.; esta cuenta aumenta cada vez que se compra papelería y útiles de escritorio, disminuye por el valor de los materiales y útiles que se hayan utilizado.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que la empresa proporciona produce o vende, los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en diario, revistas, estaciones radiodifusoras y otros vehículos de divulgación; esta cuenta aumenta cada ve que se paga por impresión o contratación de propaganda y publicidad, disminuye por la parte de publicidad y propaganda que se distribuya o publique.

PRIMAS DE SEGUROS. Son los pagos que hacen la empresa o compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc., esta cuenta aumenta cada vez que se paga a las compañías aseguradoras prima sobre contratos de seguro, disminuye por la parte proporcional que de las prismas pagadas se haya disfrutado del servicio.

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al edificio que ocupa la empresa, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad paga por anticipado el importe de varias rentas, disminuye por la parte proporcional que del servicio se haya disfrutado en el transcurso del tiempo.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO. Son los intereses que la empresa paga antes del vencimiento de un crédito. Esta cuenta aumenta cada vez que la empresa pague intereses por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se hayan convertido en gasto por el transcurso del tiempo.

6

Page 7: TESIS DE CONTABILIDAD

PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO

PROVEEDORES. Son las entidades a quienes la empresa les debe por haberles comprado mercancías a crédito, sin darle ninguna garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad compra mercancías a crédito, disminuye cuando pague total o parcialmente la cuenta, devuelven mercancías al proveedor o esta conceda algún descuento o rebaja.

DOCUMENTOS POR PAGAR. Son los títulos de crédito a cargo de la empresa, tales cm letras de cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cuando la empresa expida letras de cambio o pagarés a su cargo, disminuye cada vez que pague o cancele uno de estos documentos.

ACREEDORES DIVERSOS. Son las entidades a quienes la empresa les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa quede a deber por un concepto distinto de la compra de mercancías; disminuye cuando la entidad paga total o parcialmente la cuenta o le devuelve al acreedor los valores que le avía adquirido.

ANTICIPO DE CLIENTES. Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías; su finalidad es contar con recursos para producir los artículos solicitados y, a la vez, tener mayor seguridad de la venta de su producción; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe anticipos de clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías o de servicios, disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la empresa cobra el saldo a cargo de los clientes y entrega facturado el pedido; también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento de la entrega prometida.

GASTOS PENDIENTES DE PAGO, GASTOS POR PAGAR O GASTOS ACUMULADOS. Son los gastos por servicios o beneficios devengado, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios de empleados, el servicio de llamadas telefónicas, las comisiones de agentes y dependientes, el suministro de energía eléctrica y agua, el arrendamiento; esta cuenta aumenta cuando no se paga algún servicio o beneficio devengado por la empresa, disminuye cuando la empresa paga total o parcialmente el adeudo correspondiente.

7

Page 8: TESIS DE CONTABILIDAD

IMPUESTOS PENDIENTES DE PAGO, IMPUESTOS POR PAGAR O IMPUESTOS ACUMULADOS. Son los impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social, la cuota del seguro del retiro (SAR), la cuota del fondo nacional de vivienda (INFONAVIT), el impuesto sobre nominas, el impuesto predial, etcétera; esta cuenta aumenta cuando se conoce la obligación adquirida de pagar algún impuesto o cuota; disminuye cuando la empresa paga total o parcialmente el adeudo correspondiente.

ACREEDORES HIPOTECARIO O HIPOTECAS POR PAGAR. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles, se entiende por bienes inmuebles los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa recibe prestamos cuya garantía esta constituida por la escritura de algún bien inmueble, disminuye por los pagos que la empresa haga a cuenta o liquidación de dichos prestamos hipotecarios.

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas la empresa haya cobrado anticipadamente; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa cobre rentas por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se hayan devengado conforme al paso del tiempo.

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO. Son el importe de los intereses que aun no estando vencidos la empresa ha cobrado anticipadamente; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa cobre intereses por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en ingresos.

8

Page 9: TESIS DE CONTABILIDAD

BALANCE GENERAL

Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, relevado sus restricciones; los pasivos atendiendo a si exigibilidad, revelado sus riesgos financieros; asi como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Los estados financieros deben presentarse, por lo menos, anualmente o al terminar de ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando este sea mayor a un año; la información financiera que muestra el balance general para que sea razonablemente correcta debe incluir absolutamente todo el activo y todo el pasivo.

Partes que integran el Balance General

Encabezado CuerpoPie del balance general.

Encabezado: Nombre, razón o denominación social de la entidad.

Mención de ser balance general.

Fecha del balance.

Cuerpo: Nombre de las cuentas que constituyen el activo, corretamente

valuadas y clasificadas.

Nombre de las cuentas que forman el pasivo, correctamente

valuadas y clasificas.

Nombre de las cuentas que constituyen el capital contable, con su

respectivo valor y correctamente clasificados.

Pie: Firma del propietario o funcionario autorizado

(Gerente, director o administración)

Firma del contador que lo elaboro o del auditor que lo reviso-autorizo .

9

Page 10: TESIS DE CONTABILIDAD

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL

El balance general se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos:

Con forma de reporte.Con forma de cuenta.

BALANCE GENERAL CON FORMA DE REPORTE

Consiste en anotar clasificadamente el activo, y el pasivo, en una sola pagina de tal manera que a la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable o patrimonio contable.

De acuerdo con lo anterior se puede apreciar que el balance con forma de reporte se basa en la formula:

Activo – Pasivo = Capital

Que expresada por medio de literales queda:

A – P = C

La formula anterior, se conoce con el nombre de formula del capital.

El balance general debido a su importancia se debe elaborar y pasar a un libro u hojas con un rayado distribuido de la siguiente manera: un espacio amplio subdivisión para pesos y centavos, en los cuales se anotan los valores o importes de las cuentas, de los totales de los grupos asi como del activo, pasivo y capital contable.

Para que el balance general tenga buena presentación se deben observar las siguientes indicaciones:

1. El nombre de la entidad se debe anotar en el centro de la hoja, en la primera línea.

2. La mención de ser balance general y la fecha de presentación se deben anotar en el centro de la hoja o dejando un espacio (sangría) al principio de la segunda línea.

3. La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance general.

10

Page 11: TESIS DE CONTABILIDAD

4. Los nombre activo, pasivo y capital contable se deben anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas.

5. El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo se debe anotar dejando una pequeña sangría.

6. El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen de la hoja, con el objeto de que no se confunda con los nombres de los grupos.

7. Únicamente el signo de pesos ($) debe preceder a la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que se escriben después de un corte.

8. Los cortes debe abarcar toda la columna.9. Únicamente el resultado final (importe del capital contable) se corta con

dos líneas horizontales.10.No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe.

A continuación se indica en que columna se deben anotar los valores o importes de las cuentas, de los grupos y de los totales del activo, pasivo y capital contable.

Segunda columna. En esta columna se deben anotar el valor o importe de cada cuenta

Tercera columna. En esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo.

Cuarta columna. En esta columna se deben anotar los importes totales del activo, pasivo y capital contable.

Naturalmente hay cambios en la colocación de los valores o importes de las cuentas. Por ejemplo, cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse en la segunda columna se debe anotar directamente hasta la tercera columna, ya que de hecho forma el importe total del grupo.

Debe observarse que las sumas de cada grupo pasan a la siguiente columna, a la misma altura del último sumado.

11

Page 12: TESIS DE CONTABILIDAD

La Comercial Mercantil, S.A.

Balance General, al 31 de diciembre de 2009

  ACTIVO 1 2 3 4

  CIRCULANTE        1 Caja   $ 1´000,000.00    2 Bancos   500,000.00    3 Mercancías   1´500,000.00    4 Clientes   500,000.00    5 Documentos por cobrar   700,000.00    

6 Deudores diversos   300,000.00 $ 4´500,000.00  

  FIJO        7 Edificios   $ 2´000,000.00    8 Mobiliario y equipo   1´200,000.00    

9 Equipo de reparto   800,000.00 4´000,000.00  

  DIFERIDO        

10 Gastos de instalación     200,000.00 $ 8´700,000.00

  PASIVO          CIRCULANTE        11 Proveedores   $ 1´000,000.00    12 Documentos por pagar   800,000.00    

13 Acreedores diversos   200,000.00 $ 2´000,000.00  

  FIJO        14 Acreedores hitecarios     1´000,000.00  

  DIFERIDO        

15Renta cobrada por anticipado     100,000.00 3´100,000.00

  capital contable       $ 5´600,000.00

                                              Autorizado por     Elaborado por                                      Propietario     Contador Publico

BALANCE GENERAL CON FORMA DE CUENTA12

Page 13: TESIS DE CONTABILIDAD

En esta forma se emplean dos paginas; en la de la izquierda, se anotan clasificadamente las cuentas que constituyen el activo, y en la de la derecha las del pasivo y el capital contable.

El balance general con forma de cuenta se basa en la formula:

Activo = Pasivo + Capital

Que expresada por medio de literales queda:

A = P + C

La formula anterior se conoce con el nombre de formula del balance general.

Es la estructura del balance general con forma de cuenta únicamente se utilizan la tercera y cuarta columna. A continuación se indica en que columna se deben anotar los valores o importes de las cuentas, de los grupos y de los totales del activo, pasivo y capital contable.

Tercera columna. En esta columna se debe anotar el valor o importe de cada cuenta.

Cuarta columna. En esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo, así como el importe total del activo, pasivo y capital contable.

El total del pasivo más el capital contable se debe anotar a la misma altura del total activo.

Los renglones que quedan en blanco del capital contable al total del pasivo más el capital, se deben inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con el nombre de zeta.

El balance general se debe presentar al terminar el ejercicio.

El ejercicio es el tiempo comprendido entre dos balances consecutivos, el periodo puede ser de un año al término del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando este sea mayor a un año. Esto no impide que se emitiera el balance general en fechas intermedias, por ejemplo cada seis meses, cada tres meses, cada mes, etcétera.

ESTADO DE RESULTADOS13

Page 14: TESIS DE CONTABILIDAD

Es un estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta resultante de todos los ingresos, costos y gastos realizados por la entidad durante el periodo.

Cuentas que integran el estado de resultados

Ventas totales. Son el valor de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito con o sin garantía documental.

Devoluciones sobre ventas. Son el valor de las mercancías que los clientes devuelven a la entidad porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera.

Descuentos sobre ventas. Son el valor de las bonificaciones o rebajas que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes.

La finalidad de conceder descuentos o rebajas sobre ventas, para la entidad que los otorga, es la de atraer nuevos clientes o de conservar a los ya existentes; por supuesto, tal estrategia redunda en beneficio de ambas partes.

Compras. Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito con o sin garantía documental.

Gastos de compra. Son las erogaciones que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, las principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etcétera.

Devoluciones sobre compra. Son el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no satisface a la entidad se calidad, precio, modelo, color, etcétera.

Descuentos sobre compras. Son el valor de las bonificaciones o rebajas que sobre el precio de compra o de factura le conceden a la entidad los proveedores.

La finalidad de conceder descuentos o rebajas sobre compras, para el proveedor que los otorga, es la de atraer nuevos clientes o de conservar a los ya existentes; por supuesto, tal estrategia reanuda en beneficio de ambas partes.

Inventario inicial. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio.

Inventario final. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

14

Page 15: TESIS DE CONTABILIDAD

Gastos de venta o directos. Son los gastos que tienen relación directa con la promoción realización y desarrollo del volumen de las ventas.

Gastos de administración o indirectos. Son los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.

Gastos y productos financieros. Son los gastos e ingresos ordinarios, que se deriven de operaciones o transacciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Otros gastos y productos. Son los gastos e ingresos no ordinarios, que se derivan de operaciones o transacciones inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

PROCEDIMIENTO GLOBAL

15

Page 16: TESIS DE CONTABILIDAD

PROCEDIMIENTO GLOBAL

Consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancías generales.

La cuenta de mercancías generales tiene los siguientes movimientos:

Mercancías Generales

Se carga: Se abona:

Al principiar el ejercicio: Durante el ejercicio:

1. Del valor del inventario inicial de 1. Del valor de las ventas (a precio Mercancías (a precio de costo). De venta).

2. Del valor de las compras (a 2. Del valor de las devoluciones precio de adquisición). Sobre compra (a precio de adq.)

3. Del valor de los gastos de 3. Del valor de los descuentos o compra. Rebajas sobre compra.

4. Del valor de las devoluciones / venta (a precio de venta).

5.- Del valor de los descuentos o rebajas sobre ventas.

Análisis Del Movimiento De La Cuenta De Mercancías Generales:

16

Page 17: TESIS DE CONTABILIDAD

Inventario inicial. Se carga porque representa un activo y, de acuerdo con las reglas establecidas, todo activo debe principiar por un cargo.

Compras. Se cargan porque al comprar mercancías aumenta el activo y, de acuerdo con las reglas todo activo se carga.

Gastos de compra. Se cargan por que los gastos disminuyen el capital y, toda disminución del capital se carga.

Devoluciones sobre ventas. Se cargan porque al devolvernos mercancías aumenta el activo y, todo aumento del activo se carga.

Descuentos sobre venta. Se cargan porque al concederlas el cobro es menos, lo cual disminuye el capital, y toda disminución del capital debe cargarse.

Ventas. Las ventas se abonan porque, al vender mercancías, disminuye el activo y de acuerdo con las reglas, toda disminución del activo se abona.

Devoluciones sobre compras. Se abonan porque, al devolver mercancías, disminuye el activo y, toda disminución del activo se abona.

Descuentos sobre compras. Se abona porque al sernos concedidas el pago sea menor, lo cual aumenta el capital y, de acuerdo con las reglas todo aumento de capital se abona.

17