TESIS ARTURO CHOQUE

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANA SAN PABLO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN SOCIAL

TESIS DE GRADORadio Soberana: experiencia de una emisora sindical como articuladora del discurso poltico del movimiento cocalero POSTULANTE: PROFESOR GUIA: Carlos Arturo Choque Montao Lic. Carlos Hugo Morales Pea

PARA OPTAR EL DIPLOMA ACADMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIN SOCIAL

N 215LA PAZ BOLIVIA 2008

RESUMEN EJECUTIVO Durante los ltimos 25 aos, en el centro de Bolivia, se han desarrollado fenmenos sociales directa o indirectamente relacionados con la produccin de la coca, los sucesivos planes gubernamentales para erradicarla, las situaciones de convulsin social y las violaciones y abusos a los derechos humanos en el marco de la llamada guerra contra las drogas. La comunicacin no ha sido un campo ajeno a estas confrontaciones (ideolgicas o de hecho), ya que en medio de la conflictividad social ha nacido una experiencia de comunicacin sindical alternativa que ha pasado, de ser testigo de la historia, a ser protagonista de la misma. La investigacin documenta la vida institucional de Radio Soberana, emisora sindical de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba, y la relaciona con algunos de los hechos histricos ms importantes para el movimiento cocalero del Chapare. Uno de ellos fue la clausura de la emisora en medio de una de las olas represivas ms fuertes en contra de los cultivadores de la hoja de coca y dos das antes de la sesin de desafuero del diputado y dirigente Evo Morales, hoy Presidente de la Repblica.

2

CAPTULO I1. PresentacinLa madrugada del 22 de enero de 2002, un fuerte contingente policial y militar ingres violentamente a la localidad de Chipiriri, en el Chapare Cochabambino. La naturaleza del operativo era desmedida para la misin que deba cumplir: clausurar la radio sindical Soberana, propiedad de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba y secuestrar sus equipos. Ocho caimanes cargados con tropa militar y 14 camionetas con efectivos policiales fueron utilizados para dar cumplimiento a la resolucin administrativa RAR 2001/1153 de la Superintendencia de Telecomunicaciones, emitida el 14 de diciembre del ao 2001. El entonces dirigente cocalero Evo Morales Ayma, denunci a la Agencia de Noticias Fides que durante la irrupcin se destrozaron varios equipos de comunicaciones de la radioemisora y se incaut ilegalmente abundante documentacin. La intervencin se produjo mientras el movimiento cocalero se movilizaba en Sacaba, cerca de la ciudad de Cochabamba, en contra del cierre de los mercados primarios de la hoja de coca y dos das antes de la sesin de desafuero de Morales en el Parlamento. La accin puso en claro que no se trataba solamente de una misin administrativa (el argumento para la clausura fue la supuesta falta de documentacin legal que avale el funcionamiento de la emisora), en realidad la clausura fue poltica y buscaba acallar un importante bastin ideolgico del movimiento cocalero en el Chapare. Las autoridades lo negaron. El ministro de Informacin Gubernamental, Mauro Bertero, dijo que el cierre responda a que Radio Soberana haba violado los principios constitucionales de la libertad de expresin y sostuvo que el hecho de que la clausura de la emisora se hubiese dado justo en medio de un fuerte conflicto en la zona, no era ms que una coincidencia, ya que la resolucin de la Superintendencia

3

de Telecomunicaciones haba sido emitida el 14 de noviembre, ms de un mes antes del operativo de clausura. Sin embargo, lo que la autoridad no mencion, es que el operativo de clausura no fue el primero de aquella turbulenta coyuntura en el Chapare. De hecho, dos das antes de emitirse la resolucin de la Superintendencia se produjo un violento intento de intervenir la radio, accin que choc con la frrea resistencia de las mujeres cocaleras. Radio Soberana es un medio de comunicacin propiedad de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba, aunque sus servicios y sus mensajes estn dirigidos a todos los miembros de las seis federaciones campesinas del Chapare cochabambino; est instalada en la localidad de Chipiriri, a siete kilmetros de Villa Tunari, y funciona desde el 27 de junio de 1997. Desde entonces, varios han sido los intentos gubernamentales por silenciar a esta radioemisora por difundir mensajes supuestamente sediciosos y por convocar a las movilizaciones sociales de todo el sector. Ya en noviembre de 2001, los fiscales de Villa Tunari: Mario Chambi, David Ledezma Salazar y Abdn Camacho, haban requerido al director de Radio Soberana, Ren Layme, que certifique los nombres de las personas que utilizaban los servicios de la emisora para convocar a reuniones sindicales y movilizaciones. Las instalaciones de la radio tambin fueron uno de los primeros blancos seleccionados por las fuerzas del orden, policiales o castrenses para la represin cuando la tensin social suba en esta conflictiva parte de la Amazonia boliviana. Luego de tres meses de clausura, la radio volvi a transmitir bajo el nombre de Radio Chipiriri, ya que uno de los argumentos para su intervencin fue la supuesta existencia de otra radio con licencia en el departamento de Tarija que funcionaba bajo el nombre de Soberana. En los siguientes aos, la emisora continu siendo un instrumento fundamental de comunicacin poltica para los cocaleros y sin duda

4

aport en algo al crecimiento poltico del lder de este sector Evo Morales, hoy Presidente de la Repblica. Antes de que se cumpliera un mes de su mandato, Morales fue reelecto como Presidente de las seis federaciones de cocaleros y en su discurso de ocasin mencion la importancia de Radio Chipiriri y anunci que su experiencia de comunicacin alternativa sera replicada en todo el pas. De hecho, el 1 de mayo de 2007, Evo Morales realiz el lanzamiento de una Red Nacional de Radios Comunitarias desde la poblacin de Lauca , tambin en el Chapare cochabambino. La trama cuenta por el momento con 26 emisoras distribuidas en todo el pas, pero aspira a agrupar a unas 300 radios. Sin embargo, el actual director de Radio Soberana, Vctor Pacheco, asegura que la emisora no forma parte de la Red Nacional de Radios Comunitarias, porque fue invitada a participar slo como emisora aliada y no as como integrante plena del sistema de comunicaciones. La oferta gubernamental fue rechazada, la radio opt por mantener su independencia. La presente investigacin aborda la historia de Radio Soberana y analiza los contenidos de sus emisiones en funcin de las reacciones que stos generaron en el poder establecido. Tambin analiza los parangones que, en circunstancias histricas diferentes, se pueden hacer entre esta radioemisora sindical de los cocaleros del trpico cochabambino y otras experiencias de comunicacin alternativa ya estudiadas en el pas, sobre todo en el mbito de las radios mineras. El trabajo relaciona estos elementos para demostrar, desde la comunicacin poltica, que Radio Soberana ha sido un elemento importante en la gestin y el fortalecimiento del discurso del movimiento cocalero del Chapare, cuya propagacin ideolgica es, a estas alturas de la historia contempornea de Bolivia, indiscutiblemente exitosa.

5

2 rea temticaEl estudio se realiza en el mbito de la comunicacin poltica, de manera ms especfica analiza los marcos histricos, sociales, econmicos y polticos en los que se desarroll el trabajo de Radio Soberana, y la relacin de los contenidos de los mensajes difundidos a travs de ella con el movimiento campesino del Chapare, sus movilizaciones y las reacciones que stas generaron en la administracin estatal.

Entre 1985 y 2005, la regin del Chapare fue el escenario de una confrontacin social en la que se entremezclaban los sindicatos campesinos, las instituciones estatales de control e interdiccin al narcotrfico, la cooperacin internacional, los intereses extranjeros y, por supuesto, el narcotrfico.

Sobre todo a partir del ltimo gobierno de Vctor Paz Estensoro (1985 1989), Estados Unidos intervino con fuerza en la zona productora de la hoja de coca, como parte de su Guerra contra las Drogas. Este pas dict prcticamente a Bolivia la Ley 1008, que, contraviniendo el principio constitucional de inocencia presunta, presume ms bien la culpabilidad de cualquier acusado. Distingue entre reas de produccin tradicional de la hoja de coca y otras como el Chapare / Chimor de produccin excedentaria a ser erradicada a toda costa. Para ello, se estableci all una gran base militar norteamericana y esos pequeos productores o peones andinos pasaron a ser vistos como el enemigo (por cierto, desarmado) de esa guerra. Por ser el eslabn ms dbil y humilde de toda la cadena han sido tambin ellos los que ms han sufrido los efectos de esta seudo guerra.1

La comunicacin social no es ni ha sido un mbito neutral al enfrentamiento polarizado entre los sucesivos gobiernos y los productores de la hoja de coca del Chapare; aunque hasta hace aproximadamente diez1

aos, en

la confrontacin

ALB Xavier, Pueblos Indios en la Poltica. La Paz: CIPCA, 2002. Cuadernos de Investigacin CIPCA N 55, p.55.

6

meditica, la ventaja ntida la tena el discurso oficial en contra del cultivo de la hoja de coca. Este fenmeno hallaba su explicacin en parte en la gran cantidad de dinero que instituciones como la Subsecretara de Desarrollo Alternativo (Subdesal) le dedicaban al tema de la comunicacin social como instrumento de concienciacin del campesinado de la regin sobre las ventajas de los cultivos alternativos a la hoja de coca.

La Subdesal, dej manifiesta su Estrategia de comunicacin y Plan de Implementacin de la Unidad Nacional de Comunicacin2 que tan slo para el ao 1992 prevea un presupuesto de 254.184 dlares estadounidenses. El documento que resume la estrategia, propona la creacin de una infraestructura de sistemas de comunicacin para la produccin de mensajes circunscritos a las zonas productoras de coca3. Durante el primer trimestre de 1994, los sindicatos campesinos del Chapare plantearon la necesidad de contar con un medio de comunicacin propio, que responda a las necesidades campesinas, pero que por sobre todas las cosas contrarreste las ideas difundidas por las autoridades y la cooperacin estadounidense a travs de medios como Radio Esperanza de Aiquile o Radiodifusoras La Voz del Trpico de Villa Tunari. Las seis federaciones campesinas del trpico de Cochabamba apoyaron con entusiasmo la idea de montar una radio sindical en el Chapare, pero en los momentos de definicin, tan slo la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba, identificada como aquella que lideraba los cuestionamientos al gobierno4, puso en prctica el proyecto en mayo de 1994. Fue entonces cuando financiada por aportes sindicales de cinco bolivianos por familia campesina, se mont una emisora en amplitud modulada que no pudo transmitir2

Estrategia de Comunicacin y plan de Implementacin- ao 1992 de la Unidad Nacional de Comunicacin, Subdesal, La Paz, Bolivia. 1991. 3 Desarrollo Alternativo- Diagnstico de la Comunicacin Social, Ediciones CERID/UNDCP, La Paz, Bolivia. 1994. p 61. 4 CERID/UNDCP, op. cit. p. 45

7

regularmente por problemas tcnicos. El segundo intento, esta vez exitoso, se produjo el 27 de junio de 1997, cuando comenz a funcionar Radio Soberana, La voz del Cocalero, emisora equipada en parte con recursos de la cooperacin holandesa a travs del proyecto CAF (Communications Assistance Foundation) o Fundacin para la Asistencia a la Comunicacin. La fecha de su fundacin ya anticipaba la naturaleza del medio. Diez aos antes, el 27 de junio de 1987, las fuerzas de seguridad del Estado reprimieron a un grupo de campesinos cocaleros con el saldo de cinco muertos en la localidad de Villa Tunari.5 La defensa de los derechos humanos, y la movilizacin social en defensa de la hoja de coca se hicieron bandera discursiva de la radioemisora. Una confrontacin de discursos que pugnan por disputarse la audiencia campesina se entabl entre las radios Soberana y La Voz del Trpico. La primera de ellas se identific plenamente con la causa sindical del Chapare, vindica el cultivo y la comercializacin de la hoja de coca y se encarg de los llamamientos a las movilizaciones campesinas en los momentos de tensin social en la zona. La segunda emisora mantena un discurso ms plural, pero no dejaba de estar influenciada por la gran cantidad de propaganda gubernamental e institucional que las organizaciones que defienden el desarrollo alternativo y la erradicacin de cultivos de coca contrataban en la misma. La emisora prefera mantenerse al margen de las movilizaciones sociales y callaba cuando se evidenciaban violaciones a los derechos humanos.

5

LLORENTI, Sacha. El Silencio es Cmplice, Los Derechos Humanos en el Trpico de Cochabamba y la Guerra Contra las Drogas, APDHB, 1999, p. 34.

8

3 rea del problemaUn fenmeno que surge de la deslegitimacin del sistema poltico en general y de los partidos tradicionales en particular es la vigencia y el fortalecimiento de las organizaciones populares, sobre todo en momentos de tensin social y su transformacin en instancias de intermediacin poltica o cuando menos de interpelacin al poder establecido. Hasta el ao 2004, la Constitucin Poltica del Estado estableca en su artculo 233 que los partidos polticos eran los nicos intermediarios de la ciudadana ante el poder, esta limitante hizo que varias organizaciones sociales, sobre todo sindicales, articulen los llamados instrumentos polticos, buscando mejores niveles de representacin en el Estado Boliviano.

En el caso particular del movimiento campesino, la conformacin de instrumentos polticos como instancias de representacin naci como imaginario durante la conmemoracin de los 500 aos de la transculturacin europea, en 1992, pero fue consolidada a travs de un mandato especfico del Congreso Ordinario de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSTUCB) que se llev a cabo en Trinidad en 1998. Sin embargo en el Chapare, unos aos antes, surge la llamada Asamblea por la Soberana de los Pueblos (ASP), instrumento poltico del movimiento cocalero, que luego se presta la personera jurdica del Movimiento Al Socialismo (MAS), sigla bajo la cual debut con gran auspicio en las elecciones municipales de 1997 y en las generales de 2002. La toma de conciencia del movimiento cocalero sobre la necesidad de contar con un instrumento poltico va acompaada de la constatacin campesina de que la mejor manera de difundir las ideas polticas, adems de las asambleas sindicales, era una radioemisora, el medio por excelencia en el rea rural. Radio Soberana nace con la expresa intensin de fortalecer el discurso poltico de los cocaleros.

9

4 Planteamiento del problemaCul es el rol que cumple Radio Soberana en el postulado, difusin y articulacin del discurso poltico del movimiento cocalero en el Chapare Cochabambino?

5 Hiptesis de trabajoRadio Soberana, La Voz del Cocalero, ha sido y es fundamental instrumento en la articulacin y difusin del discurso poltico del movimiento de los cultivadores de coca en la regin tropical del departamento de Cochabamba. Los postulados polticos de las seis federaciones de campesinos del trpico y su instrumento poltico, el Movimiento Al Socialismo Instrumento Poltico Por la Soberana de los Pueblos (MAS - IPSP), se difunden y mantienen vigentes a travs de este medio de comunicacin.

6 Objetivos6.1 General: La investigacin busca: Conocer el papel desempeado por radio Soberana en la construccin y difusin del discurso poltico del movimiento cocalero en el Chapare Cochabambino.

6.2 Especficos: 6.2.1 Determinar la correlacin entre el discurso del movimiento cocalero y los contenidos que se emiten a travs de Radio Soberana. 6.2.2 Establecer la relacin entre las emisiones radiales y las movilizaciones campesinas en el sector. 6.2.3 Recrear la historia de la emisora en sus momentos constitutivos y relacionar los hechos con la historia de las luchas sociales de los cocaleros.

10

6.2.4 Establecer relaciones entre las intervenciones gubernamentales a la emisora y el discurso movilizador de la misma. 6.2.5 Conocer la importancia de la emisora en la estructura del Movimiento Al Socialismo, instrumento poltico del movimiento cocalero.

7 Justificacin y fines del estudio7.1 Fin conceptual Para fines del presente estudio, es conveniente operacionalizar algunos trminos y conceptos que ayudarn a la comprensin del tema. 7.1.1 Movimiento cocalero: el estudio entiende como movimiento cocalero a la organizacin poltica, social y econmica de los cultivadores de la hoja de coca sindicalizados y que forman parte de la estructura de las Seis Federaciones de Productores de la Hoja de Coca del Trpico de Cochabamba. 7.1.2 Radio sindical: aquella que pertenece a una estructura sindical y es parte de ella. En lo econmico tiene algn nivel de dependencia del sindicato y en lo discursivo la dependencia es ms directa. 7.1.3 Chapare o trpico de Cochabamba: el mbito geogrfico definido en el punto 8.2 de este trabajo. 7.1.4 Movilizaciones sociales: en este concepto se incluyen las marchas de protesta, los bloqueos de caminos, las huelgas de hambre y cualquier otra forma de protesta utilizada por las instancias sindicales para exigir sus reivindicaciones. 7.1.5 Discurso: el conjunto de ideas, mensajes, consignas o doctrina manejado con fines polticos. 7.1.6 Represin: accin violenta de los aparatos coercitivos del estado en contra de las movilizaciones sociales. 7.1.7 Ley 1008: Ley de Sustancias Controladas promulgada el 19 de julio de 1988.

11

7.1.8 Desarrollo Alternativo: poltica gubernamental para la sustitucin de cultivos de la hoja de coca por otros que representen una alternativa econmicamente viable para los campesinos de las zonas productoras. 7.1.9 Lucha contra las drogas: polticas, acciones y discursos aplicados por el estado y la comunidad internacional en contra de la elaboracin, trfico y consumo de estupefacientes. 7.1.10 Dirigencia, dirigentes: lderes reconocidos de los sindicatos, centrales, federaciones y coordinadora de campesinos.

7.2 Fin operativo El estudio comprende tres fases para alcanzar los objetivos propuestos: la primera busc un acercamiento al problema y se bas principalmente en el relevamiento de la informacin bibliogrfica, emerogrfica y electrnica disponible, as como el diseo de la investigacin en su marco ms especfico. La segunda fase de la investigacin comprende el trabajo de campo y se desarroll en la regin del Chapare en general y la poblacin de Chipiriri en particular. Durante esta fase la recoleccin de la informacin utiliz, por su naturaleza cualitativa, la observacin directa, la audicin de los programas difundidos por la emisora que es objeto del estudio, adems de entrevistas en profundidad con el director, los trabajadores de Radio Soberana, y sus oyentes. La tercera fue la sistematizacin del material recolectado y la redaccin del informe final de la investigacin.

7.3 Fin estratgico Bolivia tiene una larga tradicin de radiodifusin sindical. Fenmenos sociales ntegros y etapas histricas trascendentales para la transformacin del pas pueden ser explicados tan slo recurriendo a los anales de las radios mineras, campesinas, fabriles, etctera. La radiodifusin ejercida desde el mbito de la lucha social, ha sido 12

en s misma un factor de transformacin de los escenarios histricos, sociales e inclusive polticos. Por ello, no resulta extrao que sean precisamente los medios de comunicacin alternativos quienes hayan tenido que soportar el asedio de los aparatos coercitivos del estado; no solamente durante los regmenes de fuerza, sino tambin en pleno proceso democrtico. En el caso particular de la regin subtropical y tropical del departamento de Cochabamba, la historia de las luchas sindicales de los campesinos cultivadores de coca, la erradicacin de cocales, la interdiccin al narcotrfico, las violaciones a los derechos humanos en el marco de la lucha contra las drogas y todos los fenmenos sociales, polticos y econmicos que le ha tocado vivir al Chapare, tambin pueden explicarse desde la perspectiva de los medios de comunicacin. Radio Soberana, La Voz del Cocalero reedita muchas experiencias de las radios mineras. Se debe recordar que gran parte de la inmigracin que ha recibido el Chapare durante los ltimos 20 aos proviene de los centros mineros como producto de la relocalizacin decretada con el advenimiento de la economa de libre mercado a mediados de la dcada de los ochenta. El modelo de las radios mineras fue copiado y adaptado a una realidad diferente. Al mismo tiempo, los gobiernos de corte neoliberal reeditaron en contra de radio Soberana los mecanismos de coercin practicados entre 1964 y 1982 por los regmenes de facto en contra de las emisoras sindicales, principalmente mineras. Los ejercicios gubernamentales de asedio en contra de Radio Soberana no han sido gratuitos. La emisora ha tenido un innegable poder de convocatoria entre los miembros de las seis federaciones de campesinos del trpico de Cochabamba al amplificar las voces de los dirigentes sindicales y al hacer eco de sus convocatorias.

13

La capacidad de movilizacin

de esta emisora tiene una prueba irrefutable: los

mltiples intentos gubernamentales el ltimo de ellos exitoso por silenciar su voz, aunque sea temporalmente. Gran parte de las movilizaciones cocaleras, cuando no todas, le deben su xito. A travs de sus ondas fueron difundidas todas las convocatorias a asambleas, marchas y bloqueos de ruta. Es importante estudiar el papel de Radio Soberana en el escenario poltico del trpico de Cochabamba, porque al hacerlo no solamente se estar documentando una insoslayable pgina de la historia de los medios de comunicacin en Bolivia, sino que se obtendr una nueva perspectiva de uno de los problemas sociales ms graves que le ha tocado vivir al pas en su historia contempornea.

8 Objeto del estudio8.1 Temtico: La investigacin toma en cuenta en su mbito temtico un diagnstico de la comunicacin social en el trpico de Cochabamba, el uso de la radiodifusin en la articulacin de los discursos a favor o en contra de los cultivos de la hoja de coca. Tambin encuentra los elementos de conexin entre el instrumento poltico del movimiento cocalero y la historia de Radio Soberana; analiza los contenidos de las emisiones diarias de la radio, especialmente aquellos que contienen mensajes de ndole poltica y sita a la emisora dentro del contexto del resto de los medios de comunicacin con presencia en la zona.

8.2 Geogrfico: La investigacin tiene como marco geogrfico a la zona del trpico de Cochabamba. La regin est ubicada en el rea de transicin entre la Cordillera Oriental de los Andes y las llanuras amaznicas de Bolivia. Esta zona subtropical y tropical comprende secciones que ocupan el 56 por ciento de las provincias Chapare, Tiraque, Arani y Carrasco Tropical del departamento de Cochabamba. La regin se encuentra al este de la ciudad capital del departamento.

14

FUENTE:

GOOGLEARTH

El trpico de Cochabamba limita hacia el noroeste con el ro Scure y hacia el este con el ro Ichilo; hacia el norte con el departamento del Beni y hacia el sur con las serranas. Los ros que atraviesan la zona forman la cuenca alta del ro Mamor y este a su vez es parte de la cuenca del Amazonas. Tiene una extensin aproximada de 37.900 kilmetros cuadrados. La temperatura media ambiental es de 24 grados centgrados, aumentando en un grado hacia el Norte y el Este.6 Radio soberana transmite en Frecuencia Modulada y utiliza un transmisor con una potencia de 1.5 Kilovatios. La cobertura de su seal es irregular; tanto por la orografa de la regin, como por la densa vegetacin que en algunas regiones interfiere con las ondas hertzianas. De acuerdo al director de la emisora, Vctor Pacheco, la emisora tiene una cobertura promedio de 80 kilmetros a la redonda de la poblacin de Chipiriri, donde se halla instalado el transmisor. Sin embargo, el rea

6

Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios en Seamos, Compendio de terminologa Especializada sobre Coca Cocana; 1995; p.41

15

de influencia del mensaje radiofnico se extiende a todas las zonas donde se cultiva la hoja de coca en el departamento de Cochabamba. 8.3 Temporal: La investigacin abarca la primera dcada de vida institucional de radio Soberana, desde que fuera fundada en junio de 1997, hasta junio de 2007, cuando el presente trabajo comenz a ser redactado. Se hace especial nfasis en los momentos constitutivos de la radio: las movilizaciones sociales, las intervenciones del Ministerio Pblico, la clausura y secuestro de equipos por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones, la reapertura del medio de comunicacin en abril de 2002 y la actualidad de la emisora y su papel, ahora que Evo Morales es Presidente de Bolivia.

16

CAPTULO II9 Marco conceptual o terico9.1 Comunicacin poltica y comunicacin alternativa Si hasta hace unas dcadas se consideraba a los medios de comunicacin como actores marginales de los procesos polticos, hoy nadie puede negar su potencialidad de convertirse en el escenario, y a veces el teatro de operaciones donde con mayor fragor se debate la ideologa en el mundo contemporneo. Pero ms all de los mensajes con contenido poltico que puedan ser difundidos a travs de un medio de comunicacin, la poltica se ha convertido en una cualidad inherente a su esencia, cualidad que viene indisolublemente unida a su capacidad de influir sobre el pblico y de ser en la actualidad el medio para la propagacin de ideas por antonomasia. El mero hecho de la comunicacin es una actividad poltica, en su ms prstino sentido. Una actividad social que permite intercambiar mensajes y significados. Participar, en una palabra, si lo que se trata de desarrollar es una funcin democrtica. Se pretende implicar ms y ms al individuo recabando su colaboracin, despertando su inters, promoviendo su accin individual en el contexto de la vida socioeconmica, poltica y cultural. 7 Tambin es interesante abordar el tema desde la otra orilla, desde la perspectiva de los politlogos y su particular enfoque de la relacin entre estas dos dimensiones (comunicacin y poltica). De acuerdo a Bobbio, Matteucci y Pasquino, la comunicacin poltica no es sino el conjunto de los mensajes que circulan en el interior de un sistema poltico y que condicionan su entera actividad, desde la formacin de las demandas, hasta los procesos de conversin a las respuestas del

7

GARCA, Jos Carlos, Comunicacin de Masas y Pensamiento Poltico. Madrid, Ediciones Pirmide 1986. p 47.

17

propio sistema. Los autores hacen una metfora en la que la comunicacin puede concebirse como el sistema nervioso de toda unidad poltica8. La teora abunda en referencias sobre la relacin entre el poder y la capacidad de un determinado grupo para manejar adecuadamente un sistema de comunicacin poltica. C. Mueller, quien ha estudiado ampliamente el fenmeno en las sociedades de capitalismo avanzado, sostiene que el mantenimiento de fuertes desigualdades polticas (de acceso y control del poder poltico) se debe a la imposibilidad/incapacidad de los grupos desprivilegiados de comprometerse con una comunicacin poltica eficaz. En el presente caso de investigacin, la Radio Soberana, al igual que muchas otras experiencias de comunicacin sindical (u otras no comerciales) en Bolivia y el resto de Amrica Latina, han desafiado esta corriente de pensamiento. Ya desde mediados del siglo pasado, Latinoamrica ha ido desarrollando las bases para una nueva teora, desde la praxis social hasta las reflexiones acadmicas, de a poco se ha ido construyendo la llamada comunicacin alternativa. El inters por el estudio sistemtico de este fenmeno comunicacional es ulterior a su aparicin, quizs los esfuerzos de sistematizacin y anlisis de estas experiencias se concentran en las ltimas dos o tres dcadas de la pasada centuria. Despuntando la dcada de los aos ochenta, los investigadores comenzaron a identificar la simiente de la comunicacin alternativa apuntando a los proyectos de desarrollo rural impulsado por algunos organismos internacionales que han utilizado insistentemente expresiones tales como comunicacin participatoria, comunicacin alternativa, comunicacin horizontal, entre otras, para denominar experiencias particulares de uso de medios de produccin de mensajes.9

8

BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco. Diccionario de Poltica, Novena Edicin. Madrid Siglo Veintiuno Editores, 1995. p 261. 9 GRAZIANO, Margarita. Para una definicin alternativa de la comunicacin. ININCO, Venezuela, Ao 1, tercer trimestre, 1980. p. 71, citada por KUNKAR, Gridvia. Comunicacin alternativa y sindicalismo en Bolivia: La experiencia de las radios mineras (1950 a 1980) CEBIAE. Bolivia 1989. p.39.

18

Naturalmente esta visin no es compartida por todos. Muchos acadmicos, al hablar de la comunicacin alternativa, le confieren un origen ms ligado a los propios movimientos sociales y su necesidad de valerse de la tecnologa como instrumento de lucha sindical y reivindicativa. Amrica Latina se constituye en el lugar en el que a finales de la dcada del cuarenta se gesta la comunicacin participativa y democrtica. Son dos pases, Colombia y Bolivia, que vern nacer, cabalmente con la radio, dos procesos de esta naturaleza. El primero con procesos de educacin popular enfocados hacia la alfabetizacin, con el ejemplo de Radio Sutatenza. El segundo con el manejo y sostenimiento de las radios sindicales mineras, cuya existencia est ligada al grado de avance poltico-ideolgico del sector obrero10. Queda claro que en ningn caso los fenmenos comunicacionales han estado aislados de su entorno social y poltico. Se han nutrido de la historia de los pueblos y se han articulado a las corrientes del pensamiento de otras disciplinas, principalmente a la educacin, como explica Ramiro Beltrn: El modelo de comunicacin clsico - la frmula aristotlica de Harold Lasswell tambin fue cuestionado en esta dcada de los setenta, a principios de la cual el pedagogo catlico brasileo Paulo Freire inici, desde el exilio en Chile, la difusin de sus nuevas y audaces ideas sobre la educacin. Al mismo tiempo que condenaba la educacin tradicional bancaria como manipuladora de los seres humanos para la perpetuacin del status quo, propona una pedagoga del oprimido para el autodescubrimiento a travs del dilogo libre y la concientizacin orientada hacia la emancipacin la democracia. Adems de las crticas ya adelantadas por Antonio Pasquali a inicios de la dcada, el pensamiento de Freire inspir tambin la revisin del modelo clsico de

HERRERA, Karina. Del grito pionero al silencio? Las radios sindicales mineras en la Bolivia de Hoy. Bolivia FES-ILDIS, 2006. p.2.

10

19

comunicacin. Frank Gerace (EE.UU.), trabajando desde Bolivia y Per, fue el primero en producir algunos basamentos adaptativos para un modelo de comunicacin horizontal. Juan Daz Bordenave, Joao Bosco Pinto y Francisco Gutirrez tambin estuvieron entre los primeros proponentes de aplicaciones creativas de las ideas de Freire sobre la educacin a la comunicacin. Y, para mediados de la dcada, otros se haban unido a la bsqueda, especialmente el periodista chileno Fernando Reyes Matta. Vinculado al modelo para otro tipo de desarrollo, propuso en detalle un modelo participativo para la comunicacin alternativa11. Todas estas ideas no hicieron ms que llevar al papel y a los claustros universitarios aquello que en la prctica se vena desarrollando desde 1947 en Amrica Latina. Sin embargo, la teora no solamente ha servido para elucubrar sobre el fenmeno, sino tambin para sistematizar sus experiencias, definir sus alcances y replicar sus prcticas. Pero adems para realizar el ejercicio experimental de separar aquello que es comunicacin alternativa, de aquello que slo pretende serlo. Los cuatro ingredientes insoslayables en una experiencia de comunicacin alternativa, de acuerdo a varios autores son: Discurso, Participacin y Acceso, Autogestin y Praxis Social. En el desarrollo del trabajo se relacionar a cada una de estas dimensiones con la experiencia de Radio Soberana. 9.2 La radio como instrumento poltico Por espacio de casi dos milenios la llamada Galaxia Gutemberg presidi los procesos de la comunicacin poltica. Limitada por el analfabetismo, las complicaciones de tener que acceder al soporte fsico para la difusin de las ideas o el tiempo en que los mensajes tardaban en llegar al destinatario, la comunicacin escrita desarroll en refinacin, pero no en alcance. La irrupcin de la era electrnica trajo consigo el verdadero concepto de la comunicacin de masas, y comoBELTRN, Luis Ramiro. Comunicacin Para el Desarrollo: Una evaluacin sucinta al cabo de cuarenta aos. Discurso de inauguracin de la IV Mesa Redonda sobre Comunicacin y Desarrollo organizada por el Instituto para Amrica Latina (IPAL) en Lima, Per, entre el 23 y el 26 de febrero de 1993. En www.infoamerica.org11

20

consecuencia de sus ventajas, no tard en convertirse, primero en una herramienta y luego en un arma de la poltica. La historia reciente est llena de ejemplos sobre el uso poltico de la radio. Desde la experiencia alemana donde el nazismo la utiliz como un instrumento de bsqueda de consenso, control y dominio de masas, como afirma Julian Hale 12; pasando por la experiencia de Radio Espaa Independiente, emisora contestataria de la Espaa franquista; hasta Radio Venceremos, la voz de la resistencia salvadorea; el uso de las ondas hertzianas a favor de una causa poltica no ha cesado, y es que como escribe Hale, "la radio es el nico medio de comunicacin masiva imposible de detener". La radio es, pues, un arma en la insurreccin, un garrote en la represin y una mesa en el dilogo, complementa Ricardo Rocha13. El uso poltico de la radio tiene una caracterstica particular en Amrica Latina. A diferencia del mundo desarrollado, la radio no slo ha servido a las clases dominantes para reproducir sus intereses econmicos e ideolgicos, sino aunque en menor medida como instrumento de las clases oprimidas. Gracias a su capacidad de penetracin, su relativo bajo costo, su facilidad para asimilarse a distintos lenguajes y culturas y su adaptabilidad natural a las culturas basadas en la tradicin oral, la radio ha sido utilizada como instrumento de expresin y como arma de lucha para la liberacin de los pueblos de Amrica Latina. En nuestros pases, la radio por sus caractersticas de llegada inmediata, ubicuidad, accesibilidad, construccin y operacin sencillas y economa constituye un instrumento que emerge junto a un uso distinto del meramente comercial u oficial autoritario. Medio oral de comunicacin que refuerza nuestra propia cultura centrada en la transmisin verbal, resulta mucho ms apropiada que los medios escritos si tomamos en cuenta el analfabetismo, la falta de hbito por la escritura que origina

12 13

HALE, Julian. Radio Power (La radio como arma poltica) Barcelona, CG editores, Mass Media 1984 ROCHA Ricardo. La radio: reto democrtico del siglo XXI. Revista Chasqui N 59. Septiembre de 1997.

21

dificultad para redactar y expresar el pensamiento por escrito, la escasa vinculacin geogrfica, bajo nivel de adquisicin, etctera, que la radio resuelve con ventaja.14 Sin embargo las caractersticas naturales de la radio no le confieren per s el poder de convocatoria o de movilizacin. Es imprescindible el desarrollo de un modelo horizontal de comunicacin, es insoslayable la generacin de una empata con los destinatarios. En palabras de Mario Kapln la radio debe: desarrollar al mximo su capacidad de asumir la situacin del oyente popular, tratar de percibir al mundo como ste lo percibe; sintonizar con su vida, con su realidad, con su universo cultural; sentir como l, comprender como l, captar qu cosas pueden interesarle, hablar su propio lenguaje, hacer que l se sienta reflejado en el mensaje (no para dejar intacto ese universo mental que, por el contrario, necesita ser ensanchado y , en muchos aspectos, transformado) pero nada se construye en el aire, sin cimientos, para que el hombre pueda ser ms, es preciso partir de lo que el hombre es15.

9.3 Las radios sindicales en Bolivia: Bolivia tiene el privilegio de contar con la ms prolfica experiencia de radiodifusin sindical de Amrica Latina. El advenimiento del nacionalismo nacido en las trincheras de la Guerra del Chaco y consolidado con la Revolucin Nacional de 1952 fue terreno frtil para que germinara la radiodifusin sindical. En este punto es necesario advertir que el desarrollo de la comunicacin alternativa en el pas avanz de la mano del sindicalismo, concretamente de la vanguardia proletaria boliviana: los mineros, quienes adems ostentaban, hasta mediados de la dcada de los aos ochenta, el prestigio de ser el movimiento social con mejor formacin poltica.

KUNKAR, Gridvia. Comunicacin alternativa y sindicalismo en Bolivia. La experiencia de las rasios mineras. CEBIAE La Paz 1989 p. 25 15 KAPLUN, Mario. Produccin de programas de radio, Quito-Ecuador, CIESPAL. Columna Intiyan, 1978 p. 65 y 66.

14

22

Un apunte interesante es que pese a la importancia que la experiencia de las radios mineras tiene en la historia de la comunicacin alternativa en Bolivia, en realidad fue otro gremio sindical el pionero de esta experiencia. Un antecedente local que se conoce es Radio Sucre, instalada ese ao (1947) por maestros normalistas que trabajaban en los distritos mineros de Catavi Siglo XX Llallagua. No obstante su heterogeneidad ideolgica, esta suerte de elite intelectual dentro del contexto minero expresa en sus irregulares transmisiones, un nacionalismo antioligrquico y con ciertas pretensiones vanguardistas respecto de ese contexto.16 La experiencia fue tan revolucionaria como efmera. Durante la guerra civil de 1949, que no fue sino la antesala de la Revolucin Nacional de 1952, la emisora fue destruida y sus responsables se dispersaron. Tal vez por este motivo, la mayora de los estudiosos toman como punto de partida de la historia de la comunicacin sindical en Bolivia el nacimiento de las radios mineras. 9.3.1 las radios mineras La aparicin de la radiodifusin en Bolivia es casi paralela a la experiencia mundial y al progresivo perfeccionamiento del invento hacia finales del siglo XIX. Sin embargo, con carcter comercial, se iniciar en 1929 con la iniciativa de Radio Nacional de Bolivia. La situacin de guerra en el pas (1932-1935) operar como un impulsor de la radiodifusin estatal con fines contrapropagandsticos blicos por lo que aparecer Radio Illimani. Pero ser en el periodo 1946-1952, el que se consigna el primero en este esquema, que bajo la convulsin poltico-social que derivar, precisamente, en la Revolucin Nacional de 1952, se dar paso a un tipo distinto de radiodifusin: la sindical-minera. As el primer medio sindical minero en aparecer es Radio La Voz del Minero en 194717.

KUNKAR, Gridvia. Op cit. p 56 HERRERA, Karina.INFORME DIAGNSTICO DE LAS RADIOEMISORAS SINDICALES MINERAS DE BOLIVIA, La Paz, 2005. En: Centro de Competencia en Comunicacin para Amrica Latina, www.c3fes.net17

16

23

Para otros, el hito de partida de la experiencia de la radiodifusin sindical minera se sita histricamente luego del antecedente poltico de la Revolucin Nacional. Al constituirse la estatal Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL) los mineros decidieron instalar emisoras de radio en los campamentos donde se explota estao, para transmitir la realidad de las minas con una ptica propia de los trabajadores y no con una visin de los dueos o administradores del subsuelo minero18. Las radios se multiplicaron en todos los distritos mineros de Bolivia y llegaron a ser 25 a fines de los aos 70. Las principales fueron La Voz del Minero de Siglo XX, San Jos en Oruro, Sumac Orko en Potos, Radio Nacional de Huanuni, Radio Animas de Animas, Radio Chichas de Siete Suyos, Huayna Potosi de Milluni, 21 de Diciembre de Catavi, La Voz del Cobre de Corocoro, Caracoles de Caracoles, Viloco de Viloco, Telamayu de Telamayu. Chorolque de Chorolque y Chichas de Atocha. La importancia de estas emisoras era gravitante para sus comunidades, pero fue en los momentos de crisis social, cuando se visibilizaron ms all de los campamentos mineros, el coraje y el compromiso de las radios mineras tuvo su prueba de fuego varias veces durante los gobiernos militares que se sucedieron entre el 4 de noviembre de 1964 hasta el 12 de octubre de 1982. En este luctuoso periodo de la historia boliviana hubo un momento de respiro para la radiodifusin sindical minera. Durante los gobiernos progresistas de los generales Ovando y Torres, los trabajadores mineros gozaron de libertades bsicas; este periodo (1969 1971) se caracteriz por la reapertura de las radios mineras que haban sido destruidas o clausuradas durante el rgimen de Barrientos.19

18 GREBE, Ronald. De las emisoras sindicales a las radios comunitarias en Bolivia 7 de septiembre de 2000, en Internet: http://www.obore.com/felafacs/trabalhos/trab1.doc19

KUNKAR, Gridvia. Op. Cit. p. 69.

24

La tregua dur poco tiempo. El 21 de agosto de 1971 se inici la dictadura ms larga y probablemente la ms sangrienta de todas. El Coronel Hugo Bnzer Surez, tom violentamente el poder apoyado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario y la Falange Socialista Boliviana. Durante el primer periodo de esta dictadura se intent adormecer a las radios mineras. Al fracasar en su intento, volvieron las prcticas de terror. En enero de 1975 y luego en 1976 las radios mineras fueron intervenidas por las fuerzas militares. Los operativos casi siempre tenan las mismas caractersticas: se realizaban preferentemente con nocturnidad, se irrumpa de manera violenta, se intentaba tomar el control del discurso y, si esto no era posible, la orden era acallar a la emisora. Las intervenciones casi nunca eran pacficas, no podan serlo, los intentos siempre encontraban la resistencia del pueblo minero. Es importante sealar que quienes defendan con mayor coraje a las radios mineras eran las mujeres, no solamente era la defensa de su bastin de lucha, sino tambin algo que el pueblo minero consegua con esfuerzo econmico propio, tal como explica la dirigente Domitila Chungara. Por eso miramos a esas emisoras con tanto cuidado. Son bienes de la clase trabajadora minera. Y son muy importantes para saber a que atenernos cada vez que ocurre algo. Tambin nos distraen y nos educan. Por eso, cada vez que hay un problema, siempre procuramos defender nuestras radios, para que no se corte la comunicacin entre nosotros. Y siempre que el ejrcito entra a las minas, lo primero que ataca son las emisoras y nosotros luchamos hasta que nos las devuelvan.20 El relato que hace Renato Andrade de una de las ltimas intervenciones mineras a la radio Pio XII del distrito minero de Siglo XII, el 21 de julio de 1978, durante el golpe

20 Viezzer, Moema: Si me permiten hablar, testimonio de Domitila una mujer de las minas de Bolivia.Editorial Siglo Veintiuno.Mxico.1977.p 201-202

25

de estado de Wlter Pereda Asbn, ilustra el compromiso de las mujeres mineras con sus emisoras y su determinacin a la hora de defenderlas. Cuando las tropas invadieron las instalaciones de Radio Pio XII, en Siglo XX, su jefe de prensa, Marcial Mancilla, se encontraba en su puesto de trabajo. He aqu el relato que hiciera de aquellos acontecimientos. Eran las 6 y 30 de la maana cuando los militares acantonados en este distrito minero intervinieron la radio el 21 de julio. No hubo justificacin real para tal actitud. Estbamos en zona militar y tranquilamente podan venir y tomar toda la emisora, pero perdieron autoridad desde el momento mismo que entraron a balazos, Yo me encontraba en la caseta de emisin. Hubo una disputa, una discusin con el Mayor Alipio Fernndez, quien me dijo: Ya se acab esta situacin. Ya han hablado mucho y a partir de este momento deben hablar lo que yo les indique. La ventaja que tuvimos fue que el operador dej el micrfono abierto. Entonces la gente se enter de la situacin. El Mayor Fernndez me dijo: diga usted a la gente que en una hora ms una junta militar va a tomar el poder presidida por el General Pereda. Por el General Pereda? le pregunt yo. Bueno, no diga Pereda, pero diga una junta militar. Entonces yo dije: El Comando de la Zona Militar dice que en unas horas ms una junta militar va a tomar el poder. Y me qued callado. Volvi entonces a decirme: diles que estn tranquilos y serenos, que todo est controlado. Entonces yo volv a decirles: El Comando de la Zona Militar dice que estn tranquilos, que todo est controlado Yo explicaba para que los trabajadores se dieran cuenta quienes haban intervenido.

26

Todo eso dur unos diez minutos, mientras el militar me forcejeaba, me golpeaba dicindome: Ahora se acabaron ustedes! Ahora mandamos nosotros! En eso hubo una bulla afuera y disparos. Yo pens que algn operador de la radio haba salido y que lo haban matado. Pero no, sucede que entraron unas veinte mujeres. Haban roto el cordn que los militares haban impuesto en el local de la emisora e ingresaron violentamente! Posteriormente pude conocer de labios de Domitila Chungara lo que haba pasado. Una de las mujeres, esposa de un trabajador, se acerc al teniente que le apuntaba y le deca: No avance ms porque disparo y la mato! Y la mujer no tuvo ningn problema en abrirse la blusa con ambas manos y mostrarle sus senos desnudos dicindole: Matame! meterse en grupo a la radio. Ya adentro de la radio era un forcejeo de mujeres con militares () Entonces cambi la actitud del Mayor Fernndez que me haba agredido. Se dirigi a mi temblando con el revolver en la mano y me dijo que si le pasaba algo yo era el responsable Y todo esto que suceda en el interior de la radio continuaba saliendo al aire por los micrfonos abiertos Fue entonces cuando los trabajadores empezaron a subir a la radio. Eran ya las siete de la maana. Todo esto me contaron, porque yo no poda ver porque estaba encerrado en la caseta, obligado por los soldados que me presionaban a hablar. Hubo una muchacha de unos 18 aos que prendi una carga de dinamita y corri hacia el Coronel Noya y le abraz dicindole: Los dos vamos a volar ahora Esto se acab, estamos cansados de ustedes! Esto desconcert al teniente y las otras mujeres aprovecharon justamente para romper el cerco y

27

El Coronel Noya no pudo reaccionar porque se hallaba en estado de ebriedad. () Felizmente los trabajadores tuvieron el tino de evitar un hecho de tremendas consecuencias. Fue entonces que el dirigente de la Federacin de Mineros, Simn Reyes, agarr a la muchacha y le sac el cartucho de dinamita, desconect el fulminante y lo bot () Mientras tanto la gente continuaba enardecindose. Haban venido con palos, piedras, con cuchillos y cuando salan los militares, de la radio los insultaban, los increpaban. Y los militares no apuntaban sus armas a los trabajadores, para escapar, se apegaban el arma al pecho y empezaron a correr. Haba corrido la voz de que nos llevaban presos a los radialistas. Un grupo apedrea el vehculo del Coronel Noya, le rompieron todos sus vidrios y ste tuvo que irse a pie. Esto fue lo que sucedi aquella maana.21 A las radios mineras y los movimientos sociales que las respaldan todava les quedaba una dura batalla, tal vez la ltima en contra de un rgimen dictatorial. Fue concretamente durante el rgimen de facto de Lus Garca Meza Tejada, quien tom violentamente el poder el 17 de julio de 1980. A diferencia de otras asonadas, la de 1980 tuvo la previsin de acallar o al menos intervenir la mayor parte de los medios de comunicacin, de reas urbanas y rurales para establecer una Cadena Nacionalista, que fue inmediatamente contrarrestada por la llamada Cadena por la Democracia, establecida sobre el soporte de la trama de radios mineras. De hecho, las acciones de la resistencia y las instrucciones de la Central Obrera Boliviana y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia, ambas instancias

ANDRADE, Renato. Periodismo Minero en Accin, Mxico, Cuadernos del Tercer Mundo, N 25, 15 de nov. 15 de dic. 1979 pp. 46 al 51.

21

28

acalladas el mismo da del golpe, se concentraron y difundieron a travs de la gran cadena minera, como lo atestigu el dirigente Artemio Camargo. La Gran Cadena Minera cumpli un papel de primersimo orden en la resistencia, ya que a travs de ella pudimos conocer la situacin de los distintos distritos mineros del pas, conversar entre dirigentes y bases y hacer conocer a todo el pas, que el proletariado minero estaba firme en el puesto de combate. Con el paso de los das, una a una las radios mineras fueron acalladas en la medida en que las tropas militares asaltaban los diferentes distritos mineros del pas.22 El despliegue blico del gobierno de facto no tuvo precedentes. Se utiliz artillera y bombardeos areos para acallar a la cadena que sin embargo resisti al aire durante tres semanas, naturalmente gracias a la frrea defensa de los trabajadores del subsuelo. El gobierno de Garca Meza dur quince meses, al cabo de los cuales, los militares inician un proceso de transicin a la democracia que se consolidara en octubre de 1980. Nadie puede negar el rol que las radioemisoras jugaron en el proceso de reconquista de la democracia, aunque paradjicamente, aquello que no hicieron las balas, se consigui a travs de un decreto emitido por un gobierno democrtico. Con el advenimiento de la economa de libre mercado, instaurada a mediados de los aos 80 con el Decreto Supremo 21060, ms de 20 mil trabajadores mineros fueron echados a las calles, as fue socavada la base social que sustentaba el trabajo de las radioemisoras mineras. Radio Nacional de Huanuni (Huanuni Oruro), Radio Vanguardia (Colquiri La Paz) y Radio 16 de marzo (Bolvar Oruro) actualmente son las nicas emisoras existentes de ms de veinte que llegaron a funcionar en Bolivia entre las dcadas del sesenta y setenta. Las radios mineras en Bolivia, pioneras en lo que se conoce como

22

CAMARGO, Artemio. Cronologa de una Resistencia Heroica, Ecuador. MIR, 1981 p.3

29

comunicacin alternativa, popular, democrtica o participativa, se debaten hoy en un trance de sobrevivencia por factores econmicos, sociales, tcnicos y profesionales. 9.3.2 otras experiencias de radiodifusin sindical y comunitaria Primero es importante hacer notar que hay conceptos que se sobreponen a la hora de analizar los fenmenos de las radios sindicales y/o comunitarias. Por ejemplo hay experiencias que por su naturaleza se podran enmarcar en la radiodifusin comunitaria, pero dada su organizacin administrativa y sobre todo su dependencia institucional y sostenibilidad econmica en realidad son parte de un sindicato. Este, por ejemplo, es el caso de Radio Soberana, que es propiedad de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba. Otras experiencias de radiodifusin articulada orgnicamente con los sindicatos agrarios que pueden mencionarse son: Radio Bolivia en Oruro o Radio Yuraj Molino en la provincia Carrasco de Cochabamba. La facilidad para montar emisoras en Frecuencia modulada ha generado una verdadera explosin de experiencias, sobre todo en las reas rurales. Iglesias evanglicas, iniciativas privadas, ONG y otro tipo de instituciones y organizaciones han comenzado a saturar el espectro radiofnico de las provincias. Sin embargo es importante reconocer que la radiodifusin sindical, al margen de la minera, que mereci una categora especial, tiene una larga data y hay experiencias histricas que merecen reconocimiento. As, los trabajadores ferroviarios cuentan con Radio el Cndor en La Paz, Oruro, Parotani y Uyuni; en cambio los fabriles operan Radio Continental en La Paz y Radio Oruro en Oruro; en tanto que los trabajadores petroleros tienen Radio Petrolera en Santa Cruz.23 Todas estas emisoras estn agrupadas en la Unin Nacional de Emisoras Sindicales de Bolivia (UNESBO).

23

GREBE, Ronald Op. Cit. pp 16 y 17

30

Las radioemisoras comunitarias tambin se han integrado en redes en asociaciones con nombres como "Asociacin de Radios Comunitarias de La Paz" (APRAC-La Paz), Asociacin de Radios Aymaras de La Paz (AREALP) y la Red de Radios en Accin en la regin sur de Bolivia. Se suman a la categora de emisoras comunitarias tambin las pertenecientes a organizaciones naturales como los ayllus andinos. La mayor parte de las emisoras comunitarias a travs de sus asociaciones locales o en forma individual forman parte de la Asociacin Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)24. En los ltimos aos y principalmente a partir de la introduccin de la Frecuencia Modulada, han proliferado tanto en las capitales de departamento como en provincias emisoras organizadas por iniciativa de radialistas aymaras y quechuas que aprendieron el arte de hacer radio en las ciudades y ahora han retornado al rea rural para instalar emisoras que las podemos diferenciar entre comunitarias regionales y locales que varan en cuanto a su alcance por ser las primeras de mayor potencia y cobertura, y las segundas con equipos que cubren reas reducidas, pero que cumplen una importante labor social y comunicacional para la gente. El protagonismo de las emisoras comunitarias y sindicales del rea rural ha seguido un proceso paralelo a las transformaciones en el mbito social y poltico del pas. El efecto desmovilizador que tuvo la relocalizacin en los campamentos mineros hizo que la posta en la vanguardia poltica y sindical pase de los proletarios a los campesinos. Es interesante advertir que los sitios de mayor conflictividad social en el pas son tambin los lugares donde han germinado las experiencias de comunicacin poltica alternativa ms fuertes y destacables. Las radios aymaras de la provincia Omasuyos y las cercanas a las orillas del Lago Titicaca han acompaado y hasta promovido las movilizaciones campesinas de abril y septiembre/octubre de 2000.

24

GREBE, Ronald. Ibidem

31

Un fenmeno similar se ha gestado en el Chapare con la experiencia de Radio Soberana. Aunque en esta experiencia, el nacimiento de la emisora busca, de manera especfica, un instrumento para facilitar la movilizacin de los cultivadores de la hoja de coca y contrarrestar a la propaganda gubernamental y de otras instancias en contra de los movimientos sociales.

10 Marco referencial10.1 La poblacin: Cuatro dcadas atrs, la regin del Chapare cochabambino era un lugar poblado casi exclusivamente por indgenas de las etnias Yuracar y Yuqui, aunque hay datos que aseguran hubo tmidos asentamientos de migrantes durante la colonia. A partir de la dcada de los aos 70 y con la construccin de la nueva carretera entre Santa Cruz y Cochabamba, comienza un lento proceso de inmigracin que atrae inicialmente a campesinos de las reas ms deprimidas econmicamente en el departamento de Cochabamba y tambin de las regiones pobres de Oruro y Potos. Los colonos establecen una precaria economa agrcola casi de subsistencia en donde priman la fruticultura y el cultivo del arroz. La actual composicin de los migrantes asentados en la zona del trpico cochabambino es como sigue: el 75 por ciento proviene de las zonas rurales del propio departamento de Cochabamba, el 14 por ciento de Potos y el 5 por ciento de Oruro. El grueso de los colonos es de origen campesino25. Un estudio hecho por el CIDRE ha identificado al perfil de los migrantes del Chapare como gente oriunda de las regiones con menores posibilidades para la satisfaccin de sus necesidades, con menores condiciones productivas y con elevados niveles de

ESCOBAR V. Csar., El Movimiento Poblacional de Campesinos de Cabecera del Valle al Trpico de Cochabamba como Estrategia de Reproduccin Socioeconmica, Familiar y Comunal, Tesis de Grado para obtener el Ttulo de Ingeniero Agrnomo, Facultad de Ciencias Agrcolas y Pecuarias, UMSS, 1988, p.29.

25

32

analfabetismo y pobreza. Resulta llamativa la cantidad de migrantes que provienen de las provincias Fras, Chayanta y Linares del departamento de Potos26. Los datos del Instituto Nacional de Estadstica establecen que la regin tiene aproximadamente 350 mil habitantes y son alrededor de 40 mil familias las que dependen directa o indirectamente de la produccin de la hoja de coca27.

10.2 Indicadores socioeconmicos: Hay grandes contradicciones con relacin a los indicadores sociales y econmicos de la regin del Chapare, porque incluso estas cifras son manejadas con intencionalidad poltica. Por ejemplo, mientras el Plan dignidad (1997), que pretenda sacar a Bolivia del circuito coca-cocana sealaba que por ejemplo el Municipio de Chimor, en el corazn del Chapare, ostentaba un ndice de Desarrollo Humano de 0.615, superior al de Santa Cruz de la Sierra (0.609) y se ubicaba en el quinto puesto de desarrollo humano a nivel mundial, con un ingreso anual per cpita de 1.412 dlares28; el informe de Desarrollo Humano del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas de 1995, que adems incorpora mediciones e salud y educacin en la regin, estableca que las provincias con reas tropicales y cultivos de coca se ubicaron por debajo del promedio departamental. Mientras que el IDH (ndice de Desarrollo Humano) de Cochabamba fue calculado en 0.612, el del Chapare lleg a 0.583, el de Carrasco a 0.542 y el de Tiraque a 0.50329. El siguiente cuadro comparativo, del Informe de Desarrollo Humano30, permitir ver cul fue la evolucin de los indicadores sociales en los tres municipios ms importantes del Chapare.

CIDRE, Monografa del Trpico; citada por Carlos Krings Fortn, El Chapare y la Migracin. Presencia 13.03.89. 27 INE, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1992. 28 Ministerio de Gobierno, Por la Dignidad, Estrategia Boliviana de Lucha contra el narcotrfico, 1998 29 LASERNA, Roberto. 20 Juicios y Prejuicios sobre la Coca-Cocana, Plural editores, La Paz, 1996, p. 110 30 PNUD, El estado del Estado en Bolivia. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2007. La Paz, PNUD, p. 542

26

33

Muniiciipiio Mun c p o Villa Tunari Chimor Pto. Villarroel

IIDH 1992 DH 1992 0.468 0.476 0.477

IIDH 2001 IIDH 2005 DH 2001 DH 2005 0.517 0.561 0.556 0536 0573 0.578

Rankiing muniiciipall Rank ng mun c pa 241 / 327 175 / 327 167 / 327

Aunque se debe reconocer que la situacin de los campesinos del trpico de Cochabamba es mejor que la de muchos otros en regiones econmica y agrcolamente ms deprimidas, tambin hay que considerar que Las condiciones de vida en el Chapare siguen siendo de una gran precariedad. Las viviendas son malas, y la carencia de servicios es generalizada. Las escuelas son escasas y la salud de la poblacin est constantemente amenazada por una amplia gama de enfermedades que incluye desde diarreas hasta leishmaniasis, pasando por enfermedades endmicas como el paludismo y la fiebre amarilla. La mortalidad materno-infantil sigue siendo muy alta y la poblacin sigue pensando en migrar31. La vocacin turstica de la zona, pese a su alta conflictividad, ha concentrado en la localidad de Villa Tunari a una importante infraestructura hotelera, en tanto que la presencia del Estado y algunos organismos internacionales es ms notoria en la poblacin de Chimor. Estas dos poblaciones tienen ndices de desarrollo que contrastan con las zonas ms deprimidas. Es notorio ver que los niveles de pobreza crecen en la medida en que las comunidades campesinas se encuentran alejadas de la carretera que une a las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

10.3 Organizacin sindical: La estructura de la organizacin sindical de los productores de la hoja de coca del trpico de Cochabamba est encabezada por la Coordinadora de las seis Federaciones de Productores de la Hoja de Coca de Cochabamba (ver diagrama).

31

LASERNA, Roberto, op. cit. p. 186

34

Organizacin Sindical del Movimiento CocaleroEstructura orgnica del movimiento campesino del trpico cochabambinoCoordinadora de las Seis Federaciones de Productores de la Hoja de Coca del Trpico Cochabambino

Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba

Federacin Especial de los Yungas Tradicionales del Chapare

Federacin Especial de Trabajadores de Chimor

Federacin Especial de Colonizadores de Carrasco Tropical

Federacin nica de Centrales Unidas

Federacin Mamor

27 Centrales

6 Centrales

10 Centrales

16 Centrales

7 Centrales

8 Centrales

600 Sindicatos

La coordinadora de las seis federaciones, que agrupa a unos 600 sindicatos agrarios, comenz a cobrar vigencia y fuerza poltica a partir de las grandes corrientes migratorias subsecuentes a la relocalizacin minera. Es precisamente por este fenmeno que se evidencia una traspolacin del liderazgo sindical y poltico de los mineros hacia el trpico de Cochabamba. La fuerte organizacin sindical heredada de la tradicin minera es, sin duda, uno de los rasgos ms importantes de los cocaleros. Muchos de ellos provenientes de los centros mineros de occidente del pas, transmitieron el profundo sentimiento de solidaridad, unidad sindical y combatividad propios de los sindicatos mineros previos a la relocalizacin de mediados de la dcada de 1980. Ese sentimiento obviamente radicalizado por la dura represin que soportan posibilit un voto de carcter corporativo en las elecciones generales y municipales32.

32

LLORENTI, Sacha. Op. Cit. p. 177.

35

El discurso poltico de la mxima organizacin sindical de los cocaleros se ha ido articulando en torno a ejes ideolgicos como la defensa de la soberana, de la hoja de coca, el rechazo al imperialismo y, desde 1992, la reivindicacin de las naciones originarias. La presencia de tropas comandadas o teledirigidas desde los Estados Unidos, no ha hecho sino fortalecer al movimiento cocalero, que con ello adquira tambin un ingrediente antiimperialista. En su ideologa se incluye adems un toque tnico: la defensa de la sagrada hoja de coca, legada por los dioses a los pueblos andinos desde tiempo inmemorial.33 Tambin es evidente que las organizaciones sindicales campesinas en el Chapare han sido fortalecidas desde algunas Organizaciones No Gubernamentales como el Centro Integral de Desarrollo Regional (CIDRE), institucin a la que el Programa de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas (UNDCP) y el CERID le atribuyen el asesoramiento en temas de comunicacin a los dirigentes cocaleros.34 Un dato que puede dar una idea sobre el grado de organizacin sindical que tienen los campesinos del Chapare desde finales del siglo pasado tambin lo aporta UNDCP / CERID, que asegura que ya en 1992 un convenio entre las cinco federaciones sindicales de campesinos (entonces no eran seis como ahora) posibilit la creacin de un Equipo Tcnico Campesino (ECT) dependiente de las federaciones y financiado por un grupo de iglesias. El ETC, sin tener an personera jurdica, se ha convertido en el ltimo ao en un interlocutor importante del gobierno y de los organismos de cooperacin y, actualmente hace parte, con el equipo equivalente del Programa de Desarrollo Alternativo, de un equipo tcnico integrado que planifica, negocia, y acta virtualmente en todos los proyectos de desarrollo alternativo que se ejecutan en el trpico cochabambino35.

33 34

ALBO, Xavier. Op. Cit. p. 76. CERID UNDCP. Op. Cit. p. 45 35 CERID UNDCP. ibidem

36

Este fue el marco organizacional que dio el impulso al nacimiento de Radio Soberana y que gui sus acciones y su discurso a lo largo de sus diez aos de historia.

37

CAPITULO III 11 MetodologaLos planteamientos terico-metodolgicos en que se sustenta el presente trabajo de investigacin se circunscriben al mbito del anlisis del discurso entendido ste, globalmente, como el estudio de la relacin entre el lenguaje y los contextos en que se usa36. En otras palabras, es el anlisis del lenguaje en uso37. 11.1 Tipo de trabajo La presente investigacin es descriptiva y cualitativa. Es una investigacin retrospectiva y corresponde a un diseo no-experimental. Es una investigacin retrospectiva, porque el investigador no tiene CONTROL DIRECTO de las variables independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque son inherentemente no manipulables38. Las investigaciones desde la perspectiva cualitativa en comunicacin consisten en un proceso de indagacin de un objeto al cual el investigador accede a travs de interpretaciones sucesivas con la ayuda de instrumentos y tcnicas, que le permiten involucrarse con el objeto para interpretarlo de la forma ms integral posible. Es un involucramiento puntual que tiene lmites y tambin posibilidades39. 11.2 Fuentes de informacin La investigacin toma como fuente primaria de informacin a las entrevistas a actores esenciales en la radio, sus oyentes, y tcnicos, as como la audicin de la programacin de la emisora, la revisin de sus archivos, etctera.McCarthy, M., ANALISIS DEL DISCURSO PARA MAESTROS DEL IDIOMA, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, Pg. 5. 37 Brown, G. y Yule, G., ANALISIS DEL DISCURSO, Cambridge University Press, Cambridge, 1983. Pg. 17. 38 Sejas Ledesma, Elizabeth, GUIA PARA TRBAJOS DE INVESTIGACIN, Juventud, La Paz, 1980. Pg. 80. 39 Orozco Gmez, Guillermo, LA INVESTIGACIN EN COMUNICACIN DESDE LA PERSPECTIVA CUALITATIVA, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de la Plata, Mxico, 1997, Pg. 83.36

38

Como fuentes secundarias se tomaron archivos emerogrficos de los peridicos La Prensa, La Razn y Los Tiempos, as como la revisin y sistematizacin de la informacin disponible en Internet sobre el tema. 11.3 Procesamiento de la informacin Para fines de la investigacin se ha hecho primero una aproximacin histrica y cronolgica a la historia de la Radio, poniendo especial nfasis en los hechos que derivaron en su clausura en enero de 2002. Paralelamente se analizan los cuatro niveles de discurso identificables en la zona de estudio durante la historia de la radio. Se ha buscado elementos comunes y permanentes en el tiempo en estos discursos y se los ha cruzado con cinco ncleos discursivos para cada caso. Algunos de estos ncleos discursivos, son coincidentes, aunque naturalmente tienen distintos enfoques, en otros casos, existen ncleos de discurso que los actores no comparten, pero que metodolgicamente ayudan a identificar los disensos. Loa cuatro actores identificados, cuyos modelos de discurso sern analizados son: a. El Movimiento Cocalero b. El Gobierno c. Radio Soberana d. El desarrollo alternativo Una vez analizados estos materiales, de la forma anteriormente descrita, se determin los ejes temticos y se efectu la interpretacin de los contenidos, para proceder a su correlacin, de manera que puedan encontrarse coincidencias o antagonismo entre las ideas que bajo distintas circunstancias y medios se fueron poniendo en consideracin de la opinin pblica.

39

11.4 Modelo de anlisis La investigacin se ajustar a un modelo de anlisis para comprender los sentidos de los discursos de los cuatro actores citados en el periodo investigado. Conceptualmente, el modelo es un esquema simplificado de la realidad y puede expresarse en forma grfica, analtica o esquemtica40. Un modelo debe ser restringido a objeto de simplicidad de anlisis, sin embargo, una exagerada simplificacin constituye un obstculo que no permite observar la reaccin de muchas variables no tomadas en cuenta en sus hiptesis. Por tanto, lo correcto es introducir todas las variables que se est interesado en resolver. El estudio se hace muy complejo si todas las variables se mueven simultneamente, por esta razn se asume que el supuesto tiene un carcter metodolgico y no real, es decir, se consideran a ciertos elementos del modelo como cambiantes, y a la inversa, asumir algunos valores del modelo como estticos cuando en realidad cambian41. Por eso las variables del anlisis del discurso pueden variar entre actores. Cuando el anlisis se sujeta a un momento con seguridad se puede afirmar que algunas variables no cambian, esta operacin metodolgica, que tiene por objeto estatizar y dar una direccin nica a distintos elementos del modelo, se la conoce por CAETERIS PARIBUS. Sin embargo, al tratar el lapso de una dcada, ms an considerando la turbulencia de la vida poltica en los ltimos cinco aos, los fenmenos y sus variables se han ido modificando. En el siguiente esquema se muestra los elementos componentes del modelo de anlisis que se ha utilizado, donde los contradiscursos son aquellos mensajes destinados al ataque del que se considera el enemigo o contrincante, el paradiscurso es el empleado con el propsito de ganar apoyo y el prodiscurso el que realza las bondades de uno mismo, todos los anteriores niveles buscan la hegemona y la legitimizacin de la accin emprendida.40 41

Espejo, Juvenal D., CURSO DE MICROECONOMIA I, UMSA, La Paz, 1999. Pg. 10. Espejo, Juvenal D., CURSO DE MICROECONOMIA I, UMSA, La Paz, 1999. Pg. 11.

40

Modelo de anlisis utilizado en la investigacin (discurso) ProdiscursoMensajes que buscan reforzar el apoyo que ya tenemos

DiscursoQu es lo que se dice ?

ParadiscursoMensajes que buscan apoyo de aliados circunstanciales

ContradiscursoMensajes que buscan la descalificacin de los contrincantes

Modelo de anlisis utilizado en la investigacin (destinatario) ProdestinatarioAquellos que ya nos apoyan o simpatizan con nuestra causa

DestinatarioA quin se dirige el mensaje?

ParadestinatarioAliados potenciales, actores de apoyo circunstancial

ContradestinatarioAdversarios ideolgicos, quienes buscan descalificar nuestro discurso

41

CAPITULO IV 12 Resultados12.1 Gnesis El nacimiento de Radio Soberana no fue casual, ni producto de un circunstancial entusiasmo por hacer radio. Fue un proceso reflexionado y sacrificado por parte de los campesinos de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba. El antecedente ms lejano, segn cuenta Ren Layme, uno de los fundadores y ex director de la emisora, se remonta a 1994, cuando la Federacin Especial, asesorada por algunas ONG como CIDRE, CINEP, CEDIB, CERES y CENDA42 analiz la importancia de la comunicacin. En aquellos aos, una fuerte campaa propagandstica proveniente de distintas organizaciones como la Subdesal, o el Sistema Educativo Antidrogadiccin y de Movilizacin Social (SEAMOS) destacaba las bondades del Desarrollo Alternativo e incida en los problemas originados por el consumo de estupefacientes y el trfico ilcito de sustancias controladas. Los campesinos se sentan afectados doblemente por esta campaa. Primero porque en algunos de los mensajes se deca que la coca que se produca en el Chapare estaba destinada al narcotrfico, pero tambin porque en los mensajes, sobre todo televisivos aparecan felices productores de pias que los cocaleros jams conocieron y cuyas imgenes les eran tan ajenas como el esquivo desarrollo alternativo El Desarrollo Alternativo y Seamos metan cualquier cantidad de plata y los compaeros dijeron acaso nosotros no podemos montar nuestra radio, para decir nuestra verdad? Haba algunos ex mineros y ellos fueron los que propusieron que

CIDRE: Centro de Investigacin y Desarrollo Regional, CINDEP: Centro de Investigacin y Educacin Popular, CEDIB: Centro de Documentacin e Informacin de Bolivia, CERES: Centro de Estudios de la Realidad Econmica y Social, CENDA: Centro de Desarrollo y Comunicacin Andina.

42

42

cada familia aporte con cinco pesos para la radio, ms o menos como hacan antes en las minas. Hubo mayora43. El primer intento vio la luz en mayo de 1994. Era una emisora que deba funcionar en Amplitud Modulada, pero naci con muchos problemas tcnicos. El transmisor de segunda mano consuma demasiada energa elctrica y no funcionaba bien, al cabo de apenas unas semanas, el proyecto fue desestimado. El monte y hicieron el resto. Los dirigentes no se desanimaron por el primer fracaso. Al contrario, sintieron que era un desafo que no podan soslayar y lo asumieron. Por entonces trabajaban en el lugar, en coordinacin directa con las seis federaciones, al menos cinco ONG, dos de ellas especializadas en el tema de la comunicacin. Con ese asesoramiento se busc el apoyo de la CAF, la Fundacin para la Asistencia a la Comunicacin, una institucin holandesa que brind apoyo y financiamiento a decenas de proyectos radiofnicos alternativos y comunitarios alrededor del mundo. Luego de un estudio tcnico, se vio la conveniencia de instalar un equipo de transmisin en Frecuencia Modulada, que es ms econmico y cuyo alcance se adapta sin problemas a una topografa mayormente plana y de cuenca como es la del Chapare. El 27 de junio de 1997, una dcada despus de la masacre de Villa Tunari, fue oficialmente estrenada por los cocaleros en una gran fiesta en Chipiriri. El inicio de las emisiones de Radio Soberana supuso la primera pulseta informativa con el gobierno de turno (Gonzalo Snchez de Lozada). Todava estaba fresca en la memoria de la opinin la masacre de Amayapampa y Capasirca en los centros mineros del Norte de Potos (diciembre de 1996) y el flamante Ministro de Gobierno, Vctor Hugo Canelas quera demostrar a los43

el tiempo

Entrevista con Flix Laime pocas semanas despus de la clausura de la radio en el ao 2002.

43

periodistas que en el pas haba brotes de violencia poltica organizada y que el Chapare era uno de los focos de esta actividad irregular. Precisamente a finales de junio, organiz el viaje de una docena de periodistas de La Paz para que escucharan de boca del comandante del UMOPAR44 las denuncias sobre ataques en Villa 14 de septiembre (unos kilmetros ms all de Chipiriri) a las brigadas de erradicadores, adems de visitar los proyectos de desarrollo alternativo en la zona. Cuando el contingente de periodistas lleg al lugar, los dirigentes cocaleros se enteraron de inmediato y se pusieron en contacto con los informadores. Organizaron una conferencia de prensa con almuerzo en Chipiriri donde Evo Morales anunciaba al pas la inauguracin de Radio Soberana. La informacin sobre el UMOPAR y el desarrollo alternativo fue relativizada por los medios, en cambio todo el pas conoci de la iniciativa de los campesinos chapareos, al menos esa primera escaramuza meditica la haban ganado los cocaleros, fue un inicio auspicioso para la radioemisora. 12.2 El entorno El escenario de la comunicacin social en el trpico de Cochabamba ha sido estudiado de manera relativa y parcial. Los estudios ms detallados han sido encargados o por el gobierno o por los organismos internacionales que hallan su campo de accin en la lucha contra las drogas, de manera que es poco lo que se puede rescatar de lo que anteriormente se ha estudiado sobre la comunicacin alternativa o los medios comunitarios en la zona. Sin embargo, la aproximacin al fenmeno permite identificar que varios de los hechos comunicacionales que se han producido en el Chapare en el marco de la

Unidad Movil para el Patrullaje Rural, una de las fuerzas de interdiccin ms importantes en el Chapare, con asiento en la localidad de Chimor.

44

44

radiodifusin comunitaria pueden explicarse a partir de las experiencias de radiodifusin en los centros mineros, esto como consecuencia de que el importante porcentaje de migracin minera en la zona llevando un bagaje importante de experiencias de interaccin social entre medios, sindicato y trabajadores. Radio Soberana nace con un discurso antihegemnico que buscaba contrarrestar el caudal propagandstico del gobierno, la empresa privada y la cooperacin estadounidense en contra de los cultivos de coca. Sin embargo, los estudios hechos respecto del impacto de la campaa oficial demuestran que se gast mucho y se obtuvo muy poco. Un diagnstico especfico sobre el tema seala que en lo que se refiere especficamente al desarrollo alternativo, las experiencias de comunicacin han sido aisladas, coyunturales y voluntaristas45. Al extremo que se seala como al nico experimento digno de rescatarse al peridico El Colonizador en Accin, aunque tambin se le menciona como una experiencia fugaz y que ni siquiera alcanz a definir su identidad como medio. El peridico de marras alcanz su edicin nmero 15 y desapareci sin mayores explicaciones. Otro de los diagnsticos sobre la comunicacin institucional en la zona da cuenta que frecuentemente el gobierno o los estrategas del desarrollo alternativo o la lucha contra las drogas han utilizado la propaganda en lugares donde debi aplicarse estrategias de comunicacin ms complejas y sobre todo bidireccionales que posibiliten mejor respuesta por parte de los campesinos, a quienes iba dirigido el mensaje. Pero esto no quiere decir que Radio Soberana hubiese llegado a un terreno arado y abonado. Por entonces, la mayor audiencia de la zona la detentaba la radio La Voz del Trpico, emisora de corte comercial, con amplios espacios de msica y abultadas tandas comerciales pagadas por los discursos anticoca.

45

CERID UNDCP Ibidem

45

Ocurri que, aunque la experiencia de La Voz del Trpico estaba tambin inspirada en el modelo de las radios alternativas, al no tener un respaldo institucional o base social organizada, tuvo que auto sustentarse nutrindose del pauteo de instituciones como el Subdesal o Seamos. Sin embargo, una experiencia interesante llevada adelante por radio La Voz del Trpico, fue la organizacin de un grupo de reporteras populares que, bajo el auspicio de la Federacin Especial de Trabajadores de Chimor realizaban algunas labores precarias de reportera. Lamentablemente la experiencia no pudo mantenerse en el tiempo. Sin embargo en este lejano antecedente (1990) podemos advertir el primer esfuerzo orgnico del movimiento sindical de los cocaleros por utilizar la radio como elemento articulador de su discurso. 12.3 El modelo autogestionario El modelo de gestin econmica de Radio Soberana no es sino la adaptacin de aquel que se aplic en las radios mineras. Si entre los trabajadores del subsuelo era una regla que cada trabajador debiera aportar una mita46 por mes para sostener a la emisora de su distrito, en el Chapare se us una frmula ms simple ante la ausencia de la relacin obrero patronal y por consiguiente del salario: cada familia afiliada a la Federacin deba aportar cinco bolivianos mensuales. Naturalmente esta frmula no dejaba a la radio la holgura econmica para mejorar sus equipos de transmisin o contratar personal de alta competitividad, pero al menos el dinero alcanzaba para cubrir las necesidades bsicas y hasta para construir una infraestructura propia. Los aportes no siempre llegaban regularmente. En la mayora de los casos, los ingresos de la emisora estaban condicionados a la buena voluntad y la consciencia46

Una mita equivale al salario por una jornada de trabajo

46

sindical de los campesinos. El tema siempre era un punto de debate durante los ampliados de la Federacin, donde los dirigentes siempre recomendaban a sus compaeros que se pusieran al da con sus aportes. Fue en precisamente en uno de esos ampliados donde se autoriz a la emisora para que cobrara los anuncios de reuniones sociales, sindicales o deportivas de las otras cinco federaciones, ya que los anuncios emitidos por la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba, naturalmente no se cobraban. Tambin se apel a los ramilletes musicales, espacios donde la gente poda dedicar canciones a sus amigos con el pago de uno o dos bolivianos. De esta manera la radio fue compensando sus ingresos. Las cosas han cambiado desde aquellos primeros aos de Radio Soberana. El descuido de parte de los campesinos en el pago de sus aportes a los sindicatos y a la radio ha hecho que los ejecutivos de la emisora tengan que ver formas para mantenerla. En la actualidad, de acuerdo al director Vctor Pacheco, Radio Soberana genera hasta el 80 por ciento de sus ingresos y slo el 20 por ciento corresponde a los aportes devengados de algunos sindicatos. La decisin de dejar de aportar no fue tomada orgnicamente, simplemente sucedi y ahora el medio de comunicacin vive de la venta de espacios, publicidad y servicios de produccin. Ms all de la gestin econmica, que como vimos funcion relativamente, donde si se aprecia un mayor compromiso orgnico de los dirigentes sindicales de los cocaleros ha sido en la articulacin del discurso. No se trata de que se hayan impuesto lneas informativas o dictado contenidos especficos para ser difundidos a travs de Radio Soberana, aunque naturalmente aqu son una excepcin la lectura de comunicados de la Federacin, sino ms bien que, la radio, al formar parte de la estructura sindical, no solamente replica, sino que tambin construye el discurso del movimiento social.

47

Financiamiento de la emisora 1998

Aportes FETCTC 90%

10%

Recursos propios

Financiamiento de la emisora 2007

Recursos propios 80 %

Aportes FETCTC 20%

48

12.4 Las movilizaciones Las experiencias de las radios mineras se ratifican plenamente en Radio Soberana, el medio de comunicacin de los cocaleros se valida en las pocas de conflictividad social en la zona del Chapare. Pocos meses despus de su inauguracin, Radio Soberana tuvo que dar pruebas sobre su capacidad de convocatoria, pero estuvo a la altura del desafo. El 6 de agosto de 1997 Hugo Banzer Surez, el dictador que manej el pas con mano de hierro entre 1971 y 1978 entr por la puerta grande a Palacio de Gobierno. Su partido de alineacin derechista (ADN) se impuso en las urnas y el ya General retirado inici un periodo presidencial que no llegara a acabar. Una de sus primeras acciones como mandatario en democracia fue presentar el Plan Dignidad, una iniciativa que pretenda Sacar a Bolivia del circuito del narcotrfico en una dcada Uno de los ejes del plan era la meta de Coca cero, lo que significaba que el gobierno asuma el desafo de erradicar hasta la ltima hectrea de coca excedentaria. De acuerdo a la Ley de Sustancias Controladas (1008), los nicos espacios geogrficos donde se reconocen los cultivos de coca para consumo tradicional son los Yungas de La Paz y los Yungas de Vandiola en Cochabamba. Lo cual significa que toda la coca del Chapare es ilegal y por tanto debera ser erradicada. Esto supuso una declaracin abierta de guerra entre el gobierno y los productores de coca del Chapare. A partir de la puesta en vigencia del llamado plan dignidad, que entre otras cosas anulaba la compensacin econmica por la sustitucin voluntaria de cultivos y concentraba sus esfuerzos en la interdiccin. La accin del gobierno supuso una reaccin de parte de los campesinos del Chapare, sus organizaciones naturales y su medio de comunicacin. Ante una arremetida de fuerza, la respuesta tambin tuvo, en cierta medida, un carcter militar.

49

La Coordinadora de las seis Federaciones del Trpico de Cochabamba convoc a sus afiliados (de manera extraoficial) a la conformacin de los Comits de Autodefensa, instancias operativas que tenan dos propsitos: resistir la erradicacin forzosa de cocales y organizar protestas como el bloqueo de la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz que atraviesa el Chapare. Los testimonios de los involucrados en las movilizaciones reconocen el papel fundamental que tuvo Radio Soberana en la organizacin de las acciones de resistencia por aquellos tiempos. Antes era difcil llegar a todos los compaeros al mismo tiempo. A veces los dirigentes de los sindicatos, muchas veces sin querer, tergiversaban lo que se deca en las asambleas, mientras que con la radio, los dirigentes podan llegar directamente a los compaeros de base47. Apelamos a la buena memoria de algunos oyentes y personal de la emisora para recrear, aos despus, algunos de los llamamientos que se hacan por Radio Soberana en pocas de conflicto. Compaeros y compaeras, las radios de La Paz y Cochabamba estn informando sobre el ingreso de los soldados al Chapare. Les pedimos a los sindicatos que se concentren a la altura de la carretera, cada uno en su sector. Hay que poner troncas y piedras si es posible compaeros, para evitar el paso de los caimanes48. Durante las pocas de conflicto los contenidos discursivos de la radio se combinaban con llamamientos de carcter ms operativo y movilizador. Durante los primeros aos de aplicacin del Plan Dignidad, entre 1997 y 1998 tuvieron lugar los primeros bloqueos masivos y de largo aliento en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz. Los entrevistados aseguran que uno de los elementos que ayud a fortalecer la capacidad de movilizacin de los cocaleros fue Radio Soberana.

47 48

Entrevista a Ren Layme 2002. Reconstruccin colectiva, Chipiriri junio de 2007.

50

Naturalmente que la influencia de la radio en el xito de las movilizaciones sociales no pas desapercibida para los gobernantes, ni para las autoridades policiales y militares de la zona. Es ms, el hecho de que el zar boliviano antidrogas, Osvaldo Antezana, mencionara que Radio Soberana estaba convocando al alzamiento armado en el Chapare o que el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, unidad policial / militar encargada de la erradicacin de cocales, hiciera una demanda formal ante el Ministerio Pblico sealando que a travs de Radio Soberana se hacen llamados sediciosos, demuestra que las acciones de interdiccin se sintieron afectadas por el accionar de la radioemisora. Como consecuencia de la denuncia, el 29 de octubre de 2001, tres fiscales de Villa Tunari emplazaron al entonces director de la radio, Ren Layme, a que informara sobre los nombres de las personas que llamaban a la resistencia a la erradicacin desde los micrfonos de Radio Soberana, ste dej claro el nivel de compromiso discursivo de la radio con el movimiento cocalero. Somos una radio sindical, y como tal, slo informamos de las determinaciones que se asumen en las asambleas.49 El texto del requerimiento fiscal tambin deja clara la relacin de los mensajes emitidos por la radio con las movilizaciones en el sector, pues a la letra el documento peda a Layme que: "informe proporcionando los nombres e identidades de los que mandan publicar en forma oral por esta radio emisora instigando al campesinado cocalero a realizar actos de provocacin, bloqueos y otros que van contra la vigencia de la paz social..."50. El requerimiento careca de base legal, pues vulneraba los artculos 1 y 8 de la Ley de Imprenta que garantizan a los periodistas y los medios de comunicacin la confidencialidad de sus fuentes de informacin, sin embargo el documento de los fiscales sirvi como advertencia para los cocaleros sobre el asedio militar sobre la radio que comenz das despus.

49 50

Entrevista a Ren Layme 2002. Publicada en Los Tiempos. Jueves 1 de Noviembre de 2001

51

Relacin de causalidad del requerimiento fiscal del 29 de octubre de 2009

Radio Soberana convoca a los bloqueos y a resistir la erradicacin

El comandante de la FTC denuncia ante los fiscales de Villa Tunari los llamados a vulnerar la paz social

Los fiscales de Villa Tunari emiten un requerimiento conminando a la radio a identificar a quienes convocan a los bloqueos y a la resistencia a la erradicacin

52

Desde aquel momento, los cocaleros decidieron organizar un comit de autodefensa especial para resguardar las instalaciones, los equipos y la seguridad del personal de la radio. La delicada labor fue encomendada a un grupo de mujeres de Chipiriri, Villa 14 de septiembre y Eterazama con el encargo de defender la radio si es posible con la vida. El compromiso de las mujeres cocaleras con la emisora qued demostrado el 12 de noviembre de 2001, cuando fuerzas combinadas del ejrcito y la polica hacen un violento intento por tomar la radioemisora. Las fuerzas estatales utilizan balines de goma y gran cantidad de gases lacrimgenos, pero no logran vencer la resistencia de las campesinas. Aunque varias de ellas resultan heridas, la radio sigue transmitiendo. 12.5 El discurso Luego del anlisis de cuatro discursos: de los cocaleros, de Radio Soberana, del Gobierno y del Desarrollo Alternativo, se pueden establecer ciertas relaciones. Analizando los destinatarios de los discursos de estos cuatro actores, se establece que los destinatarios casi siempre son los mismos, aunque naturalmente, stos tienen diferentes roles de acuerdo a cul sea el sector que emite el discurso. As por ejemplo, mientras los movimientos sociales estn identificados como prodestinatarios del discurso de Radio Soberana y el movimiento cocalero, en el discurso del gobierno o los organismos que impulsan el Desarrollo Alternativo pueden pasar a ocupar, el puesto de contradestinatarios.

53

Modelo del discurso de Radio Soberana y los cocaleros (por destinatarios) ProdestinatarioCampesinos de las 6 federaciones Otras fuerzas sindicales, izquierda

A quienes se dirige ?

ParadestinatarioOtros medios de comunicacin Defensor del Pueblo, APDH Opositores al gobierno

ContradestinatarioGobierno , Estados Unidos, Polica Derecha, polticos tradicionales

Modelo del discurso de los gobiernos hasta 2005 y el Desarrollo Alternativo (por destinatarios) ProdestinatarioPoblacin urbana, clase media Medios urbanos , aliados polticos

A quines se dirige ?

ParadestinatarioComunidad internacional , izquierda moderada , Defensor, APDH

ContradestinatarioDirigentes radicales , narcotraficantes terroristas, bloqueadores

54

En cuanto a los contenidos propiamente dichos, aportar al anlisis el disgregar a cada uno de los cuatro actores, ya que aunque hay una relacin directa entre el discurso cocalero y el de Rad