55
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTEGRADO MOBILIARIO URBANO Laura Sanz Martínez CT2B

Terue lmobiliariourbano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terue lmobiliariourbano

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRADO

MOBILIARIO URBANO

Laura Sanz MartínezCT2B

Page 2: Terue lmobiliariourbano

*Índice0.- INTRODUCCIÓN1.- MOBILIARIO URBANO: BANCOS

• Evolución de forma y diseño• Forma y diseño• Diferentes formas geométricas• Diseño de respaldos• Policromados• Distribución de asientos• Integrados en otros elementos• Evolución de función• Doble funcionalidad• Adaptabilidad• Adosados a la pared• Ubicación• Localización• Materiales: Madera y metal

LadrilloPiedraPiedra con otros materiales Otros materiales

• Costes económicos• Semejanzas• Pequeñas diferencias• Foto denuncia

2.- MOBILIARIO URBANO: PAPELERAS• Evolución • Materiales• Policromados• Ubicación• Localización• Pequeñas diferencias• Mensaje• Foto denuncia

3.- MOBILIARIO URBANO: MACETEROS• Funcionalidad• Materiales• Formas• Semejanzas• Policromados• Contenido• Privado• Público• Ubicación• Foto denuncia

4.- MOBILIARIO URBANO: OTROS.

Page 3: Terue lmobiliariourbano

*INTRODUCCIÓN

*Mi trabajo de investigación trata sobre el mobiliario urbano en la ciudad de Teruel. A través de los bancos, papeleras, maceteros y otros elementos que encontramos en nuestras calles y plazas podemos descubrir la evolución de los materiales y del diseño, su expansión territorial o su funcionalidad en diferentes contextos.

*He agrupado el mobiliario urbano en cuatro grandes bloques: bancos, maceteros, papeleras y otros. En cada uno de ellos analizo los materiales de que están elaborados, su forma, ubicación y localización, semejanzas, diferencias y otros aspectos. Finalmente, en cada apartado he realizado una diapositiva donde se denuncia el mal uso, falta de conservación o vandalismo sobre el mobiliario de nuestra ciudad.

*Todas las fotografías que componen el proyecto han sido realizadas en el conjunto de barrios que forman Teruel capital: 100 fotos de bancos, 36 de papeleras y 43 de maceteros.

Page 4: Terue lmobiliariourbano

*EVOLUCIÓN DEL MOBILIARIO URBANO:

EXPANSIÓN Y FUNCIONALIDAD* Los bancos constituyen el primer mobiliario urbano en

la ciudad de Teruel; los más antiguos fueron construidos por los propios particulares y se adosaban a las casas con una función de espera y para la convivencia vecinal.

*Con el tiempo el ayuntamiento y las administraciones públicas empezaron a dotar el centro y las principales calles de mobiliario para el descanso y la relación social de sus ciudadanos; posteriormente se empiezan a añadir papeleras, con la aparición de los servicios de limpieza, y maceteros con una función ornamental.

* Finalmente se extiende el mobiliario por toda la ciudad respondiendo a una demanda de los comercios y de la población. En la actualidad se valora positivamente la presencia de mobiliario urbano en las nuevas construcciones y urbanizaciones.

Page 5: Terue lmobiliariourbano

*EVOLUCIÓN DEL MOBILIARIO URBANO:

MATERIALES Y DISEÑO*En un principio los materiales más utilizados eran

los propios del entorno como la piedra y, en menor cantidad, la madera. Los diseños eran muy elementales, no se le daba tanta importancia a la estética y a la comodidad como en la actualidad: el respaldo solía ser la propia pared, carecían de reposabrazos y de otros elementos más sofisticados.

*Con el paso del tiempo se diversifican los materiales: plástico, metal, maderas tratadas, piedra de mayor calidad y tendencias mixtas. Estos nuevos materiales normalmente son importados y el diseño llega a tener mayor protagonismo que la propia funcionalidad.

Page 6: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbano: bancos

Page 7: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: evolución de forma y diseño

Parque de los Fueros

Parque de los Botánicos

Plaza la Bombardera

Facultad de Bellas Artes

Page 8: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: forma y diseño

A la hora de construir un parque, el mobiliario debe integrarse en su diseño.

Parque de los botánicos

Parque Ronda Dámaso Torán

Parque de los Fueros

Parque entre Luis Milla y Parque Fuenfresca

Page 9: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: diferentes formas

geométricas

Circular Trapezoidal

Parque de los Fueros Parque los Fueros

Parque Tadeo Calomarde Travesía Santa Mónica RectangularNo regular

Page 10: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: diseños de respaldos

Con cuadrados

Con rectángulos

Con dibujoLiso Plaza San Sebastián

La ColmenaPlaza de las monjas

Page 11: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: policromados

Patio Hospital Psiquiátrico

Urb. La Vega

Hospital ProvincialEstación Renfe

Page 12: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: distribución de asientos

Individual Doble

Múltiple Contiguos

Fuente José Torán

Parque c/Luis Buñuel

Parque de los Botánicos

Parque Tadeo Calomarde

Page 13: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: integrados en otros

elementos

Colummna

Estructura viaducto

Nicanor Villalta Marquesina

Viaducto viejo

Viaducto nuevo Entre viaductos Monumento

Page 14: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: evolución de función

Cambio de función (pasan de ser un elemento constructivo a utilizarse como asientos).

Funcionalidad estética

Funcionalidad práctica

Calle Cartagena

Barrio del Jorgito

Facultad de Bellas Artes

Page 15: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: doble funcionalidad

Además de la propia función de asiento, tienen otras específicas.

Luis Buñuel 3-4

Parque Tadeo Calomarde

Exteriores Hospital Provincial

Iluminación Lúdica

Muro de separació

nMesaResidencia Hogar San José

Page 16: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbano BANCOS: adaptabilidad

Sin respaldo, ni reposabrazos

Con respaldo adaptado

Con respaldo y sin reposabrazos

Con respaldo rectoParque c/Luis

BuñuelPalacio de Exposiciones

Parque de los Botánicos

Crta. Castralvo

Page 17: Terue lmobiliariourbano

Avda. Zaragoza

Urb. San Cristóbal

Cuesta de la Andaquilla

Subida S.Julián -Av. Sagunto

*Mobiliario urbanoBANCOS: adosados a la pared

Page 18: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: ubicación

Parques Calles y avenidas

Urbanizaciones privadas exterior

Urbanizaciones privadas zonas cubiertas

Los PaulesParque San Antón Ascensor Escalinata

C/ ItaliaResidencial “La Vega”

Page 19: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: localización

Centro histórico: es la zona mejor dotada por la presencia del turismo y el comercio

Ensanche: con mobiliario abundante, al ser el barrio más poblado de la ciudad.

Los barrios de San León, San Julián, el Arrabal y el Carmen están poco dotados

En el barrio del Jorgito el mobiliario

es casi inexistente

Parque de los Fueros

Parque San Antón

Glorieta

Jorgito

Page 20: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: materiales

Madera y Metal

Ascensor San Julián

Otros materiales Piedra

Ladrillo

Los Planos

Parque de los Paules

Hospital Psiquiátrico

Page 21: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: madera y metal

Con respaldo y predominio de líneas rectas. Con reposabrazos.

Sin respaldo. Predominio

líneas rectas

Camino de la estación

Con respaldo y sin reposabrazos. Predominio de líneas curvas.

Con respaldo, predominio de líneas rectas y

sin reposabrazos Jardín

c/Guadalajara

Parque C/Luis Buñuel

Page 22: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: ladrillo

Con mármolCon cemento Ermita del Carmen

Palmira PláParque de Los Fueros

Avda. Aragón

Con piedra Con baldosa

Page 23: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: piedra

Gasolinera av. Zaragoza

Residencia Hogar San José

Residencial La Vega

Residencial La Vega

Page 24: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: piedra con otros materiales

Puente de Hierro

Fuente los Arcos Piedra con losa

Piedra con hierro Plaza de toros Piedra con baldosa

Page 25: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: otros materiales

Cerámica de Sevilla Ermita del Carmen

Viaducto viejo Cemento

Gomaespuma

Tras Calle Cartagena

Page 26: Terue lmobiliariourbano

Donación del Colegio oficial de

agentes de la propiedad

inmobiliaria de Sevilla a su presidente

nacional D. Ángel Sanz. 1965

Adquisición por entidades

públicas: Ayuntamiento

Adquisición privada: Comunidad de vecinos.

Elaborado con materiales reciclados.

Residencial “La Vega”Parque Tadeo Calomarde

C/ Río Miño

*Mobiliario urbanoBANCOS: costes económicos

Ermita del Carmen

Page 27: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: semejanzas

Estos bancos se asemejan en la forma del reposabrazos que es curvilínea.

Tirso de Molina

Hospital Provincial

Parque de los Fueros

Residencia Javalambre

Page 28: Terue lmobiliariourbano

La GlorietaLos Planos

*Mobiliario urbanoBANCOS: semejanzas

Facultad Bellas Artes

Las fotografías muestran tipos de bancos prácticamente similares, formados por un gran bloque de piedra rectangular.

Page 29: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: pequeñas diferencias

La diferencia se encuentra en la forma del reposabrazos.

Los bordes de la piedra son diferentes

Los Enebros Los Paules

Av. Aragón Iglesia San José Fuente José Torán

Page 30: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: pequeñas diferencias

Estos bancos son distintos en la forma del reposabrazos.

Parque Iglesia Fuenfresca Dinópolis

Portal de la Traición Mirados Los Arcos

Las bases de los bancos de piedra son diferentes.

Page 31: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: pequeñas diferencias

El número de tablas de madera en el asiento y el respaldo constituyen el elemento distintivo.

Urb. La Vega Urb. San Cristobal

Tirso de Molina Nicanor Villalta

Page 32: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoBANCOS: foto denuncia

Falta de mantenimientoPintadas Ermita del Carmen

Destrozos

Falta de limpieza

Hogar San José(exterior)

Carril bici Fuenfresca

Calle Luis Buñuel

Luis Buñuel s/n

Page 33: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbano:

papeleras

Page 34: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: evolución

Estación Renfe

IES Francés de Aranda

Residencia universitaria

Plaza San Juan

Las papeleras han evolucionado con el tiempo en el diseño, también en el empleo de nuevos materiales como el aluminio, en la combinación de los mismos con hierro, madera o cemento, y en la funcionalidad de los nuevos tiempos que presentan ceniceros o compartimentos para el reciclaje.

Page 35: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: materiales

Crta. Castralvo

Los enebros

Las papeleras de nuestra ciudad son de diferentes materiales: metal, plástico, madera, aluminio, chapa, o bien, combinan varios de estos materiales.

Universidad

Page 36: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: policromados

Hospital San José Jardines de los Paules

ALDI Jardines Estación

Los colores que muestran las papeleras presentan gran variedad; algunas parecen pretender llamar la atención con colores vivos, mientras que otras con tonos verdes o marrones intentan camuflarse en el paisaje; las últimas buscan colores neutros o los propios de los materiales.

Page 37: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: ubicación

Parque La Fuenfresca

La ubicación de las papeleras, dependiendo de los lugares, pueden estarsujetas a farolas o señales, en paredes, aisladas sobre patas o soportes o colocadas directamente sobre el propio suelo.

Parque de S. Antón

Yagüe de Salas

Page 38: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: localización

Gasolinera Fuenfresca

C/Luis Buñuel Ext. Dinópolis

La localización de las papeleras en la ciudad es muy variada: podemos encontrarlas en calles y plazas y en aquellos lugares de tránsito de personas o grupos, como gasolineras, accesos a lugares turísticos o de ocio o en colegios e institutos.

IES Santa Emerenciana

Page 39: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: pequeñas diferencias

Pza. Pérez PradoFranciscanos

C/Nicanor Villalta

En la forma, diseño y materiales gran parte de las papeleras muestrangrandes semejanzas, o pequeñas diferencias, en la altura, anchura dela boca o pequeños detalles en los tonos.

IES Segundo de Chomón

Crta. Castralvo

C/ Palmira Plá

Los Enebros

Page 40: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: Mensaje

Urb. Santa Mónica

Gasolinera S. JuliánParque Tadeo Calomarde

Las papeleras, en ocasiones, nos presentan mensajes que van dirigidos a concienciarnos como ciudadanos mediante eslóganes como “Teruel es tuyo, ¡cuídalo!”, o mediante dibujos o iconos.

Universidad

Page 41: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoPAPELERAS: Foto denuncia

Cerro Santa Bárbara

Parque Fuenfresca

C/Fuentebuena

El mobiliario urbano, en general, como se ve en las fotos de estas papeleras son objeto de deterioro: roturas, pintadas, falta de mantenimiento o de limpieza y, a veces, sin las medidas de seguridad necesaria.

Fuente José Torán Parque de los Fueros

Page 42: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbano:

maceteros

Page 43: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: funcionalidad

Los maceteros, aunque tienen una clara función de adorno, tienen otras

utilidades como separar dependencias, sirven de

valla, dan sombra o sustituyen la vegetación

natural que se ha quitado de algunas plazas. San Julián

gasolineraAvda. Aragón

Calle Cartagena

C/ Italia Hogar San José

Page 44: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: materiales

Plaza San Juan

Los maceteros que adornan Teruel pueden estar elaborados con distintos materiales y son los más frecuentes la madera, piedra y chapa o hierro; en algunas ocasiones combinan varios materiales.También podemos ver la reutilización de cajas, toneles, etc.

Avda. Sagunto

Franciscanos Calle Pirineos

Page 45: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: formas

Las formas de los maceteros varían escasamente y todas ellas se concretan en formas rectangulares, circulares o cuadradas, también pentagonales o hexagonales.

Av. Sagunto, 50 C/Ramón y Cajal

San Julián gasolinera

Plaza San Juan

Page 46: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: semejanzas

Muchos maceteros presentan pequeñas diferencias en la forma, color, material, elementos vegetales, …

Av. Sagunto (Catástro)Plaza Venerable Francés de Aranda

Hogar San José

Hogar San José

Avda.Sagunto gasolinera

Plaza Bretón

Page 47: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbano MACETEROS: policromados

Plaza San Juan

El color que llama la atención en los maceteros suele ser el de las flores o las plantas que contienen, sin embargo, el propio macetero presenta diversos colores que van desde el natural de la piedra o madera a una amplia gama de los mismos.

Urb. La VegaHogar San José

C/Ramón y Cajal

Page 48: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: contenidos

Los maceteros tienen la clara función de

servir de contenedor para plantas y flores

que alegren nuestras calles y plazas, aunque

no siempre es así ya que, a veces, se

encuentran vacíos. Normalmente

contienen pequeños arbustos, flores o

forman distintas composiciones

vegetales.

Hogar San José

Plaza Pérez Prado

IES Santa Emerenciana

Hogar San José

Page 49: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: privados

San Julián gasolineraHotel Suite Camarena

Residencia Hogar San José

Mobiliario situado en gasolineras, urbanizaciones, fincas y edificios particulares, etc.

Calle Cartagena

Page 50: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: público

Av. Sagunto, 50 C/ Nuestra Señora de la Luz

Glorieta Avda. Sagunto Pza.de la Catedral

Page 51: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: ubicación

Hospital Psiquiátrico

Hogar San José

Avda. Sagunto (gasolinera)

Plaza Bretón

Los maceteros suelen estar situados en lugares visibles como calles y plazas o en otros espacios como hospitales y centros de la tercera edad. También adornan centros comerciales, gasolineras, etc.

Page 52: Terue lmobiliariourbano

*Mobiliario urbanoMACETEROS: foto denuncia

Hotel Suite Camarena

Crta. San Julián

Los maceteros, al igual que el resto de mobiliario urbano, sufre desperfectos. Las pintadas o el destrozo de algunas plantas son un claro ejemplo. Otras veces vemos maceteros mal atendidos, sin tierra o sin el riego y mantenimiento necesarios.

Urb. La Vega

Page 53: Terue lmobiliariourbano

*Otro mobiliario urbano

Kioscos de prensa, de la ONCE, marquesinas, cabinas telefónicas…

Page 54: Terue lmobiliariourbano

*Otro mobiliario urbano

…buzones de Correos, aparcabicis, relojes, bocas de riego, señalización, etc.

Page 55: Terue lmobiliariourbano

*CONCLUSIONES

*El mobiliario urbano se ha convertido en una necesidad en las ciudades actuales. En Teruel su distribución ha crecido de forma irregular siendo menor en los barrios periféricos.

*La funcionalidad del mobiliario ha ido evolucionando pasando de cubrir unas primeras necesidades funcionales hasta adoptar un papel más estético y decorativo.

*En ocasiones se dota a la ciudad de mobiliario urbano sin tener en cuenta el posterior coste y mantenimiento lo que da lugar a contemplar mobiliario en mal estado o inservible. También se aprecia el deterioro ocasionado por actos de vandalismo, roturas, pintadas… que no contribuyen a tener una ciudad limpia y agradable.

*El mobiliario urbano, en definitiva, es el reflejo del estado de una ciudad: buena dotación de recursos y servicios, limpieza y mantenimiento adecuado hacen mejorar la calidad de vida.