216
ERRITORIALIDAD INDíGENA Y ORDENAMIENTO EN LA AMAZON lA

Territorio Indigena Ordenamiento Amazonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Territorio Indígena Ordenamiento Amazonia es un documento de interés para conocer la realidad del manejo de tierras en el departamento colombiano

Citation preview

  • ERRITORIALIDAD INDGENAY ORDENAMIENTOEN LAAMAZON lA

  • Territorialidad indgenay ordenamiento en la Amazonia

    EDITORES

    Juan Jos ViecoCarlos Eduardo FrankyJuan lvaro Echeverri

    UNIVERSIDAD~~NACIONAL

    DE COLOMBIA

    Sede LeticiaINSTITUTO AMAZNICODE INVESTIGACIONES.UN PROGRAMA COAMA

  • 307.12098617

    S612t Simposio [sobre] Territorialidad Indgena y Ordenamiento en la Amazonia(2000 : Leticia)Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia: memorias

    / eds. Juan Jos Vieco, Carlos Eduardo Franky, Juan lvaro Echeverri.- Santaf de Bogot: Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLOS, 2000.

    p.: il., mapas

    ISBN: 958-8051-85-1

    1. Ordenamiento territorial - Amazonia (Colombia) 2. Indgenas3. Antropologa 1.Vieco, Juan Jos 11.Franky, Carlos EduardoIII. Echeverri, Juan lvaro IV. Tt.

    ECG 20000622

    TERRITORIALIDAD IND fGENAY ORDENAMIENTO EN LA AMAZONIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIASede LeticiaInstituto Amaznico de Investigaciones, Imani

    FUNDACIN GAlA AMAZONASPrograma COAMAFinanciacin: Unin Europea

    EDITORESJuan Jos ViecoCarlos Eduardo FrankyJuan lvaro Echeverri

    AUTORES VARIOS

    ISBN: 958-8051-85-1Primera edicin: Ao 2000Tiraje: 1.000 ejemplares

    Diseo Cartula: Jorge Gmez Prada - UNIBIBLOSFoto cartula: Mapa elaborado por la comunidad Puerto Lago del ro Mirit-ParanFoto de Orlando OrdezDiagrarnacin: Hctor Crdoba S. - Ana Rita Rodrguez - UNIllIBLOSPreparacin editorial e impresin:Universidad Nacional de ColombiaEDITORIAL UNIBIBLOS

    Telfonos: 368 1437/368 1443. Telefax: 3684240Santaf de Bogot, D.e., Colombia

  • Contenido

    Reconocimientos . . . . . . . 11

    Introduccin, Carlos G. Zrate 13

    Palabras del gobernador del Amazonas, Arcesio Murillo Ruiz . 21

    Parte IEXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL INDGENA

    Captulo 1. Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis."Gentede tabacode oler"

    A) Presentacin, Carlos Eduardo Franky C. .B) Experiencia de ordenamiento territorial del ro Mirit-Paran,

    Organizacin Acima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C) Experiencia de ordenamiento territorial del Bajo Apaporis,

    Organizacin Aciya .D) Experiencia de ordenamiento territorial del Bajo Caquet,

    Organizacin Aipea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo 2. Regin del Caquet-Putumayo. "Gente de ambil"A) Presentacin, Juan lvaro Echeverri. . . . . .B) Experiencia de ordenamicnto territorial del Predio

    Putumayo, Organizacin Coidam. . . . . . . . . . . . . .C) Experiencia dc ordenamiento territorial del Medio Caquct,

    Organizacin Crima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D) Expericncia de ordcnamicnto territorial del Medio Caquet,

    sector del Parquc Call1linar, Organizacin Panid ....

    Captulo 3. Regin del Trapecio Amaznico. "Gente de huito y achiote"A) Prcsentacin, Juan Jos Vi eco y Marta Pabn .

    7

    29

    43

    55

    69

    79

    91

    99

    107

    111

  • B) Experiencia de ordenamiento territorial del Trapecio AmaznicoComunidades ribereas, Organizacin Acitam . . . . . .. 123

    C) Experiencia de ordenamiento territorial del Trapecio AmaznicoComunidades de tierra firme, Organizacin Azcaita. . . .. 129

    Parte 11ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL CONTEXTONACIONAL

    Captulo 1. Descentralizacin y ordenamiento territorial,Clemente Forero. . . . . . . . . . . . . . . . 139

    Captulo 2. El ordenamiento territorial: perspectivas despusde la Constitucin de 1991, Orlando Fals Borda

    Captulo 3. Espacio y poder: Geografa poltica del territorio,Camilo Domnguez . . . . . . . . . . . . . . .

    151

    163

    Parte 111ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA AMAZONIA

    Captulo 1 . Reflexiones sobre el concepto de territorio y ordenamientoterritorial indgena, Juan A. Echeverri . . . . . . . . . 173

    Captulo 2. La territorialidad entre lospueblos de tradicin nmadadel noroeste amaznico colombiano,Carlos Franky y Dany Mahecha 183

    Captulo 3. Ordenamiento territorial en elAmazonas:Realidades y conflictos, Juan J. Vieco . . . 213

    Captulo 4. Proceso de demarcacin y reconocimiento de "Tierras de indios"en la Amazonia brasilera,Joo Pacheco de Oliveira. . . . 227

    Captulo 5. Ordenamiento territorial indgena: Clave para elfuturodel Amazonas, Fundacin GaiaAmazonas . . . . . . . . 235

    8

  • Mapa 1.

    Mapa 2.

    Mapa 3.

    Mapa 4.

    Mapa 5.

    Mapa 6.

    Mapa 7.

    Mapa 8.

    Mapa 9.

    Mapa 10.

    Mapa 11.

    Mapa 12.

    \1

    " .Indlce de mapas

    Departamento del Amazonas y reas vecinas.Resguardos indgenas y Parques Nacionales .

    Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis.Resguardos indgenas y Parques Nacionales .

    Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis.Territorios tnicos .

    Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis.mbitos territociales de las organizaciones indgenas

    Regin del Caquet-Putumayo.Resguardos indgenas X.Parqu.es..Nacionales .

    Regin del Caquet-Putumayo. Territorios tnicos

    Regin del Caquet-Putumayo.mbitos territoriales de las organizaciones indgenas . . . . . .

    Regin del Trapecio Amaznico.Resguardos indgenas y Parques Nacionales.

    Regin del Trapecio Amaznico. Grupos tnicos

    Regin del Trapecio Amaznico.mbitos territoriales de las organizaciones indgenas . . . . . .

    Propuesta de regionalizacin para el departamentodel Amazonas y reas vecinas . . . . . . .

    Pueblos nmadas del noroeste amaznico. . . . .

    9

    19

    37

    39

    41

    8587

    89

    117

    119

    121

    159189

  • Reconocimientos

    Este libro recogelas memorias del simposio Territorialidad indgena y orde-namiento en la Amazonia, que tuvo lugar en Leticia el1 y 2 de diciembrede 1998. El evento fue organizado por el rea Cultural de la Biblioteca delBanco de la Repblica, la Sede Leticia de la Universidad Nacional de Colom-bia y su Instituto Amaznico de Investigaciones, Imani, la Red de SolidaridadSocial y la Fundacin Caia Amazonas del Programa Coama. Agradecemos laparticipacin de las organizaciones indgenas que asistierony presentaron suspo-nencias: Confederacin Indgena del Alto Amazonas, Coidam, ConsejoRegional Indgena del Medio Amazonas, Crima, Asociacin Panid, Autorida-des Indgenas de La Pedrera Amazonas, Aipea, Asociacin de CapitanesIndgenas del Mirit- Parand Amazonas, Acima, Asociacin de Capitanes Ind-genas del Yaigojy del Bajo Apaporis, Aciya, Asociacin de Cabildos Indgenasdel Trapecio Amaznico, Acitam, Asociacin Zonal de Cabildos Indgenas deTierra Alta, Azcaita (ahora Asociacin de Cabildos Indgenas Ticuna Uitoto,Acitu) ya la Comisin de Asuntos Indgenas en elAmazonas del Ministerio delInterior.

    1 1

  • Introduccin

    Carlos G. Zrate Botal

    Desde la promulgacin de la Constitucin de 1991 y con mayor fuerza en losdos ltimos aos el asunto del ordenamiento territorial en Colombia havuelto a cobrar importancia. Incluso se ha llegado a pensar que los planes actualesde ordenamiento que adelantan los municipios y departamentos podrn crear losmecanismos para resolver una gran cantidad de problemas del pas, empezandopor los desajustes en el espacio sociogeogrfico de la nacin y, por qu no, el con-flicto armado y la violencia incontrolable, que amenazan con colocar al pas enuna situacin de fragilidad territorial extrema.

    A pesar de las expectativas creadas, en algunos departamentos y municipiosexisten problemas que hacen dudar de la efectividad de los planes que se diseanen la actualidad para sentar las bases de un proceso serio de reorganizacin terri-torial que facilite el fortalecimiento de la unidad nacional y el despliegue de lasvariadas identidades regionales y sub regionales. Existen muchas prcticas y facto-res de profundo arraigo difciles de remover con la simple expedicin de decretos,ordenanzas o acuerdos de ley, o con la realizacin de unas cuantas "consultas", defachada, a la invocada sociedad civil, a cargo de contratistas o consultores ajenospor completo a las necesidades y los sentires regionales.

    Se sabe que el problema del ordenamiento dista de ser un simple asunto tc-nico o un ejercicio de elaboracin cartogrfica, de zonificacin ambiental o demanejo de sistemas de inflrmacin geogrfica. Sin desconocer que el proceso debeestar alimentado por bases de datos confiables y actualizadas, as como por

    Director, Universidad Nacional de Colombia, Sede Leticia e Instituto Amaznico de Investigaciones,Imani.

    13

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    soportes tcnicos y cientficos, es claro que mientras el ordenamiento no se con-vierta en un asunto de cada barrio, comuna, corregimiento o asentamiento, ymientras las propuestas emanadas de esas instancias no estn consagradas en lanormatividad yen la vida cotidiana, ser difcil augurar buenos frutos a un proce-so que tiene mayor significacin que la que perciben buena parte de los polticosy gobernantes locales y regionales.

    La participacin local y regional en la elaboracin de los planes de ordena-miento territorial es uno de los elementos que marcan la diferencia entre lasconsultoras de escritorio y las propuestas legtimas de la sociedad. El proceso departicipacin tiene ciertos prerrequisitos que no tienen en cuenta la mayora delos consultores a los que aludimos atrs. Entre otros, implica una actividad de in-formacin y autoeducacin de la poblacin y sobre todo de sus lderes. Estoimplica cambios de actitud que deben permear a todos los sectores de la sociedad,empezando por quienes toman decisiones.

    La participacin tambin supone un conocimiento de los antecedentes delarreglo sociogeogrfico actual. El Departamento del Amazonas, como el resto delpas, ha presenciado continuos procesos de ordenamiento y reordenamiento quepoco o nada han tenido que ver con la definicin de la normatividad relativa alestablecimiento de los confines polticos y administrativos del territorio. La ex-plicacin actual del "orden" espacial de la Amazonia y el Departamento tiene quever con diferentes factores: su ubicacin distante con respecto a los centros de po-der y decisin poltica, y su carcter fronterizo, que lo acerca a otras dimensionesde lo regional y lo nacional; la ocurrencia en los siglos precedentes de movimien-tos de poblacin asociados a la disputa imperial hispano-lusitana y el verse laregin involucrada en sucesivos ciclos extractivos.

    La bsqueda de El Dorado y la canela, la extraccin quinera y cauchera, lafiebre petrolera o el trfico de fauna, para no hablar de otras modalidades moder-nas de extraccin, incluidas las relacionadas con la llamada biopiratera, han dadorespuesta a demandas originadas en los pases industrializados sin propiciar pro-cesos integradores endgenos ni la articulacin de espacios subregionales yregionales con el resto de la nacin. Por esto se puede decir que la Amazonia para-djicamente ha estado simultneamente tan aislada del pas como unida al restodel mundo.

    Tanto en la Colonia como en la Repblica, hasta bien entrado el siglo:XX, losintentos delimitadores de espacios nacionales y luego regionales, han desconoci-do los sistemas de configuracin y apropiacin espacial de los habitantes de laselva, incluidas las complejas redes precolombinas de comunicacin e intercam-bio entre pobladores de las tierras bajas y habitantes de la cordillera andina. Estedesconocimiento sigue siendo el factor predominante de la actual organizacin

    14

  • -------------------------- Introduccin

    poltica y administrativa de la regin y de sus reas fronterizas. Las lneas quemarcan nuestras fronteras nacionales, as como las que dividen los departamen-tos e incluso los corregimientos, en el caso del Departamento del Amazonas,nada tienen que ver con la realidad geogrfica y mucho menos con la cambiantedinmica social y cultural.

    En este marco se pueden formular algunas preguntas relativas al rumbo quese le debe y puede dar al futuro de los corregimientos, municipios y departamen-tos amaznicos. Es sensato seguir reivindicando un ordenamiento polticoadministrativo al margen de las condiciones sociales, culturales y biogeogrficasde la Amazonia? Se puede seguir pensando que las soluciones de los problemasde la regin estn en el centro del pas, o por el contrario, se deben redescubrir ypotenciar las posibilidades propias? Estn dispuestos los polticos y gobernantesa apostarle a un ordenamiento que signifique subordinar los intereses particula-res en aras de consolidar una regin desde una visin ms incluyente? Cmo sepuede garantizar el respeto al territorio y a la autonoma indgena sin que esto sig-nifique poner en entredicho el reconocimiento de los derechos del resto de lapoblacin? Cmo construir el mapa poltico del Departamento posibilitandoun entendimiento entre resguardos, municipios, corregimientos y parques nacio-nales, y cmo organizar, al decir de Fals Borda, los poderes pblicos en funcindel territorio, espacio o circunscripcin que les corresponde?

    El contenido del presente libro, como memoria del simposio sobre ordena-miento territorial realizado en Leticia en diciembre de 1998, con el auspicio de laSede Leticia de la Universidad N acional, la Fundacin Caia Amazonas, la Red deSolidaridad Social yel Banco de la Repblica, posiblemente no podr respondera todas estas preguntas, pero constituye sin duda un importante aporte a la discu-sin sobre el ordenamiento territorial en el Departamento del Amazonas, en elresto de la regin yen el pas.

    Como se evidenci en e! Simposio, las diferentes organizaciones indgenasde! Departamento han avanzado ms que ningn otro grupo social en la elabora-cin de propuestas de ordenamiento acordes con su concepcin y sentimiento deterritorio, en el contexto de la formulacin de sus planes de vida. Dichos avancesson el resultado de la reflexin y el trabajo colectivo desarrollado por cada Asocia-cin de Autoridades Indgenas en las comunidades de su jurisdiccin, con laparticipacin activa de los distintos sectores de la poblacin: hombres y mujeres,ancianos y jvenes, pensadores tradicionales y lderes. Este proceso se ha desarro-llado, con excepcin del Trapecio Amaznico, a travs de talleres locales yregionales de cartografa social realizados con la asesora tcnica y metodolgicade Fundacin Caia Amazonas y Fundaminga, ambas del Programa Coama.

    15

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    Hoy despus de un ao de la primera exposicin recogida en estas memorias,las Asociaciones de Autoridades Indgenas, en su calidad de entidades pblicas decarcter especial y dentro del marco de la Ley 388 de 1997, han realizado unapresentacin formal de sus planes de ordenamiento territorial como un aportesignificativo al ordenamiento del Departamento. Este ejemplarizante empeo hasido deliberadamente ignorado por las dirigencias polticas y administrativas delDepartamento, quienes se quejan de las actividades de acompaamiento realiza-das con la poblacin indgena por organizaciones no gubernamentales, pero a suvez no hacen lo propio para definir espacios alternos de consulta y participacindemocrtica. Esto verifica una vez ms que los procesos reales siguen desbordan-do la actitud de pasividad y la indolencia de los gobiernos.

    En la elaboracin del texto se ha tratado de respetar al mximo el espritu delsimposio. No obstante, todos los participantes han tenido la oportunidad de me-jorar o completar los textos de sus ponencias. Por su parte, los editores hanincluido unas cortas introducciones en cada grupo de ponencias al igual que pre-sentaciones de contexto. Esto con el fin de ayudar al lector a ubicar geogrfica ehistricamente a cada organizacin o etnia en el contexto regional. Igualmente seha adelantado un trabajo de edicin de las ponencias mejorando la redaccin dealgunas de ellas para dar mayor homogeneidad al texto en su conjunto y para tra-tar de obviar las explicables desventajas en el manejo del espaol por parte dealgunos ponentes indgenas. De hecho, la participacin indgena en un simposiode esta naturaleza constituye un gran esfuerzo, ya que se da en un escenario y conunas reglas totalmente ajenas a las que le son comunes, en el proceso de trasmi-sin y socializacin de su conocimiento.

    El texto est dividido en tres partes. La primera contiene las ponencias de losgrupos y organizaciones indgenas y sus propuestas de ordenamiento. Estas pre-sentaciones se han organizado de acuerdo con caractersticas culturales ygeogrficas homogneas: la "Gente de tabaco de oler" constituida por las pro-puestas del Bajo Caquet, el ro Mirit-Paran y el Bajo Apaporis; la "Gente deambil" agrupa la zona del predio Putumayo e incluye las propuestas del Encanto,Chorrera, Puerto Alegra, Puerto Arica y el Medio Caquet; mientras que la"Gente de huito y achiote" comprende a los ponentes del Trapecio Amaznico.En la segunda parte se presenta el contexto y la discusin nacional actual sobreordenamiento territorial con base en exposiciones centrales a cargo de ClementeForero, presidente del Consejo Nacional de Planeacin, de Orlando Fals Borda,uno de los principales protagonistas de la Constitucin de 1991 en materia de or-denamiento y de Camilo Domnguez, gegrafo de la Universidad Nacional. Latercera parte contiene las reflexiones desde lo regional, por parte de acadmicosen materia de territorialidad indgena y ordenamiento.

    16

  • ----------------------------- Introduccin

    Para finalizar, es necesario aclarar que los planteamientos esbozados en elevento por algunos ponentes, comentaristas o participantes espontneos, noexpresan los puntos de vista ni las polticas de las instituciones organizadoraso participantes y por tanto son de responsabilidad exclusiva de quienesintervinieron.

    17

  • PERU

    PERU

    MAPA No.!

    DEPARTAMENTO DELAMAZONAS Y AREAS VECINASRESGUARDOS INDIGENAS y

    PARQUES NACIONALES

    TERITORIALlDAD INDI(iFNA YORDENAMIENTO EN l.A

    AMAZONIAMI'M()I{JASSIMP(lS]()

    l.ETICJA. DIClF\1I:1RL j ~_ ]')'JX

    lOCAUZAOON GENERAl

    CONVENCIONES

    Resguardo IndgenaParque NacionalNaturalRo PrincipalRo SecundarioCaptal dedepartamentoCabecera municipal ocorregimentalAsentamientoLmite internacional

    fUENTE:Fundacin Puerto Rastrojo,

    COAMA,199X

    DIGlTAUZAClON: EUZABETH RIARo UMBARILA

    o 30WffiW4I

    60 90 105 KmWMWM I

    19

  • Palabras del Gobernador del Amazonas

    ArcesioMurillo Ruiz1

    El ordenamiento territorial tiene por objeto darle a la planeacin econmica ysocial su dimensin territorial, as como tambin racionalizar la intervencinsobre el territorio y propiciar el desarrollo sostenible. El actual gobierno ha pues-to total inters en dar cumplimiento a las directrices que fijan las pautas para laordenacin del territorio. Este compromiso es responsabilidad de los municipioscon una poblacin entre 30 y 100 mil habitantes, los cuales debern adoptar pla-nes bsicos en los trminos del artculo 23 de la Ley 388 de 1997. Se debenconstruir los objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo que per-mitan localizar acciones necesarias para aprovechar las ventajas comparativas ymejorar la competitividad del territorio, y desarrollar un modelo de ocupacinque posibilite identificar, delimitar y definir sus principales aspectos sociales,econmicos y ambientales.

    El ordenamiento territorial permitir sin duda al Departamento del Amazo-nas alcanzar altos niveles de desarrollo sobre la base de los recursos naturales, conmtodos de explotacin que garanticen los procesos de sustentancin social, na-tural, ambiental, poltica y legal, para garantizar a las futuras generaciones ladisponibilidad de los recursos. La administracin departamental, en cabeza desus secretarios sectoriales, quiere brindar sus votos de agradecimiento a las enti-dades y organizaciones que han recolectado buena parte de la informacin, paraque el departamento con su equipo concluya el documento final.

    Gobernador del Amazonas dmallle el perodo 1998-1999.

    21

  • Territorialidad ind/gena y ordenamiento en la Amazonia

    Quiero hacer una breve remembranza de lo que han sido los derechos de losindgenas y darle la importancia que merecen en este simposio. Los indgenasdesde e! tiempo de la conquista estaban prcticamente abandonados. La Ley 89de 1980 ya reconoca la existencia de las comunidades y haba un reconoci-miento muy claro de las comunidades indgenas al permitir su representacinmediante los cabildos. Actualmente la Constitucin hace una mencin explci-ta de las comunidades y les ha dado unas prerrogativas especiales. Nosotros en e!Departamento del Amazonas queremos que ustedes utilicen esas herramientas dela Constitucin.

    Existen en el pas alrededor de 81 grupos tnicos que hablan 64 lenguas, conuna poblacin que pasa de los 500 mil indgenas. El artculo sptimo de la Cons-titucin reconoce y protege la diversidad tnica y cultural de la nacincolombiana. El artculo octavo habla sobre la obligacin del Estado de defender yprodigar la riqueza cultural. El artculo noveno habla sobre e! respeto a las allto-determinaciones de los pueblos indgenas. El artculo sesenta, inciso quinto,subraya el derecho y el respeto a la identidad en materia educativa; hecho muyimportante que tambin rige en la salud pblica. El artculo setenta promulga laigualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en e! pas, as como la pro-mocin de la investigacin, la ciencia, e! desarrollo y la proteccin delpatrimonio arqueolgico de la nacin.

    Caso de gran importancia es e! de la salud: cuando un ciudadano indgenademand la inconstituconalidad de! artculo segundo de la Ley 14 de 1%2 porla cual se dictaban normas relativas al ejercicio de la medicina y la ciruga, e! autorestim violados, entre otros, los artculos sptimo y setenta de la Constitucin. Elprimero de ellos porque cuando e! enfermo elige a un emprico para recibir laatencin mdica, requiere de la facultad de decidir la opcin mdica que ms seajuste a su idiosincrasia, inherente a los valores culturales y sociales de su etnia.Igualmente, vio violado e! artCulo setenta, porque la cultura es e! factor determi-nante de la cultura social y existe un sinnmero de adeptos a las prcticas mdicasde los empricos, as stos no sean reconocidos cientfica ni legalmente. Esto real-mente tuvo un resultado positivo para los grupos indgenas. El reconocimientode la propiedad colectiva de los resguardos se extiende a los recursos naturales re-novables y no renovables con algunas limitaciones en cuanto a sus disposiciones.

    Todo esto lo he trado a colacin para decirles a ustedes que e! gobierno de-partamental respeta sus derechos en este momento. En este simposio se van atomar decisiones trascendentales sobre ordenamiento territorial. Ustedes tie-nen realmente una oportunidad maravillosa dentro de la historia de nuestrodepartamento para dejar establecidas pautas precisas de lo que desean para sus

    22

  • ------------------------ Palabras del Gobernador

    vidas, para sus comunidades, para su progreso. El gobierno departamental lesofrece pleno respaldo.

    Quiero volver sobre un punto que toqu ayer y es el que atae al respeto porlos ciudadanos colonos que vienen por tanto tiempo trabajando la tierra yacompandolos a muchos de ustedes, muchos de ellos casados con seorasindgenas ya que esas mezclas importantes de nuestros colonos con las etniasestablecen una situacin prioritaria e importante para nuestro territorio. Esoscolonos que estn a todo lo largo y ancho de nuestro Departamento merecen unaconsideracin y un tratamiento especial en el ordenamiento territorial. Yo lespido como gobernador que tengan una especial consideracin al tratar estosproblemas de la tierra, al considerar las reas realmente permitidas de estoscorregimientos, que son prcticamente los municipios de nuestro Departa-mento, a quienes nosotros tenemos que atender desde Leticia y darles parte denuestras transferencias y de nuestros recursos para su sostenimiento. Yo deseoque ustedes, en este simposio tan importante, tengan una consideracin especial.Su problema de educacin es la oportunidad de definir aqu las consideraciones,las inquietudes que tienen sobre la Educacin Contratada, no vamos a buscaraqu problemas graves sino soluciones satisfactorias para nuestra juventudamazonense.

    23

  • PARTE IExperiencias de ordenamiento

    territorial indgena

  • Captulo 1

    Regin del Bajo Caquet,Mirit-Paran y Bajo Apaporis

    UGente de tabaco de oler"

  • Carlos Eduardo Franky C. 1

    Presentacin

    La regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis se encuentra haciael nororiente del Departamento del Amazonas y el suroriente del departa-mento del Vaups, entre los paralelos 00 y lo de latitud sur y los meridianos 690 y71 o de longitud oeste (ver mapa 2). Cultural mente la podemos ubicar como par-te del noroeste amaznico.

    Los grupos tnicos que tienen sus territorios tradicionales en esta rea son:Wejeeme maja (Letuama), Yairi maja o Ufaina, Yui weje maja o Jobokara (lla-mados genricamente Tanimuka), Yaura (Yauna), Ide masa, Bmtta masa,Jeaara, Majia (conocidos como Macuna), Kamejeya, Jurumi, Jeruriwa, Imike,Piyoti (denominados como Yukuna), Upichia (Matapi), Yujup (Mak), Cabi-yari, Miraa y Carijona. Tambin habitan indgenas Bara, Barazano, Itano,Taiwano (provenientes del ro Pir-Paran), Bora, Muinane (del medio y altoCaquet), Cubeo, Carapana, Piratapuyo, Siriana, Tatuyo, Tuyuca, Tukano (delVaups y sus afluentes), Puinave y Guahibo (del ro Guaviare y ro Guaina) (vermapa 3).

    Este panorama multitnico slo es comprensible en trminos histricos.Koch-Grnberg (1906) y Reichel-Dolmatoff(1997: 99-101) plantean que losprimeros habitantes de la regin habran sido pueblos de habla "mak". Luegohabran penetrado grupos arawak y posteriormente tucano oriental y caribe. Las

    Profesor, Universidad Nacional de Colombia, Sede Leticia e Instituto Amaznico de Investigaciones,Imani; asesor Programa Coama, Fundacin Caia Amazonas.

    29

  • Territorialidad indgena.y ordenamiento en la Amazonia

    relaciones intertnicas y el panorama regional se desestabilizaron una vez msdesde el siglo XVIII, con la llegada de los portugueses y de sus mercancias.

    Todo este proceso histrico habra implicado: un proceso permanente de re-composicin tnica, de cambios en las relaciones jerrquicas regionales, demigraciones y de redistribucin de la poblacin en el territorio; la desaparicintotal o parcial de diversos grupos tnicos por exterminio o asimilacin a los ven-cedores en las guerras intertnicas, por las epidemias y por el trfico de esclavosque en la prctica dur hasta principios del siglo XX; yel establecimiento decomplejas redes de alianzas e intercambios de bienes, informacin y servicios ri-tuales y cotidianos, que habran estado en permanente reestructuracin deacuerdo con cada momento histrico.

    Con la explotacin de caucho y gomas, desde la segunda mitad del siglo XIX,comenz una nueva etapa que marcara el inicio de su articulacin a la vida eco-nmica y poltica de Colombia. A principios del siglo XX, los caucheroscolombianos frenaron el avance de la Casa Arana lo que desemboc en una con-frontacin armada con el Per en 1911, en La Pedrera. A raz de estos episodios,el gobierno colombiano estableci controles civiles y militares, que tambin pre-tendan frenar los maltratos a los indgenas. Luego llegaron los misioneroscatlicos colombianos. En 1933 estall otra guerra entre Colombia y Per, unavez ms motivada por conflictos econmicos. La actividad cauchera marc la his-toria regional durante la mayor parte de este siglo y finalmente decay en ladcada del setenta. La Asociacin de Capitanes 1ndgenas del Yaigoje y Bajo Apa-poris (Aciya) evala de la siguiente manera el impacto socio-cultural de estasactividades:

    Toda nuestra forma de vida empez a cambiar hace mucho tiempo, cuandollegaron los comerciantes y los caucheros blancos. En esta poca fue dondenos quedamos muy atrasados en nuestros usos y costumbres tradicionales.Fue cuando nuestros abuelos se murieron, se llevaron parte de su sabidura yno alcanzaron a ensearla. A la gente se la llevaron a trabajar y unos de losque saban su tradicin no volvieron. Otros que regresaron llegaron con unaidea diferente. A otros nos llevaron pequeitos o muy muchachos sin haberconocido las bases fundamentales de nuestra vida, y perdimos parte de nues-tro pensamiento y sabidura. Luego de haber recibido las diferen tes bonanzasque trajeron los hombres blancos nos comenzamos a olvidar de lo propio. Enesa poca se comienzan a nombrar los primeros capitanes indgenas de la re-gin (1998: 3).

    A finales de la dcada del setenta se consolida la pesca comercial, actividad ex-tractiva que haba estado presente durante todo este siglo y que an contina. Enla dcada del ochenta se presentaron efmeras bonanzas de produccin de coca y

    30

  • ----- Regln del Bajo Caquet, Mlrlt-Paran y Bajo Apaporls. "Gente de tabaco de oler"

    de explotacin de oro, inicialmente en la zona de La Libertad, en el Bajo Apapo-ris, y luego en la del Taraira, donde an persiste.

    En la dcada del setenta, la zona comienza a ser frecuentada por cientficossociales, quienes adems de realizar sus investigaciones empiezan a fomentar pro-cesos de educacin y desarrollo comunitario. A finales de la dcada del ochenta seempiezan a crear los resguardos de la regin (Mirit-Paran en 1981, Vaups en1982, Komeyaf en 1985, Puerto Crdoba en 1985, Yaigoj-Apaporis en 1988 yampliado en 1998, y Curare-Los Ingleses en 1995). Sobre los procesos organiza-tivos regionales recientes la Asociacin de Capitanes Indgenas del Mirit-ParanAmazonas (Acima) comenta:

    En el ao 1988 sc rcaliza el primer encucntro dc las capitanas y lderes deCaquet, Mirit y Apaporis. En este cncucntro las capitanas solicitan al go-bicrno el rcspcto por el dcrecho indgena, autonoma indgena para elmancjo dc la cducacin, salud, rccursos naturales y gobierno propio. Es laprimcra vcz quc las autoridadcs indgcnas de la regin unifican su pensa-micnto sobrc el mancjo territorial y comicnzan a dirigirsc al Estado comocucrpo dc gobicrno, para cxigirlc rcspeto a la legislacin y los dcrcchos ind-gcnas ... En tre 1989 Y 1990 siguen cncucntros dc capitanes y lderes delresguardo a travs dc los cuales sc creo Ozipcma, una organizacin zonal afi-liada a la ONIe. Esta organizacin zonal present crisis ante las autoridadestradicionales por no rcspctar las normas culturalcs (1998: 3).

    Con el fin de esta zonal surgen Aciya en 1993, Acima en 1995 (antes llamadaOlcima) y la Asociacin Indgena de La Pedrera Amazonas (Aipea). Desde en-tonces cada una ha seguido su propio camino organizativo y afrontado suspropios problemas, como cada asociacin lo desarrolla en su respectiva propuestaescrita de ordenamiento territorial, OTo

    Durante el primer semestre de 1998, grupos armados hicieron presencia enel Bajo Apaporis (Cambio, 1999), con lo cual empez un nuevo episodio en lahistoria regional, caracterizado por la influencia an incipiente del conflicto ar-mado colombiano.

    El manejo del mundo y del territorioSegn la visin indgena de la historia, cuatro seres vivientes, seres creadores,dejaron a otros seres como "dueos" de algunos sitios y los encargaron de cui-darlos, pues cada sitio tiene unas normas de manejo: en algunos no se puederealizar ninguna actividad humana; en otros slo se puede pescar, cazar o

    31

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    recolectar frutos o materias primas en ciertas pocas del ao o en determinadascircunstancias, etc.

    Cada uno de estos sitios es lo que se denomina "sitio sagrado" o "sitio espe-cial". Slo el chamn, llamado en la regin "pensador o curador de mundo",puede ver a estos dueos a travs de su pensamiento; l va al nivel del mundo endonde viven y los visita en sus malocas. El pensador es el responsable de permitirsu explotacin y de regular su manejo, especialmente durante las ceremonias de"curacin del mundo", en donde recorre con el pensamiento todo el territorio,nombrando los sitios sagrados y comunicndose con sus respectivos dueos. Elresto de las personas slo observamos en este nivel del mundo piedras, raudales,lomas, animales, etc. (Aciya, 1998).

    Los cuatro seres vivientes tambin le dieron a cada grupo tnico un territorio,un idioma, unos conocimientos, una forma de vida (nmada para unos, en malo-ca para otros), unos cantos y bailes rituales y unos bienes especficos, para que conellos pudieran vivir organizados en sociedad y manejar la naturaleza. Estos seresordenaron el mundo y dejaron las normas del componamiento social y del ma-nejo ambiental.

    La maloca representa al mundo, con sus distintos niveles y reproduce la orga-nizacin de los distintos seres que lo habitan. Adems es el lugar de encuentro, decelebracin de los grandes bailes en los que "se cura el mundo" -se previenen lasenfermedades y los accidentes, se lo limpia de males que producen otros seres so-brenaturales o personas-, de manejar las relaciones sociales y mantener el controlecolgico (Acima 1998, Reichel y Hildebrand 1984).

    La ceremonia del "yurupar" y el uso del tabaco en polvo son los rasgos dis-tintivos que nos permiten delinear esta rea cultural, cercana al Pir-Paran y alVaups geogrfico; y aunque no existe una frontera cultural evidente, s nos per-mite, con fines metodolgicos, diferenciarla de la que se encuentra alsuroccidente conformada por grupos huitoto, bora, nonuya y andoque, y al surpor los grupos tikuna, yagua y cocama.

    Para estos grupos tnicos, la ceremonia del "yurupar" est en la base del ma-nejo del mundo y tiene un carcter sagrado. Con ella los nios se inician en lavida adulta, pues durante su realizacin comienzan con el aprendizaje de los co-nocimientos propios del cargo para el cual han sido "curados", es decir,destinados por un pensador luego de su nacimiento. Estos cargos pueden ser dedueo de maloca, de cantor, de contador de historias, etc. Segn las concepcio-nes indgenas del universo, durante la realizacin del ritual de yurupar se" cura elmundo", el territorio, y se empiezan a prevenir problemas sociales como chismeso peleas, accidentes o enfermedades. Tambin sirve para que el pensador hagauna "planeacin" del calendario ritual anual, el cual est extrechamente ligado al

    32

  • ---- Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    calendario ecolgico de la regin, y programa los bailes y las dems ceremoniasque deben realizarse para garantizar la reproduccin y abundancia de las especies,la salud de las personas y la armona en las relaciones sociales dentro de un asenta-miento y entre las etnias vecinas.

    Esta ceremonia y otras rituales y cotidianas, siempre van acompaadas por elmambe ye! tabaco. Ellos forman parte del cuerpo de los seres humanos y juntocon la maloca, estn en la base del pensamiento y de la palabra. Los cuatro seresvivientes los dejaron para que los grupos tnicos pudieran realizar las ceremoniascon los que se maneja el territorio y para que los pensadores pudieran comunicar-se con los dueos de los sitios sagrados.

    Por las noches, con el mambe yel tabaco, las personas se renen en las malo-cas para conversar en profundidad los asuntos colectivos y las historiastradicionales. Con la coca y el tabaco se intercambian conocimientos, ideas y bie-nes entre las personas y entre los pensadores y los dueos de los sitios sagrados.Tambin se arreglan los problemas.

    El concepto de ordenamiento territorialde Aciya, Aipea y Acima

    En trminos generales, podemos interpretar que estas organizaciones asumen elOT como una estrategia para su fortalecimiento tnico y para poder proyectarhacia e! futuro a los pueblos indgenas que representan, ya que lo ven como el ca-mino para consolidar las Entidades Territoriales Indgenas (ETI) y con ellas e!ejercicio de sus derechos constitucionales. Visin muy prxima a la que tienen lasorganizaciones indgenas nacionales como la Organizacin Nacional Indgena deColombia (Onic) y e! Movimiento de Autoridades Indgenas de Colombia(Aico).

    Sus propuestas parten ante todo de sus "bases culturales y espirituales" y desus experiencias histricas. Este es e! conocimiento con el que cuentan para elmanejo contemporneo de sus territorios ancestrales. Por ello no existen contra-dicciones entre e! representante de Acima cuando en su intervencin afirma quesu territorio se est empezando a ordenar, mientras que los de Aciya sostienenque su territorio ya est ordenado. El primero est enfatizando en la parte del OTque trata de! proceso de organizacin actual que busca regular las relaciones entrelas organizaciones indgenas con las otras entidades territoriales de la nacin,mientras que los segundos estn enfatizando en sus propias concepciones delmundo como soporte fundamental del mismo proceso; Acima desarrolla este

    33

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    mismo nfasis cuando en su intervencin explica que el modelo organizativo desu asociacin se basa en la maloca.

    Esto tambin nos explica por qu en sus respectivas propuestas de OT siem-pre hay referencias al gobierno propio, al manejo de sus territorios y a laprestacin de los servicios de educacin y salud, as como al desarrollo socio-eco-nmico. De all sus referencias al proceso de descentralizacin administrativa y sumirada articulada entre el proceso de OT y la formulacin e implementacin delos Planes de Desarrollo Departamental. Procesos que, siendo conscientes de susniveles de preparacin para asumir las nuevas responsabilidades y funciones, pro-ponen realizar de forma gradual.

    En esta misma direccin nos cabe resaltar que de las intervenciones de Aciya,Aipea y Acima se desprende que su bsqueda de la autonoma no es para "ence-rrarse en s mismas" ni para crear "repblicas independientes" o "guetosindgenas" desarticulados del resto de la nacin. Por el contrario, en sus propues-tas se resalta su inters de trabajar coordinada y concertadamente con lasentidades gubernamentales, con las ONG y con otras organizaciones comunita-rias, en un marco de respeto mutuo.

    Adems, reivindican sus aportes a la nacin y al resto de la humanidad desdesu tradicin cultural y espiritual. Las autoridades tradicionales explican que susceremonias de "curacin del mundo" se realizan para el beneficio de todo elmundo literalmente, de todos los colombianos, de la humanidad y no slo para elbienestar de los habitantes de una comunidad o de un grupo tnico. En el discur-so de los indgenas de esta regin ste es un aspecto central, pues estas ceremoniasson las que garantizan la preservacin y reproduccin de las especies y de los ci-clos naturales, la salud de las personas, la armona en la convivencia social yelequilibrio del universo.

    De aqu se desprende un punto crtico que se esboza en sus intervencionesdurante el simposio, pero que se desarrolla detalladamente en sus propuestas es-critas: la explotacin de los recursos del subsuelo. El argumento principal de lasorganizaciones es que estos recursos no son del Estado. Tampoco son de ellos yno reclaman el derecho a explotarlos o a las ganancias econmicas que stos pue-dan generar. Las zonas en donde se encuentran estos recursos tienen "dueosespirituales" y forman parte del manejo chamanstico de la "curacin del mun-do". Si se explotan se altera este manejo y se producen enfermedades y problemasambientales y sociales.

    Por otro lado, aunque las ETI presentan potencialidades para el desarrolloautnomo de los grupos indgenas, tambin implican riesgos, como la burocrati-zacin, monetarizacin y corrupcin de sus formas propias de organizacinsocial y de manejo territorial. Por ello, quedan vacos en las intervenciones de

    34

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    Acima, Aipea y Aciya sobre la evaluacin de estos riesgos, basados en sus expe-riencias, reflexiones y alternativas.

    De las propuestas de Acima, Aipea y Aciya se pueden plantear inicialmentedos conclusiones que enriquecn el debate del OT en la Amazonia y en el pas:

    Las unidades territoriales bsicas para la formulacin y ejecucin de los planesOT, y en perspectiva de la Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, nopueden definirse nicamente por criterios administrativos (como los munici-pios) o de propiedad de la tierra (como los resguardos). Estas experiencias nosdemuestran que para esta regin el criterio pertinente sera partir de los mbi-tos territoriales de estas organizaciones. En el caso de Aciya, su propuestabusca consolidar el manejo unificado de un territorio que est definido desdelas prcticas culturales e histricas de sus poblaciones nativas, pero que estfraccionado por dos departamentos (Amazonas y Vaups), un municipio (Ta-raira), cuatro corregimientos (La Pedrera, Mirit-Paran, La Victoria y Pacoa) ,y que involucra 5 resguardos (el Yaigoj-Apaporis y sectores del Gran Resguar-do del Vaups, del de Mirit-Paran, Komeyaf y el de Puerto Crdoba) (vermapa 4).

    Estas propuestas tambin le ofrecen a la nacin colombiana un testimoniosobre cmo s es posible lograr la unidad en medio de la diversidad tnica ycultural, pues han demostrado que llegaron a acuerdos de convivencia atravs de enfatizar en lo que los une y de reconocer y respetar sus diferen-cias, luego de mantener en tiempos histricos frecuentes confrontaciones,incluso blicas, intertnicas y relaciones tensas y difciles con el resto de lasociedad colombiana. Al mismo tiempo que se convierten en alternativasreales y viables de convivencia y de manejo territorial, a la crisis por la queatraviesa Colombia, ya que son fruto real de la construccin de la democra-cia participativa.

    Finalmente, de estas presentaciones y de sus planteamientos surgen una infi-nidad de preguntas que slo el avance del mismo proceso de OT podr irrespondiendo. Slo para citar algunas, tenemos: Cmo y para qu fines se arti-cularan estas organizaciones entre s y con otras vecinas, como la Asociacin yAutoridades adicionales 1ndgenas del ro Pir-Paran (Acaipi)? O cmo se arti-culara la poblacin blanca concentrada en la cabecera corregimental de LaPedrera con estos proyectos indgenas regionales?

    35

  • TerritoriaLidad indgena'y ordenamiento en LaAmazonia

    BibliografaAsociacin de Capitanes Indgenas del Yaigoje y Bajo Apaporis (Aciya). 1998.

    "Propuesta de ordenamiento territorial del Bajo Apaporis", versin prelimi-nar. Leticia (indito).

    Asociacin de Capitanes Indgenas del Mirit-Paran Amazonas (Acima). 1998."Propuesta de Entidad Territorial del Mirit-Paran", versin preliminar.Leticia (indito).

    Cambio. 1999. "El otro despeje", Cambio 331, (oct. 18-25): 52-56.Koch-Grnberg, Theodor. 1906. "Die Mak", Antropos, 1: 877-906.Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1997. Chamanes de la selvapluvial: Ensayos sobre los

    indios Tukano del Noroeste Amaznico, Londres, Themis Books.Reichel, Elizabeth y Martn von Hildebrand. 1984. "Vivienda indgena, grupo

    Ufaina, Amazonas: Funcin poltica de la maloca", Proa (332).

    36

  • BRASIL

    RECiIO'\ DEL BAJO CAQlTTA..1'.llRITl-PARAN.-\ y K-\JO :\P.-\PORIS

    RESGLARDOS I~[)I(JFNAS yPARQLTS l'-

  • BRASIL

    \1.-\1':\

    RFG!O:\ DFL BAJO CA.QlTT.-\..\llRlTI-PAR\:.JA y BAJO APAPOR1S

    TERRlTORIOS FT:\ICOS

    \1F\10"i,\S SI\lP(l'iC\LLTlC]';.[lllll:\HJRl'"

    COl\'VENCIOl\'ES

    Ro PrincipalRo SecundarioCapital dedepartamentoCabecera municipal ocorre gimen talLmite intemacionalSitio sagrado

    FundacinFuente mapa temtico

    COA\1A.199S

    so KmI

    OIG1TAUZAOQtrt. EUZABETH R1AAO UIeARILA

    30,.

  • BRASIL

    REGIO' DEL BAJO C.-\QLETA ..\lIRlTl-PARA;'-JA y BAJO APAPORlSA\tl3JTOS TERRITORIALES DE LAS

    ORGA"\"IZACIONES f'\D1GE;--;AS

    \jF\\(.lRj\~ ~i\IP(\\["1rTICI\,ilIClE\lIlR!

    CO:\'VE"'CIOl'iESE:J Resguardo indigenaE:J Parque Nacional

    NaturalACIYA

    ACIMA

    AIPEA

    ~ Ro Principal..r--...., Ro Secundario Cabecera municipal o

    corregimental Asentamiento

    -- Lmite internacionalFuente mapa baseFundacin Puerto Rastrojo. COAMA.1998fuente mapa tematico: iMAl\-r

    15 30 4S 80 KmI

  • Experiencia de ordenamiento territorialdel ro Mirit-Paran

    Asociacin de Capitanes Indgenasdel Mirit-Paran Amazonas, Acima

    Pascual Letuama1

    En representacin de la Asociacin de Capitanes Indgenas del Mirit Amazo-nas (Acima) vamos a hacer una presentacin sencilla de la propuesta deordenamiento territorial que hemos venido trabajando desde varios aos atrs yque estamos escribiendo en un documento. ste es un caso del ordenamiento te-rritorial de los pueblos indgenas de la Amazonia. Esta presentacin es uno de losresultados de varios aos de esfuerzo de nuestros ancianos y sabedores de las co-munidades que estn ubicadas en el Resguardo Mirit Amazonas. Los Lewama,los Yukuna, los Matap, los Tanimuka, los Miraa, los Cubeo y los Cabiyar vivi-mos en el resguardo y compartimos estos conocimientos.

    N osotros hacemos esta presen tacin como indgenas. N o para quitarle unpedazo de poder a nuestros hermanos blancos, sino como una iniciativa paranuestros territorios indgenas que sirva como base de trabajo. Nuestra propuestade ordenamiento territorial sigue el mismo camino de las propuestas que presen-tamos en la mesa de concertacin del Plan de Desarrollo Departamental(1998-2000), en donde se contempla reconocer el gobierno propio de los indge-nas, ver las relaciones de los indgenas con el Estado a nivel local, en la parte de

    43

    Delegado de Acima.

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    salud, de educacin, de medio ambiente y de desarrollo socio-econmico, deproduccin y de mercado.

    Ahora vamos ha presentar nuestra propuesta de ordenamiento territorial,que es la base para nuestra entidad territorial.

    Gobierno propio y territorioLa primera parte que vamos a mostrar es un smbolo representativo que nosotroslos conocedores, junto con los ancianos, con los sabedores y con nuestras autori-dades, conocemos que representa nuestros territorios (figura 1).

    Figura l. Gobierno propio y territorio comn.

    44

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Miriti- Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    En este primer punto conocemos que es un smbolo que representa una ma-loca (figura 2). Estn los cuatro estantillos centrales y sus alrededores como si nofueran nada. Pero esa es la primera parte que nosotros indicamos cuando mira-mos el territorio. Miramos que lo necesitamos, porque no es solamente hablar dela humanidad. No necesitamos vivir en la nada, porque para hablar de territorionecesitamos primero hablar de la tierra.

    Figura 2. La Maloca.

    45

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    Ahora, en la segunda parte, se viene a conocer principalmente el sitio delmambeadero. Aqu es donde est el "gobierno propio", como decimos en nues-tros pueblos indgenas. Y aunque existen algunas diferencias en las malocas de losgrupos tnicos que antes mencion, es una sola la utilizacin del centro de malo-ca, de este smbolo redondo (figura 3).

    Miremos la tercera parte. Cmo organizar el territorio y quines lo organizan, atravs del cmo se hace. Miremos el gobierno propio central de la maloca. El ms cen-tral, que llama y se relaciona con el resto del mundo indgena: con el medio ambiente,con los seres de la naturaleza, con los dueos de los rboles, con los dueos de los

    Figua 3. El mambeadero es el Gobierno propio.

    46

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    animales y de los ros y de otros ms. Todos ellos se relacionan a travs del conoci-miento, del pensamiento, que hay en el centro, en el mambeadero.

    La cuarta parte es ms organizativa, es de todo lo que vamos a conocer ms ade-lante sobre las relaciones de las organizaciones. Si nosotros hablamos de gobiernopropio como pueblos indgenas y nos cerramos, ah no tenemos relacin con nadie.

    Simplemente queremos ser indgenas, pero en este momento todo el mundosabe que nosotros tenemos una facultad de organizarnos de una manera, para te-ner una relacin con el Estado, para representar a nuestra organizacin indgena.y entonces con algunas facultades de la ley, como el decreto 1088 se nos da la fa-cultad de asociar nuestras capitanas o autoridades indgenas. Entonces despusde mirar todo esto, ya se asociaron todas las autoridades indgenas que habitan enla zona de Acima (figura 4).

    ~

    ~/~- '1

    Figura 4.

    47

  • Territorialidad indigena y ordenamiento en la Amazonia

    y la otra parte tambin. La ms importante. En donde el pensamiento de los sa-bedores corre por el territorio que lo organiza. Entonces ms abajo, en lo profundodel mundo, tenemos un pensamiento que cobija todo, que cuida nuestro territorio(figura 5). Como lo hacen con el territorio propio muchos otros grupos indgenas, yque lo hacen de forma complementaria al que nosotros representamos ac.

    Figura 5. La maloca es la representacin del mundo.

    48

  • Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    Cmo miramos el territorio? El territorio no es solamente la tierra, sino quetambin es la madre tierra y todos los que estamos en ella. Y qu decimos delagua. Dentro de ella estn los peces y otros animales. Entonces el pensamientopara el ordenamiento, para hablar un poco del ordenamiento territorial, no pue-de ser solamente para hablar de cmo un grupo tnico se tiene que ordenar, sinoque se tiene que hablar de cmo el pensamiento tradicional corre a travs de lossitios especiales. Los sitios especiales son los sitios del pensamiento. Nuestros gru-pos tnicos los recorren con su pensamiento, con sus oraciones, hasta encerrarseen los raudales de ]irijirimo y de Araracuara, subiendo por los ros Caquet yApaporis. El centro queda en el ro Mirit, en donde nosotros nos asociamos enAcima. En el territorio miramos cmo es que se maneja la relacin del pensa-miento con todo lo que est all (figura 6).

    Jirijlrimo

    Araracuara

    Figura 6. El territorio se maneja desde la maloca.

    49

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en laAmazonia

    Ahora miraremos las relaciones que analizamos en la parte de educacin, desalud y de los otros manejos de los que queremos apropiarnos. Entonces miramosque si hay una decisin propia y hay cooperacin, hay autonoma. Si hay una de-cisin ajena, entonces miramos lo que nos molesta. Hay que mirar. El paso aseguir es buscar el camino de cmo hacer, por ejemplo, en un plan de desarrollo.Hay que ordenar lo que queremos manejar en un plan de desarrollo. Lo que que-remos para ms adelante. Miramos que si hay recursos propios, si haycooperacin y si hay decisin propia, entonces s hay autonoma. Si buscamos re-cursos ajenos hay enajenacin. Si la decisin es tomada por otros haydependencia. Y entonces lo que vemos es que si el otro decide por nosotros, nohay autonoma, no hay cooperacin. Si nosotros como indgenas tomamos deci-siones propias hay cooperacin, y si tambin tomamos decisiones propias hayautonoma en el camino a lo que queremos llegar. Yel camino que queremos te-ner es el de una relacin que no llegue a ser de dependencia, sino de autonoma.

    Ahora, qu ha pasado despus de 25 aos o ms? Lo que decimos ac, lo quehe odo decir desde hace rato: la decisin es tomada por otros. Entonces ya mira-mos una indicacin a nuestro mundo que viene con la llegada del blanco.Decimos, all estn los propios dueos, que son el gobierno de esas malocas, yenese momento en que ellos estn en sus territorios pensando, llega el hombre blan-co y les dan tres puestos y ah es cuando el hombre blanco ya llega a tomardecisiones por ellos. Ellos no tomaron decisiones. Esto indica que en el pasadonosotros tombamos nuestras decisiones, pero que en estos tiempos ya hay coo-peracin. Antes era ms fuerte, se conoca ms, estbamos en nuestros territoriospropios, con nuestro gobierno propio, sentados en el mambeadero para tomardecisiones propias. Se tena una autonoma.

    El gobierno propio no quiere decir que es un gobierno como el gobierno cen-tral, como el Estado. Nosotros hablamos de gobierno propio para todo el manejodel pensamiento y de lo que est a su alrededor. De lo que vemos ac, la naturale-za, los animales, el medio ambiente, y de lo que hay debajo de este territorio, enlo profundo del mundo. Nosotros no tenemos un conocimiento que habla sola-mente de este espacio, sino que tenemos un conocimiento, un pensamiento, quese relaciona con los otros espacios del mundo. Lo mismo para la tierra. Existetambin eso que llamamos los sitios especiales, los que hay que respetar, los queno hay que destruir, los que hay que cuidar.

    De ese manejo es del que hablamos cuando decimos gobierno propio. Y es elprincipal para nosotros como grupos tnicos. Entre los Tanimuka, los Yukuna,los Letuama y los Matap estn los principales "curadores del mundo", stos sonlos que manejan el ritual del Yurupar. Ese ritual es lo poderoso de lo que noso-tros llamamos gobierno propio. Luego le siguen los lderes que son curadores

    50

  • ---- Regin del Bajo Caquetd, Mirit-Parand y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    tradicionales, los cantores y los que dirigen otros ritos en el centro de la maloca,segn la poca del tiempo cultural.

    Entonces volvemos a lo que ya comentaba, el mundo yel territorio lo ma-neja el pensamiento a travs de la maloca y del mambeadero, que es el gobiernocentral. El mundo tiene varios espacios. El espacio en donde vivimos est ro-deado de otros espacios: el de los animales, el de las chagras yel de los cultivos,el de la naturaleza, el de los ros y otros ms. Entonces el cuidado del espacio delmundo indgena, del medio ambiente indgena, abarca todo lo que est en el te-rritorio, desde lo que vemos ac, hasta lo que lo rodea, all arriba y all abajo, enlo profundo.

    Nosotros como muchachos no entendemos cmo lo manejan los pensadores,los curadores de mundo; pero si le preguntamos all, al capitn tradicional Ron-dn Tanimuka, l nos puede explicar en su idioma y ninguno de nosotros lovamos a entender, tanto los asistentes indgenas como los dems. Solamente loshablantes de tanimuka pueden entender cmo lo maneja. l, como curador demundo, es quien mantiene la vida de la humanidad. Por eso nosotros decimosque es importante cuidar a nuestra tierra madre, porque por ella vivimos desdemuchos aos. Este orden, este conocimiento tradicional, no es de ahora, no es re-ciente, sino que es de muchos aos atrs.

    Desde el principio nosotros nos preguntamos cmo podemos proteger stosconocimientos tan valiosos que tenemos. Si lo conocen, los no indgenas tambinpueden aprender de nosotros, para que puedan respetar lo que estamos manejan-do, porque si lo destruimos, lo negociamos o lo vendemos, a dnde vamos allegar? Esto indica que se perjudica la salud de todos nosotros. Si destruimos latierra madre, la naturaleza, destruimos nuestra salud porque en ella est nuestrasalud.

    Todo esto es lo que nosotros presentamos con detalle en nuestra propuestaescrita de ordenamiento territorial. Hicimos la propuesta de ordenamiento terri-torial en dos partes. Este ao el Comit Ejecutivo de Acima hizo una correra deseis semanas por todas las comunidades, participaron hombres y mujeres. Lostradicionales pensaron sobre este trabajo. Tambin hicimos cartografa social ynos basamos en nuestras propuestas de la mesa del Plan de Desarrollo Departa-mental. Luego hicimos la sistematizacin y la propuesta general para el resguardoyel territorio.

    El resguardo del Mirit es un territorio grande, va desde la bocana del Mirithasta su cabecera, y sube por la margen derecha del ro Caquet hasta el ro Met.All trabajamos con las siguientes comunidades: Puerto Lago, Quebrada Negra,Puerto Nuevo, Puerto Guayabo, Puerto Libre, Guakaya, Oiyaka, Mamura y Ja-riye. All vivimos ms o menos 1.000 indgenas.

    51

  • Territorialidad ind/gena y ordenamiento en la Amazonia

    Por ejemplo, sta es el rea de la Comunidad de Puerto Guayabo (muestra laubicacin en un mapa elaborado por Acima). Aqu buscamos conocer cmo esque nosotros manejamos el territorio. Miramos cmo lo manejamos los huma-nos. A veces decimos: a travs de las mujeres los hombres viven, a travs de lasmujeres se sostiene la maloca, porque sa es su mayor fuerza. Tambin miramosla importancia de conocer los salados de los animales, que son sitios especiales,los cananguchales, las chagras, hasta dnde cada comunidad tiene sus sitios depesca y caza; cmo manejan la naturaleza, cmo se benefician de stos frutos sintener que acabarlos. Si destruimos todo esto, maana ya no habr nada. Si noso-tros tumbamos todos estos rboles, si matamos todos estos animales, finalmenteno habr nada y a nuestros hijos no les va a quedar nada. Entonces esto lo mane-jamos a travs de puras oraciones.

    Eso lo tenemos representando en cada uno de los mapas que se hicieron en lascomunidades y en los mapas generales de Acima. Otro ejemplo: La Comunidadde Puerto Nuevo, Mirit, muestra que dentro de su territorio hay sabanas, canan-guchales, milpesales y lo que consumen y hacen en la recoleccin de frutos parahacer algunas fiestas tradicionales.

    En cada comunidad tambin miramos cmo era el manejo del hombre y dela mujer en la chagra. Ms que todo, el hombre tiene tres partes para manejar enla chagra: la coca, la pia y el tabaco. Son las bases del hombre para cuidar toda lachagra. Tambin por medio de oraciones. Mientras que una mujer tiene paracuidar ms clases de plantas. Ella tiene que mirar mucho ms. Tiene que conocerla siembra de la yuca y una cantidad de cosas de su manejo. Eso es lo que nosotrostenemos para el consumo diario.

    La saludOtro aspecto que miramos en nuestro trabajo y propuesta es la salud. Cmo lamanejamos nosotros? Qu ha pasado con la salud en las comunidades? Por quven la necesidad de crear puestos de salud? Es simplemente por ganar dinero,por tener un buen puesto, una buena casa, o de pronto para manejar elementos omateriales desde afuera, porque no es permitido manejarlos dentro de la maloca?Tener esto no quiere decir tener buena salud. Entonces miramos la manera comolo estn organizando. Ya expliqu que la salud parte del manejo del territorio.

    Nosotros sentimos que eso tambin es una forma de mostrar cmo podemosordenar el territorio, cmo nos podemos beneficiar de eso. Tambin en algunascomunidades hicimos el diagnstico de salud. Ahora estamos completando nues-tro propio diagnstico de salud. Ah decimos cmo queremos relacionar nuestra

    52

  • _____ Regin deLBajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oLer"

    salud, o la medicina tradicional, con la medicina occidental. Ya lo tenemos ms omenos claro. Eso tambin lo representamos con mapas.

    La doctora Marta Cecilia Surez, Secretaria Departamental de Salud de!Amazonas, estuvo all con nosotros sentada trabajando y lo conoci. Estuvimostrabajando, pensando sobre descentralizacin. Sobre cules son las funciones delas comunidades, de los tradicionales, de los promotores, de la secretaria. Estuvi-mos empezando a concertar e! Plan de Atencin Bsica, PAB, indgena para e!Mirit. Quedamos pensando y vamos a reunirnos despus para firmar un conve-nio. Ese trabajo se tendr que publicar. Despus ustedes lo van a conocer.

    La educacinEn la parte de la educacin, empezamos reflexionando e! porqu de las escuelascomunitarias, por qu se crearon en las comunidades. En e! Mirit hay siete es-cuelas comunitarias, con profesores comunitarios profesionalizados. Tambinfimciona la educacin contratada y hay un internado. Eso tambin lo mostramosen la propuesta de ordenamiento territorial.

    En la cuestin de apropiaciones de pensamiento no queremos crear tantas di-visiones. No queremos tener divisiones en la educacin ni quitarle e! poder de laeducacin a los educadores de la contratada que han estado dentro de nuestro te-rritorio. Con las escuelas comunitarias simplemente queremos fortalecer nuestraeducacin propia, sentar en los nios las bases de su propia cultura y que luego svayan al internado. Pero que e! internado tambin coincida, que se ajuste, connuestros planes de educacin propia.

    Para que estos trabajos tengan continuidad hay que mirar y analizar cmopodemos buscar una educacin buena, fructfera, que beneficie a nuestra gente.Porque nosotros en este momento sentimos una cantidad de necesidades. Y bus-camos una educacin de lo nuestro, para saber cmo queremos estar, si queremosser civilizados o si queremos ser indgenas.

    Esto todava no lo hemos decidido bien claro, porque esto es un proceso y he-mos llevado a cabo un diagnstico de educacin en nuestro resguardo Mitit. Yale entregamos e! documento de! diagnstico, con el Proyecto Educativo Institu-cional, PEI, al Secretario de Educacin Departamental. Esto tambin tiene quever con los pasos para e! ordenamiento territorial. Cmo queremos manejarnuestra educacin, para qu la queremos tener en nuestras manos? Nosotros que-remos descentralizar, pero no es totalmente desde hoy. No es que ya queramosmanejarlo todo, sino que paso a paso vamos buscando e! mecanismo para mane-jar esto.

    53

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    El medio ambienteLo otro que nosotros presentamos es sobre el medio ambiente. El medio ambiente loconocimos all. Cuando hablamos de medio ambiente hablamos de territorio, habla-mos de la naturaleza; abarca una cantidad de cosas. Porque si yo digo, el gobiernopropio maneja toda una cantidad de cosas, la salud, la educacin, el medio ambiente.Entonces, lo que miramos es, qu es el medio ambiente para nosotros? El medio am-biente para nosotros es el cuidado de la salud a travs del pensamiento tradicional.

    Tambin miramos cmo proteger los varios minerales que existen dentro denuestro territorio. Eso no lo queremos destruir. Como lo mencionan los sabedoresen el documento preliminar de la propuesta de ordenamiento territorial: "Si nosotroscomenzamos a explotar minas o petrleo, le estamos quitando un pedazo de corazna nuestra madre tierra. Si estamos explotando la madera, le estamos quitando loshuesos al dueo de los seres que existen dentro de nuestro territorio. Si nosotros co-menzamos a explotar la pesca estamos acabando con nuestros recursos".

    Para maana, qu va a haber? El ro Mirit es pequeo. S cada da sube unbote cargado con un motor 75, barre todo. Antes se haba visto pescado, se habavisto saltar varios bagres. Pero hoy en da usted no ve nada. Por esto queremos te-ner el control para que esto pueda ser protegido por nosotros mismos.

    Lo otro es que si hay algunos minerales dentro de nuestro territorio, ser ques permitido explotar esto? Los ancianos nos dijeron: "no podemos explotarlosaunque nos morimos por una serie de necesidades, porque con eso vivimos. Si us-tedes se pierden o buscan otras necesidades, se buscarn satisfacer con otrosmedios. Buscarn otra forma de trabajo, una descentralizacin que pueda ser be-neficiosa sin explotar lo que tenemos en nuestro territorio".

    Uno de los avances que tenemos en nuestro territorio es su cuidado. Tene-mos que buscar algunas alternativas. Vamos a presentar estos adelantos ypropuestas de nuestra organizacin buscando la entidad territorial.

    Principalmente miramos el territorio. Para ordenar un territorio no es que ste yaest ordenado. Este es un primer paso que ya tenemos y mirando para ms adelante,tenemos que tener una continuidad en los trabajos. Esto no va a ser hasta aqu noms. Tenemos que analizar todo esto para seguir con otro paso ms, con tres o cuatroms. Tambin buscamos quines van a ser los asesores para esta continuidad.

    Hemos hecho estos trabajos con bastante esfuerzo. Agradecemos a los asesores dela Fundacin Gaia Amazonas, la cual adems nos orrece un gran apoyo con recursos fi-nancieros para poder reunir a los tradicionales, a los lderes, para poder trabajar en esto.Todos necesitamos asesora, hasta el presidente tiene sus asesores. Nosotros tambinpodemos tener asesora y queremos que tambin nos la brinden la Gobernacin u otrasentidades locales. Y estamos a la orden para continuar con estos trabajos.

    54

  • Gerardo Da Miraa 1

    Experiencia de ordenamiento territorialdel Bajo Apaporis

    Asociacin de Capitanes Indgenasdel Resguardo Yaigoj y Bajo Apaporis, Aciya

    Soy del grupo Bmtla masa (gente da), me desempeo como secretario generalde la organizacin de la zona del Bajo Apaporis.La exposicin de los representantes de Aciya est dividida en tres partes: pri-

    mero mi presentacin, luego vendr la del capitn Rondn Tanimuka, lexpondr en su idioma. Y por ltimo mi compaero Mauricio Letuama comple-mentar la lucha que se est llevando en el Bajo Apaporis.

    En el Bajo Apaporis, a mediados de la dcada del setenta, los tradicionales deall vieron la necesidad de organizarse para poder seguir y mejorar los distintosservicios pblicos que existan en la regin, como el de la salud y la educacin.Basndose en esos criterios, los capitanes tradicionales unieron su conocimiento.

    La experiencia en el Bajo Apaporis comenz gracias a los antroplogos. Consu entrada, ellos vinieron siendo como nuestros primeros profesores, dndonos aconocer la mnima pane del espaol, quiero decir la mnima parte de la organiza-cin actual del Estado. Y se buscaron alternativas por medio del capitn IsaacMacuna, un pensador tradicional muy reconocido a nivel departamental, nacio-nal y corregimental. En 1988, el capitn Isaac solicit al doctor Virgilio Barco, en

    Secretario general de Aciya.

    55

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    ese tiempo presidente, que constituyera un resguardo en favor de las etnias queocupaban el Bajo Apaporis. El doctor Barco por supuesto hizo la entrega oficialde ese resguardo para las etnias que all habitamos.

    La zona del Bajo Apaporis est conformada por las etnias que tienen all susterritorios principales, desde el principio de! mundo: los Majia, los ]eaara(gente lea), los Bmtta masa (gente da), Ide masa (gente agua) -a estos grupos seles llama genricamente Macuna-,]obokara, Yairi mara (Tanimuka), Wejeememaja (Letuama), Yaura (Yauna), los Cabiyari y los Yujup (Mak o Makuje). Enla regin tambin viven compaetos Bara, Barazana, Carapana, Cubeo, !tana,Puinave, Taiwano, Matapi, Tukano, Tuyuka y Yukuna. Cada una dominaba suidioma, pero ahora bsicamente dominamos cuatro idiomas: e! ms popular, e!ms hablado en e! territorio es e! Macuna; tambin est e! Tanimuka-Letuama; e!Yujup-mak; yen otras partes e! Cabiyar, que es la ltima comunidad que estafiliada a nuestra asociacin.

    La idea de que se fundara una asociacin en e! Bajo Apaporis fue para buscaruna alternativa de mejor desarrollo, de unificar las ideas, para tener una luchaconjunta, para obtener lo que se quiere dentro de los territorios. Como deca elcompaero Pascual Letuama, en la intervencin de Acima, para uno poder ha-blar y tener bases tiene que tener su territorio propio, porque es la basefundamental para nosotros los indgenas, porque si nosotros no nos encontramosasentados en e! territorio que a uno le compete, o en una silla bien puesta, nadanos sirve. Porque nos van a decir, usted no est en su lugar, y entonces desde esemomento viene a jugar un pape! que a uno no le corresponde.

    Nosotros obtuvimos e! resguardo. Pero despus que se tuvo, vimos la impor-tancia de que se ampliara ese resguardo porque quedaron por fuera muchos sitiossagrados, que para nosotros los indgenas tienen una suma importancia para elmanejo de los territorios y de la gente; para la proteccin de la flora y la fauna, delos recursos minerales, valiosos para nosotros porque son la luz de! mundo, queson como la sangre de la madre tierra.

    Entonces decidimos y comenzamos una nueva lucha solicitando al Incoraque se ampliara e! resguardo. Pero para nosotros no fue muy fcil. Eso lo logra-mos mediante ocho aos de lucha. Ocho aos duramos solicitando a lasinstituciones estatales competentes que se ampliara e! resguardo. Hicimos unmapa para demostrarle al Estado que dentro de ese territorio existen unos sitiossagrados, puntos muy importantes que son vitales, porque de eso depende la vidade los indgenas que all convivimos. Entonces hicimos e! mapa. Zonificamos lospumos sagrados, vimos sus funciones; el contacto que tienen los puntos sagradoscon e! pensador tradicional, para tener una vida equilibrada entre la naturaleza yel hombre.

    56

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    Este mapa se present a los seores del Incara, pero nos pusieron ms proble-mas porque no estaba bien detallado y decidimos ampliar ms los trabajos, ponerms claro y les exigimos que ampliaran el resguardo porque nosotros, los indge-nas del Apaporis, no nos sentamos completos porque no tenamos completo elterritorio. Tenamos que tener nuestra base fundamental para emprender unanueva lucha ante las instituciones que nos competen, para tener los servicios ade-cuados y bien prestados dentro de los territorios indgenas. Tenamos que tenernuestro territorio propio.

    Con la asesora de la Fundacin Gaia Amazonas y de otras entidades como laOrganizacin Nacional Indgena de Colombia (ONIC) hicimos un nuevo pro-ceso de lucha para la ampliacin del resguardo. Pero para nosotros fue muy difcilporque dentro de nuestro territorio tenamos una Inspeccin de Polica en el sitiosagrado de La Libertad. Nosotros veamos que dentro de nuestro territorio habaun doble gobierno. Entonces mediante una tutela contra la Gobernacin delVaups, que estaba violando el territorio de manera directa con la Inspeccin,que nos estaba afectando a todas las tribus que habitamos en el Bajo Apaporis,pedimos que se sacara esa inspeccin porque no nos estaba brindando ningnservicio a la Asociacin Aciya.

    Se gan esa tutela. Fall a nuestro favor y se evacu la inspeccin. Dentro deesa tutela tambin le pedimos a la Gobernacin del Vaups que no se sacara delterritorio el puesto de salud y la escuela porque necesitbamos esos servicios den-tro del resguardo. No nos explicamos por qu esto no se lleg a cumplir, lainspeccin sali arrastrndose el puesto de salud, sali arrastrndose la escuela.Pero logramos el objetivo principal de las tribus del Apaporis que era que se res-petaran los puntos sagrados que para nosotros tenan una importancia muybuena, muy grande, vital. Porque la zona de La Libertad es donde nosotros, lastribus del Apaporis, nacimos y vinimos a este mundo donde nos encontramos, aesta realidad.

    Aciya se fund porque nosotros tenamos una sola idea. Hasta ahora sigue esaidea: cualquier acuerdo que queremos tomar lo hacemos siguiendo a los grandespensadores tradicionales, a los que nos dan el futuro, a ver si podemos tomar unacuerdo o no. Nosotros no utilizamos el voto. Creo que es la nica zona en dondelos acuerdos se toman bajo consenso de todos los capitanes. Se toma un acuerdode esta manera porque se tiene una unidad de pensamiento, que para nosotros losindgenas es la base, porque desde que los indgenas no nos unamos, no podemoshacer una lucha buena, no podemos ganar el espacio que queremos ganar ante elEstado y ante el gobierno departamental.

    Porque si entre los indgenas nos ponemos a tener rivalidades, no estamosbuscando ninguna alternativa, no estamos luchando para que un da se llegue

    57

  • Territorialidad indgena'y ordenamiento en la Amazonia

    a manejar lo que nosotros queremos manejar, como la salud, la educacin; y la lu-cha de nosotros ante la salud, ante la educacin, va por un buen proceso.

    Hace pocos das tuvimos una reunin con la doctora Marta Surez, Secreta-ria Departamental de Salud. Tuvimos muy buen acuerdo en la concertacin dela prestacin del servicio. Confiamos en la zona del Apaporis que ese acuerdova a funcionar, porque llegamos a hablar muy bonito, y nosotros tenemoscomo alternativa que algn da los servicios de salud, no slo en la zona delApaporis sino a nivel de todos los resguardos indgenas, se llegue a mejorar, yque nosotros lleguemos a manejar esa necesidad que para nosotros es de carc-ter urgente.

    El resguardo Yaigoj-Apaporis cuenta actualmente con 1.020.000 hectreaspara las tribus que viven en ella. Cualquier blanco dir Por qu los indgenas tie-nen tanta tierra?, pero no se dan cuenta de que el equilibrio que hasta ahora tienela Amazonia es por los pueblos indgenas, por los grandes pensadores que tiene laAmazonia. La Amazonia no se encuentra en una destruccin por los grandes pen-sadores que en el Amazonas tenemos. No se talan grandes hectreas de rboles.Yo me siento muy orgulloso con los compaeros indgenas y quiero solicitarlesante todo a las diferentes asociaciones que ahora nos encontramos en este audito-rio para que emprendamos una lucha conjunta.

    Luego de presentar esta tutela de La Libertad y de haberla ganado, el 1ncoranos segua pidiendo ms requisitos. Nosotros no entendamos por qu tanto re-quisito. Habamos detallado lo suficientemente claro para que se ampliara elresguardo, pero los seores del Incora no fueron claros. Se tuvo una visita del In-cora al Apaporis. El seor no arrim a hablar con las autoridades tradicionalescompetentes para la ampliacin, es decir, nuestro derecho de peticin no fue aco-gido ante esa institucin. Hicimos otra tutela para que el Incora le dieracumplimiento a la ampliacin del resguardo. Esta lucha se gan y e! resguardo seampli en 1998.

    N uestra necesidad para ampliar e! resguardo flle porque en la zona de! ro Ta-raira se estaban explotando los sitios sagrados. Estaban sacando la luz de! mundoque es el oro. Entonces nosotros estamos sintindonos directamente afectadospor enfermedades que nosotros desconocemos. Por qu todo eso? Porque para e!blanco este mineral tiene mucho valor, pero para nosotros ms que valor lo queda es un aporte grandsimo al mundo. No solo al mundo de los indgenas, sino anivel mundial, porque e! estudio que hace un indgena mediante sus caminataspor e! mundo, mediante su curacin, es para todo e! mundo, no est rezando slopara su gente. No! Ese no es e! propsito de la lucha que nosotros y los grandestradicionales de! Apaporis llevamos. Es con e! propsito de darle buena salud atoda la gente de! mundo.

    58

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Mirit-Parany Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    Ahora la asociacin Aciya es una de las asociaciones que quizs ms lucha hatenido a nivel nacional porque nosotros queremos que se respete la autoridad tra-dicional, porque muchas veces se desconoce y se tiene al indgena como personade segunda clase yeso no debe ser as.

    La Constitucin del 91 consagra que todos somos de igual condicin, conderecho a participar, a gestionar ya reclamar los derechos competentes a los terri-torios indgenas. A veces se demora mucho la toma de los acuerdos que se hablandentro del resguardo como es la salud, la educacin, porque las instituciones esta-tales no mandan un representante con un poder para comprometer a talinstitucin, para que pueda cumplir o pueda representar de una forma, que digas, seguro que vamos a hacerlo, y comprometa a la institucin. Entonces, muchasveces los acuerdos se demoran porque mandan una persona que no tiene poderdecisorio. La lucha de Aciya ahora es seguir trabajando para que nosotros los in-dgenas tengamos la oportunidad de algn da manejar los servicios pblicos quenos competen, como la educacin, como la salud u otras cosas que son conve-nientes para nuestro territorio, como el desarrollo.

    N osotros manejamos catorce capitanas en la zona del Bajo Apaporis. All vi-vimos aproximadamente 1.300 indgenas. Las comunidades son: La Libertad,Puerto Nuevo, Puerto Cedro, Puerto Castao, Centro Providencia, Santa Clara,Bellavista, ] otabey, Bocas del Pir, Paro mena, Puerto Cordillera, Villa Rica, LaPlaya y Unin ]irijirimo.

    Cualquier persona puede ir all y nunca ve rivalidad de pensamiento, nuncave a la Asociacin involucrndose entre ellos, buscando una divisin. Nosotrosno tenemos esa ideologa, por eso para la Asociacin Aciya es fcil encajar conotras asociaciones en los acuerdos, en el propsito de lucha que las asociacionestienen, para que algn da nosotros los indgenas tengamos la oportunidad de te-ner lo que queremos.

    Bueno, la Asociacin est manejada ms que todo por las autoridades tradi-cionales y los catorce capitanes que se encuentran en el Bajo Apaporis sontradicionales, yes la base fundamental para nuestra lucha y para nuestra vivenciaen el Bajo Apaporis. Dentro del Apaporis hay sitios sagrados que para nosotrosson muy importantes.

    Quiero aclarar una cosa a los doctores que aqu se encuentran: el territorio in-dgena desde un principio ya estaba ordenado, pero como el indgena no tena esafacultad de plasmar en un papel las cosas que se tenan stas se desconocen, por-que usted puede ir a cualquier territorio indgena y no va a encontrar ningunabiblioteca donde conste que se hizo algn estudio o que las cosas se tuvieron des-de mucho tiempo atrs ordenadas. Las bibliotecas de nosotros son los grandestradicionales, y ellos poseen hasta ms que una biblioteca creo, porque tantos

    59

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    aos que hemos resistido engendrando la sabidura siglo tras siglo, hasta ahoritalo conservamos. Ese es nuestro orgullo.

    Estos sitios sagrados cumplen una importancia muy grande porque tienenque estar en contacto con el tradicional para proteger a los seres humanos que allviven, de las enfermedades o de otras cosas. Si algn indgena llega a violar esos si-tios sagrados est poniendo en peligro a sus compatriotas, porque est haciendobrotar las enfermedades que no queremos. Al violar estos sitios puede traer gran-des enfermedades. Enfermedades que quizs no se pueden curar rpidamente.Entonces hay ms de doscientos sitios sagrados en el Bajo Apaporis, pero dentrode ellos clasificamos doce sitios ms sagrados, ms importantes, porque hastaahora para nosotros el Apaporis es un sitio donde la tradicin est viva. Nada seha muerto, nada se ha perdido. Esto lo desarrollamos y lo explicamos en nuestrapropuesta escrita de Ordenamiento Territorial.

    El Bajo Apaporis es el ro de donde todas las tribus tomamos agua, nos baa-mos, nos beneficiamos del mismo pescado, por las curaciones que el brujo hace,para que estos sitios produzcan, reproduzcan, y no vaya a acabarse la flora y lafauna dentro del Bajo Apaporis.

    En otros sitios sagrados la gente s puede pescar, puede hacer actividades desubsistencia, pero con un permiso del tradicional, porque de lo contrario estara-mos violando la ley indgena. Nos estaramos yendo al contrario de las cosas quenos produjeron y que desde un principio venimos respetando.

    Estos sitios son nombrados en las lenguas de las tribus que habitamos all.Ms tarde, cundo entreguemos la propuesta de ordenamiento territorial van atener la oportunidad de leerlo. En esa propuesta tenemos un mapa en donde semuestran una parte de nuestros sitios sagrados. Ah pueden ver los sitios ms im-portantes, en ellos est toda la vida futura de los indgenas que vivimos hoy.

    A mediados de la dcada pasada, en el Apaporis comenzamos a hablar de or-ganizaciones. Se vio la necesidad de que nos organizramos, que uniramos elpensamiento para discutir, pensar, tomar decisiones y actuar ante las institucio-nes para que furamos beneficiarios directos de sus servicios.

    Ms que todo la creacin de Aciya no fue para pelear con las instituciones,para hacerles la guerra. Nosotros queramos unirnos, queramos unir nuestropensamiento para manejar nuestro propio territorio, para manejar nuestrapropia forma de gobierno. Y dependiendo ya de nuestra propia forma de go-bierno, de nuestra forma de pensar y actuar, tener una sola unidad depensamiento. Y ah s ya vendramos al uchar con las instituciones, a exigirles.Con ese propsito se form la Asociacin de Aciya, que ahora est siendo re-conocida por el Estado colombiano. La legislacin reconoce los derechos delos pueblos indgenas. En ella somos mirados en igualdad de condiciones y

    60

  • ----- Regin del Bajo Caquet, Mirit- Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    tenemos derecho a participar en la elaboracin y ejecucin de las polticas de sa-lud, de educacin, que se implementen en nuestro territorio, sobre todo en elmbito territorial del Apaporis.

    Capitn' Rondn Tanimukal

    Ire y pupajo'ako' yi' ritaja makatsiakara 'ora ma ime mae, ire yi pupajo'a-ko' dikara yija arijiu ariwari isi yi pupajo'ako' ire ika mae ika ma reua ritajamakatsiara ma ime ika kai'areka ma ime. Dikapi ji' yija arirau arwari ji' ma-rirau ime, kariwarareka un kamino ma' era ratiji ika mapa resguardo rrase'tira sa reraratira sa ma'waya'okarosi, ji'a bikija ma ekiara no' wayuku ima-beyua mareka, ime. mae isi kariwaririka' oyija mareka ime, mae ma pakatayunarika ritaja puko'ar' rerojr' ritaja supa imarapi naka ratiji kariwaraka je-no' imabekaja ratiji naka baraberika marrau ma mia'okaarosi.

    'pimar'a ma ekiarire si'arrka ito ika 'pi pemakoto'api sa naru isiakipi sa naru isia ma bo'kakuri dikapi ji' weje bota ima'upaka ma pakiararese'ewarika, isupakaja isupakaja sa ma'wariju tora ma rupur'ra.

    Maya'okarosi ika sa mriwapubesaraaka mareje na tertarau imara mjauniversidad pua'ekara apeyari na watopekareka mija ime sapi yija jeno' pua-beyukajira imako'omakaja ika ma imarika mae mara ma ekiara imaeka bikija,ye'oama puribeyuaja 'jraja ma etara'ayu ma puribeyu mayu, mayu ma rupusupa'mar u mae dos mil ao puribesarka wejea simaruje'e aper'pikpaaj isi morirka ji sa moy, jia sa moyu ji' sa mrwapu'arakareka. Rlki-mara ma ime makatsiakara rkimara ma ime ma pupaka imar'jiri, apetata mapupaka imar'jra sa ma ba'amaka sa ma koyiyu wejea.

    Sa ma koyiyu ji' ma rupur'pi sa ma ruputayu dikapi marijiu, makatsitakabikija ma ekiarire imaeka upaka imabeyuri ma, ima nareka mae si ma way iku-paka marira ma rupu sime ma'e ikupaka ba'abekaja jpekaja mja imarnparimakire namitirikapoto ji'a sa ne'ewarikapota upakamari'a ika ma'e ma imemae ika meritata ma ima yiriberijka, ikupaka mija imabe markopeyu jen' aa-pe'ajaoka apikate pupujo'ayu isupaka simamaka ika sa rukuyurijayu ratiji ma

    Autoridad tradicional de Aciya. Intervencin en lengua Tanimuka, transcripcin y traduccin Edil-berro Tanimllka.

    Con el trmino 'capitn' se designa regionalmente a una autoridad civil indgena; la mayora de capita-nes indgenas son tambi,'n autoridades tradicionales.

    61

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en la Amazonia

    pupajo'arakareka sareka irtiji mariru, ji'a dako'a imabeyua mayu 'jirj mi-jka yi ja'iyu copakaja, kawisuka sa boj'otarika ika yoka.

    TraduccinHoy pens para todos nosotros, para los indgenas aqu presentes, para ver encal camino y de qu forma podemos comenzar a trabajar, incluyendo esta reu-nin de nosotros los indgenas. Pens de qu manera nosotros vamos a seguirtrabajando en nuestros territorios, a donde cada uno pertenece. Creo que a noso-tros nos queda muy difcil volver a la vida de nuestros antepasados, porquenosotros ya estamos dependiendo de los blancos. Ya no podemos dejar la civiliza-cin; cada da es mas grande nuestra dependencia porque cada da tenemos masnecesidades de cosas del blanco.

    N uestros antepasados no cuidaban el territorio solamente de una sola mane-ra, porque lo hacan mentalmente, espiritualmente, tradicionalmente. Cuidabanal mundo entero por medio de su sabidura.

    Si nosotros logramos entender bien o llegar a un solo acuerdo con los blancosy con los indgenas, creo que nosotros podemos salir adelante con este nuestrotrabajo, con el que estamos luchado para el bien de nuestros territorios. Porque elpensamiento indgena no termina de un da para otro, porque yo pienso que elconocimiento indgena nunca va a terminar. Esto va a seguir existiendo. Con po-cos indgenas pero va a haber conocimientos. El mundo no va a terminar,nosotros s, pero nuestros nietos seguirn luchando.

    Somos muchos los indgenas que tenemos un conocimiento inmenso, por locual podemos trabajar en las dos formas, una occidental y otra tradicional. N oso-tras los tradicionales podemos trabajar unidos con los conocimientos que cadauno de nosotros tenemos y as podemos alcanzar al mundo entero, llevando unsolo camino como dicen los blancos. Eso es todo lo que yo les puedo comentar.

    ngel Mauricio Letuama1

    Soy del grupo tnico Letuama, del mismo grupo de Pascual Letuama (represen-tante de Acima), pero nosotros estamos viviendo en el resguardo del Apaporis.

    Secretario General Aciya.

    62

  • _____ Regin del Bajo Caquet, Mirit-Paran y Bajo Apaporis. "Gente de tabaco de oler"

    Estoy trabajando con los compaeros de la asociacin Aciya. Yo vaya comple-mentar sobre e! territorio. La propuesta que trajimos para presentar en estesimposio es para que e! gobierno nos tenga en cuenta. La propuesta que trajimosaqu, la que tenemos en e! mapa y en el documento escrito, la hicieron los capita-nes bajo sus pensamientos, bajo sus conocimientos. Nosotros la escribimos bajosu asesora. No la hicimos de esta manera slo porque nosotros lo quisiramos,no fue a nuestro gusto. Nosotros la hicimos bajo la gua de los pensadores, de lossabedores.

    As como dijo Gerardo, ellos no tienen sus conocimientos plasmados bajounos documentos. Como ellos no lo tienen bajo unas bibliotecas, posiblementepor eso nadie le cree a uno. Pero ahora, por el entendimiento que ya hay, por lascapacitaciones en el mundo de occidente, hay personas que ya sabemos leer yes-cribir. Por eso tenemos la oportunidad de estar aqu, con parte de nuestrosconocimientos y propuestas ya plasmadas bajo un documento.

    Cuando Isaac Macuna, en el ao de 1988, recibi la titulacin de! resguardoYaigoj-Apaporis, sta no qued completa, no cubri todos los sitios sagrados ytodo e! territorio completo. Cuando miramos que haba un pedazo todava paralos mineros por la parte sur del Bajo Apaporis; por la parte norte de! Bajo Apapo-ris faltaba una parte, que es del territorio de los Tanimuka y del territorio de losCabiyar. Entonces pensamos, sin ninguna asociacin en ese momento, pensaronlos curadores de mundo que todava haba un pedazo de nuestro pulmn, quehaca parte del sur y del norte, que faltaba por resguardo. Los capitanes dijeron"vamos a presentar nuestra propuesta para que el gobierno nos ample nuestroresguardo". Posiblemente solicitamos la asesora de la ONIC. y adems en esosdas, encontramos a otra institucin, a una ONG que es la Fundacin GaiaAma-zonas. Ellos nos asesoraron, tuvimos esa lucha durante un perodo de ocho aos ylo logramos en mayo de este ao (I 998). Nos ampliaron e! resguardo, aprobaronnuestra propuesta y ah est.

    Pero para hacer esto, tenamos problemas con la zonificacin de los sitios sa-grados. Cuando el capitn Rondn Tanimuka estuvo en Bogot en accioneslegales, para sacar a la inspeccin de La Libertad, los magistrados que estaban allle dijeron: "usted por qu dice que hay sitios sagrados, nosotros hasta ahora noconocemos qu quiere decir sitio sagrado". Entonces Rondn y su secretario tra-bajaron all para contar cul era la importancia de La Libertad. Para explicar porqu decan que era un sitio sagrado. Sacaron unos prrafos de ese sitio y lo expli-caron a los magistrados para que ellos nos apoyaran. Eso fue en favor de nosotrosy la tutela se logr hacer como se quiso.

    Bien, despus fue otra tutela. Fue para el Incora. Llevbamos seis, siete aosde lucha, para que nos ampliaran. Bueno, con condiciones, con requisitos y todo.

    63

  • Territorialidad indgena y ordenamiento en fa Amazonia

    y la accin legal se hizo para que ellos cumplieran. Tambin lo logramos. Bueno,un requisito que nos estaban pidiendo era el mapa. Uno completo del territoriodel Bajo Apaporis. Se hizo el mapa con muchos sitios sagrados, todo completo.Entonces se hizo en medio de dos aos ms o menos de trabajo con los capitanes,en los congresos de Aciya. Todo eso era un proceso de lucha, pero siempre hemostenido xito, para seguir con miras hacia el futuro. Para que nosotros tengamosun territorio en el que podamos vivir tranquilos.

    Cuando estbamos trabajando en el mapa, no lo trabajamos porque noso-tros lo queramos presentar como parte de una propuesta para elordenamiento territorial. Nosotros lo estabamos trabajando para mostrarlebien al Incora, para que tuviera en cuenta hasta qu parte tenamos nuestroterritorio. Entonces se hizo el mapa, yen ese momento vimos que ya estaba-mos hablando una parte del ordenamiento territorial. En el comienzo de esteao, ya estabamos hablando de ordenamiento territorial. Como ya tenamosunas bases para hacer ese trabajo, pues seguimos por el mismo camino. Con-sultamos con todos los capitanes, ponindonos tareas que tenan quecomplementar los trabajos realizados para presentar ante ell ncora, ante otrasinstituciones, para que fortalecieran nuestro territorio. Cada comunidad tra-baj en el ordenamiento de su sector. Cada una hizo su mapa comunitario.Luego mi compaero Gerardo y yo hicimos correra y trabajamos con todaslas comunidades del Bajo Apaporis.

    Tenemos catorce capitanas con distintas lenguas, con distintos grupos tni-cos tambin. Pero lo cierto que yo les digo, es que nosotros no estamos divididos,sino que vivimos con unificacin de pensamiento en el ro. No hemos creadoproblemas. Nada de eso. Y as para poder seguir en la lucha por el ordenamientoterri to rial.

    Se trabaj y se zonificaron los s