11
TERRITORIO E INTELIGENCIA TERRITORIAL Geografías, saberes, ciencia y transformación Dr.Horacio BOZZANO UNLP-CONICET En las tres últimas décadas, los conceptos de territorio y otros afines, tales como espacio geográfico, región, ciudad o lugar, han sido objeto de notables avances en materia de producción de conocimiento científico. En gran medida ello vino de la mano del reposicionamiento del status científico de la Geografía en el concierto de las Ciencias Sociales. El rescate de tradiciones geográficas nomotéticas e idiográficas milenarias entre los geógrafos, sumado a calurosos debates entre perspectivas neoclásicas, críticas y fenomenológicas, muy presentes en publicaciones íconos de la producción geográfica como Antipode, Herodote y Geo-Crítica, entre otras, constituyeron un fecundo laboratorio de fortalecimiento de nuestro status como ciencia. Maestros como Pierre George (1974, 1983), Milton Santos (1980, 1996, 2000a, 2000b), David Harvey (1983, 2002), Edward Soja (1997), Claude Raffestin (1983), Yi Fu Tuan (1998, 2001), entre muchos otros, tuvieron mucho que ver con buenos aires en las Nuevas Geografías. Sin embargo, un nuevo modo de conocimiento científico (Gibbons et al, 1997) transdisciplinario y abierto asimismo a saberes de otros actores no científicos (Freire, 1980, 1998; Ayllón et al, 2007) y a sus interfaces (Long, 2007), está demostrando que si bien la Ciencia Geográfica tiene tal vez el más rico de los legados en la cuestión territorial, no sólo no es la única disciplina, sino que está en condiciones de co-construir con categorías de análisis de otras disciplinas un macro-concepto de territorio que sea útil de transformación -más allá del mundo científico- en conciencias, en acciones y en objetos en otros mundos: institucionales, comunitarios, empresariales. 1 No son muchos los macro-conceptos que puedan preciarse de inclusivos de un buen número de otros conceptos operacionales útiles en el quehacer cotidiano de la investigación: sociedad, ambiente, trabajo y transformación estarían en esta breve agenda. Las ciencias sociales hoy tienen urgentes desafíos. El Planeta y la Humanidad en jaque, estarían más que satisfechos si las Ciencias Sociales produjeran algún resultado concreto que demuestre que son más importantes sus respuestas a la pobreza, la miseria y la falta de trabajo, a las 100 mil personas que mueren cada día de hambre o por enfermedades o a las continuas agresiones al Planeta, que los debates científicos sobre objetos de investigación disciplinares o transdisciplinares que no logran escapar de un comportamiento científico más endogámico y discursivo que abierto a una nueva ciencia. Nos referimos a una ciencia social emancipatoria que pueda imaginar – invisionar- y a la vez estar en condiciones reales de dar respuestas a utopías reales (Wright, 2009). Así como –referido a un estado nacional- el presidente Roosevelt encomienda a Vannevar Bush (1944) una iniciativa colectiva de una ciencia para la reconstrucción de la paz, algunos presidentes u organizaciones internacionales con fines loables seguramente estén barruntando decidir en la década de 2010 encomendar a algún grupo de científicos una tarea, diferente a la que encomendara Roosevelt para los Estados Unidos, más a la altura de estas diferentes y acuciantes circunstancias. Un trabajo –decisión política + investigación científica- orientado a la vez que a la 1 Y este concepto no puede ser construido por una Ciencia Geográfica que se precie de ciencia-síntesis casi al modo de una Filosofía de la realidad social terrestre. La Sociología, la Antropología, la Historia, la Economía Política, la Ciencia Política, la Ecología, el Urbanismo, la Economía Social y muchas otras disciplinas han desarrollado conceptos teóricos en sus objetos de estudio que son más que útiles a la hora de construir un macro-concepto de territorio aplicable a la ciencia y a la transformación social.

Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

TERRITORIO E INTELIGENCIA TERRITORIAL Geografías, saberes, ciencia y transformación

Dr.Horacio BOZZANO UNLP-CONICET

En las tres últimas décadas, los conceptos de territorio y otros afines, tales como espacio

geográfico, región, ciudad o lugar, han sido objeto de notables avances en materia de

producción de conocimiento científico. En gran medida ello vino de la mano del

reposicionamiento del status científico de la Geografía en el concierto de las Ciencias

Sociales. El rescate de tradiciones geográficas nomotéticas e idiográficas milenarias

entre los geógrafos, sumado a calurosos debates entre perspectivas neoclásicas, críticas

y fenomenológicas, muy presentes en publicaciones íconos de la producción geográfica

como Antipode, Herodote y Geo-Crítica, entre otras, constituyeron un fecundo

laboratorio de fortalecimiento de nuestro status como ciencia. Maestros como Pierre

George (1974, 1983), Milton Santos (1980, 1996, 2000a, 2000b), David Harvey (1983,

2002), Edward Soja (1997), Claude Raffestin (1983), Yi Fu Tuan (1998, 2001), entre

muchos otros, tuvieron mucho que ver con buenos aires en las Nuevas Geografías.

Sin embargo, un nuevo modo de conocimiento científico (Gibbons et al, 1997)

transdisciplinario y abierto asimismo a saberes de otros actores no científicos (Freire,

1980, 1998; Ayllón et al, 2007) y a sus interfaces (Long, 2007), está demostrando que si

bien la Ciencia Geográfica tiene tal vez el más rico de los legados en la cuestión

territorial, no sólo no es la única disciplina, sino que está en condiciones de co-construir

con categorías de análisis de otras disciplinas un macro-concepto de territorio que sea

útil de transformación -más allá del mundo científico- en conciencias, en acciones y en

objetos en otros mundos: institucionales, comunitarios, empresariales.1 No son muchos

los macro-conceptos que puedan preciarse de inclusivos de un buen número de otros

conceptos operacionales útiles en el quehacer cotidiano de la investigación: sociedad,

ambiente, trabajo y transformación estarían en esta breve agenda.

Las ciencias sociales hoy tienen urgentes desafíos. El Planeta y la Humanidad en jaque,

estarían más que satisfechos si las Ciencias Sociales produjeran algún resultado

concreto que demuestre que son más importantes sus respuestas a la pobreza, la miseria

y la falta de trabajo, a las 100 mil personas que mueren cada día de hambre o por

enfermedades o a las continuas agresiones al Planeta, que los debates científicos sobre

objetos de investigación disciplinares o transdisciplinares que no logran escapar de un

comportamiento científico más endogámico y discursivo que abierto a una nueva

ciencia. Nos referimos a una ciencia social emancipatoria que pueda imaginar –

invisionar- y a la vez estar en condiciones reales de dar respuestas a utopías reales

(Wright, 2009). Así como –referido a un estado nacional- el presidente Roosevelt

encomienda a Vannevar Bush (1944) una iniciativa colectiva de una ciencia para la

reconstrucción de la paz, algunos presidentes u organizaciones internacionales con fines

loables seguramente estén barruntando decidir en la década de 2010 encomendar a

algún grupo de científicos una tarea, diferente a la que encomendara Roosevelt para los

Estados Unidos, más a la altura de estas diferentes y acuciantes circunstancias. Un

trabajo –decisión política + investigación científica- orientado a la vez que a la

1 Y este concepto no puede ser construido por una Ciencia Geográfica que se precie de ciencia-síntesis casi al modo

de una Filosofía de la realidad social terrestre. La Sociología, la Antropología, la Historia, la Economía Política, la

Ciencia Política, la Ecología, el Urbanismo, la Economía Social y muchas otras disciplinas han desarrollado

conceptos teóricos en sus objetos de estudio que son más que útiles a la hora de construir un macro-concepto de

territorio aplicable a la ciencia y a la transformación social.

Page 2: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

deconstrucción de la injusticia social y de la depredación del planeta, a opciones de

transformación con inteligencia territorial colectiva en condiciones reales y no sólo

discursivas de producir logros no sólo con decisión política, sino con sustento científico.

Hoy, luego de tres décadas de fecunda construcción teórica inter y transdisciplinar, las

Ciencias Sociales están en condiciones de dar respuesta simultánea a tres mundos: el

político institucional, el comunitario y el empresario. En este marco, el territorio , junto

a otros pocos macro-conceptos, tiene mucho que aportar como intérprete de saberes

nativos, institucionales, económicos y culturales, como concepto científico

transdisciplinario y como objeto y a la vez útil de transformación. Está, en una

inteligencia territorial colectiva que rescate en las interfaces (Long, op.cit) de saberes

científicos, políticos, comunitarios y empresarios, un futuro de unos territorios posibles

(Bozzano, 2000, 2009) más inclusivos y sustentables en los hechos que en las palabras;

una renovada ciencia social emancipatoria –en palabras de O.Wright- será el caldo de

cultivo de la inteligencia territorial como disciplina científica, donde saberes científicos

logren dialogar, construir interfaces y resolver problemas micro, meso y macro a la par

con otros saberes. La inteligencia territorial colectiva se posicionará así, junto a otras

nuevas disciplinas, entre dos extremos no sustentables: el cúmulo aislado de

inteligencias individuales y los numerosos casos de despilfarro territorial, donde en

nombre de lógicas empresariales extremas se explotan minerales, recursos pesqueros,

recursos hídricos, se contaminan determinadas regiones del planeta en respuesta a

situaciones de desempleo estructural, y cientos de casos más.

El objetivo de esta publicación es ofrecer desde el territorio, entendido como macro

concepto, aportes científicos, conceptuales y metodológicos para la co-construcción de

transformaciones con actores territoriales en la micro, la meso y la macro-escala en el

corto, mediano y largo plazos. El propósito es aportar a la co-construcción de la

inteligencia territorial como nueva disciplina científica en las dos próximas décadas,

con el aporte de la ENTI, la red científica europea en Inteligencia Territorial, la red

científica latinoamericana Territorios Posibles, la red científica mundial Territoriesnet2

y un gran número de otros colectivos y redes científicas que trabajan con y por los

actores territoriales que más lo necesiten.3

La hipótesis principal de esta publicación es la siguiente: “El concepto de territorio y la

acción de construirlo, con largo recorrido en la producción de sus saberes en una

multiplicidad de culturas y hoy con un status científico más que respetable en la

Geografía y en otras ciencias, es un poderoso útil de transformación en el quehacer

con actores institucionales y actores territoriales en un sinnúmero de proyectos,

minúsculos, medianos o mayúsculos. Es base de transformaciones en conciencias, en

espíritus, en acciones, en objetos y en miradas y pilar de la naciente inteligencia

territorial como disciplina científica comprometida con la sociedad”

2 www.territorial-intelligence.eu , www.territoriosposibles.org y www.territoriesnet.org 3 Son numerosos los colectivos científicos que trabajan en orientaciones con notables semejanzas a la IT, designando

sus quehaceres de otra manera; a riesgo de ser simplistas, cabe mencionar dos casos: la sociología del desarrollo con

una perspectiva construccionista centrada en el actor (Norman Long , 2003), y con él un valioso colectivo de

científicos europeos, latinoamericanos y africanos; y la perspectiva del otro desarrollo (Oscar Madoery, 2008) y con

él un importante número de investigadores de nuestra red iberoamericana amiga en Desarrollo Económico Territorial:

Red DETE ALC. La IT no pretende imponer sus conceptos categoriales constitutivos ni sus conceptos operacionales

sobre otras nuevas disciplinas afines: estamos invitando a reflexionar qué lugares ocupan en nuestros macro-objetos

científicos afines determinadas categorías y conceptos para transitar juntos una ciencia más abierta y útil al 99% de la

humanidad que no hace ciencia.

Page 3: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

Se entiende que el territorio contiene y en buena medida sintetiza sociedad y naturaleza,

la estructura y la agencia, procesos, lugares y actores, macro, meso y micro escalas,

pasado, presente y futuro o lo que existió, lo existente y aquello a transformar,

proyección y proyecto, poder, debilidad y sumisión, lo global, lo meso y lo local en

relaciones de poder, el trabajo vivo y el trabajo muerto, la cooperación y el conflicto,

nuestras razones y nuestras emociones, apropiación y enajenación, valorización y

desvalorización, nuestras ideas y nuestra ideología, así como otros aspectos.4 Si bien el

concepto territorio es central, otros tales como ambiente, sociedad, comunidad o trabajo

pueden también estar ocupando esa posición central.

El trabajo se organiza en seis partes: 1-el concepto de territorio en la ciencia

geográfica, 2-el valor de los saberes en la construcción del territorio, 3-el lugar del

territorio en el modo 2 de conocimiento científico de Michael Gibbons y otros autores,

4-el lugar del territorio en la ciencia social emancipatoria de Olin Wright , 5-el lugar

del territorio en la construcción del sujeto y en la construcción del proyecto en Hugo

Zemelman y 6- propuesta: territorio e inteligencia territorial como saber, como

conceptos científicos y como objetos de transformación.

1 - EL CONCEPTO DE TERRITORIO EN LA CIENCIA GEOGRAFICA. No

siendo la única, la Geografía es la disciplina científica con mayor tradición en materia

de producción de conocimiento del espacio geográfico o territorio. Geografías de

viajeros y naturalistas, geografías clásicas, geografías del paisaje, geografías regionales,

geografías neoclásicas, geografías críticas, geografías de la percepción, geografías del

bienestar, geografías de la pobreza... cientos de geografías, en todas ellas la sociedad y

la naturaleza en sus territorios.5 Fiel a su etimología, durante la mayor parte de su

historia, la Geografía fue una descripción y un inventario del territorio y los lugares de

nuestro planeta, así como de naturaleza, sociedad, procesos, objetos, y en menor

medida, actores en él presentes. Con riquísimas y ancestrales tradiciones de

conocimiento, a veces puestas en tela de juicio como científicas, la Geografía es una

antigua cantera territorial, un verdadero yacimiento donde en los últimos dos siglos se

fue trabajando y ofreciendo aportes desde otras disciplinas, circunstancia que

contribuyó a complejizar y enriquecer notablemente el entendimiento y la inteligibilidad

del territorio. En el siglo XVIII, el filósofo Immanuel Kant era consciente de la potencia

de la Geografía: “El renacimiento de la ciencia geográfica debería crear esa unidad del

saber sin la que todo estudio es sólo parcial”.6 Esta potencia muy probablemente en la

actualidad ya no existe aislada, sino articulada en un proceso de construcción colectiva

con otras disciplinas, no por incapacidad propia de nuestra ciencia ni de los geógrafos,

sino más bien porque el territorio, como la sociedad, se encuentran entre los objetos –o

macro-objetos de estudio- más interdisciplinarios. Esta pretensión desmedida de la

4 En estos catorce aspectos constitutivos y constituyentes del territorio sin duda quien sobresale es Milton Santos y

los más de 470 autores presentes, particularmente en su obra maestra La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo.

Razón y emoción. Ariel, Barcelona, 2000. Así como la tríada social de procesos, lugares y actores basada en

perspectivas del sistema o la estructura en Durkheim, de la agencia en Weber, del trabajo vivo y trabajo muerto en

Marx y de los lugares en Milton Santos. También hay más de 85 proyectos territoriales de investigación básica y

aplicada realizados en los últimos 28 años con más de 100 colegas de una veintena de disciplinas, principalmente

Geografía, Sociología, Antropología, Arquitectura y Urbanismo, Agronomía y Desarrollo Rural, Historia,

Comunicación Social, Economía, Ciencia Política, Psicología Social, Trabajo Social. 5 En Iberoamérica, Josefina Gómez Mendoza, Horacio Capel Sáez, Aurora García Ballesteros y José Ortega

Valcárcel, entre otros, son referentes ineludibles para un análisis mas profundo en el tema. 6 Kant, en Reynaud, Alain (1976) “El mito de la unidad de la geografía”. Hay publicación en internet, en

http://www.ub.es/geocrit/geo2.htm

Page 4: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

Geografía con el territorio, tendría algún parentesco con la idea que, referida a la

sociedad como macro-objeto de estudio, podría argüirse desde la Sociología.

El mito de la unidad de la geografía planteado por Alain Reynaud (1976) es en buena

medida un reflejo, tanto de esta potencia, como de nuestras pretensiones desmedidas

que, en el siglo XX posicionarían a nuestra ciencia –según algunos autores y corrientes

geográficas- en un rango totalizante de una síntesis comparable a la filosofía.7 Entre

muchos autores analizados en relación a esta cuestión secular, Reynaud (op.cit) cita las

siguientes expresiones, de diferente calibre; para Henry Baulig la Geografía debería ser

entendida no como un conocimiento sino como un conocimiento supremo “…quizá una

categoría nueva de la inteligencia a la que el espíritu occidental, y sólo él, acaba de

acceder.” Pierre George y Marcel Gautier escriben: “El geógrafo es un director de

orquesta. Sólo un director de orquesta dirige un conjunto formado por elementos no

parecidos, aunque todos ellos con un carácter común”; para Pierre Gourou el geógrafo

podría entenderse como un “…médico de medicina general”, para André Gilbert como

un ensamblador y para André Allix como un “…agente de enlace”. Hoy, a cuatro

décadas, en un contexto de fuerte transdisciplinariedad, nada más erróneo que afirmar

que el geógrafo es un ser superior en el concierto de las ciencias, algo así como el

filósofo práctico, sintético y totalizante del territorio como espacio socialmente

construido.

Recordemos que etimológicamente Geografía -geo-grafein- significa descripción de la

tierra, por extensión del espacio terrestre. Sin embargo, en el último siglo, el

conocimiento geográfico atraviesa un complejo proceso de redefinición casi

permanente, que en los hechos nos lleva a pensar incluso, en la posibilidad de un

cambio o en una adición en la raíz del término: geo-grafein y geo-explanans, vale decir

una articulación de descripción y explicación de la tierra, donde necesariamente la

descripción intencione la explicación. Es interesante analizar el origen de un término

que designa a otra disciplina más reciente y muy diferente a la Geografía, nos referimos

a la Geología: geo-logos significa originariamente el saber o el conocimiento de la

tierra. Más allá que las ciencias conserven su denominación original, el desarrollo del

conocimiento científico ha contribuido a relativizar el significado etimológico de cada

disciplina científica. Hoy la Geología no es solo la ciencia que tiene por objeto el

estudio del logos de la tierra sino que indaga en la manera que el hombre explota los

recursos inertes de la tierra; con la Geografía ocurre algo semejante: hace más de un

siglo que la Geografía describe y explica la tierra, tanto la tierra natural como la

transformada por el hombre.

Las preocupaciones por el estudio del territorio o espacio geográfico tuvieron dos

leitmotiv, dos hilos conductores al menos durante más de dos siglos. Nos referimos a las

geografías regionales y a las geografías generales, a las tradiciones idiográficas y a las

tradiciones nomotéticas, respectivamente. Subyace a este planteo dicotómico la

búsqueda dominante de la síntesis en un caso y del análisis en otro. Mientras "...la

geografía regional se propone reconocer y estudiar los diferentes dominios, medios o

regiones que las combinaciones físicas, biológicas y humanas han hecho aparecer en la

superficie del planeta; ... la geografía general física y humana, ... se eleva por encima de

los casos regionales para considerar la estructura y el juego de los factores que entran en

combinación en la superficie del planeta" (Cholley; 1951:29)

Page 5: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

En la evolución del conocimiento geográfico puede afirmarse que lo regional y que la

visión sistemática de procesos naturales y sociales son respectivamente los leitmotiv

idiográficos y nomotéticos de la Geografía a lo largo de casi dos siglos de producción

de conocimiento. En el primer caso, buscando lo singular, los lugares, los espacios

diferenciados e irrepetibles, las regiones únicas; en el segundo caso, buscando las leyes,

las regularidades en el comportamiento de un fenómeno, un hecho o una manifestación

de la naturaleza o de la sociedad en diferentes lugares. Si bien es cierto que para buscar

tanto las singularidades como las regularidades, las tareas de análisis y de aproximación

a la síntesis suelen estar, de una u otra manera, siempre presentes, hay que señalar

también que, por definición, lo regional está más próximo a la síntesis, y que lo general

está más emparentado con el análisis. Sino: ¿Cómo pensar en una síntesis a partir de un

“recorte temático de la realidad” -población, cultivos, formas de relieve- propio de la

Geografía General o Sistemática? En el caso inverso: ¿Cómo proponer en términos

analíticos la visión de un territorio -región, ciudad, etc- a modo de un “agregado

complejo” de sus componentes naturales y sociales, propio de la Geografía Regional?

Entre las singularidades territoriales y las regularidades territoriales hay un continuo

complejo de deducción e inducción, de teoría y de trabajo empírico. Como señala

Milton Santos: "Son tantos los matices con que se presentan en la realidad las

construcciones idealmente homogéneas, que sería una vana temeridad organizar

ecuaciones definidas, solamente porque los elementos participantes son los mismos...

Puede darse el caso de una coincidencia persistente, de una analogía, pero como

ejemplo aislado, que no bastará para elevarlo a la categoría de ley. Lo que se verifica, al

contrario, es la presencia de combinaciones sorprendentemente nuevas." (Santos;

1996:100-101)

Entre las ricas perspectivas de territorio o espacio geográfico, el principal bagaje teórico

que rescatamos se nutre de La naturaleza del espacio de Milton Santos, quien expresa

que su libro “…desea ser una contribución geográfica a la producción de una teoría

social crítica, y en su construcción privilegiamos cuatro momentos”(2000;20) En

resumen estos cuatro momentos se refieren a: 1-nociones fundadoras del ser del espacio,

2-ontología y formas-contenido, 3-presente histórico y constitución del espacio, y 4-

racionalidades convergentes frente a racionalidad dominante, no sólo en geografía sino

en ciencias sociales como un todo. La teoría social crítica del espacio geográfico o del

territorio usado en Milton Santos (1978, 1985, 1996, 2000, 2002) es una de las máximas

aportaciones de la Ciencia Geográfica del último medio siglo. Numerosos científicos y

equipos de investigación reinterpretan, particularmente en América Latina, la valiosa

producción de Santos. Es seguramente La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo.

Razón y emoción la obra que plasma en mayor medida su teoría. Entre los 473 autores

trabajados por Santos en esta obra, cabe mencionar a G.W.Leibniz, Carlos Marx, Hegel,

Max Weber, Emile Durkheim, sir Arthur Eddington, Anthony Giddens, Pierre George,

Lucien Goldmann, Fernand Braudel, Maurice Godelier, Henri Lefebvre, Bruno Latour,

Alfred Schutz y Abraham Moles. Las categorías de trabajo vivo, trabajo muerto y

división territorial del trabajo son retrabajadas por Santos con aportes de numerosos

geógrafos, en particular de la escuela francesa y la escuela brasileña: los fijos y los

flujos, y luego los sistemas de objetos y los sistemas de acciones en cooperación y en

conflicto son base en su definición de espacio geográfico, entendiéndolo como territorio

usado. También la presencia de la técnica es central en Santos, entendida como una

manera de hibridación entre naturaleza y sociedad: aquí sobresalen autores estudiosos

de la historia de las técnicas. Otra de sus preocupaciones teóricas fue la articulación

Page 6: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

tiempo-espacio, produciendo notables aportes a partir de Whitehead y Sir Eddington,

entre otros. Asimismo sobresale el estudio de la relación local-meso-global, trabajada de

manera brillante en Por uma outra globalizacao (2000) y aplicada en su obra de 1996

con horizontalidades, verticalidades y aconteceres homólogos, jerárquicos y

complementarios, entre otros conceptos. En la fuerza del lugar, Santos resume en buena

medida esta serie de abordajes teóricos complementarios. Volveremos a Santos en este

trabajo, en particular en la última parte al referirnos a los ejes de análisis del territorio.

6 - EL TERRITORIO COMO SABER, COMO CONCEPTO CIENTIFICO Y COMO OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

Page 7: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion
Page 8: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

Territorio y saberes

Page 9: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

TERRITORIO: MOMENTOS EN LA CO-CONSTRUCCIÓN DE TRANSFORMACIONES CON ACTORES

TERRITORIALES Grado de El territorio es entendido como una construcción social-natural híbrida, permanente, cooperativa y conflictiva entre procesos, lugares y actores

Abstracción El texto en cursiva refiere a nutrientes teóricas y empíricas. Los grados de abstracción se refieren al plano teórico. Los grados de transformación se refieren a cada realidad. MAYOR

3 TERRITORIO

Y PUNTOS DE VISTA

TEORICOS

E.Durkheim, M.Weber

C.Marx, M.Santos, otros

2 4 TERRITORIO TERRITORIO

Y EJES DE ANALISIS E INTERVENCION

TEORICOS

M.Santos, P.Pirez, ENTI Red Europea de Inteligencia Territorial

O.Madoery, otros Red Latinoamericana TAG Territorios Posibles

1 5 TERRITORIO TERRITORIO

Y SABERES Y TRANSFORMACION

MENOR Etimologías, P. Freire, H.Zemelman, otros Olin Wright / Red ENTI / Red Territorios

Posibles

Page 10: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion

ENTI Red Europea de Inteligencia Territorial DETE ALC Red Iberoamericana de Desarrollo

Económico Territorial MENOR Objeto de investigación tradicional Objeto de transformación

Grado de transformación Objeto de investigación co-construido con actores MAYOR

Page 11: Territorio e Inteligencia Territorial-Introduccion