Termoterapia y crioterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Termoterapia y crioterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Formas depropagación del calor. Termorregulación: estímulo térmico y frio. Técnicas deaplicación. Efectos fisiológicos y terapéuticos

Citation preview

  • 1. Termoterapia

    Concepto Efectos fisiolgicos Indicaciones Contraindicaciones Formas de transmisin del calor Mtodos de aplicacin teraputica

    2. Crioterapia

    Concepto Efectos fisiolgicos Indicaciones Contraindicaciones Mtodos de aplicacin teraputica

    31Termoterapia y crioterapia

    Termoterapia y crioterapia. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Formas depropagacin del calor. Termorregulacin: estmulo trmico y frio. Tcnicas de

    aplicacin. Efectos fisiolgicos y teraputicos.

  • 352 Termoterapia y Crioterapia

    1. TERMOTERAPIA

    La termoterapia (y la crioterapia) no constituyen un tratamiento fisioterpico vlido por s mismos, sino que ayudan a otras tcnicas a tener mejor efecto sobre el paciente

    Se define la termoterapia como la aplicacin de calor para conseguir fines teraputicos, y para ello se vale de los siguientes efectos fisiolgicos: Aparato circulatorio: Produce una vasodilatacin con apertura de capilares

    cerrados y aumento de su dimetro. Existe lo que se denomina accin consensual: se generaliza la reaccin local del rea que estamos sometiendo a calor; esto ocurre por 3 mecanismos: sistemas simptico y parasimptico (que abren los capilares) y reaccin vascular (histamina liberada). Esta vasodilatacin depender en extensin y profundidad de la intensidad y duracin de la sesin calorfica. Este efecto dilatador provoca una mejora de la circulacin y metabolismo y, por tanto, efecto analgsico. Disminuye adems las contracciones musculares de origen perifrico. Tambin aumenta la extensibilidad de tendones, cpsulas y msculos (mejora del tejido colgeno).

    Corazn: Taquicardia con aumento de volumen/minuto. Cada de la presin arterial.

    Aparato circulatorio: Tiende la sangre a la alcalinidad, aumenta la fagocitosis, disminuye la coagulabilidad y viscosidad de la misma. Disminuye la glucemis.

    Aparato digestivo: Tiende a disminuir las secrecciones, aumentando el tono y movimientos.

    Aparato urinario: Aumenta la diuresis. Si la hipertermia es general y por mucho tiempo, puede llega a la oliguria.

    Aparato respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria y la ventilacin. Aparato neuromuscular: Si es de corta duracin aumenta la sensibilidad,

    pero si es de larga duracin el efecto es sedante y analgsico, aumentando la cronaxia.

    Piel: Aumenta la temperatura, la sudoracin y se produce hiperemia. Entre las Indicaciones de la termoterapia encontramos: Aparato locomotor: Contusiones de msculos y articulaciones, artritis,

    artrosis, poliartritis, esguinces y mialgias. Sistema nervioso: neuralgias y neuritis, polineuritis, poliomielitis, hemiplejia y

    en espasmos y contracturas de origen nervioso. Aparato digestivo: Clicos biliares, colecistitis no vrica, hemorroides y

    obesidad. Piel: Panadizos, abscesos, flemones. Si el trastorno es agudo e inicial, mejor se

    aplicar fro. Contraindicaciones: Cardiopatas Enfermedades manaco-depresivas Apendicitis aguda Inflamaciones agudas Neoplasias Pacientes con alteraciones de la sensibilidad o circulacin Mujeres gestantes

    El paso del calor de los cuerpos ms calientes a otros que lo estn menos se llama transmisin del calor y se produce en tres formas; Conduccin, conveccin y radiacin.

  • Termoterapia y Crioterapia 353

    La propagacin por conduccin es la forma que transmite el calor en

    cuerpos slidos, se calienta un cuerpo, las molculas que reciben directamente el calor aumenta su vibracin y chocan con las que rodean; estas a su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que todas las molculas del cuerpo se agitan, por esta razn, si el extremo de una varilla metlica se calienta una flama, transcurre cierto tiempo para el calor llegue a otro extremo.

    El calor no se transmite con la misma facilidad por todos los cuerpos se llaman buenos conductores del calor aquellos materiales que permiten el paso del calor a travs de ellos (metales).

    Los malos conductores o aislantes son los que oponen mucha dificultad al paso del calor aprovechando esta propiedad muchas vasijas para calentar lquidos se hacen aluminio

    La conduccin del calor significa transmisin de energa entre sus molculas.

    Nosotros utilizamos la propagacin por conduccin en arena, envolturas, y materiales termforos, por ejemplo.

    La conveccin es la forma en que se transmite el calor en los lquidos y

    en los gases las masas calientes de aire ascienden y las fras descienden. En las zonas costeras, durante el da con el calor del sol, la tierra se calienta con rapidez y el agua del mar mas lentamente.

    El aire calentado por el contacto con la tierra desciende y el aire fresco

    del mar ocupa su lugar. Tambin es la forma en que se transmite el calor en los fluidos, es decir,

    en los lquidos y en los gases. Como el calor hace disminuir la densidad, las masas calientes de molculas ascienden y las fras descienden.

    La aplicacin fisioterpica de esta forma de propagacin del calor son las parafinas y parafangos.

    Radiacin es la transmisin que se efecta por ondas electromagnticas y

    que pueden realizarse en el vaco como: En los lquidos y en los gases.

    Una aplicacin y conocimiento del calor radiante es la fabricacin del termo comn para mantener los lquidos fros o calientes. Para conservar el aire lquido. El termo esta constituido por dos vasos cuyas paredes hay vaco para impedirla perdida del calor por conduccin o por conveccin, las mismas paredes est plateadas para evitar que el calor escape por radiacin. El color blanco en lugar de absorber el calor refleja las radiaciones calorficas por eso en las regiones clidas sus habitantes visten ropa blanca y pintan sus casas del mismo color. Las superficies pulimentadas, tambin reflejan el calor.

    La aplicacin mdica son, por ejemplo, los rayos infrarrojos. Los Mtodos de aplicacin de la termoterapia se divide en dos grandes grupos: slidos y semilquidos: Slidos:

    o Arena: Fundamentalmente de playa bien directa o artificialmente. Se aplican unos 20 centmetros. Las aplicaciones generales duran media hora y las locales hasta hora y media a 40-45C. A este mtodo se le denomina crenoterapia y psamoterapia.

    o Envolturas secas: sbanas, lienzos. o Almohadillas y mantas elctricas: se venden en el mercado. o Hidropoladores y compresas: son sobres con geles de slice que se

    calientan en estufas y duran mucho tiempo a elevada temperatura, pudiendo volver a utilizarse.

    o Termforos: son estructuras que pueden ser calentadas y utilizadas sobre el paciente (como las piedras).

    Manta elctrica

    Aplicacin de parafango

  • 354 Termoterapia y Crioterapia Semilquidos:

    o Peloides (fangos): Son fangos de gel que llevan sustancias orgnicas/inorgnicas, secas o mezcladas con aguas mineromedicinales. En 1949 se clasificaron los peloides en:

    Fangos o lodos: son homogneos. Limos: estn hechos con agua marina. Turbas: Llevan hasta un 40% de arcillas. Biogleas: son compuestos orgnicos sacados de algas marinas.

    o Parafinas: son sustancias con punto de fusin ms alto, entre 52-54. Se utilizan para tratamientos menores. Hay varias metodologas de aplicacin: brochazos, recubrimientos.

    o Parafangos: son una mezcla de las dos anteriores: estn hechas con parafangos de origen volcnico y sales minerales.

    o Gaseosa: se pueden utilizar corrientes de aire seco en una cabina (saunas finalandesas).

    2. CRIOTERAPIA obviamente, crioterapia es la aplicacin de frio con fines teraputicos y lleva a cabo una accin vasoconstrictora, disminuyendo el metabolismo basal, la conduccin nerviosa y la eficacia de la contraccin muscular. Los efectos fisiolgicos que obtenemos son: Disminucin de la temperatura Vasoconstriccin: si el fro es intermitente, pero hay una vasodilatacin si el fro

    es constante. Si el hielo es aplicado por mucho tiempo y de manera intensa se afectan los vasos ms profundos habiendo robo de sangre del interior.

    Presin arterial que desciende, disminuyendo la presin cardaca, sobre todo si se aplica el fro a la regin precordial.

    Aparato respiratorio: se produce una profunda inspiracin, a continuacin una pausa y luego una larga espiracin. A continuacin taquipnea.

    Sistema muscular: Aumento de la excitabilidad si el efecto crioterpico es breve; pero si se aplica prolongadamente, disminuyen el tono y la excitabilidad; disminuye el espasmo muscular y la espasticidad.

    Sangre: Produce una leucocitosis, aumenta la viscosidad, la hemoglobina y el nmero de hemates. Disminucin de edema en traumatismos recientes, que lleva a disminucin del dolor.

    Sistema nervioso: es excitante si la aplicacin del fro es instantnea; a largo plazo el efecto ser anestsico.

    Las indicaciones de la crioterapia son: Apendicitis y peritonitis aguda Vmitos: se emplea con sonda intradigestiva Pericarditis Traumatismos del aparato locomotor: esguinces, contusiones, hematomas Estar contraindicado en pacientes con problemas arteriales y en cualquier situacin que provoque un dficit en cuanto a temperatura. Los mtodos de aplicacin son algo ms limitados que para la crioterapia, pero an as podemos encontrar varios: Cabina de aire fro: muy poco usada en la actualidad. Hielo (Cold-Pack) aplicacin directa de bolsas de hielo o criogeles, se suelen

    utilizar de 10 a 20 minutos, dependiendo de la tolerancia del paciente. Nieve carbnica.

    Sauna finlandesa

    Aplicacin de criogel

  • Termoterapia y Crioterapia 355

    Compresas fras. Nitrgeno lquido a -160 -150C, es una de las aplicaciones ms frecuentes en

    fisioterapia.

  • 356 Termoterapia y Crioterapia