tercero medio anual PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    1/10

    UNIDAD N 1El Fenmeno

    Urbano

    UNIDAD N 2La Ciudad en

    la Historia

    UNIDAD N 3El Proceso de

    Urbanizacin

    UNIDAD N 4La Ciudad un sistema

    Vivo

    UNIDAD N 5 Territorio y

    sistemas de

    ciudades

    UNLa ci

    INSTITUTO CORINTIOSAN ALFONSO N 1000

    SAN BERNARDOWWW.INSTITUTOCORINTIO.CL

    PLANIFICACIN UNIDAD - CLASE - 2006 -

    DATOS DEL PLANIFICADOR

    DOCENTE QUE IMPARTE EL SUB SECTOR: Andrea Rivera Cubillos

    SUB SECTOR DE APRENDIZAJE:

    CURSO: SEMESTRE: TOTAL DE HORAS PLANIFICADAS:

    TOTAL DE CLASES PLANIFICADAS:

    Historia y Ciencias Sociales

    N DE ALUMNOS: NIVEL: 3 Medio PDF N 108 N 36

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES ASOCIADOS AL SUBSECTOR (SABER SER PERSONA INTEGRA

    *nombre los objetivos fundamentales transversales asociados al subsector

    MATRIZ BASE DE CONTENIDOS (QUE ENSEAR ) - UNIDADES Y/O EJES TEMATICOS

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    2/10

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    3/10

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    4/10

    UNIDADN 4

    La ciudad un

    sistema vivo

    Objetivos FundamentalesVerticales

    - recuperan el concepto de desarrollo sostenible y sus alcances,aplicndolo a las posibilidades de sustentabilidad en la ciudad quehabitan

    - Aplican modelos histricos a la realidad yu establecen las existenciade barrios al interior de la ciudad.

    - comprenden que dentro de la estructura interna de las ciudades severifica una segregacin social y espacial.

    - conocen de los problemas ambientales y sociales que aquejan a lasciudades contemporneas y proponen acciones destinadas a reducirsus efectos negativos.

    - evalan crticamente las condiciones de vida que presenta la ciudadde Santiago, sus virtudes y problemas.

    - valoran los instrumentos de planificacin urbana como un mediopara la creacin de espacios habitados de mejor calidad.

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    - Estructura interna: el uso delsuelo y los barrios.

    - la segregacin social del espaciourbano. Modelos explicativos deluso del suelo urbano.

    - la ciudad: problemas deequipamiento: salud, vivienda,educacin, recreacin, serviciosbsicos.

    - la metrpolis. Atractivos y problemas de Santiago:equipamiento, trabajo,contaminacin, violencia.

    Objetivo(s)de la clase(SABER HACER)

    ActividadesGenerativasPropuestas

    Actividad deiniciacin :Motivacin por mediode material audio-visual, noticiascontingentes,papelografos, lluvia deideas, etc.Actividad deDesarrollo : Debateen torno a temasrelacionados con loscontenidos; guas delectura y desarrollo(individual y engrupo); confeccin de

    material atingente altema; ensayos;anlisis crticos, etc.Actividad definalizacin :Reflexin final, guasde aplicacin de losconceptos y temastratados.Recursos: Libros,documentos, mapas,Internet.

    Tipo Instrument

    oy

    Forma deEvaluacin

    - Evaluacin

    Diagnostica uInicial.

    - Evaluacin

    formativa,

    acumulativa y

    sumativa.

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    5/10

    UNIDADN 5

    Territorio y sistema de

    ciudades

    Objetivos FundamentalesVerticales

    - comprenden el papel que desempean las ciudades como organizadoras delterritorio travs de reas de influencia.

    - conocen las caractersticas del medio rural y la importancia que susactividades econmicas tiene para la manutencin de la sociedad.

    - se hacen consientes de las relaciones funcionales entre la ciudad y el mediorural.

    - analizan crticamente las tendencias que estn marcando las formas de vivire interrelacionarse en las ciudades.

    - aplican sus conocimientos para identificar las caractersticas o de una ciudadpara los ciudadanos o una ciudad a escala humana.

    - comprenden las tendencias de metropolizacion y formacin de megaciudades.

    - Recuperan el concepto de globalizacin y lo relacionan con la estructuracin

    de un sistema jerrquico mundial de ciudades y sus respectivas redes.

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    - las funciones urbanas y elrol regional de lasciudades. Las jerarquasurbanas: tamao,funciones y baseeconmica.

    - las relaciones campo-ciudad: migraciones,dependencia alimentara.

    - la expansin de la ciudadsobre los espacios rurales.

    - El mundo rural: lapoblacin rural y sus

    problemas. Importancia dela agricultura.Discusin acerca de lastendencias futuras delmundo rural.

    - la formacin demetrpolis y megalpolis.Ciudad y escala humana:pasajes, cits, condominios,plazas, barrios. Tendenciasfuturas.

    Objetivo(s)de la clase(SABER HACER)

    ActividadesGenerativasPropuestas

    Actividad deiniciacin :Motivacin pormedio de materialaudio-visual,noticiascontingentes,papelografos, lluviade ideas, etc.Actividad deDesarrollo :Debate en torno atemas relacionadoscon los contenidos;

    guas de lectura y desarrollo(individual y engrupo); confeccinde materialatingente al tema;ensayos; anlisiscrticos, etc.Actividad definalizacin :Reflexin final,guas de aplicacinde los conceptos y temas tratados.Recursos: Libros,documentos,mapas, Internet.

    Tipo Instrument

    oy

    Forma deEvaluacin

    - Evaluacin

    Diagnostica uInicial.

    - Evaluacin

    formativa,

    acumulativa y

    sumativa.

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    6/10

    Clase: Objetivos FundamentalesVerticales

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    Objetivo(s)de la clase

    (SABER HACER)Actividades Generativas

    Propuestas

    Tipo Instrumentoy

    Forma de Evaluacin

    Tiemp(Horas P

    06 Estudian las razones quellevan a los seres humanos avivir y a no vivir en ciudades.

    UNIDADN 1.

    El Fenmeno UrbanoPoblacin urbana

    Realizan entrevistas a adultoscercanos o familiaresresidentes urbanos y ruralesconsultando por qu viven enla ciudad o en el camporespectivamente.

    3 horas ped

    13 La ciudad como un espaciosocial.

    Recolectan imgenes deescenas urbanas, tratando derecuperar una diversidad desituaciones y experiencias devida urbana en torno a laidea.Conversacin abierta de lostemas.

    Evaluacin formativa 3 horas ped

    20 La importancia del fenmenourbano.

    Proyecto de vida ficticia, enespacios rurales y urbanos.

    3 horas ped

    27 Problemticas y beneficios devivir en la ciudad.

    Foros de discusin. 3 horas pedag

    03 espacios de esperanza Pelcula con pauta depreguntas.

    3 horas ped

    10 Evaluacin sumativa 3 horas ped17 Consideran la importancia

    que ha tenido histricamenteel construir comunidades queviven en sociedades.

    UNIDADN 2

    La ciudad en laHistoria

    Historia de la urbanizacin.

    3 horas ped

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    7/10

    Clase: Objetivos FundamentalesVerticales

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    Objetivo(s)de la clase

    (SABER HACER)Actividades Generativas

    Propuestas

    Tipo Instrumentoy

    Forma de Evaluacin

    Tiemp(Horas P

    24 El nacimiento de lasciudades.

    Reflexionan sobre el origenhistrico de las ciudades.

    3 horas ped

    08 Analizan a la ciudad comoncleo de la participacin

    poltica en la Grecia Clsica y reflexiona sobre laimportancia de los espaciospblicos.

    La ciudad en Grecia. Trabajo de investigacin Evaluacin sumativa 3 horas ped

    15 Ciudad: como espacio social y sagrado. Concepcincristiana.

    Guas de lectura y deactividadesCtedra

    3 horas ped

    22 Ciudad: como espacioeconmico y cosmopolita.

    Evaluacin Acumulativa. 3 horas ped

    29 UNIDADN 3

    El proceso deUrbanizacin:

    El fenmeno de laurbanizacin.

    3 horas ped

    05 Equipamiento de lasciudades y trabajo decomparacin.

    Evaluacin Acumulativa. 3 horas ped

    Comprenden a la ciudad comoun fenmeno econmico, altiempo que como un espacio departicipacin social y cultural.

    El trabajo en la ciudad:participacin de las mujeres,problemas del trabajoinfantil, cesanta juvenil.

    Investigan sobre el trabajo enlas ciudades

    3 horas ped

    19 Ciclo de cine: la ciudad dedios

    Foro de discusinPauta

    3 horas ped

    03 Ciclo de cine: la ciudad de lasamba

    Foro de discusin.Pauta

    3 horas ped

    10 - temas libres (segn lo quedeseen los alumnos enrelacin al tema)

    Disertaciones. 3 horas pedag

    3 horas ped

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    8/10

    Clase: Objetivos FundamentalesVerticales

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    Objetivo(s)de la clase

    (SABER HACER)Actividades Generativas

    Propuestas

    Tipo Instrumentoy

    Forma de Evaluacin

    Tiem(Horas

    17 - Empleo y desempleo.- Empleo de la mujer

    Disertaciones 3 horas pedag

    24 - empleo y desempleode los jvenes.

    - Trabajo infantil- Condiciones

    laborales.

    Disertaciones Evaluacin sumativa. 3 horas ped

    31 Analizan los problemassociales y medioambientalesque afectan a la ciudad

    UNIDADN 4

    La ciudad un sistemavivo

    3 horas ped

    07 Problemas medioambientalesen mi ciudad.

    Trabajo de investigacin y exposicin del trabajo.

    Evaluacin Sumativa 3 horas ped

    14 Proyecto: yo quiero a mibarrio. algo bueno para micolegio

    Evaluacin formativa 3 horas ped

    21 Discuten acerca de lastendencias actuales detransformacin en la formade construir y habitar lasciudades.

    UNIDADN 5

    Territorio y sistema deciudades

    Caractersticas del mundorural.

    3 horas ped

    28 Comprenden el papel quedesempean las ciudadescomo organizadoras delterritorio travs de reas deinfluencia.

    Relaciones campo-ciudad 3 horas pedag

    04 Proyecto: obra de teatro. 3 horas pedag11 Proyecto: obra de teatro. Evaluacin sumativa. 3 horas ped

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    9/10

    Clase: Objetivos FundamentalesVerticales

    Contenidos MnimosObligatorios CMO

    Y Contenidos

    Complementarios

    Objetivo(s)de la clase

    (SABER HACER)Actividades Generativas

    Propuestas

    Tipo Instrumentoy

    Forma de Evaluacin

    Tiemp(Horas P

    2 UNIDADN 6

    La ciudad como Utopa:La ciudad Ideal

    Creacin de un collage enrelacin a una ciudad ideal y luego su presentacin y argumentacin.

    Evaluacin sumativa. 3 horas ped

    02 Redaccin de un manifiestosobre la ciudad ideal y losprincipios que laorganizaran.

    3 horas ped

    16 Proyecto de salida: museo dehistoria natural.

    Pauta de trabajo Evaluacin sumativa 3 horas ped

    23 3 horas ped30 3 horas ped06 3 horas ped13 3 horas ped20 3 horas ped

    27 3 horas ped

  • 8/7/2019 tercero medio anual PDF

    10/10