TERCER NIVEL FODA

Embed Size (px)

Citation preview

TECER NIVEL FODA

OPORTUNIDADES O1: Trato directo con el coordinador acadmico del colegio. O2: La directora del colegio muestra disposicin en facilitarnos ambientes y materiales para el buen desarrollo del programa. O3: Realizacin de actividades para generar fondos. O4: Contamos con la disponibilidad de ms o menos 40 a 60 padres de familia los cuales asistirn a los talleres. O5: Todos los padres de familia que asistirn a las reuniones viven relativamente cerca de la institucin educativa en la que se realizaran los talleres. O6: Disponibilidad y compromiso de la comunidad O7: Contar con un lugar de intervencin O8: Supervisin y asesora del profesor de Teora y el Encargado de prctica del curso Psicologa preventiva O9: No ha habido intervenciones previas en el colegio de intervencin

MATRIZ DE CONSITENCIA VERTICAL

AMENAZAS A1: Dificultad para contactar con el psiclogo d la institucin A2: No tener auspiciadores A3:Posibles gastos inesperados en las actividades a realizar A4: Resistencia cultural al tema que se les quiere plantear A5: Competencia con otro grupo interventor. A6: Posible escepticismo de los padres a asistir al programa.

FORTALEZAS F1: Conocimientos tericos compartidos F2: Experiencia previa en intervenciones F3: Creatividad F4: Compromiso y responsabilidad F5: Manejo de material bibliogrfico, programas computacionales, etc. F6: Los valores pilares de nuestra organizacin, como el respeto por la

dignidad humana, la responsabilidad y tolerancia social. F7: Contamos con medios tecnolgicos (computadora, internet, etc.). F8: Contamos con un local fijo de reunin F9: Fuentes de ingreso fijo F10: Elaboracin de un programa operativo de intervencin preventiva DEBILIDADES D1: Intereses diferentes por especialidad D2: Limitada disponibilidad de los miembros D3:La impuntualidad D4: Poco orden en la distribucin de tareas D5: No hemos realizado todava un presupuesto fijo de los gastos, ingresos y egresos. D6: Falta de un organigrama